San Roque
San Roque
San Roque
ASIGNATURA
DOCENTE
AUTORES
CICLO
PROGRAMA DE ESTUDIO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2
1. Reseña Histórica
En 1933 una de las populares películas del cine, fue la del gorila “King Kong”. Cuando este
largometraje se estrenó en la Ciudad, los pobladores empezaron a comparar cariñosamente el
alfajor que comercializaban las damas lambayecanas, con el mono gigante. De esta forma, nació
el King Kong de la calle San Roque que se comercializaba en la tienda ubicada en la misma casa.
Pasaron los años, y la familia García Mejía en 1943, inscribió la primera patente, de este
emprendimiento, como “King Kong San Roque”. La empresa continuó desarrollando, su dulce
representativo que era el alfajor gigante, además de otros tamaños, mezclando sabores, y otras
variedades de dulces ancestrales, que eran la preferencia y gusto de los clientes lambayecanos.
El 1ro de octubre, después de 27 años; en 1970 la empresa pasó al mando de doña Perpetua
García de Barreto, hija de doña Victoria, quien heredó su tradición. Siendo ella, quien constituye
la empresa como “San Roque”; además de mudarse a un local más grande, debido a que
fabricaba un mayor volumen de dulces, ubicado en el Km. 780 de la Panamericana Norte hasta la
actualidad.
Con el transcurso del tiempo en 1994, la empresa fue logrando un posicionamiento exitoso, por
el King Kong y otros dulces con distintos sabores. Resultado de este trabajo familiar, San Roque
traspasa fronteras, logrando que sea reconocida internacionalmente como el mejor dulce
tradicional lambayecano en distintos países, como: Canadá, Japón, España, Chile, Estado
Unidos, entre otros.
En 1999 luego del éxito en el extranjero; San Roque, empresa que se mantuvo bajo el mando del
Ing. Jorge Piscoya Mayquén, siguió inaugurando tiendas propias en distintas partes de
Lambayeque y Chiclayo; así como en el norte peruano, específicamente en Piura, Trujillo y,
Lima. Además de módulos de ventas en centros comerciales y puntos de venta indirectos.
En el año 2008 la empresa familiar seguía innovando, de acuerdo a sus productos y sabores.
Logrando así lanzar nuevos sabores como: Manjarblanco con Chirimoya, Manjarblanco con
Lúcuma, Manjarblanco con Dulce de Zarzamora y Dulce de Sauco (actualmente siendo Dulce de
Frutos Rojos) y, Manjarblanco con Dulce de Maracuyá. Adicionalmente, salió a la venta el Mini,
llamado actualmente Antojo.
3
Así como sus nuevos productos, en 2010 San Roque fue modernizando su proceso productivo,
pasando de peroles a pailas al vacío. En aquella época, contaban con 22 peroles para la
preparación del manjarblanco, actualmente cuentan con 4 pailas traídas desde Argentina; cada
paila tiene capacidad para 400 litros de leche, proporcionando 200 kilogramos de manjar en 4
horas (por paila).
Actualmente (2024) San Roque cuenta con más de 30 productos en el mercado; lanzando una
línea light 0% azúcares añadidas. El Dulce de Frutos Rojos Light y el Dulce de Piña y Naranja
Light contienen el 60% de pulpa de fruta y azúcares propios de sus derivados. Además del
Manjarblanco Light, endulzado con el azúcar propio de la leche. Todos sus productos sin
colorantes artificiales.
Largo Plazo
3. Planes de Crecimiento
● Que el King Kong sea considerado como un producto tradicional en virtud a las
características, ingredientes y procesos de producción que aún se mantienen hasta
nuestros días.
● Ser una gran empresa netamente peruana orgullosa de nuestra tradición y seguros de
nuestro futuro.
● Ser fuente generadora de trabajo para la gran familia lambayecana.
● Satisfacer a sus clientes brindándoles una buena atención y darle una buena imagen de la
empresa y su producto.
4
● Producir más delicias y ofrecerle a más gente y con menos costo.
● Capacitar a su personal y que estos se adecuen al avance de la tecnología.
● Vender la mayor cantidad de productos y así que permita generar más utilidades a nuestra
empresa en el menor tiempo posible.
● Ser una empresa conocida a nivel mundial.
Se produce en las festividades más importantes de nuestro país, porque normalmente las
familias cuando viajan llevan a sus familiares los productos que ellos venden, las fechas
con mayor demanda son:
● Semana Santa
● Fiestas Patrias
● Año Nuevo
Tendencia baja:
Se realiza una producción un poco más lenta pero se trata de distribuir de una mejor
manera los productos(Ofertas).
5
6. Próximos cambios en la Industria
Tras un 2023 con S/29.2 millones de facturación, San Roque aspira a crecer por encima del 10%
en 2024. Para ello, profundizará la diversificación de su portafolio, la modernización de su planta
de Lambayeque y la expansión de locales.
San Roque está enfocada en crecer, diversificar su oferta y adoptar prácticas sostenibles mientras
continúa siendo un referente en la industria de dulces peruanos
San Roque es una empresa peruana que se ha ganado un lugar especial en la industria de los
dulces tradicionales.
● Producto fuertes:
○ Fundada en el departamento de Lambayeque, San Roque comenzó su trayectoria
con un producto icónico: el “King Kong”. Este dulce, relleno de manjarblanco y
nueces, se ha convertido en un símbolo de la región.
○ El “King Kong” fue el punto de partida para que San Roque ganaráganará
reconocimiento y aceptación en la industria.
● Servicio al cliente: San Roque se enorgullece de su atención al cliente. La satisfacción de
quienes disfrutan sus dulces es una prioridad.
San Roque es más que una empresa de dulces; es una parte esencial de la cultura y el sabor de
Lambayeque. Su historia, valores y dedicación a la excelencia del servicio al cliente la
convierten en un referente en la industria.
6
8. Productos de mayor demanda
1. La leche la obtienen ellos mismos ya que cuentan con su propio establo donde
sacan la materia prima principal para la fabricación para cada uno de sus
productos que ofrecen.
LA GALLETA
Para preparar este dulce tradicional se elabora primero la galleta conocida con el nombre
artesanal “hojarasca”. Para la masa se utilizan ingredientes básicos como la harina, yemas de
huevo, manteca, agua y sal. Esto se mezcla hasta formar una masa uniforme, la cual se separa en
pequeñas cantidades para luego ser amasada. Cabe resaltar que, en los inicios de San Roque,
todos los hornos eran artesanales; Sin embargo, la modernidad permite la implementación de
máquinas e hornos industriales que permiten un proceso más rápido y uniforme. Entonces, la
masa previamente armada se hornea hasta conseguir la textura de la galleta que le dará forma al
King Kong San Roque.
7
EL RELLENO
El King Kong no estaría completo sin su ingrediente más importante: ¡El manjar blanco! La base
para conseguir el manjar blanco es la leche, por ello San Roque utiliza leche fresca y de calidad
obtenida de su propio establecimiento, la cual le da un valor nutricional superior para la
preparación del dulce. Esta leche se distribuye en modernas pailas que permiten la correcta
preparación del riquísimo manjar blanco.
Hoy en día se utilizan equipos que han desarrollado tecnología a medida para la elaboración del
manjar blanco, logrando la misma calidad y sabor de hace 95 años.
EL ARMADO Y EMPAQUETADO
Las galletas, el manjar y los dulces de exquisito sabor se unen en la sala de armado final, donde
las operarias, con gran habilidad, untan las galletas con manjar blanco de manera artesanal. Ellas
son las encargadas de armar el riquísimo King Kong rellenándolo según los sabores requeridos.
Posteriormente se encargan del sellado y envasado al vacío del King Kong, asegurando la calidad
del producto mediante la hermeticidad del envase. Finalmente se coloca el King Kong sellado en
su respectiva caja y ¡listo para distribución!.
LA DISTRIBUCIÓN
Las cajas con King Kong San Roque son cuidadosamente transportadas a las diferentes tiendas y
puntos de distribución por todo el norte del país.
Cabe resaltar la dedicación y atención al detalle puestos en práctica por los operarios de San
Roque en la elaboración del King Kong, así como de sus demás productos. Es por ello que el
King Kong San Roque es el postre bandera de la ciudad de Lambayeque y de todo el norte, pues
no sólo representa una tradición, sino que ha estado acompañando a las familias, amigos y
parejas en sus más dulces momentos.
Canal directo.- Utilizan el dentro de la Región Lambayeque, que abarca Chiclayo y las
provincias aledañas, este lo transporta mediante movilidad exclusiva ( Camión de distribución
San Roque), la cual llega a todos los puntos de ventas.
Canal Indirecto.- Contratan a empresas terceristas que se encargan de la distribución de
productos hacia los puntos de ventas, tanto en Lima como en las distintas regiones del Perú, una
vez que se entrega al proveedor tarda 1 dia como maximo en llegar al destino, esto debido a que
lo productos llegan frescos y su venta debe ser inmediata.
8
12. ANEXOS