Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Presentacion Constructivismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

CONSTRUCTIVISMO

CONCEPCIÓN SOBRE CÓMO SE PRODUCEN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

DRA. MARÍA LUISA SÁENZ GALLEGOS

OCTUBRE DE 2018
• El constructivismo es conceptualizado
como un enfoque epistemológico,
que enfatiza la relación interactiva entre
el sujeto y la realidad, es decir, el sujeto
construye el conocimiento sobre la
realidad, en interacción con ésta
(Araya, 2007)
Protágoras (485-410 a. C.) Kant (1724-1804 ),
” El hombre es la medida de Descartes (1596-1650 ), “Los juicios que nacen
todas las cosas; de las que “pienso, luego existo” de la sola experiencia
son, de las que lo son, por el están desprovistos de
modo en que no son” universalidad”
La elaboración de la
Las representaciones
Geometría Analítica internas que son
El hombre no conoce supone la separación modelos de la realidad,
las cosas como son en de las verdades son desarrolladas en el
sí, sino como son para
él, como él las
geométricas óntica hombre a lo largo de su
(el ser lo es de una proceso evolutivo y
internaliza en el propio
sola manera) y constituyen plataformas
momento de la
ontológica (el ser se a partir de las cuales el
percepción
sujeto construye todo
manifiesta de una su comportamiento
sola manera).
Como teoría referente a la formación del conocimiento, el constructivismo
representa la superación del antagonismo entre posiciones racionalistas y
empiristas. La primera de estas perspectivas asume que el conocimiento es
posibilitado por la presencia de capacidades innatas presentes en el sujeto.
Los empiristas, por el contrario, suponen que el elemento fundamental en la
generación del conocimiento es la experiencia, al tiempo que sostienen la
existencia de una realidad externa accesible desde la perspectiva sensorial.
• Pueden reseñarse ciertos presupuestos que constituyen sus principios teóricos
(Aznar, 1992) :

Principio de interacción del hombre con el medio.

- Principio de la experiencia previa como condicionadora del


conocimiento a construir.

- Principio de elaboración de “sentido” en el mundo de la


experiencia.

- Principio de organización activa.

- Principio de adaptación funcional entre el conocimiento y la


realidad.
EN EL PLANO EDUCATIVO

POSTURAS DENTRO DEL CONSTRUCTIVISMO APLICADO A LA EDUCACIÓN.


• Evolucionismo intelectual.

La meta de la educación es el progresivo acceso del individuo


a etapas superiores de su desarrollo intelectual.

ser motivado intrínsecamente al aprendizaje, un ser activo que


interactúa con el ambiente.

La educación es concebida como un proceso destinado a


estimular el desarrollo de la capacidad de pensar, deducir,
sacar conclusiones, en fin, reflexionar, para lo cual los
contenidos de la educación son sólo un medio.
EN EL PLANO EDUCATIVO

POSTURAS DENTRO DEL CONSTRUCTIVISMO APLICADO A LA EDUCACIÓN.

• Desarrollo intelectual con énfasis en los contenidos


científicos

El conocimiento científico es un excelente medio para el desarrollo de


las potencialidades intelectuales si los contenidos complejos se hacen
accesibles a las diferentes capacidades intelectuales y a los
conocimientos previos de los estudiantes.
Se advierten dos corrientes dentro de esta postura: aprendizaje por
descubrimiento y aprendizaje significativo.
EN EL PLANO EDUCATIVO

POSTURAS DENTRO DEL CONSTRUCTIVISMO APLICADO A LA EDUCACIÓN.

• Constructivista social
Propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e
intereses del aprendiz impulsado por un colectivo y unido al
trabajo productivo, incentivando procesos de desarrollo del
espíritu colectivo, el conocimiento científico-técnico y el
fundamento de la práctica en la formación de las nuevas
generaciones.
La creación del conocimiento es más bien una experiencia
compartida que individual.
EN EL PLANO EDUCATIVO

• El constructivismo se ha posicionado
como el marco metodológico y teórico
de una buena parte de las investigaciones
y estrategias que sobre educación se
hacen, al punto de convertirse en la
base de las reformas educativas en
el mundo occidental (Popkewitz,
2000).
"Básicamente puede decirse que es la idea que mantiene que el individuo, tanto en los aspectos
cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un mero producto del
ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va
produciendo día con día como resultado de la interacción entre esos dos factores.

… el conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano. ¿Con
qué instrumentos realiza la persona dicha construcción?, fundamentalmente con los esquemas que ya
posee, es decir, con la que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea".

Mario Carretero (1997, p. 21)


TEORÍA DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO DE PIAGET
(1954, 1963, 1970)
Que
Procesos interactúan
mentales para influir Todas las
en los 4 Se rompe cuando un
factores
Esquema
Equilibrio Especies particular
Maduración
biológica Sobre una
Transmisión Heredan
Actividad
Se caracteriza por social 2 Situación

Cambios Consiste en Tendencias


A través de la No es útil, se produce el
biológicos Básicas
Adaptación
Que son Actuar sobre Desequilibrio
el ambiente Interacción Ajuste al
Organización
Genéticamente Cuyo nivel debe ser
Y De los Entorno
programados Para asimilar la Óptimo o
Procesos Por medio de correcto
Aprender
Cultura mentales Para motivar la búsqueda de
A través de En una
Explorar
Solución
Asimilación Acomodación
Estructuras
Observar psicológicas A través de
Usar Cambiar
Probar
Que Piaget denominó
Esquemas
Como Esquemas existentes
Sistemas Para
Para
organizados
Comprender Responder a
De algo nuevo una situación
nuevsa
Acciones Pensamientos
TEORÍA SOCIOCULTURAL, VIGOTSKY
(1978)
La
Cultura
Interacciones Las
Las La
sociales Fuentes Las
Modela el
sociales Zona de Desarrollo
Crean nuestras Son
Herramientas Próximo Desarrollo
Estructuras Del culturales cognitivo
cognoscitivas Se define como la
Actividades Pensamient Como
Y nuestros compartidas Porque determina
o individual
Distancia
Procesos de Que se transforman en Establece que los lenguaje Tecnología
pensamiento Entre lo que el aprendiz ¿cómo
¿qué aprender?
Procesos aprender?
Procesos Sistemas
internalizados mentales de numéricos Sabe
nivel superior
como Median la Y lo que
Atención
Se construyen en Podría saber
voluntaria
Apropiación guiado
Formación
Memoria Cooperación De las
de
lógica conceptos
Con Formas
Aparecen primero a Personas culturales
más De
Nivel
capaces
interpsíquico
Actuar Pensar
Y después se
En la
Internalizan Interacción
social
Nivel Pares más
intrapsíquico avanzados o
adultos
PAPEL DEL PROFESOR CONSTRUCTIVISTA
• Es un mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de sus alumnos, ya que son estos últimos quienes lo
construyen.
• Es un profesional reflexivo que piensa críticamente en su práctica- toma decisiones y soluciona problemas pertinentes
al contexto de su clase.
• Promueve aprendizajes significativos (significatividad psicológica, significatividad lógica y disposición subjetiva para el
aprendizaje o motivación), que tengan sentido y sean funcionales para los alumnos.
• Presta una ayuda pedagógica ajustada a la diversidad de necesidades o intereses y situaciones en que se involucran los
alumnos.
• Respeta a sus alumnos, sus opiniones, aunque no las comparta.
• Establece una buena relación interpersonal con los alumnos basada en valores que intenta enseñar: el respeto, la
tolerancia, la empatía, la convivencia, etc.
• Evita apoderarse de la palabra y convertirse en un simple transmisor de información, es decir, no caer en la
enseñanza verbalista o unidireccional.
FUENTES

• http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/EE/S05/EE05_Visual.pdf
• Araya, Valeria; Alfaro, Manuela; Andonegui, Martín CONSTRUCTIVISMO: ORIGENES
Y PERSPECTIVAS Laurus, vol. 13, núm. 24, mayo-agosto, 2007, pp. 76-92 Universidad
Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela
• Anita Woolfolk. Psicología Educativa, 2010.
• Frida Díaz Barriga, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2010.
• UMSNH Modelo Educativo Nicolaita, 2009

También podría gustarte