Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Funciones Del Enfermero en Una Respuesta A Desastres - Triage

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

FUNCIONES DEL

ENFERMERO EN UNA
RESPUESTA A
DESASTRES - TRIAGE
LI C E N C I AT U R A E N E N FE R M E R Í A
G ESTI Ó N I N TEG R A D D EL R I ESG O C I V I L
LI C . G A B R I ELA A LTA M I R A N O
En 2009, el consejo internacional de enfermeras (CIE) y la
organización mundial de la salud (OMS) publicaron la primera
edición de competencias en catástrofes para enfermeras.
• En aquel entonces ambas organizaciones realizaron las siguientes
declaraciones:
«Las enfermeras, al ser el mayor colectivo de personal de salud
comprometido, trabajando a menudo en situaciones difíciles y con recursos
limitados, desempeñan un papel vital cuando se produce el azote de una
catástrofe puesto que son las primeras en responder realizando el triaje,
además de prestando cuidados y servicios, facilitando información o
impartiendo formación y actuando como asesores. Sin embargo, los sistemas
de salud y la prestación de atención sanitaria en situaciones de catástrofe
únicamente funcionan bien cuando las enfermeras poseen las
competencias o habilidades fundamentales en materia de catástrofes
para responder con rapidez y eficacia.»

«El Consejo Internacional de Enfermeras y la Organización Mundial de la


Salud, en apoyo a los Estados Miembros y a las enfermeras, reconocen la
necesidad urgente de acelerar los esfuerzos dirigidos a la capacitación de
las enfermeras en todos los niveles para proteger a las poblaciones, limitar los
traumatismos y fallecimientos y mantener el funcionamiento de los sistemas
sanitarios y el bienestar de la comunidad en medio de amenazas continuas
para la salud y catástrofes.»
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LOS ENFERMEROS
EN CASOS DE DESASTRES?
El objetivo de la Enfermería ante un desastre es garantizar que las
personas afectadas reciban cuidados de la mayor calidad posible a
través de la participación activa en todas las etapas del ciclo del
desastre.
✓ Valoración previa del
Plan de respuesta a
desastres
✓ Evaluación rápida de las ✓ Simulacros
antes
necesidades ✓ Programa de
✓ Triage Educación comunitaria
✓ Cuidados de enfermería continua
✓ Cuidados de enfermería
comunitaria durante ✓ Tratamiento de
✓ Aspectos de Salud enfermedades,
Pública lesiones y secuelas
físicas y psicológicas
después derivadas del desastre
(rehabilitación)
✓ Análisis del evento
orientado a la mejora
Para poder abordar todas estas tareas los enfermeros deben ser
capaces de desempeñarse en todos los niveles de prevención
ejerciendo las cuatro funciones de la enfermería.

Asistencial Docente

Administrativa Investigadora
Objetivo: “Rescatar a la mayor cantidad posible de
víctimas, ase gurándoles su viabilidad durante el
traslado y ofreciéndoles las mayores posibilidades
de sobrevida, libre de secuelas”.

RESPUESTA A UN
EVENTO DE
VÍCTIMAS
MÚLTIPLES
Toda vez que ocurra un accidente con múltiples víctimas debe
articularse de inmediato una organización predefinida,
conocida y aceptada por todas las instituciones que tengan
responsabilidad en el manejo de la catástrofe.

• Los eventos catastróficos con múltiples víctimas impactan fuertemente a


aquellas organizaciones destinadas a enfrentar estas emergencias. En
especial a los servicios de atención médica a los que se exigirá una
respuesta inmediata y adecuada.
• Habrá que hacerse cargo de que necesariamente habrá varias
organizaciones distintas trabajando juntas, que el escenario no será el
ideal para el trabajo y que, a la presencia de numerosas víctimas, se
sumará la existencia de curiosos y motivados voluntarios que buscan
ayudar, con buena intención, pero con escasa o nula formación.
• A este escenario se agrega la irrupción de la prensa que solicita
información, cuando no intenta obtenerla directamente de las propias
víctimas y la demanda de información de las autoridades, tanto de salud
como del gobierno interior.
• El desorden que produce todo esto eleva el riesgo de tener nuevas
víctimas y retrasa la atención y traslado de las que ya se han producido.
PLANIFICACIÓN PREVIA
• La planificación previa es necesaria para lograr consensos que no
obliguen a tener que intentar coordinarse en el escenario mismo del
evento.
• Nada asegura más la producción de un caos, que la ausencia de
mando. Las organizaciones que intervienen tienen sus mandos y líneas
jerárquicas que deben respetarse.
• Son los respectivos mandos presentes en el escenario, quienes deben
juntarse y coordinarse entre ellos, formando un Puesto de Mando
Multi-institucional (P.M.M.), con presencia física claramente
identificable, que será quien tome las decisiones, organice las
acciones, distribuya al personal, solicite apoyo y recoja y entregue
información, mediante comunicación permanente entre ellos y con sus
respectivas centrales de operaciones y despacho.
• La delimitación de los ámbitos de acción de cada organismo, en el
escenario de una catástrofe, es esencial en esta etapa de planificación
y acuerdos previos.
• .
ALARMA
• La alarma llegará siempre primero a la de la central de despacho de
una de las organizaciones involucradas, esta central deberá compartirla
con las restantes, no sin antes recabar información de lo ocurrido, para
minimizar el tiempo de respuesta y preparar las acciones y el envío de
equipos y material adecuado
• Dentro de las informaciones que se deben obtener, las que
necesariamente deben ser obtenidas en un cuestionario breve,
mientras se tranquiliza al interlocutor, destacan:
a) Tipo de suceso
b) Ubicación lo más exacta posible.
c) Número aproximado de las víctimas, rango de edades y tipo de
lesiones.
d) Vías y rutas de acceso y su transitabilidad.
e) Evaluación preliminar del escenario.
• Las centrales de comunicación de los servicios médicos de atención
prehospitalaria, deberán alertar también a los centros hospitalarios de
la red de urgencia para que pongan en marcha sus propios planes de
contingencia.
ESCENARIO
• Debe evaluarse para evitar que los miembros del equipo de rescate se
conviertan en víctimas. En la evaluación se deben considerar:
• características del terreno,
• condiciones climáticas,
• luminosidad del área,
• presencia de líneas eléctricas de alta energía,
• ductos de combustibles,
• cursos de aguas,
• estabilización de la situación,
• presencia de contaminantes o sustancias químicas, radioactivas o que
representen peligro biológico, etc.
• Reconocido el escenario, se deben establecer al menos dos perímetros
de seguridad en él, uno exterior y uno interior, delimitando así tres áreas
o zonas de trabajo.
• El establecimiento de perímetros de seguridad y de zonas o áreas de
trabajo, asegura el orden de las acciones, permite la correcta
distribución de equipamiento y le da protección a los equipos de trabajo.
1. Zona Verde: es una zona de acceso y tránsito
irrestricto por donde deberán ingresar y egresar los
vehículos de emergencia. La autoridad policial es la que
deberá vigilar las condiciones de tránsito para que se
puedan desplazar los móviles de urgencia.
2. Zona Naranja: es la zona donde se establece el
PMM, donde trabajarán los equipos sanitarios, donde
entran y desde donde salen los vehículos de emergencia
y donde se entregarán informaciones a autoridades y
medios de prensa.
3. Zona Roja o Área de Impacto: es el lugar donde
ocurrió el evento y donde estarán las personas afectadas
a la espera del rescate. En esta zona sólo trabajan
equipos adiestrados en rescate. En nuestro medio, van
a ser en general miembros del cuerpo de Bomberos. La
presencia allí de equipos de salud sólo se justifica ante la
necesidad de iniciar la atención médica de víctimas
atrapadas, cuyo rescate puede demorar.
/10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ZONA NARANJA
• En la zona naranja se arma el Puesto Médico Avanzado (PMA) que
es el dispositivo más significativo para el quehacer médico en el área
de una catástrofe.
• Para “salvar las vidas de la mayor cantidad de víctimas y con la menor
cantidad de secuelas” se deberán llevar adelante dos acciones:
1. Seleccionar a aquellas víctimas más graves, pero con
posibilidades de recuperación, para que su traslado sea
priorizado y,
2. Asegurar al paciente durante este traslado, preservando sus
funciones vitales, mientras se lleva al lugar más adecuado para
su manejo definitivo.
• Para llevar a cabo estas acciones el PMA deberá contar con:
1. Área de recepción y Triage de víctimas
2. Área de estabilización y un
3. Sector destinado a la evacuación.
TRIAGE: es la acción de seleccionar a las víctimas, de acuerdo
a gravedad y probabilidades de recuperación, postergando el
traslado y manejo definitivo de aquellas muy leves o ya
definitivamente perdidas, y priorizando a aquellas que están en
riesgo vital, pero cuya patología es reversible con el manejo
urgente y adecuado
• Se recomienda llevarlo a cabo en varias oportunidades y repetirlo cada
vez que sea necesario.
1. En la Zona Roja: el primer triage debe se realizado por el personal
de rescate, previo a la llegada al PMA, para que las víctimas lleguen
al PMA respetando un cierto orden de prioridad. Para su realización
se utilizan modelos sencillos, rápidos y que requieren entrenamiento
pero no conocimiento médico especializado. Internacionalmente, se
ha adoptado en orden de prioridad:
• Color Rojo: son quienes requieren de manejo médico inmediato.
Tienen la primera prioridad en el traslado.
• Color amarillo: son quienes requieren de manejo médico urgente,
pero cuya viabilidad no corre peligro en las primeras 2 o 3 horas.
• Color Verde: son quienes cuyo tratamiento puede ser diferido de 4 a
6 horas.
• Color negro: son fallecidos o a personas con inminencia de hacerlo
por la gravedad de sus lesiones y las nulas posibilidades.
Ante la presencia de hemorragias de intensidad, los rescatistas deben aplicarse a
hacer vendajes o métodos de compresión que ayuden a su control, ya que su
persistencia hará cambiar, en minutos la clasificación y, por ende, el orden de prioridad
Durante el TRIAGE PRIMARIO se determina
el número de víctimas, la gravedad de su
estado y los recursos adicionales
necesarios.

• El sistema SALT se inicia con un proceso de ordenación


total que implica pedir a las víctimas caminar o hacer un
gesto con las manos (evidencia de que pueden seguir
órdenes).
• Aquellos que no responden son objeto de valoración de
amenazas para la vida con intervenciones salva vidas muy
limitadas y una rápida revisión.
• Intervenciones de carácter vital:
✓ Control de una hemorragia importante
✓ Apertura de la vía aérea (2ventilaciones de rescate en
pediátricos)
✓ Descompresión del tórax
✓ Antídotos autoinyectables
Los pacientes se clasifican
como de asistencia
inmediata, retardada, mínima
o expectante
El TRIAGE SECUNDARIO se realiza en el
PMA, en el Área de Recepción y Triage.

• Lo realiza personal sanitario que no interviene en la atención


directa de los lesionados y utiliza tarjetas de identificación.
• El sistema START hace una evaluación más amplia para
validación o actualización de la gravedad del paciente.
• La prioridad de atención de cada persona, designada en el
escenario mediante un color (rojo para la necesidad de
atención inmediata, amarilla para la retrasada y verde para la
mínima) define el área de tratamiento a la que se llevará a
cada paciente.
• Se pueden realizar intervenciones salvavidas más extensas
pero la meta principal es TRASLADAR rápidamente a los
paciente a las instituciones médicas más apropiadas.
2. En el PMA: en el Área de Recepción y
Triage al que se dirigen los rescatistas
con las víctimas ya clasificadas en el
primer proceso, y el que debe estar
claramente identificado. Lo realiza
persona sanitario que no interviene el
la atención directa de los lesionados.
Estas tarjetas, de uso internacional, aportan no sólo el color de la clasificación
sino que hacen una somera descripción de las lesiones, la identificación del
lesionado y el centro hospitalario de destino.
ESTABILIZACIÓN

La clasificación obtenida en el 2do triage orienta al


personal a ubicar a las víctimas en cada una de las 4
secciones en que debe dividirse el área de estabilización
• La instalación de vías venosas suficientes, el aporte de fluidos, la
protección de la función respiratoria, tanto asegurando la vía aérea
como la mecánica respiratoria, el control de hemorragias externas y la
protección de la anatomía, serán preocupaciones fundamentales.
• El personal que se desempeñe en esta área debe estar dotado de
conocimientos teóricos y prácticos e insumos suficientes que le
permitan establecer vías venosas, intubar la vía aérea, hacer punciones
pleurales y pericárdicas, utilizar ventiladores manuales o automáticos de
transporte con autonomía suficiente e instalar medios de inmovilización
de columna y extremidades.
EVACUACIÓN
• El área de evacuación debe estar a cargo de un profesional que mantenga
contacto permanente con el centro de regulaciones quién ya informado de
la situación de la red hospitalaria define los traslados y asigna los recursos
de movilización.
• Una de las preocupaciones que tendrá el entro de regulaciones, será no
sobrecargar a un solo centro de derivación con patología grave de la
misma especialidad más allá de sus posibilidades de atención.
• La organización de la evacuación requiere estrecha comunicación entre el
centro de regulaciones, el PMA y la Red de Hospitales. En el Hospital, el
interlocutor natural debe ser el Jefe de Turno del Servicio de Urgencia.
• La evacuación de los pacientes clasificados con color rojo y amarillo es la
primera prioridad.
• Completado el traslado de pacientes rojos y amarillos, se procederá a la
evacuación de los de color verde o se autorizará el abandono del sitio del
evento, por sus medios o con la compañía de familiares.
• No debe autorizarse el traslado de los pacientes verde (que muchas
veces serán una mayoría) antes del de los pacientes clasificados en rojo o
amarillo para evitar el colapso de los centros de urgencias.
FASES DE UN EVENTO CON
VÍCTIMA MÚLTIPLES:
1. Fase I o prehospitalaria: desde la ocurrencia del evento hasta la
evacuación de la última de las víctimas.
2. Fase II u Hospitalaria: desde la llegada de la primera víctima a un
hospital hasta el alta de la última de ellas.
• La responsabilidad de los Servicios de Atención Prehospitalaria
concluyen sólo con la entrega del paciente en el Hospital.
• El responsable del sector de urgencias del hospital es el responsable
de:
✓ Interrumpir actividades electivas que puedan interferir con el
manejo de pacientes más urgentes,
✓ generar cupos hospitalarios dando de alta o desplazando a
aquellos pacientes cuando sea posible,
✓ redistribuir o citar personal y
✓ disponer de al menos un profesional que se haga cargo del
Triage de entrada.

También podría gustarte