Tema 8
Tema 8
Tema 8
TRASTORNO
ESPECIFICO DEL APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN
Desde 1978 se habla del termino DA y se entiende que son alumnos que requieren un tipo
de atención especializada pero que no han de llevar al alumno a la educación especial.
No obstante, aparecen dificultades para concretar la definición por la amplitud del
concepto, por las implicaciones sobre la educación especial, considerando las dificultades
de aprendizaje como un continuo.
El rendimiento del individuo en las habilidades académicas afectadas está por debajo
de la media de su edad o se alcanzan los niveles aceptables de rendimiento solamente
con un esfuerzo extraordinario. El trastorno específico del aprendizaje puede afectar a
individuos con una inteligencia "dotada" y manifestarse solamente cuando las
exigencias del aprendizaje ponen barreras que no pueden superar con su inteligencia
innata y sus estrategias compensatorias.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
Especificar si:
• Con dificultades en la lectura: precisión en la lectura de palabras, velocidad o
fluidez de la lectura, comprensión de la lectura (dislexia).
• Con dificultad en la expresión escrita: corrección ortográfica, corrección
gramatical y de la puntuación, claridad u organización de la expresión escrita
(digrafía).
• Con dificultad matemática: sentido de los números, memorización de
operaciones aritméticas, cálculo correcto o fluido, razonamiento matemático
correcto (discalculia).
• Leve o moderado o grave.
PREVALENCIA
Trastornos en la actividad motora, tanto por exceso, hiperactividad, como por defecto,
hipoactividad, así como falta de coordinación (torpeza física y falta de integración
motora) y perseverancia (continuación automática e involuntaria de un movimiento).
Enfoque clásico: modelos de lateralización, que atribuye a cada hemisferio cerebral una
mayor competencia para manejarse con información de un tipo u otro. El hemisferio
derecho estaría especializado en el procesamiento y en la integración viso-espacial
(seriación, conservación de la posición, comas), mientras que el hemisferio izquierdo
sería el responsable del lenguaje, de la lectura y escritura de números y de la resolución
de problemas orales.
PERSPECTIVA COGNITIVA
Parten del análisis de los procesos cognitivos básicos que el sujeto realiza al enfrentarse
con la tarea de aprendizaje. Una hipótesis, según esta perspectiva, asume que los niños
con DA son aprendices pasivos, que no integran la información de forma activa en
sus estructuras previas, no organizan el material ni le aplican estrategias de
comprensión o memorización. Su atención tampoco se centra en la tarea.
OTROS ENFOQUES
Factores socioculturales:
• Malnutrición.
• Falta de experiencias tempranas.
• Código lingüístico restringido (vocabulario familiar restringido, escasa
estructuración sintáctica del lenguaje...).
• Valores y estrategias educativas no adecuadas.
Cuando se lee un texto se construye una representación de su significado guiado por las
características del mismo -letras y palabras- (Alonso Tapia y Carriedo, 1996) y ello
conduce a la comprensión (Vallés Arándiga, 2005).
Definición:
• Niños con CI normales (80/90).
• Oportunidades de aprendizajes.
• Sin deficiencias sensoriales.
• Definición operativa: rendimiento inferior al esperado en dos años.
Para leer los niños deben recibir enseñanza sobre los siguientes cinco elementos:
conciencia fonológica, correspondencia fónica, fluencia, vocabulario y comprensión
lectora. La fonética estudia el inventario de los sonidos de una lengua y la fonología
estudia los elementos fónicos, o unidades, de una lengua desde el punto de vista de su
función. (Peso, beso).
RECONOCIMIENTO DE PALABRAS
Módulo perceptivo: memoria icónica y memoria de trabajo. Implica movimientos
sacádicos y fijaciones. Reconocimiento global de palabras o reconocimiento previo de
letras.
Ambas vías están estrechamente relacionadas, siendo más rápida la léxica, pero más
necesaria la fonológica para las palabras menos conocidas. El objetivo es que lleguen
a estar automatizadas para que se pueda dedicar el máximo de energía atencional y
cognitiva a la comprensión del texto.
Los niños cuando aprenden pueden usar el método fonológico, en idiomas en los que
hay una cierta correspondencia. La vía fonológica es también necesaria para el
reconocimiento de palabras nuevas.
Cierto apoyo a este modelo, algunos pacientes pierden la vía fonológica, leen palabras
conocidas, pero no las nuevas o pseudopalabras. Otros pierden la vía léxica, leen palabras
desconocidas, lectura lenta y dificultades con algunas palabras como “ola” y “hola”.
Supone el acceso al significado directamente.
En resumen, el buen lector tiene un procesador fonológico eficaz que le permite ampliar
su léxico mental con nuevas palabras (diccionario mental). Cuanto más automatizado
esté este procesador, mayores recursos cognitivos podrá destinar a la organización y
comprensión del texto (si además el lector dispone de un amplio vocabulario que le
facilita el acceso directo al léxico, su lectura será más rápida y fluida).
Procesos:
1. Construcción de proposiciones: unidades dotadas de significado que pueden
establecerse de manera separada. Cualquier lector invierte un tiempo en la
formación de proposiciones según va leyendo. Relacionado con la
microestructura (se accede al significado de palabras o significado lexical).
Implicaría reconocer la palabras escritas y construir proposiciones.
2. Construcción de la macroestructura: referida a aquel proceso por el cual se
unen las proposiciones.Se derivan del texto y de los conocimientos del lector las
ideas globales que individualizan, dan sentido a las proposiciones derivadas del
texto.
3. Construcción de un modelo mental: sería aquel proceso que permite establecer
un modelo más allá del texto en el que se organiza la acción y permite hacer
inferencias: medios, fines, resultados, acciones, resultados.
4. Superestructuras: aquel conjunto de conocimientos que tenemos sobre como
están organizados los textos. Ideas globales se relacionan entre sí en términos
causales, descriptivos, problema/solución, comparativos, secuenciales…
NO APRENDIZAJE DE LA LECTURA
Los problemas en el ámbito de la lectura de textos escritos pueden clasificarse de manera
general en:
• Dificultad de establecer la correspondencia entre los grafemas y los fonemas por
dificultades fonológicas.
• Dificultad en la comprensión. En muchos casos consecuencia de las dificultades
fonológicas.
Curso:
• Leve: resolución sin problemas con intervención.
• Grave: puede persistir incluso en la edad adulta.
Dislexia evolutiva:
• Fonológica: dificultad para la adquisición del procedimiento subléxico por
problemas fonológicos, perceptivo-visuales o neurobiológicos. Diseidética (no
leen pseudopalabras).
• Superficial: dificultad la adquisición del procedimiento léxico por problemas
fonológicos, perceptivo-visuales o neurobiológicos.
• Mixta: dificultad para la adquisición de ambos procedimientos por problemas
fonológicos, perceptivo-visuales o neurobiológicos.
EVALUACIÓN
1. Historia familiar.
2. Análisis médico/evolutivo.
3. Historia escolar.
4. Nivel de maduración lecto-escritora:
• Esquema corporal.
• Organización espacial arriba-abajo.
• Memoria visual (práctica de imaginación).
• Memoria auditiva (7/8 palabras).
• Articulación.
• Percepción visual.
• Coordinación visomotriz.
• Lateralidad.
• Ritmo.
5. Evaluación de la exactitud lectora: EDIL, TALE.
6. Uso comparativo de las rutas visual y fonológica. Pedirle leer pseudo-palabras. Si
usa la ruta visual, leerá mal estas.
Escribir es una de las actividades más definitorias y específicas del género humano.
Escribir requiere la existencia de unos patrones de maduración neuromotrices previos
(anteriormente garabatos y forma lúdica) que llegan a permitir la existencia de una praxia
tan delicada y compleja como es la escritura.
Módulo de planificación:
• La escritura sería equiparable a un proceso de solución de problemas: qué
contar, a quién (planificar).
• Sup-proceso de generación de información: implica extraer información de
la MLP, de la memoria semántica o del contexto (conceptos y conocimiento
general del mundo).
• Sup-proceso de organización de un plan coherente: implica decidir el orden
secuencial y decidir que ideas integrar y cuáles no.
• Suprocesos de revisión, que acaba automatizándose
Se suponen distintos procesos intervinientes para cada una de las distintas tareas de
escritura: dictado, copia, escritura a máquina, comprensiva, etc.
TIPOS DE DAE
Digrafía: trastorno de la escritura que afecta a la grafía, forma o trazado y, en
consecuencia, al significado de tipo funcional (no está causado por una lesión cerebral
o sensorial). Se presenta en niños con normal capacidad intelectual, con adecuada
estimulación ambiental y sin trastornos neurológicos, sensoriales, motrices o
afectivos intensos.
• Disgrafía léxica (afecta a las palabras). Omisiones, confusión de letras, agregado,
uniones.
• Disgrafía motriz (afecta a la producción). Afecta a la calidad de la escritura.
Forma de letras, tamaño de letras… Presentan las siguientes dificultades: rigidez,
flojedad, impulsividad y torpeza.
Intercambio de letras: SOL-LOS. Habría un problema léxico. El niño sabe que hay que
combinar las letras, pero no sabe exactamente el orden.
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO
Adquisición de los órdenes de las unidades y valor posicional de los números. Con
multidígitos: 1004 1410 4500.
Dificultades en los cuatro procesos, pero sobre todo en los procesos de representación
del problema. La escuela no da mucha importancia a los pasos 1,2 y 4. Se centra sobre
todo en el 3 (Capacidad de resolución de problemas).
Prevalencia: 6-9%. Similar a la dislexia. Inicio del problema: 8 años hasta los 10.
TEORÍAS EXPLICATIVAS
Lesiones frontales:
1. Déficits en la habilidad para recordar la información en el contexto de solución
de problemas.
2. Comprensión inadecuada de sistemas conceptuales y lógico-gramaticales de las
relaciones numéricas.
3. Dificultades serias para la planificación de la solución
EXPLICACIONES EDUCATIVAS
Incluye enfoques conductuales:
1. Escasa o ausencia de instrucción.
2. Incorrecta presentación de estímulos.
3. Refuerzo inadecuado o insuficiente.
4. Ineficacia de los procedimientos o métodos educativos.
5. Escasas oportunidades para la práctica.
EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN