Guiones Prácticas MO
Guiones Prácticas MO
Guiones Prácticas MO
1
Pere Garriga, Joan Torrent, Tzanko Tzanov
Enero de 2020
FOOT
2
MATERIAL E INSTRUMENTOS
4
P 1. Propiedades físicas y químicas de un vidrio mineral
Objetivos
Determinar la densidad de un vidrio mineral, su índice de refracción y realizar el
espectro de transmisión. Realizar el gravado de un vidrio mineral con ácido fluorhídrico
(ataque por agente químico).
Reactivos
Agua destilada, monobromonaftaleno, alcohol, ácido fluorhídrico
Material
Picnómetro, pinzas, vaso de precipitados, colador, aironfix (adhesivo
transparente), cubeta, vidrio mineral, pieza de vidrio de 10 cmx10 cm, o más pequeña.
Instrumentos
Balanza, estufa, refractómetro de sólidos, espectrofotómetro, montaje por
flotación (empuje hidrostático)
Experimental
Propiedades físicas
Pedir la muestra de vidrio al profesor y anotar sus características físicas observables a
simple vista (transparencia, color, geometría).
Propiedades químicas
Grabado de un vidrio:
Se grabará una placa de vidrio plano de unos 10 cm x 10 cm aproximadamente
(o más pequeña) que cada alumno traerá (algunos vidrieros regalan los recortes)
de casa ya preparado, forrado completamente con aironfix ( a d h e s i v o
t r a n s p a r e n t e ) eliminando en 1 cara el dibujo con que quedará decorado.
( Atención: las dimensiones indicadas son importantes ya que sino el vidrio no
cabe en la cubeta que contiene el HF). La placa de vidrio preparada se introducirá,
a la llegada al laboratorio y al principio de la práctica, en una cubeta de teflon situada
en la campana de gases que contiene una disolución de á c i d o f l u o r h í d r i c o
( HF). A l c a b o d e u n o s 3 0 o 4 5 m i n se saca cuidadosamente con unas pinzas,
se coloca en un papel de periódico que permite llevar el vidrio a la poyata de trabajo y
allá se lava con agua del grifo abundante y se seca para observar el resultado
7
(el grado de ataque dependerá del tiempo que se deje actuar el HF). Para observar el
efecto del ataque del HF debe obviamente sacarse todo el aironfix y eliminarse
completamente la arena resultante del ataque por el HF.
Mostrarlo al profesor.
Informe
Indicar el número de la muestra de vidrio, la temperatura de trabajo y la densidad del
agua tomada de la tabla del laboratorio. Indicar siempre las unidades.
8
P 2. Resistencia al impacto y tratamiento térmico del vidrio mineral
(demostrativa). Corrosión de un acero (demostrativa)
Objetivos
Realizar el templado térmico (securizado) de un vidrio mineral, observar las
tensiones como resultado del tratamiento térmico, y determinar la resistencia al
impacto del vidrio templado comparándola con una muestra no templada. Observar el
comportamiento frente a la corrosión de un acero.
Reactivos
Fenolftaleina, ferricianuro potásico, agua destilada, agar-agar,
Material
Vidrios minerales, clavos de acero (4), lámina de magnesio, hilo de cobre,
cápsulas Petri (2)
Instrumentos
Horno de templado térmico, medidor de grosores, polariscopio, aparato para
medir la resistencia al impacto
Informe
10
P 3. Propiedades físicas de un monómero orgánico y de un material
plástico
Objetivos
Determinar la densidad, índice de refracción y espectros de transmisión y
absorción de un monómero orgánico. Determinar la densidad, índice de refracción,
dureza y espectros de transmisión y absorción de un material plástico
Reactivos
Monómero MMA, agua destilada, alcohol, placa de material plástico (PMMA),
monobromonaftaleno
Material
Picnómetro, hilo de seda o similar
Instrumentos
Balanza, refractómetro de líquidos, refractómetro de sólidos, durómetro Shore D,
espectrofotómetro, estufa
Experimental
Índice de refracción
Utilizar el refractómetro de líquidos. Comprobar que esta calibrado con agua
destilada. Para ello se colocan unas gotas de agua sobre el prisma del
refractómetro y se lee el índice en la escala (n=1.333 para el agua).
(Observar la imagen con el ocular del refractómetro según se indica en la figura).
Secar perfectamente el prisma. A continuación se usa el monómero y se lee el
índice de la muestra. Al terminar se limpia bien el prisma con alcohol y se seca
perfectamente.
13
Informe
Anotar la temperatura de trabajo y la densidad del agua tomada de la tabla. Indicar
siempre las unidades.
14
P 4. Polimerización del metacrilato de metilo (MMA). Coloración de
una placa de material plástico. Resistencia a la abrasión
Objetivos
Realizar la polimerización del metacrilato de metilo (MMA) para obtener el
PMMA en molde y el PMMA coloreado en masa. Colorear superficialmente una placa
de PMMA con un baño de tintura. Determinar la resistencia a la abrasión de una placa
de PMMA.
Reactivos
MMA, peróxido de benzoilo, colorante, baño de tintura
Material
Placa de PMMA (2), arena, molde, pinzas metálicas, tubos de ensayo, tapones,
vaso de precipitado o cazo para baño María, hilo, mechero Bunsen
Instrumentos
Estufa, baño termostático, espectrofotómetro, abrasímetro
Experimental
1.- Preparar un baño María. (Llenar aprox. ¾ partes del vaso o cazo con agua
del grifo) (Vigilar durante el experimento que la ebullición no sea demasiado
fuerte)
2.- Tomar un “molde” y un tubo de ensayo nuevo (en caso de que no esté
limpio, lavarlo con un poco de alcohol y secarlo).
3.- Coger el tubo de ensayo, se toman con la probeta 10ml de MMA de la
nevera y se introducen en el tubo.
4.- Se pesan 12 mg aproximadamente de peróxido de benzoilo (que se
encuentra también en la nevera y que se devuelve a ella rápidamente).
5.- Se añade el peróxido al tubo de ensayo que contiene el monómero y se
15
calienta en el baño María sujetándolo con unas pinzas metálicas durante un
breve tiempo (ver punto 6) (vigilar durante el experimento que el monómero de
dentro del tubo no salga del mismo durante el proceso de calentamiento; para
ello debe controlarse la viscosidad de la muestra de manera continuada).
6.- Se va observando la viscosidad hasta que fluye con cierta dificultad (el
tiempo que tarda en alcanzar un cierto grado de viscosidad depende de la intensidad
de la llama del Bunsen). En este punto se aparta del baño, se llena el molde para la
obtención de la placa (dejando una fracción de prepolímero para el punto 7), se
etiqueta el molde y se deja en la estufa de 60ºC para que termine de polimerizar.
7.- Al prepolímero que queda en el tubo de ensayo (aprox. ¼ parte) se le
añaden unas gotas de colorante, entre 3-6 gotas (el colorante se encuentra en la
nevera, pero pedir previamente al profesor cual se usará) (la coloración final
dependerá del número de gotas añadidas).
8.- Se agita rápidamente para homogeneizar (si hace falta con una varilla de
vidrio), se tapa el tubo con un tapón de goma, se etiqueta y se deja en el baño
termostático de glicerina.
9.- En la siguiente sesión se observan los resultados obtenidos (placa de
PMMA y barra de PMMA coloreada), que se añadirán al informe para completarlo.
Tanto la placa de PMMA como la barra de PMMA coloreada se encontrarán en una
caja en la primera mesa del laboratorio con una etiqueta que indica Práctica 4.
Resistencia a la abrasión
Tabla 4.1
Muestra Longitud de onda
Transparente 650 nm
Roja 500 nm
Azul 600 nm
Amarilla 410 nm
17
Informe
18
P 5. Recubrimientos electrolíticos. Absorción de agua de un material
plástico y de una lente de contacto de hidrogel. Medición de ángulos
de contacto
Objetivos
Realizar un recubrimiento electrolítico (electrodeposición metálica). Determinar
la absorción de agua de un material plástico y de un hidrogel. Medir ángulos de
contacto.
Reactivos
Baño de níquel, ácido nítrico 1:2, agua destilada y jabón, ácido sulfúrico
concentrado y cloruro de calcio hexahidratado
Material
Pieza de níquel, alambre o placa metálica para recubrir, pinzas,
pesasustancias, tubo de ensayo, material plástico, lentes de contacto, vidrio mineral,
vidrio orgánico (PMMA), vaso de precipitados de 250 mL y de 100 mL, embudo,
micropipeta y puntas de micropipeta (en su defecto: pipeta Pasteur)
Instrumentos
Celda electrolítica (fuente de corriente eléctrica), balanza, desecadores (con ácido
sulfúrico y con cloruro de calcio), estufa, goniómetro de ángulo de contacto
Experimental
Se inicia la práctica con el apartado 2 nada más llegar al laboratorio para poder
organizar óptimamente el tiempo de las distintas partes de la práctica. Una vez el
apartado 2 ya está en marcha puede procederse a realizar el apartado 1 de
recubrimientos electrolíticos. El apartado 3 (Medición de ángulos de contacto) es el
último en realizarse.
19
1. Recubrimientos electrolíticos
Seguir este procedimiento:
1.- Limpiar el alambre con HNO3 diluido (1:2) (que se encuentra en la zona de
las fuentes de alimentación para la electrólisis) en un tubo de ensayo.
Mantenerlo sumergido unos segundos y a continuación enjuagarlo con agua.
Devolver el ácido a la botella correspondiente (etiquetada como HNO3
“recuperación”) para su posterior recuperación.
2.- Pesar el alambre (Pm) en la balanza analítica.
3.- Preparar el montaje en el baño de Ni, utilizando una pieza de níquel como
ánodo (positivo) y el alambre o p l a c a m e t á l i c a como cátodo
(negativo). Tener en cuenta que los dos electrodos, sujetados con las
pinzas, no se pueden tocar.
4.- Encender la fuente de alimentación y mantenerla durante 5 minutos.
Tomar las lecturas de intensidad y voltaje (estas deben mantenerse
prácticamente constantes durante el experimento).
5.- Sacar el alambre, o placa metálica, del baño, limpiarlo con agua, escurrir el
agua y secar con cuidado.
6.- Pesar el alambre, o placa, (Pm+Ni) Ni +2 + 2e- → Ni
7.- La diferencia entre las pesadas nos dará el peso de Ni electrodepositado.
Realizar una foto del recubrimiento.
Informe
1. Recubrimiento electrolítico
a. Describir el esquema del dispositivo para realizar el recubrimiento, indicando
claramente sus partes y sus nombres
b. Anotar la intensidad de corriente y tiempo utilizados, así como el voltaje leído
c. Comentar el aspecto del recubrimiento obtenido (adjuntar foto)
d. Anotar las pesadas realizadas y el peso del recubrimiento obtenido (Pexp)
e. Aplicar las leyes de Faraday para obtener el valor teórico de la masa que se
depositaria (Pteo), y calcular el rendimiento del proceso (%R=(Pexp/Pteo)*100)
22
2. Absorción de agua
A) Contenido en agua de granza de un material plástico
a. Anotar las pesadas realizadas
b. Realizar los cálculos e indicar el porcentaje de agua absorbida
B) Contenido en agua de las lentes de hidrogel
a. Anotar el peso de cada pesasustancias (indicando el desecador)
b. Hacer una tabla, para cada desecador, donde aparezcan las pesadas
realizadas para cada lente en función del tiempo (incluido el momento
inicial). Se indicaran las pesadas con pesasustancias y después el peso
neto de la lente Pl a diferentes tiempos.
c. Realizar los cálculos para obtener el contenido en agua de la lente
d. Representar gráficamente la variación del peso de la lente, Pl, frente al
tiempo
3. Ángulos de contacto
a. Indicar los valores medidos de ángulo de contacto sobre los diferentes
materiales y con los diferentes líquidos, en forma de tabla.
b. Comentar los resultados obtenidos en función de la
hidrofilicidad/hidrofobicidad del material
c. Comentar el efecto del tensioactivo presente en la disolución jabonosa
d. Buscar valores de ángulos de contacto para diferentes materiales ópticos
23