Libro Danza
Libro Danza
Libro Danza
PRESENTACIÓN
El presente trabajo ejecutado con los estudiantes del VII ciclo, de la especialidad de
música, de formación docente en educación artística de la Escuela Superior de
Formación Artística Pública “Chabuca Granda” de Abancay, se realiza con la
finalidad de profundizar el acercamiento a la danza como parte de la disciplina de
arte y cultura, además tratamos de desequilibrar afirmaciones que no se acercan a la
pedagogía del arte, por ello dejamos a entera disposición además aclaramos que
gran parte del contenido se basa en los fascículos del Ministerio de Educación para
educación artística, a lo cual aclaramos que no es enteramente nuestros conceptos,
sin embargo se ha profundizado el aspecto creativo y apreciativo de la danza,
considerando la importancia de la contextualización en las regiones del Perú,
estamos seguros que ha de servir de mucho para los docentes de arte y cultura
como es de mucha importancia para nosotros que estamos en proceso formativo,
agradecemos al Prof. Oscar J. Mamani Pocohuanca, por su interés por hacer en
nosotros la indagación de la danza de manera pedagógica en el departamento de
Apurímac.
Atentamente
Los autores.
4
INTRODUCCIÓN
El concepto de danza proviene del francés antiguo “dancier”, por lo que se entiende
como un arte, donde se realiza una secuencia de movimientos corporales que se
puede acompañar de manera rítmica con música, o como también sin ella.
Asimismo, la danza es entendida como un medio de expresión y comunicación del
movimiento mediante el uso del cuerpo, es una actividad que conlleva a la
autonomía corporal, en la educación por competencias la danza desarrolla
capacidades transformando movimientos técnicos en movimientos naturales que es
parte de la inteligencia kinestésica, que al final queda en la memoria a largo plazo un
tipo de aprendizaje denominado como memoria corporal. Nuestro objetivo como
postulantes a ser docentes de arte y cultura, es considerar la importancia de la
danza en la pedagogía, como proceso de construcción de aprendizajes a ello
manifiesta (Carrera, 2011) pág. 13: “Desde que el sistema enseñanza-aprendizaje
existe hemos asistido a un planteo vertical dictado por la “academia” donde un
profesor “adiestra” a sus alumnos desde un conocimiento dado, una verdad absoluta
que es aceptada sin más. Nuestra intención es diferenciar el nivel instructivo de la
danza y el nivel pedagógico para la construcción de aprendizajes.
La danza ha sido parte de las sociedades desde los inicios de las mismas, una
manifestación para transmitir ideas y sentimientos, tales como el miedo, la alegría, la
ira, etc. O incluso al compartir momentos como nacimientos, muertes, etc.
Algunos ejemplos son la salsa, el break dance, el rock, el jazz, etc. Otro de los
géneros más reconocidos es el clásico. En este caso los bailes son practicados hace
5
DANZA
1. CONCEPTO.
La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento
del cuerpo, mayormente con música, como una forma de expresión, de interacción social,
con fines de entretenimiento, artístico o religioso. La danza, también es una forma de
comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el
bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos.
• La danza con carácter lúdico orientada a favorecer las necesidades distractivas de los
individuos.
En torno a la génesis de la danza como fenómeno de manifestación social, parece ser que
la danza es una manifestación inherente al quehacer social de toda comunidad humana y
desde diversas fuentes de investigación (Woisen,1974;, Bateson,1973, Waldeen 1982), nos
consta que las primeras manifestaciones de la danza se desarrollan en espacios sagrados y
ritualizados, que alimentan el espíritu de la colectividad en su vertiente expresiva y de
tradición popular, muchas de las veces teñido por la dimensión mágica y la mitológica a las
que accede dicha colectividad. En el Perú esta manifestación tiene una trascendencia
mágico religiosa por la idiosincrasia de cada poblador, que ha insertado en sus tradiciones y
costumbres la danza como forma de rito hacia determinadas peregrinaciones, en la región
Apurímac la danza es parte de las manifestaciones de las costumbres, que van
evolucionando en el constructo social como parte de la vida en las distintas provincias.
8
1
Tomado de: MINEDU; Fascículo de la Danza 2002.
9
DANZA BAILE
2. EVOLUCIÓN DE LA DANZA.
La danza es una de las primeras manifestaciones que nace con el hombre y que
determinan su proceso histórico.
Los primeros registros existentes de la historia de la danza tienen más de 10.000 años
de antigüedad, habiendo antiquísimas esculturas y tallados en piedra que demuestran
su existencia y sus prácticas.
11
En las culturas llamadas primitivas, la música tiene, por lo general, una función
mágica. El canto y la danza son considerados, en consecuencia, "medios mágicos"
para conseguir lo que se desea, como una buena cosecha, una buena caza, el fin de
una epidemia o de una enfermedad.
En este periodo de la historia, las danzas estaban muy relacionadas con la vida
religiosa de la gente. Para los primeros habitantes no existía diferencia entre la vida y
la religión. De esta forma, los fenómenos naturales eran considerados dioses frente a
los cuales había que realizar sacrificios y danzas rituales para buscar su benevolencia
o para evitar su “furia”.
El hombre y la mujer de la prehistoria no sabían por qué llovía, lo cual los asustaba.
Por ello, bailaban imitando los movimientos de la naturaleza como una manera de
desfogue de estas emociones de miedo y alegría.
En el antiguo Egipto, las danzas ceremoniales fueron instituidas por los faraones.
Estas danzas, que culminaban en ceremonias representando la muerte y la
reencarnación del dios Osiris se fueron haciendo cada vez más complejas hasta el
punto de que sólo podían ser ejecutadas por profesionales altamente cualificados.
En la Grecia antigua, la influencia de la danza egipcia fue propiciada por los filósofos
que habían viajado a Egipto para ampliar sus conocimientos. El filósofo Platón, fue un
importante teórico y valedor de la danza griega. Fueron ellos los primeros en
reconocer la danza como un arte junto con la poesía y la música. Su práctica estaba
unida al culto del dios Dionisos.
las críticas dirigidas a Escipión el Africano que tuvo el atrevimiento de danzar ante sus
hombres, seguramente una danza guerrera.
Sólo las llamadas “danzas de la muerte” (o macabra) tenían relación con la iglesia que
las protegía. Eran en realidad danzas de tipo pasacalles, que representaban el poder
de la muerte sobre los seres humanos.
En el siglo XII, juglares y trovadores comienzan mezclando sus músicas con sus
cánticos llevando el compás con golpes en el suelo. Peregrinando de ciudad en ciudad
se exhibían en las plazas y en los castillos, imitados primero por los villanos y más
tarde, también, por los señores.
Estas danzas nada tienen que ver con lo que hoy entendemos por danza, eran
caminadas, sin figuras ni combinaciones de pasos, a veces en ronda, otras en filas. La
carola, la estampida, la moresca, los branles, etc., son danzas de esta época.
Durante esta época, fue la baja danza, de pasos breves y deslizantes, en la que los
pies apenas se apartaban del suelo, la más extendida. Durante el Renacimiento los
maestros de baile fueron ya comunes; ellos establecían las reglas de cada baile, lo
enseñaban y llevaban las nuevas danzas de una corte a otra. La imprenta favoreció
enormemente la difusión no solo de la música, sino también de las danzas que la
acompañaban.
El “Ballet de Corte” fue, de este modo, durante más de cien años una de las
ocupaciones favoritas de los círculos reales. Era un espectáculo de decorados, trajes,
y otros aditamentos. Muchos reyes de la época y, sobre todo, Luis XIV destacaron en
él. Los principales tipos de danza fueron: minuet, bourrée, rigaudon, allemande,
zarabande, gigue, gavotte
A mediados del siglo XIX, con el nacionalismo musical, el centro geográfico en cuanto
a creación e innovación pasó de París a San Petersburgo (Rusia) donde el Ballet
Imperial alcanzó cotas de gran brillantez, coreografía narrativa donde es la propia
danza la que cuenta la historia. Se hacen ballets más largos, de hasta cinco actos,
convirtiendo el ballet en un gran espectáculo, con deslumbrantes puestas en escena,
destacando su colaboración con Chaikovski en tres obras excepcionales: La bella
durmiente (1889), El cascanueces (1893) y El lago de los cisnes (1895).
A nivel popular: continuó la moda del vals, y aparecieron la mazurca y la polca. El baile
más famoso de la época fue el can-can, mientras que en España surgieron la
habanera y el chotis
La corriente de expresión corporal que se propagó por Estados Unidos a finales del
siglo XIX y sus principios han proporcionado los cimientos sobre los que reposan las
distintas corrientes de la danza moderna.
En la actualidad las obras de danza moderna incluyen aspectos como el humor, las
actuaciones y los movimientos más libres, innovando constantemente, dando una
importancia fundamental a la creación original.
Por otra parte, la danza Buto surgió al finalizar la Segunda Guerra Mundial en Japón.
Esta danza empezó como una protesta y una reafirmación de la identidad japonesa
ante la invasión de Occidente, tras los sucesos de Hiroshima y Nagasaki. Combina el
Teatro Noy el Kabuki, danzas tradicionales japonesas que revisamos en la segunda
unidad, y el expresionismo alemán. A diferencia de Occidente, que mostraba el lado
bello del hombre a través del ballet y la danza moderna, este movimiento indaga en el
lado oscuro del hombre, mediante el uso de imágenes grotescas, gritos y movimientos
con el cuerpo contraído y retorcido.
Una de las técnicas que más utiliza es la repetición, pero no como una forma
coreográfica, sino como una manera de entrar en la sutileza de la transformación de la
emoción en un movimiento.
Esto se puede apreciar a través del legado cultural prehispánico que, fusionado con lo
español, persiste hasta nuestros días. Parte fundamental de dicho legado son nuestras
ricas y variadas danzas.
La danza y la música peruana son muy diversas según las regiones de donde
procedan. En la Costa tenemos marineras y tonderos; en la Sierra, los huainos y
mulliza; y en la Selva, la música y la danza se vinculan estrechamente con las
manifestaciones de la naturaleza.
En gran parte de las danzas de la Sierra se evoca al imperio incaico con personajes
vestidos como las pallas y las collas. Durante la etapa republicana, pasando a otro tipo
de danza, uno de los eventos que marcó el desarrollo del ballet en el Perú fue la visita
de la célebre bailarina Anna Pavlova en el año 1917. Con ella, esta técnica adquirió
gran popularidad dentro de un sector de la sociedad acostumbrada al teatro español.
Es así como diversos maestros de Europa y Estados Unidos asumieron la conducción
de instituciones, academias y compañías de ballet.
En relación con la danza moderna, al igual que con la clásica, llegaron maestros y
coreógrafos extranjeros, los cuales contribuyeron al establecimiento de esta nueva
forma de danza en el Perú. En 1973 se creó el Ballet Moderno de Cámara, en Lima,
bajo la dirección de la chilena Hilda Riveros.
etapa es integro, el cual fue fundado por Óscar Natters, Lili Zeni, Maureen Lleweyn
Jones y Roberto Ángeles.
Así, podemos mencionar a: Rossana Peñaloza, Pachi Valle Riestra y Mirella Carbone
con la escuela Pata de Cabra; Patricia Awuapara con Espacio Danza; Morella Petrozzi
de Danza Viva, entre otras y otros. Actualmente, la danza contemporánea continúa
desarrollándose en variados ámbitos y ciudades del país. Cada día surge un mayor
número de personas interesadas en este arte, el cual sigue creciendo en
universidades, escuelas y festivales locales organizados por el Consejo Nacional de
Danza, entre otras instituciones.
4. FORMAS DE DANZA.
Existen muchas clasificaciones, pero se clasifican según diferentes autores:
WILLEM (1985). Considera la danza desde tres apartados:
A. Danza de base. Se caracteriza porque son formas simples. Los elementos más
importantes son el ritmo y la expresión de sensaciones y sentimientos. Ej.: Danzas
folklóricas.
Según los grupos sociales que producen y realizan el arte de la danza o sea los que
experimentan cada pieza dancística completa surgen los siguientes géneros
2. Danzas populares. Las danzas populares representan el sector más amplio, vivo y
repetitivo de este arte. Podemos observar que este tipo de danzas aparecen en
cualquier comunidad o núcleo social caracterizando a cada región, y estas logran
integrar y cohesionas a los integrantes de este núcleo mediante el evento.
Las danzas populares son aquellas en las que intervienen aspectos fundamentales
que conciernen a la sociedad y son ejecutadas por la misma. A su vez las danzas
populares, se realicen en la cuidad se subdividen en:
17
En este tipo de danzas se repiten mucho las temáticas, es decir, por ejemplo, el
matrimonio, la siembra y muchos temas como estos son caracterizados en este tipo de
danzas y lo importante será la forma en que estos sean representados en cada región,
es decir la manera en que los entiendan los habitantes de uno u otro lugar.
2. Danza moderna. Isadora Duncan (1878-1927) propone una danza más libre,
inspirada en las nociones naturistas del cuerpo humano y, sobre todo en lo que ella
pensó que eran los movimientos de las danzas griegas antiguas, consideradas en
vasos, murales y esculturas. Aunque sea exagerada la influencia de la Duncan en la
aparición del género moderno en realidad propugnó por una danza neoclásica y jamás
estableció una técnica.
Ballet
Danza Medieval,
Barroca y Renacentista.
B. DANZA ACADÉMICA
Danza Contemporánea Danza Pedagógica
Ballet Contemporáneo
Mixtas y variaciones
C. DANZA MODERNA
Uso en Drills
A. DANZA CLÁSICA. Estilo de danza que nace en el siglo XVI en Francia como
soporte estético basándose en movimientos rítmico-corporales de los espectáculos de
exhibición mímica llamados “Ballets de cour”. Será en el siglo XVIII, cuando se termine
de delimitar una técnica concreta de danza clásica, alcanzando su máximo apogeo
con el “Ballet Romántico” y ascendiendo plenamente a la categoría de arte.
19
Hay que entender que la danza clásica no es sinónimo de ballet. El ballet es la danza
clásica vinculada a una parte mímica o de representación teatral, poco a poco surgirá
una ruptura entre ambos aspectos para convertirse en un estilo propio de danza
académica que ha servido de base técnica a muchos otros estilos de danza.
Quizá la danza clásica sea la más fácil de identificar, ya que posee rasgos distintivos
claros que la diferencian de otros estilos:
Las danzas folclóricas en su mayoría son danzas colectivas, el hecho de que cada uno
tenga su papel en la danza grupal, hace que cada persona se sienta importante e
indispensable para que todo funcione bien, integrándose todos en un proceso en que
cada pieza es fundamental. Esto les ayudará a sentirse iguales ante un fin a
conseguir, sin que ello implique discriminación respecto a otros, al carecer de carga
competitiva.
Es importante en una danza grupal que todos hagan un esfuerzo por adaptarse entre
ellos y saber ceder en determinados casos, descubriendo que con la aportación de
todos son capaces de llevar a término algo que uno sólo jamás hubiera podido hacer.
Ésta danza que nace con Isadora Duncan, crece con Denishawn y madura con Marta
Graham, evolucionará con Alwin Nikolais, Merce Cunningham y los postmodernos
hacia la danza contemporánea, una danza libre donde la expresión personal y el gesto
del bailarín predomina en función de la fuerza de la emoción, basando la esencia de
sus movimientos en:
recuerda una vez más que en danza como en cualquier otro arte, no hay espacios
cerrados, todas las formas y estilos de danza están vivos, interrelacionándose y
nutriéndose de nuevas influencias.
La danza jazz desarrollada a principio de siglo (1917) por los negros americanos, se
sirve de técnicas de danza africana adaptándolas a las necesidades de su nuevo
ambiente social, resultando una síntesis de técnicas afroamericanas, académicas y
modernas. La esencia de esta danza reside en:
Su evolución nos llevará hacia los bailes que hoy entendemos como bailes de salón
tradicionales al imbuirse del carácter de cada pueblo y al estar en contacto con sus
danzas populares, dando como resultado final de esta larga evolución danzas
europeas tales como la mazurca, polka, vals, etc., que fueron exportadas a América a
través de las colonizaciones, donde se mezclarán con los ritmos africanos llegados allí
22
a través del comercio de esclavos, dando como resultado los ritmos afrocubanos,
precursores de las danzas latinoamericanas actuales más extendidas, (salsa,
merengue, mambo, cha-cha-cha…).
Este género resulta atractivo por su fácil ejecución ya que utiliza pasos y ritmos
sencillos. Son muy aceptados porque integran a los alumnos en una moda de
divertimento social (no olvidemos el auge de los ritmos latinos), siendo aconsejable
introducirlos en secundaria, puesto que además de otros objetivos consiguen eliminar
inhibiciones en la capacidad de expresión mediante contacto físico como forma de
comunicación social. Inhibiciones que suponen una barrera expresiva en los
adolescentes, acentuada sobre todo cuando se enfrentan al sexo contrario
DANZA TRADICIONAL:
Los criterios e indicaciones que se presentan es en base a los juegos florales del
2019, esto puede variar en algunos criterios, pero mantiene la relación general, solo
las especificaciones, por ello manifestamos la importancia de su desarrollo, además
consideramos la importancia de su análisis en la participación posterior de acuerdo a
los criterios de calificación a considerar, es importante considerar que en el aspecto
educativo no se evalúa o considera como elemento esencial la vestimenta, si no la
adecuación de la vestimenta tratando de usar para ello la creatividad e imaginación
con recursos adecuados al contexto del ligar o localidad siendo de suma importancia
el desarrollo de capacidades de los estudiantes más no los aditamentos externos.
24
o Se considera danza tradicional a aquella que por sus pasos, coreografía, vestuario
y música muestra evidencias etnográficas y/o bibliográficas de su continuidad
histórica desde generaciones pasadas y que se mantienen vigentes en su
expresión e interpretación. Por ningún motivo se considerarán recreaciones,
proyecciones o inspiraciones artísticas que representen costumbres de la localidad
resultado de una propuesta artística particular.
o La presentación no excederá los 8 minutos de duración.
o La vestimenta utilizada deberá respetar y ser coherente con el contexto en el que la
danza se lleva a cabo.
COMPETENCIAS DE EVALUACIÓN
CUADRO DE CALIFICACIÓN
DESEMPEÑO QUE DEBE PUNTAJE TOTAL
CRITERIOS OBSERVARSE MÁXIMO MÁXIMO
Participación y Todos los miembros del elenco
4 4
colaboración contribuyen al éxito de la presentación.
La danza transmite ideas y
Comunicación sentimientos con una clara relación al 4
y lema motivador
8
desarrollo de La danza es testimonio de nuestras
ideas tradiciones, pero se presenta de 4
manera original.
Los danzantes se relacionan e
interactúan entre ellos y usan el
espacio de manera eficiente, aplicando 4
simetría y asimetría coreográfica.
Uso de
La expresión vocal, gestual, el lenguaje
elementos y
corporal, los movimientos y la energía 12
recursos de la 4
se usan de manera eficiente y ayudan
danza
a transmitir la idea o sentir de la danza.
El vestuario y la puesta en escena son
de bajo costo y acordes a la tradición y 4
sentido de la danza.
La danza mantiene orden y ritmo, los
pasos y secuencias se interpretan con
Presentación naturalidad y buena energía. Logran 4
8
global enmendar cualquier error con éxito.
El ingreso y la salida del escenario se
4
realizan adecuadamente.
TOTAL 32
DANZA URBANA:
o Se considera danzas urbanas a los diferentes estilos de danza que contenga dentro
de su coreografía la representación de una región, ciudad o pueblo de nuestro Perú
(danza peruano urbano). Esta a su vez deberá tener la melodía fusionada con
estilos urbanos modernos, los cuales podrían ser bailes como Hip Hop, House,
Dancehall, Street Jazz, Breakdance, que puedan demostrar la versatilidad de su
presentación al ritmo de la música.
o La participación es grupal teniendo como máximo 6 estudiantes.
o La presentación deberá estar asociada al lema motivador de los JFEN 2019.
o Podrá ser de autores locales, nacionales, universales o de creación colectiva.
25
Algunos otros criterios podrían variar, pero en el sentido general seguirán manteniendo
su relación con lo que es la danza moderna, mostramos los criterios de calificación de
acuerdo al Minedu.
COMPETENCIAS DE EVALUACIÓN
CUADRO DE CALIFICACIÓN
DESEMPEÑO QUE DEBE PUNTAJE TOTAL
CRITERIOS OBSERVARSE MÁXIMO MÁXIMO
Participación y Todos los miembros del elenco
4 4
colaboración contribuyen al éxito de la presentación.
La danza transmite ideas y
sentimientos con una clara relación al 4
Comunicación
lema motivador
y
Las ideas son originales, y ponen en 8
desarrollo de
evidencia análisis y reflexión en torno al
ideas 4
lema motivador; transmite un sentir,
inquietud o una reflexión.
Los danzantes se relacionan e
interactúan entre ellos y usan el
espacio de manera eficiente, aplicando 4
simetría y asimetría coreográfica.
Uso de La expresión vocal, gestual, el lenguaje
elementos y corporal, los movimientos, el estilo y la
12
recursos de la energía se usan de manera eficiente y 4
danza ayudan a transmitir la idea y espíritu
urbano de la danza.
La vestimenta y la puesta en escena
son creativos y acordes al sentido y 4
espíritu urbano de la danza.
Los pasos y secuencias se interpretan
con naturalidad y buena energía; las
transiciones son creativas y la puesta
Presentación en escena innovadora. 4
8
global Logran enmendar cualquier error con
éxito.
El ingreso y la salida del escenario se
4
realizan adecuadamente.
TOTAL 32
26
Danzas carnavalescas
Son las danzas que se ejecutan durante la fiesta de los carnavales, generalmente
toman el nombre del lugar en donde se bailan, aunque existen algunas que llevan
nombre propio. Estas danzas coinciden con la época de cosechas en la zona andina,
por lo cual en algunos casos van mezclados con ritos ancestrales y danzas que
representan la iniciación de los jóvenes. Ejemplos:
o Carnaval de Juliaca
o Carnaval de Cajamarca
o Carnaval ayacuchano
o Carnaval Abanquino
o Kashua
o Tarkada
Pujllay, es la danza del carnaval más extendida entre los peruanos de raíces
quechuas. También denominada Pujhllay, Puqllay, Phujllay, Puqhllay, Pucllay, Pugllay,
etc., con diferentes variantes de acuerdo a la región. El Pujllay también es bailado por
algunas poblaciones de origen quechua en Argentina, Bolivia y Ecuador. En Apurímac,
el Pukllay se realiza en la provincia de Andahuaylas siendo una de las actividades
resaltantes y notables de la región.
Las danzas carnavalescas se caracterizan por la alegría y los juegos que conllevan el
carnaval peruano (juegos con agua y pintura).
Danzas ceremoniales
Son las danzas ligadas a ceremonias o rituales que pueden estar ligados a actividades
comunales como el riego, la cosecha o la siembra; o que conmemoran algún hecho de
la historia de alguna región. Estas danzas suelen contener escenas teatrales o
representaciones. Ejemplos:
o La Huaconada de Mito
o La danza de las tijeras
Danzas religiosas
Son danzas ligadas al culto religioso y que se ejecutan durante las fiestas patronales
católicas, en su gran mayoría son producto del sincretismo religioso entre las culturas
europea y andina. Ejemplos:
o La Danza de Negritos en Chincha, ligada a la navidad afroperuana.
o El pacasito en Piura, danza de la fiesta religiosa del señor de Ayabaca.
o El Qhapaq chuncho en el Cusco, danza ligada a las fiestas religiosas del Cusco
(Señor de Qoylloriti, Corpus Cristi y el señor de Choquequilca).
Danzas de salón
Son danzas de parejas que actualmente se bailan en todo tipo de festividades.
o El Vals peruano
28
o La polka peruana
o La marinera, danza de carácter amoroso que representa el galanteo de una pareja.
Danzas de guerra
Destacan por representar algún tipo de combate o lucha. Algunos ejemplos son:
o El chiriguano, de origen aymara.
o Chatripuli, que satiriza a los soldados españoles durante la guerra de
independencia.
o Kena kena, referente a los soldados chilenos durante la guerra del Pacífico.
Danzas de caza
Representan el acto de la cacería de animales, podemos nombrar:
o Choq'elas, que representa la cacería de vicuñas en las punas andinas.
o Llipi puli.
LECTURA DIRIGIDA:
La presente lectura de (Aragón Monroy, 2007), se puede realizar en grupos o de
manera individual para el conocimiento previo de la naturaleza de la danza en el aula.
2
Isabel Marques, “Cursos de entrenamiento para profesores de danza: una aproximación
metodológica”, en Métodos, contenidos y enseñanza de las artes en América Latina y el Caribe,
documento realizado a partir de reflexiones posteriores y principales conclusiones de la Conferencia
regional sobre educación artística en América La-tina y el Caribe, Uberaba Brasil, UNESCO, 2001, pp. 63-
69. Texto publicado en la Antología de danza. Primer Taller de Actualización sobre los Programas de
Estudios, 2006.
29
d) La danza con fines formativos o danza educativa. Este tipo de danza tiene lugar
en la escuela y se caracteriza porque, conjuntamente con otras disciplinas de
conocimiento que aparecen en un plan de estudios (matemáticas, español, historia,
entre otras), contribuye a la formación de los estudiantes de preescolar, primaria y
secundaria.
6. ELEMENTOS DE LA DANZA.
Para un mejor estudio de la danza, establecemos que los elementos generales de
la danza son:
6.1. CUERPO.
A través del cuerpo expresamos nuestros sentimientos. Es importante conocerlo,
sentirlo y estar conformes con él. Los modelos que nos presenta la sociedad sobre el
cuerpo no son reales. Nos llenan de información comercial para adoptar cuerpos
plásticos, creando un conflicto interno de aceptación. La danza creativa nos invita a
mirar nuestro cuerpo desde adentro hacia afuera. Nos alerta sobre el cuidado
requerido para un bienestar que responda a las necesidades físicas y emocionales de
la persona. Cuanto más conozcamos nuestro cuerpo y nuestras fuerzas, podremos
caminar con mayor facilidad en la dirección de nuestros talentos con pasión y libertad.
El cuerpo es el instrumento del que se vale el hombre para expresar sentimientos,
ideas y formas, es la herramienta o recurso de trabajo del bailarín. En la danza se
emplea primordialmente el cuerpo. De forma natural se emplea como instrumento
cotidiano, a veces sin darse uno cuenta o con alguna intención específica, ya que
todos tenemos necesidad de comunicarnos para ello utilizamos el cuerpo. Para poder
preparar el cuerpo como herramienta para la interpretación de la danza o baile, se
requiere de un entrenamiento continuo de ejercicios y técnicas, de una disciplina que
nos ayuda a desarrollar hábitos y habilidades, fortaleciendo la capacidad corporal, ya
30
que ello facilitará la flexibilidad, agilidad, equilibrio y fuerza que son necesarias para
lograr la coordinación de todos los movimientos que requiere el baile y la danza.
Algunas actividades que se pueden desarrollar tienen que estar relacionados con el
modo de ver las cosas de los estudiantes, se sugiere empezar el curso con un
paseo y tomar contacto con la naturaleza observando sus cuatro elementos:
Actividad N° 01
o Con la tierra: crear esculturas y luego reproducir la sensación que percibieron
hasta formar la escultura con sus cuerpos.
o Con el agua: bañarse o introducir parte del cuerpo, escuchar su sonido y ver el
movimiento. Intentar reproducir la sensación.
o Con el aire: sentirlo, observar cómo este mueve las plantas, luego deberán
reproducir la sensación.
o Con el fuego: una pequeña fogata, observar el movimiento del fuego y reproducir
la sensación con el cuerpo.
Actividad N° 02
Se pedirá a los estudiantes crear una imagen con su cuerpo expresando “¿cómo
me siento hoy?”. Cada uno la mostrará, mientras el resto dibujará la imagen; puede
ser un dibujo abstracto de lo que sientan. Luego intercambiarán los dibujos y
compartirán lo que cada uno ha percibido.
Algunas recomendaciones:
o Ponernos metas realistas.
o Focalizar en lo positivo.
o Intentar sacar siempre la parte positiva de las cosas negativas que nos suceden.
o Aprender a utilizar un lenguaje que nos haga crecer y no juegue en nuestra contra
(por ejemplo, cuando un paso no me está saliendo, en vez de decir: no puedo,
pensar: con trabajo todo sale, ¡no te rindas!
o Regalarnos tiempo para disfrutar del descanso y cuidarnos.
o Huir de las comparaciones.
o Hacer una lista y repasar logros que hemos conseguido (desde los más pequeños a
los más grandes).
o Aceptarnos tal y como somos.
o Reírnos de nosotros mismos cuando algo no nos sale.
o No preocuparnos por lo que piensen los demás.
o Trabajar nuestros sueños e intentar mejorar cada día a nivel personal.
o Cada noche antes de ir a dormir pensar en 3 cosas positivas que me han pasado
ese mismo día.
o Bailar el estilo que más nos gusta o mejor se nos da, pero también atrevernos a
probar nuevos. Verás cómo expandes tu potencial y descubres nuevos movimientos
y sensaciones geniales.
o Escuchar a nuestro cuerpo. No llevarlos al límite. Si por ejemplo queremos trabajar
la elasticidad hacerlo poco a poco cada día. Recuerda que hay que ser constante,
pero dándonos también un poquito de tregua, ¡nos somos robots!
Ejercicio: En grupos de seis estudiantes, uno se echa boca arriba y los otros cogen
cada parte del cuerpo: cabeza, brazos y piernas. Lo mueven lentamente articulando
sus partes y probando su relajamiento. Deben darse confianza tratándose con
35
Actividad N° 03
o Huesos: elementos del esqueleto que sirven de palanca para la tracción de los
músculos.
B. La postura. Una buena postura es aquella que no genera más esfuerzo del
necesario en cada acción que realizamos, y que no va en contra de la estructura
sana del esqueleto. Un cuerpo alineado es la base del movimiento armónico, evita
problemas motores y de aprendizaje de la técnica. Implica lo siguiente:
o El tobillo proporciona la estabilidad del pie, por lo que su posición no debe tener ni
rotación interna ni externa de apoyo. Todos los dedos deben estar en contacto
con el suelo y con igual distribución del peso.
Actividad N° 04
Pedir a los estudiantes que se sienten en el piso y se paren varias veces.
Preguntarles luego qué parte del cuerpo ha generado el movimiento. Muchos dirán
que las piernas o el tronco. Repetir la acción para que se den cuenta de que es la
pelvis la que genera el esfuerzo, el resto del cuerpo responde como complemento.
6.2. EL MOVIMIENTO.
Es pensamiento, emoción, acción, expresión. El movimiento está presente en
todas las artes y en todo aquello que forma el mundo externo e interno del hombre. Un
docente con movimientos ligeros y vacilantes, fácilmente podría provocar entre sus
estudiantes la opinión de que está inseguro de sí mismo y de su asignatura. Podemos
engañar con palabras, podemos creer simular que escondemos lo que sentimos, pero
el cuerpo y sus movimientos revelan siempre la verdad. Muchos hábitos del
movimiento son inconscientes, pues guardan relación directa con nuestras posturas
frente al mundo, nuestras herencias, nuestra forma de vestirnos y con otras
experiencias de vida en general.
4. ¿Su forma de moverse es igual a cuando era niño o adolescente? ¿En qué ha
cambiado?
Hay que tener en cuenta que el cuerpo se desarrolla como estructura en las distintas
etapas de la vida y que está en continuo cambio. Con fines pedagógicos, los
movimientos se clasificarán en tres calidades, pero esto no significa que se presenten
separados en la realidad. En la práctica se interfieren y complementan.
Caminar:
o Apoyando talón, planta y punta en distintas direcciones.
o Con apoyo de todo el pie haciendo ruido.
o En puntas de pies, sin ruido.
o Siguiendo un diseño predefinido en el piso.
o Con pasos cortos-rápidos/largos-flexionados.
o Combinar anteriores.
Saltar:
o Con los dos pies juntos.
o En el lugar (rebotar).
o Separando y juntando los pies.
o Galope hacia delante, de costado y atrás.
o Adaptándose al ritmo del compañero, en dúos o grupos.
Deslizarse:
o Resbalar con los pies. Luego tanto con pies como con manos.
o Con todo el cuerpo, reptar.
Correr:
o Aplicar todos los ejercicios de caminar, a distintas velocidades.
o Ajustándose al ritmo del compañero, en dúos o grupos.
o Sobre el abdomen o de espaldas, ayudándose con brazos y piernas (nadando).
o Sentados, flexionar las piernas, apoyarse sobre los pies e impulsar los glúteos
hacia atrás. Igual, hacia delante.
o Sentados, con piernas extendidas, deslizar una cadera hacia delante y luego la otra
(trencito).
Rodar:
o Acostados en el piso, rodadas laterales a un lado y otro, solos o tomados de las
manos con un compañero (como lápiz).
o Volantín hacia delante, hacia atrás.
o Rodadas laterales con torso, brazos y piernas flexionados (posición fetal).
Gatear:
o Con pies y manos sin apoyo de rodillas hacia todas las direcciones.
38
Torso: mirar hacia la derecha e izquierda desde la cintura. Llevar el tronco hacia
delante, inclinándolo, y mirar hacia ambos lados des-de la cintura. Llevar el tronco al
costado derecho, mirando hacia arriba y hacia abajo. Lo mismo, al lado izquierdo y
atrás.
Brazos: colocar los brazos estirados hacia los costados, con las palmas hacia abajo y
luego hacia arriba. El mismo ejercicio, con los brazos hacia adelante y arriba.
o Con los brazos extendidos lateralmente, flexionar los codos hacia adentro y
extender (como levantar pesas).
o Acostados, elevar las piernas y ejecutar el movimiento denominado “bicicleta”.
o Con participación de varias articulaciones, imitando todo tipo de locomoción de
animales: pato, rana, conejo, etcétera.
4. Contracciones
Son contrarias a los estiramientos.
o Sentados, con piernas separadas, contraer o atraer rápidamente todo el cuerpo
hacia el centro de gravedad, abrazando las rodillas en posición “bolita”. Hacer el
mismo ejercicio lentamente.
o El mismo ejercicio anterior, pero iniciándolo de pie. Contracción de todo el cuerpo
hasta quedar agachado.
o Nuevamente el mismo ejercicio, acostados, boca arriba y de costado.
o Con traslados: correr, rodar, deslizarse, etcétera, por todo el espacio y, al sonido
del aplauso del docente, contraerse como quieran, poniendo en práctica los
ejercicios arriba mencionados.
5. Relajación
Conducen al descanso. En la primera unidad hemos introducido el concepto de
relajamiento. Ahora lo complementaremos con otros ejercicios.
o De pie, aflojar sucesivamente la cabeza, los hombros, los brazos, el torso y las
piernas, balancear lateralmente hasta caer al suelo. Se realizará primero en el sitio
y, luego, desplazándose. Motivar con la imitación de la mantequilla que se derrite.
Repetir varias veces.
o De pie y echados rebotar suavemente, sacudiendo todo el cuerpo.
o En parejas, un compañero mueve al otro como si fuera un muñeco de trapo, puede
empezar por las articulaciones y, luego, rodarlo por el piso.
6. Ondulaciones
Son movilizaciones tranquilas, de líneas curvas y continuas.
El lenguaje corporal posee también esas características. Por ejemplo: decir “no” con la
cabeza no tiene el mismo significado que mirar cómo pasan los autos. El primero es
40
Las acciones básicas surgen de la combinación de los tres elementos que se pueden
observar a continuación. Por ejemplo: la acción de flotar es la combinación de una
energía liviana en un tiempo lento y con un uso de espacio indirecto.
3
Rudolf Laban, fue un importante investigador que creó un sistema para la exploración y el análisis del
movimiento, el cual incluye el estudio del espacio en relación con el cuerpo (Caruso 2006).
41
6.3. ESPACIO.
El cuerpo ocupa un espacio. El espacio es el lienzo donde se dibujan las formas
de nuestros movimientos, llenándolo de energía. Generalmente el cuerpo siente que
ocupa un espacio cuando se ve en dificultades, o cuando la textura que lo rodea es
diferente al espacio acostumbrado. Al sumergirnos en el agua, sentimos que nuestro
cuerpo está dentro de esta; o cuando estamos en un ómnibus lleno de gente, sentimos
encierro. Para que nuestros movimientos fluyan y se adapten a las necesidades del
espacio tenemos que sentir que siempre estamos ocupando un espacio. Despertando
o reafirmando la conciencia de cuanto nos rodea y la trayectoria del cuerpo en el
espacio, desarrollaremos el pensamiento representativo. El espacio no es solo un
elemento físico, es también un elemento de expresión de lo afectivo o simbólico y un
medio de relación con otros.
Síntesis:
Espacio interior. Capacidad de escucha de uno mismo, que se puede trasladar en
imágenes corporales al espacio físico.
Espacio parcial. Todos los movimientos posibles que el cuerpo de una persona
puede realizar, imaginando que dicha persona está dentro de un cubo.
Espacio total. Todos los movimientos que el cuerpo puede trazar en el espacio físico.
Una imagen útil es que la esfera de cada persona, donde se desarrollan los
movimientos del espacio parcial (o personal) se traslada con esta (la persona) en un
espacio físico determinado (el aula, un escenario, la calle) y se interrelaciona con otras
personas u objetos.
Nivel alto: espacio ocupado por las movilizaciones efectuadas de pie, en puntas de
pie y a través de saltos.
Nivel bajo: el ocupado cuando el cuerpo está directamente en contacto con el suelo.
ACTIVIDADES:
o Pintar, dibujar o escribir (imaginariamente) en el espacio, usando los tres niveles y
las diversas direcciones. Cada estudiante elige su forma de pintar y lo que está
pintando. Pueden probar utilizando cada parte del cuerpo y, luego, la totalidad de
este.
o Experimentar ejercicios con los movimientos generadores que no impliquen
desplazamiento.
6.3.1.3. Planos
Las doce direcciones determinan tres planos:
El espacio parcial tiene líneas. Cuando se trata de unir dos puntos en el espacio, se
traza una línea o camino. Es fundamental desarrollar la conciencia de que un
desplazamiento implica un movimiento desde-hacia un determinado punto del
espacio.
44
Los tres ejes conforman los planos del espacio. El plano horizontal se forma al sumar
los ejes anteroposterior y laterolateral = plano transversal.
PLANO SAGITAL
o Es un plano vertical que divide el cuerpo en una parte derecha y otra izquierda.
o No tiene por qué ser simétrica.
o Plano medio.
o Formado por los ejes anteroposterior y vertical.
o Se denomina así por la sutura sagital del cráneo con la cual son paralelos.
PLANO TRANSVERSAL
Perpendicular al eje vertical (que va de la cabeza a los pies) y divide al cuerpo en:
o Parte inferior o podálica o caudal.
o Parte superior o craneal o cefálica.
PLANO FRONTAL
Formado por ejes transversal y vertical.
45
Divide al cuerpo:
o » Parte ventral o anterior
o » Parte dorsal o posterior
Imaginándose que están dentro del cubo propuesto, tocar todos los puntos; primero,
con diferentes partes; luego, con todo el cuerpo, y después, con objetos como so-gas,
elásticos, cintas, etcétera. Descubrirán todas las opciones que tienen para moverse en
el espacio parcial, en sus diferentes direcciones y planos con las posibilidades que da
el cuerpo para lograrlo.
Ejemplos con las acciones o los esfuerzos: pintar de derecha a izquierda. Tirar de
arriba hacia abajo. Acariciar de atrás hacia adelante.
46
Deslizar el centro hacia adelante. Hundir desde la derecha hacia adelante. Empujar
desde el centro hacia adelante y hacia abajo.
Directa: la distancia más corta entre dos puntos. Ejemplo: cuando llevo mi brazo en
línea recta hacia adelante.
Dispersar: ejecución de movimientos que parten del centro del cuerpo y fluyen hacia
las extremidades de los miembros (brazos-piernas) hacia fuera.
6.3.2.1. Trayectorias
El espacio total tiene líneas: Las trayectorias se pueden investigar con diseños
predefinidos en el piso, en todos los niveles y con diferentes calidades de movimiento.
Agrupando las líneas propuestas, podemos lograr formaciones para distribuir el diseño
de los movimientos de un grupo de estudiantes en relación con el aula.
47
Correr abarcando todo el espacio. El docente irá delimitando el espacio para que se
vaya reduciendo hasta que el grupo quede muy pegado. Cuando los cuerpos estén
muy juntos y ya casi no puedan moverse, abrirles el espacio total para que vuelvan a
correr por todo el espacio.
Correr por todo el espacio y, al aplauso del docente, armar cualquiera de las
formaciones lineales señaladas, creando una imagen. Repetir varias veces.
Una persona va delante de la línea conduciendo al resto con sus propios movimientos,
los cuales serán imitados.
Cuando el docente decida, este pasará al último lugar y así sucesivamente. Pueden
formarse varios grupos.
6.3.2.2. Relaciones
Son las interacciones que se pueden producir con otras personas o con
objetos.
Con otros: a este espacio también se le puede llamar espacio social porque permite la
relación con los otros cuerpos. Se logra desinhibición y una mayor confianza para una
mejor comunicación. Los ejercicios para estimular esta relación se encuentran en los
indicados en todas las unidades como dúos, tríos y grupales.
ACTIVIDAD N° 01:
Pueden usar las sillas no solamente para sentarse, sino para crear imágenes con
ellas. En los traslados deben experimentar los movimientos estudiados en todos sus
niveles.
ACTIVIDAD N° 02:
En grupos de cuatro, los estudiantes se colocan en un cuadrado cada uno en una
esquina, uno frente a otro. Cada esquina tiene una emoción: escapar, meditar, pelear,
48
Ir acelerando paulatinamente el tiempo hasta que cada uno pase varias veces por las
esquinas. Al finalizar pueden fijar una secuencia con los movimientos que recuerden.
PARA REFLEXIONAR
¿Puedes diferenciar tu espacio externo de tu espacio interno? ¿Y tu espacio parcial
del total?
¿Utilizas todas las posibilidades de movimiento dentro del espacio que te rodea?
¿Conoces la diferencia entre nivel alto, medio y bajo, cuando hablamos del espacio en
que se mue-ve nuestro cuerpo?
¿En las danzas de tu localidad, qué tipo de niveles de espacio se suelen utilizar más?
¿Cuántas líneas podemos dibujar con nuestro cuerpo en el espacio?
6.4. TIEMPO.
LOGROS DE APRENDIZAJE:
A PARTIR DE TU EXPERIENCIA
Cuando estamos sentados en el autobús, esperando entrar a consulta, o en otras
situaciones, y escuchamos una música de fondo.
3. En una situación de estrés (en el trabajo) y en otra de mucha calma (un paseo
familiar), ¿la percepción que tenemos del tiempo es la misma?
6.4.2.1. Pulso. Es ese latido constante que podemos encontrar dentro de la música.
Al escuchar una melodía, se siente que el cuerpo puede acompañarla con una sencilla
forma de movilización (por ejemplo, con el pie, la cabeza, los dedos), que al repetirse
constantemente se transforma en el “siempre igual” de la música.
ACTIVIDAD 01
o Marcar el pulso con algunas de las posibilidades sonoras que tiene el cuerpo:
palmas, golpes de pies en el suelo, golpes de manos en cualquier parte del cuerpo
que produzca sonido.
6.4.2.2. Acento. Dentro del conjunto de pulsos (tiempos), existen algunos que se
destacan por su fuerza, son los acentos. En música, los grupos formados por los
tiempos se llaman compases. Un compás es cada una de las partes de igual duración
de una obra musical, 4/4, 2/4…
ACTIVIDAD 02
o Todos los estudiantes caminan en círculo. Tocar con palmadas o con un
instrumento de percusión: uno, dos, tres, cuatro, etcétera. Pedir a los alumnos que
caminen durante los tiempos no acentuados y dar una palmada para marcar el
acento en uno.
o Pasar a un compás de tres tiempos. Contar en voz alta las pulsaciones y tocar uno,
dos, tres; uno, dos, tres, etcétera. Pedir que señalen el acento con un golpe de pie,
50
después con un golpe de pie más un movimiento de cabeza o con cualquier parte
del cuerpo.
o Pasar luego a un compás de cinco tiempos. Que corran en círculo, dando un golpe
de pie y una palmada al contar uno.
o Luego pasar a un compás de seis tiempos y probar los énfasis del cuerpo en el
acento. Si resulta difícil corriendo, pueden probarlo en su mismo sitio.
o Los estudiantes pueden agruparse en cuatro o cinco y crear una secuencia con sus
propios movimientos, mar-cando el acento.
o Hacerlos escuchar varios tipos de música (marchas, polcas y valses) para que
indiquen dónde están los acentos, a fin de que oigan compases de cuatro, de dos y
de tres tiempos. En cada selección, pedirles que se muevan por la sala, acentuando
el uno con todo el cuerpo o parte de él.
6.4.3. FRASE.
En movimiento, es la agrupación de diversos movimientos o acciones con un
principio y un fin. En música, es la agrupación de sonidos o notas musicales con un
principio y un fin. Los bailarines suelen contar tiempos de ocho en ocho pulsaciones.
ACTIVIDAD:
o Danza en círculo. Los estudiantes deben deslizarse en círculo, ocho veces a la
derecha y ocho a la izquierda. Después, darán cuatro pasos hacia atrás alejándose
del centro, y finalmente hacia adelante en cinco y seis, y emitirán dos palmadas en
siete y ocho.
o Pueden probar con todo tipo de movimiento, por ejemplo, girar sobre sí mismo
hasta cuatro y luego saltar sobre los dos pies en cinco, seis, siete y ocho.
Se pondrán de acuerdo entre ellos. Esta puede ser una tarea para que escojan su
música y creen los movimientos.
6.4.4. RITMO
Una vez que se haya vivenciado la noción de pulso y acento, los estudiantes
estarán preparados para realizar sus experiencias con el ritmo.
6.4.4.1. Ritmo exterior. Cuando escuchamos una música, sentimos unas ganas
inmensas de movernos. Es el elemento que nos mueve acompasadamente de manera
regular y otras veces, irregular. Los sonidos causan reacciones en nuestros
movimientos; por ejemplo, los sonidos artificiales (ambulancia), los de la naturaleza (el
viento, la lluvia), sonidos externos de nuestro cuerpo (voz, pasos, palmas). Todo lo
que nos rodea es un permanente sonido, tanto natural como artificial por ello es
importante diferenciarla para poder asimilar y disfrutar de la escucha activa.
ACTIVIDAD 04
o El docente podrá probar las reacciones de movimientos que ocasionan algunos
sonidos que se escuchan en el salón o en el exterior, sonidos que se pueden hacer
con los pies, manos, objetos e instrumentos musicales. Podrán recrear los
51
ejercicios indicados en la unidad del cuerpo, relacionándolos con los ritmos de sus
nombres.
6.4.4.2. Ritmo interior. Está presente en nuestro cuerpo (latidos del corazón,
respiración, pulso y emociones). Todos llevamos un ritmo interior que define nuestras
acciones. No necesitamos de la música para movernos con este ritmo.
Nota: Todos los temas estudiados con anterioridad se pueden experimentar con o sin
música. Es importante que los estudiantes sientan sus posibilidades de moverse sin el
ritmo exterior, para que escuchen con profundidad su propio ritmo y puedan ellos
mismos definir sus sensaciones rítmicas.
6.4.4.3. Ritmo común. Es el que se comparte con los demás. Al trabajar cualquier
ejercicio en dúos o grupos mayores, el ritmo será colectivo. El individuo reacciona al
ritmo de los compa-ñeros y esos estímulos generan respuestas de comunicación.
Para reflexionar:
o ¿Cuál es el efecto de la música en tu cuerpo?
o ¿Cuáles son las diferencias entre ritmo exterior, ritmo interior y el ritmo grupal?
o ¿Con qué emociones asociarías un movimiento de duración corta, una intensidad
fuerte y una velocidad rápida? ¿Y con una duración larga, una intensidad suave y
una velocidad lenta?
6.5. LA CREACIÓN.
Todos tenemos un gran potencial creativo. Para descubrirlo debemos dejar aflorar
nuestro mundo interno, el de los deseos y fantasías. El bombardeo de imágenes que
nos impactan desde el mundo exterior bloquea nuestra propia imagen interna y no
permite que la imaginación sea estimulada, limitándola a ser reproductora. Es
importante que podamos evaluar en qué medida somos capaces de expresar
contenidos profundos de nuestra sensibilidad e intimidad.
LOGROS DE APRENDIZAJE
1. Promueve la capacidad de realizar una pequeña puesta en escena de una
coreografía, seleccionando la música, el vestuario y los elementos escenográficos.
5. Descubre una nueva relación entre sus compañeros, sin roles que diferencien por
género ni por individualidades.
A PARTIR DE TU EXPERIENCIA
¿De qué depende el poseer una actitud creativa? Cuando estamos frente a una
persona que no habla nuestro idioma solemos “inventar” formas de comunicación no
verbal para comunicarnos.
3. ¿Cómo empiezo una conversación no verbal con dicha persona que no habla mi
idioma?
6.5.1. IMPROVISACIÓN
Los ritmos de los movimientos, con sus componentes espaciales y de esfuerzo,
deben estar llenos de vida. Podemos lograrlo experimentando aumentos y
disminuciones en la duración, intensidad y velocidad.
ACTIVIDADES:
Los ejercicios de improvisación propuestos a continuación podrán adaptarse a las
necesidades del tema que se vaya a crear en la composición final.
ACTIVIDAD N° 01
Variante. El mismo principio de imitación en todas las formaciones del espacio total.
Buscar cuatro desequilibrios que les gusten y trabajar por parejas, juntos intentar
enlazarlos.
Variante. Se puede usar contactos, o sea, no dejar huecos, apoyando alguna parte del
cuerpo en el cuerpo del otro.
b) Dos muñecos dialogarán, siendo manipulados por sus compañeros. Pueden usar el
contacto, hacerlos caminar, etcétera.
6.5.2. LA COREOGRAFÍA.
Es el resultado de los movimientos ordenados en frases o secuencias. Hay
diferencias entre crear un baile, que solo usa pasos rítmicos, y crear una coreografía,
que tiene un sentido con inicio, desarrollo y final, como en el teatro.
Fases de la coreografía
a) Tema que se trabajará, el cual puede inspirarse en una imagen, situación, cuento,
textos, poema, canción, emociones, elementos plásticos, etcétera. Debemos tener
claro el mensaje que se quiere transmitir.
o Una imagen metafórica puede estar situada en el centro, y dos dúos adelante, uno
a la izquierda y otro a la derecha.
En esta etapa del trabajo es cuando se puede interrelacionar todo lo aprendido con las
experiencias personales y culturales de cada estudiante. Se pueden trabajar mitos,
historias o leyendas de cada localidad; recrear situaciones históricas propias; partir de
danzas locales para llegar a formas reinterpretadas de las mismas, entre otras muchas
posibilidades.
PARA REFLEXIONAR
¿Sientes que ahora tienes una actitud creativa más desarrollada? ¿Por qué?
¿Te sientes apto para crear tus propios movimientos? ¿De dónde procede la
motivación para dicha creación?
¿De dónde crees que procedieron las motivaciones de las danzas que conoces?
57
LA EVALUACIÓN
COMPETENCIAS DE ÁREA NIVEL DE PROGRESO
APRECIA DE MANERA CREA PROYECTOS DESDE
Capacidades CRÍTICA LOS LENGUAJES
MANIFESTACIONES ARTÍSTICOS Logros de Aprendizaje Nivel Nivel Nivel mínimo Al inicio del
Fundamentales
ARTÍSTICO- destacado suficiente suficiente proceso
CULTURALES
Capacidades Específicas
Representa/imagina Intuye secuencias de Conciencia corporal. Es consciente de aspectos como la Es consciente Es consciente Solo es capaz de
movimientos con su movimiento. Identifica y explora las calidades de movimiento de correcta postura, la respiración, de cuatro de dos a identificar uno
cuerpo. Organiza los movimientos Laban. la estructura ósea y muscular, la de los tres de los (o ninguno) de
Diseña movimientos con un ritmo apropiado Identifica y explora el espacio interior. flexibilidad, el equilibrio entre elementos elementos los elementos
Pensamiento
en el espacio. Emplea en el espacio Descubre el ritmo de los movimientos espontáneos. movimiento y reposo; los cuales señala-dos señalados señalados
Creativo
las posibilidades de Explora las capacidades de movimientos a partir de un deben tomarse en cuenta para anteriormente anteriormente anteriormente.
su cuerpo ritmo externa potenciar las posibilidades que . .
ofrece el cuerpo como medio de
expresión y de bienestar
Observa sus propios Observa coreografías. Acepta el propio cuerpo.
movimientos. Discrimina calidades de Capacidad de lectura del propio cuerpo.
Reconoce sus propios movimientos. Conciencia de la diferencia entre espacio exterior e
movimientos. Organiza secuencias de interior.
Emplea los conceptos movimiento. Reconoce y explora el espacio parcial o personal.
Pensamiento adquiridos para Interpreta el significado Reconoce y explora el espacio total.
crítico mejorar la calidad de las imágenes y Identifica y diferencia los conceptos de pulso, acento,
secuencias. frase y ritmo en el movimiento.
Valora los movimientos Distingue y comprende las características del sonido:
de otros velocidad, duración e intensidad.
Capacidad de establecer relaciones igualitarias entre
compañero
Explora las Observa las dificultades Conoce virtudes y limitaciones del cuerpo por medio
posibilidades de su de los otros. de los movimientos técnicos o analíticos.
cuerpo. Identifica las limitaciones Explora nuevas posibilidades del cuerpo a través de
Solución de Identifica sus y virtudes de los otros. los movimientos naturales o espontáneos.
problemas limitaciones y Selecciona las Relaciona el movimiento creativo con el ritmo interno.
virtudes. secuencias apropiadas. Desarrolla mayor libertad en la ejecución y creación
Organiza y Propone nuevas de movimientos.
selecciona posibilidades de creación
58
movimientos para la
creación.
Emplea su
imaginación para
crear secuencias
Evalúa sus Observa las calidades de Integra movimientos organizados con estructuras
capacidades físicas, la composición de los rítmicas básicas.
expresivas y otros. Genera capacidad creadora mediante la improvisación.
creativas. Identifica las limitaciones Desarrolla la capacidad de crear secuencias
Toma de Emplea los elementos y virtudes de los otros. o frases de movimientos.
decisiones de la danza para Selecciona las Desarrolla la capacidad de realizar una pequeña
crear secuencias apropiadas. puesta en escena, con los elementos
Evalúa la calidad de la coreográficos
creación, considerando
las variables de la danza.
59
1. Social
2. Psicológico
3. Artístico
4. Pedagógico
Contreras (1998), citado por Arteaga (2003) considera que son tres las corrientes de la
expresión corporal: terapéutica, escénica y pedagógica.
1. Conocimiento personal:
- Desinhibición
- Conocimiento personal expresivo
- Segmentario
- Conocimiento y adaptación personal al contexto y situación.
2. Comunicación interpersonal:
2.1. Verbal
2.2. No verbal
- Comportamiento cinético
- Características físicas
- Conducta táctil
- Paralenguaje
- proxemia
- Artefactos
- Factores del entorno
3. Comunicación Introproyectiva:
- Mundo interno propio
61
6.7. MOVIMIENTO.
El movimiento es el desplazamiento de un cuerpo en el espacio, cualquier
desplazamiento de un cuerpo es parte del movimiento es Sinónimo de cambio, en
particular en el ámbito psíquico o afectivo.
El movimiento es esencial para ayudar a los niños a poner sus ideas en acción y así
lograr un objetivo. Los niños tienen la necesidad de moverse, el movimiento corporal
posibilita al niño a desarrollar su cuerpo, y a la vez relacionarse con su entorno, su
mente y su espíritu. Podemos ver cómo evoluciona el niño a través de su juego, y
cómo se desarrollan sus habilidades psicomotoras a través del movimiento hasta
llegar a su máxima capacidad.
6.8. EQUILIBRIO.
El equilibrio conduce a un cuerpo cognoscente cuando se muestra en acción, los
estudiantes recorren espacios y usan objetos, y a través de esas experiencias los
piensan en términos de superficies para correr, de volúmenes para esconderse, de
pesos para levantar, de aceleraciones y desaceleraciones, de impulsos y fuerzas
aplicados a distintas partes de los cuerpos, de simetrías y asimetrías, de figuras, de
coordenadas, de equilibrios, desequilibrios y reequilibraciones, de posicionamientos en
relación con otros cuerpos y de respeto por los espacios compartidos. Estos
procedimientos son importantes para conocer el equilibrio que también es la
comparación con la vida misma, el equilibrio que tiene el desplazarse de un lugar a
otro es el equilibrio necesario para lograr una vida saludable necesario en la danza o
mediante la danza, en ello influye de manera determinada la ley de la gravedad.
6.9. RELAJACIÓN.
Existe una comunicación entre el cuerpo y el cerebro que conllevan a un estado
de relajación para no dificultar los movimientos, por ello es importante la identificación
62
7.1. RITMO.
Su función es el orden y proporción de los cambios y transformaciones de los
números naturales de seres humanos, fauna y flora.
Esencial para ordenar la función del movimiento y llevar los impulsos vitales
proporcionados a la intensidad de la cadencia del movimiento sincronizado de los
ejercicios con la música en forma precisa, suave o rápida.
7.2. ESPACIO.
Es el lugar específico que ocupan los cuerpos en la naturaleza en espacios abiertos o
cerrados, amplios o reducidos.
Su función es limitar y definir con movimientos del cuerpo los espacios que se van
ocupando en el baile; teniendo con ello dos tipos de espacio, el parcial, donde no hay
desplazamientos o el total, donde se tomará conciencia de ocupar todo el espacio con
desplazamientos grandes o pequeños.
Puede ser Parcial (un espacio reducido alrededor tuyo) o Total (todo el espacio donde
puedas desplazarte y moverte). También se manejan términos como los puntos del
espacio del 1 al 8 y los planos: derecha, izquierda, delante, detrás, arriba, abajo y
diagonales.
7.3. TIEMPO.
Es la duración de acontecimientos naturales, artificiales y las transformaciones de los
seres humanos, fauna, flora durante los diferentes periodos de la vida o épocas.
7.4. MOVIMIENTO.
Es el cambio de las posiciones de los objetos y las cosas provocado por impulsos
naturales o artificiales.
aprender cosas sobre nuestro cuerpo, el espacio que nos rodea y ayuda a conocernos
mejor nosotros mismos.
7.5. FORMA.
Son las figuras estructurales de los seres humanos, las cosas, los objetos, en su forma
natural y microscópica, también se encuentran en la arquitectura.
Se ocupa para dar el diseño corporal, la forma gráfica de la coreografía, en los pasos,
rutinas, vestuario, utilería.
7.6. COLOR.
Es la impresión lumínica que refleja la luz y la sombra a la retina según la energía
con que se recibe. Es la combinación de propiedades de los pigmentos.
El color que es difícil de definir pero que resulta el conjunto de sensaciones que hacen
de una danza algo particular. Ejemplo el color es lo que hace diferente a un “tango”
interpretado por una persona experta que el interpretado por alguien que apenas es un
conocedor.
7.7. SONIDO.
Es el efecto que causa en nuestros oídos el conjunto de las vibraciones producidas por
los cuerpos sonoros.
8. FIGURAS COREOGRÁFICAS.
La coreografía (literalmente "escritura de la danza", también llamada composición
de la danza). De las palabras griegas "χορεία" (danza circular, corea) y "γραφή"
(escritura). Es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos; el término
composición también puede referirse a la navegación o conexión de estas estructuras
de movimientos. La estructura de movimientos resultante también puede ser
considerada como la coreografía. Las personas que crean la coreografía son llamados
coreógrafos.
Para una mejor comprensión manifestamos que por ejemplo si en el nivel inicial se
enseña danza, el objetivo primordial de dicha danza no es la representación e
instrucción de la danza, eso es con fines de representación mas no tiene las
características pedagógicas por ello la danza pedagógica debe ser reflexionada en
lograr aprendizajes, en sí su objetivo será por ejemplo la direccionalidad y la ubicación
temporal, para una mejor comprensión conocer: izquierda, derecha, atrás, adelante,
abajo arriba, que le servirán en la cotidianidad de su quehacer en la vida, esto se hace
fundamental para mejorar procesos de aprendizajes significativos mediante la danza
para los niños que participen de esta actividad, no siendo el objetivo presentar la
danza en un escenario mediante la instrucción, que este proceso solo es la mediación
para lograr adquisición de capacidades integrales.
Por ello a lo que manifiesta (Martinez, 2013), una estructura de cómo se debe trabajar
la coreografía en la danza: “Reúnete en un equipo con tres compañeros. Investiguen
en libros, revistas o Internet datos de una danza con fines rituales…,”, la actividad está
direccionada a una danza de México, sin embargo, en el contexto peruano,
manifestamos la importancia de parte de los estudiantes en la búsqueda de
información, la indagación critica, que con la guía del profesor pueda ser estructurado
de manera adecuada, considerando para ello los elementos de la coreografía. Para
realizar la investigación pueden orientarse por las siguientes preguntas:
¿Quiénes la bailan (sexo, edad, número de participantes)? En caso de haber, ¿qué
personajes tiene la danza o qué papeles o nombramientos tiene los danzantes?
¿Cuándo se baila? ¿en qué festividades? ¿cuál es la más importante y por qué?
¿Dónde se baila (en el atrio de la Iglesia, en la plaza del pueblo, etcétera)? ¿Por qué
bailan? ¿Cuál es la indumentaria y parafernalia utilizada? ¿Con qué instrumentos
musicales la acompañan? ¿Qué características tiene la música (compás, tempo, ritmo,
intensidad de los sonidos)? ¿Cómo es su coreografía (trazos de piso, relación de
parejas o relaciones del grupo)? ¿Cómo se baila (descripciones de las principales
pisadas y de los usos de sonajas, palos, látigos, etcétera)? ¿Cómo está organizado el
grupo que la baila? ¿Cuándo y dónde ensayan? ¿Qué se sabe acerca de la historia de
la danza?
Elige algunos movimientos para hacer una danza de las manos, desarróllalos
modificando la energía, la velocidad y la duración, el espacio y el flujo. Lígalos
procurando que tengan una secuencia orgánica; luego busca un ritmo para realizarlos
y repítelos hasta que logres fluidez en ellos.
PIERNAS CABEZA
66
Reúnete con algún compañero. Elijan alguna de las secuencias realizadas. Muéstrale
los movimientos explorados y pídele que te muestre los suyos. Elaboren una danza de
alguna parte del cuerpo ligando movimiento creados por ambos. Por ejemplo: La
danza de la cara. Procedan de la misma forma que con la danza de las manos. Para
cambiar el sentido de una acción cualquiera, podemos usar las partes del cuerpo de
un modo distinto al habitual. Por ejemplo, podemos variar su forma de inicio. Haz una
exploración al respecto. Te damos algunas ideas:
o Acuéstate boca arriba en el piso e inicia una flexión con la cabeza y lleva el
movimiento hasta que termine. Continúa con distintas partes del cuerpo: el codo, los
dedos, la cadera, unpie, etcétera.
o Experimenta con las acciones básicas que realizaste (flexión, extensión, rotación,
desplazamiento, dirección, soporte, salto, equilibrio y caída) la multiplicidad de
expresiones que pueden surgir cuando la acción se inicia con diferentes partes del
cuerpo: cadera, codo, pecho, etcétera.
Forma un equipo con tres compañeros. Elijan una acción de las realizadas, por
ejemplo: agacharnos (flexión) y levantarnos (extensión). Discutan qué pensamientos,
sentimientos y emociones pueden expresarse si iniciamos agachándonos con las
caderas como si nos atrajera un imán, y nos levantamos guiados por la cabeza como
si nos jalaran de los cabellos. O bien una caminata común, cuyo desplazamiento
puede ser conducido por una mano, por la punta de los dedos o la palma; también la
caminata puede ser dirigida por la cabeza y generar diferentes expresiones si es
conducido por la parte superior de la cabeza, o la cara, o bien la nariz o el mentón.
Es el arqueólogo inglés William John Thoms (1803-1885), quien crea esta palabra; fue
con destino a reunir las supervivencias literarias del acervo popular en la multiplicidad
de sus géneros. La palabra Folklore aparece por vez primera en una carta publicada el
22 de agosto de 1846 en el periódico londinense El Ateneo, firmando Thoms, con el
seudónimo de Ambrosio Merton.
La Ciencia del Folklore intenta, desde hace décadas, caracterizar los hechos que
importan a su objeto, que es la manifestación de todos los pueblos, en el Perú la
pluriculturalidad y la gran trascendencia evolutiva que ha tenido el folklore ha hecho
que exista una variada expresión en este término, además de considerar la fuente de
nuestra cultura que son las culturas precolombinas, afroperuanas, españolas, y de
otros lugares han hecho que exista en nuestra cultura un bagaje muy amplio. Carlos
Vega dice en su libro Panorama de la Música Popular Argentina (1944); “es verdad
que los teóricos no saben dónde empieza y donde termina su campo. Los caracteres
que se han atribuido a los hechos folklóricos carecen de precisión; el empeño en
definirlos como bienes del pueblo invierte el significado de la relación, porque es el
pueblo quien se define por la posesión de lo folklórico”.
FOLKLORE
El Imperio incaico Tahuantinsuyo, proviene del quechua Tawantin Suyu, “las cuatro
regiones o divisiones”) fue un estado precolombino situado en América del Sur, abarcó
cerca de 2 millones de km² entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las
cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur. El imperio
incaico fue el dominio más extenso que tuvo cualquier estado de la América
precolombina, esta cultura se origina con la victoria de las etnias cuzqueñas (actual
Perú) lideradas por Pachacútec frente a la confederación de estados chancas en el
año 1438, dominándolas.
o Danzas carnavalescas.
69
B. Zona Meso Andina. se encuentra ubicada entre los 2500 y 3700 m.s.n.m., siendo
la segunda de mayor extensión de la Región. La zona M eso Andina, abarca
predominantemente las provincias de Abancay, Chincheros, Grau; en menor
proporción las provincias de Andahuaylas, Aymaraes, mientras que en forma muy
reducida las provincias de Antabamba y Cotabambas. En esta área se localizan los
principales centros urbanos de la Región ente ellos Abancay, Andahuaylas,
Chalhuanca, Curahuasi, Uripa. El territorio que abarca esta zona, presenta una
geografía relativamente ondulada, con suelos y climas favorables para el desarrollo
de diversas actividades agropecuarias.
Tal como va esta variedad de climas que generan una gran variedad de
manifestaciones culturales, por ello analizamos algunas danzas de la región.
diferentes grupos familiares, surgiendo así los juegos del Paqui y el Sejollo, que
consiste en demostrar la fortaleza ante los azotes que se efectuaban entre
contrincantes, usando la Huaraca y el Liwi con puntas de metal. Quien ganaba la
competencia era muy respetado y reconocido en su poblado, juegos que hasta hoy se
realizan. Esta festividad en la cultura andina estaba relacionada con la aparición de
los primeros productos otorgados por la Pachamama los que se ofrecían a los Dioses
Tutelares en señal de agradecimiento, ritual que hasta hoy se cumple. Por otro lado
sabemos que el carnaval fue introducido por los invasores peninsulares con prácticas
mascarezcas, alegóricas, burlescas y festines, acompañados de abundante comida y
bebidas alcohólicas, este carnaval se manifiesta como expresión del libertinaje, siendo
su origen la Cultura Romana, En occidente se toma esta figura antes de la Cuaresma
Católica, como síntesis del mundo diabólico, promiscua y desordenada, para luego
darse un espacio de arrepentimiento y recogimiento en los días de cuaresma. Al
fusionarse ambas expresiones culturales dan origen al Carnaval Abanquino, agrícola,
ganadero en sus comienzos, siendo motivo de rituales de agradecimiento a la
pachamama a través de la T`inka, fue motivo de importantes actos de intercambio,
integración y armonía entre miembros de la comunidad siendo a su vez expresión
natural, de alegría, danza, música, canto, bromas, picardía y juegos, parentesco de
tipo espiritual, alianzas para establecer parejas. De otro lado el Carnaval Abanquino,
está relacionado con la historia de la ciudad, por ende, ligado a la formación de la gran
propiedad de tierras durante el Virreinato, posteriormente en la República toma
importancia con la presencia de capitalistas extranjeros entre ingleses e italianos. El
carnaval se caracteriza por ser pícaro, gracioso y movimientos ágiles. El Carnaval
Abanquino, en sus orígenes era de corte mestizo acompañado de música de cuerdas
y de cascabeles, las canciones eran interpretadas por varones y mujeres en
contrapunto, con letras pícaras, burla, ternura y alegría. Esta es una de las
características del Carnaval Abanquino desde sus orígenes hasta nuestros días. En
los últimos tiempos es notoria la fusión de diferentes instrumentos, de cuerda,
percusión y viento, como la guitarra, el charango, la mandolina, la quena, la tinya y los
cascabeles. Según el Profesor José Miranda en su obra “Abancay Provincia Andina”
refiere que la yunza (cortamonte), es adquirida como costumbre popular desde el año
1935, por iniciativa del señor José Roel (natural de Huánuco), un numeroso grupo de
damas y caballeros realizan la primera yunza o mallqui en la Quinta Villagloria, gustó
tanto que sus comparsas reemplazaron a las tradicionales pandillas de antaño, desde
entonces luego de degustar el delicioso Timpu (Puchero), las pandillas salen de las
casonas o quintas donde se realiza la yunsa a recorrerlas, al compás de guitarras,
charangos, mandolinas, quenas y tinyas, interpretando canciones llenas de alegría y
burla. Se inicia los carnavales con la llegada del día de los Compadres, que es un día
jueves, donde inician juegos con agua, talco, serpentinas, picapica y el infaltable
aguardiente de Pachachaca y de la Hacienda “San Gabriel”, la chicha de jora y
suculentos platos, como: el puchero o huma timpu el “levanta muertos”, chicharrones,
asado de res (huactacanca), acompañados de choclo, papas la uchucuta, seguido del
“paseo” hasta el amanecer. Según la tradición popular, la yunza se levanta en las
esquinas de los diferentes barrios como: Huanupata, Olivo, Mercado Central, Barrio
“La Victoria”, esquina de la Av. Arenas con Núñez (esquina del Pisonay), Patibamba,
los participantes asisten obligatoriamente luciendo los trajes abanquinos. Al presentar
este trabajo sobre el “Carnaval abanquino”, quiero aclarar que no somos dueños de la
verdad, toda vez que han transcurrido casi 90 a 100 años hasta ahora, motivo
suficiente para que muchas costumbres importantes pasaran al olvido. como: De
acuerdo al cronograma de carnavales hasta los 65 eran 4 o 5 días de fiesta hasta el
día miércoles de ceniza, pero por disposición del presidente Fernando Belaunde Terry
en su primer gobierno, se suspenden estas fiestas y se cambian por festejos de cuatro
domingos del mes de febrero o marzo iniciando el día domingo de carnavales. Llegan
a la ciudad de Abancay coincidentemente varios ciudadanos de Puno, Sicuani y
nuestra provincia de Grau. Quienes de a poco introducen la mandolina como
instrumento del carnaval, la quena cambia sustancialmente la manera de ejecutar
72
Principalmente los hombres usan pantalón negro camisa blanca sombreros zapatos de
vestir serpentinas y picapicas agarrados de la mano con sus parejas donde asen
zapateo. Estas, tradiciones realizan al borde un árbol o en pasacalles acompañados
de instrumentos de viento y cuerda, mandolina, guitarra, flauta, tinyas y bombos y
charango
Para este encuentro los maqtas lucirán sus mejores trajes adornados con botones
multicolores dando juego al color panti. Las pasñas mostraran lo mejor de sus trajes
hechas por ellas mismas con el colorido del pantirway flor que abunda en épocas de
carnaval en las alturas del Distrito de Progreso.
Cuando llega el día y la fecha fijada los varones y la mujer, comienzan a cantar y
bailar en dos bandos de un extremo a otro cuyas canciones y versos son alavantes,
motivantes y conquistantes dirigida a las pasñas en el enamoramiento; el encuentro
llegara a juntarse poco a poco, comienzan las miradas sonrientes, coqueteantes entre
ambos grupos. Son momentos de armar amistad con una visión hacia el futuro,
comienzan a festejar bailando y cantando sus canciones de manera grupal
manifestando sus habilidades y cualidades corporales para enamorar a las pasñas;
luego al finalizar la pasia quedan contentos, satisfechos, llenos de alegría de haber
disfrutado de sus cantos y de sus bailes, quedando en un pacto para los siguientes
carnavales. Esta danza se baila en parejas conformado por maqtas y pasñas.
ESTRUCTURA:
Pasos: El paso representa el caminar por los cerros y cumbres, buscando la flor
pantirway. La forma del acercamiento de los varones (maqtas) hacia las mujeres
(sipas). Las mujeres representan los pétalos de la flor.
VESTIMENTA:
Mujeres: Falda roja de bayeta con adornos al borde de cintas verdes (2) y amarillo (1)
Blusa de Tocuyo manga larga con adornos de bordados de las flores de partirways, en
el pecho. Chumpi. Sombrero Blanco de lana de oveja, con adornos de realillos (cintas)
colores verde, amarillo y rojo. Waraka, variado de colores. Ojotas.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Departamento: Apurímac
Provincia : Grau
Distrito : Chuquibambilla
Comunidades : Chapimarca
ESTRUCTURA DE LA DANZA:
PASOS: Los pasos son saltados, para demostrar la utilización de las taqllas y lampas
en el momento del trabajo.
VESTIMENTA:
MUJERES: Faldas verde y naranja de maranganí Blusa blanca con bobos (plisado)
Fustán blanco, Sombrero de paño negro y adornados con flores del lugar. Botines
Lliqllas de pallay multicolor
Descripción: Sara Llamkay es una danza agrícola que representa todas las fases de
la producción del maíz, desde la selección del grano para la semilla, llevado de
herramientas de labranza (Taklla, raucana, rutuna, tipina, y otros), semilla y chicha de
jora a la chacra. Una vez reunidos todos los comuneros en el lugar de trabajo o Sara
Chacra, convocados por el dueño, realiza el pago a la tierra a través del tinkay con
ñawin aqa y ñawintrago a la pacha mama y a los Apus de wayunkani e llla Urqu para
la bendición de las herramientas de labranza y la semilla, y que la pacha mama
fecunde y haya buena producción para que los comuneros tengan en abundancia en
sus hogares. Con la venida de la primavera llega a las primeras gotas de lluvia y se
empieza los sembríos en el valle de chicha en especial en el pueblo de Chiara y sus
comunidades de Yaurecc, Huanipa Chillmay y Willkaywa, el distrito de Choccrampa
con sus respectivos anexos y los pueblos de Cachi Yaurecc y Tankigua del distrito de
San Antonio de Cachi.
maíz ni muy cerca) (ralo-pipu) el toro pusaq es la persona que va delante de la yunta
guiando la yunta con un chicote puede ser varón o mujer; el par de toros están
amarrados del cacho con una herramienta llamada (Yugo) que une a los dos toros y
ajustándolos con una hebilla de cuero llamado (kuyunda) y el arado queva del centro
de Yugo llamada (taklla) para surcar la tierra en forma de flecha, una que coge el
arador y otro que va en la tierra en la punta con un fierro llamado (reja) para remover
la tierra, los otros van adornados con flores de warango, lirio y chiwanway incluso con
bandera peruana amarrado de los cachos, de igual manera todos los trabajadores
están con flores en los sombreros.
Las demás personas, en la realizan el Kuchunchay (sembrar el maiz con rawkana con
ferro en forma de punta donde no alcanza el arado, algunos retirados las piedras el
cerco de la chacra y takapay (corte de arbole que hacen a la chacra para no malograr
la cementera).
Antes de iniciar la siembra las mujeres en especial las ancianas reakizan el Harawi
alucivos a sara mama. Al iniciar la siembra los aradores indican Hawa Hawa, Huku
Huku pera que la yunta avance en la dirección donde indica a la ves porta un zurriago
hecho del cuervo de toro o un palo largo o puntiagudo para que acelere el toro.
El primer aporque o el hallmay realizan a mes y medio a dos meses después del
sembrío cuando la planta está a 25 a 30 cm de altura para cubrir con la tierra y pueda
desarrollarse óptimamente, en esta época aparecen en los quebrados las aromáticas
flores de Amancay (azucenas) con lo que adornan sus sombreros los agricultores y
pobladores de la zona. La característica en el Hallmay los varones utilizan la rawkana
con fierro ancho llamada (lampa) para cubrir su alrededor de la planta con la tierra y
las mujeres deshierban o recogen las malezas llevándolas al borde de la chacra para
sacar y convertirlo como abono. La chicha, el aguardiente, la coca y la comida es
abundante para atender bien a los trabajadores, el primer aporte es muy importante
para que la planta se desarrolle y haya buena producción.
El segundo aporque o sara kutipay se realiza cuando la planta está iniciando aflorar o
está en plena floración ( Parway) el varón utiliza para cultivar la herramienta llamada
lampa, época de carnavales donde abunda las flores de amancaes y muhas flores
silvestres, más las riquísimas tunas están en todas las quebradas; las mujeres muy
bien indumentadas y con flores de amancaes recogen las malezas que sacaron los
labradores o el kutipaq.
En el mes de mayo cuando el maíz esta duro y la chala ya amarilla se realiza el corte
(sara rutuy) donde el varón debe portar la hoz (rutuna) para la cosecha, en la que las
mujeres se encargan en apoyar recogiendo el maíz o chala cortada para formar un
ciculo llamado fendales o pirwas para luego secar uno a dos días.
Una vez realizada el tendal se empieza el deshoje o sara tipiy (donde el varón o mujer
debe portar las tipinas) especie de aguja gruesa hecha de base de madera o palo de
warango para facilitar el deshoje de la mazorca. Una vez acabado con el deshoje se
traslada a la casa con acémilas (caballo, mula y burro) o a hombro en costal o manta
dependiendo de la distancia; las acémilas con mazorcas de maíz se cosen con hilo
grueso (rampu qaytu) hecho de la lana de oveja para cama poncho, luego amarrar del
medio del costal en forma proporcional con una soguilla llamada guardel. Los caballos
deben estar con sus carunas (panchos, mantas y pellejos viejos que sirven para recibir
la carga).
Una vez lista la carga se sube al lomo de acémila y asegurar con soga de cabuya,
llama o serdas waska (soga de cola de caballo).
80
En la casa la dueña hace los preparativos para recibir a sara mama, la casa debe
estar bien limpia la dueña con su traje nuevo, la puerta de la casa y marka o dispensa
debe estar adornado con flores silvestres o de jardín como (puyñu puyñu, rosa
silvestre, claveles u otros) para que la madre maíz entre en el hogar con alegría de lo
contrario llegaría triste y pueda irse de domicilio y puede haber hambruna. En un
cuarto especial están todos los granos de la cosecha nueva.
Un día solamente la dueña selecciona para guardar en la maka (tejido con carrizo
cerca al techo de la casa), la semilla para la nueva siembra va aparte, otro para el
consumo y los menudos para los animales, a todo este proceso de guardar los
productos nuevos se llama taqiy.
En cada uno de los hogares estas comunidades no faltan el mote y la sara lawa (sopa
de harina de maiz) donde comúnmente suelen hablar imanchikpas faltachkachun, sara
mamallay amaqa (que falte cualquier cosa pero que no falte madre maíz que no falte)
papapas frutallam sara lawallanchikmi mana tukuqqa (la papa también es como fruta
que acaba rápido, pero nuestra sopa de maíz nuca acaba y que nunca nos
cansaremos de consumir por ser nuestra alimentación diaria).
En la siembra el muquq debe usar manta negra para la semilla de igual manera para
cargar las mazorcas seleccionados para taqiy, por signo de buen augurio, por los de
color no son usadas para estas fases de actividad.
ESTRUCTURA COREOGRÁFICA:
- Chacram yagkuy, entrada a la chacra con cántico de alabanza a maíz (sara mama).
- Harawi, bendición de las semillas y las herramientas de labranza por el yachaq (el
jefe o persona que ofrenda a los apus) para el pago a la tierra (pacha mama) y apus
wamanis (cerro sagrado) de illa urqu y wayuncani.
- Yapuy, se inicia con yuntas de toros por los yapuqkunas (arador) y muquqkuna (los
que echan semilla) y otros trabajadores complementarios como retirar las piedras,
malezas y completar el sembrío donde no llego el arado.
- Hallmay, (primer aporque) con canticos realizan el cultivo del maíz para su desarrollo
óptimo.
- Kutipay, (segundo aporque) el segundo cultivo del maíz cuando está en floración o
parway empleando las raukanas con lampa.
81
- Rutuy, (corte del maíz) cuando está listo para la cosecha nueva empleando la rutuna
(hoz). En esta fase los ejecutantes aparecen con otra prenda, es la fase principal de
obtención del nuevo producto.
- Tipiy, (deshoje) una vez hecho los tendales o pirwas en la chacra se procede a
deshojar las mazorcas de maíz con tipina.
Harawi: agradecimiento a los Apus y pacha mama por la obtención de buena cosecha.
Apaykuy: llevado de maíz con acémilas en costales de lana de oveja. Donde los
varones se convierten en caballos y las mujeres las que conducen la carga de maíz en
acémilas.
DATOS DE LA DANZA
Provincia: Apurímac
Departamento: Apurímac
Origen: agrícola
Carácter/ genero: agrícola - waraca ruway
AYMARAES: Provincia que está ubicado en las riberas del río Chalhuanca, dedicados
a la agricultura y la ganadería. Teniendo una fiesta tan significativa a nivel del
departamento de Apurímac como es el Señor de Ánimas que se celebra 31 de Julio de
cada año, con sus costumbres más resaltantes como la de Yawar Fiesta que se
acostumbra hacer corrida de toros con el cóndor a donde se reúnen los visitantes de
diferentes lugares.
Eminentemente agropecuarios, siendo uno de los distritos más productores del maíz,
teniendo sus climas más favorables como la quebrada y la puna, cubierta por los
cerros como Uma Uchko, Apu Qaracha y otros, que son los dioses de la comunidad y
teniendo sus fiestas patronales como San Pedro y San Pablo que se celebra el 29 de
junio de cada año, así también el 8 de setiembre la virgen de Natividad.
HISTORIA: Esta danza es una recopilación de hechos sociales de las actividades del
poblador andino, como nos lo manifiesta el Señor Pedro Achata Ñawinlla quien ha
vivido las costumbres y tradiciones de las comunidades de Pararani y Qullana del
Distrito de Colcabamba de la provincia de Aymaraes del departamento de Apurímac.
ORIGEN: Waraka Ruway de Colcabamba es una actividad ancestral que data desde
la Prehistoria, luego se cimentó en el incanato y fue una de las actividades centrales
del poblador andino. Con la llegada de los españoles y al establecerse el proceso de la
conquista y dominación, se transformó el mundo andino, las zonas alto andinas del
departamento de Apurímac sirvió como lugar propicio para el desarrollo de la
ganadería por tener extensas zonas de pastizales y presentar una geografía que
permita el desarrollo de la ganadería.
RESEÑA HISTÓRICA:
Departamento: Apurímac
Provincia: Andahuaylas
Distritos: Talavera – Andahuaylas- San Jerónimo
Lugar: Pueblos del Valle de Chumbao
Andahuaylas limita:
Por el Norte: Provincia La Mar (Ayacucho) y La Convención (Cusco)
Por el Sur: Provincia Lucanas y Sucre (Ayacucho)
Por el Este: Provincia Chincheros (Apurímac) y Vilcashuamán(Ayacucho)
Por el Oeste: Provincia Abancay y Aymaraes (Apurímac)
Esta planta se produce entre los meses de diciembre a abril, debido al clima variado
del valle se inicia la cosecha en Talavera, por ser zona cálida y tem plado, luego en
Andahuaylas, zona intermedia de clima templado frío, finalmente termina en la parte
más alta como es el caso de Ccoyahuacho en San Jerónimo, piso ecológico mas
elevado con relación a los distritos de Andahuaylas y Talavera que se encuentra en el
mismo valle del Chumbao. El capulí crece naturalmente en los cercos de las chacras,
su fruto es expendido en las ferias dominicales y en los mercados del valle,
generalmente les sirve para realizar el trueque con otros productos como la quinua,
trigo, chuño y otros que provienen de zonas altas de la provincia. Actualmente vienen
fabricando licor de este preciado producto.
CAPULÍ PALLLAY. El capulí fue uno de los árboles que se utilizaba frecuentemente
en las yunzas de los carnavales en todo el valle del Chumbao comprendido entre los
distritos de Andahuaylas, Talavera y San Jerónimo; pero desde hace más de dos
décadas se prohíbe su tala, ya que esta planta es considerada como patrimonio de la
provincia de Andahuaylas.
El capulí pallay (cosecha de capulí) este hecho cotidiano es traducido en una fina
sinfonía de movimientos, que fue recreado por la agrupación folklórica José María
Arguedas del Instituto Superior Pedagógico del mismo nombre en 1987, ubicado en el
84
Contrapunto de canto donde los varones cortejan a las mujeres a través de sus
cantos, y reciben como respuesta el orgullo de las mismas al no querer demostrar su
verdadero interés.
Zapateo del huayno característico del lugar. Contrapunto del canto y zapateo del
huayno andahuaylino representando el trabajo finalizado.
VESTIMENTA. Las mujeres y los varones lucen el actual traje mestizo del Valle del
Chumbao - Andahuaylas.
MUJERES
o pollera guinda - verde mestiza
o fuste blanco pequeño
o fustán blanco grande
o llikllita guinda – verde
o sombrero negro paño
o canasta pequeña
o zapato negro
VARONES
o pantalón negro
o camisa blanca
o chaleco negro
o zapato negro
o sombrero negro – marrón
o chalina blanca
M = Yanay yana capulichata bis IIIIIIIII IIIIIIIIII IIIIIII IIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIII IIIIIIIII
ima miskitam mikuruni IIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIII
ruruntapas wikapani bis IIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIII
maqtakunata hinapuni IIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIII
RESEÑA: la danza huaraca ruway de Grau representa una actividad propia del
poblador del distrito de progreso, en la provincia de Grau, del departamento de
Apurímac, que es la elaboración de las huaracas, costumbre que se transmitido de
generación en generación a través del tiempo. y que los pobladores utilizan para
realizar innumerables tareas, aunque la huaraca principalmente es un arma tradicional
la cual se usaba para lanzar piedras durante las batallas. Encuentra aquí la glosa de la
danza denominada Huaraca Ruway del distrito del Progreso, que está ubicado en la
provincia de Grau, en el departamento de Apurímac. Una de las danzas más
86
La danza encierra en su estructura coreográfica todas las faenas que tienen lugar
durante el proceso de elaboración de las huaracas, desde la extracción de la lana de
llama (material usado en la mayoría de casos), hasta la etapa del trenzado de la
misma para darle consistencia a la huaraca, y pueda cumplir con su función.
El siguiente vídeo muestra la coreografía de la danza huaraca ruway de Grau, que se
ejecutó durante las celebraciones de los juegos florales en el año 2008, por los
alumnos del colegio José María Arguedas de Chuquibambilla (Grau), en la ciudad de
Lima. Donde participaron todos los departamentos del Perú haciendo gala de sus
danzas y costumbres.
Para el amanecer del día central de 16 de julio arman los altares con Killis y banderas
peruanas, andahuaylinas y de colores a cargo de cada altarero. Que generalmente el
altarero es un soltero, soltera o víuda que después de esta fiesta la virgen concederá
su bendición para encontrar su amor eterno.
Los Altareros, los mayordomos concurren con trajes de gala muy peculiar de cada
comunidad, distinguiéndose sobre todo los mayordomos, quienes acuden en pareja,
portando el altar guion y cargando bandas lujosas bordadas y grabadas con hilos de
oro de preferencia de colores rojo, azul, y crema, para el acompañamiento se hacen
presentes todos los devotos de las estancias que viven al cuidado de sus ganados; es
decir, la multitud silenciosa invade el paraje.
Una vez concluida la Santa misa, sale de la capilla la Imagen de Virgen del Carmen
puesto en un anda especial; iniciando a cargar los mayordomos y los altareros, en
medio instrumentos musicales como: arpa, violín y la famosa chirisuya ejecutada por el
kimichu de la Virgen acompañado por bombo y tambor; en la parte delantera están los
mayordomos de la Virgen.
tradición, etc. Pues nuestra cultura andina nos ofrece cual múltiple manifestación y
expresión, pero hoy en día, valgan verdades a nadie le cuesta distorsionarlo sin uso de
su originalidad, disfrazándose de investigadores y difusores, engañando a cuantos
caigan en ello.
Se lleva a cabo en lugares como Konchajota ubicado en las faldas del Apu Pucuta,
Runañawusqa (hombres que murieron) alturas de Lacienta, Taccla y otros caseríos
andinos.
La mayoría de las pasñas (muchachas jóvenes) al principio se hacen las tercas, pero
poco a poco el varón logra seducir, para que en un son de juego pueda aprovechar,
para ello ya se tiene las preferidas y pretendidas pasñas, que solo esperan una noche
oscura cuando la madre o el padre esté bien dormido, donde aprovechan para salir
fastidiadas por los maqtas que esperan como gavilanes a su presa.
Para ello el juego más acogedor practicado es el “pacaco” o juego a escondidas entre
los pajonales y los pequeños arbustos de la puna, todos empiezan con el juego y poco
a poco los concurrentes desaparecen y en eso uno se pone de cazador o qapiq, quien
tiene que buscar y sorprender sin imaginar, a quien y con quien encontrará.
Todo parece broma, incluso cuando encuentra a las parejas teniendo relaciones
sexuales bajo el pequeño poncho que portan los jóvenes, muchas veces sin tener en
cuenta lo que les espera a las muchachas que llegan a Veces a salir embarazadas,
producto del pacaco o juego a escondidas.
Esta danza denominada jhaswa de Grau se lleva a cabo en lugares como Konchajota
ubicado en las faldas del Apu Pucuta, Runañawusqa (hombres que murieron) alturas
de Lacienta, Taccla y otros caseríos andinos. Es una ocasión en el que se presenta en
la época de carnavales como también en los meses de abril, mayo, junio y julio;
mayormente en mayo junio y julio, época en el que aprovechan la helada para la
elaboración del chuño o en algunas ocasiones los pocos habitantes del rebaño se
trasladan a los lugares adecuados.
La mayoría de las pasñas (muchachas jóvenes) al principio se hacen las tercas, pero
poco a poco el varón logra seducir, para que en un son de juego pueda aprovechar,
que solo esperan una noche oscura cuando la madre o el padre esté bien dormido,
donde aprovechan para salir fastidiadas por los maqtas que esperan como gavilanes a
su presa. Para ello el juego más acogedor practicado es el “pacaco” o juego a
escondidas entre los pajonales y los pequeños arbustos de la puna, todos empiezan
con el juego y poco a poco los concurrentes desaparecen y en eso uno se pone de
cazador o qapiq, quien tiene que buscar y sorprender sin imaginar, a quien y con quien
encontrará.
El recorrido es acompañado por las caballerías que corretean delante del gran vitor
con mucha emoción adornándose con sus jalmas de colores y una botella de
aguardiente en la mano haciendo tomar a toda la gente que se encuentra en el
momento. De los participantes en este evento, un grupo de varones cargan los faroles
de colores, caña de azúcar, killy es un material que está hecho a base de tela blanca
con pañuelos de colores amarrado en dos magues, dos costillas de la vaca; para
cocinar durante el toril velay, denominado por ellos huaqta kanka, enjalmes de
diferentes colores para poner en el lomo de toro el día de la corrida, con todo este
material será adornado el toril para ser velado durante el toril velay.
El cien por ciento de las mujeres se dedican a bailar y cantar con sus pañuelos
blancos y su aguardiente en botella, al iniciar este recorrido en un 90 por ciento de los
participantes se encuentra sano, pero cuando van avanzando poco a poco del
recorrido ya la gente se va mareando. Así van avanzando hasta llegar detrás de la
iglesia donde se ponen a bailar un buen rato y luego para continuar con el recorrido de
todas las calles principales denominadas la amargura y llegan así a la plaza central
donde se encuentra el toril amarrado ese día mismo en la madrugada, para poder
adornar con los materiales que trajeron todo el recorrido.
Para esto utilizan como materia prima la lana de oveja o alpaca, estos sombreros son
utilizados para protegerse del intenso calor y de las temporadas de heladas, así como
también como producto para su actividad económica. El nombre de la danza proviene
de dos vocablos:
WIKUÑA = Vicuña
CHAKUY = Trasquilada a través de la caza
WICUÑA CHAKUY = Trasquileo de la lana de la vicuña a través de la caza
organizada.
PERSONAJES: Los personajes que intervienen en esta danza son los siguientes:
o Los trabajadores o ayudantes también llamados tapaqkuna (tapadores).
o Las pasñakuna, son las que cocinan no reciben un nombre en especial, pero si son
parte esencial de la danza.
o El dueño de casa, es la persona que ha pedido la ayuda para techar la casa está
acompañado de su pareja o dueña de casa.
o El cura, es la persona que bendice la casa (no siempre es un cura, también puede
ser una persona que es sumamente religiosa).
VESTIMENTA
Mujeres: sombrero de paño (negro, plomo, marrón), blusa blanca con una pequeña
forma de falda (hecha en telas brillantes), lliklla o manta, chumpi o faja, enagua,
pollera interna color turquesa, pollera externa color fucsia, y una u hojotas.
WASI QATAY
I
Wasimasillay llaqtamasillay amaynakaychu yanapaykuway kunan punchaymi
wasichakusaq-IIIIIIIIIIII IIIIIIIII IIIIIIIIII IIIIIIIIII IIIIIIIIII IIIIIIIII
II
Hakuy niñachay puririsun hakuy niñachay pasarisun aqachallaypas kapuwachkani
traguchallaypas kapuwachkani IIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIII IIIIIIIIII IIIIIIIII IIIIIIII
IIIIIIIII IIIIIIII IIIIIIII IIIIIIII
Taytaykunalla mamaykunalla kunanqa isusi takirikusunchis:IIIIIIIIII IIIIIIII IIIIII IIIIIII
IIIIIIIIIIII IIIIIIIII.
Taytaykunalla mamaykunalla kunanqa isusi tusurikusunchis.IIIIIIIIII IIIIIIII IIIIIII IIIII
Señor compadre señora comadre kunanqa isusi takirikusunchis IIIIIIII IIIIIII IIIIIII IIIII
Señor compadre señora comadre kunanqa isusi tusurikusunchis.IIIIIIII IIIIIIIIII IIIIII II
Harawi: IIIIIIIIIII IIIIIII IIIIIIII IIIII
Ayaywayayay ayayawayayay ayawayayayaway wawawayayaway…
Wayayayaway wayayayaway wayayayayyaway wawawayayaway… yauuuuuuu…
IV
Gracias comadre gracias compadre, gracias comadre gracias compadre
kunan isusi pasarirusunchis kunan isusi illarirusunchis...
Traslado de las tejas y primer techado, es en esta etapa es donde se colocan las tejas
mirando hacia arriba.
Segundo techado, es aquí donde las teas cubren a las que ya han sido colocadas es
el tapado propiamente dicho.
Harawi, consiste en el canto agudo de las mujeres especialistas, mientras se canta los
varones están comiendo las meriendas traídas por sus parejas o familiares.
Llegado de los compadres trayendo la cruz y los músicos estos pueden ser tradicional
(arpa y violín) o estudiantina(quena, mandolina y guitarra)
CREENCIAS: Las creencias expresadas en la danza tienen mucho que ver con la
idiosincrasia del hombre andino, aquí ya no prima mucho la parte de los wamanis o
apus dado que ya es más ligado a lo católico.
95
LLULLA. Es una señorita elegida por el dueño de la casa, un día antes del corte de
ichu. Teniendo como función principal seleccionar el lugar de donde se cortará el ichu.
ICHU RUTUY. Consiste en realizar la labor del corte de ichu, que realizan haciendo
uso de sus herramientas conocidad como rucana (hoz). Es importante el corte de los
ichus más grandes ya que estos serán usados para el techado de la casa. Luego del
corte los aynis proceden a su traslado hacia el lugar en donde se llevará a cabo la
costumbre WASICHAKUY.
ARMA WATAY. Llegado el día los aynis o minkas, amarran las teleras, armazones y
chaqllas con con el qeswa, que a sido elaborado a base del ichu, para el techado de la
casa.
TAQE CHURAY. Es la entrega del taqe por parte de la Llulla, que les servirá como
símbolo de la despensa para que no le falte ninguna clase de alimento y dando la
protección de malos espíritus y hechizos. Esto será colgado en la cumbrera de techo
de la casa.
WASI QATAY. En esta fase comienza el techado de la casa con el ichu que ha sido
preparado de manera que no pase la lluvia ni el aire.
Pobre, huacchalla huahuallayquita. Mamallay ñañallay IIIIIII IIIIIII IIIIIIIIII IIIIIIII IIIIIIII
A tu hijo huérfano y pobre. Madre mía, hermana mía
Llantullayquihuan occllaycuhuanqui. Mamallay ñañallay IIIIIIIII IIIIIII IIIIIIII IIIIIIII IIIIII
Me has de arrullar con tu sombra. Madre mía, hermana mía
Para cubrirme cuando haya frío, cuando venga el viento. Madre mía, hermana mía.
98
BIBLIOGRAFÍA