Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

LSTR VS Pulpectomia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

ODONTOLOGÍA PEDIATRICA V 43/número 6 NOV/21 DE DICIEMBRE

ENSAYO DE CONTROL ALEATORIO


oh

Pasta antibiótica LSTR versus pulpectomía con óxido de zinc y eugenol para el tratamiento de
molares primarios con necrosis pulpar: un ensayo controlado aleatorio
Joyce Moura, DDS1• Marina Lima, MS, PhD2• Natália Nogueira, DDS3• Marco Castro, DDS4• Cacilda Lima, MS, PhD5• Marcoeli Moura, maestría y doctorado6• Lucía
Moura, MS, PhD7

Abstracto:Objetivo:El propósito de este estudio fue comparar la efectividad de la pasta antibiótica para esterilización de lesiones y reparación de tejidos (LSTR)
compuesta de cloranfenicol, tetraciclina y óxido de zinc y eugenol (CTZ) versus pulpectomía con óxido de zinc eugenol (ZOE) en el tratamiento de molares primarios
con necrosis pulpar.Métodos:Se incluyeron un total de 70 sujetos de tres a ocho años de edad con 88 molares inferiores primarios con necrosis pulpar. Los dientes
fueron asignados al azar al grupo CTZ o al grupo ZOE. Se registró el tiempo necesario para realizar ambas técnicas. Los padres de los niños y el dentista que realizó
las evaluaciones clínicas no conocían la asignación del grupo, aunque el evaluador radiográfico pudo ver la diferencia en los tratamientos. Se realizaron evaluaciones
clínicas y radiográficas a los tres, seis, nueve y 12 meses.Resultados:En la evaluación de 12 meses, el éxito clínico fue del 86,4 por ciento para CTZ y del 90,9 por ciento
para ZOE (P=0,50), el éxito radiográfico fue del 75,0 por ciento para CTZ y del 72,7 por ciento para ZOE (P=0,81), y el éxito general fue 70,5 por ciento para CTZ y 72,7
por ciento para ZOE (P = 0,81). El tiempo medio necesario para realizarlo fue de 61,4 (±20,5 desviación estándar) minutos para CTZ y 145,1 (±53,2) minutos para ZOE
(P<0,001).Conclusiones:A los 12 meses, ambas técnicas no presentaron diferencias significativas en las tasas de éxito para la terapia pulpar no vital en molares
primarios con necrosis. El tiempo del procedimiento de esterilización de la lesión y reparación de tejidos con cloranfenicol, tetraciclina, óxido de zinc y eugenol fue
significativamente más corto que para una pulpectomía con óxido de zinc y eugenol. (Pediatr Dent 2021;43(6):435-42) Recibido el 22 de enero de 2021|Última revisión
26 de agosto de 2021|Aceptado el 30 de agosto de 2021

PALABRAS CLAVE: NECROSIS PULPAR, ENSAYOS CLÍNICOS CONTROLADOS ALEATORIZADOS, MATERIALES DE LLENADO DEL CONDUCTO RADICULAR

El tratamiento endodóntico en molares primarios con necrosis pulpar ZOE es una de las opciones preferidas para el tratamiento de dientes
representa uno de los desafíos que enfrenta la clínica de odontopediatría. temporales con pulpa necrótica.15La técnica de endodoncia con pasta ZOE
1,2 Las principales dificultades están relacionadas con la complejidad requiere una preparación química mecánica antes de obturar los
anatómica de los conductos radiculares y el largo tiempo necesario para conductos radiculares.1,6,7,15
realizar el tratamiento.2,3Además, el tratamiento de endodoncia en niños Se han estudiado otras pastas, como las que contienen
requiere su cooperación.4,5La dificultad adicional que implica el diagnóstico antibióticos en su composición, prescindiendo así de la
de la reabsorción radicular es una condición limitante para determinar la instrumentación del conducto radicular (como la esterilización de
longitud de trabajo real y la instrumentación.1,6,7 lesiones y la reparación de tejidos [LSTR]).16-18Entre ellas, la pasta CTZ,
Lo ideal es que las pastas utilizadas en el tratamiento endodóntico de compuesta de cloranfenicol, tetraciclina, óxido de zinc y eugenol,
los dientes temporales tengan propiedades antimicrobianas, sean representa una alternativa para el tratamiento de molares primarios
radiopacas y biocompatibles, y se reabsorban en un intervalo de tiempo con pulpas necróticas.19Esta pasta tiene acción antimicrobiana contra
similar al necesario para que se produzca la reabsorción radicular.8,9Entre estreptococo aureus,enterococo faecalis,Pseudomonas aeruginosa,
las pastas utilizadas en la terapia pulpar de dientes primarios con necrosis Bacillus subtilis, yCandida albicans,11biocompatibilidad similar a la del
pulpar se encuentran el óxido de zinc y el eugenol (ZOÉ) la pasta es un hidróxido de calcio,20y tasas relevantes de éxito clínico y radiográfico.
referente en odontología desde 1930.9,10La pasta ZOE tiene características y 21,22y no promueve cambios en las células sanguíneas alveolares.23

propiedades de biocompatibilidad, radiopacidad y acción antimicrobiana. Además, la prevalencia de defectos del esmalte fue menor en los
10-13 El tratamiento de endodoncia con pasta ZOE ha mostrado resultados premolares cuyos antecesores con necrosis pulpar fueron tratados
clínicos y radiográficos satisfactorios.1,6,7,14La Academia Estadounidense de con pasta CTZ que en los extraídos.24
Odontología Pediátrica (AAPD) la guía de práctica clínica sobre la elección No existe consenso en la literatura sobre técnicas de endodoncia y
de los materiales de obturación de la pulpectomía indica que pasta de obturación para dientes temporales con necrosis pulpar.15
El propósito de este ensayo clínico controlado y aleatorizado fue
comparar la efectividad de la pasta antibiótica para esterilización de
1Dr. J. Moura,3Dr. Nogueira, y4El Dr. Castro son estudiantes de Maestría, Programa de Postgrado en lesiones y reparación de tejidos (LSTR) compuesta de cloranfenicol,
Odontología; y los Dres. 2M. Lima,5C. Lima,6M. Moura, y7L. Moura son profesores del Programa de
tetraciclina y óxido de zinc y eugenol (CTZ) versus pulpectomía con
Posgrado en Odontología y del Programa de Posgrado en Odontología; todos los autores de la
óxido de zinc eugenol (ZOE) en el tratamiento. de molares primarios
Universidad Federal de Piaui, Teresina, Piauí, Brasil.
Corresponda con el Dr. L. Moura en mouraiso@uol.com.br
con necrosis pulpar.

Métodos
CÓMO CITAR: Ética. Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética en
Moura J, Lima M, Nogueira N, et al. Pasta antibiótica LSTR versus pulpectomía Investigación de la Universidad Federal de Piauí y realizado
con óxido de zinc y eugenol para el tratamiento de molares temporales con siguiendo los principios de la Declaración de Helsinki. Los padres/
necrosis pulpar: un ensayo controlado aleatorio. Pediatr Dent 2021; 43(6):435-42.
tutores y sus hijos que aceptaron participar en el estudio dieron
su consentimiento informado.

NECROSIS PULPAR DE LOS MOLARES PRINCIPALES 435


ODONTOLOGÍA PEDIATRICA V 43/número 6 NOV/21 DE DICIEMBRE

Modelo de estudio.El protocolo siguió las recomendaciones Universidad de Piauí (FUP), Teresina, Piauí, Brasil, quienes
de la Declaración Consort y fue registrado en el Registro fueron capacitados y calibrados por un profesor experto en el
Brasileño de Ensayos Clínicos (nº RBR-8xt8wx) y en la Plataforma tratamiento de endodoncia de dientes primarios. Para ambos
Internacional de Ensayos Clínicos enEnsayosClínicos.gov grupos se adoptó el siguiente protocolo: examen clínico
(NCT03650036). Este fue un ensayo clínico controlado aleatorio en inicial; radiografía; anestesia local bloqueando el nervio
el que el evaluador clínico estaba cegado pero el evaluador alveolar mandibular con clorhidrato de lidocaína al uno por
radiográfico estaría al tanto de las diferentes apariencias ciento con un vasoconstrictor (DFL, Río de Janeiro, Brasil); y
radiográficas de los dos tipos de tratamiento endodóntico de aislamiento absoluto con dique de goma. La dentina cariada
molares primarios con necrosis pulpar utilizando las pastas CTZ y se eliminó utilizando excavadores de dentina en forma de
ZOE. El resultado primario fue el éxito clínico y radiográfico, cuchara y fresas esféricas de baja rotación números cuatro y
mientras que el resultado secundario fue el tiempo del seis (Microdont, São Paulo) cuando fue necesario. El techo de
procedimiento requerido para realizar las dos técnicas. la cámara pulpar se retiró con una fresa de carburo estéril de
Muestra.El cálculo de la muestra se realizó utilizando el software alta velocidad número 330 (KG Sorensen, Cotia, Brasil),
OpenEpi 3.01 (Andrew G. Dean y Kevin M. Sullivan,www.OpenEpi.com seguido de irrigación de la cámara pulpar con una solución de
), en el que se utilizaron los siguientes criterios: tasas de éxito del 63 clorhexidina al dos por ciento (LT Rioquímica, São José do Rio
por ciento para ZOE13y 93 por ciento para pasta CTZ21; la proporción de Preto, Brasil) y secado. con bolitas de algodón.
dientes expuestos y no expuestos de uno a uno; potencia de prueba
del 80 por ciento; y nivel de significancia del 95 por ciento. La muestra Grupo CTZ.En este grupo, las entradas de los conductos
se definió como 36 dientes por grupo. Para minimizar posibles radiculares se localizaron con punta de sonda exploradora número
pérdidas, se añadió un aumento del 20 por ciento y se obtuvo una cinco (SS White, Río de Janeiro), irrigación de la cámara coronal con
muestra final de 88 dientes (44 dientes por grupo). solución de clorhexidina al dos por ciento (LT Rioquímica) y secado
Criterios de inclusión.Los participantes del estudio fueron niños con algodones estériles. Los componentes de la pasta CTZ fueron
y niñas de tres a ocho años de edad que asistían a la Clínica Dental micronizados en la Facultad de Farmacia de la FUP para reducir el
Infantil de la Universidad Federal de Piauí, Teresina, Piauí, Brasil. Se tamaño de las partículas del polvo, garantizar la homogeneidad de la
incluyeron niños si tenían molares primarios mandibulares mezcla y mejorar las propiedades de la pasta.28,29Luego, los
diagnosticados con necrosis pulpar, reabsorción radicular igual o componentes de la pasta en polvo CTZ se envasaron en 250 mg.
menor a un tercio (con estructura dental suficiente para aislamiento
absoluto con dique de goma) y adaptación de corona de acero
inoxidable (CSS).25,26 Tabla 1. CONDICIONES CLÍNICAS Y RADIOGRÁFICAS INICIALES
El diagnóstico clínico de necrosis pulpar se realizó con base EN LOS GRUPOS*
en antecedentes de dolor espontáneo y movilidad incompatible Condiciones clínicas y CTZ ZOÉ Total PAG-valor†
con la edad cronológica, posiblemente con presencia de trayecto radiográficas.
sinusal o hinchazón. En el diagnóstico radiológico se observó la
norte (%) norte (%) norte (%)

presencia o ausencia de un área radiolúcida en la región de la Diente


furca. Para el diagnóstico de necrosis pulpar, el examen clínico se
primeros molares 16 (36,4) 23 (52,3) 39 (44,3)
asoció con el examen radiográfico. El examen radiográfico se 0,13
realizó mediante posicionadores (Indusbello, Paraná, Brasil) y segundos molares 28 (63,6) 21 (47,7) 49 (55,7)
películas infantiles (Carestream, São Paulo, Brasil) y se desarrolló Movilidad dental
mediante la técnica manual convencional.
Presente 6 (13,6) 12 (27,3) 18 (20,5)
Criterio de exclusión.Los criterios de exclusión utilizados 0,11
fueron: niños con antecedentes de reacción alérgica a los Ausente 38 (86,4) 33 (72,7) 70 (79,5)
componentes de los materiales probados; los que habían utilizado Tracto sinusal o hinchazón
antibióticos en los últimos tres meses; dientes con obliteración del
Presente 28 (63,6) 30 (68,2) 58 (65,9)
canal pulpar o reabsorción radicular patológica interna o externa 0,65
visible en radiografías periapicales; y destrucción coronal que Ausente 16 (36,4) 14 (31,8) 30 (34,1)
impediría el aislamiento absoluto con dique de goma y/o restauración Reabsorción radicular

con SSC. Los criterios de inclusión y exclusión fueron similares a los


Ausente 13 (29,5) 8 (18,1) 21 (23,9)
utilizados por Pramila et al.1
Aleatorización.La aleatorización se realizó utilizando el <1/3 22 (50,0) 20 (45,5) 42 (47,7) 0,20
software Random Allocation 1.0 (Mahmood Saghaei, Irán) según 1/3 9 (20,5) 16 (36,4) 25 (28,4)
el tipo de pasta a utilizar.27Se formaron dos grupos: un grupo CTZ Área radiolúcida en la región de la furca radicular.
y un grupo ZOE. Cada diente recibió un código de identificación
Presente 36 (81,8) 38 (86,4) 74 (84,1)
de cinco dígitos generado por el programa; Estos códigos se 0,56
colocaron en sobres opacos, numerados y sellados para Ausente 8 (18,2) 6 (13,6) 14 (15,9)
garantizar que se ocultara la aleatorización. Afectación de la cripta ósea del sucesor permanente.
Los niños y sus tutores no sabían a qué grupo estaban
Presente 7 (15,9) 8 (18,2) 15 (17,0) 0,78
asignados. Los sobres fueron abiertos delante de los
pacientes por un asistente dental que no estaba relacionado Ausente 37 (84,1) 36 (81,8) 73 (83,0)
con el estudio. Los sobres se abrieron antes de que Total 44 (100,0) 44 (100,0) 88 (100,0)
comenzaran los procedimientos para permitir organizar los
instrumentos adecuados para cada técnica. * Abreviaturas utilizadas en este cuadro: CTZ=cloranfenicol, tetraciclina y óxido de
Intervenciones.Los procedimientos fueron realizados por dos estudiantes zinc y eugenol; ZOE = eugenol de óxido de zinc.
del Programa de Posgrado en Odontología de la Universidad Federal. † Prueba de chi-cuadrado de Pearson.

436 NECROSIS PULPAR DE LOS MOLARES PRINCIPALES


ODONTOLOGÍA PEDIATRICA V 43/número 6 NOV/21 DE DICIEMBRE

cápsulas que contenían 62,5 mg de cloranfenicol, 62,5 mg de con una espátula metálica flexible (SS White). La pasta se insertó
tetraciclina y 125 mg de óxido de zinc.20 manualmente con limas K (tamaños 15 a 25; Dentsply),
En el momento del procedimiento, el contenido de la cápsula respetando el límite de un mm antes del ápice radiográfico.1,6La
que contenía el polvo de la pasta CTZ fue dosificado sobre una pasta ZOE se protegió físicamente con una fina capa de
placa de vidrio y manipulado con 0,1 mL de eugenol gutapercha utilizando un método similar al descrito en la técnica
(Biodynamics, Ibiporã, Brasil) utilizando una espátula metálica de la pasta CTZ.
flexible (SS White). Restauraciones de ambos grupos.Los dientes de ambos grupos
La pasta CTZ se colocó en el suelo de la cámara pulpar utilizando una fueron restaurados después de la terapia pulpar utilizando cemento de
sonda exploratoria número cinco (SS White). Se utilizaron bolas de algodón ionómero de vidrio de alta viscosidad (Gold Label 9R, GC, Tokio, Japón).
para presionar la pasta CTZ y se retiraron después de su uso. A Después de retirar el dique de goma, las SSC se cementaron (Iso-Form, 3M
continuación, se colocó una fina capa de gutapercha (Dentsply, Río de ESPE, Minneapolis, Minnesota, EE. UU.) con cemento de ionómero de vidrio
Janeiro) sobre la pasta CTZ utilizando un condensador de amalgama para (Ketac Cem Easy Mix, 3M ESPE). Todos los procedimientos se realizaron
aislar físicamente la pasta de la restauración de ionómero de vidrio. según las especificaciones del fabricante. Siempre que fue necesario
Grupo de pasta ZOE.Para el grupo de pulpectomía ZOE, el adaptar el SSC, las superficies proximales de los molares temporales se
desbridamiento y desinfección químico-mecánico del conducto redujeron utilizando un no. Fresa de 69 L (Teezkavan Co., Teherán, Irán).26
radicular se realizó utilizando una solución de clorhexidina al dos por Se registró el tiempo necesario para realizar las dos técnicas (Vollo, São
ciento (LT Rioquímica) y limas K (tamaños 15 a 25; Dentsply). El límite Paulo, Brasil) y se contó comenzando después del aislamiento absoluto con
de la instrumentación manual fue de un mm por debajo del ápice dique de goma y finalizando después de la restauración del diente con GIC
radiográfico.1,6 pero antes de la colocación del SSC.
El óxido de zinc de la pasta ZOE se envasó en cápsulas de 250 mg
en la Facultad de Farmacia de la FUP, se mezcló con 0,1 ml de eugenol Evaluación clinica.Los pacientes fueron evaluados clínica y
(Biodinámica) en una placa de vidrio estéril y se manipuló. radiográficamente cada tres meses durante 12 meses.13Clínico
Las evaluaciones fueron realizadas por un
profesor de odontopediatría con experiencia
en estudios clínicos que no participó en el
estudio y no sabía a qué grupo pertenecían los
dientes. La calibración intraexaminador se
realizó con 10 dientes de niños que no
participaron en el estudio, con un intervalo de
dos semanas entre evaluaciones. El acuerdo
fue del 100 por ciento (kappa es igual a 1,0). El
éxito clínico se consideró en ausencia de tracto
sinusal/inflamación y/o exfoliación antes de los
seis meses.1,15
Evaluación radiográfica.Las evaluaciones
radiográficas fueron realizadas por un profesor
de radiología dental que no participó en el
estudio. Las radiografías periapicales fueron
colocadas en un Negatoscopio (Ultra Slim Led
Tomographic Bivolt Biotron Negatoscope, Santa
Rita do Sapucaí, Brasil), fijadas con cinta
transparente y evaluadas por el radiólogo sin
incluir identificaciones de los pacientes. La
calibración intraexaminador se realizó con 10
radiografías y se repitió a las dos semanas (kappa
es igual a 0,9). Los criterios radiológicos de éxito
incluyeron ausencia, disminución o desaparición
del área radiolúcida inicial y ninguna nueva
radiolucidez.15El éxito general se definió como
sólo aquellos dientes que mostraron éxito clínico
y radiográfico simultáneamente.
Análisis estadístico.Los datos se tabularon y
analizaron utilizando el software SPSS 22.0 para
Windows, IBM Corp., Armonk, NY, EE. UU. Se realizó
un análisis descriptivo de los datos. Para comparar
los grupos CTZ y ZOE con respecto a los parámetros
clínicos y radiográficos en diferentes intervalos de
tiempo de evaluación, se realizaron las pruebas de
chi-cuadrado de Pearson y exacta de Fisher. Se utilizó
la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov
para analizar la distribución del tiempo necesario
para realizar el tratamiento de endodoncia y mostró
Figura 1. Diagrama de flujo. una distribución no normal de los datos.

NECROSIS PULPAR DE LOS MOLARES PRINCIPALES 437


ODONTOLOGÍA PEDIATRICA V 43/número 6 NOV/21 DE DICIEMBRE

(PAG<0,05). Se realizó la prueba U de Mann-Whitney para evaluar las pero no hubo diferencias significativas a los nueve meses (PAG
diferencias entre grupos en cuanto al tiempo necesario para realizar =0,49) y a los 12 meses (PAG= 0,81). Además, en la evaluación
el procedimiento. El nivel de significancia fue del cinco por ciento (PAG semestral, el grupo CTZ (75,0 por ciento) presentó un mayor
<0,05). tasa de éxito radiográfico que el grupo ZOE (52,3 por ciento;
PAG=0,03), pero para el éxito general no hubo diferencias en
Resultados elPAG<0,05 nivel. A los nueve meses, no hubo diferencias en
En el estudio participaron setenta niños, con una edad media de el éxito radiológico (PAG=0,49) y el éxito general (PAG=0,82;
5,5 (±1,2 desviación estándar), incluidos 35 hombres y 35 Tabla 2).
mujeres. No hubo diferencias entre los grupos con respecto a las A los 12 meses, la tasa de éxito clínico fue del 86,4 por ciento y
condiciones clínicas y radiográficas iniciales (PAG>0,05; Tabla 1). del 90,9 por ciento para el grupo CTZ y el grupo ZOE, respectivamente
En la Figura 1 se muestra un diagrama de flujo de este estudio. (PAG=0,50). La tasa de éxito radiográfico de la pasta CTZ fue del 75,0
por ciento frente al 72,7 por ciento de ZOE (PAG=0,81). La tasa de
Las evaluaciones clínicas y radiográficas y el éxito general entre éxito general de la pasta CTZ fue del 70,5 por ciento en comparación
los grupos en intervalos de tiempo de tres, seis, nueve y 12 meses se con el 72,7 por ciento de ZOE (PAG=0,81; Tabla 2).
describen en la Tabla 2 (Figura 2). El grupo CTZ tuvo En la evaluación de 12 meses, se observó reabsorción
significativamente menos lesiones radiolúcidas que aumentaron y/o interna en tres casos en el grupo CTZ y se observó
se estabilizaron a los seis meses (PAG=0,03) en comparación con ZOE, reabsorción inflamatoria externa en un caso en el grupo CTZ.

Tabla 2. EVALUACIÓN CLÍNICA Y RADIOGRÁFICA ENTRE LOS DOS GRUPOS A LOS 3, 6, 9 Y 12 MESES*

Tiempo 3 meses 6 meses 9 meses 12 meses

CTZ ZOÉ PAG-valor CTZ ZOÉ PAG-valor CTZ ZOÉ PAG-valor CTZ ZOÉ PAG-valor
n=44 n=44 n=44 n=44 n=44 n=44 n=44 n=44
norte (%) norte (%) norte (%) norte (%) norte (%) norte (%) norte (%) norte (%)

Parámetros clínicos

Fístula/absceso

Presente 1 (2.3) 2 (4,5) 1.00** 2 (4,5) 2 (4,5) 1.00** 3 (6,8) 4 (9,1) 1.00**5 (11,4) 4 (9,1) 1.00**

Ausente 43 (97,7) 42 (95,5) 42 (95,5) 42 (95,5) 41 (93,2) 40 (90,9) 39 (88,6) 40 (90,9)

Exfoliación antes de los 6 meses.

Sí 0 (0,0) 0 (0,0) 1 (2.3) 0 (0,0) 1.00** 1 (2.3) 0 (0,0) 1.00** 1 (2.3) 0 (0,0) 1.00**

No 44 (100,0) 44 (100,0) 43 (97,7) 44 (100,0) 43 (97,7) 44 (100,0) 43 (97,7) 44 (100,0)

Éxito clínico
Sí 43 (97,7) 42 (95,5) 1,00**41 (93,2) 42 (95,5) 1,00**40 (90,9) 40 (90,9) 1,00**38 (86,4) 40 (90,9) 0,50†
No 1 (2.3) 2 (4,5) 3 (6,8) 2 (4,5) 4 (9,1) 4 (9,1) 6 (13,6) 4 (9,1)

Parámetros radiográficos

Lesión radiolúcida

Presente 31 (70,5) 34 (77,3) 0,47† 23 (52,3) 29 (65,9) 0,20† 17 (38,6) 21 (47,7) 0,39† 14 (31,8) 19 (43,2) 0,27†
Ausente 13 (29,5) 10 (22,7) 21 (47,7) 15 (34,1) 27 (61,4) 23 (52,3) 30 (68,2) 25 (56,8)

área radiolúcida

Disminuido 18 (40,9) 18 (40,9) 0,50† 12 (27,3) 8 (18,2) 0,03† 5 (11,4) 6 (13,6) 0,49† 3 (6,8) 7 (15,9) 0,81†
Aumentó 3 (6,8) 3 (6,8) 4 (9,1) 1 (2.3) 6 (13,6) 0 (0,0) 3 (6,8) 2 (4,5)
Estabilizado 10 (22,7) 13 (29,5) 7 (15,9) 20 (45,5) 6 (13,6) 15 (34,1) 8 (18,2) 10 (22,7)
Desaparecido 5 (11,4) 4 (9,1) 13 (29,5) 9 (20,5) 19 (43,2) 17 (38,6) 22 (50,0) 19 (43,2)
Ausente 8 (18,2) 6 (13,6) 8 (18,2) 6 (13,6) 8 (18,2) 6 (13,6) 8 (18,2) 6 (13,6)

Éxito radiográfico
Sí 31 (70,5) 28 (63,6) 0,50† 33 (75,0) 23 (52,3) 0,03† 32 (72,7) 29 (65,9) 0,49† 33 (75,0) 32 (72,7) 0,81†
No 13 (29,5) 16 (36,4) 11 (25,0) 21 (47,7) 12 (27,3) 15 (34,1) 11 (25,0) 12 (27,3)

Éxito general
Sí 30 (68,2) 28 (63,6) 0,65† 32 (72,7) 23 (52,3) 0,05† 30 (68,2) 29 (65,9) 0,82† 31 (70,5) 32 (72,7) 0,81†

No 14 (31,8) 16 (36,4) 12 (27,3) 21 (47,7) 14 (31,8) 15 (34,1) 13 (29,5) 12 (27,3)

* Abreviaturas utilizadas en este cuadro: CTZ=cloranfenicol, tetraciclina y óxido de zinc y eugenol; ZOE = eugenol de óxido de zinc.
* *Prueba exacta de Fisher. † Prueba chi-cuadrado de Pearson. Valores en negritason estadísticamente significativos.

438 NECROSIS PULPAR DE LOS MOLARES PRINCIPALES


ODONTOLOGÍA PEDIATRICA V 43/número 6 NOV/21 DE DICIEMBRE

Según la AAPD, se debe elegir la LSTR en lugar de la


pulpectomía en dientes con reabsorción radicular para
conservar los dientes hasta por 12 meses, que de otro
modo tendrían que ser extraídos.15Se han propuesto
distintos protocolos para la técnica LSTR. Teniendo en
cuenta los posibles efectos adversos de la tetraciclina en
niños, al realizar LSTR, la AAPD recomienda que los
médicos elijan una pasta alternativa sin tetraciclina.15; sin
embargo, esta afirmación carece de evidencia científica.
Este ensayo controlado aleatorio utilizó terapia LSTR con
pasta CTZ. La diversidad de antibióticos, proporciones y
vehículos puede interferir en los resultados clínicos y
radiográficos del LSTR.32
En ausencia de infección endodóntica, las defensas del
organismo actúan en el proceso de reparación de las secuelas
provocadas por la necrosis pulpar.33.35Para proporcionar una
acción antimicrobiana efectiva, la pasta CTZ debe colocarse en las
entradas del conducto radicular y en el piso de la cámara pulpar
de los molares primarios, donde están presentes las
comunicaciones pulpares periodontales.16,36-38Es importante
señalar que las infecciones endodónticas son localizadas, la
cantidad de pasta CTZ utilizada es pequeña21, y no se encontraron
informes en la literatura sobre la difusión sistémica de fármacos
utilizados en la terapia pulpar de los molares primarios.
En el presente estudio, se observó extrusión de pasta
Figura 2. Carpeta CTZ y ZOE: condiciones iniciales y controles a 12 meses. Pasta ZOE a la región perapical en aproximadamente un tercio de
CTZ: (A) condición inicial (B) evaluación radiográfica 12 meses. Pasta ZOE: (C) los casos; sin embargo, la extrusión de la pasta no interfirió
Condición inicial; (D) Evaluación radiográfica 12 meses. con el éxito del tratamiento. La extrusión de la pasta ZOE
hacia las regiones periapicales puede deberse a la presencia
de áreas de reabsorción radicular no visibles en las
En el grupo ZOE, una lesión de furca se convirtió en un quiste en radiografías periapicales de diagnóstico.34,37El uso de un localizador
un diente. Durante las pulpectomías en el grupo ZOE, 15 de 44 apical puede ayudar en la detección precisa de áreas de reabsorción
dientes tuvieron extrusión de la pasta ZOE y ninguno mostró apical, como se ha demostrado en algunos estudios.15,39,40; sin
reabsorción de la pasta a los 12 meses. No hubo diferencias en el embargo, los autores no los utilizaron en el presente estudio porque
éxito clínico (PAG=0,60), éxito radiológico (PAG=0,72), o éxito no están incluidos en los protocolos adoptados en la mayoría de los
general (PAG=0,72) en comparación con las tasas de aquellos estudios clínicos.1,6,16A los 12 meses, la pasta ZOE extruida no había
dientes sin extrusión en el grupo ZOE. sido reabsorbida. Se han informado resultados similares en otros
El tiempo medio empleado en realizar la técnica CTZ fue estudios.1,6El retraso o ausencia de reabsorción de la pasta ZOE se
61,4 (±20,5) minutos (la mediana del tiempo equivale a 60,0 minutos; el produce porque las partículas de zinc son resistentes al proceso de
rango intercuartil equivale a 23,0); para la técnica ZOE, el tiempo medio fue fagocitosis.37
de 145 (±53,2) minutos (la mediana del tiempo equivale a 146,5 minutos; el En la evaluación a los 12 meses, en un caso del grupo ZOE, la
rango intercuartílico equivale a 70,0;PAG<0,001). lesión en la región de la furca se convirtió en un quiste radicular.
Una situación similar se informó en otro estudio en el que se
Discusión utilizó la misma pasta.41Se observó reabsorción interna en tres
Después de 12 meses de evaluación, la pasta CTZ no mostró casos en el grupo CTZ; Esta rara condición se puede atribuir a la
diferencias significativas en el éxito clínico, radiográfico o general respuesta del cuerpo a condiciones inflamatorias crónicas.33,42En
versus la pasta ZOE para el tratamiento de molares primarios con el grupo CTZ se observó un caso de reabsorción inflamatoria
pulpas necróticas. En este estudio se tomó la opción de utilizar la externa, un proceso patológico en el que el sistema inmunológico
pasta ZOE como estándar para comparación con la pasta CTZ induce la aparición de reabsorción de la superficie externa del
debido a que la primera es una de las pastas más utilizadas en diente bajo el estímulo de infecciones, traumatismos y fuerzas
odontopediatría, además de ser una de las pastas indicadas por ortodóncicas.43La aparición de reabsorción radicular inflamatoria
la AAPD.15 se puede atribuir a la aceleración de la etapa de reabsorción
El LSTR para la terapia pulpar no vital se propone para el radicular causada por la terapia pulpar.44o errores en el
tratamiento de dientes primarios irreversiblemente inflamados o diagnóstico o ejecución de técnicas.45
necróticos y consiste en instrumentación no mecánica de los El fracaso restaurador puede influir en la realización de tratamientos
conductos radiculares y el uso de pastas antibióticas.15,30-32El objetivo de endodoncia,46especialmente en lesiones de oclusión proximal.47
de los antibióticos es reducir la carga bacteriana en la pulpa mediante Para minimizar este sesgo en el presente estudio, la opción
una técnica más sencilla que la pulpectomía.31-33Algunos estudios, restauradora utilizada fue un SSC, ya que muestra una adaptación
incluidas dos revisiones sistemáticas, han concluido que las tasas de marginal satisfactoria, requiere un tiempo operatorio más corto y
éxito de la LSTR y la pulpectomía son similares.17,31,34Otro estudio ha ofrece una mejor rentabilidad.48,49Las coronas de acero se cementaron
concluido que, si las raíces están intactas, se prefiere la pulpectomía, con cemento de ionómero de vidrio debido a sus propiedades
pero si las raíces están reabsorbidas se prefiere la LSTR.34 liberadoras de fluoruro, sellado marginal adecuado y adhesión tanto
a la corona de acero como al diente.50,51

NECROSIS PULPAR DE LOS MOLARES PRINCIPALES 439


ODONTOLOGÍA PEDIATRICA V 43/número 6 NOV/21 DE DICIEMBRE

En este estudio, el tiempo clínico medio dedicado al tratamiento Referencias


en el grupo CTZ fue dos veces menor que el del grupo ZOE. Una 1. Pramila R, Muthu MS, Deepa G, Farzan JM, Rodrigues SJL. Pulpectomías
sesión clínica más corta se considera un diferencial en la calidad de la en molares mandibulares temporales: una comparación de los
atención odontológica de los niños.33Sin embargo, los autores resultados utilizando tres materiales de obturación radicular.
sugieren que se deberían realizar más estudios utilizando limas Int Endod J 2016;49(5):413-21.
rotatorias y/o instrumentos validados capaces de evaluar con 2. Ozcan G, Sekerci AE, Cantekin K, Aydinbelge M, Dogan
precisión la aceptación de los niños en función del tiempo necesario S. Evaluación de la morfología del conducto radicular de
para realizar el tratamiento dental. molares temporales humanos mediante CBCT y revisión
El uso de pasta CTZ tiene la limitación de provocar exhaustiva de la literatura. Acta Odontol Scand 2016;74(4):250-8.
decoloración dental en el molar temporal debido a la presencia 3. Ariffin SM, Dalzell O, Hardiman R, Manton DJ, Parashos
de tetraciclina, pero la técnica está indicada sólo para dientes P, Rajan S. Morfología del conducto radicular de los segundos
posteriores, que no participan en la sonrisa. Los estudios han molares primarios superiores: un análisis de tomografía
demostrado que se deben elegir pastas 3Mix alternativas sin microcomputada. Eur Arch Paediatr Dent 2020;21(4):519-25.
tetraciclina en lugar de las pastas tradicionales con tetraciclina. 4. Jamali Z, Najafpour E, Aminabadi NA's, et al. ¿La duración del
15,34La presencia de tetraciclina en la pasta CTZ ha provocado procedimiento dental influye en el comportamiento de los niños
discusiones, por lo que se deben realizar más estudios, durante y después del tratamiento? Una revisión sistemática y
excluyendo la tetraciclina o reemplazándola por otro antibiótico. valoración crítica. J Dent Res Dent Clin Dent Prospects 2018;
Como diferencial, el presente ensayo clínico aplicó la 12(1):68-76.
micronización de los componentes en polvo de la pasta CTZ para 5. Sivakumar P, Gurunathan D. Comportamiento de los niños hacia
brindar homogeneidad entre los dos antibióticos (cloranfenicol y diversos procedimientos dentales. Int J Clin Pediatr Dent 2019;
tetraciclina) y el óxido de zinc y optimizar las propiedades 12(5):379-84.
farmacológicas de la pasta.28,29Una revisión sistemática había 6. Chen X, Liu X, Zhong J. Evaluación clínica y radiográfica de la
indicado que LSTR debería usarse para situaciones en las que el pulpectomía en dientes temporales: un ensayo clínico
diente permanecerá en la arcada dental por menos de 12 meses, controlado, aleatorizado, de 18 meses de duración. Head Face
debido a la reabsorción radicular.34y en los casos en los que hay Med 2017; 13(1):12.
presencia de reabsorción radicular externa y no se puede realizar 7. Smaïl-Faugeron V, Glenny AM, Courson F, Durieux P, Muller-
la pulpectomía.34 Bolla M, FronChabouis H. Tratamiento pulpar para caries
Se deben fomentar estudios relativos a la simplificación de las extensas en dientes temporales. Cochrane Database Syst
técnicas de endodoncia en odontopediatría, especialmente para Rev 2018;5(5):CD003220.
reducir el tiempo necesario para realizar los pasos quirúrgicos. La 8. Rajasekharan S, Martens LC, Vandenbulcke J, Jacquet
mayoría de los estudios han recomendado la instrumentación de W, Bottenberg P, Cauwels RG. Eficacia de tres agentes
conductos radiculares sin considerar la capacidad de colaboración del diferentes de pulpotomía en molares primarios: un ensayo de
niño, a pesar de que los investigadores han reconocido y reportado control aleatorio. Int Endod J 2017;50(3):215-28.
que las peculiaridades anatómicas inherentes a los dientes 9. Najjar RS, Alamoudi NM, El-Housseiny AA, Al Tuwirqi AA, Sabbagh
temporales complejizan la técnica.1,6,7Por lo tanto, los autores de este HJ. Una comparación de pasta de hidróxido de calcio/yodoformo
estudio creen importante contribuir a la ciencia presentando y eugenol de óxido de zinc como materiales de obturación
resultados satisfactorios producidos con una técnica más rápida, sin radicular para pulpectomía en dientes primarios: una revisión
perder el rigor metodológico/científico, considerando y preservando sistemática y un metanálisis. Clin Exp Dent Res 2019;5(3):
la salud física y emocional de los niños. 294-310.
Para que las alternativas de tratamiento endodóntico sean aceptadas 10. Navit S, Jaiswal N, Khan SA, et al. Eficacia antimicrobiana de los
por la comunidad académica/científica, se deben superar prejuicios y materiales de obturación contemporáneos utilizados en dientes
dogmas que aprisionan y limitan el pensamiento de muchos primarios: un estudio in vitro. J Clin Diagn Res 2016;10(9): ZC09-
investigadores. Por lo tanto, se deben difundir técnicas simplificadas de ZC12.
terapia pulpar de dientes primarios para que los odontólogos sean capaces 11. Amorim LDFG, Toledo OA, Estrela CRDA, Decurcio DDA, Estrela
de realizarlas y prevenir la pérdida temprana de dientes primarios que C. Análisis antimicrobiano de diferentes pastas de obturación de
pueden causar maloclusiones y tener un impacto negativo en la calidad de conductos utilizadas en odontología pediátrica mediante dos
vida relacionada con la salud bucal de los niños. métodos experimentales. Braz Dent J 2006;17(4):317-22.
12. Pilownic KJ, Carvalho CN, Romano AR et al. Actividad antibiopelícula de
Conclusiones cinco materiales de obturación endodónticos diferentes utilizados en
Con base en los resultados de este estudio, se pueden sacar las siguientes dientes temporales mediante microscopía de barrido láser confocal.
conclusiones: Pediatr Dent 2017;39(2):145-9.
1.El procedimiento LSTR con pasta CTZ necesita menos tiempo 13. Goel H, Mathur S, Sachdev V. Evaluación clínica y radiográfica de
en el sillón que el de la pulpectomía ZOE. cuatro diferentes materiales de obturación del conducto radicular
2.Considerando que a los 12 meses no hubo diferencia entre dos integrados con óxido de zinc utilizados en dientes temporales.
tratamientos de pulpa no vital, la técnica LSTR con pasta Pediatr Dent J 2018;28(2):73-86.
CTZ puede ser una opción de tratamiento para molares 14. Barcelos R, Santos MPA, Primo LG, Luiz RR, Maia LC. Resultados
primarios con necrosis pulpar. de las pulpectomías con pasta ZOE en dientes primarios: una
revisión sistemática. J Clin Pediatr Dent 2011;35(3):241-8.
15. Coll JA, Dhar V, Vargas K, Chen CY, Crystal YO. Uso de terapias
pulpares no vitales en dientes primarios. Pediatr Dent
2020;42(5):357-49.

440 NECROSIS PULPAR DE LOS MOLARES PRINCIPALES


ODONTOLOGÍA PEDIATRICA V 43/número 6 NOV/21 DE DICIEMBRE

16. Nakornchai S, Banditsing P, Visetratana N. Evaluación clínica 32. Duarte ML, Pires PM, Ferreira DM, et al. ¿Existe evidencia del uso
de 3Mix y Vitapex como opciones de tratamiento para de la terapia de esterilización de lesiones y reparación de tejidos
molares primarios pulparmente afectados Int J Paediatr en el tratamiento endodóntico de los dientes temporales? Una
Dent 2010;20(3):214-21. revisión sistemática y metanálisis. Clin Oral Investig 2020;24
17. Doneria D, Thakur S, Singhal P, Chauhan D. Evaluación (9):2959-72.
comparativa del éxito clínico y radiológico del aceite ozonizado 33. Sain S, Reshmi J, Anandaraj S, George S, Issac JS, John SA.
con óxido de zinc, la pasta antibiótica 3Mix-MP modificada y Esterilización de lesiones y reparación de tejidos: conceptos y
Vitapex como opciones de tratamiento en molares primarios prácticas actuales. Int J Clin Pediatr Dent 2018;11(5):446-50.
que requieren pulpectomía: unaen vivoestudiar. J Indian Soc 34. Coll JA, Vargas K, Marghalani AA, et al. Una revisión
Pedod Prev Dent 2017;35(4):346-52. sistemática y metanálisis de la terapia pulpar no vital para
18. Zacharczuk GA, Toscano MA, López GE, Ortolani AM. dientes temporales. Pediatr Dent 2020;42(4):256-272.
Evaluación de 3Mix-MP y pulpectomias en molares 35. Shahad ALS, Abdullah AM, Takushige T, Cruz EV, Asgor MA,
primarios no vitales. Acta Acta Odontol Latinoam Hoshino E. Tratamiento endodóntico de dientes temporales
2019;32 (1):22-8. mediante una combinación de fármacos antibacterianos. Int J
19. Cappiello J. Tratamentos pulpares em incisivos primários. Endod 2004;37(2):132-8.
[Tratamiento pulpar en incisivos primarios]. Rev Asoc 36. Kumar VD. Un estudio con microscopio electrónico de barrido
Odontol Argent 1967;52(4):139-45. de la prevalencia de canales accesorios en el suelo pulpar de los
20. Lima CC, Conde Júnior AM, Rizzo MS, et al. Biocompatibilidad de las molares temporales. J Indian Soc Pedod Prev Dent 2009;
pastas de obturación radicular utilizadas en dientes temporales. Int 27(2):85-9.
Endod J 2015;48(5):405-16. 37. Lugliè PF, Grabesu V, Spano G, Lumbau A. Agujeros accesorios en
21. Moura LFAD, Lima MDM, Lima CCB, Machado JAAG, Moura el área de furcación de los molares primarios: una investigación
MS, Carvalho PVC. Tratamiento endodóntico de molares SEM. Eur J Paediatr Dent 2012;13(4):329-32.
primarios con pasta antibiótica: reporte de 38 casos. 38. Sharma U, Gulati A, Gill N. Una investigación de los canales
J Clin Pediatr Dent 2016;40(3):175-7. accesorios en molares primarios: un estudio analítico. Int J
22. Ferreira LJ, Jiménez AS, Medrano CLE, García TI, Álvarez AM. Paediatr Dent 2016;26:149-56.
Evaluación clínica y radiográfica de formocresol y cloranfenicol, 39. Bhat KV, Shetty P, Anandakrishna L. Una evaluación comparativa de
tetraciclina y pasta antibiótica de óxido de zinc-eugenol en la precisión del localizador de ápice electrónico de nueva generación
pulpotomías de dientes primarios: seguimiento de 24 meses. J con la radiografía convencional para determinar la longitud de
Clin Pediatr Dent 2019;43(1):16-21. trabajo en los dientes primarios: un estudio in vivo. Int J Clin Pediatr
23. Moura LFAD, Lima MDM, Lima CCB, et al. Perfil celular de Dent 2017;10:34-6.
molares temporales con necrosis pulpar tras 40. de Alencar NA, Oriano MD, Bolan M, Cardoso M. ¿Existe alguna
tratamiento con pasta antibiótica. Int J Exp Pathol diferencia en los métodos de medición de longitud para
2018;99(5): 264-8. pulpectomías en dientes temporales? Un ensayo clínico
24. Sousa HCS, Lima MDM, Lima CCB, Moura MS, Bandeira AVL, controlado, doble ciego. Int J Clin Pediatr Dent 2019;29:712-9.
Deus Moura LFA. Prevalencia de defectos del esmalte en 41. Sandhyarani B, Noorani H, Shivaprakash PK, Dayanand AH.
premolares cuyos antecesores fueron tratados con Destino de los dientes temporales pulpectomizados: ¿quiste
extracciones o pasta antibiótica. Previo Dent Saúde Oral odontógeno bilateral? Contemp Clin Dent 2016;7:243-5.
2020;18 (1):793-8. 42. Trairatvorakul C, Detsomboonrat P. Tasas de éxito de una
25. Seraj B, Shahrabi M, Motahari P, et al. Microfiltración de coronas mezcla de antibióticos ciprofloxacina, metronidazol y
de acero inoxidable colocadas en primeros molares primarios minociclina utilizados en el tratamiento de endodoncia sin
intactos y ampliamente destruidos: un estudio in vitro. Pediatr instrumentación de molares primarios mandibulares con
Dent 2011;33(7):525-8. afectación pulpar cariosa. Int J Paediatr Dent 2012;22(3):
26. Ebrahimi M, Sarraf SA, Afshari E. Éxito y comportamiento 217-27.
durante el tratamiento restaurador atraumático, la técnica 43. Ahangari Z, Nasser M, Mahdian M, Fedorowicz Z, Marchesan
de Hall y la técnica de corona de acero inoxidable para MA. Intervenciones para el manejo de la reabsorción
molares primarios. Pediatr Dent 2020;42(3):187-92. radicular externa. Sistema de base de datos Cochrane Rev
27. Saghaei M. Software de asignación aleatoria para ensayos aleatorios de 2015;1:CD008003.
grupos paralelos. Método BMC Med Res 2004;4:1-6. 44. Nero-Vieira G. La reabsorción es el proceso inflamatorio:
28. Joshi J. Una revisión sobre técnicas de micronización. J Pharm Abordaje de la patogenicidad del diente periodontal y la
Sci Technol 2011;3(7):651-81. reabsorción. RCOE 2005;10(5-6):545-56.
29. Olusanmi D, Jayawickrama D, Bu D, et al. Una estrategia de control para 45. Vieira-Andrade RG, Drumond CL, Alves LP, Marques LS,
mejorar la biodisponibilidad mediante la reducción de tamaño: Ramos-Jorge ML. Reabsorción radicular inflamatoria en
efecto de las condiciones de micronización sobre el volumen, la molares primarios: prevalencia y factores asociados. Braz
superficie y las características de mezcla de un ingrediente Oral Res 2012;26(4):335-40.
farmacéutico activo. P Tecnología 2014;258:222-33. 46. Gillen BM, Looney SW, Gu LS, et al. Impacto de la calidad de la
30. Takushige T, Cruz EV, Asgor Moral A, et al. Tratamiento de endodoncia restauración coronal versus la calidad de los empastes del
de dientes temporales mediante una combinación de fármacos conducto radicular en el éxito del tratamiento del conducto
antibacterianos. Int Endod J 2004;37(2):132-8. radicular: una revisión sistemática y un metanálisis. J Endod
31. Agarwal SR, Bendgude VD, Kakodkar P. Evaluación de la tasa de éxito 2011;37(7): 895-902.
de la esterilización de lesiones y reparación de tejidos en 47. Brustolin JP, Mariath AA, Ardenghi TM, Casagrande L.
comparación con Vitapex en dientes primarios con afectación Supervivencia y factores asociados con el fracaso de
pulpar: revisión asistemática. J Conserva Dent 2019;22(6):510-15. pulpectomías realizadas en dientes temporales por estudiantes
de odontología. Braz Dent J 2017;28(1):121-8.

NECROSIS PULPAR DE LOS MOLARES PRINCIPALES 441


ODONTOLOGÍA PEDIATRICA V 43/número 6 NOV/21 DE DICIEMBRE

48. Chisini LA, Collares K, Cademartori MG, et al. Restauraciones en 50. Memarpour M, Mesbahi M, Rezvani G, Rahimi M. Microfiltración
dientes temporales: una revisión sistemática sobre la de cementos de fijación adhesivos y no adhesivos para coronas
supervivencia y los motivos de los fracasos. Int J Paediatr Dent de acero inoxidable. Pediatr Dent 2011;33(7):501-4.
2018;28(2): 123-39. 51. Parisay I, Khazaei Y. Evaluación de la resistencia de retención de cuatro
49. Taran PK, Kaya MS. Una comparación de la salud periodontal en cementos de fijación con coronas de acero inoxidable en molares
molares temporales restaurados con coronas prefabricadas de primarios: un estudio in vitro. J Dent Res 2018;15(3):201-7.
acero inoxidable y circonio. Pediatr Dent 2018;40(5): 334-39.

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD Y DERECHOS DE ACCESO ABIERTO:

La Academia Estadounidense de Odontología Pediátrica (AAPD)publica y mantiene artículos selectos de acceso abierto de la revista Pediatric Dentistry. Estos artículos
están disponibles en el sitio web de la AAPD en: https://www.aapd.org/publications/journals/open-access/. Están destinados al uso personal y educativo del lector. Las
solicitudes para cualquier uso, distribución y/o reproducción adicional en cualquier medio de cualquier artículo de acceso abierto deben enviarse directamente a la AAPD,
quien, a su entera discreción, puede determinar si permite un uso con licencia. En tal caso, deberá citarse debidamente la obra original junto con la siguiente declaración:

“Este artículo tiene Copyright © 2021 de la Academia Estadounidense de Odontología Pediátrica y se reproduce con su permiso. Las declaraciones y opiniones contenidas en
este artículo son únicamente las de los autores individuales y no necesariamente representan los puntos de vista de la Academia Estadounidense de Odontología Pediátrica.
La Academia Estadounidense de Odontología Pediátrica no respalda ninguna organización, producto o servicio específico al que se hace referencia en el artículo”.

442 NECROSIS PULPAR DE LOS MOLARES PRINCIPALES

También podría gustarte