Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Modernidad Arquitectonica Mexicana 1900-1970

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

La modernidad arquitectónica mexicana

Exploración de la modernidad arquitectónica en


México en los periodos 1900 a 1950 y 1950 a 1970
Teoría e Historia de la Arquitectura I

Daniel Alaniz Reyes

Universidad Autónoma Metropolitana

Unidad Azcapotzalco
La modernidad arquitectónica mexicana

Durante estos periodos se aumenta la preocupación por el crecimiento de las ciudades y el


destino de la modernidad y la identidad de los países latinoamericanos; En México, sobre todo en
la capital de la república (Distrito Federal) se generaron asimetrías por culpa de la coexistencia de
diferentes sectores urbanos, sectores medios y grandes extensiones urbanas carentes de servicios y
necesidades acumuladas. Se desarrollaron tendencias arquitectónicas debido a la entrada del
movimiento funcionalista, este desarrollo se llevó a cabo hasta buscar una identidad, tomando en
cuenta la historia, cultura nacional y local. A principios de los años 40 y finales de los años 20 se
llevo a cabo la implantación de la arquitectura funcionalista en México, esta arquitectura empezó
siendo una vanguardia hasta que fue aceptada por el pueblo.

El funcionalismo era visto como un exponente de la revolución arquitectónica propio de la cultura


industrial después de la revolución en 1917, sin embargo, antes se impulsa el Neocolonial a
principios de los años 20 y posteriormente el Decó arquitectónico en 1925 por la influencia de
Paris.
La modernidad arquitectónica se oponía al eclecticismo romántico de arte académico, este
proveniente de la academia de san Carlos y fue realizada en ocasiones por arquitectos europeos,
dando forma a algunos sectores centrales del Distrito federal (Ciudad de México) tales como: Paseo
de la reforma, Paseo Bucareli También fueron realizadas colonias como: La roma Y la Juárez,
Shalets y casas Solariegas a semejanza de las grandes capitales europeas, principalmente Paris
algunas edificaciones destacan por ejemplo:
Edificio de correos Adamo Boari
Palacio de comunicaciones y obras públicas Silvio Contri

Cámara de diputados Mauricio Campos


Columna de la independencia Antonio Rivas Mercado
Monumento a Cuauhtémoc Francisco M. Giménez y Miguel Noreña

Palacio de bellas artes, cabe resaltar que esta edificación comenzó en la época del porfiriato en
1904, y cuando se dio la revolución su construcción fue interrumpida continuando hasta 1930
donde a esta altura ya tuvo influencia del Decó mexicanizante.

Retomando desde al Art Nouveau el cual fue una propuesta de modernidad arquitectónica que no
renunciaba a la ornamentación y acepta los nuevos materiales de construcción como el hierro y el
cemento, en México tuvo una extensión limitada, se dirigió sobre todo a casas habitación y edificios
colectivos, a demás contribuyó a la imagen moderna de sectores urbanos por su ornamentación
ondulada y continua.
Posteriormente se desarrolla la arquitectura Neocolonial, esta utiliza formas inspiradas en el
barroco virreinal, esto correspondía a una política cultural nacionalista dentro del proyecto de
reconstrucción nacional del régimen del General Álvaro Obregón, a demás su secretario de
educación pública José Vasconcelos impulsa esa política a través de programas de acercamiento al
La modernidad arquitectónica mexicana

pueblo así de esta manera surge el movimiento plástico de la escuela mexicana (Muralismo).
Aunque el Neocolonial arquitectónico fue impulsado por la secretaria de educación pública además
de otros organismos estatales a través de sus agrupados edificios, estas edificaciones se
complementaron con el movimiento plástico de la escuela mexicana, haciendo grandes e increíbles
obras significativas dentro de los espacios arquitectónicos; El estilo Neocolonial era una propuesta
moderna nacionalista a tal grado que se llegó a afirmar que protagoniza a un renacimiento
arquitectónico mexicano.
En la segunda mitad de la década de los años 20 sigue siendo una etapa post revolucionaria en
donde el país se encontraba en construcción hacia la modernidad, en estos años la arquitectura hace
propuestas para el estilo arquitectónico Decó al mismo tiempo que las ciudades aceleraban su
crecimiento. En esta etapa los arquitectos asumen una actitud antiacadémica a favor de la
masividad arquitectónica, el Decó arquitectónico fue adecuado para esta situación por su tendencia
a la simplicidad, al abatimiento de los costos y la aceptación y adecuación de dependencia
geométrica sujeta a los planos y volúmenes arquitectónicos, se produjeron obras de carácter privado
y algunas otras dieron forma a sectores urbanos como: La colonia Hipódromo de la condesa en
1927 diseñada por José Luis Cuevas influenciado por la Ciudad Jardín; También destaca el edificio
Basurto - Francisco Serrano, Edificio Ermita el cual fue llamado por la gente como “Hachazo de
concreto” al no estar acostumbrada a edificaciones con una gran masividad. En la arquitectura
Decó destacan los edificios como:
Edificio La nacional el cual fue considerado como un mini rascacielos debido a que en su momento
fue el edificio mas alto de México, Diseñado por Manuel Ortiz Monasterio Y bernardo Calderón

El monumento a la revolución tuvo la función de ser un símbolo para la historia contemporánea


del país, su presencia ayuda a la presencia nacional del Distrito Federal (Ciudad de México); para
su construcción se utilizo la estructura de la gran sala de pazos perdidos del palacio legislativo de
la época del porfiriato, consiste en una cúpula sostenida por cuatro pilastras que se unen por arcos
elípticos, su morfología esta condicionada por la del edificio inconcluso de lo que fue el palacio
legislativo, el jardín que lo rodea también es Decó y contiene símbolos mexicanos adaptados al
mismo estilo arquitectónico (Decó).
Luego del Decó Arquitectónico llega el funcionalismo Arquitectónico, este surge en México en la
década de los 50, en este periodo se dio la búsqueda por la identidad de la arquitectura mexicana
en medio de aspectos políticos y sociales, se propicia un crecimiento urbano desigual. Las primeras
obras funcionalistas se producen a finales de los años 20. José Villagrán García realiza el conjunto
del instituto de higiene y en granja sanitaria en Popotla, su esquema arquitectónico se realizó de a
cuerdo a un estricto análisis de las funciones a cubrir.
Juan O ‘Gorman Fue uno de los arquitectos mas radicales, diseño casas habitación funcionalistas
a finales de los años 20, a principios de los años 30 realizo un conjunto de obras como la casa del
pintor Diego Rivera en 1932, Escuelas primarias en distintos barrios del Distrito Federal.
La modernidad arquitectónica mexicana

La casa estudio de Diego Rivera tiene volúmenes simples sin ornamentaciones, es un estricto
purísimo resultado del principio de que la forma surge de la función, el volumen del estudio sesga
los cristales hacia el norte con la finalidad de proporcionar las condiciones optimas de iluminación,
su techumbre dientes de cierra hace mas eficiente la iluminación; a un lado de esta casa, se
construyó la casa de Frida Kahlo, Juan O Gorman unió ambas casas con un puente de concreto,
para subrayar su carácter funcionalista “Maquina para vivir en ella” la casa ha sido comparada con
la casa que hizo Le Corbusier en Paris.
Los principios funcionalistas eran ideales para responder a las demandas del secretario de
educación publica Narciso Abasolo, este pide al arquitecto Juan O Gorman que en las
construcciones de las primarias no se desperdicie ni un solo metro cuadrado del terreno. Por otro
lado, se utilizó elementos de arquitectura Neocolonial y por eso se suscitaron diversas críticas.
Los arquitectos radicales sostenían que la belleza arquitectónica era una resultante de la función,
ya que lo prioritario era el servicio al usuario, el costo bajo, la funcionalidad y la rapidez de la
ejecución, esta arquitectura técnica llego a ser una línea educativa importante al crearse la escuela
superior de construcción en 1932, y en 1937 la escuela superior de ingeniería y arquitectura el
Instituto Politécnico Nacional con los principios ya mencionados. Los cinco puntos de Le
Corbusier para la arquitectura moderna son:

• Edificios sobre pilotes o columnas externas


• Planta libre
• Fachada Libre
• Ventanas Horizontales corridas
• Terraza jardín
Fueron Tomados por arquitectos radicales como paradigmas de la modernidad.
La polémica del 33 dice que “Un pueblo que vive en cuartos redondos no puede hablar de
arquitectura, haremos las casas del pueblo, ojalá mueran todos, harán después sus discusiones”.
La modernidad arquitectónica mexicana entre 1950 y 1970. Durante este período, México
experimentó un auge económico y una expansión urbana significativa, especialmente en ciudades
como Ciudad de México. Este crecimiento dio lugar a una demanda de nuevas infraestructuras,
viviendas y espacios públicos, lo que impulsó la creatividad y la experimentación en el campo de
la arquitectura.
Uno de los arquitectos más destacados de esta época fue Luis Barragán, quien recibió el Premio
Pritzker en 1980, el máximo galardón en arquitectura. Barragán se caracterizó por su enfoque en
la integración de la arquitectura con el entorno natural y cultural mexicano. Sus obras, como la
Casa Barragán en Ciudad de México, son conocidas por su uso magistral del color, la luz y la
textura para crear espacios emocionalmente evocadores y estéticamente hermosos.
La modernidad arquitectónica mexicana

Por otro lado, Mario Pani y Pedro Ramírez Vázquez fueron figuras clave en el diseño de grandes
proyectos urbanos y de infraestructura. Pani fue pionero en el diseño de conjuntos habitacionales,
como el Conjunto Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, que combinaba la funcionalidad con un
diseño moderno y humanista. Ramírez Vázquez, por su parte, fue responsable de obras icónicas
como el Estadio Olímpico Universitario, que se convirtió en un símbolo de la modernidad y el
progreso de México durante los Juegos Olímpicos de 1968.

Otro aspecto importante de la modernidad arquitectónica mexicana fue el surgimiento del


brutalismo. Este estilo se caracterizaba por el uso audaz del concreto y una estética robusta y
monumental. La Biblioteca Central de la UNAM, diseñada por Juan O ‘Gorman y Gustavo
Saavedra, es un ejemplo destacado de este estilo en México. La biblioteca combina elementos
modernos con referencias a la cultura prehispánica, creando un edificio que es a la vez
contemporáneo y arraigado en la historia de México.

En resumen, la modernidad arquitectónica mexicana entre 1950 y 1970 fue un período de gran
efervescencia y creatividad, donde los arquitectos mexicanos dejaron un legado duradero que
continúa influyendo en la arquitectura contemporánea del país y más allá.

También podría gustarte