Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Educacion y Pedagogía

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Instituto Formación Docente

“José Pedro Varela”


Rosario

EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

Teorías Pedagógicas

Docente: Ferreira, Mirna

Estudiante/s: Olivera Yeny,

Hernández Valeria

Pérez Matías

Spuntone Anailén

Fecha Entrega: ( 22 de Abril de 2024)

I.F.D Rosario – Artigas 332 Rosario – Dpto. Colonia Teléfono 4552 1579/80
CONSIGNA: La tarea consiste en la elaboración y posterior entrega de un texto que refleje lo que comprendieron
sobre los conceptos de Educación y Pedagogía trabajados en clase.

EDUCACIÓN:

La educación se transmite mediante una evolución generacional en las sociedades


donde, ciertas personas de mayor sabiduría mediante costumbres, procesos y acciones
predeterminadas comunican de generación en generación, la información necesaria para
subsistir a través de la historia y promover la evolución de los humanos hasta llegar al
punto de desarrollo de la misma en la actualidad, asegurando así a través de la historia
llegar a que fuera posible la educación tal como la conocemos hoy en día.
El hombre es un ser en continuo crecimiento, por lo que es un proceso social que
interrelaciona la formación del individuo con sus pares y el contexto en que se desarrolla.
Educación es así, un proceso por el cual la sociedad facilita, de una manera intencional o
difusa, este crecimiento en sus miembros; por ello, la educación es una práctica
principalmente social que lleva implícita consigo una determinada visión del hombre
representando su crecer.
El concepto de educación se restringe entonces, por un lado, a transmitir la información y
desarrollar las destrezas necesarias para acoplarse a un sistema de producción y, por el
otro, se limita a una edad humana determinada: hay una época para educarse y otra
diferente para producir. Contra estas restricciones se enfrentan conceptos
contemporáneos tales como el de educación liberadora y educación para la
autodeterminación (que superan el estrecho marco de la educación-transmisión) y el de
educación permanente (para un crecimiento en sentido amplio, que dura toda la vida).
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos,
habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a
otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el
ejemplo, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la
palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y
actitudes.
Los tipos de educación pueden ser: formal, en instituciones reconocidas de manera
oficial; no formal, en academias o instituciones habilitadas, pero donde no está la
regularización del gobierno; o informal, que se producen en determinados grupos
sociales, como en la familia, en agrupaciones de aficionados, entre otros.
Destacamos que es necesario que la sociedad se desempeñe en un ambiente de libertad
de expresión para que la educación pueda fomentar el máximo potencial de un individuo y
no censure sus capacidades y habilidades.

I.F.D Rosario – Artigas 332 Rosario – Dpto. Colonia Teléfono 4552 1579/80
PEDAGOGÍA:

La pedagogía es una ciencia social e interdisciplinaria enfocada en la investigación y


reflexión de las teorías educativas en todas las etapas de la vida, no solo en la infancia.
Esta ciencia se nutre de conocimientos provenientes de la sociología, historia,
antropología, filosofía, psicología y política.
La pedagogía es la disciplina centrada en la enseñanza-aprendizaje, o un conjunto de
prácticas que ejercen las y los docentes como integradores entre conocimiento, sociedad
y cultura. Sus elementos son la enseñanza, el profesor y la institución educativa.
La pedagogía estudia el cómo se educa, es decir, se compone del revisar el
funcionamiento y la evaluación de la educación.
La pedagogía como disciplina, ciencia o conocimiento sistematizado tiene menos tiempo
de haberse creado que lo que determinamos como educación.
Se tiene documentado su origen alrededor del siglo XVIII, cuando se definió como un
conjunto de normas, leyes o principios que se encargan de regular el proceso educativo.
Pedagogía viene las palabras “guía” y “niño”.
Esta es el arte de la educación encargada de buscar las razones teóricas y métodos de
enseñanza-aprendizaje en sus diferentes manifestaciones.
Como se indicó, la educación existe antes del nacimiento de la pedagogía, pero gracias a
ella, se ha ido formalizando y sistematizando hasta ser parte en de las Ciencias de la
Educación.
En el caso de pedagogía, sus especializaciones se centran en la creación de
conocimiento, su circulación y comunicación de manera transdisciplinar al relacionarse
con otras ciencias.
El objetivo de la pedagogía es optimizar el rendimiento intelectual/académico y mejorar el
bienestar personal y profesional de las personas. Además, trabaja de forma preventiva en
el individuo, proporcionándole herramientas para desarrollarse como una persona
competente, resolutiva, equilibrada y feliz.
El papel de la pedagogía en la enseñanza es esencial en la formación de la atmósfera de
aprendizaje de los alumnos. Ésta abarca una serie de enfoques, estrategias y técnicas de
enseñanza que los educadores deben aplicar para promover el éxito del aprendizaje.
la pedagogía no consiste simplemente en transmitir conocimientos, sino que su objetivo
es reconocer las necesidades individuales de los alumnos y establecer un entorno de
aprendizaje alentador y cautivador. Al incorporar prácticas y métodos de instrucción
imaginativos e interactivos, los objetivos principales son:
Cultivar el pensamiento crítico, trabajar la capacidad de resolver problemas y apostar por
el aprendizaje permanente
En esta tendencia actual destaca la importancia del aprendizaje centrado en el alumno, en
el que éste participa activamente y asume parte de la responsabilidad de su propia
educación.

I.F.D Rosario – Artigas 332 Rosario – Dpto. Colonia Teléfono 4552 1579/80
I.F.D Rosario – Artigas 332 Rosario – Dpto. Colonia Teléfono 4552 1579/80

También podría gustarte