Trauma Raquimedular
Trauma Raquimedular
Trauma Raquimedular
y Médula Espinal
Dr. Alejandro Peralta Landivar
Concepto
Espinotalámico. Segmento Transmisión del dolor y Prueba con alfiler y tacto ligero.
Anterolateral de temperatura
la Médula. contralateral.
• Según:
- Nivel Neurológico
- Severidad del déficit neurológico
- Síndromes Medulares
- Morfología de la lesión
Nivel Neurológico
• “El Segmento más caudal de la médula espinal con función sensorial y motora en ambos
lados del cuerpo.”
• Nivel Sensorial: El Segmento más Caudal de la Médula espinal con función sensorial normal.
• Nivel Motor: El Segmento más Caudal de la Médula espinal con función motora, de por lo
menos 3/5.
• Nivel Óseo: Es la vertebra en la que el hueso esta dañado y causa la lesión de la médula
espinal.
Severidad del Déficit Neurológico
•Paraplejias o Cuadriplejias
•Lesiones Completas o Incompletas
Función Motora o Sensorial por debajo de
la lesión = Lesión Incompleta
• Medular Posterior:
Pérdida de la sensibilidad de Propiocepción y
vibración.
Morfología de la lesión
• Fracturas.
• Fracturas-luxaciones.
• Lesión Medular sin alteración Radiográfica (LMESAR).
• Lesiones penetrantes.
Fracturas de C1
Fracturas de C2
Fracturas Torácicas y Lumbares
Evaluación Columna Dorsal
• Pilar Medio
El ligamento longitudinal posterior y la
mitad posterior del cuerpo vertebral, disco
intervertebral y anillo fibroso
• Pilar Postrior
Los elementos óseos del arco neural
posterior, los elementos ligamentarios
(ligamento amarillo, ligamentos
interespinosos y ligamentos supraespinosos)
y la cápsula articular intervertebral.
Conclusión
• El Trauma Raquimedular es la Principal causa de discapacidad en adultos jóvenes.
•La inmovilización adecuada evita producir daño adicional y empeorar el pronostico funcional del
paciente.
•Es importante recabar información sobre el mecanismo de trauma ya que nos permite tener un alto
índice de sospecha de las lesiones que puede tener el paciente.
•Las lesiones por arriba de C6 tienen compromiso parcial o total de la función respiratoria, si hay
dudas sobre la ventilación adecuada, entubar el paciente previo al traslado.