Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Evaluacion 202310252008 A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

BANCO ANEXO - GINECOLOGÍA

Pregunta Nro. 1 Pregunta Nro. 2


Mujer de 25 años, acude por ausencia de menstruación Puérpera inmediata con VIH en tratamiento antirretroviral
desde hace un año. Examen ginecológico; útero y ovarios no desea salir gestando y para ello Ud. le recomendaría:
normales. Laboratorios: B.HCG negativo, FSH y LH normal;
prolactina y hormonas tiroideas normales. Se indica el A. Parches anticonceptivos
test de progesterona por 5 días y paciente logra B. DIU medicado
menstruar. ¿Cuál es la causa de su amenorrea? C. Anticonceptivos orales combinados
D. Ampollas anticonceptivas mensuales
A. Anovulatoria
B. Hipofisiaria
C. Hipotalámica
D. Uterina

Pregunta Nro. 3 Pregunta Nro. 4


Mujer de 34 años acude a consulta por edema y dolor en El DIU pertenece al grupo de anticonceptivos LARCS.
tobillo izquierdo. Recibe terapia con anticonceptivos ¿Cuál es su eficacia en porcentaje para evitar embarazo?
orales combinados, fuma ocasionalmente. ¿Cuál es el
principal mecanismo responsable de este efecto adverso? A. 95
B. 90
A. Disminución de la agregación plaquetaria C. 99
B. Incremento de la síntesis de factores de coagulación D. 80
C. Incremento de síntesis de antitrombina III
D. Incremento de la síntesis de proteína C

Pregunta Nro. 5 Pregunta Nro. 6


El VPH oncogénico que se relaciona con más frecuencia Mujer de 58 años, obesa, que acude por manchado oscuro
con el carcinoma escamoso de cuello uterino. escaso por genitales externos. Antecedente: G0P(0000);
menopausia a los 48 años. Examen: PA: PA: 120/80

A. 15 mmHg, FC: 78 X', T°: 36.8 °C; ginecológico: genitales

B. 18 externos atróficos, vegina atrófica, cérvix empotrado liso,

C. 31 útero de 6 cm, anexos no palpables. PAP: negativo; ECO

D. 33 TV: útero de 6 cm; endometrio de 10 mm, irregular, con

E. 16 contenido líquido; anexos: acordes a su edad. ¿Cúal es el


diagnóstico más probable?

A. Cáncer endometrial
B. Hematometra
C. Hiperplasia simple
D. Mucometra

Pregunta Nro. 7 Pregunta Nro. 8


Paciente de 38 años asintomática, acude a consulta por Paciente obesa posmenopáusica de 50 años que presenta
mioma de 2cm tipo 4 de la clasificación de FIGO en pared sangrado uterino desde hace un año. Examen: útero de
posterior detectado en ecografía de rutina. ¿Cuál sería el 11 cm. Ecografía: mioma uterino tipo 5 (FIGO) de 6 cm.
manejo adecuado? ¿Cuál es el siguiente paso a realizar?

A. Miomectomía A. Biopsia de endometrio


B. Histerectomía B. Histeroscopia quirúrgica
C. Observación C. Histerectomía
D. GnRH D. Miomectomía
E. Histerosonografía
Pregunta Nro. 9 Pregunta Nro. 10
Mujer de 38 años acude a emergencia por sangrado Paciente con flujo blanco sin mal olor y prurito, con vulva
genital en regular cantidad, terminó de menstruar hace 7 eritematosa, ha presentado varios cuadros de candidiasis
días. Examen: FC: 90 X', T°: 37°C, FR: 20X', PA: 100/70 con tratamiento. Cultivo de secreción vaginal + para
mmHg. Ginecológico: sangrado por introito vaginal; Cándida sp. ¿Cuál es el manejo adecuado?
especuloscopia: sangrado rojizo con pequeños coágulos
por orificio externo cervical; al tacto: útero de 12 cm, A. Fluconazol cada 72 horas por 3 dosis + fluconazol por 6
superficie irregular, anexos normales. ¿Cuál es la meses
probable causa del SUA? B. Clotrimazol tópico
C. Metronidazol
A. Sarcoma endometrial D. Doxiciclina
B. Adenomiosis E. Ketoconazol tópico
C. Pólipo endometrial
D. Miomatosis uterina

Pregunta Nro. 11 Pregunta Nro. 12


Mujer de 17 años, llega a consulta de establecimiento de Mujer de 25 años, acude por flujo vaginal persistente.
salud I-3, refiriendo que el día anterior fue violada por Refiere haber cuatro parejas sexuales este año y es
desconocido; al examen se evidencia signos de violación usuaria del método del ritmo. Examen: flujo vaginal
sexual y embarazo de aproximadamente 8 semanas. Para grisáceo, abundante y con mal olor, mucosa vaginal y
cubrir contra la gonorrea y sífilis. ¿Qué antibiótico se cérvix sin cambios inflamatorios. Test de aminas positivo.
adiciona a la penicilina benzatínica? ¿Cuál es el tratamiento de elección?

A. Ciprofloxacina A. Fluconazol 150 mg dosis única


B. Doxiciclina B. Clotrimazol 500 mg ovulo en monodosis
C. Ceftriaxona C. Clindamicina 300 mg VO qid por 3 días
D. Azitromicina D. Metronidazol 500 mg VO bid por 7 días.

Pregunta Nro. 13 Pregunta Nro. 14


En relación al maltrato de la mujer. ¿Cuál es la fase en la Adolescente de 15 años que refiere ardor y prurito vulvar
que se produce una sucesión de pequeños episodios que con flujo vaginal. Examen: marcado eritema vulvar,
lleva a roces permanentes entre la pareja? escasa secreción blanquecina grumosa. ¿En qué agente
sospecha?

A. Aguda violencia
B. Arrepentimiento A. Gardnerella
C. Acumulación de tensión B. Trichomonas
D. Reconciliación C. Candida
D. Chlamydia

Pregunta Nro. 15 Pregunta Nro. 16


En la etiología de la candidiasis vulvo vaginal. ¿Cuál es la Adolescente de 14 años acude por presentar prurito
candida más frecuente? vaginal intenso, secreción vaginal y disuria. Examen
vaginal: marcado eritema brillante y edema vulvar,

A. tropicalis secreción espesa, blanquecina y grumosa. ¿Cuál es el

B. kruzei tratamiento de elección?

C. albicans
D. glabatra A. Doxiciclina VO + crema antibiótica
B. Fluconazol dosis única + crema antimicótica
C. Hidrocortisona tópica al 1%
D. Clindamicina VO + crema antibiótica
Pregunta Nro. 17 Pregunta Nro. 18
Mujer de 30 años va a consultar por presentar dolor en Mujer de 25 años, acude a consulta refiriendo disconfort
hipogastrio, dispareunia, flujo vagina amarillento desde genital y secreción vaginal. Examen: vulva sin lesiones y
hace 3 días. Examen: FC: 74 X', FR: 20 X', T°: 37°C, PA: flujo vaginal grisáceo en introito, con olor a pescado;
100/75 mmHg. Dolor a la palpación en hipogastrio, TV: especuloscopia: flujo descrito de consistencia intermedia
dolor en anexos y al movilizar cuello uterino. y con burbujas , no adherido a las paredes vaginales y
Especuloscopia: flujo hemopurulento por orificio externo cérvix con algunas manchas rojas. ¿Cuál es el diagnóstico
del cérvix. ¿Cuál es el tratamiento indicado? más probable?

A. Gentamicina-ceftriaxona-metronidazol A. Vaginitis gonocócica


B. Ciprofloxacino-doxiciclina-metronidazol B. Vaginosis bacteriana
C. Clindamicina-metronidazol-ampicilina C. Vaginitis tricomoniásica
D. Ciprofloxacino-gentamicina-metronidazol D. Vaginitis inespecífica

Pregunta Nro. 19 Pregunta Nro. 20


Mujer de 44 años acude a consulta por presentar llenura Mujer de 24 años, acude a emergencia por dolor súbito
precoz, distensión abdominal, estreñimiento y sensación intenso en hipogastrio, acompañado de náusea y vómitos
de compresión en zona pélvica. Historia familiar de Ca de desde hace una hora. Última menstruación concluyó hace
mama y de ovario examen.Se palpa tumoración en fosa 2 días. Examen FC: 90X', FR:20X', T°: 37°C, PA:100/70
ilíaca izquierda dura, fija y dolorosa a la palpación ¿qué mmHg. Facies ansiosa, sensorio normal. Abdomen: dolor
marcador tumoral es el más adecuado a solicitar? a la palpación profunda en hipogastrio, RHA presentes;
Ginecológico: genitales externos normales, cérvix: dolor a

A. Ca - 125 la lateralización, útero de 8 cm, anexo derecho con masa

B. AFP dolorosa de +/- 10x10 cm, anexo izquierdo normal. Eco

C. CD30 TV: quiste mixto de ovario derecho de 10x9 cm. ¿Cuál es

D. Ca 19-9 la causa más probable de este cuadro clínico?

A. Quiste a pedículo torcido


B. Endometrioma roto
C. Tumor de Brenner
D. Absceso tuboovárico

Pregunta Nro. 21 Pregunta Nro. 22


¿Cómo se denominan las masas ováricas bilaterales por Mujer de 40 años, sin retraso menstrual, que presenta
cánceres gastrointestinales metastásicos secretores de palpitaciones pérdida de peso con aumento de apetito,
mucina? diarrea, hiperactividad e irritabilidad. Examen: PA 90/60
mmHg, FC: 106X'; piel: caliente y húmeda; abdomen:

A. Tumor de Krukenberg matidez desplazable y masa abdominal palpable en fosa

B. Tumor de células de Sertoli iliaca izquierda; temblor fino de miembros superiores.

C. Tumor de Brenner ECO abdomino pélvica: tumor heterogéneo de 8 cm en

D. Fibrotecoma anexo izquierdo, útero y anexo derecho conservados,


presencia de ascitis. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

A. Tumor de Leydig
B. Tumor de Müller
C. Estruma ovárico
D. Coriocarcinoma

Pregunta Nro. 23 Pregunta Nro. 24


Los bochornos o signos vasomotores del climaterio Paciente de 28 años acude a consulta donde se le realiza
presentes en la transición menopáusica y en la un PAP y se obtienen células de bordes irregulares y
postmenopausia son más frecuentes y severos en las núcleo grande. ¿Cuál es el paso siguiente en su manejo?
mujeres que son

A. Colposcopia
A. delgadas B. Continuar con controles
B. Drogadictas C. Repetir prueba en 12 meses
C. Fumadoras D. Vacunar contra PVH
D. Alcohólicas E. Prueba molecular
Pregunta Nro. 25 Pregunta Nro. 26
Mujer de 24 años que acude regularmente a su chequeo Mujer de 65 años, con chequeos ginecológicos regulares
ginecológico. En su último PAP el resultado es lesión hasta el momento y con resultados de citología normales.
intraepitelial cervical de bajo grado. ¿Cuál es el manejo ¿En cuál de las siguientes situaciones Ud. debe continuar
más adecuado? con el uso de PAP para el tamizaje de Ca de cérvix en los
siguientes años de vida de la paciente?

A. Colposcopia
B. PAP cada seis meses A. Inmunosuprimida
C. Cono Leep B. Histerectomizada por miomatosis
D. Cono quirúrgico C. Historia de metaplasia escamosa
D. Vacunada contra VPH

Pregunta Nro. 27 Pregunta Nro. 28


Paciente de 30 años, problemas para concebir desde hace Varón de 40 años y mujer de 38 años acuden a consulta
más de 2 años, su esposo tiene un espermatograma porque desde hace seis meses están buscando tener
normal. La ecografía muestra Hidrosálpinx bilateral, ¿Cuál familia y no lo logran, sin antecedentes de importancia.
es la conducta para evaluar factor tubárico? ¿Cuál sería la recomendación?

A. Histeroscopía A. Iniciar estudio de infertilidad


B. Histerosonografía B. Esperar seis meses para iniciar estudio
C. Laparoscopía C. Fertilización in vitro
D. Histerosalpingografía D. Coitos dirigidos con temperatura basal
E. Eco abdominal

Pregunta Nro. 29 Pregunta Nro. 30


Paciente mujer con distopia POPQ Ba: +1 y escape de Mujer de 65 años, G4 P4004, acude por sensación de
orina a la maniobra de Valsalva, el grado de distopia es __ bulto en zona vaginal y pérdida de orina a la maniobra de
y el tipo de incontinencia es __ Valsalva. Examen: POPQ: punto Ba en +3 y prueba del
hisopo positivo. ¿Cuál es el manejo más adecuado?

A. II - Esfuerzo
B. III - Esfuerzo A. Pesarios
C. II - Urgencia B. Quirúrgico
D. I - Urgencia C. Ejercicio de Kegel
E. I - Esfuerzo D. Expectante

Pregunta Nro. 31 Pregunta Nro. 32


La clasificación POP Q para evaluar prolapso de la pared Existen 3 niveles de soporte vaginal descrito por
vaginal anterior considera los siguientes puntos de Delancey; la disrupción del nivel de soporte I puede
referencia: conducir al prolapso de ...

A. Aa C A. útero
B. Ap Bp B. vejiga
C. Ba D C. recto
D. Aa Ba D. uretra

Pregunta Nro. 33
La mayoría de cánceres de mama se van a presentar en
el tejido:

A. Graso
B. Ductal
C. Conectivo
D. Lobulillar

También podría gustarte