Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Historia 3ro - Copia-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Escuela 4-032 “Nuestra Señora de las Nieves”

Página 1
_____________________________________________ ______________________________________________

HISTORIA
}

Diagnóstico 3er Año


Escuela 4-032 “Nuestra Señora de las Nieves”
Página 2
_____________________________________________ ______________________________________________

Algunas preguntas para analizar la viñeta:


• ¿Por qué Miguelito se queja de la escuela?
• ¿Cómo quiere que se enseñe la historia?
• ¿Se puede enseñar la historia “Para adelante”? ¿Por qué?
• ¿Qué es para vos la historia? ¿Qué temas te gustaría dar este
año en clase?

¿Qué es la historia?
La Historia
La Historia es una Ciencia Social que estudia las acciones pasadas de los seres humanos en
sociedad. Por lo tanto, es una disciplina directamente relacionada con el tiempo. Pero no sólo con el
tiempo pasado, es decir, el que ya fue, sino también con la relación entre ese pasado, el tiempo
presente y el tiempo futuro.
Sin embargo, la investigación histórica no puede recuperar todo lo sucedido ni aprehender el pasado
tal como ocurrió. Por esa razón, los historiadores realizan una representación de ese pasado.
Así como el tiempo es el objeto de la investigación histórica, también lo es el espacio, porque cada
proceso histórico ocurre en un espacio determinado que se modifica como consecuencia de las
acciones de los hombres.
La palabra “historia” tiene dos sentidos: por un lado, hace referencia a la sucesión de
acontecimientos que ocurrieron en el pasado. Por otro lado, alude al relato que efectuó el historiador a
partir de esos acontecimientos. Los historiadores, al realizar su trabajo, reúnen los dos sentidos: parten
del presente para conocer el pasado, investigarlo y convertirlo en un relato.

¿Quiénes hacen la historia?


Los protagonistas de la historia: UNA HISTORIA QUE INCLUYA A TODOS LOS ACTORES

Los relatos históricos tradicionales privilegian las hazañas de grandes hombres, a quienes se eleva a la categoría de
héroes. De esta manera quedan excluidos los sujetos anónimos, tanto hombres como mujeres. Pero la forma de
abordar el pasado ha cambiado. Desde mediados del siglo XX, la producción de trabajos de investigación que
daban importancia a la sociedad y la economía introdujo como protagonistas a los individuos comunes, hombres y
mujeres que con su trabajo y en su vida cotidiana hacen la Historia.
Escuela 4-032 “Nuestra Señora de las Nieves”
Página 3
_____________________________________________ ______________________________________________

En la actualidad se considera que los protagonistas de la historia son distintos actores sociales. Pueden ser actores
sociales individuales (como los personajes que quedaron registrados en la investigación histórica con nombre y
apellido José de San Martín, Manuel Belgrano, Juana Azurduy). También pueden ser actores colectivos, como los
hombres y las mujeres que integran las clases sociales, los grupos políticos o las entidades colectivas definidas por
conceptos como el de pueblo o nación. Asimismo, se considera actores sociales a las instituciones como la Iglesia
o las Fuerzas Armadas.
Hasta la legendaria Atlántida, la noche
en que el mar se la tragó, los que se
Preguntas de un obrero ante su libro de ahogaban pedían, bramando, ayuda a
Historia: sus esclavos.
¿Quién construyó Tebas, El joven Alejandro conquistó la India.
la de las Siete Puertas? ¿El sólo?
En los libros figuran sólo César venció a los galos.
los nombres de reyes. ¿No llevaba siquiera a un cocinero?
¿Acaso arrastraron ellos Felipe II lloró al saber su flota hundida.
bloques de piedra? ¿No lloró más que él? Federico de
Prusia ganó la guerra de los Treinta
Y Babilonia, mil veces destruida, ¿quién Años.
la volvió a levantar otras tantas? ¿Quién ganó también?
Quienes edificaron la dorada Lima, ¿en Un triunfo en cada página.
qué casas vivían? ¿Adónde fueron la ¿Quién preparaba los festines?
noche en que se terminó La Gran Un gran hombre cada diez años.
Muralla, sus albañiles?
Llena está de arcos triunfales Analizamos el poema de Bertolt Bretch: a-
Roma la grande. Sus césares ¿Sobre quién o quiénes se pregunta el autor?
b- ¿Quién o quiénes están faltando en
¿sobre quiénes triunfaron?
los relatos?
Bizancio tantas veces c- ¿Por qué le habrá puesto ese título
cantada, para sus habitantes a la poesía?
¿sólo tenía palacios? d- Identifica dos actores individuales y
dos colectivos en el relato.

¿Quién pagaba los gastos?


A tantas historias, tantas
preguntas. Bertolt Bretch

El tiempo histórico

El tiempo es el transcurso y la duración de las cosas, por lo que debemos tener medidas que nos permitan
identificarlo. Somos capaces de contar el tiempo (minuto, hora, día, año), pero como la historia habla de
mucho tiempo necesita medidas aún más grandes: siglos, milenios, etapas históricas, eras.
Para medir el tiempo histórico se utilizan varias unidades de medida del tiempo que abarcan periodos de diferente
duración. Las más frecuentes son:
Año: 365 días. Siglo 100 años.
Lustro: 5 años Milenio: 1.000 años
Década: 10 años
Para medir etapas históricas o leer libros de historia se debe saber a qué siglo corresponden los diferentes años, y
resulta una técnica sencilla cuando se conocen sus secretos. Lo más importante es saber que el siglo I comienza en
el año 1 d.C (después de Cristo) y que dura hasta el año 100 d d.C.
A partir de ahí todos los demás son consecutivos:
Siglo III, de año 201 al año 300
Escuela 4-032 “Nuestra Señora de las Nieves”
Página 4
_____________________________________________ ______________________________________________

Siglo XI, del año 1001 al año 1100


Siglo XX, del año 1901 al 2000
Para saber a qué siglo corresponde una fecha determinada se observa la cifra correspondiente a las centenas y se le
suma 1. Estos son algunos ejemplos:
Año 405……se suma 1 ……Siglo V
Año 57………..se suma 1………Siglo I
Este método no aplica para los años terminados en 00. En ellos la cifra o cifras que preceden a los dos ceros indican
el siglo. Así, el año 100 pertenece al siglo 1, y el año 2000 al siglo XX.

En forma inversa, para saber a qué años nos referimos cuando hablamos de un siglo, debemos restarle 1:
Siglo XIX…… se resta 1……. años 1801 a 1900
Siglo VI……se resta 1……años 501 a 600

Además, también en nuestra civilización occidental hemos tomado como año de referencia el nacimiento de Cristo
(año 1), por lo que decimos que los años anteriores se encuentran “antes de Cristo” (a.C.) y los posteriores
“después de Cristo” (d.C.). Las fechas anteriores al año 1 se ordenan de forma decreciente (vamos contando hacia
atrás) y las posteriores de forma normal.

El tiempo histórico es el periodo transcurrido según las civilizaciones humanas. El tiempo histórico no solo incluye
el tiempo cronológico (años, siglos, milenios) sino también otros aspectos como la cultura, las ideas, la
organización social que considera el historiador.

Aunque existen diferentes formas de medir el tiempo dependiendo de la cultura, en la actualidad la datación de los
años basada en la Era Cristiana es la más extendida, y es la que utiliza la mayoría de los organismos internacionales.
Por otra parte, y al margen de las diferentes eras, existen una serie de normas para el manejo de la cronología:
• Los siglos y milenios se escriben en números romanos y los años, en numeración indo arábiga, si bien,
en el ámbito anglosajón se utiliza en todos los casos la segunda.
• Si el año, siglo o milenio es anterior a Cristo se especifica añadiendo (a.C., ¿antes de Cristo o a.n.e. (antes
de nuestra era) ; de no hacerlo, se entiende que es posterior.
• El año 0 no existe: por tanto, el primer siglo va desde el año 1 al 100; por ello, los años terminados en
dos o más ceros pertenecen al siglo o milenio que termina (Año 2000: siglo XX, milenio II), o al que
empieza, en el caso de años o milenios de antes de Cristo (año 1000 a.C.: siglo X a.C. y milenio I a.C.).
La periodización
Los historiadores trabajan con las permanencias y los cambios. Sin embargo, no estudian todas las
transformaciones, sino aquellas que consideran significativas. Para la comprensión de estos cambios significativos,
los historiadores utilizan un instrumento: la periodización. Periodizar es establecer etapas temporales, a las que se
les señala un comienzo y un final.

Para establecer cuándo comienza y cuándo termina un período histórico, pueden aplicarse diversos criterios. Uno
de ellos es establecer un acontecimiento clave que da comienzo al período y otro que le pone fin. Una
periodización de este tipo, muy frecuente, es la de las “Edades de la historia”, aunque hay muchos otros.
Escuela 4-032 “Nuestra Señora de las Nieves”
Página 5
_____________________________________________ ______________________________________________

Por otro lado, una técnica


que permite ordenar los
acontecimientos históricos
desde los más antiguos a los
más recientes es la
cronología. Una manera de
representación gráfica de
acontecimientos en orden
cronológico es la línea de
tiempo.
Escuela 4-032 “Nuestra Señora de las Nieves”

Página 6
_____________________________________________ _____________________________________________

Trabajo Práctico n°1: Transformaciones de la


modernidad y Expansión europea
En esta unidad vamos a estudiar el proceso que se inicia a fines del siglo XV con la
llegada de los europeos a nuestro continente. Pero es importante
tener en cuenta que esto fue posible en el marco de un proceso más
amplio, a través del cual Europa logró aumentar su

expansión más allá de los límites de su territorio. Esto es lo que


vamos a comenzar a analizar, para luego poder abordar el
proceso de conquista y colonización.

➢ Los inicios del mundo moderno


Entre los siglos XV y XVI, las sociedades de Europa Occidental
comenzaron a transitar una época de profundas trasformaciones que afectaron las actividades económicas, las
relaciones sociales, las formas de organización política y las ideas. La organización social anterior (llamada
sociedad feudal, durante la edad media), se fue desintegrando y se comenzó a construir el llamado: Mundo
moderno.

Las transformaciones de la modernidad:


Humanismo y Renacimiento

Otra de las grandes transformaciones del


período son las nuevas ideas: surgen nuevas
formas de ver el mundo, nuevos
pensamientos, ideas, y valores que se
manifestaron en la literatura, arte, filosofía y
en el conocimiento científico. En el plano
filosófico, el movimiento recibió el nombre
de Humanismo, ya que consideraba al
hombre como centro y medida de todas las
cosas, como ser pensador y dotado de razón.
En oposición al pensamiento medieval,
revalorizaba la vida en la tierra y defendía el
pensamiento crítico.

En el plano artístico, el movimiento recibió el


nombre de Renacimiento, porque fue un
renacer de las tradiciones artísticas griegas y
romanas de la antigüedad. Sus artistas
crearon nuevas formas de construir, pintar,
dibujar

y esculpir.

Luego de la crisis del siglo XIV, que azotó a Europa con hambrunas, pestes y una inmensa mortandad,
para el siglo XV y XVI en Europa se vivió una época de
recuperación económica. En el campo, el despoblamiento
causado por las hambres y pestes, generaron cambios en la
Escuela 4-032 “Nuestra Señora de las Nieves”

Página 7
_____________________________________________ _____________________________________________

producción: la abundancia de tierras permitió dedicar grandes


extensiones a la cría de ganado y cultivo de forrajeras para
alimentarlos. A su vez, tanto en el campo como en la ciudad la
gente pudo incorporar carne a su dieta y también lácteos,
mejorando la nutrición. La actividad agrícola también se revitalizó:
los campesinos más ricos podían alquilar extensiones de tierra y
vender sus productos en aldeas y ciudades. Aparecieron también
en esta época nuevas innovaciones en las herramientas de
trabajo, como arados de metal que permitían abrir surcos más
profundos en el suelo. Comenzó también a estrecharse la relación
entre el acampo y la ciudad.
La recuperación económica activó el comercio entre distintos puntos de Europa occidental y también
con Oriente. El intercambio de productos se fue extendiendo a regiones cada vez más alejadas. Fueron
surgiendo nuevas rutas comerciales, terrestres y marítimas que unían diversas ciudades, como por
ejemplo la ruta marítima del Mediterráneo. El aumento del comercio a su vez produjo otras
transformaciones: fueron surgiendo los bancos, debido a que las distintas ciudades tenían distintas
monedas, y por lo tanto los mercaderes debían cambiar las monedas para hacer sus ventas. Los
banqueros también empezar a dar préstamos.
En este contexto de transformaciones, las ciudades (que durante los siglos precedentes había perdido
importancia en el marco de una economía de base fundamentalmente agraria) comenzarán a tomar mayor
importancia como espacios de intercambio y producción de manufacturas (actividades económicas que
tendrán cada vez mayor importancia) y la burguesía (grupo social vinculado a la actividad comercial y
artesanal) se desarrollará y fortalecerá, acrecentando su poder y debilitando el poder de la nobleza. Se
produce de esta manera una división del trabajo y a una mayor especialización de los espacios: el espacio
urbano comenzó a dedicarse al comercio y a la producción artesanal mientras que el espacio rural se
dedicó a la producción agrícola.
Estos cambios en la sociedad y en la economía trajeron aparejados cambios en la organización política.
En este caso, los reyes, que habían perdido poder en la sociedad feudal, volvieron a administrar y
gobernar sus territorios. Ese proceso dio lugar a que se originaran los Estados europeos modernos. Los
reyes, con el apoyo económico de la burguesía, lograron centralizar el poder y recuperaron su autoridad.
A cambio, los burgueses obtuvieron títulos de nobleza y en muchos casos consiguieron gobernar las
ciudades que lograron independizarse de los feudos.

La burguesía nace con el resurgimiento de


la vida en las ciudades, iniciado en los siglos
XI y XII. Éstas, en un comienzo, se
constituyeron alrededor de una catedral o
de un burgo (lugar fortificado). Por ello sus
habitantes, especialmente los dedicados al
comercio, reciben el nombre de
"burgueses". Esta burguesía, a través del
desarrollo de sus actividades y de sus
actitudes mundanas, cuestionaba los
principios
predominantemente religiosos que regían
la sociedad feudal y que consideraban
despreciables las cosas materiales y
postulaban que lo realmente importante
eran las verdades espirituales. Debido a
ello, fueron elaborando nuevas
interpretaciones del mundo, más apegadas
al conocimiento de la realidad terrenal.
Escuela 4-032 “Nuestra Señora de las Nieves”

Página 8
_____________________________________________ _____________________________________________

La centralización del poder político significaba que las decisiones las tomara sólo el rey y todos los
habitantes del territorio estaban obligados a obedecer. Para llevar a cabo esta centralización se crearon
instrumentos de gobierno como la burocracia administrativa, la diplomacia, el ejército y
una red de funcionarios que colaboraran con el ejercicio del gobierno. También

comenzaron a utilizarse símbolos de unión nacional, como escudos


y banderas que los reyes adoptaban como representación de la unión
del país. Estos símbolos estaban identificados con cada Estado, por ejemplo, leones y torres, con el reino de
Castilla y León, con la dinastía o familia reinante, como la flor de lis en Francia. Las monarquías modernas más
importantes de este período fueron: Portugal, Inglaterra, Francia, el Sacro Imperio Romano Germánico
(Alemania, Suiza, Austria y Países Bajos) y España (España estaba dividida en 5 reinos: Castilla, Aragón,
Granada, Navarra y Portugal -este último independizado a fines del siglo XIV). La unidad de España se fue
logrando con la reconquista de territorios ocupado por musulmanes y se completó hacia el siglo XVI con el
reinado de Carlos I.


 La expansión europea
Durante los siglos XV y XVI se produjeron una serie de cambios económicos, sociales, políticos y
culturales que provocaron lo que se denomina la EXPANSION EUROPEA. Se denomina Expansión
Europea al proceso por el cual, durante el siglo XV, los europeos se atrevieron a navegar fuera de
los límites de los mares conocidos y con sus barcos recorrieron casi todo el mundo. En sus viajes
llegaron al continente americano y al Océano Pacífico, cuya existencia ignoraban hasta el
momento. Este proceso se dio gracias al renacer económico y social que había vivido Europa y a
los grandes descubrimientos geográficos que se dieron en este siglo.

¿Por qué se produjo la expansión europea?


Como todos los grandes procesos de la Historia, la Expansión Europea no se produjo por una sola causa,
sino por varias razones, relacionadas entre ellas. Estas causas, o motivos de la expansión fueron:
 La búsqueda de nuevas rutas comerciales: en 1453, la ciudad de Constantinopla, en Asia, fue
ocupada por el Imperio Otomano, conocido también como Imperio Turco. Cuando esto ocurrió, las
rutas marítimas utilizadas por los europeos para comerciar con el oriente fueron clausuradas. Este
hecho motivó la búsqueda de nuevas rutas para continuar con el deseado comercio oriental.
Escuela 4-032 “Nuestra Señora de las Nieves”

Página 9
_____________________________________________ _____________________________________________

 Motivos económicos: el cierre de la ruta comercial hacia oriente


preocupó a los comerciantes y banqueros de las ciudades italianas,
que hasta ese momento habían contralado el comercio entre Oriente
y Europa: los nobles y reyes compraban productos de lujo como
sedas, piedras preciosas y especias. Además, la situación económica
de Europa había mejorado lo que facilitaba la disponibilidad de
medios para realizar los viajes.
 Motivos políticos: los viajes también comenzaron por motivos
políticos ya que los reyes permanentemente querían aumentar el
territorio que controlaban. El aumento del territorio implicaba el
aumento de súbditos, y con eso los ingresos de la corona a través de
los impuestos. Por otra parte, los reyes necesitaban metales
preciosos para acuñar las monedas, por ejemplo, en África había
codiciados yacimientos de oro.
 La aspiración de expandir la religión: con el avance de los turcos en Europa Oriental se renovó
el sentimiento de Cruzada que suponía la lucha contra el infiel y la expansión de la religión católica
por todos los territorios. Para las monarquías de la península ibérica, en particular, los viajes de
exploración fueron una prolongación de la reconquista de su territorio.

¿Qué conocimientos técnicos y científicos hicieron posible


estas expediciones?
La renovación cultural y científica que había vivido Europa, y la búsqueda constante de
nuevos conocimientos, impulsaron desarrollos en las distintas ciencias como la
matemática, la astronomía, y la física, que llevaron a pensar el mundo de otra manera:
así se llegó a la idea de que el sol, y no la tierra, era el centro del universo y se retomó
la noción de que la tierra era redonda.
Por otro lado, diversos inventos contribuyeron a los viajes de exploración: uno de ellos es la brújula, cuya
aguja señala el norte, permite ubicar los puntos cardinales para orientarse. Otro invento importante fue el
astrolabio, que era un instrumento que servía para medir la posición de los astros (estrellas, luna, sol).
Estos instrumentos sirvieron para medir las distancias lo cual posibilitó la elaboración de mapas y cartas
geográficas que servían de guía para los navegantes. Entre los primeros mapas estaban los portulanos,
que registraban la ubicación de los puertos.
Otro invento muy importante para los viajes ultramarinos fueron la construcción de nuevos navíos: las
carabelas. Las carabelas eran embarcaciones pequeñas con 3 palos y velas triangulares. Llevaban poca
carga y tripulación, pero podían navegar con casi cualquier tipo de viento y eran muy maniobrables. Fue
la embarcación preferida para los viajes de exploración porque permitía moverse fácilmente en costas
desconocidas.

¿Por qué los españoles y portugueses fueron los primeros en navegar los mares desconocidos?
España y Portugal fueron los primeros en navegar los mares desconocidos por su situación geográfica
favorable: entre el mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, lo que los colocaba en las puertas del Océano.
Por otro lado, ambos países poseían una larga tradición de marineros, que se había iniciado con la
exploración de las islas Azores y Maderia por los portugueses y las Islas canarias por los españoles. Por
últimos ambos países habían desarrollado un “espíritu de cruzada” a causa de la guerra que libraban
contra los musulmanes en sus territorios desde el siglo VIII. Este espíritu los incitaba a descubrir nuevas
tierras y a cristianizar a los infieles.
Escuela 4-032 “Nuestra Señora de las Nieves”

Página 10
_____________________________________________ _____________________________________________

VIAJES DE LOS PORTUGUESES


Los marinos portugueses buscaron una ruta nueva
para llegar al Asia bordeando la costa de África. Entre
1415 y 1487 exploraron las costas de africanas en una
seria de viajes. En varios puertos de África crearon
factorías, es decir pequeños establecimientos
comerciales destinados a comerciar productos de la
zona y esclavos negros. Conocidos estos caminos, la
expedición de Vasco da Gama cruzó el extremo sur de
África en 1497, adentrándose al Océano Indico, donde
establecieron relaciones con India,
China, Indonesia y Japón. Luego de los viajes de
Cristóbal
Colón, los portugueses comenzaron a navegar por el Atlántico hacia el oeste, explorando la costa de
Brasil, alrededor del año 1500.

VIAJES DE LOS ESPAÑOLES


El marino genovés Cristóbal Colón había presentado un proyecto
a los reyes de Portugal, pero éstos se lo rechazaron. Por esta razón
se dirigió a los reyes de España y éstos accedieron a auspiciar sus
viajes. El proyecto de Colón era realizar un viaje de exploración por
el Océano Atlántico con el objetivo de llegar hacia el Este, saliendo
en dirección al Oeste. El plan de Colón era llegar a las Indias para
asegurar nuevas rutas de comercio. Sin embargo, la primera
expedición que partió del Puerto de Palos con 2 carabelas y una
nao, llegó a un continente hasta entonces desconocido para los
europeos, que posteriormente se llamaría América. Más tarde
Colón realizó 3 expediciones más, siempre en busca del lejano
este.

Trabajo Práctico n° 1: Modernidad y expansión ultramarina


Luego de leer el material realiza las siguientes consignas:

1. Elabora un cuadro sinóptico donde expliques cuáles fueron las transformaciones de la


modernidad desde el punto de vista económico, político, ideológico y social.
2. Explica con tus palabras: ¿qué fue la “Expansión europea”?
3. ¿Cuáles fueron las causas que motivaron estos viajes?
4. ¿Qué medios técnicos los posibilitaron?
Escuela 4-032 “Nuestra Señora de las Nieves”

Página 11
_____________________________________________ _____________________________________________

Trabajo Práctico n°2: El orden colonial

En esta unidad vamos a analizar de qué manera los españoles organizaron la dominación de todo
el territorio americano, para lo cual primero vamos a analizar el concepto de “Orden colonial”

¿QUÉ ES UN ORDEN COLONIAL? Es todo orden social construido por los conquistadores
sobre las sociedades conquistadas, a partir del establecimiento de relaciones económicas,
políticas y culturales de dominación. Comienza con un acto de conquista y continúa con la
creación de instituciones sociales, que se imponen sobre las existentes en las sociedades
sometidas, para reorganizarlas en función de los intereses de la sociedad conquistadora. Son
tantas las imposiciones que se establecen desde la metrópoli sobre la colonia, que se hace
inevitable el uso permanente de violencia, para mantener la dominación. La violencia no es,
por lo tanto, un episodio inicial en el proceso colonizador, sino un rasgo permanente en la
relación entre conquistadores y conquistados, que hace posible que una minoría someta a la
mayoría. El orden colonial se impone como un ‘orden natural’, con lo cual todas sus
características son vistas como inmodificables, perdiendo de vista que todo orden social es
construido por decisiones humanas.

Texto extraído de: Moglia, P.; Sislián, F.; Alabart, M., Pensar la Historia Argentina desde una
Historia de América Latina, Buenos Aires, Editorial Plus Ultra, 1998

Dominación: relación social de superioridad de un individuo o grupos de individuos sobre otros, en


función de intereses determinados.

Colonia: Territorio y habitantes de un territorio que es dominado por otra unidad política.

Metrópoli: Unidad política que controla el territorio colonial y desde donde se toman el conjunto de
decisiones que afectan a la Colonia

Organización política del orden colonial


Las tierras americanas fueron consideradas ‘Reino de Indias’ y su autoridad máxima era el Rey de
España. Pero este vínculo requirió a la Corona española una novedosa organización administrativa que
representara e hiciera efectiva la autoridad del Rey en los nuevos territorios. De esta manera, primero se
definió la división de las tierras en dos unidades administrativas, con ello en 1535 se crea el Virreinato de
Nueva España y en 1544 el de Perú. Más tarde, en el siglo XVIII se incorporaron otros dos: Nueva
Granada en 1717 y el del Río de la Plata en 1776.
Escuela 4-032 “Nuestra Señora de las Nieves”

Página 12
_____________________________________________ _____________________________________________

Por otro lado, Carlos V, en 1524, definió un conjunto de instituciones interconectadas, algunas de las
cuales residían en España y otras en América y que hacían posible la administración de los territorios
coloniales.
Escuela 4-032 “Nuestra Señora de las Nieves”

Página 13
_____________________________________________ _____________________________________________

La organización económica del orden colonial


➢ La Minería
La principal actividad económica en América era la minería ya que el interés de los colonizadores era
apropiarse de la mayor cantidad de los metales preciosos para enviarlos a la metrópolis.
En un primer momento los conquistadores confiscaron todo el oro ya trabajado por los indígenas luego,
organizaron la extracción del oro de superficie. Por último, a mediados del siglo XV, el oro comenzó a
escasear y la minería de la plata pasó a ser la principal actividad económica. La corona concedió la
explotación de las minas a determinadas personas a cambio a cambio de la quinta parte del metal
obtenido.
Los centros mineros requerían grandes cantidades de mano de obra indígena. La riqueza minera debía
ser extraída de la profundidad de la tierra en el menor tiempo posible, y para ello se necesitaba el trabajo
de numerosos hombres. También se requerían alojamientos, tiendas, iglesias, cantinas y
fundamentalmente, alimentos y animales de tiro como mulas y caballos que eran utilizados para
transportar el oro y la plata hacia los puertos. Fue así que otras regiones de las colonias se desarrollaron
para abastecer a los centros mineros.
Escuela 4-032 “Nuestra Señora de las Nieves”

Página 14
_____________________________________________ _____________________________________________

En torno a las minas de Potosí (en el Virreinato del Perú) y Zacatecas (en el Virreinato de Nueva
España) se concentró la mayor actividad y población, convirtiéndose estas zonas en las más
importantes.

Analizamos las siguientes fuentes históricas:

“Dicen que hasta las herraduras de los caballos


eran de plata en la época del auge de la ciudad
de Potosí. (…) En Potosí la plata levantó
templos y palacios (…) ofreció motivo a la
tragedia y a la fiesta, derramó la sangre y el
vino, encendió la codicia y desató el despilfarro
y la aventura.
(…) Las vísceras del cerro rico alimentaron
sustancialmente el desarrollo de Europa. «Vale
un Perú» fue el elogio máximo a las personas o
a las cosas (…) Manantial de la plata de
América, Potosí contaba con 120 000
habitantes según el censo de 1573 (…) ya
tenía, como por arte de magia, la misma
población que Londres y más habitantes que
Sevilla, Madrid, Roma o París. (…) Era una de
las ciudades más grandes y más ricas del
mundo.
(…) El cerro, a casi cinco mil metros de altura,
era el más poderoso de los imanes, pero a sus
pies la vida resultaba dura, inclemente: se
pagaba el frío como si fuera un impuesto y en
un abrir y cerrar de ojos una sociedad rica y
desordenada brotó, en Potosí, junto con la
plata. Auge y turbulencia del metal: Potosí paso
a ser «el nervio principal del reino», según lo
definiera el virrey Hurtado de Mendoza”

Eduardo Galeano
Las venas abiertas de América Latina / 1984

“Los indios trabajan en los túneles oscuros del cerro de Potosí donde la oscuridad es permanente, sin saber mucho
cuando es de día y cuando es de noche.
El metal es muy duro y sólo lo pueden desprender de las paredes de roca de la mina golpeándolo con fuerza (…)
Después lo suben a cuestas por unas escaleras echas de cuero. Los indios se atan una manta al pecho y el metal va
dentro, a sus espaldas. (…) Cosa horrible que de sólo pensarla da espanto”

José Acosta Historia natural y moral de las Indias /1590

➢ La actividad agrícola y ganadera: Haciendas y plantaciones


La economía de las colonias, como ya hemos dicho, se organizaba centralmente en torno a la actividad
minera y canalizó hacia ella gran parte de los recursos económicos. Esta situación motivó que tanto la
agricultura como la ganadería no tuvieran un gran desarrollo, y solo se llevaran adelante para abastecer
la demanda de los centros mineros. Una excepción a esa característica fueron algunos cultivos tropicales,
como el azúcar y el tabaco, cuya producción se vendía a Europa y que emplearon capitales, tecnología e
importantes contingentes de mano de obra. A partir del siglo XVIII, con el agotamiento de las minas de
Escuela 4-032 “Nuestra Señora de las Nieves”

Página 15
_____________________________________________ _____________________________________________

plata de América, la producción agrícola comenzó a tener importancia y se convirtió en el principal rubro
de exportación.
A la unidad de producción agrícola destinada a proporcionar alimentos, lanas y bestias de carga a bajo
precio a las zonas mineras y que empleaban mano de obra indígena las denominamos haciendas. Por
otro lado, a las unidades de producción agrícola con mano de obra esclava, grandes cantidades de capital
y avanzada tecnología que se establecieron en las zonas tropicales y subtropicales, especializándose en
la producción de azúcar, tabaco, algodón, para ser vendidos a Europa, las denominamos plantaciones.

➢ Obtención de mano de obra: las formas de trabajo impuestas por el Orden colonial
Frente a la necesidad de obtener mano de obra barata, los españoles impusieron diferentes formas de
trabajo forzoso, entre ellas la encomienda, la mita, el yanaconazgo y la esclavitud.
La encomienda representó la principal forma de obtener mano de obra: la Corona cedía a un español, el
encomendero, el cobro del tributo de un determinado grupo de indígenas, a cambio de que los protegiera,
les diera nuevos conocimientos y garantizara su conversión a la fe católica. Estas obligaciones rara vez
eran cumplidas y los malos tratos y la violencia eran generalizada.
Otra forma de trabajo indígena durante el Orden Colonial fue la mita, como vimos una institución incaica
que los españoles transformaron y aprovecharon en su propio beneficio. Consistía en la obligación que
tenían los pueblos indígenas de proveer un número determinado de personas para realizar tareas de
carácter público y privado (fundamentalmente trabajar en las minas). Se organizaba en turno de trabajo
que debían cumplir los hombres de entre 18 y
50 años. Los mitayos recibían un pago mínimo
y eran sometidos a condiciones de trabajo
extremas que muchas veces no les permitía
sobrevivir y regresar a sus comunidades. Los
españoles también recurrieron a otro sistema
de trabajo incaico, el yanaconazgo. Éste era
un servicio de trabajo personal que cumplían
los indígenas que vivía fuera de las
comunidades y que por ello no pagaban tributo
ni participaban de la mita. Por lo general, los
yanas vivían y trabajaban en las haciendas
españolas.
En las zonas de las Antillas y las Costas
tropicales del
Centro y Sur de América la población había
descendido de forma particularmente notable, a
causa de la violencia de la conquista y de las formas de trabajo de los primeros años. Esta situación
generó la necesidad de conseguir mano de obra por fuera de la población originaria.
De esta manera desde el siglo XVI comenzaron a
llegar los primeros cargamentos de esclavos africanos. Se calcula que entre 1518 y 1873 llegaron entre
10 y 15 millones de esclavos a las colonias. Se utilizaron como mano de obra fundamentalmente en las
plantaciones e ingenios azucareros.

El sistema comercial monopólico


Para garantizar que las riquezas producidas en la Colonia fueran aprovechadas solamente por España, la
Corona organizó el comercio bajo la forma de monopolio. Esto significó que los intercambios de productos
sólo podían realizarlos comerciantes autorizados, entre la metrópolis y los puertos habilitados por ella:
Sevilla y Cádiz es España, Portobello, Cartagena, La Habana y Veracruz en América.
La corona prohibió a los colonos comerciar con otros países europeos y, además, les negó el derecho a
embarcar productos de un puerto a otro en las mismas colonias.
Como consecuencia de la presencia de piratas y corsarios en las aguas del Atlántico, a partir de mediados
del siglo XVI, se creó un sistema por el cual se estableció que todas las naves mercantes debían navegar
Escuela 4-032 “Nuestra Señora de las Nieves”

Página 16
_____________________________________________ _____________________________________________

juntas, escoltadas por buques de guerra. Pero este sistema no logró evitar la piratería y el contrabando de
productos por comerciantes de otros países, especialmente Inglaterra.

La sociedad colonial
El orden colonial se basó en la existencia de un
grupo dominante, los colonizadores, y otro grupo
dominado, los colonizados. Los primeros eran los
españoles y sus hijos nacidos en América (criollos).
En su gran mayoría, eran comerciantes, dueños de
las minas, militares y propietarios de haciendas y
plantaciones. Ocupaban los cargos públicos
(virreyes, gobernadores, presidentes de las
Audiencias, etc.), y residían en las ciudades. Los
cargos más importantes estaban reservados
exclusivamente para los nacidos en España.
Los dominados eran indígenas y esclavos africanos;
ambos constituían la fuerza de trabajo en la colonia.
Los indígenas eran la mayoría de la población.
Generalmente vivían en las zonas rurales,
organizados en comunidades
para el trabajo colectivo y la obtención del tributo, basadas en las propias organizaciones aborígenes,
como los ayllus y los calpulli.
A su vez, dentro de cada grupo había matices en los privilegios y posiciones sociales. Por ejemplo, la
dominación colonial mantuvo las antiguas jefaturas indígenas, y con ello algunos privilegios (como
conservar su vestimenta, no realizar servicios de trabajo, enviar a sus hijos a aprender oficios y ejercer
algunas funciones de mando.

Según las leyes dictadas por los españoles, la sociedad colonial quedaba dividida en tres grupos de acuerdo
a su color de piel: blancos, indios y negros. A su vez se legislaron cuáles eran los derechos y obligaciones de
cada grupo.
Pero a través del tiempo esas fronteras sociales, que sólo podían ser tan claras en la letra escrita, fueron
desdibujándose en los hechos, producto de las relaciones que los diferentes grupos iban desarrollando (de
forma voluntaria u obligatoria como por ejemplo en el caso de las violaciones).
Se conformaron así grupos de mestizos (hijos de españoles e indígenas), mulatos (hijos de españoles con
negros) y zambos (hijos de indígenas con negros). Si bien los mestizos no formaban parte del grupo
dominante, con el correr del tiempo fueron adquiriendo algunas funciones y privilegios específicos respecto de
los indígenas.
Escuela 4-032 “Nuestra Señora de las Nieves”

Página 17
_____________________________________________ _____________________________________________

TRABAJO PRÁCTICO N°2: El orden colonial


1- Explica de qué manera organizaron los españoles el gobierno en América. (Indica instituciones y
funciones)
2- Investiga qué actuales países conformaban los virreinatos y señálalos en un mapa de América.
3- ¿Cómo se organizaba la economía?
4- ¿Por qué los españoles hacían uso del Monopolio comercial? Describirlo
5- Completa el cuadro comparativo entre minería, hacienda y plantación:
Minería Hacienda Plantación
¿Qué productos se
elaboraban?
¿A qué mercado se
destinaban? (Externo
o
interno)
¿Qué mano de obra
utilizaban?

6- ¿Cómo era la mano de obra en esa época?

7- Caracteriza a la sociedad colonial y los cambios que se produjeron en ella.

También podría gustarte