2do Parcial Finanzas
2do Parcial Finanzas
2do Parcial Finanzas
Concepto
Se halla complementado por las normas del derecho tributario formal o administrativo,
que suministran las reglas para comprobar si corresponde que el fisco perciba de
determinado sujeto una suma en concepto de tributo, y la forma “en que la acreencia se
trasformará en un importe tributario líquido, que será el finalmente ingresante en el
Tesoro público”.
El ejercicio del poder tributario estatal crea obligaciones sustanciales (pago del tributo)
y establece deberes formales (presentación de declaraciones juradas; llevar libros o
registros especiales y exhibirlos a los organismos recaudadores; comparecer frente a las
citaciones de tales organismos
Una parte de la doctrina entiende que la relación de orden jurídico que se traba entre el
Estado y los sujetos sometidos a él constituye la obligación tributaria, de contenido
único o variado.
Para algunos esta última expresión denota la obligación de satisfacer las prestaciones
establecidas en la ley, y que ella, junto con las exigencias formales, configura un
concepto más amplio, que es la relación jurídico-tributaria.
HECHO IMPONIBLE
Concepto
Hecho imponible es el hecho de la realidad o negocio jurídico que por voluntad de una
ley formal se manifiesta en hechos jurídicos y su tipificad por parte del contribuyente
determina el nacimiento de la obligación tributaria.
Es el antecedente factico que vamos a encontrar en el texto de la ley, que cuando
acontece en el mundo real trae aparejado el nacimiento de la obligación tributaria.
El hecho imponible es una circunstancia que está prevista en la ley, esa circunstancia
hace referencia a una acción, una actividad, que cuando se realiza concretamente en el
mundo concreto, alguien tiene que tributar (ej. Obtener una ganancia, tener un auto,
poseer un inmueble, etc.) todas actividades que cuando acontecen en el mundo real van
a traer como consecuencia tener que tributar.
Especies
® Aspecto material
® Aspecto espacial
® Aspecto temporal
® Aspecto cuantitativo
Aspectos
Es el destinatario legal tributario, aquel para quién la norma tributaria fue pensada, cuya
capacidad contributiva se tuvo en cuenta. Es el sujeto pasivo natural de la obligación
tributaria, si bien no siempre es el sujeto obligado al pago.
OBLIGACION TRIBUTARIA
Concepto
Entonces en la relación jurídico tributaria vamos a tener todas esas obligaciones que van
a tener los particulares para con el estado. Y como nota distintiva encontramos a la
obligación tributaria.
Y es una obligación por lo cual va a tener elementos comunes a las obligaciones civiles
(sujeto, objeto, causa) agregándole un elemento distintivo propio del derecho tributario
(el hecho imponible)
Caracteres
Elementos
Sujeto Activo: facultado por ley para percibir y administrar el tributo, ya sea en
su propio beneficio o para otros entes.
Sujeto Pasivo: conformado por las personas físicas o jurídicas obligadas al pago
del tributo.
Contribuyente: son aquellos que cumplen con la imposición de abonar el
tributo.
Hecho imponible: acontecimiento que origina la imposición a pagar un tributo.
Base imponible: cuantía sobre la que se realiza el cálculo del impuesto.
Tipo de gravamen: es el porcentaje a aplicar a la base imponible para realizar el
cálculo de la cuota del tributo.
Cuota tributaria: monto a pagar por el sujeto pasivo para el abono del tributo.
ASPECTO SUBJETIVO
Y el sujeto pasivo es aquel que tiene que cumplir con la obligación tributaria, que
puede ser el deudor o un tercero.
d) Las sucesiones indivisas, cuando las leyes tributarias las consideren como
sujetos para la atribución del hecho imponible, en las condiciones previstas en la
ley respectiva.
2) Responsable por DEUDA AJENA (art 6): en algunas situaciones el fisco pone
en manos de un 3ro el deber de tributar, este 3ro tiene una relación de cercanía
con el patrimonio que está siendo grabado de modo tal que el fisco pone en
cabeza de el que no es el contribuyente, la obligación de ingresar el tributo
correspondiente
a) El cónyuge que percibe y dispone de todos los réditos propios del otro.
Son sujetos que por tener nexo económico con el contribuyente, aunque ajenos al hecho
imponible, la ley les otorga carácter de pasivos en la relación tributaria con
responsabilidad solidaria respecto al contribuyente. Si no existe ese nexo, no hay
responsabilidad.
Exenta: una persona para estar exenta tiene que haber configurado el hecho
imponible y por decisión legislativa, no pagar. Primero para estar exento, tenes
que estar grabado.
Sustitutos
Será aquel sujeto ajeno al acaecimiento del hecho imponible pero que la ley lo
determina como obligado y desplaza al destinatario original: “paga en lugar de”.
Reemplaza al contribuyente, se lo considera como tal más allá q no generó el hecho
imponible.
Impuesto sobre el patrimonio neto: la ley dispone que todo sujeto del país que
se halle con el destinatario del exterior en cualquiera de las situaciones de nexo
económico o jurídico que la ley menciona
ASPECTO CUANTITAVO
El elemento OBJETO indica a cuánto asciende la prestación adeudada, es decir que acá
nos estaría indicando cuanto hay q tributar. Y según el objeto hay 2 tipos de tributo:
Tributos específicos: aquel en el cual se tiene en cuenta a efectos de establecer
lo q la persona tiene q pagar unidades de medida, se toman unidades de medidas
para establecer cuanto es lo q una persona tiene q pagar (sillas y mesas, cuando
un restaurantes pone sillas y mesas en la calle paga en función de la cantidad de
sillas y mesas que ponga)
Tributos ‘”ad valorem”: son los más comunes, se emplea una unidad dineraria
para calcular la cantidad de tributo que debe ser abonada. (IVA, impuesto
automotor, recae sobre el valor fisca del auto). Para calcular el tributo “ad
valorem” se emplean 2 herramientas:
El elemento CAUSA siempre es la ley en materia tributaria, si no hay ley no hay tributo.
Y causa FIN seria el bien común, pero por eso algunos auores consideran que no exste y
otros solo considera que se dan en el caso de los tributos vinculaso, en el caso de las
tasas y contribuciones especiales donde la causa seria la actividad estatal que realizo el
fisco respoencto de un contribuyente especifico pero q se fpuede visualizar.
Periodo fiscal
UNIDAD 7
LOS IMPUESTOS Y SUS EFECTOS ECONÓMICOS Y JURÍDICOS.
IMPUESTOS
Concepto.
El dinero se debe utilizar para el gasto público del país, es decir, para garantizar los
derechos de los ciudadanos (educación, salud, seguridad) y proveer bienes y servicios
(alcantarillado, electricidad, vías) de los que todos nos beneficiamos.
Destino de lo recaudado.
Según la ley vigente, la recaudación del Impuesto a las Ganancias, la del IVA y de los
Impuestos Internos se coparticipa, los relacionados con Combustibles y Cigarrillos
deben destinarse a los fines específicos de las leyes que los crearon, y lo percibido por
Ingresos Brutos solventa directamente a cada una de las jurisdicciones provinciales para
que puedan afrontar los servicios que fueron descentralizados por el Estado Nacional.
Clasificación
FISCALES Y PARAFISCALES
ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS
DIRECTOS E INDIRECTOS
Indirectos: Mientras que los impuestos indirectos gravan los actos de consumo
qué se realicen con dichas riquezas, o los actos de transmisión de los bienes que
formen parte del patrimonio. (ej. IVA)
REALES Y PERSONALES
UNICOS Y PERIÓDICOS
GENERALES Y ESPECIALES
El Aporte Solidario y Extraordinario fue pensado para que el fisco sume una
contribución adicional de las personas físicas con mayor capacidad económica en un
contexto de emergencia.
Teoría del sacrificio: implica la distribución en forma tal que el sacrificio sea
equitativo para todos los contribuyentes, se toma en cuenta la capacidad
contributiva de los individuos. Puede adquirir tres formas: Sacrificio igual,
sacrificio mínimo, sacrificio proporcional.
Percusión
Traslación
Incidencia
Difusión:
Remoción
Efecto productivista
Amortización
Es un efecto propio de los impuestos llamados “reales”, es decir los q gravan los
capitales durables invertidos. Se produce cuando el capital durablemente invertido es
alcanzado por un nuevo impuesto permanente, produciéndose un desmedro en el valor
de aquel, igual al descuento actual de los impuestos que deberán pagarse en el futuro. Si
el impuesto de q se trata es ordinario (en el sentido de permanente), al gravar la tenencia
de ese capital, y en definitiva al incidir de forma duradera sobre su renta, representa una
disminución del valor del bien, q es equivalente a la capitalización del impuesto, a la
tasa de interés q sea aplicable.
Capitalización
Efecto noticia: Se produce cuando se promulga una ley que crea un impuesto
sin tener que entrar en vigencia automáticamente, lo que permite a los
contribuyentes arbitrar los medios para aminorar los efectos nocivos del
impuesto. Pueden preparase con anticipación a los efectos del impuesto futuro.
se refiere, a lo que ocurre en el mercado cuando se conoce la posible existencia
de un nuevo gravamen (o bien un aumento, derogación o disminución de uno ya
existente). La modificación de las conductas de los operadores económicos se
dará́ en la dirección que les lleve a evitar o aminorar la existencia del gravamen,
o a aprovechar las ventajas en caso de su disminución.
Concepto
Importan una suerte de mutuo (prestamos de uso de una suma de dinero), pero que en
este caso viene establecido de manera coactiva por el legislador, tornando irrelevante la
voluntad del particular. Es asimilable al impuesto, en tanto basta que haya una
capacidad contributiva gravable para que la obligación se configure, sin necesidad de q
en su presupuesto de hecho haya otro elemento (una prestación concreta) que deba
darse.
Naturaleza.
Este régimen q constituyo una verdadera estafa del Estado, prometió́ reintegrar los
importes “ahorrados”, pero como no reconoció́ actualización dineraria, la inflación
consumió́ todo el dinero, salvo las monedas q pocos “prestamistas” se molestaron en
cobrar.
UNIDAD 8
LAS TASAS
Antecedentes.
En el siglo XX, aparece el derecho financiero, y más específicamente, una de sus ramas,
que es el derecho tributario. Los juristas abordaron la reestructuración de los ingresos
estatales, con independencia de los conceptos del ecónomo-hacendista. Comenzaron por
resaltar el carácter coactivo de la tasa y, por ende, su naturaleza tributaria. Esta corriente
elaboró la estructura jurídica de tasa, precisando su concepto.
Concepto
La Tasa es un tributo caracterizado por que el hecho imponible incluye, como elemento
central, una actividad del Estado q afecta o beneficia especialmente a determinado
sujetos.
Caracteres
1.- Las tasas tienen carácter tributario (NO ES UN PRECIO): el hecho de tratarse de
una prestación exigida coactivamente por el Estado es justamente lo q asigna la tasa
carácter tributario.
2.- Deben ser creadas por una norma: Tal como señala el Dr. Villegas en su obra
citada (pág 90) "esto que parece elemental ha sido sin embargo dejado repetidamente de
lado por la jurisprudencia provocado justificadas reacciones doctrinales".
3.- En la tasa el hecho generador está integrado por una actividad efectivamente
prestada por el Estado, q se particulariza e individualiza en el obligado al pago.
4.- Inherencia del servicio a la soberanía estatal: La circunstancia de que se obligue a los
contribuyentes a pagar sumas de dinero cuando a estos, se particulariza la actividad del
Estado, no emana de la presunción de onerosidad de servicio, sino de la innegable
facultad del Estado de imponer gravámenes, es decir de invadir coactivamente los
patrimonios particulares, obviamente sobre los fines y servicios que indefectiblemente
deba el Estado prestar, atento a los principios que la constitución establece.
Respecto a las tasas se debate sobre la necesidad de efectividad del servicio público por
el cual se obliga a los contribuyentes o si basta para generarse la obligación, con la
potencialidad.
La ventaja
Para la doctrina clásica la ventaja percibida por el contribuyente derivada del servicio o
actividad estatal constituye un elemento esencial de la tasa.
Cuantificación de la tasa
Los primeros expositores de la tasa entendían que la dimensión de la tasa debia basarse
en el coste de producción, es decir, debe cubrir su totalidad o por lo menos parcialmente
los gastos de producción del servicio.
Así la CSJN expreso que “el pago de las tasas o servicios finca en una contraprestación
aproximadamente equivalente al costo del servicio prestado; pero es imposible fijar con
exactitud ese costo individual y por eso se fijan contribuciones aproximadamente
equitativas”.
En conclusión, para que no sean ilegitimas es preciso que la base imponible sea módica,
es decir que tengan como única finalidad resguardar el costo del servicio para la cual
fue creada y no otra cosa. Posteriormente, para la distribución del costo, no podemos
atender al principio de capacidad contributiva, sino al de igualdad, estableciéndose
categorías razonables suficientes para marcar las diferencias entre contribuyentes.
Destino de lo recaudado
En nuestro país la principal distinción que podemos hacer al respecto es en: tasas
nacionales (reguladas en diversos textos normativos), provinciales (códigos fiscales) y
municipales (códigos tributarios y ordenanzas tarifarias – mucho impuesto encubierto).
No obstante, por la clase de servicio pueden darse otra
Tasas por otorgamiento de documentos públicos Son las que se pagan cuando se
solicita copia de documentos oficiales, autenticaciones o legalizaciones.
También cuando se solicitan pasaportes, cedulas de identidad, etc.
Tasas por servicios de instrucción pública: son las que se pagan a las escuelas
secundarias o universitarias en algunos países. En nuestro país no se cobra este
tipo de tasas porque los servicios educativos de gestión estatal son gratuitos.
Tasas por servicios de energía: son aquellas q se pagan por los servicios de
energía eléctrica y gas natural. En nuestro país la mayoría estos servicios son
brindados por empresas estatales.
Concepto
Son los tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el obligado
tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de
la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios
públicos.
Clasificación
Caracteres
Es importante porque la exacción está vinculada con una ventaja y eso crea una
predisposición psicológica favorable en el obligado
Concepto
Caracteres
Prestación personal: como sucede en todo los tributos, la deuda por esta contribución
pertenece al propietario del inmueble presuntamente beneficiado con la obra. En otras
palabras el contribuyente es una persona. Se hace hincapié́ en esta circunstancia porque
en algunas oportunidades se ha sostenido q la obligación es del inmueble valorizado y
no de su propietario, lo cual es equivocado.
La obligación de pagar la contribución de mejoras nace en el momento en que se
finaliza la obra pública beneficiante. Si la propiedad se vende estando la obra pública ya
terminada, quien adeuda el gravamen es el vendedor, pero si se finaliza la obra después
de la venta, el deudor es el comprador del inmueble valorizado. Así́ lo ha reconocido
nuestra jurisprudencia en numerosos fallos (CJSN, Fallos, 220-5; SCBA, 6/10/53. LL,
73-257; id., 20/4/54, LL, 75-582; TFiscal La Plata 4/12/56, LL, 85-647)
Beneficio derivado de la obra: el monto del beneficio surge de comparar el inmueble
al finalizar la obra, con el que tenía al comienzo. En la práctica es difícil determinar con
exactitud ese valor.
Las leyes suelen establecer distintos procedimientos para fijar el monto de la
valorización, por ejemplo el de la doble tasación, o recurrir a presunciones como la
fijación de una alícuota proporcional al valor del inmueble, presumiéndose q esa
alícuota es indicativa de la valorización. Pero el método más usado es el reparto del
costo de la obra entre quienes se consideran beneficiados, lo cual no siempre refleja la
verdadera valorización lograda.
Proporción razonable: el importe exigido debe ser adecuadamente proporcionado al
presunto beneficio obtenido. Para determinar esta producción lo más aproximadamente
posible, las leyes de contribución de mejoras suelen establecer tres pasos:
1- Se especifica cuales son los inmuebles valorizados por la obra pública. Se establecen
bases concretas como, la fijación de un determinado limite geográfico dentro del cual
están comprendidos los inmuebles q se considera valorizados.
2- Se especifica q parte del costo de la obra debe ser financiada por los beneficiarios.
3- Se establece como va a ser distribuida esa porción a cubrir entre esos beneficiarios,
para lo cual se recurre a parámetros variables. Puede ser, por ej, la diferencia de
distancia en kilómetros o metros de cada inmueble en relación de la obra. Pero estos
procedimientos solo conducen a presunciones. Según la jurisprudencia lo q interesa, es
q la contribución sea graduada en prudente y razonable relación con el presunto
beneficiario obtenido por el obligado, ya q este es el elemento justificativo del tributo.
Así́ lo ha resulto la CSJN (Fallos, 130:161; 140:75; 142:120, entre otros).
CONTRIBUCIONES PARAFISCALES
Concepto
Caracteres
Concepto
Son un tributo abonado por los trabajadores y-o empleadores para financiar únicamente
el sistema de seguridad social. Está constituida por los aportes de la seguridad social y
previsión social que pagan patrones y obreros en las cajas q otorgan beneficios a
trabajadores en relación de dependencia, aportes de empresarios a cajas q les otorgan
beneficios y aportes de trabajadores independientes en gral, entre ellos los
profesionales. Estos aportes se traducen en beneficios q reciben algunas de estas
personas, y q consisten en jubilaciones.
Caracteres
no se incluye su producto en los presupuestos de la Nación, provincias o
municipios.
Naturaleza jurídica.
Fallos
PEAJE
Concepto
Significa la prestación dineraria que se exige por circular en una vía de comunicación
vial o hidrográfica (camino, autopista, puente, túnel, etc.)
Una primera corriente sostiene que estas prestaciones son precios porque el elemento
coacción no está presente al momento de elegir utilizar la obra pública; por ejemplo,
uno puede abstenerse de utilizar un camino con peaje. sin que haya obligación alguna de
hacerlo, o bien recurrir a una vía alternativa. Otros señalan que existe el elemento
coacción, puesto que una vez que el particular decide emplear el camino o utilizar las
instalaciones. el gravamen se devenga, al igual que ocurre con todos los impuestos que
gravan el consumo de bienes y servicios, que se han de pagar una vez que el individuo
decide consumir v se transforma en contribuyente del impuesto adosado al precio.
De allí que, al ser un tributo, es asimilable a la tasa (por lo que sería una subespecie de
ésta), dada la contraprestación que el Estado brinda a cambio del pago exigido,
consistente en el uso diferenciado de un bien del dominio público y en la posibilidad de
utilizar los servicios adicionales v.gr. auxilio mecánico), mientras que otros lo incluyen
entre las contribuciones especiales dado que hay un beneficio obtenido por quien
empica esas obras o instalaciones.
No obstante, la doctrina predominante ubica el peaje entre los tributos, aunque sin
acuerdo en el encuadramiento, porque mientras para algunos es tasa, otros creen estar
ante una contribución especial y no falta quien sostiene q es un impuesto con fines
específicos.
Su constitucionalidad
Nuestra Constitución Nacional consagra expresamente la libertad de circulación
territorial (Art. 9 y siguientes). Esta garantía puede ser violada si el peaje se convierte
en un instrumento obstaculizarte del libre tránsito de las personas y bienes por el
territorio de la Nación.
El asunto preocupó a la doctrina, y diversos especialistas se ocuparon del tema. La
conclusión casi unánime fue que el peaje, como contribución que debe satisfacer el
usuario de una obra pública de comunicación, no es violatorio del principio de
circulación territorial, siempre que respete ciertas condiciones. Con lo cual se concuerda
con la legalidad constitucional del peaje y que las condiciones requeridas para ello son:
1-que el quantum del gravamen sea lo suficientemente bajo y razonable para los
usuarios.
2-que el hecho imponible se constituya por la sola circunstancia de circular los
vehículos comprendidos, con prescindencia de otros aspectos relativos al contribuyente.
3-q exista vía accesible de comunicación alternativa, aunque no sea de la misma calidad
o tan directa. 4-que sea establecido por ley especial previa en cuanto a sus elementos
esenciales.
5-que sea producto de una ley nacional si la vía es interprovincial; puede ser impuesto
por las provincias, pero solo en rutas que recorran sus territorios.
Vías alternativas.
Es común señalar que para establecer un peaje por el empleo de un camino se requiere,
inexorablemente, de una vía alterativa de libre tránsito. Ello no surge de norma alguna,
sino que requiere de una construcción que se base en el art. 14 CN con relación al libre
tránsito. Por ende, habrá que demostrar que la existencia de un único camino, por cuyo
usos e exige el pago de un peaje, es un óbice insalvable al tránsito dentro del país o
hacia el exterior (en el supuesto de un peaje en la frontera).
Como se dijo, al CSIN ha establecido que no es preciso que para el cobro del peaje
exista una vía alternativa (Fallos: 314:595, "Nación Argentina .v Arenera El Libertador
S.R.L.", del 18/6/91). En un pronunciamiento anterior (Fallos: 312:1098," Nación
Argentina (Ministerio de Economía - Secretaria de Intereses Marítimos) v. Arenera 'El
Libertador S.R.L.' y otros", del 29/6/1989), ya había indicado que el peaje por circular
en el canal de navegación Mitre, establecido por la ley 22.424 "no resulta contrario a la
libertad de circulación reconocida en la Lev Fundamental, que impide (tanto a la Nación
como a las Provincias) interferir en la libre circulación de bienes dentro del territorio
nacional y les veda, por ello, restablecer las aduanas interiores que formaban parte de
las antiguas instituciones argentinas. Agregó que ese peaje no grava la circulación
interjurisdiccional, sino que está destinado" sufragar el dragado, balizamiento,
ensanche, profundización y todo otro trabajo destinado a la mejor utilización del canal,
como así también la construcción y mantenimiento de cualquier otra obra accesoria o
complementaria tendiente a mejorar las condiciones de navegabilidad, seguridad y
apoyo a la navegación, y al mantenimiento de los elementos utilizados para dichos
fines" objetivos comprendidos en las facultades conferidas por la CN al Congreso
Nacional en su art. 75, inc. 18.
Fallos
UNIDAD 10
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA TRIBUTACIÓN
Los principios constitucionales son los que limitan la potestad tributaria estatal. Un
tributo es justo cuando considera las garantías de: legalidad, igualdad, generalidad,
proporcionalidad, no confiscatoriedad e irretroactividad.
La ley siempre debería ser preexistente a los hechos sobre los cuales se va a aplicar.
Fallos
“Camaronera Patagónica AA c/Ministerio de Economía y otros s/amparo”:
La CSJN desarrollo sobre el principio de reserva de la ley. La corte declaro la
inconstitucionalidad de una resolución del Ministerio de Economía e
Infraestructura por la cual se fijaron derechos de exportación (retenciones) a las
mercaderías procesadas por una firma dedicada a la actividad pesquera. El voto
de los doctores Lorenzetti, Fayt y Maqueda señaló que las retenciones son
tributos y que, de acuerdo a los artículos 4°, 17 y 52 de la Constitución
Nacional, sólo el Congreso de la Nación puede crearlos. Destacaron los
ministros que esa limitación es propia del régimen representativo y republicano
de gobierno y que ninguna carga tributaria puede exigirse a las personas si no ha
sido creada por el Poder Legislativo, único poder del Estado investido de tal
atribución. La Constitución Nacional confió al Congreso Nacional el poder de
crear los recursos y votar los gastos públicos y sólo asignó al Poder Ejecutivo la
facultad de recaudar los recursos para emplearlos en los gastos designados
IGUALDAD
No es una igualdad numérica sino igualdad para los semejantes. Se trata de asegurar el
mismo tratamiento para quienes se encuentran en análogas situaciones. Es igualdad por
rangos de igual capacidad contributiva (que se exterioriza por el patrimonio, la renta o
el gasto).
Fallos
“Marta Navarro Viola de Herrera Vargas v. Nación Argentina”
(19/12/1989): La CSJN en el caso “Navarro Viola de Herrera” c. DGI” ha
establecido que “la existencia de riqueza o capacidad contributiva es
indispensable como requisito de validez de todo gravamen”. Debe inferirse
como principio implícito en diversos artículos de la Constitución Nacional en su
parte dogmática (4, 14, 16, 17, 28, 33) y de los tratados internacionales de
DDHH
RAZONABILIDAD.
GENERALIDAD.
Art. 16 CN es una condición necesaria para lograr la igualdad y Art. 33, si todos los
ciudadanos participan en la elección de gobierno también todos participan de la
obligación de contribuir. Los tributos deben abarcar íntegramente a las distintas
categorías de personas o bienes y no a una parte de ellas. Un sistema tributario debe
abarcar íntegramente las distintas exteriorizaciones de la capacidad contributiva.
Significa que cuando una persona se halla en las condiciones que marcan el deber de
tributar, debe hacerlo, cualquiera sea su categoría social, sexo, nacionalidad, edad o
estructura jurídica. No se trata de que todos deban pagar, sino de que nadie debe ser
eximido por privilegios personales, de clase, linaje o cas
PROPORCIONALIDAD.
PROGRESIVIDAD
NO CONFISCATORIEDAD
Derecho de propiedad
El impuesto inmobiliario que insume más del 33% de la renta del bien, calculada
según el rendimiento normal medio de una correcta y adecuada explotación.
El impuesto sucesorio que excede del 33% del valor de los bienes recibidos por
el beneficiario, siendo de notar que en los últimos textos vigentes había
desaparecido el distingo efectuado en algún momento entre presentes y ausentes
del país, aplicándose a todos el mismo tope.
La patente que absorbe una parte sustancial de las utilidades de una empresa.
Esta posición origina una desigualdad entre aquellos contribuyentes a los que les
exonera de todo pago al declararse la confiscatoriedad del tributo, por considerarse que
el impuesto trasgrede el derecho de propiedad, y aquellos otros que por no exceder el
impuesto límite máximo admisible, deben pagarlo íntegramente, desigualdad que se
encuentra en pugna con el principio consagrado por el art.16.
Fallos
Además el art. 126 CN prohíbe a las provincias expedir leyes sobre comercio o
navegación interior y exterior.
El Gobierno Nacional está facultado entonces para legislar sobre aspectos internos de
las actividades provinciales susceptibles de menoscabar el comercio interprovincial o
exterior. Lo que está vedado a las provincias es establecer aduanas interiores o imponer
tributos a la mera circulación territorial, o discriminar en disfavor del comercio
interjurisdiccional. Si por el contrario el gravamen no establece diferencias según el
origen del producto y no obstaculiza al comercio interprovincial o internacional no
puede ser invalidado con fundamento en la cláusula comercial de la CN.
Ej. En San Juan no se venden vinos de Mendoza. Si eso no pasa no vale la cláusula
como fundamento de invalidez. No se prohíbe a las provincias que den lugar a
imposiciones tributarias s/ el comercio, solo se impide que sean producto de una política
que discrimina el comercio exterior por su origen por ej. Respecto al transporte
interjurisdiccional se le reconoció a las provincias las facultades impositivas para
gravarlo con ingresos brutos a partir de la causa “Transp. Vidal SA c. Prov.
Mendoza”.
El art. 75, inc. 30 de la CN establece como facultad del Congreso legislar para el
cumplimiento de los fines específicos de los establecimientos de utilidad nacional,
aunque respetando el poder de policía e imposición local en tanto no interfieran en el
cumplimiento de aquellos fines.
Es claro así́ que los establecimientos de utilidad nacional no cuentan con inmunidad
absoluta ante la potestad de imposición general que corresponde a las provincias.
Es q en definitiva, es una atribución del legislador determinar la existencia del fin
nacional a cumplir, así́ como la elección de los medios y modos de satisfacerlo, entre los
cuales puede considerar la adopción de exenciones tributarias, haciendo uso de las
atribuciones conferidas por el art. 75, incs. 18 y 19 de la CN.
UNIDAD 11
LA MÚLTIPLE IMPOSICIÓN Y EL SISTEMA DE COPARTICIPACIÓN DE
TRIBUTOS.
Es el fenómeno mediante el que un mismo hecho imponible está sujeto a dos o más
tributos similares.
Espeche: La doble imposición es la realidad jurídica en la que se encuentra un
contribuyente que, por la realización de un mismo hecho imponible, análogo en varios
Estados (internacional) o dentro de un mismo Estado (interna), genera el pago de
distintas obligaciones tributarias por el mismo periodo impositivo y por el mismo o
similar tributo
Elementos
Un mismo contribuyente
Un mismo periodo de tiempo
Concurrencia de impuestos de naturaleza idéntica o análoga
Existencia de varios sujetos activos
Cuando los dos estados contratantes graven a una misma persona por su renta y
patrimonio totales
Los convenios internacionales para evitar la doble imposición son acuerdos bilaterales a
través de los cuales se distribuye la potestad tributaria para evitar que se grave dos veces
con el mismo impuesto a la renta generada en alguno de los países firmantes. Esto
incentiva el flujo de inversiones y brinda mayor seguridad jurídica a potenciales
inversores.
El crédito de impuesto o “tax credit” es un mecanismo típico del derecho tributario para
evitar la doble imposición internacional.
En este caso la vinculación entre ambas figuras se da debido a que el Estado nacional
permite deducir de su propio impuesto, el monto de la obligación tributaria pagada por
el impuesto similar del estado provincial.
“Tax sparing” esta cláusula que en español podemos traducirla como crédito por
impuestos dispensados (como si tal hecho no hubiera ocurrido) ha sido objeto de una
consideración preferente especialmente en los últimos 20 años, con puntos de vista
encontrados en cuanto a su utilidad como herramienta tributaria idónea para los fines
perseguidos, susceptible de satisfacer a los gobiernos y a sus destinatarios.
La cláusula tax sparing es una vía para evitar la doble tributación y fomentar la
inversión en los países importadores de capitales. Es utilizada en los convenios de doble
imposición celebrados entre países desarrollados y en vías de desarrollo como forma de
evitar exenciones impositivas otorgadas en los primeros. Consiste en que el inversor
extranjero recibe en su país un crédito por un impuesto que no se tributó en el país en
desarrollo producto de la exención.
Le corresponde a Nación:
La división vertical del poder tributario entre la Nación y las provincias se ha logrado
mediante la Ley de Coparticipación Federal.
No obstante, no todos los impuestos son coparticipables, como por ejemplo los derechos
de importación y de exportación previstos en el artículo 4 de la Constitución, la tasa
estadística y el impuesto a los combustibles líquidos y gas natural (aunque un 29% va
directo a las provincias pero sin criterio de coparticipación).
Tampoco son coparticipables el impuesto a la energía eléctrica, el impuesto al cine, el
impuesto a los pasajes aéreos, el tributo interno a los seguros ni a los cigarrillos y el
componente tributario del monotributo (aunque el 30% va a las provincias sin criterio
de coparticipación). En tanto, Bienes Personales sí se coparticipa en un 93,73%, pero
sin la detracción de 15% para el sistema previsional.
Porcentajes de distribución
Estos surgen del 3° párr. del inc 2 el cual menciona que se efectuará en relación directa
a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas (nac prov) contemplando
criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un
grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el
territorio nacional.
La Comisión Federal de impuestos: organización y procedimiento interno.
El art. 75 inc 2 expresa que un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y
fiscalización de la ejecución de lo establecido en este inciso, según lo determina la ley,
la que deberá asegurar la representación de todas las provincias CABA en su
composición. Así la ley 23548 crea la Comisión Federal de Impuestos, que estará
constituida por un representante de la nación y uno por cada provincia adherida. Estos
representantes deberán ser personas especializadas en materia impositiva a juicio de las
jurisdicciones designantes. Tendrá un Comité Ejecutivo el que estará constituido y
funcionará integrado por el representante de la Nación y los de 8 provincias.
Funciones:
Como puede observarse, los motivos fueron bien distintos: el primero, hacer frente a las
obligaciones previsionales nacionales, detrayendo de la masa coparticipable -es decir,
con carácter previo a la distribución primaria-, el porcentaje del 15% para su
financiación. El segundo (1993), para mejorar la competitividad de la economía (época
de la Ley de Convertibilidad, donde 1 Peso equivalía a 1 Dólar), intentando disminuir el
“costo argentino”: impuestos que no favorecían a la exportación y reducción de las
contribuciones patronales, entre otras medidas.
Con el fin de atenuar los efectos económicos que produce la doble imposición es que se
han previsto regímenes de coparticipación de impuestos (art.75 inc. 2 CN).
Las Comisiones Arbitral y Plenaria del Convenio Multilateral del Impuesto sobre los
Ingresos Brutos. Tratados internacionales. Abuso de tratados.
Convenio multilateral
El principio jurídico del sustento territorial adquiere relevancia cuando resulta necesario
efectuar una equitativa distribución del producido del ISIB.
Para resolver esa cuestión surgió a nivel interestadual el Convenio Multilateral, cuyo
objetivo es distribuir en forma equitativa la base imponible del impuesto entre las
jurisdicciones provinciales donde el contribuyente desarrolla su actividad comercial.
Dicha distribución tiene como parámetros generales, los gastos incurridos y los ingresos
obtenidos por el contribuyente, siempre que tengan relación y reflejen el sustento
territorial requerido por el presupuesto de hecho del tributo.
El precio de transferencia es el precio que pactan dos empresas asociadas para transferir,
entre ellas, bienes, servicios o derechos.
BEPS (del inglés «Base Erosion and Profit Shifting», en español «Erosión de la base
imponible y traslado de beneficios») es el término que designa, en fiscalidad
internacional, las estrategias de planificación fiscal utilizadas por las empresas
multinacionales para aprovecharse de las discrepancias lagunas e inconsistencias de los
sistemas fiscales nacionales y trasladar sus beneficios a países de escasa o nula
tributación, donde las entidades apenas ejercen ninguna actividad económica y eludir de
esta forma el pago del impuesto sobre sociedades.