Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyectos Gallinas Ponedoras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

1

PROYECTO FINAL GALLINAS PONEDORAS EN EL MUNICIPIO DE


ARROYOHONDO, BOLIVAR

Reymar Argumedo
Virginia Álvarez
Yesimar Martínez
Jhankeiberth Martínez
Lorenza Ospino
Johan Sarabia

Institución Educativa Técnica Agropecuaria Roberto Botero Morales


Arroyo – hondo, Bolívar

Emprendimiento

Jimmy Batista

05 de Noviembre del 2022


2

Resumen

El presente proyecto determina la viabilidad de implementar un emprendimiento enfocado

en la producción y comercialización de huevos de gallina, teniendo como origen y principal

productor el municipio de Arroyo – hondo en el departamento de Bolívar, el cual permite por su

ubicación y climatología su adecuado desarrollo, este proyecto garantizaría empleo a la población

más vulnerable de la población y sus corregimientos. Para ello, se realizan tres estudios

fundamentales para la puesta en marcha del proyecto los cuales son el estudio técnico, estudio de

mercado y estudio financiero entre los cuales es posible inferir la existencia de un mercado con

alta demanda de este producto, requerimientos productivos y un análisis financiero que arroja un

retorno de la inversión con un escenario superior a lo esperado.

El enfoque de la investigación fue cualitativo, se aplicaran encuestas para obtener

información de las variables: Inventario avícola, producción animal y su destino, aspectos

reproductivos, aspectos económicos, alimentación, instalaciones, insumos, prácticas de manejo

local, además incorporando entrevistas y recorrido de patios utilizando la técnica de observación

para reforzar la información y conocer la aplicación del conocimiento local de las productoras en

la práctica con las gallinas mejoradas.

Para el desarrollo de los estudios se analizaran cada una de las variables requeridas en cada

uno de ellos y se utilizaran algunas herramientas que permitan llegar a la conclusión de que es

viable la implementación del proyecto siempre y cuando este cumpla con los requerimientos de

calidad, inocuidad y parámetros planteados inicialmente.


3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En nuestro país, las gallinas de patio tienen una amplia propagación entre las

familias más pobres, principalmente en las zonas rurales, ya que desempeñan un papel

fundamental en la economía de éstas, al garantizar una producción para el autoconsumo y

obtener ingresos que les permiten satisfacer otras necesidades. Esto se relaciona con la

ventaja que tiene esta especie de ser explotada a pequeña escala, lo que facilita su manejo

bajo las condiciones de libertad y semilibertad.

Por consiguiente, Este proyecto pretende evaluar la viabilidad para la apertura de

un galpón Bioseguro de gallinas ponedoras para la producción de huevos en el municipio

de Arroyo – hondo, Bolívar, la principal característica de este proyecto es que la producción

de huevo será bajo todos los estándares de calidad y también con la premisa de producir

huevos semi-criollos es decir que las gallinas serán alimentadas a base de concentrado y

productos naturales con el fin de ofrecer un producto saludable y nutritivo ya que en la

actualidad las personas buscan una opción más natural a la hora de consumir alimentos.

El propósito de la crianza de gallinas bajo condiciones de patio es permitir obtener

en pequeñas áreas de terreno, a corto plazo y con mano de obra de mujeres y niños

productos alimenticios y nutritivos como huevos y carne, haciendo uso de recursos

disponibles en la zona. Aunque el principal problema que presentan estas aves son sus

bajos indicadores productivos y reproductivos. Además bajo este sistema de manejo, las

aves generalmente carecen de alojamiento adecuado, muchas veces utilizan árboles como

dormitorio y los equipos (bebederos, comederos, nidales), que les proveen las familias no

son los más indicados. Otro aspecto preocupante es que, muchas veces compiten con la

alimentación humana al estar basada su alimentación en granos de cosecha.


4

La nutrición de las aves se basa en el uso correcto de programas de alimentación,

considerando diferentes dietas individuales de acuerdo a la etapa productiva,

desafortunadamente, existe escasa información investigativa sobre dichos programas, por

tal razón existe una inadecuada utilización del consumo de nutrientes y en el tiempo de

producción por ciclo, situación que en nuestro país no es diferente al resto del mundo

(Lesson, 2005).

Por otro lado es importante señalar que, para que este estudio tuviese el éxito

esperado fue necesario instruir a las familias participantes, a través de talleres de

capacitación sobre manejo y alimentación adecuada de las aves, construcción de gallineros

rústicos, nidales, elaboración de concentrado casero, aplicación de vacunas y medicina

alternativa entre otras, tratando de utilizar lo menos posible medicamentos químicos.

2. OBJETIVOS

Objetivo General

 Determinar la viabilidad para la construcción y apertura de un

galpón o granja biosegura con 3000 gallinas ponedoras en el

municipio de Arroyo – hondo, Bolívar.

Objetivos Específicos
5

 Evaluar el comportamiento productivo (producción de huevos,

carne) en gallinas de patio alimentadas con tres tipos de raciones

caseras bajo condiciones de libertad, en la comunidad

Arroyohondera.

 Identificar las condiciones técnicas y legales necesarias para llevar

a cabo la apertura del galpón.

 Analizar el costo de inversión y productividad que se genera durante

el periodo de producción de las primeras gallinas Ponedoras.

 Evaluar si los proyectos de gallinas de Postura son rentables.

3. REVISIÓN LITERARIA

3.1 Descripción

Una granja avícola de gallinas ponedoras de huevo de mesa es aquella que sin

hacer reproducción de gallinas, se surte de ellas, las aloja en gallineros específicos para

la postura y las explota comercialmente en la producción de huevos para el consumo.

Reemplazándolas por nuevas gallinas cada vez que llegan a su fecha límite de

producción y que se adquieren en las granjas que se dedican a la multiplicación de aves.

La mayoría de estas granjas de gallinas ponedoras, adquieren sus aves de un día de

edad para poder controlarlas por medio de su propia crianza. Al mismo tiempo que

abarata el costo puntual de cada ave en esta fase del negocio denominada de cría y

recría. Para mayor seguridad esta fase del negocio deberá efectuarse en lugares

apartados de la fase de producción siempre y cuando se tenga poder económica para

hacerlo. Ya que con ello se reducen al máximo los problemas sanitarios producidos por
6

la cohabitación de aves de diferentes edades en una misma granja. La producción de

huevos de mesa para el consumo, parece ser una actividad muy sencilla, sin embargo

requiere de conocimientos sobre: el manejo de aves, los métodos de forzar y mantener

una producción alta, conservación de las aves en buen estado sanitario; y por último la

habilidad comercial para realizar la venta del producto en las mejores condiciones

posibles, lo que representa una de las tareas más problemáticas de las 8 granjas avícolas

de gallinas ponedoras de huevo de mesa (Ortega, 2008).

3.2 MARCO GEOGRAFICO

Arroyo hondo es un municipio colombiano, ubicado en el departamento de Bolívar.

Limita al norte, oriente y sur con el municipio de Calamar y al sur y occidente con el

municipio de Mahates; hace parte de la Zona de Desarrollo del Canal del Dique.

HISTORIA

El 31 de octubre de 1791, colonos provenientes de Cartagena de Indias formaron el

asentamiento de Arroyo Hondo Llerena (el nombre fue en homenaje al cacique Llerena,

antiguo poblador de la región). Arroyo Hondo es creado como municipio a través de la

ordenanza N° 41 del 2 de diciembre de 1997 de la Asamblea del departamento de Bolívar, la

cual fue sancionada por el gobernador Miguel Navas Meisel, por medio del decreto 1894 de

diciembre de 1997, designando como alcalde encargada a la señora Viverlis de la Hoz

Mercado, este mismo decreto convoca a elecciones populares para alcalde y concejo el 29 de

marzo de 1999, resultando ganador de esta, la primera entienda electoral del nuevo municipio

el Señor Arnulfo Ospino Iriarte, quien fue pionero en el proceso de municipalidad de Arroyo

Hondo como lo certifica el oficio del 3 de mayo de 1996 de la gobernación de Bolívar, cabe
7

resaltar que el señor Ospino se presenta como candidato único a solicitud de la comunidad,

como reconocimiento a su labor cívica en pro de la creación del nuevo municipio.

3.3 Importancia de la alimentación en Ponedoras

Habitualmente se han venido determinando las necesidades de los diferentes

nutrientes para crecimiento, mantenimiento y producción de la ponedora,

combinándolo con la composición en nutrientes de las materias primas disponibles. De

la recombinación de los nutrientes disponibles y necesarios con los precios de las

materias primas, obtenemos la solución óptima al mínimo costo. Solución óptima, que

antessignificaba producción por ave/día, tamaño de huevo adecuado, con cáscara

perfecta. Hoy la solución óptima puede ser tan variable como tipos de comercialización

tengamos: huevo-cáscara, vendido por número o por peso, o por 10 ambos, venta de

huevo industrial por kg, huevo líquido, entre otros. Todo ello conlleva variaciones en

la alimentación de la ponedora que van a venir dadas única y exclusivamente por el

aspecto de comercialización. En muchos casos, llegamos a que es el comprador quien


8

define qué tipo de nutrición se debe proporcionar a las aves para obtener el tipo de

huevo que mayor beneficio reporta al vendedor, ya sea por diferencia de precio-venta,

precio-compra o margen generado en el producto especial de valor añadido (Ortiz,

2011).

3.2.4 Características de las gallinas ponedoras

Las gallinas ponedoras tienen la capacidad genética para producir un gran

número de huevos, con un tamaño promedio y pueden lograr buen peso del huevo

tempranamente en el período de la postura. Para aprovechar este potencial, la ponedora

ideal, al comienzo de la postura, debe ser uniforme con los pesos corporales conforme

con los recomendados; las pollonas deben tener un esqueleto fuerte con buen desarrollo

óseo y muscular, pero no deben tener exceso de grasa. Las pollonas deben ser delgadas

y musculosas a las 18 semanas de edad. Al palparlas deben ser firmes, delgadas y sobre

todo fuertes, la pollona gorda, suave y contenta parece hermosa, pero no está lista para

la producción (Flores, 2013)

La madurez sexual a la edad correcta, con el tamaño y condición corporales

deseados, da como resultados un alto pico de producción y buena persistencia, además

de disminuir los problemas en la galera de postura. Lograr esto requiere de un programa

práctico de alimentación e iluminación, cuando esto se combina con los promedios de

crecimiento controlados y una cuidadosa supervisión del lote para corregir los

problemas de enfermedad o manejo, se obtienen los resultados deseados

(Agronegocios., 2013).
9

4. MANEJO DE LAS GALLINAS PONEDORAS

4.1. Construcciones o instalaciones

De preferencia, debe contar por lo menos con un módulo compuesto por una galera para

iniciación, desarrollo y dos galeras para producción, esto permitirá tener continuidad en

el negocio. En cada módulo la galera para iniciación desarrollo debe estar ubicada por lo

menos a 150 metros de distancia de las galeras de producción y situada de tal manera que

los vientos predominantes en la zona, soplen hacia las galeras de postura y no al contrario

(Agronegocios., 2013).

Las galeras de postura deben tener por lo menos 10 metros de distancia entre ellas. Deben

ser frescas y ventiladas por lo que hay que saber seleccionar materiales con estas

características. Si la explotación será en piso, construir galeras de 10 metros de ancho con

una altura máxima de 5 metros, calculando las pendientes del techo de tal manera que los

aleros terminen en 2 metros. La galera debe contar con un muro al contorno de 50 cm. El

piso de preferencia debe ser encementado para una mejor limpieza. La orientación debe

ser de tal manera que los vientos peguen en las culatas y no en los laterales (Ministerio de

Agricultura y Ganadería (MAG), El Salvador, 2012).

4.2. Programa de iluminación

Los propósitos de establecer un programa de iluminación consisten en lograr la 47 máxima

tasa de producción de huevos y el óptimo tamaño de los mismos; para lograr estos

propósitos se deben seguir las siguientes reglas básicas:

- No aumentar con iluminación la longitud del día durante el desarrollo.

- No disminuir la longitud del día durante las posturas.


10

- El estímulo de luz debe programarse para iniciar la producción con el peso corporal,

desarrollo y condiciones correctas.

- Proveer a las aves de 17 horas luz (natural más artificial).

- Debe comenzarse a las 18 semanas de edad.

La limpieza y desinfección son puntos vitales en la prevención de enfermedades, con

buenos programas de limpieza y desinfección en donde se haya seleccionado el producto

adecuado, acompañado de un plan de vacunación y manejo, los problemas de

enfermedades son mínimos (Agronegocios., 2013).

4.3. Manejo de la crianza y explotación de las ponedoras

Flores y Rodríguez (2013), señalan que la puesta dura 12 meses durante los cuales

producen unos 280 huevos con un peso de 60-65 g; el índice medio de puesta en las estirpes

actuales es del 80%, alcanzando el máximo (un 90 a 95%) hacia los 2 meses de iniciada la

puesta, y el mínimo (un 65 a 60%) hacia los 12 meses de puesta. Las ponedoras siguen

creciendo 1 a 2 g diarios hasta alcanzar el peso adulto (unos 2.0 kg) hacia el final de la

puesta. En el cuadro 5, se reporta los índices de productivos de ponedoras blancas y

morenas.

5. ESTADO DEL ARTE

La crianza de pollos se implementa desde que el hombre vio la necesidad de

domesticar animales para su consumo. Evidencia arqueológicas sugieren que las gallinas

domésticas existen en China desde hace 8000 años y que luego se expandieron hacia

Europa occidental, posiblemente, a través de Rusia. La domesticación puede haber


11

ocurrido separadamente en India o haber sido introducida a través del sur de Asia. La

existencia en la India de los gallos de riña desde hace 3000 años, da cuenta del arraigo

ancestral de las gallinas en su cultura. Alders. R (2005)

Existen teoría diferentes frente a la llegada de estos animales al continente

americano, una manifiesta que estos animales ya existían antes del descubrimiento de

América en donde una investigación realizada en la Universidad de Auckland, Nueva

Zelanda, en el cual mediante estudios del carbono 14 de huesos de aves que datan de los

años 1321 a 1407, antes de la llegada de Cristóbal Colón, descubrieron que el ADN

encontrado era igual a los de pollos antiguos de las islas de Tonga y Samoa.

La segunda teoría indica que gallinas y gallos fueron traídos a América: Santo

Domingo, Haití, Cuba, México, por los españoles, en los primeros años después del

descubrimiento, 12 de octubre de 1492. Rivera. O (2013)

Sin embargo, sea cual sea el motivo de su llegada al continente y al país este animal

se volvió indispensable para la sociedad por sus derivados como el huevo o simplemente

14 por su carne, es así como para el año de 1926 el gobierno Colombiano menciona

oficialmente a la avicultura por primera vez como una “actividad económica de

importancia” y produce la Ley 74 de 1926, noviembre 30, que establece la fundación de

una granja avícola experimental en cada departamento y autoriza contratar profesores

extranjeros para que estimulen el desarrollo y propagación de aves de raza de alto valor

industrial. Rivera. O (2013).

Toda esta información nos permite concluir que el crecimiento que ha tenido la

avicultura en el mundo y en el país es de gran importancia y que tanto la carne de pollo

como el huevo son alimentos cada vez más pedidos en el hogar de las personas. Si
12

analizamos que el mayor consumo se encuentra en poblaciones de bajos ingresos,

entendemos que Colombia es un mercado grande por explotar cuando se sabe que más del

80% de los colombianos se encuentra en estratos 1 y 2.

5.1 TIPO DE ESTUDIO

La investigación es de tipo descriptiva ya que según Dankhe, (1986) citado por

Hernández, Fernández y Baptista (1997) “Los estudios descriptivos buscan especificar

las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro

fenómeno que sea sometido a análisis”; para esta investigación se realizó estudio de la

productividad de huevo y reproducción de gallinas Hy Line Brown en manejo de

traspatio, determinar y analizar en ambos municipios mediante indicadores productivos

y económicos en comparación con el manejo tecnificado de las industrias, además se

consideró incorporar el tipo de estudio explicativo como complemento al estudio

descriptivo con el fin de aclarar por qué sucedieron diferentes fenómenos referente a la

producción y bajo qué condiciones se generó; lo anterior mencionado se llevó a cabo a

través de aplicación de encuestas, entrevistas grupales y observación para el

levantamiento de información.

5.2 DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación fue no experimental ya que en ningún momento

existió manipulación de variables a como lo menciona Hernández et al (2003) “Los

estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que solo

se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos”, en este

caso solamente se levantó la información sobre la actividad productiva que realizaban


13

las productoras con las gallinas Hy line Brown para su posterior análisis. El tipo de

diseño de la investigación es transaccional correlacionar como lo describe Hernández

et al (2006) “Se describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables

en un momento determinado, ya sea en términos correlaciónales, o en función de la

relación causa-efecto”, en la investigación se relacionan variables como la del manejo

de las gallinas (Alimentación, insumos, e instalaciones) y la influencia directa en los

rendimientos de producción, la reproducción avícola y la generación de ingresos.

5.3 POBLACIÓN Y MUESTRA DEL ENSAYO EXPERIMENTAL

La población estuvo constituida por las gallinas (60) que poseían doce

familias de la comunidad de Arroyo - hondo. La participación de estas familias fue

voluntaria y bajo criterios socioeconómicos.

6. TECNICAS DE RECOLECION DE DATOS E INSTRUMENTOS

Las técnicas de recolección de información son el conjunto de procedimientos que utiliza

el investigador para captar los hechos de manera fehaciente con relación a las categorías de

estudio, así obtener a través de los instrumentos la información necesaria para llevar a cabo el

estudio. Piñero y Rivera (2012). Teniendo esto en cuenta se utilizara como técnica la

observación, y cuestionarios, además de instrumentos como la entrevista a docentes y

estudiantes. A través de las cuales nos permitirá determinar dónde están las falencias o a partir de

donde se origina la falta de atención con respecto a la problemática social de los gobiernos

locales y gubernamentales.

Por su parte, Sierra y Bravo (1984), definen la observación como: “la inspección y

estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, con o sin
14

ayuda de aparatos técnicos, de las cosas o hechos de interés social, tal como son o tienen lugar

espontáneamente”.

El cuestionario consiste en un conjunto de preguntas, normalmente de varios tipos,

preparado sistemática y cuidadosamente, sobre los hechos y aspectos que interesan en una

investigación o evaluación, y que puede ser aplicado en formas variadas, entre las que destacan

su administración a grupos o su envío por correo.

CONCLUSIONES

El sector avícola sigue creciendo e industrializándose en muchas partes del mundo debido

al poderoso impulso del crecimiento demográfico, el aumento del poder adquisitivo y los procesos

de urbanización.

Los sistemas avícolas familiares, rurales y en pequeña escala siguen desempeñando una

función esencial para la preservación de los medios de vida en los países en desarrollo al

suministrar productos avícolas a las zonas rurales y prestar un importante apoyo a las mujeres que

se dedican a la agricultura. La producción de aves de corral en pequeña escala seguirá brindando

oportunidades de generación de ingresos y de nutrición humana de calidad mientras haya pobreza

rural.

China es el mayor productor mundial de huevos, con el 42% de la producción mundial,

seguida de los Estados Unidos 7% y la India 6%. (Organizacion de Las Naciones Unidas para la

Alimentacion y la Agricultura, s.f.)


15

Según la información más reciente de la federación nacional de avicultores hace 10 años

cada colombiano consumía en promedio 198 huevos ahora está sobre las 300 unidades al año. La

industria Avícola en Colombia genera 550 mil empleos, tiene un peso del 7,25% en el PIB Agrícola

lo que se traduce en una producción de 18 billones. (Revista Dinero, 2019

El huevo es un producto que, aunque pequeño, es grande en valores nutricionales dentro

de los que se encuentra su contenido proteico y por tener un precio inferior al de otras proteínas lo

hace asequible a todos los niveles socioeconómicos.

Gracias a su precio competitivo y a las constantes campañas sobre el consumo de este

producto que pretende promover una alimentación saludable y nutritiva, se ha visto un incremento

en el consumo per cápita de huevo en los últimos 8 años a nivel mundial. (Avicultura. Info, 2019)

El negocio avícola ha crecido en Colombia de forma permanente y sostenida las principales

zonas productoras de huevo son valle del cauca, Santander y Cundinamarca.

BIBLIOGRAFIA

 Aguilar, D. 2001. Evaluación de dos dietas en gallinas criollas y mejoradas en semi

confinamiento, sobre la postura en el municipio de Yuscarán, Honduras. Tesis para

optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Zamorano HN. 20 p. 2.

 Barua, A. Yoshimuri, Y. 1997. Rural Poultry keeping in Bangladesh. World´s

Poultry Science Journal. V. 53: 387 – 396. 3.

 Campabadal, C. Murillo, M. 1985. Utilización de la semolina de arroz en la

alimentación de las gallinas en desarrollo y postura. Escuela de Zootecnia, Facultad

de Agronomía. Universidad de CR. Agron. Costarr. V.9: 13-20. 4.


16

 De Vries, H. 1995. Observaciones sobre manejo y producción de gallinas de patio,

en el municipio de Muy Muy, Matagalpa, NI. 8 p.

También podría gustarte