Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración Proceso Creativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

PROCESO CREATIVO

AUTORES:
Carranza Torres, Katherin Esthefany
Andy Sanz del Aguila Pisco
Valera soto, karianna cristel

DOCENTE:
FIORELLA DEL PILAR QUIQUÉN VALERA

TARAPOTO- SAN MARTIN


2023
PRÁCTICA EN CLASE

ACTIVIDAD 1
En equipo describen el problema que resolverán de forma creativa e
innovadora. Para ello redactan un texto teniendo en cuenta las causas y
consecuencias del problema.

Propongo la problemática

Andy tiene 33, estudiante de sexto ciclo de arquitectura de la


universidad César Vallejo, el principal problema es que él no
tiene una mesa para hacer sus respectivos planos ya que
comparte con otro estudiante, por eso tiene problemas con el
espacio de su entorno y no puede desarrollar tranquilamente
sus trabajos.
ACTIVIDAD 2
Deberán elaborar la lista de preguntas para la
entrevista del usuario objetivo.

CRITERIOS PREGUNTAS
1. ¿Has oído de este problema de manera constante?
Sí he oído algunos casos de otros estudiantes que han sufrido
accidentes por pérdida de planos.
2. ¿Qué es lo que oyes con frecuencia sobre los estudiantes
¿QUE OYES? de arquitectura?
Oigo que podrían sufrir estrés, accidentes o tener serios
problemas en su salud por amanecerse haciendo sus trabajos.
1. ¿Ves a diario en estos casos?
En realidad, veo a diario este tipo de accidentes, pero escucho
muy pocas veces sobre el problema que tienen de sus planos
¿QUÉ VES? por no tener una mesa y un espacio adecuado.
2. ¿De qué manera te afecta este problema?
Me afecta en el sentido de mi salud por las amanecidas
1. ¿Qué piensas con respecto al problema y cuál sería la
solución ante el problema?
Pienso que este problema puede ser muy perjudicial para los
estudiantes que están en un área pequeña y a la vez
compartiendo con otros compañeros, la solución sería tratar
¿PIENSA Y de hacer limpieza en mi cuarto para así ver dónde poner mi
SIENTE?
mesa para desarrollar mis trabajos.
1. ¿Qué haces cuando tienes muchos planos regados?
Cuando tengo muchos planos, lo que hago es tratar de
¿DICE Y ordenarlo para no sentirme estresado.
HACE? 2. ¿Qué dices cuando te ofrecen ayuda?
En algunas ocasiones digo que no me ayuden ya que tengo la
seguridad de que lo puedo hacer solo, sin embargo, en otras
situaciones las aceptó y les doy las gracias por la ayuda que
me dieron.
1. ¿Sientes que haces mucho esfuerzo al hacer tus planos?
En realidad, no siento mucho esfuerzo, pero sí incomodidad por
no tener el espacio suficiente

ESFUERZO
1. ¿Desearías tener una manera más fácil de hacer tus
planos?
Si quisiera tener una manera más fácil, aunque la tengo, pero
se me hace un poco difícil ya que me hace falta mi mesa y mi
espacio para poder hacer tranquilamente mis cosas.
DESEOS/
RESULTADOS

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓNSOLO ES TRAER LA


INFORMACION NO SUBENNADA A LA PALTAFORMA
HACER LA ENTREVISTA.
En su hogar ejecute la observación encubierta y complete la
ficha, con ello se trabajará el mapa de la trayectoria en la
siguiente clase. Recuerde que debe filmar todo el proceso.

FICHA DE OBSERVACIÓN ENCUBIERTA


a. Día y hora de la observación:19 – 11 – 2023 a las
7:30 pm
b. Tiempo de observación:30 minutos.
c. Describir el contexto del lugar de la observación:
Donde Andy está en su cuarto con todos los planos
regados por el área
d. Descripción del problema del usuario:
d.1. Lenguaje no verbal (emociones y gestos)
Mediante la observación encubierta se notó que Andy
tenía la cara de estresado, enojado al tener sus planos
en piso.
d.2. Expresiones que dice
Durante el recorrido dijo ¿Qué hare?,¡Que estrés!, no
se aguanta.

También podría gustarte