Presentacion Constructivismo
Presentacion Constructivismo
Presentacion Constructivismo
OCTUBRE DE 2018
• El constructivismo es conceptualizado
como un enfoque epistemológico,
que enfatiza la relación interactiva entre
el sujeto y la realidad, es decir, el sujeto
construye el conocimiento sobre la
realidad, en interacción con ésta
(Araya, 2007)
Protágoras (485-410 a. C.) Kant (1724-1804 ),
” El hombre es la medida de Descartes (1596-1650 ), “Los juicios que nacen
todas las cosas; de las que “pienso, luego existo” de la sola experiencia
son, de las que lo son, por el están desprovistos de
modo en que no son” universalidad”
La elaboración de la
Las representaciones
Geometría Analítica internas que son
El hombre no conoce supone la separación modelos de la realidad,
las cosas como son en de las verdades son desarrolladas en el
sí, sino como son para
él, como él las
geométricas óntica hombre a lo largo de su
(el ser lo es de una proceso evolutivo y
internaliza en el propio
sola manera) y constituyen plataformas
momento de la
ontológica (el ser se a partir de las cuales el
percepción
sujeto construye todo
manifiesta de una su comportamiento
sola manera).
Como teoría referente a la formación del conocimiento, el constructivismo
representa la superación del antagonismo entre posiciones racionalistas y
empiristas. La primera de estas perspectivas asume que el conocimiento es
posibilitado por la presencia de capacidades innatas presentes en el sujeto.
Los empiristas, por el contrario, suponen que el elemento fundamental en la
generación del conocimiento es la experiencia, al tiempo que sostienen la
existencia de una realidad externa accesible desde la perspectiva sensorial.
• Pueden reseñarse ciertos presupuestos que constituyen sus principios teóricos
(Aznar, 1992) :
• Constructivista social
Propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e
intereses del aprendiz impulsado por un colectivo y unido al
trabajo productivo, incentivando procesos de desarrollo del
espíritu colectivo, el conocimiento científico-técnico y el
fundamento de la práctica en la formación de las nuevas
generaciones.
La creación del conocimiento es más bien una experiencia
compartida que individual.
EN EL PLANO EDUCATIVO
• El constructivismo se ha posicionado
como el marco metodológico y teórico
de una buena parte de las investigaciones
y estrategias que sobre educación se
hacen, al punto de convertirse en la
base de las reformas educativas en
el mundo occidental (Popkewitz,
2000).
"Básicamente puede decirse que es la idea que mantiene que el individuo, tanto en los aspectos
cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un mero producto del
ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va
produciendo día con día como resultado de la interacción entre esos dos factores.
… el conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano. ¿Con
qué instrumentos realiza la persona dicha construcción?, fundamentalmente con los esquemas que ya
posee, es decir, con la que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea".
• http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/EE/S05/EE05_Visual.pdf
• Araya, Valeria; Alfaro, Manuela; Andonegui, Martín CONSTRUCTIVISMO: ORIGENES
Y PERSPECTIVAS Laurus, vol. 13, núm. 24, mayo-agosto, 2007, pp. 76-92 Universidad
Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela
• Anita Woolfolk. Psicología Educativa, 2010.
• Frida Díaz Barriga, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2010.
• UMSNH Modelo Educativo Nicolaita, 2009