FT Lesion Medular
FT Lesion Medular
FT Lesion Medular
Desaparecen conexones Las neuronas sanas que Se crean nuevos Un area Un tipo
ineficientes o poco utilizadas rodean la lesion realizan caminos distante de la especifico de
y se fortalecen y aumentan tareas y transfieren colindantes al dañada input sensorial
su densidad sinaptica las mas señales de las area dañada, puede tomar puede remplazar
utilizadas lesionadas. Pueden en respuesta a sus a otro lesionado.
llegar a cambiar su la demanda del funciones
funcion. cuerpo.
LESIÓN MEDULAR (LM)
• INCIDENCIA :
➢ 40-80 personas / millón /
año
• CAUSA :
➢ Traumática = 80 %
➢ No traumática = 20 %
(Harvey, 2010)
Lesión Medular
• Trastorno motor
• Trastorno sensitivo
• Trastorno esfinteriano:
Vesical e intestinal
• Trastorno sexual
• Alteración físico/
mental/social
AFECTA LA CALIDAD DE VIDA
(ASIA-2003)
LESIÓN MEDULAR
(ASIA-2003)
Evaluación LM
Actividades
funcionales basado
Sensibilidad Trofismo
en el
nuerodesarrollo
Complicaciones
• Lesión de primera • Lesión de segunda
Tono neurona: neurona: flacidez
muscular espasticidad -No hay resistencia al
movimiento pasivo
-Resistencia al
movimiento pasivo -Reflejo osteotendinoso
-Hiperreflexia disminuido o ausente
-Liberación de -Ausencia de
automatismos
automatismos
-Receptores cutáneos
-Receptores cutáneos hipoactivos
hiperactivos
-No reflejos patológicos
-Reflejos patológico
-Atrofia o hipotrofia
presente muscular
-Trofismo muscular
+/- conservado
TONO MUSCULAR
• Pasivo: resistencia al movimiento
• Activo: interferencia en las
actividades funcionales
• Base: es el tono axial de la
columna vertebral
• AMERICAN SPINAL INJURY
ASSOCIATION
VALORACION DE LA • Mide el déficit neurológico.
ESCALA ASIA
ASIA Mide
ASIA A: Lesión completa, ninguna función motora y sensitiva en los segmentos medulares S4-S5,
ASIA B: Lesión incompleta, existe función sensitiva en los últimos segmentos S4 S5.
ASIA C: Lesión incompleta. Además de la función sensitiva, existe función motora no funcional en
mas del 50% de los músculos claves por debajo del nivel de lesión
ASIA D: Lesión incompleta, además de la función sensitiva, existe función motora funcional de los
músculos claves por debajo del nivel de lesión en por lo menos el 50% de los músculos claves
• C-2, Dorso de la
cabeza
• C-5, Clavícula
• C-6, Dedo Pulgar
• C-7, Dedo medio
• C-8, Dedo
meñique
• T-4, Pezón
• T-10, Ombligo
• L-1, Ligamento
Inguinal
• L-5, Dedo gordo
• S-1, Dedo
pequeño
• S-2,3,4, Región
perineal
DEFINICIONES EN LESION MEDULAR
Tetraplejía: Cuatro
extremidades, lesión a nivel
cervical.
Cuadriparesia y Paraparesia: no
se recomiendan estos términos.
Examen Motor
Músculos a Evaluar:
• C5 Flexores del Codo (Bíceps Braquial)
• C6 Extensores de Muñeca (Extensor del
carpo L y C)
• C7 Extensores del Codo (Tríceps)
• C8 Flexores de los Dedos (Dedo Medio)
• T1 Abductores de los dedos (Dedo
Meñique)
• L2 Flexores de Cadera (Iliopsoas)
• L3 Extensores de Rodilla (cuadriceps)
• L4 Dorsiflexores de Tobillo (tibial anterior)
• L5 Extensor del primer ortejo del pie
(Extensor largo hallux)
• S1 Plantiflexores de Tobillo
Examen Sensorial
Examen sensorial:
- Usando puntos clave de los 28 dermatomas en ambos lados
- Se debe de explorar:
1.- discriminación entre estímulo afilado vs romo (con un alfiler
descartable)
Concepto Le Métayer.
Educación Terapéutica de
Terapia de la Locomoción Terapia de estimulación
os trastornos
Refleja – Vojta. orofacial.
M É TO D O S ESPECÍFICOS D E
cerebromotores en el niño
con esión cerebral.
Psicomotricidad.
Hidroterapia aplicada en
Aplicaciones en Metodo Perfetti
• patologia neurologica
Neurorrehabilitación
•
•
Terapia en espejo
• Terapia por restricción del lado sano
• Estimulación electrica funcional
• Retroalimentacion neurobiofuncional o
M É TO D O S ESPECÍFICOS biofeedback
D E INTERVENCIÓN EN • Técnicas de movilizacion neural
NEURORREHABILITACIÓ
N • Marcha en suspension sobre tapiz
rodante
• Robótica aplicada y realidad virtual
• Terapia asistida con animales
• Hipoterapia. Equitacion Terapéutica
• Tecnologias de la información y la
comunicación en Neurrrehabilitacion
• Entornos y productos de apoyo en
neurorrehabilitacióntoxina botulinica en
OBJETIVO MEJORAR LA CONTRACCION MUSCULAR
S D E LA • MEJORAR LA COORDINACION
S CON
LESION
• MEJORAR LA SENSIBILIDAD EXTEROCEPTIVA Y
PROPIOCEPTIVA
Trabajo de las cinturas Trabajo estático del tronco y cinturas mediante el uso de contracción isométrica.
pélvica y escapular Trabajo dinámico mediante contracciones isotónicas concéntricas y excéntricas que facilite
la disociación de cinturas.
Facilitación del volteo en colchonetas.
Mejora del equilibrio Desarrollo de secuencias desde posición de esfinge hasta bipedestación (en función del nivel lesional) mediante el
uso de estabilizaciones rítmicas
Control de la espasticidad Uso de la resistencia en extensión de los miembros superiores en dirección contralateral al grupo aductor
espástico
Contracción del glúteo mayor por irradiación desde la cintura escapular para inhibición de los flexores de cadera
Irradiación desde región cervical hacia abdomen para inhibir musculatura espinal.
REAPRENDIZAJE
M O TO R ORIENTADO
A LA TAREA
Este concepto incluye tratamientos que implican poner en practica
actividades o componentes de las actividades de la vida diaria.
EVALUACIÓN T4