Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de Ingeniería

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 206

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROECOLÓGICA Y


DESARROLLO RURAL

TESIS
Efecto del bokashi elaborado con estiércol de caprino y vacuno en la producción de ecotipos
de maíz Chullpi y Pisccorunto (Zea mays, L.) Curpahuasi, Grau – Apurímac 2020-21

Presentado por:

Elvis Carbonelli Gonzales

Para optar el Título de Ingeniero Agroecólogo Rural

Vilcabamba, Perú
2022
Agradecimiento
Agradezco a la familia Agroecológica quienes laboran o cursan las
diferentes materias en busca de superación y perfección, que hacen
posible el desarrollo de las diferentes líneas sociales, para la
conformación de una mejor patria.

Agradezco al ingeniero Niki Franklin Flores Pacheco, por sus enseñanzas


como asesor, su contribución, observaciones, sugerencias en la ejecución
y revisión de este trabajo de investigación.

Mi agradecimiento a mi tío Edwin Carbonelli Tuiro, por incentivarme y


apoyarme para la culminación de este trabajo de investigación científica,
y por peticionar y promover que se creará la carrera profesional de Ing.
Agroecológica y Desarrollo Rural en el Distrito de Vilcabamba.
Dedicatoria
El presente trabajo de investigación científico le dedico a Dios, por
darme la vida e ilustración que es mi encanto y tesoro de la vida.

A mis padres Wilson Carbonelli Tuiro y Martha Gonzales Pimentel


con gran gratitud, pues toda la vida han deseado mi superación y
perfección, partiendo por la ilustración y el trabajo de agricultor.

Agradezco el concurso de mis hermanos para formar alianzas


desinteresadas para afrontar la prueba de la vida, con vuestra
ayuda no existo lo imposible.
“Efecto del bokashi elaborado con estiércol de caprino y vacuno en la producción de ecotipos
de maíz Chullpi y Pisccorunto (Zea mays, L.) Curpahuasi, Grau – Apurímac 2020-21”

Línea de investigación: Recursos hídricos, agricultura, silvicultura, pecuaria.

Esta publicación está bajo una Licencia Creative Commons


ÍNDICE

Pág.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1
RESUMEN ................................................................................................................................ 2
ABSTRACT .............................................................................................................................. 3
CAPÍTULO I............................................................................................................................. 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 4
1.1 Descripción del problema ..................................................................................... 4
1.2 Enunciado del Problema ....................................................................................... 4
1.2.1 Problema general .................................................................................................. 4
1.2.2 Problemas específicos........................................................................................... 4
1.2.3 Justificación de la investigación ........................................................................... 5
CAPÍTULO II ........................................................................................................................... 6
OBJETIVOS E HIPÓTESIS ................................................................................................... 6
2.1 Objetivos de la investigación ................................................................................ 6
2.1.1 Objetivo general ................................................................................................... 6
2.1.2 Objetivos específicos ............................................................................................ 6
2.2 Hipótesis de la investigación ................................................................................ 6
2.2.1 Hipótesis general .................................................................................................. 6
2.2.2 Hipótesis específicas............................................................................................. 6
2.3 Operacionalización de variables ........................................................................... 7
CAPÍTULO III ......................................................................................................................... 8
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL ................................................................................... 8
3.1 Antecedentes......................................................................................................... 8
3.2 Marco teórico...................................................................................................... 11
3.2.1 El maíz (Zea mays, L.) ........................................................................................ 11
3.2.1.1 Clasificación Taxonómica del Maíz ................................................................... 11
3.2.1.2 Nombres comunes .............................................................................................. 12
3.2.1.3 Características Botánicas .................................................................................... 12
3.2.1.4 Ecotipo ................................................................................................................ 15
3.2.1.5 Descripción de las razas peruanas de maíz ......................................................... 16
3.2.1.6 Fases fenológicas del maíz ................................................................................. 19
3.2.1.7 Etapas de crecimiento del maíz .......................................................................... 22
3.2.1.8 Exigencias Edafoclimáticas. ............................................................................... 25
3.2.1.9 Usos .................................................................................................................... 27
3.2.1.10 Diversas formas de labranza del maíz. ............................................................... 28
3.2.1.11 Composición nutricional del maíz ...................................................................... 29
3.2.1.12 Plagas y enfermedades del maíz (Zea mays, L.) ................................................. 30

I
3.2.2 Composta ............................................................................................................ 30
3.2.3 El Bokashi........................................................................................................... 31
3.2.3.1 Principales factores en la elaboración del bokashi ........................................................ 31
3.2.1.2 Preparación de la composta tipo Bokashi ........................................................... 32
3.3 Marco conceptual ............................................................................................... 35
CAPÍTULO IV ........................................................................................................................ 43
METODOLOGÍA ................................................................................................................... 43
4.1 Tipo y nivel de investigación.............................................................................. 43
4.2 Diseño de la investigación .................................................................................. 43
4.3 Descripción ética de la investigación ................................................................. 46
4.4 Población y muestra............................................................................................ 47
4.5 Desarrollo del experimento ................................................................................ 48
4.6 Técnica e instrumentos ....................................................................................... 55
4.7 Análisis estadístico ............................................................................................. 56
CAPÍTULO V ......................................................................................................................... 60
RESULTADOS Y DISCUSIONES ....................................................................................... 60
5.1 Análisis de resultados ......................................................................................... 60
5.1.2 Cumplimiento de supuestos del diseño experimental .................................................... 62
5.1.3 Análisis estadístico del comportamiento fenológico y rendimiento. .............................. 66
5.2 Contrastación de objetivos.................................................................................. 92
5.3 Contrastación de hipótesis ................................................................................ 113
5.4 Discusión .......................................................................................................... 125
CAPÍTULO VI ...................................................................................................................... 152
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. 152
6.1 Conclusiones..................................................................................................... 152
6.2 Recomendaciones ............................................................................................. 152
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................... 153
ANEXOS................................................................................................................................ 162

II
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 1 — Operacionalización de Variables, Indicadores e Índices. ....................................... 7
Tabla 2 — Clasificación taxonómica del maíz ........................................................................ 12
Tabla 3 — Etapas de crecimiento del maíz ............................................................................. 24
Tabla 4 — Diversas formas de labranza. ................................................................................ 28
Tabla 5 — Comparación de peso seco, de las partes del maíz ............................................... 29
Tabla 6 — Peso y composición de las partes del grano de maíz ............................................ 29
Tabla 7 — Composición química del bokashi sólido. ............................................................. 31
Tabla 8 — Unidades experimentales (DBCA). ........................................................................ 46
Tabla 9 — Descripción del arreglo de datos .......................................................................... 46
Tabla 10 — Estimado de costos de producción de los bokashi .............................................. 49
Tabla 11 — Análisis de suelos de la parcela experimental .................................................... 52
Tabla 12 — Fertilizantes disponibles para 1 ha ..................................................................... 52
Tabla 13 — NPK ideal para el cultivo de maíz ...................................................................... 53
Tabla 14 — Análisis de fertilidad del bokashi ........................................................................ 53
Tabla 15 — Considerando el abonamiento con bokashi ........................................................ 54
Tabla 16 — Informe pluviométrico de SENAMHI Cusco ....................................................... 55
Tabla 17 — ANOVA del estadístico F de Fisher .................................................................... 58
Tabla 18 — Datos obtenidos en campo Formulación 1 ......................................................... 60
Tabla 19 — Datos obtenidos en campo Formulación 2 ......................................................... 61
Tabla 20 — Datos obtenidos en campo Formulación 3 ......................................................... 62
Tabla 21 — Prueba de homogeneidad de varianzas .............................................................. 63
Tabla 22 — Normalidad de datos de las formulaciones ......................................................... 65
Tabla 23 — Normalidad de datos de los ecotipos .................................................................. 66
Tabla 24 — Estadísticos descriptivos de la emergencia ......................................................... 67
Tabla 25 — Porcentaje de la emergencia ............................................................................... 70
Tabla 26 — Estadísticos descriptivos del panojado ............................................................... 71
Tabla 27 — Porcentaje de panojado ...................................................................................... 74
Tabla 28 — Estadísticos descriptivos del espigado ................................................................ 75
Tabla 29 — Porcentaje del espigado ...................................................................................... 78
Tabla 30 — Estadísticos descriptivos de la maduración ........................................................ 79
Tabla 31 — Porcentaje de maduración .................................................................................. 82
Tabla 32 — Estadísticos descriptivos del peso fresco ............................................................ 83
Tabla 33 — Porcentaje del peso fresco .................................................................................. 86
Tabla 34 — Estadísticos descriptivos del peso seco ............................................................... 87
Tabla 35 — Porcentaje del peso seco ..................................................................................... 90
Tabla 36 — Rendimientos promedios de grano secos toneladas/ha....................................... 91

III
Tabla 37 — Cuadro ordenado de rendimientos y tratamientos .............................................. 91
Tabla 38 — ANVA de los rendimientos de las dos variedades y los bokashi ......................... 91
Tabla 39 — Los efectos del bokashi en los ecotipos ............................................................... 92
Tabla 40 — Efectos del bokashi en las fases fenológicas ....................................................... 94
Tabla 41 — Los ecotipos en el comportamiento fenológico. ................................................ 101
Tabla 42 — Las formulaciones en el Comportamiento fenológico....................................... 102
Tabla 43 — Rendimiento de los ecotipos. ............................................................................. 107
Tabla 44 — Las formulaciones en el rendimiento. ............................................................... 108
Tabla 45 — Factores inter-sujetos ........................................................................................ 114
Tabla 46 — Contrastación de hipótesis general ................................................................... 115
Tabla 47 — Contrastación de hipótesis específicos. ............................................................ 116
Tabla 48 — ANOVA .............................................................................................................. 118
Tabla 49 — Comparaciones múltiples utilizando la prueba de Tukey ................................. 119
Tabla 50 — HSD Tukey dos Ecotipos ................................................................................... 120
Tabla 51 — HSD Tukey Fases_y_rendimiento ..................................................................... 121
Tabla 52 — HSD Tukey Chullpi_y_Pisccorunto ................................................................. 122
Tabla 53 — HSD Tukeya Chullpi_y_Pisccorunto ............................................................... 122
Tabla 54 — Granos desgranados t/ha .................................................................................. 124
Tabla 55 — Prueba de homogeneidad de varianzas. ........................................................... 125
Tabla 56 — Normalidad de datos de las formulaciones ....................................................... 125
Tabla 57 — Normalidad de datos de los ecotipos ................................................................ 126
Tabla 58 — Estadísticos descriptivos para la variable emergencia..................................... 127
Tabla 59 — Estadísticos descriptivos para la variable panojado ........................................ 128
Tabla 60 — Estadísticos descriptivos para la variable espiga ............................................. 129
Tabla 61 — Estadísticos descriptivos para la variable maduración .................................... 130
Tabla 62 — Estadísticos descriptivos para la variable rendimiento en peso fresco ............ 131
Tabla 63 — Estadísticos descriptivos para la variable rendimiento en el peso seco ........... 132
Tabla 64 — Estadísticos deiscriptivos del objetivo general ................................................. 133
Tabla 65 — Comportamiento fenológico y rendimiento de los ecotipos .............................. 134
Tabla 66 — Las formulaciones en el comportamiento fenológico y rendimiento ................ 135
Tabla 67 — Prueba de homogeneidad de varianzas ............................................................ 136
Tabla 68 — Prueba de normalidad datos en las formulaciones ........................................... 137
Tabla 69 — Prueba de normalidad de datos de los ecotipos ............................................... 137
Tabla 70 — Conclusiones en la emergencia ......................................................................... 138
Tabla 71 — Conclusiones en el panojado............................................................................. 139
Tabla 72 — Conclusiones en el espigado ............................................................................. 140
Tabla 73 — Conclusiones en la maduración ........................................................................ 141
Tabla 74 — Conclusiones en el peso fresco.......................................................................... 142
Tabla 75 — Conclusiones en el peso seco ............................................................................ 143
IV
Tabla 76 — Conclusión de los objetivos específicos ............................................................ 144
Tabla 77 — Conclusiones específicas en las etapas de crecimiento .................................... 145
Tabla 78 — Conclusiones específicas de los ecotipos .......................................................... 146
Tabla 79 — Contrastación de hipótesis general ................................................................... 150
Tabla 80 — Contrastación de índices de la efectividad del bokashi .................................... 151

V
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 1 — El maíz Chullpi.................................................................................................... 18
Figura 2 — El maíz Pisccorunto ............................................................................................. 19
Figura 3 — Prueba de rechazo y aceptación de hipótesis....................................................... 59
Figura 4 — Aleatorización de tratamientos. ........................................................................... 63
Figura 5 — Emergencia de los ecotipos. ................................................................................ 68
Figura 6 — Las formulaciones en la emergencia. .................................................................. 69
Figura 7 — Panojado de los ecotipos. .................................................................................... 72
Figura 8 — Las formulaciones en el panojado. ...................................................................... 73
Figura 9 — Espigado de los ecotipos. .................................................................................... 76
Figura 10 — Las formulaciones en el espigado. .................................................................... 77
Figura 11 — Maduración de los ecotipos............................................................................... 80
Figura 12 — Las formulaciones en la maduración. ............................................................... 81
Figura 13 — Peso fresco de los ecotipos. .............................................................................. 84
Figura 14 — Las formulaciones en el peso fresco. ................................................................ 85
Figura 15 — Peso seco de los ecotipos. ................................................................................. 88
Figura 16 — Las formulaciones en el peso seco. ................................................................... 89
Figura 17 — Diagrama de los ecotipos .................................................................................. 97
Figura 18 — Las formulaciones en los ecotipos .................................................................... 98
Figura 19 — Las formulaciones en las fases fenológicas ...................................................... 99
Figura 20 — Diagrama de las fases fenológicas .................................................................. 100
Figura 21 — Comportamiento fenológico de los ecotipos ................................................... 105
Figura 22 — Las formulaciones en el comportamiento fenológico ..................................... 106
Figura 23 — Rendimiento de los ecotipos ........................................................................... 110
Figura 24 — Peso fresco y peso seco ................................................................................... 111
Figura 25 — Las formulaciones en el rendimiento. ............................................................. 112

VI
- 1 de 206 -

INTRODUCCIÓN

El maíz (Zea mays L.) es uno de los granos más antiguos domesticados independientemente en
Mesoamérica y en la región andina de Sudamérica, es un alimento principal del agricultor
andino, el maíz tiene muchas razas y variedades que se adapta bien a los diferentes ecosistemas
y suelos, sin embargo, los rendimientos no son los óptimos en la sierra sur del Perú en los
departamentos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica, el promedio nacional va de 1.25 a 6
t/Ha. Según la Dirección de Competitividad Agraria del MINAGRI (DGCA, 2012).

Los agricultores de la provincia de Grau cultivan en monocultivo para el autoconsumo


esencialmente, rara vez utilizan técnicas de fertilización natural, desconocen el reciclado de
nutrientes que son extraídos durante el proceso productivo, siembran sus propias semillas
dejando de lado el refrescamiento de clones e introducción de variedades mejoradas y
adaptadas, mayormente instalan en secano lo cual no permite obtener los rendimientos
promedio.

Estas características de baja producción, hacen imprescindible la búsqueda de alternativas como


el uso de abonos orgánicos y otras técnicas agroecológicas para la producción de maíz, que
permitan mejorar los rendimientos sin dañar el medio ambiente.

El tratamiento de los desechos orgánicos o estiércoles del ganado vacuno y caprino, viene
tomando mayor importancia para mejorar la fertilidad de los suelos empobrecidos, su uso puede
prevenir, controlar e influir en la severidad de los patógenos, por lo que es posible regular los
agentes benéficos como hongos y bacterias encargados de brindarle al terreno mejores
condiciones de sanidad.

Con estos antecedentes se ha probado la elaboración y aplicación de bokashi con excremento


de vacunos y caprinos, aplicado en dos ecotipos de maíz (Zea mays L.) Pisccorunto y Chullpi,
en la parcela del fundo Unucpara del distrito de Curpahuasi, Grau – Apurímac, para ello se
utilizó el diseño experimental con bloques completos al azar. Los resultados fueron analizados
estadísticamente y son favorables al uso de bokashi.
- 2 de 206 -

RESUMEN

Durante la campaña agrícola 2020-21, se realizó la aplicación de dos formulaciones de bokashi


en la producción de los ecotipos de maíz Chullpi y Pisccoruntu en el predio Unucpara, en el
distrito de Curpahuasi, Grau-Apurímac. Las semillas se adquirieron de agricultores de los
distritos de Curpahuasi, Pataypampa y anexo San Marcos. Se elaboraron dos formulaciones de
bokashi utilizando el estiércol de cabras y vacas. Cada planta recibió una aplicación de 280 g
de bokashi.

Se evaluó el comportamiento fenológico y el rendimiento en las etapas vegetativa y


reproductiva, utilizando los índices de plantas por hectárea, porcentajes de comportamiento
fenológico y rendimiento en toneladas por hectárea. Los datos se analizaron mediante el
software IBM SPSS Statistics 22, obteniendo los siguientes resultados.

El ecotipo Pisccorunto obtuvo un comportamiento fenológico sobresaliente, sin embrago, el


ecotipo Chullpi resultó con el mayor rendimiento en peso fresco y seco.
En cuanto a granos secos desgranados por hectárea, el tratamiento Pisccorunto con la aplicación
de bokashi elaborado con estiércol de vacunos, obtuvo los mejores resultados con 6 t/ha.
La aplicación de bokashi elaborado con estiércol de vacunos produjo los mejores resultados en
la fase fenológica panojado, sin embargo, el bokashi elaborado con estiércol de caprinos
produjo los mejores resultados en la etapa reproductiva de espigado y maduración, con el
tamaño de la mazorca en cm, y circunferencia de la mazorca en cm.
La aplicación de bokashi elaborado con estiércol de caprinos produjo el mayor rendimiento de
peso fresco y peso seco.

Palabras clave: Bokashi, maíz, ecotipo, fenología y rendimiento.


- 3 de 206 -

ABSTRACT

During the 2020-21 agricultural campaign, two bokashi formulations were applied in the
production of the maize ecotypes Chullpi and Pisccoruntu at the Unucpara farm in the district
of Curpahuasi, Grau-Apurímac. The seeds were obtained from local farmers in the districts of
Curpahuasi, Pataypampa, and San Marcos annex. Two bokashi formulations were made using
goat and cow manure. Each plant received an application of 280 g of bokashi.

The phenological behavior and yield in the vegetative and reproductive stages were evaluated,
using the indices of plants per hectare, percentages of phenological behavior, and yield in tons
per hectare. The data was analyzed using the IBM SPSS Statistics 22 software, obtaining the
following results

The Pisccorunto ecotype was more sensitive than the Chullpi ecotype, whose phenological
behavior was outstanding; the Chullpi ecotype resulted in the highest yield in fresh and dry
weight.
Regarding dry shelled grains per hectare, specifically the Pisccorunto treatment with the
application of bokashi made with cow manure, obtained the best results with 6 t/ha.
The application of bokashi made with cow manure had the best results in the panicle
phenological phase, but with goat manure it had the best results in the reproductive stage, with
ear size in cm, and ear circumference in cm.
The application of bokashi made with goat manure produced the highest yield of fresh weight
and dry weight.

Keywords: Bokashi, corn, stages, phenology and yield.


- 4 de 206 -

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del problema


Los rendimientos del maíz de los agricultores de Grau no son los óptimos, debido al
inadecuado manejo de la fertilidad del suelo y otros componentes del agroecosistema, no
practican la rotación ni asociación de cultivos, realizan labranzas básicas, además no
tienen capital como para la compra de abonos, en consecuencia la fertilidad de sus chacras
disminuye rápidamente y se convierten en pastizales y pasan a períodos de descanso
relativos; sus parcelas están dispersas cuyas áreas van de 500 a 5000 m2, en estas
condiciones solo les permite lograr una cosecha al año con rendimientos menores que el
promedio nacional, por lo tanto, requieren abonos orgánicos de fácil manejo como el
bokashi, para lo cual disponen de materiales en sus predios como los estiércoles, restos
de cosechas y otros insumos que están al alcance de los productores.

Los estiércoles de los vacunos y caprinos de las granjas y/o establos, desechos de cocina
y restos de cosecha, son desperdiciados en las viviendas campesinas, muy pocos realizan
compostaje, con procesos no apropiados, reproduciéndose los gérmenes que producen
enfermedades y diseminación de arvenses con efectos desfavorables al predio.

1.2 Enunciado del Problema


1.2.1 Problema general
¿Cuál es el efecto de la aplicación de dos formulaciones de bokashi elaborado
con estiércol de caprino y vacuno en la producción de los ecotipos de maíz
Chullpi y Pisccorunto (Zea mays, L.) en el distrito de Curpahuasi, provincia de
Grau?

1.2.2 Problemas específicos


 ¿Cuál es el efecto de la aplicación de dos formulaciones de bokashi elaborado
con estiércol de caprino y vacuno en el comportamiento fenológico de los
ecotipos de maíz Chullpi y Pisccorunto (Zea mays, L.) en el distrito de
Curpahuasi, provincia de Grau?

 ¿Cuál es el efecto de la aplicación de dos formulaciones de bokashi elaborado


con estiércol de caprino y vacuno en el rendimiento de los ecotipos de maíz
- 5 de 206 -

Chullpi y Pisccorunto (Zea mays, L.) en el distrito de Curpahuasi, provincia


de Grau?

1.2.3 Justificación de la investigación


Dentro de los abonos orgánicos más destacados y de mayor acceso para los
agricultores está el bokashi, que consiste en el reciclado de nutrientes a partir de
fuentes propias de las chacras y granjas, el estiércol de los animales (vacunos y
caprinos), residuos de cosecha y cocina, que se constituyen en las materias
primas para la producción de bokashi, por lo cual, esta investigación se justifica
técnicamente.

Como justificación social, se menciona que los resultados de la investigación,


favorecen o benefician a los agricultores de la zona, los vecinos observaron
desde la elaboración del bokashi hasta la cosecha.

Referente a la justificación ambiental, los procesos de preparación y aplicación


del bokashi no dañó al medio ambiente, cabe destacar se utilizó adecuadamente
los restos de cosecha y estiércoles de vacunos y caprinos. Estas crianzas
caracterizan a los pobladores de la zona.
- 6 de 206 -

CAPÍTULO II

OBJETIVOS E HIPÓTESIS

2.1 Objetivos de la investigación


2.1.1 Objetivo general
Evaluar los efectos de dos formulaciones de bokashi elaborado con estiércol de
caprino y vacuno en la producción de los ecotipos de maíz Chullpi y Pisccorunto
(Zea mays L.) en el distrito de Curpahuasi, provincia de Grau.

2.1.2 Objetivos específicos


 Evaluar los efectos de dos formulaciones de bokashi elaborado con estiércol de
caprino y vacuno en el comportamiento fenológico de los ecotipos de maíz
Chullpi y Pisccorunto (Zea mays L.) en el distrito de Curpahuasi, provincia de
Grau.

 Evaluar los efectos de dos formulaciones de bokashi elaborado con estiércol de


caprino y vacuno en el rendimiento de los ecotipos de maíz Chullpi y
Pisccorunto (Zea mays L.) en el distrito de Curpahuasi, provincia de Grau.

2.2 Hipótesis de la investigación

2.2.1 Hipótesis general


La aplicación de bokashi elaborado con estiércol de caprino y vacuno tiene efecto
favorable en la producción de los ecotipos de maíz Chullpi y Pisccorunto (Zea
mays, L.) en el distrito de Curpahuasi, provincia de Grau.

2.2.2 Hipótesis específicas


 La aplicación de bokashi elaborado con estiércol de caprino y vacuno tiene
efecto favorable en el comportamiento fenológico de los ecotipos de maíz
Chullpi y Pisccorunto (Zea mays, L.) en el distrito de Curpahuasi, provincia de
Grau.
- 7 de 206 -

 La aplicación de bokashi elaborado con estiércol de caprino y vacuno tiene


efecto favorable en el rendimiento de los ecotipos de maíz Chullpi y
Pisccorunto (Zea mays, L.) en el distrito de Curpahuasi, provincia de Grau.

2.3 Operacionalización de variables


Los ecotipos Chullpi y Pisccorunto se evaluaron en el comportamiento fenológico y
rendimiento.

Tabla 1 — Operacionalización de Variables, Indicadores e Índices.


VARIABLES INDICADORES ÍNDICES
Variable independiente
Ecotipo de maíz
(Zea mays, L)
Maíz Chullpi (plantas/ha)
Chullpi y
Maíz Pisccorunto (plantas/ha)
Pisccoruntu
3 aplicaciones c/u de
0.29 g/m2 t/ha
Bokashi vacuno Dosis de bokashi vacuno
Bokashi caprino Dosis de bokashi caprino (t/ha)
Etapa Vegetativa
Variable dependiente Emergencia % de emergencia
Panojado % de Floración
Etapas fenológicas de
ecotipos de maíz Etapa reproductiva
(Zea mays, L) Espiga % de espigado
Maduración % de maduración
Rendimiento de Peso fresco t/ha
Ecotipos maíz (Zea
mays, L) Peso seco t/ha

Factores estudiados
Factor A, formulaciones de bokashi
Formulación 1 — bokashi elaborado con estiércol de caprinos 350 Kg
Formulación 2 — bokashi elaborado con estiércol de vacunos 350 Kg
Formulación 3 — sin bokashi.
Factor B, ecotipos de maíz
Maíz Chullpi = E1
Maíz Pisccorunto = E2
- 8 de 206 -

CAPÍTULO III
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

3.1 Antecedentes
a) NOLBERTO (2011), realizó estudios sobre “Efectos de la fertilización orgánica en el
cultivo del maíz Zea mays, L” (tesis de pregrado). UTACH, Unidad Académica de
Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. En la granja Santa Inés de la Universidad
Técnica de Machala durante la temporada invernal 2010, se investigó, el efecto de la
fertilización orgánica en el cultivo de maíz planteando los siguientes objetivos:
Determinar la efectividad de los abonos orgánicos en la producción del cultivo de maíz.
Establecer el abono orgánico y dosis más adecuada para el cultivo. Realizar el análisis
económico de los tratamientos. Los tratamientos incluidos en la investigación fueron:
Biol (1000 L/ha), Humus 5000 kg/ha; Bokashi 5000 kg/ha; Compost 12000 kg/ha y el
Testigo absoluto. Estos se aplicaron a unidades experimentales arregladas en 5 bloques
al azar con tres repeticiones totalizando quince unidades experimentales. El lote
experimental se preparó mediante una labor de roturación del suelo y el
desmenuzamiento del mismo con el pase de dos labores de gradeo, y el surcado a 90
cm. La siembra se realizó adoptando una densidad de 0.90 x 0.30 m, equivalente a la
preparación 37037,03 plantas por hectárea y diez días después se hizo la resiembra. Los
abonos orgánicos Biol, Humus, Bokashi y Compost, se incorporaron al suelo el 50% de
la dosis estudiada en el momento de la preparación del terreno, el otro 50% se fracciono
en tres partes, a los 15, 30 y 45 días después de la siembra. Para evaluar los efectos de
la fertilización orgánica se evaluó las siguientes variables: Altura de planta a los 30, 45
y 60 días., número de mazorcas por planta, longitud de mazorca, diámetro de la
mazorca, relación grano-tusa, peso de 100 semillas, rendimiento Kg/ha y el análisis
económico. El maíz híbrido Brasilia 8501 respondió satisfactoriamente a la fertilización
orgánica con Humus, Biol, Compost y Bokashi, abonos que suministraron los nutrientes
básicos para el desarrollo foliar de las plantas. En el análisis de varianza y las
correspondientes pruebas de significación de Duncan, se encontró que el Humus es el
abono con mejores perspectivas para aplicarlo como fertilizante en la producción de
maíz.

b) CABALLERO (2003), investigo sobre “Fertilización orgánica de maíz dulce (Zea


mays, saccharata) utilizando bokashi” (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de
Agricultura. La investigación se realizó en el centro experimental Omonita, aldea
- 9 de 206 -

Omonita, El Progreso, Yoro, Hond, con el propósito de evaluar el efecto de diferentes


dosis de bokashi en los rendimientos de Maíz dulce, Se evaluaron cinco dosis de
Bokashi partiendo de los 240 gramos recomendados para este estudio, estableciendo
rangos de 40 gramos hacia arriba y 40 gramos hacia abajo los tratamientos fueron: 160
g/postura, 200 g/postura, 240 g/postura, 280 g/postura y 320 g/postura, un testigo
relativo de 12-24-12 (6.5 g) más urea al 46% de nitrógeno (6.5 g). Se utilizó un diseño
de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Las variables evaluadas fueron
altura de la planta, días de floración, días a cosecha, longitud del elote, número total de
elotes, grosor del elote, peso del elote y clasificación por tamaño. Los resultados fueron
que no hubo diferencias significativas entre tratamientos, excepto para la variable
longitud de mazorca. La mejor altura dentro de los tratamientos fue obtenida por la
aplicación de 12-24-12 más urea con 1.65 metros, los días a floración más largos (52.25
días) correspondieron a los tratamientos 200g, 240g y 320g de bokashi y los días a
floración más cortos correspondieron a los tratamientos 160g y 280g de bokashi con
(51.75 días). La mejor longitud de mazorca corresponde al tratamiento con 12-24-12
más urea con 18-78 cm. El mejor grosor de la mazorca lo presento el tratamiento 12-24-
12 más urea con 3.77 cm. El mejor peso del elote cosechado fue obtenido con la
aplicación 12-24-12 más urea con 5.56 kg., correspondiendo a un rendimiento de 4,122
Kg/Ha el tratamiento con 280 g. de bokashi presento el mayor número de elotes
cosechados con promedio de 44 elotes por tratamiento. Después de realizar el análisis
económico en base al análisis horizontal de utilidades (estado de resultado), el
tratamiento con 280 g. de bokashi fue el que presento la mejor relación beneficio costo.
Como conclusión el tratamiento recomendado en base al mayor número de elotes
producidos y en base a la relación beneficio costo para la zona de El Progreso que se
encuentra con similares condiciones al sitio donde se estableció el experimento es de
280 g. de bokashi por postura.

c) ATOCHA (2012), investigó sobre “Evaluación de la Producción de Maíz con la


Aplicación de Abonos Orgánicos” (tesis de pregrado). Universidad Técnica Particular
de Loja. Fue realizado en la parcela del señor Ecuador Gonzalo Atocha, en la comunidad
de Ceiba Chica, Cantón y Parroquia Zapotillo, provincia de Loja, los objetivos fueron:
evaluar el rendimiento del maíz con la aplicación de abonos orgánicos y determinar la
rentabilidad en función beneficio costo de la producción y finalmente establecer las
respectivas conclusiones y alternativas encaminadas a seguir mejorando estos sistemas
de producción. El primer abonado fue antes de la siembra, que consistió en aplicar por
- 10 de 206 -

golpe, (620 gramos de cada tipo de abono), y el segundo abonado se realizó a los 50
días de igual forma y dosis similar al anterior y de acuerdo a la distribución de parcelas
al azar que se hizo en el anteproyecto, La siembra consistió en depositar dos semillas
por golpe en los hoyos donde estaba abonado y el hibrido de maíz utilizado fue:
Agroceres AG 001, siguiendo las recomendaciones técnicas establecidas en las fundas
al envasar. Posteriormente se empezó con el control de las variables propuestas
iniciando por el porcentaje de germinación a los 8 días, altura de la planta a los 30, 60
y 90 días, Seguido de la floración, número de mazorcas por planta, numero de granos
por mazorca y rendimiento por parcela y por hectárea. Se realizó un control fitosanitario
con insecticidas orgánicos y control de malezas manual. Finalmente se realizó el
desgranado manual de las mazorcas seleccionadas a continuación el resto de cada uno
de los tratamientos para proceder a pesar en Kg y saber el rendimiento obtenido por
parcela y posteriormente por hectárea, obteniendo los siguientes valores. Compost. Con
18.82 Humus con 21.25 bokashi con 19.09, Gallinaza con 21.48 y el Testigo con 17.15

d) QUINTANILLA, YANES & MONGE (2013); investigaron en la “Incidencia del


bokashi, gallinaza y su combinación con fertilizantes químicos en la mejora de la
fertilidad del suelo y en los rendimientos de maíz (Zea mays, L)” (Tesis de pregrado).
Universidad de El Salvador. Se ejecutó en el cantón la Nueva Encarnación, municipio
de San Juan Opico, departamento de La Libertad; con el objetivo de evaluar la
incidencia de los abonos bokashi, gallinaza y su combinación con fertilizantes químicos,
en la fertilidad del suelo y el incremento en el rendimiento de maíz; bajo el supuesto de
que la aplicación de los abonos orgánicos, combinados con fertilizantes químicos,
incrementa los rendimientos de maíz y mejoran la fertilidad del suelo. En la metodología
estadística se aplicó un diseño de bloques completos al azar, con 5 repeticiones y 5
tratamientos, La variable independiente, en estudio, fue los abonos orgánicos y
fertilizantes; las dependientes fueron el rendimiento del maíz y la fertilidad del suelo;
para dar respuesta a dichas variables se tomaron datos de altura, diámetro de plantas y
peso seco del grano.

e) PAVON-GARACHE., DIONISIO, J., ZAPATA, V., OSWALDO, I. (2012) en su


estudio utilizaron un diseño de bloque completamente al azar, con cuatro tratamientos
y tres repeticiones. Las parcelas utilizadas tuvieron un área de 50 m². La semilla
utilizada fue maíz el hibrido H-INTA 991. Las variables evaluadas fueron, altura de la
planta, diámetro del tallo, número de hojas, área foliar de la hoja bandera, altura de la
- 11 de 206 -

hoja bandera, altura de inserción de la mazorca, peso fresco y seco de las plantas y
componentes del rendimiento como son: longitud de la mazorca, diámetro de la
mazorca, número de filas por mazorca, número de granos por fila, número de grano por
mazorca, peso de granos por mazorca, rendimiento en kg por hectárea [...] destaca el
tratamiento T2 Bokashi mas biofermento 213,45 Kg + 6.2 lts (Pavon-Garache y Zapata-
Valle, 212, pp 17,23), el tratamiento Bokashi + Biofermento alcanzó 4,868.8 Kg/Ha.

3.2 Marco teórico


3.2.1 El maíz (Zea mays, L.)
Es uno de los alimentos primordiales cultivado por los agricultores hace más 10 mil
años en México (PALIWAL, GRANADOS, LAFITTE, VIOLIC, 2001, p. 13),

Es uno de los cereales con mayor volumen de producción en el mundo, juntamente


con el trigo y el arroz (JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, 2012, párr. 1).

En el 2012 un grupo de investigadores liderados por Dr. Alexander Grobman,


revelaron la presencia de maíz en la costa peruana hace 6700 años, los cuales
mostraban notables diferencias con los hallados en la cueva Guilá Naquitz (Oaxaca,
México) de 5400 años de antigüedad (DAVID, 2018, párr. 3).

En Perú no se conoce ningún pariente salvaje del maíz, incluyendo al teosinte


(PALIWAL et al., p. 14).

Otras especies del género Zea, como el teosinte y las especies del género Tripsacum,
son formas salvajes parientes de Zea mays, L. (PALIWAL et al, 2001, p. 11).

3.2.1.1 Clasificación Taxonómica del Maíz


Los taxónomos clasificaban los géneros Zea y Euchlaena como dos géneros
separados, actualmente en base a estudios citogenéticos de compatibilidad
para la hibridación, revelan que ambos pertenecen al género Zea (PALIWAL
et al, 2001, p. 11).

El teosinte y el Tripsacum son fuentes deseables de características para el


mejoramiento genético y la hibridación (PALIWAL et al, 2001, p. 11).
- 12 de 206 -

Tabla 2 — Clasificación taxonómica del maíz


Reino, Plantae
División, Angiospermae
Clase, Monocotyledoneae
Subclase, Commelinidae
Orden, Poales
Familia, Poaceae
Subfamilia, Panicoideae
Tribu, Maideae
Género, Zea
Especie, Zea mays L.

Fuente: (MEDINA, CAÑEDO, AGUIRRE & TELLO, 2018, p. 29)

3.2.1.2 Nombres comunes


Es conocido como maize en los países anglófonos excepto en los Estados
Unidos de América y Canadá donde le denominan corn, en español maíz,
en francés maïs, en portugués milho y en el subcontinente hindú es conocido
como makka o makki, en quechua sara (PALIWAL et al, 2001, p. 11).

3.2.1.3 Características Botánicas


a) Raíz
Tiene dos tipos de raíz, las primeras son fibrosas, presentando también
raíces adventicias que nacen de los primeros nudos por encima de la
superficie del suelo, ambas sirven para mantener la planta erecta (JUNTA
DE CASTILLA Y LEÓN, 2012, párr. 2).

Sin embargo, por su gran masa de raíces superficiales, es susceptible a


las sequias, intolerancia a suelos deficientes en nutrientes y a caídas de
grandes vientos (acame) (JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, 2012, párr.
2).
- 13 de 206 -

b) Tallo
El tallo tiene tres componentes importantes en sus tejidos: la corteza o
epidermis, los haces vasculares y la médula (ESAU, 1985, p. 8).

El tallo es simple, erecto, pudiendo alcanzar alturas entre 2 y 6 metros de


altura, con numerosos nudos y entrenudos (SÁNCHEZ, 2014 p. 2).

Está compuesto por tres capas: una epidermis exterior, impermeable y


transparente, una pared por donde circulan las sustancias alimenticias y
una médula de tejido esponjoso y blanco donde almacena reservas
alimenticias, en especial azúcares (ALMANZA, 2014, párr. 4).

Normalmente se desarrollan una o tres yemas laterales en la axila de las


hojas en la mitad superior de la planta, estas terminan en una
inflorescencia femenina la cual se desarrolla en una mazorca cubierta por
hojas que la envuelven; esta es la parte de la planta que almacena reservas
(PEÑUELA, 2016, p. 14).

c) Hojas
Las hojas lanceoladas y acuminadas con pequeñas lígulas, naciendo en
los nudos de forma alternada, las hojas toman una forma abrazadora al
tallo y un nervio central marcado (SÁNCHEZ, 2014, p. 2).

Tiene de 15 a 30 hojas alargadas y abrazadoras entre 4 a 10 cm, de ancho,


por 35 a 50cm, de longitud (DERAS. 2012, p. 10).

El maíz es una planta que ahorra agua, gracias a su metabolismo de


clasificación C4, es muy eficaz para fijar el dióxido de carbono a través
de la fotosíntesis (BOLUFER, 2010, párr. 14).

d) Inflorescencia
Es una planta monoica y diclina, sus inflorescencias masculinas y
femeninas se encuentran bien diferenciadas en la misma planta (BELÉN,
2012, párr. 9).
- 14 de 206 -

La polinización es anemófila viajando los granos de polen distancias


entre 100 y 1000 metros (SÁNCHEZ, 2014, p. 2).

La inflorescencia masculina es terminal y se le conoce como panícula,


panoja, espiga, compuesta por un eje central o raquis y ramas laterales, a
lo largo del eje central se distribuyen los pares de espiguillas de forma
polística y en las ramas con arreglo dístico (BRANDOLINI, 2006, p. 14).

Cada espiguilla está protegida por dos brácteas o glumas, que a su vez
contienen en forma apareada las flores estaminadas; en cada florecilla
componente de la panícula hay tres estambres donde se desarrollan los
granos de polen (BRANDOLINI, 2006, p. 14).

Las inflorescencias femeninas, las mazorcas, se localizan en las yemas


axilares de las hojas (BRANDOLINI, 2006, p. 14).

Son espigas de forma cilíndrica que consisten de un raquis central u olote


donde están insertadas las espiguillas, cada espiguilla con dos flores
pistiladas una fértil y otra abortiva, estas flores se arreglan en hileras
paralelas (BRANDOLINI, 2006, p. 14).

Las flores pistiladas tienen un ovario único con un pedicelo unido al


raquis, un estilo muy largo con propiedades estigmáticas donde germina
el polen (BRANDOLINI, 2006, p. 14).

e) Granos
El fruto es indehiscente, cada grano o semilla es un fruto independiente
llamado cariópside, que están insertados en un raquis cilíndrico o marlo,
no presentando latencia la semilla (PALIWAL et al, 2001, p. 27).

La pared del ovario o pericarpio está fundida con la cubierta de la semilla


o testa, ambas están combinadas para conformar la pared del fruto
(PALIWAL et al, 2001, p. 27).
- 15 de 206 -

El fruto maduro consta de pared, embrión diploide y endosperma


triploide. El pericarpio constituye alrededor del 5 a 6 % de peso total del
grano, la aleurona en torno al 2 o 3 %, el embrión alrededor del 12-13%,
y el endospermo, mayoritario, presenta unos valores en torno al 80-85%
(SÁNCHEZ, 2014, p. 3).

El resto lo constituye la pilorriza que es una pequeña estructura cónica


encargada junto con el pedicelo de unir el grano a la espiga (SÁNCHEZ
2014, p. 3).

La semilla de maíz está recubierta por una capa externa que se llama
pericarpio. La función de esta capa es proteger a la semilla, impidiendo
la entrada de hongos o bacterias, si el pericarpio resulta dañado,
probablemente la germinación se torne más lenta, pues los patógenos
pueden utilizar reservas de las semillas (CORONEL, 2015, p. 20).

3.2.1.4 Ecotipo
Los ecotipos de maíz son variedades específicas del cultivo que se han
adaptado a diferentes condiciones ambientales y culturales en regiones
específicas, estos ecotipos se caracterizan por su altura, tamaño de planta, tipo
de hoja, tamaño de grano y resistencia a enfermedades y plagas, algunos
ejemplos de ecotipos de maíz incluyen (OPENAI, 2023, párr. 1):

 Ecotipo Chullpi
 Ecotipo Pisscorunto
 Paro

Un ecotipo es una variedad o subgrupo de una especie que se ha adaptado a


las condiciones ambientales y culturales específicas de una región. Estas
condiciones incluyen factores como el clima, suelo, y prácticas agrícolas
locales (OPENAI, 2023, párr. 1).

Una raza, por otro lado, es un grupo de organismos que comparten


características genéticas y fenotípicas distintas dentro de una especie.
- 16 de 206 -

Maíz Chullpi y Pisccorunto son considerados ecotipos de maíz debido a que


han sido cultivados por las comunidades indígenas en los Andes y han
evolucionado de manera adaptativa a las condiciones climáticas y culturales
de la región. Estos ecotipos se caracterizan por su altura, tamaño de la planta,
tipo de hoja, tamaño de grano y resistencia a enfermedades y plagas, y son
diferentes a otros tipos de maíz cultivados en otras regiones (OPENAI, 2023,
párr. 3).

3.2.1.5 Descripción de las razas peruanas de maíz


Se define una raza como una población teniendo rasgos morfológicos y
fisiológicos comunes y por lo consiguiente genes comunes que determinan
estas características (SALHUANA, 2003, p. 7).

Con la colaboración del Dr. Paul Mangelsdorf asesor agrícola de la Fundación


Rockefeller [...], se pudo agrupar la gran diversidad genética existente en las
accesiones peruanas en 52 razas que están descritas en el libro Races of Maize
in Perú (GROBMAN et al., 1961) y en VEGA (1972).

La raza más antigua, Confite Morocho, se cultiva todavía en Ayacucho, donde


se encontraron restos de maíces de hace 6,000 años (SALHUANA, 2003, p.
3).

Algunas razas sobre todo las de la sierra son muy variables, como la raza
Ancashino que está compuesta de muchas variedades, que se diferencian
principalmente por el color del grano y adaptación (SALHUANA, 2003, p.
3).

Kuleshov (1929) determinó que la mayor diversidad y especialización de


maíz del grupo amiláceo (endospermo blando) tenía lugar en el Perú
(SALHUANA, 2003, p. 4).

Estableció que el grupo más subdividido y rico en rasgos morfológicos y


biológicos era el amiláceo (SALHUANA, 2003, p. 4).
- 17 de 206 -

SALHUANA (2003), de acuerdo al proceso evolutivo del maíz en el Perú se


ha podido establecer cinco grupos de razas (p. 7):

1. Razas primitivas
2. Razas derivadas de las primitivas
3. Razas de reciente derivación
4. Razas introducidas
5. Razas incipientes, y
6. Razas imperfectamente definidas

A continuación, se describe los ecotipos dentro de cada raza, sobre todo los
de interés en el presente trabajo de investigación.

a) Ecotipo Chullpi
Su formación en la época Precolombina es un rasgo común a todas estas razas
derivadas de las primitivas (SALHUANA, 2004, p. 11).

Ellas se formaron ya sea de selecciones raciales antiguas o de poblaciones


híbridas resultantes de cruzamiento que se efectuó entre los maíces
reventones primitivos con sus inmediatos derivados (SALHUANA, 2004, p.
11).

SALHUANA (2004), son plantas de 2,00 m de altura de color rojizo a verde


y 11 hojas, tardío, florece a los 144 días, las mazorcas son cortas y ovoidales
(granada de mano) (p. 11).

Faceada y más o menos de 18 hileras, difícilmente identificables, granos


largos y delgados con endospermo vítreo arrugado y dulce, el pericarpio es
incoloro, y la tusa blanca es lo más predominante (SALHUANA, 2004, p.
12).

El Chullpi está ampliamente distribuido en la sierra peruana; su centro de


dispersión está localizado en los departamentos del Cusco, Apurímac,
Huancavelica y Ayacucho, donde se le encuentra en su forma más pura
(SALHUANA, 2004, p. 9).
- 18 de 206 -

Como era una raza muy apetecible, las conquistas incaicas extendieron su
cultivo hasta los más remotos confines del imperio, hasta la zona andina del
norte de Chile, en Bolivia, norte de. Argentina y Colombia (SALHUANA,
2004, p. 12)

En los Andes Peruanos se cultiva entre los 2,400 y los 3,400 metros; razas
similares se encuentran bajo el mismo nombre o con otro en Colombia,
Ecuador, Bolivia, Chile, y México (SALHUANA, 2004).

Figura 1 — El maíz Chullpi


Fuente: (SALHUANA, 2004)

b) Ecotipo Pisccorunto
Son Plantas de 1,50 m de altura, de color rojo y púrpura con 12 hojas e
hijuelos, florece a los 130 días (SALHUANA, 2004, p. 15).

Las mazorcas son pequeñas y de forma cilindro cónicas a globular, de 12 cm


de largo y 5 cm de diámetro y 12 hileras regulares (SALHUANA, 2004, p.
15).

Los granos son grandes, largos y anchos, el endospermo blanco harinoso y


aleurona moteada de color púrpura, el pericarpio incoloro y la tusa de color
blanco (SALHUANA, 2004, p. 15).

El Pisccorunto se halla con más frecuencia en la región de la sierra meridional


en los departamentos de Apurímac y el Cusco, a una altura de 3,000 msnm
(SALHUANA, 2004, p. 15).
- 19 de 206 -

Se cultiva en pequeñas parcelas o es seleccionado de mezclas segregantes,


siendo el tipo de mazorca considerada solo inferior al Chullpi como maíz para
tostar (SALHUANA, 2004, p. 15).

Los agricultores indígenas consideran que el fenotipo moteado de la aleurona


está asociado a la suavidad de la textura del endospermo, un rasgo deseable
para el maíz de tostar (SALHUANA, 2004, p. 15).

Figura 2 — El maíz Pisccorunto


Fuente: (SALHUANA, 2004)

3.2.1.6 Fases fenológicas del maíz


a) Germinación
La germinación es una serie de procesos que incluyen desde la imbibición o
absorción de agua por parte de la semilla, hasta la emergencia de la radícula
(ECAS, 2015, p. 12).

Después de la emergencia de la radícula, también emergen tres o cuatro raíces


seminales (PALIWAL, 2001, p.22).

Después la plúmula cubierta por el coleoptilo emerge en el otro extremo de


la semilla, el coleoptilo es empujado hacia arriba por la rápida elongación del
mesocotilo, el cual empuja al naciente coleoptilo hacia la superficie de la
tierra (PALIWAL, 2001, p.22).
- 20 de 206 -

Si la semilla se siembra en suelo húmedo, absorbe agua y comienza a


hincharse, un proceso que procede mas rápidamente a temperaturas altas,
empieza a germinar en uno o tres días (PALIWAL, 2001, p. 21).

En condiciones de bajas temperaturas del suelo como en las tierras altas, el


proceso se demora y la emergencia de la radícula puede ocurrir a los seis u
ocho días, dependiendo de la temperatura del suelo (PALIWAL, 2001, p. 21).

b) Crecimiento
Cuando la planta tiene seis hojas abiertas, el punto de crecimiento y el
primordio de la espiga han sobrepasado la superficie del suelo (PALIWAL,
2001, p. 24).

Los internudos comienzan a elongarse rápidamente y la planta pasa a través


de un periodo de rápido crecimiento y elongación, empujando el punto de
crecimiento hacia arriba (PALIWAL, 2001, p. 24).

Si en este momento se disecta una planta, se veran los primordios de las yemas
laterales en la axila de cada hoja (PALIWAL, 2001, p. 26).

La mayoría de estas no se desarrollarán y normalmente una o tres yemas


laterales en la mitad superior de la planta llegarán a ser inflorescencias
femeninas funcionales (PALIWAL, 2001, p. 26).

El número de granos por fila se determina en esta etapa, pero el número de


óvulos funcionales que se desarrollarán como granos se determina
aproximadamente una semana después de la emergencia de los estigmas
(PALIWAL, 2001, p. 26).

c) Floración
La panoja se desarrolla entes que la mazorca y después que todos los
primordios foliares se han iniciado, el meristemo apical se elonga y se
transforma en un meristemo reproductivo masculino que se transformará a su
vez en la panoja (PALIWAL, 2001, p. 26).
- 21 de 206 -

A los 25-30 días después de la siembra se inicia la panoja en el interior del


tallo y en la base de éste; transcurridas 4 a 6 semanas se inicia la liberación
del polen y el alargamiento de los estilos (ABCAGRO, 2016, párr. 7).

Se denomina floración cuando la panoja se encuentra emitiendo polen y se


produce el alargamiento de los estilos (ABCAGRO, 2016, párr. 8).

La emisión de polen dura de 5 a 8 días, pudiendo surgir problemas si las


temperaturas son altas o se provoca en la planta una sequía por falta de riego
o lluvias (ABCAGRO, 2016, párr. 8).

d) Fructificación
La inflorescencia femenina o mazorca crece a partir de las yemas apicales en
las axilas de las hojas (PALIWAL, 2001, p. 25).

Con la fecundación del polen en los óvulos comienza la fructificación,


después de la fecundación, los estilos de las mazorcas, también llamados
sedas cambian de color a un color castaño (ABCAGRO, 2016, párr. 9).

La tercera semana después de la polinización, la mazorca llega al tamaño


definitivo, formándose los granos notándose el embrión (ABCAGRO, 2016,
párr. 10).

Los granos se llenan de una sustancia leñosa, rica en azúcares, los cuales se
transforman al final de la quinta semana en almidón (ABCAGRO, 2016, párr.
10).

e) Maduración Lechosa
Se ha formado la mazorca y los granos al ser presionados presentan un líquido
lechoso (MINAGRI, 2011, p. 2).

En la etapa lechosa y pastosa del grano, se nota el máximo rendimiento de la


cosecha, ya que el grano muestra el 75 % de su volumen de forma delimitada
(SÁNCHEZ, 2014, p. 16).
- 22 de 206 -

f) Maduración Pastosa
Los granos de la parte central de la mazorca adquieren el color típico del
grano maduro, al presionar los granos tienen una consistencia pastosa
(MINAGRI, 2011, p. 2).

g) Maduración Córnea
Los granos de maíz esta duros. La mayoría de las hojas se han vuelto amarillas
y se han secado (MINAGRI, 2011, p. 2).

Al final de la octava semana después de la polinización, el grano alcanza su


máximo de materia seca, pudiendo entonces considerarse que ha llegado a su
madurez fisiológica (ABCAGRO, 2016, párr. 11).

Según pierde la humedad se va aproximando el grano a su madurez comercial,


influyendo en ello más las condiciones ambientales que las características
varietales (ABCAGRO, 2016, párr. 12).

La capa negra en el punto de inserción del elote significa que la semilla


alcanzó su madurez fisiológica y es el mejor momento para cosechar
(SÁNCHEZ, 2014, p. 16).

3.2.1.7 Etapas de crecimiento del maíz


Para normalizar las definiciones, los investigadores del cultivo de maíz han
elaborado una guía para identificar las diferentes etapas de crecimiento del
maíz (ZAMBRANO, 2018, párr. 1).

No todas las plantas llegan a una etapa particular al mismo tiempo, por lo que
los investigadores asumen que al menos el 50 % deben presentar las
características correspondientes de una etapa específica (ZAMBRANO,
2018, párr. 1).

La normalización de las definiciones permite que los investigadores se


refieran a los problemas de las etapas de crecimiento específicas
(ZAMBRANO, 2018, párr. 2).
- 23 de 206 -

Los investigadores también pueden comparar las fenologías de maíz bajo


diferentes condiciones ambientales y de tratamientos experimentales
(ZAMBRANO, 2018, párr. 2).

Según ZAMBRANO (2018, párr. 3), los investigadores dividen las etapas de
crecimiento en dos grandes categorías:

 Vegetativa (V)
 Reproductiva (R)

Las etapas de crecimiento se pueden agrupar en cuatro grandes periodos


(ZAMBRANO, 2018, párr. 5).

 Crecimiento de las plántulas (etapas VE y V1)


 Crecimiento vegetativo (etapas V2, V3... Vn)
 Floración y la fecundación (etapas VT, R0, y R1)
 Llenado de grano y la madurez (etapas R2 a R6)
- 24 de 206 -

Tabla 3 — Etapas de crecimiento del maíz

Etapa DAS* Características

VE 5 El coleoptilo emerge de la superficie del suelo

V1 9 Es visible el cuello de la primera hoja.

V2 12 Es visible el cuello de la segunda hoja.

Vn Es visible el cuello de la hoja número “n”. (“n” es igual al número definitivo de


hojas que tiene la planta; “n” generalmente fluctúa entre 16 y 22, pero para la
floración se habrán perdido las 4 a 5 hojas de más abajo.)

VT 55 Es completamente visible la última rama de la panícula.

R0 57 Antesis o floración masculina. El polen se comienza a arrojar.

R1 59 Son visibles los estigmas.

R2 71 Etapa de ampolla. Los granos se llenan con un líquido claro y se puede ver el
embrión.

R3 80 Etapa lechosa. Los granos se llenan con un líquido lechoso blanco.

R4 90 Etapa masosa. Los granos se llenan con una pasta blanca. El embrión tiene
aproximadamente la mitad del ancho del grano.

R5 102 Etapa dentada. La parte superior de los granos se llena con almidón sólido y,
cuando el genotipo es dentado, los granos adquieren la forma dentada. En los
tipos tanto cristalinos como dentados es visible una “línea de leche” cuando se
observa el grano desde el costado.

R6 112 Madurez fisiológica. Una capa negra es visible en la base del grano.
La humedad del grano es generalmente de alrededor del 35%.

Fuente: (ZAMBRANO, 2018)

* DAS: número aproximado de días después de la siembra en tierras bajas tropicales,


donde las temperaturas máxima y mínima pueden ser de 33°C y 22°C, respectivamente.
En los ambientes más fríos, se amplían estos tiempos (ZAMBRANO, 2018, párr. 10).
- 25 de 206 -

3.2.1.8 Exigencias Edafoclimáticas.


a) Clima
El maíz requiere una temperatura de 25 a 30ºC requiere bastante incidencia
de luz solar, temperaturas entre 15 a 20°C es lo ideal para que se lleve a
cabo la germinación, para la fructificación requiere temperaturas de 20 a
32°C (SADER, 2010, párr. 2).

Soporta temperaturas mínimas de 8°C y a partir de los 30 grados presenta


problemas serios como la mala absorción de nutrientes, minerales y agua
(SADER, 2010, párr. 2).

En aquellos climas húmedos su rendimiento es más bajo (INFOAGRO,


2012, párr. 12).

El maíz es una planta que florece rápido en días cortos, su floración se


retarda durante los días largos del año; los mayores rendimientos se
obtienen con 11 a 14 horas de luz por día (ALVIZ, 2016, p. 32).

La producción en los trópicos es algo mas bajo que de las zonas templadas,
sin embargo, el ciclo productivo en los países templados es mucho mas
largo; el maíz cultivado en los trópicos durante el invierno, el promedio
diario se acerca a la producción de las zonas templadas (PALIWAL, 2001,
p. 9).

b) Suelo
Se puede cultivar el maíz en cualquier suelo, sin embargo, suelos con pH
entre 6 y 7 sería lo mas ideal, aunque tolera pH algo mas extremos
(INFOAGRO, 2012, párr. 15).

Para una buena producción es necesario suelos profundos y ricos en


materia orgánica, las parcelas deben ser bien machacadas para facilitar la
buena circulación de drenaje para evitar asfixias radiculares (INFOAGRO,
2012, párr. 17).
- 26 de 206 -

La profundidad de siembra debe ser uniforme entre 2 a 2.5 cm


(SÁNCHEZ, 2014, p. 16).

c) Riegos y Pluviometría
El riego en forma de lluvia es muy importante para el crecimiento del maíz,
en el orden de unos 5 mm al día (INFOAGRO, 2012, párr. 13).

La planta requiere 25 mm de agua por semana en época de crecimiento,


sin embargo, para la formación del choclo requiere 40 mm (SÁNCHEZ,
2014, p. 16).

Los requerimientos hídricos varían según las fases fenológicas, cuando las
plantas nacen requieren menor cantidad de agua, pero manteniendo la
humedad constante (INFOAGRO, 2012, párr. 14).

La cantidad de agua durante el periodo de crecimiento no debe ser menor


de 300 mm, la cantidad óptima de lluvia es de 550 mm, y la máxima de
1000 mm, (BONILLA, 2008, p. 10).

En la fase de crecimiento vegetativo es cuando más agua requiere, se


recomienda regar unos 10 a 15 días antes de la floración (INFOAGRO,
2012, párr. 15).

En la fase de floración es el periodo más importante para el riego, por lo


que de ello dependerá la polinización, el cuajado y la cantidad de la
cosecha (MINAGRI, 2019, p. 2).

Para la maduración y el engrosamiento de la mazorca se debe disminuir el


riego; los riegos deben realizarse en todo el crecimiento y desarrollo
vegetativo en el orden: 3,500 m3 /ha por goteo y 5,600 m3 /ha por
gravedad (MINAGRI, 2011, p. 2).
- 27 de 206 -

3.2.1.9 Usos
El maíz tiene gran importancia económica en el mercado mundial, sea como
alimento humano, para el ganado o como materia prima para muchos
productos industriales (SÁNCHEZ, 2014, p. 3).

La ventaja del cultivo de maíz, es que se puede utilizar como alimento en


cualquier atapa del desarrollo de la planta (SÁNCHEZ, 2014, p. 3).

Las espigas jóvenes que se cosechan antes de la floración, suelen ser


utilizadas como hortalizas (SÁNCHEZ, 2014, p. 3).

Las mazorcas se pueden tostar enteras y consumir al momento, las mazorcas


verdes son utilizadas a gran escala, ya sea asadas a carbón o sancochadas en
agua (SÁNCHEZ, 2014, p. 3).

Las mazorcas baby son un buen forraje, los granos en estado pastoso es el
mejor forraje, ya que contiene más elementos más digestibles y materia seca
por hectárea que otros cultivos (SÁNCHEZ, 2014, p. 3).
El grano es utilizado previa una molienda, puede ser maduro o no, para
obtener diferentes productos intermedios, harina, sémola, que a su vez tiene
muchas aplicaciones en una amplia variedad de platos (SÁNCHEZ, 2014,
p. 4).

El pericarpio a más de ser un alimento, se considera también como fuente


de fibra dietética (SÁNCHEZ, 2014, p. 4).

En la molienda húmeda se producen compuestos como el almidón y


subproductos como el gluten, que se utiliza como ingrediente alimenticio
(SÁNCHEZ, 2014, p. 4).

El germen de maíz elaborado para producir aceite, da como subproducto


harina de germen que se utiliza como pienso (SÁNCHEZ, 2014, p. 4).

El almidón tiene diferentes usos industriales, a partir del embrión se puede


extraer el aceite y utilizar como aliño de ensaladas (SÁNCHEZ, 2014, p. 4).
- 28 de 206 -

Frente al azúcar y productos de elevado consumo se comercializa el jarabe


de maíz (SÁNCHEZ, 2014, p. 4).

Entre los efectos del aceite cabe mencionar la prevención de


arterioesclerosis o hipercolesterolemias; de manera tópica se usa contra
eccemas secos, ictiosis, psoriasis y sequedad cutánea; la parte
insaponificable presenta acción en las parodontopatías (SÁNCHEZ, 2014,
p. 5).

En los trópicos se utiliza el maíz como materia prima en la producción de


bioetanol (SÁNCHEZ, 2014, p. 5).

3.2.1.10 Diversas formas de labranza del maíz.


El cultivo del maíz se puede llevar a cabo entre el nivel del mar, y los 4.000
m, de altitud (SÁNCHEZ, 2014, p. 14).

Tabla 4 — Diversas formas de labranza.


SISTEMA DE VENTAJAS DESVENTAJAS
LABRANZA
Arado vertedera Prepara una buena cama de No controla la erosión
semillas Puede dañar el suelo
Excelente para incorporar Alta pérdida de humedad
residuos de cultivos Depende de condiciones climáticas
Arado tirado por Permite preparación de No controla la erosión
animales pequeñas parcelas Requiere animales de tiro fuertes
Posible control de malezas Depende de condiciones climáticas
Azada de mano Permite preparación de No controla la erosión
pequeñas parcelas
Rastra excéntrica Buen control de la erosión Alta pérdida de humedad del suelo
Buena incorporación de Necesaria alta fuerza de tiro
residuos Penetra pocos cm en el suelo
Arado de cuchillas Buen control de la erosión Alta pérdida de humedad del suelo
Buena incorporación de Necesaria alta fuerza de tiro
residuos
Labranza cero Poca mano de obra No permite incorporar residuos
mecanizada Mejora estructura del suelo Mayor dependencia de herbicidas
Máximo control de erosión
Adecuado para suelos gruesos
Labranza cero con No requiere maquinaria No permite incorporar residuos
palo sembrador Bajo coste Mayor uso de herbicidas
Máximo control de la erosión
Menos pérdida de humedad
Mejor uso del agua
Fuente: (PALIWAL, 2001)
- 29 de 206 -

3.2.1.11 Composición nutricional del maíz


Comparando las distintas partes de la planta, se estima que el grano contiene
la mayor cantidad de proteínas, almidón, aceite, vitaminas, minerales,
compuestos fenólicos y antocianinas. (HOLGADO, HERNÁNDEZ,
TORRES, FERNÁNDEZ, 2010, p. 1).

Tabla 5 — Comparación de peso seco, de las partes del maíz

Fuente: (HOLGADO, 2010)

El endospermo del grano, es básicamente harina y endosperma córneo,


como también hay presencia de trazas de aceites, algunas proteínas; la
mayor cantidad de aceite se encuentra en el germen o embrión, el germen
contiene un alto nivel de proteínas; la mayor parte de los carbohidratos se
encuentran en el embrión. (SÁNCHEZ, 2014, p. 5).

Tabla 6 — Peso y composición de las partes del grano de maíz


Composición (%) Endospermo Embrión Pericarpio Escutelo
Almidón 87.6 8.3 7.3 5.3
Grasas 0.8 33.2 1 3.8
Proteínas 8 18.4 3.7 9.1
Cenizas 0.3 10.5 0.8 1.6
Azúcares 0.6 10.8 0.3 1.6
Resto 2.7 18.8 86.9 78.6
Materia seca (%) 83 11 5.2 0.8

Fuente: (SÁNCHEZ, 2014, P. 6)

En la capa externa del endospermo, la aleurona del grano en la fase


fenológica de maduración, contiene vitaminas hidrosolubles que se pierden
- 30 de 206 -

a la hora de elaborar el cereal y en el proceso de preparación de alimentos.


(SÁNCHEZ, 2014, p. 7).

3.2.1.12 Plagas y enfermedades del maíz (Zea mays, L.)


a) Gorgojo del maíz (Spodoptera frugiperda)
El gorgojo del maíz (Spodoptera frugiperda) es una plaga de la familia
de las noctuidas que afecta a los cultivos de maíz, causando daños
significativos en las hojas y las raíces de la planta. Es un insecto polífago
que puede afectar a una amplia gama de cultivos, incluyendo fríjoles,
algodón, arroz, y otros cultivos de importancia económica (MARTINEZ
& SANCHEZ, 2018, p. 10)

b) Marchitez por hongos (Fusarium spp., Gibberella spp.)


Marchitez por hongos (Fusarium spp., Gibberella spp.) en el maíz es una
enfermedad que afecta el cultivo de maíz. Los síntomas incluyen la
muerte de las hojas y los tallos, así como la aparición de manchas
marrones y la deformación de las espigas. Estos hongos pueden infectar
el maíz a través de heridas en la planta o directamente a través de los
tejidos florales (LOGRIECO, MORETTI & RIZZO, 2010, p. 60)

c) Mildiu (Setosphaeria turcica)


Es una de las principales enfermedades del maíz en muchas partes del
mundo. Los síntomas incluyen manchas marrones en las hojas, una
reducción en el crecimiento de la planta y una disminución en la
producción de granos (KRUPINSKY, J. M., & SOLTER, 2001, p. 6).

El mildiu se propaga a través de esporas que son liberadas por las lesiones
en las hojas y las espigas infectadas. La enfermedad puede ser prevenida
mediante el control de las malezas y la rotación de cultivos, así como la
aplicación de fungicidas (KRUPINSKY, J. M., & SOLTER, 2001, p. 6).

3.2.2. Composta
La composta es un proceso de descomposición biológica de residuos orgánicos que
generan un abono natural para las plantas. La composta se hace mezclando
diferentes materiales como hojas, ramitas, estiércol de animales, restos de comida
- 31 de 206 -

y papel, que se dejan en un lugar cálido y húmedo para que los microorganismos
los descompongan (MARTIN Y RODALE, 1992, p. 8).

3.2.3. El Bokashi
La elaboración tradicional de bokashi que en japonés significa materia orgánica
fermentada, con procesos de descomposición aeróbicos y anaeróbicos de manera
controlada, siendo en la mayoría de los casos no fermentados, cuyos materiales
primordiales para el proceso, son los desechos de cocina, cosecha, estiércoles de las
granjas, rastrojos secos y verdes (ORTEGA, 2012, p. 27).

La incorporación de componentes necesarios para el bokashi en pequeñas


cantidades, que son menester para una buena descomposición como: la tierra de
bosque, gallinaza, bokashi previamente preparado, carbonato de calcio (CaCO3),
levaduras, semolina de trigo (Triticum aestivum L.), melaza de caña, chicha, suero,
carbón, ceniza y aserrín, pero dependiendo de la madera ya que hay maderas como
los taninos y sustancias aromáticas tóxicas que podrían paralizar la actividad
microbiológica del proceso (ORTEGA, 2012, p. 27).

Tabla 7 — Composición química del bokashi sólido.


Nitrógeno: 1,23%
Fósforo: 2,98%
Potasio: 1,05%
Calcio: 9,45%
Magnesio: 0,62%
Zinc: 274ppm
Boro: 5,34ppm
Cobre: 234ppm
Hierro: 11975ppm
Carbono: 12,4%
Relación C/N: 10,1
Materia Orgánica: 21,33ppm

Fuente: (ORTEGA, 2012)

3.2.3.1. Principales factores en la elaboración del bokashi


a) Temperatura.
Está en relación a la actividad microbiana, después de 14 horas de una mezcla
homogénea de los componentes la composta debe presentar temperaturas
mayores a 50°C (GTZ, 2004, p. 2).
- 32 de 206 -

b) La humedad.
Es necesaria para la actividad y reproducción microbiana, tano el exceso como
la falta perjudicará el resultado de calidad, la humedad ideal se sitúa entre 50 y
60 % del peso (GTZ, 2004, p. 2).

c) La aireación.
El exceso de humedad hace que los microporos presenten un estado anaeróbico
que perjudique la fermentación y se obtiene un producto de mala calidad, se
calcula que en la mezcla debe tener una concentración de 6 a 10% de oxígeno
(GTZ, 2004, p. 2).

d) El tamaño de las partículas de los ingredientes.


La reducción del tamaño de las partículas de los rastrojos secos, rastrojos
verdes, terrones, carbón y hojarascas de bosque, favorecerá en la superficie
para el desarrollo microbiológico (GTZ, 2004, p. 3).

e) El pH.
El pH recomendado para una buena composta es entre 6 a 7.5, los valores
extremos perjudican la acción microbiana en la descomposición de los
materiales (GTZ, 2004, p. 3).

f) Relación carbono-nitrogeno.
Lo ideal para una fermentación rápida es 25:35, una relación menor trae
pérdidas de nitrógeno por volatilización, sin embargo, una relación mayor
alarga el proceso de fermentación (GTZ, 2004, p. 3).

3.2.1.2. Preparación de la composta tipo Bokashi


La composta tipo bokashi deberá estar protegido del viento, rayos solares y lluvia,
ya que tienen efectos desfavorables en el proceso de fermentación, ya sea
paralizándola o afectando la calidad final del producto (PORTILLO, 2011, p, 9).

a) Materiales utilizados
Los materiales para la elaboración de bokashi se encuentran en los mismos
sistemas de producción de las fincas, sin embargo, la falta de alguno de ellos
- 33 de 206 -

será sustituida por productos similares obteniendo la misma eficacia


(ROMERO, 2019, p. 59).

Según PORTILLO (2011, p, 11), para preparar 10 quintales de Bokashi se


necesitan:

 3 Quintales de rastrojos verdes: pichones de huerta, malezas (cuidar que no


lleven semillas), follaje de leguminosas, desperdicios de frutas y hortalizas.
 4 Quintales de rastrojos secos de: maíz, arroz, maicillo, cascarilla de arroz,
maleza seca (cuidar que no lleven semillas), aserrín, carbón en partículas
pequeñas, etc.
 1 Quintal de estiércol fresco de ganado
 1 Quintal de gallinaza (seca)
 10 Libras de cal o ceniza
 1 Galón de miel de purga o melaza. (Bagacillo de caña previamente
humedecido por un período de 3 a 5 días)
 1 Quintal de pulimento de arroz ya seco (abono ya fermentado u hojarasca
de bosque ya descompuesta)
 100 Gramos de levadura de pan (de preferencia en perdigones) o se pueden
utilizar 1 ó 2 galones de suero de leche sin cocer.
 Un aproximado de 25 botellas, 18 litros.

b) Procedimiento para la elaboración


Según MCCH (2011, p, 6), el procedimiento para la elaboración es:

 Se procede a apilar todos los materiales bajo un techo o cobertizo,


procurando hacerlo por capas; se coloca una primera capa que es de tierra
de monte o bosque.
 Se coloca una capa fina de ceniza o cal.
 Una capa de estiércol (de preferencia semiseco).
 Una capa de panca picada (arroz, maíz, café, cacao).
 Se realiza una aspersión de agua disuelta en ella la melaza o fuente de
azúcar, con una parte de la levadura.
 Se coloca una capa de carbón molido (para dar soltura al Bokashi)
- 34 de 206 -

 Se vuelve a remojar las capas con la solución de agua, melaza y levadura.


 Se procede a voltear las capas con una lampa hasta dejarlo todo hecho un
montón.
 La prueba de puño se utiliza para calcular la de humedad de la composta,
si se moldea con el puño una masa de esta, debería quedar moldeada, sin
desmoronarse, lo que indica una humedad adecuada para el proceso.
 Se puede colocar una lona o plástico encima de la mezcla.

c) Recomendaciones
MCCH en (2011, p, 6), Recomendaciones para la elaboración de bokashi:

 Luego de haber preparado la mezcla se recomienda realizar las siguientes


actividades.
 Voltear la masa 2 veces al día (una en la mañana, otra en la tarde) durante
los primeros 5 días (evitar que la temperatura supere los 50º C) esta en
relación a la actividad microbiana, temperaturas extremas pueden impedir
un buen resultado del producto.
 A partir del sexto día la remoción debe ser 1 vez al día.
 Se considera que el tiempo de la fermentación de la masa es de 12 días, y
su utilización como abono debe realizarse a partir de los 30 días.
 El producto debe ser almacenado bajo sombra, protegiéndolo del sol, la
lluvia y el viento.
 Almacenarlo en sacos limpios, se recomienda no guardarlo más de 3
meses.
 En viveros, para el llenado de fundas, se recomienda una parte de abono
más tres partes de tierra.
 En la producción de maíz se recomienda 280 gramos de bokashi por
postura.
 En plantas en crecimiento se recomienda usar de 2 a 3 kg, de bokashi por
planta.
- 35 de 206 -

d) Aplicación del bokashi.


En suelos en proceso de fertilización, se debe aplicar 1,8 kg, por metro
cuadrado; la aplicación debe realizarse 15 días antes de la siembra, en el
trasplante o en el desarrollo del cultivo (Portillo, 2011, p. 10).
En terrenos donde nunca se aplicaron, la dosis será mayor, 4,5 kg,
aproximadamente (PORTILLO, 2011, p. 10).

Para cultivos anuales (granos básicos), será necesario una segunda aplicación,
a los 15 ó 25 días de la emergencia del cultivo, en cantidades de 2 kg, por metro
cuadrado (PORTILLO, 2011, p. 10).

Para cultivos de ciclo largo (frutales), al momento de la siembra se aplica ½


kg, por postura y tres aplicaciones de medio kg, por año, esta dosis se utiliza
durante el periodo de crecimiento; en arboles productivos se hará aplicaciones
de 1 kg, tres veces por año (PORTILLO, 2011, p. 10).

En hortalizas se hará una sola aplicación de 2 kg, por metro cuadrado, en el


trasplante o quince días antes de la siembra (PORTILLO, 2011, p. 11).

3.3 Marco conceptual


a) Abono. Sustancia orgánica o mineral que aporta al suelo elementos nutritivos,
especialmente nitrógeno, fosforo, potasio y calcio necesarios para el metabolismo,
crecimiento y mejora la productividad de las plantas. Dependiendo de su naturaleza,
se distinguen entre abonos naturales, de origen orgánico o mineral y abonos artificiales
o químicos producidos industrialmente (FRAUME, 2006, p. 10)

b) Abono orgánico: Los abonos orgánicos de origen animal constituyen el enfoque


tradicional de las prácticas de fertilización orgánica, constituye una de las mejores
formas de elevar la actividad biológica del suelo. (TAULOMBO, 2013, p. 78)

c) ANOVA. Es una colección de modelos estadísticos y sus procedimientos asociados,


en el cual la varianza está particionada en ciertos componentes debidos a diferentes
variables explicativas (UNIVERSIDAD DEL SUR, 2008, párr. 1).
- 36 de 206 -

d) Antesis. (del griego ἄνθησις "floración") es el periodo de florescencia o floración de


las plantas con flores; estrictamente, es el tiempo de expansión de una flor hasta que
está completamente desarrollada y en estado funcional, durante el cual ocurre el
proceso de polinización, si bien se usa frecuentemente para designar el período de
floración en sí; el acto de florecer. La etapa previa a la floración suele
llamarse preantesis (FRAUME, 2006, p. 10)

e) Aleatorio. Cuando se selecciona al azar y cada miembro tiene igual oportunidad de


ser incluido (ESPINOSA, I. p.5).

f) Axila. Es el ángulo que forma una parte de la planta con el tronco o la rama
(DEFINICIONA, 2014, párr. 2)

g) Citogenético. es una rama de la biología que estudia los cromosomas y su herencia,


en especial en lo que refiere a la genética médica. Los cromosomas son estructuras
microscópicas que contienen ADN alojado en el núcleo de una célula. Durante la
división celular, esas estructuras se condensan y son visibles bajo el microscopio
(NATIONAL HUMAN GENOME RESEARCH INSTITUTE, 2010, párr. 1).

h) Composición. Formación de un todo o un conjunto unificado uniendo con cierto orden


una serie de elementos (FRAUME, 2006, p. 144)

i) Ecotipo. Forma genéticamente diferenciada de una especie que vive en un hábitat o


ecosistema determinados (FRAUME, 2006, p. 118)

j) Bokashi. se fabrica inoculando diferentes salvados de consumo humano o cascarilla


de arroz con fermentos de ácido láctico, levaduras de cerveza y micelio de
microorganismos de montaña (MM). El agregado de melaza es el aporte de azúcares
que promueve este proceso, que puede requerir no más de 10 o 15 días para estar listo
para su aplicación; sin embargo, es mejor si se aplica después de los 25 días, para dar
tiempo a que sufra un proceso de maduración (DEFINICIONA, 2014, párr. 2)

k) Desviación estándar. es la medida de dispersión más común, que indica qué tan
dispersos están los datos alrededor de la media. El símbolo σ (sigma) se utiliza
frecuentemente para representar la desviación estándar de una población, mientras
que s se utiliza para representar la desviación estándar de una muestra. La variación
- 37 de 206 -

que es aleatoria o natural de un proceso se conoce comúnmente como ruido


(DEFINICIONA, 2014, párr. 2)

l) Dispersión o propagación) es el grado en que una distribución se estira o se


comprime. Ejemplos comunes de medidas de dispersión estadística son la varianza,
la desviación estándar y el rango intercuartil (DEFINICIONA, 2014, párr. 2)

m) Diclina. En botánica, se denomina diclina a aquella planta en la cual el androceo y


el gineceo se encuentran en flores distintas. Cuando las flores unisexuales se hallan en
la misma planta la especie se dice diclino monoica (como por ejemplo, el maíz).
Cuando las flores unisexuales se hallan en plantas distintas, la especie se denomina
diclino dioica (FRAUME, 2006, p. 123)

n) Distribución F, también conocida como distribución de Fisher-Snedecor (nombrada


por Ronald Fisher y George Snedecor), es una distribución de probabilidad continua,
aparece frecuentemente como la distribución nula de una prueba estadística,
especialmente en el análisis de varianza (DEFINICIONA, 2014, párr. 2)

o) Distribución t (de Student) es una distribución de probabilidad que surge del


problema de estimar la media de una población normalmente distribuida cuando
el tamaño de la muestra es pequeño y la desviación estándar poblacional es
desconocida.

Fue desarrollada por William Sealy Gosset bajo el pseudónimo “Student”.

Aparece de manera natural al realizar la prueba t de Student para la determinación de


las diferencias entre dos varianzas muestrales y para la construcción del intervalo de
confianza para la diferencia entre las partes de dos poblaciones cuando se desconoce
la desviación típica de una población y esta debe ser estimada a partir de los datos de
una muestra (DEFINICIONA, 2014, párr. 2)

p) Enfermedad. Es la alteración fisiológica de los cultivos producido por agentes


patógenos en interacción con el medio ambiente (FRAUME, 2006, p. 120)

q) Entrenudo. Porción del tallo comprendida entre dos nudos (FRAUME, 2006, p. 88)
- 38 de 206 -

r) Error estándar de la media. (EE de la media) estima la variabilidad entre las medias
de las muestras que usted obtendría si tomara muestras repetidas de la misma
población. Mientras que el error estándar de la media estima la variabilidad entre las
muestras, la desviación estándar mide la variabilidad dentro de una misma muestra
(DEFINICIONA, 2014, párr. 2)

s) Espiga: Inflorescencia racimosa con eje alargado y numerosas flores sin pedúnculos
(FRAUME, 2006, p. 36)

t) Espigado. [planta anual] Que se deja crecer hasta la completa madurez de la semilla
y que toma altura (FRAUME, 2006, p. 46)

u) Estiércol. Los estiércoles son los excrementos de los animales, que resultan como
deshecho del proceso de digestión de los alimentos que estos consumen (FRAUME,
2006, p. 155)

v) Evaluación. Cualquier método utilizando para medir, calcular, predecir o estimar el


nivel de afección en un elemento, material o acción sobre un producto dado
(FRAUME, 2006, p. 77)

w) Fertilización: Aportación de sustancias orgánicas o inorgánicas con la finalidad de


mantener o aumentar la fertilidad de un suelo (FRAUME, 2006, p. 116).

x) Fertilizante. Sustancia que contiene una cantidad apreciable de elementos nutritivos


en forma asimilable por las plantas (FRAUME, 2006, p. 116)

y) Fitómero. Unidad caulinar formada por el nudo, su yema y el correspondiente


entrenudo (FRAUME, 2006, p. 168)

z) Follaje. Área foliar de una planta, conjunto de hojas de una planta (FRAUME, 2006,
p. 422)

aa) Floración. es el proceso que lleva al inicio de la fase reproductiva de la planta, cuyo
éxito viene determinado por el momento en que se produzca, que debe ser el más
- 39 de 206 -

adecuado dentro de su desarrollo y bajo unas condiciones ambientales óptimas


(FRAUME, 2006, p. 267)

bb) Incorrelación. cuando no hay relación lineal, r vale 0. Este último caso se
llama incorrelación, y se dice que las variables están incorreladas (FRAUME, 2006, p.
45)

cc) Inflorescencia. Disposición de un conjunto de flores sobre su eje correspondiente


(FRAUME, 2006, p. 39)

dd) La gallinaza. Es el estiércol de gallina contiene un importante nivel de nitrógeno el


cual es imprescindible para que tanto animales y plantas asimilen otros nutrientes y
formen proteínas y se absorba la energía en la célula (FRAUME, 2006, p. 95)

ee) Matriz. es un conjunto bidimensional de números. Dado que puede definirse tanto la
suma como el producto de matrices, en mayor generalidad se dice que son elementos
de un anillo. Una matriz se representa por medio de una letra mayúscula (A,B, …) y
sus elementos con la misma letra en minúscula (a,b, …), con un doble subíndice donde
el primero indica la fila y el segundo la columna a la que pertenece (DEFINICIONA,
2014, párr. 2)

ff) Media. una media o promedio es una medida de tendencia central. Resulta al efectuar
una serie determinada de operaciones con un conjunto de números y que, en
determinadas condiciones, puede representar por sí solo a todo el conjunto. Existen
distintos tipos de medias, tales como la media geométrica, la media ponderada y
la media armónica aunque en el lenguaje común, tanto en estadística como en
matemáticas la elemental de todas ellas es el término que se refiere generalmente a
la media aritética (DEFINICIONA, 2014, párr. 2)

gg) Meristemo. Tejido joven o embrionario de los vegetales superiores que se halla en los
lugares de crecimiento de la planta y está formado por células que se dividen
continuamente para originar otros tejidos (FRAUME, 2006, p. 312)
- 40 de 206 -

hh) Métodos. los métodos son los pasos a seguir en una determinada actividad, si se trata
de un método de propagación, se tendría como por brote, brinzal, estaca, etc.
(DEFINICIONA, 2014, párr. 2)

ii) Microorganismos eficientes (EM). Los ME agrupan una gran diversidad microbiana
entre la cual encontramos: bacterias ácido lácticas, bacterias fotosintéticas, levaduras,
actinomicetes y hongos filamentosos con capacidad fermentativa. Desde el punto de
vista agrícola los ME promueven la germinación de semillas, favorecen la floración,
el crecimiento y desarrollo de los frutos y permiten una reproducción más exitosa en
las plantas. Adicionalmente se ha demostrado que mejoran la estructura física de los
suelos, incrementan la fertilidad química de los mismos y suprimen a varios agentes
fitopatógenos causantes de enfermedades en numerosos cultivos. Desde el punto de
vista fisiológico se ha determinado que los ME incrementan la capacidad fotosintética
de los cultivos, así como su capacidad para absorber agua y nutrientes. Además,
mejoran la calidad y reducen los tiempos de maduración de abonos orgánicos, en
particular, el composteo. Todos estos aspectos explican el incremento del rendimiento
agrícola y el amplio uso de los ME (microorganismos eficientes) así como productos
derivados de estos como los violes (FRAUME, 2006, p. 112)

jj) Modelo lineal general o modelo de regresión multivariante es un modelo estadístico


lineal. Puede ser escrito como Y = XB + U, donde Y es una matriz con observaciones
de las variables dependientes (siendo cada columna un conjunto de observaciones de
una de las variables), X es una matriz con observaciones de las variables
independientes (siendo cada columna un conjunto de observaciones de una de las
variables), B es una matriz con parámetros (que, habitualmente, hay que estimar),
y U es una matriz con errores (ruido). Generalmente, se asume que los errores
están incorrelacionados y que siguen una distribución normal multivariante.
El modelo lineal general incluye varios modelos estadísticos
diferentes: ANOVA, ANCOVA, MANOVA, MANCOVA, regresión
lineal ordinaria, t-test y F-test. El modelo lineal general es una generalización de la
regresión lineal múltiple al caso de más de una variable dependiente.
Si Y, B y U fueran vectores columna, la ecuación matricial anterior representaría un
modelo de regresión lineal múltiple.
- 41 de 206 -

Los test de hipótesis con el modelo lineal general pueden realizarse de dos
formas: multivariantes o como varios test univariantes independientes
(DEFINICIONA, 2014, párr. 2)

kk) Muestra. La muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población. Hay


diferentes tipos de muestreo. El tipo de muestra que se seleccione dependerá de la
calidad y cuán representativo se quiera sea el estudio de la población (DEFINICIONA,
2014, párr. 2)

ll) Olote. Parte central de la mazorca de maíz una vez que ha perdido los granos
(FRAUME, 2006, p. 456)

mm) Panoja. Inflorescencia compuesta formada por un racimo cuyos ejes laterales se
ramifican de nuevo en forma de racimo o a veces de espiga (FRAUME, 2006, p. 150)

nn) Parámetro. Elemento o dato importante desde el que se examina un tema, cuestión o
asunto (DEFINICIONA, 2014, párr. 2)

oo) Plántula. Joven planta que se desarrolla a partir del embrión de la semilla (FRAUME,
2006, p. 456)

pp) Población. Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas
características comunes observables en un lugar y en un momento determinado.
Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta algunas
características esenciales al seleccionarse la población bajo estudio (FRAUME, 2006,
p. 470)

qq) Producción. Acción de producir, cosa producida, acto o modo de producirse. Suma
de los productos del suelo o de la industria. Actividad humana dirigida a generar bienes
y corresponde al aumento del biomasa en un producto por unidad de tiempo sin que
peligre la estabilidad del ecosistema (FRAUME, 2006, p. 456)

rr) Profilos. primera o primeras hojas de una macolla o ramificación, generalmente


modificada (FRAUME, 2006, p. 331)
- 42 de 206 -

ss) Pruebas Post Hoc. Una vez que se ha determinado que existen diferencias entre las
medias, las pruebas de rango post hoc permiten determinar qué medias difieren. La
prueba de rango post hoc identifica subconjuntos homogéneos de medias que no se
diferencian entre sí (DEFINICIONA, 2014, párr. 2)

tt) Prueba de Tukey. La prueba de Tukey, nombrado después Juan Tukey, es una prueba
estadística utilizada general y conjuntamente con ANOVA, La prueba Tukey se usa
en experimentos que implican un número elevado de comparaciones (DEFINICIONA,
2014, párr. 2)

uu) Típico. Que representa o reproduce un tipo, o posee sus características básicas
(DEFINICIONA, 2014, párr. 2)

vv) Sensible. Que es capaz de percibir sensaciones a través de los sentidos, o de sentir
moralmente (DEFINICIONA, 2014, párr. 2)

ww) Semilla. Toda estructura botánica destinada a la propagación sexual o asexual de una
especie (FRAUME, 2006, p. 221)

xx) Significación. En una prueba estadística es un concepto estadístico asociado a


la verificación de una hipótesis. En pocas palabras, se define como la probabilidad de
tomar la decisión de rechazar la hipótesis nula cuando ésta es verdadera (decisión
conocida como error de tipo I, o falso positivo). La decisión se toma a menudo
utilizando el valor p: si el valor p es inferior al nivel de significación, entonces
la hipótesis nula es rechazada. Cuanto menor sea el valor p, más significativo será el
resultado (DEFINICIONA, 2014, párr. 2)

yy) Susceptible. Que tiene las condiciones necesarias para que suceda o se realice aquello
que se indica (DEFINICIONA, 2014, párr. 2)

zz) Univariable. los métodos de análisis univariable se utilizan para estudiar el


comportamiento de las variables de forma individual (DEFINICIONA, 2014, párr. 2)

aaa) Yema. Son pequeños cuerpos ovoides que se desarrollan en las axilas de las hojas o
en el vértice de los tallos o de las ramas (FRAUME, 2006, p. 323)
- 43 de 206 -

CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA

4.1 Tipo y nivel de investigación


Según el alcance de las variables, corresponde al enfoque cuantitativo, las variables en
estudio se medirán en centímetros, porcentajes y kilogramos (CASTILLERO, 2017, párr.
19).

Según su temporalidad, es de tipo transversal, ya que la evaluación de las variables del


estudio se realizó en un momento determinado en el tiempo, es decir una campaña agrícola
(CASTILLERO, 2017, párr. 30).

El nivel de investigación según el grado de manipulación de las variables es experimental,


se manipulan las variables en condiciones altamente controladas, replicando una población
de maíz y observando el grado de efectividad del bokashi aplicado al maíz, los datos se
obtienen de muestras aleatorizadas ya que se presupone que son representativas de la
realidad; permite establecer diferentes hipótesis y contrastarlas a través de un método
científico (CASTILLERO, 2017, párr. 25).

Asimismo, se puede manifestar que la investigación es explicativa, da a conocer el


comportamiento fenológico del cultivo de maíz con las aplicaciones de bokashi.

4.2 Diseño de la investigación


Se utilizó un diseño de experimento por bloques completos al azar (DBCA), con arreglo
bifactorial, es decir dos formulaciones y dos ecotipos, los cuales mediante un arreglo aleatorio
junto con los testigos en base al tamaño de la muestra estimada, resulto ser seis tratamientos
en tres bloques, para ello se consideró tres principios básicos para este diseño: repetición,
aleatorización y control local, en la que las unidades experimentales a las que se aplicarán
los tratamientos serán sub divididas en grupos homogéneos llamados bloques, los
tratamientos están distribuidos al azar en cada bloque, se tiene un número de unidades igual
al número de tratamientos (bloques completos). (VARGAS, 2017, P. 66).

Para QUESTIONPRO (2019, párr. 13), El diseño experimental, se basa en el análisis


estadístico para probar o refutar una hipótesis; es el único tipo de diseño experimental que
- 44 de 206 -

puede establecer una relación entra causa y efecto, en este diseño existen tres factores que
deben ser considerados:
Grupos: grupo de control y grupo experimental
Variable: es controlado por el investigador
Distribución: aleatoria.

Para QUESTIONPRO (2019, párr. 12), hay cuatro características del diseño de una
investigación:

Neutralidad: los resultados producidos en el diseño deben estar libre de sesgos y ser
neutrales.
Fiabilidad: el diseño de un estudio de investigación indica, cómo se pueden formar las
preguntas para asegurar el estándar de resultados obtenidos.
Validez: hay muchas herramientas de medición disponibles para este diseño, pero los más
importantes son aquellas que ayudan a medir los resultados según el propósito de la
investigación.
Generalización: los resultados del diseño deben ser aplicable a una población y no solo a
una muestra.

El diseño de investigación experimental, se utiliza para establecer una relación de causa y


efecto de una situación, es un diseño de investigación donde se observa el efecto de una
variable independiente sobre la variable dependiente (QUESTIONPRO, 2019, párr. 35).

Los datos de las variables en estudio, se recolectan en fichas previamente diseñadas, cada
investigador tiene una lista de preguntas que necesitan ser evaluadas, hay tres etapas
principales del diseño de investigación: recolección, medición y análisis de datos.
QUESTIONPRO 2019, párr. 5).

Para obtener mejores resultados en las medidas de las variables, se vio por conveniente
evaluar de la forma:

En la fase fenológica emergencia: formación de tallos en cm.


En la fase fenológica panojado: tamaño de la antesis en cm.
En la etapa fenológica espigado: tamaño de la mazorca en cm.
En la etapa fenológica maduración: circunferencia de la mazorca en cm.
- 45 de 206 -

En el rendimiento de peso seco y peso fresco: en gramos.


Se considera una investigación experimental real, solo cuando el investigador confirma,
que un cambio de la variable dependiente se debe a la manipulación de la variable
independiente (QUESTIONPRO, 2019, párr. 4).

Este diseño se utilizará considerando el grado de inclinación del terreno donde se realizará
el experimento, dirección del viento, gradiente de temperatura, etc. los bloques se
construyen perpendiculares a la dirección de la gradiente de variabilidad (VARGAS, 2017,
P. 66).

El modelo matemático del diseño experimental se expresa de la siguiente manera:

Yij = μ+τi +βj + εijk


i = 1,2,3 . . . , tratamiento
j = 1,2,3 . . . ,repeticiones

Siendo que:
Yij = respuesta observada con el tratamiento i en el bloque j
μ = media general
τi = efecto del tratamiento i; i=1,2,…,t
βj = efecto del bloque j; j=1,2,…,r
εij = Término de error asociado al tratamiento i en el bloque j

Este modelo asume:


Ho: Στi= o …………... Si Ho es cierto
Ha: Σ βji= o …………. Si Ho es cierto
εij: Sigue la distribución normal con (0, S2)
- 46 de 206 -

Tabla 8 — Unidades experimentales (DBCA).

Total Medias
Tratamientos Bloques
I II III
T1 y 11 y 12 y 13 Y1. Ȳ1
T2 y 21 y 22 y 23 Y2. Ȳ2
T3 y 31 y 32 y 33 Y3. Ȳ3
Y.j Y.1 Y.2 Y.3 Y.. Ȳ..

El diseño experimental cuenta 6 tratamientos y tres repeticiones, el arreglo de los datos es


representado de la siguiente manera:

Factores de estudio:
Factor A. formulaciones de bokashi
Formulación 1 = t/ha
Formulación 2 = t/ha
Formulación 3 = Sin Bokashi
Factor B. ecotipos de maíz
Maíz Chullpi = E1
Maíz Pisccorunto = E2

Tabla 9 — Descripción del arreglo de datos


Nº Tratamientos Descripción

1 F1E1 Dosis de bokashi + ecotipo C


2 F1E2 Dosis de bokashi + ecotipo P
3 F2E1 Dosis de bokashi + ecotipo C
4 F2E2 Dosis de bokashi + ecotipo P
5 F3E1 Sin bokashi + ecotipo C
6 F3E2 Sin bokashi + ecotipo P

4.3 Descripción ética de la investigación


El diseño considera importante la neutralidad, fiabilidad, validez y generalización de los
datos, las variables e instrumentos utilizados para probar o refutar la hipótesis del
investigador; en atención a los reglamentos de investigación para la presentación de
proyectos, trabajos de investigación y tesis, se tomó las precauciones concernientes en la
- 47 de 206 -

redacción, en cuanto al estilo ISO 690, también fue sometido al software de antiplagio,
además se tomó en cuenta las normas y directiva que utiliza nuestra Universidad Nacional
Micaela Bastidas de Apurímac para la presentación de informes o proyectos.

4.4 Población y muestra


a) Población
La población estimada es de 3600 plantas de maíz, calculada tomando en consideración
la distancia entre surcos 0.80 m, entre plantas de 0.40 m, la extensión total de cultivo
fue 1,200 m2.

b) Muestra
Técnicas de muestreo
El muestreo fue probabilístico mediante el método de muestreo aleatorio simple, debido
a que se considera que las plantas de maíz (Zea mays, L.) son homogéneas en su
composición y desarrollo.

Tamaño y cálculo del tamaño de la muestra


El cálculo del tamaño de la muestra se determinó por el método probabilístico, porque
se conoce el tamaño de la población, los intervalos de confianza al 95 % de
probabilidades y 5 % margen de error; una variabilidad positiva y negativa (p=q) del
50% y se aplica la siguiente ecuación:

𝑵∗𝒛2∗𝒑∗𝒒
𝒏=
(𝑵−𝟏)∗𝒆2+𝒛2∗𝒑∗𝒒

Dónde:
n: Tamaño de la muestra
N: población en estudio 3600 unidades elementales (plantas de maíz)
Z: los intervalos de confianza son 95,0% = 1.96
p: Probabilidad de que ocurra el evento estudiado es 50%
q: (1-p) Probabilidad de que no ocurra el evento estudiado es 50%
e: error igual al 5 %
Reemplazando los valores se determina 348 unidades de plantas de maíz.
- 48 de 206 -

4.5 Desarrollo del experimento


El trabajo de investigación, se inició teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Instalación y actividades de campo

Ubicación del campo experimental.


La investigación se realizó en el distrito de Curpahuasi provincia de Grau departamento de
Apurímac, la investigación se ejecutó en la campaña agrícola 2020-2021. El distrito de
Curpahuasi se encuentra ubicado geopolíticamente de la siguiente manera:

Región : Apurímac
Provincia : Grau
Distrito : Curpahuasi
Altitud : 3046 msnm.
Piso Ecológico : Quechua
El predio rústico de Unucpara se encuentra en las coordenadas UTM 18 L 759915.92 m E
8447340.52 m S.

Límites políticos
Las propiedades campesinas colindantes, están inscritos en registros públicos como
propiedades del estado, las cuales casi no se utilizan o por defecto un pastoreo pa autoconsumo.

Por el Norte : Con la comunidad Campesina Huascaro Patis


Por el Este : Con el río Vilcabamba
Por el Sur : Con la Comunidad Campesina de Ccolccabamba
Por el Oeste : Con la comunidad Campesina de Ratcay

Ubicación hidrográfica
Región natural: Sierra sur
Hoya: Apurímac
Cuenca: Rio Apurímac
Sub cuenca: Vilcabamba
Antecedentes del campo experimental.
Está relacionada a las actividades agrícolas realizadas antes de la instalación de la
investigación se muestra a continuación:
Año 2002 - 2003 : Trigo andina
- 49 de 206 -

Año 2003 – 2004 : Trigo andina


Año 2004 – 2005 : Trigo andina
Año 2005 – 2006 : Maíz amarillo
Año 2006 – 2007 : Trigo andina
Año 2007 – 2008 : Trigo andina
Año 2008 – 2019 : Sin siembra
Año 2020 – 2021 : Maíz (la presente investigación)

Etapa I: Elaboración de bokashi.


Se elaboraron dos formulaciones de bokashi, las materias primas es el estiércol de vacuno
y caprino, esta fermentación tuvo un periodo de 15 días, más un añejado de 1 mes y medio
para evitar posibles quemaduras, el proceso fue aeróbico (con presencia de oxigeno),
protegido con techo contra la lluvia y los rayos solares, además se fijó un plástico en la
base para evitar la lixiviación de los nutrientes hacia el subsuelo. En atención al tamaño de
la población y la muestra se preparó 350 kg de bokashi de cada formulación estudiada.

Tabla 10 — Estimado de costos de producción de los bokashi


Bokashi con estiércol de caprino Bokashi con estiércol de vacuo
30 kg de rastrojos verdes S/. 10.00 30 kg de rastrojos verdes S/. 10.00
50 kg de rastrojos secos S/. 5.00 50 kg de rastrojos secos S/. 5.00
200 kg de estiércol de caprino S/. 100.00 200 kg de estiércol de vacuno S/. 100.00
15 kg de desechos de cocina S/. 7.00 15 kg de desechos de cocina S/. 7.00
20 L de melaza S/. 10.00 20 L de melaza S/. 10.00
15 kg de hojarasca S/. 5.00 15 kg de hojarasca S/. 5.00
10 kg de aserrín S/. 3.00 10 kg de aserrín S/. 3.00
2 kg de ceniza S/. 0.50 2 kg de ceniza S/. 0.50
20 kg de tierra de bosque S/. 10.00 20 kg de tierra de bosque S/. 10.00
100 g de levadura de pan S/. 3.00 100 g de levadura de pan S/. 3.00
2 kg de Carbonato de calcio S/. 18.00 2 kg de Carbonato de calcio S/. 18.00
125 litros de agua S/. 2.50 125 litros de agua S/. 2.50
Mano de obra S/. 250.00 Mano de obra S/. 250.00
Aplicación S/. 60.00 Aplicación S/. 60.00
Total = S/. 484.00 Total = S/. 484.00
- 50 de 206 -

El costo de producción de bokashi puede ser más bajo que el de otros abonos orgánicos,
debido a que los ingredientes lo producen las mismas fincas, también puede ser más
eficiente en términos de resultado y duración, debido a los ingredientes especiales y el
proceso de fermentación lo que puede compensar su costo, esto hace posible que los
agricultores de las localidades puedan replicar con facilidad para obtener los resultados
esperados.

Etapa II: Obtención de semilla.


Se procedió a desgranar teniendo en cuenta que los extremos de las mazorcas son parte de
la tusa del maíz, y también por costumbres coloquiales de la región los niños no deben
desgranar, por lo que el porcentaje de germinación no serían los esperados; los ecotipos
Chullpi y Pisccorunto se recolectó del distrito de Curpahuasi, Pataypama y del anexo San
Marcos, fueron estrictamente seleccionados libres de enfermedades y patógenos, las
características que tendrán las semillas serán alta germinación (mínimo 90%),

Etapa III: Preparación del campo experimental.


Se procedió, se realizó la labranza de conservación, los objetivos de esta labor además de
roturar el suelo, consisten en la eliminación de arvenses, aflojamiento de la capa arable 10
a 20 cm, romper terrones, nivelar y alisar el terreno de forma manual además se aseguró
todo el perímetro del campo experimental con cerco para evitar los daños de los animales
y se instaló agua por aspersión.

Etapa IV: Instalación del diseño experimental (DBCA).


Se procedió a circunscribir con ceniza las dimensiones de las parcelas, para ello se usó
cordel, estacas, cinta métrica, martillo, escuadra y lampa, de esta manera para tener las
parcelas listas para el momento de la siembra.

Etapa V: Siembra.
La siembra se realizó manualmente en surco y un grano por golpe, la profundidad de la
siembra variaría entre 3 y 7 cm para propiciar una buena germinación, en cada parcela
experimental hubo 200 repeticiones con densidades entre plantas de 40 cm y entre surcos
80 cm, los pasadizos entre parcelas experimentales fueron de 1 metro de distancia.
- 51 de 206 -

Etapa VI: Labores culturales.


Se realizó el deshierbo, se trabajó con lampa tradicional, sacando todas los arvenses del
cultivo, para evitar la competencia por luz, agua y nutrientes, y favorecer el desarrollo
adecuado del cultivo.

El aporque (Cutipa), se realizó el deshierbo con la finalidad de dar a la planta mayores


elementos de sostén para favorecer el anclaje de las raíces, con esta labor también se
controlaron los arvenses que compiten con el cultivo en el consumo de nutrientes, luz y
agua; para ello se usaron lampas.

Para el abonamiento el requerimiento ideal para el cultivo de maíz es 17-20-20. El nombre


denota un contenido de 17% de N, 20% de P y 20% de K, comúnmente se sigue la receta
de aplicar 500 kg/ha, lo que se traduce en 85 kg de N, 100 kg de P y 100 kg de K por
hectárea.

Existen elementos que basifican el suelo, o sea que suben el pH: calcio, magnesio, potasio
y sodio, este último no es un nutriente pero debe ser considerado porque interviene en el
balance de lo que se llama la suma de bases, dentro de ella, cada uno de los cuatro
elementos mencionados debe encontrarse en un determinado rango porcentual.
El maíz requiere 13 nutrientes minerales esenciales para crecer y lograr el mejor
rendimiento, los macronutrientes secundarios, también necesarios en cantidades
relativamente altas, pero menores que los primarios: azufre (S), calcio (Ca), magnesio
(Mg), los micronutrientes, son imprescindibles, aunque en muy baja proporción: boro (B),
cloro (Cl), cobre (Cu), fierro (Fe), manganeso (Mn), molibdeno (Mo), zinc (Zn).

Además, el maíz precisa de tres nutrientes esenciales no minerales, que toma del aire y del
agua: carbono (C), oxígeno (O) e hidrógeno (H).
- 52 de 206 -

Tabla 11 — Análisis de suelos de la parcela experimental

Fuente: (UNALM, 2020)

Para determinar la cantidad disponible de nutrientes del campo experimental partimos de


la densidad aparente y la profundidad del suelo (0.2m)

Da = 1.2 t/m3
Da = 1.2 gr/cm3
Peso del suelo de 1 Ha:

Ps = 240000 kg/Ha

Tabla 12 — Fertilizantes disponibles para 1 ha


Fertilizantes Cantidad Factor de Fertilizante disponible
(1) multiplicación para
disponibles
(2) una hectárea
(1) * (2)
Nitrógeno (N) % 3,90 1 3,90 N
Fosforo (P) ppm 8,1 240/1000 1,94 P2O5
Potasio (K) ppm 675 240/1000 162 K2O
- 53 de 206 -

Tabla 13 — NPK ideal para el cultivo de maíz


Requerimiento del maíz Fertilizante disponible para Requerimiento (1) – (2)
una hectárea (2)
para un hectárea (1) (1
17 N 3,90 N 13,1 N
20 P 1,94 P2O5 18,06 P2O5
20 K 162 K2O Sin requerimiento

Tabla 14 — Análisis de fertilidad del bokashi

Fuente: (UNALM, 2020)


- 54 de 206 -

Tabla 15 — Considerando el abonamiento con bokashi


Fertilizantes Requerimiento Bokashi (2) Requerimiento Requerimiento
Por cubrir para una hectárea para un metro
(1) de maíz cuadrado de maíz
(3) = (1)*100/(2) (3)/10000
N 13,10 1.42 47,51 0,04751
P2O5 18,06 1,06 1,70 0,0017
K2O 0 0,56 0 0

Interpretación: El requerimiento ideal estimado para un m2 en la parcela del fundo


Unucpara es de 0.047 de N, 0.001 de P y el K sobrepasó el requerimiento ideal, es decir se
aplicó las formulaciones de bokashi a razón de 0.875 gr/m2, que sobrepasan los
requerimientos ideales recomendados para el cultivo de maíz.

Caballero (2003), después de haber realizado investigación en fertilización orgánica de


maíz dulce (Zea mays, saccharata) utilizando bokashi, y despues de realizar la evaluación
de la relación beneficios y costos de producción, recomienda utilizar 280 g, de bokashi por
postura.

La aplicación de las formulaciones de bokashi (los tratamientos), se realizaron en tres


partes, la primera antes de la siembra colocando a chorro continuo en los surcos, cada
formulación en las respectivas parcelas experimentales preparadas con anterioridad;
después se aplicó en el cultivo y recultivo a razón de 280 gr por postura.

El bokashi se colocó a un costado de las plantas germinadas tapándolo con tierra


cuidadosamente por sobre la superficie.

El riego es por aspersión y se realizó de forma analógica 2 a 3 veces a la semana


dependiendo del clima.

Etapa VII: Cosecha: Se procedió a clasificar, desgranar y pesar las mazorcas de cada
planta para estimar los rendimientos t/ha.

Etapa VIII: Informe de SENAMHI Cusco, sobre los elementos climatológicos y


fluviométricos de la zona de estudio (Curpahuasi) del periodo del experimento,
- 55 de 206 -

Tabla 16 — Informe pluviométrico de SENAMHI Cusco


V
V Cod V V
Cod PT101 PT101_Dias_Falta TM101 TM102 TM103
Esta Ano Mes
Bp
114108 52 2021 4 1 12.92 21.14 4.32
114108 52 2021 5 0 12.22 21.95 3.5
114108 52 2021 6 0 12.41 24.19 2.6
114108 52 2021 7 0 12.64 25.29 2.32
114108 52 2021 9 11.6 14.29 26.3 3.74
114108 52 2021 10 34.8 14.88 26.75 5.29
114108 52 2021 11 88.3 15.4 27.58 6.72
114108 52 2021 12 131.4 15.15 26.7 7.19
Fuente: (SENAMHI, 2020)

Interpretación:
PT101: precipitación
TM101: temperatura media
TM102: temperatura máxima
TM103: temperatura mínima
VAno-Año
Vmes- meses

4.6 Técnica e instrumentos


La recolección de datos se realizó a través de instrumentos de medición, que son la cinta
métrica, balanzas y vernier, en todo el proceso de recojo de datos que son llenados en la
ficha de evaluación, estas mediciones fueron obtenidas en campo.
El instrumento de recolección de datos viene hacer la ficha de evaluación, que se utiliza
para el recojo de información de las mediciones, se adjunta en el anexo.
Se procedió a la toma de datos de las variables según el cuadro de Operacionalización de
variables, procurando generar información secuencial y ordenada para facilitar el
procesamiento de los datos.
Para dar respuesta a los objetivos e hipótesis planteadas en nuestro trabajo, se utilizó los
estadísticos de carácter descriptivo e inferencial.

Estadística descriptiva
Se utilizó los estadísticos de medidas de tendencia central (moda, media, mediana) y los
estadísticos de medidas de dispersión (desviación estándar, rango, varianza, coeficiente de
variabilidad), los datos fueron tabulados, graficados e interpretados, para ello se utilizó la
- 56 de 206 -

aplicación IBM SPSS Statistics 22. y Microsoft Excel, esto permitió conocer y entender el
comportamiento de los datos en cada variable que da respuesta a los problemas y objetivos
planteados.

Estadística inferencial
Para el cumplimiento de la normalidad de datos se utilizó el estadístico de Shapiro Wilk
debido a que nuestros datos son menores a 50 unidades fundamentales por tratamiento;
para el cumplimiento del supuesto de homogeneidad de varianzas, se utilizó el estadístico
de Levene que contrasta la hipótesis de que los grupos definidos por la variable factor
proceden de poblaciones con la misma varianza, para determinar el cumplimiento de dichos
supuestos se utilizó la aplicación IBM SPSS Statistics 22, para la prueba de hipótesis se
utilizó el análisis de varianza (ANOVA) para un diseño en bloques completos al azar con
arreglo bifactorial, y se comparó las hipótesis estadísticas mediante la utilización del
estadístico de F de Fisher.

4.7 Análisis estadístico


4.7.1 Técnicas estadísticas
a) Tratamiento de datos
Para el procesamiento de datos se homogenizaron los datos a una hectárea de
terreno mediante la siguiente ecuación.

Donde:
= Promedio de la variable Xi/ha,
ha = Una hectárea de terreno (cultivo de maíz)
Xi = Variables en estudio (formulación de bokashi y su efectividad en la
producción del ecotipo de maíz).

b) Antes de procesar los datos se cumplió con los siguientes supuestos:


Normalidad de datos
Se verifico utilizando el estadístico de Shapiro Wilk que permite contrastar la
hipótesis de que las muestras obtenidas proceden de poblaciones con distribución
normal. La regla para rechazar la hipótesis de normalidad es, el nivel de
significancia debe ser menor que 0.05.
- 57 de 206 -

Homogeneidad de varianzas
Se utiliza la prueba de Levene, conocido también como prueba de
homocedasticidad y se refiere a que la varianza no varía, es decir la varianza se
mantiene constante en cada uno de los factores (grupos).

H0 = las varianzas son iguales


H0 = σ2 = σ2

Ha = las varianzas no son iguales


Ha = σ2 ≠ σ2

Regla de decisión:
Donde p-valor es el valor de probabilidad y α es el nivel de significancia o el error
con el que estamos trabajando.
Si p-valor < = α se rechaza la hipótesis nula
Si p-valor > α no se rechaza la hipótesis nula

Prueba de independencia o aleatorización


Para el cumplimiento de la condición de aleatorización se procede a generar
números aleatorios con la aplicación Microsoft Excel, y para asignar los
tratamientos se utiliza la siguiente ecuación:

X = U (n - 1) + 1
Donde:
X = Resultado aleatorio para la asignación del tratamiento
U = número aleatorio generado con Microsoft Excel
n = número de tratamientos

4.7.2 Prueba de hipótesis


La prueba de hipótesis es mediante la tabla ANOVA a través del estadístico F de
Fisher.
- 58 de 206 -

Tabla 17 — ANOVA del estadístico F de Fisher

4.7.3 Hipótesis estadísticas


Para la formulación de la hipótesis nula y alterna (hipótesis estadísticas) se toma en
consideración las hipótesis de investigación tanto a nivel general como a nivel
específico definiendo a partir de los promedios obtenidos en los tratamientos y
bloques para cada variable de acuerdo al siguiente detalle:

Hipótesis: efecto atribuible al tratamiento:


Ha: μ1 ≠ μ2 ≠ μ3; (Existe un efecto atribuible a los tratamientos en la variable Xi)
Ho: μ1 = μ2 = μ3; (El efecto de los tratamientos en la variable Xi es el mismo)

Donde:
Ha: Hipótesis alterna
Ho: Hipótesis nula
μ1: Promedio delas variables Xi en el tratamiento 1
μ2: Promedio de las variables Xi en el tratamiento 2
μ3: Promedio de las variables Xi en el tratamiento 3
- 59 de 206 -

Hipótesis: efecto atribuible al bloque


Ha: β1 ≠ β2 ≠ β3; (Existe un efecto atribuible a los bloques en la variable Xi)
Ho: β1 =β2 = β 3; (El efecto de los bloques en la variable Xi es el mismo)

Donde:
β1: Promedio de las variables Xi en el bloque 1
β2: Promedio de las variables Xi en el bloque 2
β3: Promedio de las variables Xi en el bloque 3

4.7.4 Selección de las pruebas estadísticas


Para la prueba de hipótesis, la selección del estadístico será para datos cuantitativos
y comparación de promedios múltiples, utilizaremos al estadístico de F de Fisher en
la tabla ANOVA, con un nivel de significancia (α) definido como la probabilidad de
cometer el error tipo I cuyo margen de error será del 5%.

4.7.5 Condiciones para rechazar o aceptar la hipótesis


Las hipótesis estadísticas fueron planteadas para seis tratamientos con tres bloques,
se estableció la región crítica para rechazar la hipótesis teórica mediante la prueba de
dos colas.

Figura 3 — Prueba de rechazo y aceptación de hipótesis


- 60 de 206 -

CAPÍTULO V
RESULTADOS Y DISCUSIONES

5.1 Análisis de resultados


Datos ordenados obtenidos en el campo experimental listos para ser procesados y
analizados con el software IBM SPSS Statistics 22, para poder evaluar los efectos de los
bokashi en la producción de los ecotipos de maíz (Zea mays, L.).

Tabla 18 — Datos obtenidos en campo Formulación 1


- 61 de 206 -

Tabla 19 — Datos obtenidos en campo Formulación 2


- 62 de 206 -

Tabla 20 — Datos obtenidos en campo Formulación 3

5.1.2 Cumplimiento de supuestos del diseño experimental


El diseño con bloques completos al azar, debe cumplir tres supuestos:

a) Aleatorización o independencia
Para el cumplimiento de la condición de aleatorización se procede a generar
números aleatorios con la aplicación Microsoft Excel, y para asignar los
tratamientos se utiliza la siguiente ecuación:

X = U (n - 1) + 1
Donde:
X = Resultado aleatorio para la asignación del tratamiento
U = número aleatorio generado con Microsoft Excel
n = número de tratamientos
- 63 de 206 -

F2E1 F1E1 F3E1 F1E2 F3E1 F2E1 Bloque I

F3E1 F3E1 F1E2 F2E1 F2E1 F1E1 Bloque II

F2E1 F1E2 F2E1 F1E1 F3E1 F3E1 Bloque III

Figura 4 — Aleatorización de tratamientos.

El cuadro muestra los resultados de la aleatorización en las unidades


experimentales (UEi) con seis tratamientos, cada bloque es una repetición y
contiene todos los tratamientos que fueron asignados aleatoriamente.

b) Homogeneidad de Varianza
Se verificó dicha condición utilizando la prueba de Levene, que consiste en llevar
a cabo un ANOVA del factor, comparando las medias de la variable dependiente
entre los grupos o categorías de la variable independiente, para contrastar la
hipótesis de que los grupos definidos por la variable factor proceden de
poblaciones con la misma varianza; se rechaza la hipótesis de homogeneidad si el
valor-p es menor que el valor de la probabilidad de nuestro α asumido, los
resultados para un nivel de confianza al 95 % se muestran:

Tabla 21 — Prueba de homogeneidad de varianzas

Estadístico de Levene df1 df2 Sig.

Emergencia ,146 1 178 ,703


Panojado 2,998 1 178 ,085
Espiga ,205 1 178 ,652
Maduracion ,876 1 178 ,351
Peso fresco 1,407 1 178 ,237
Peso seco ,067 1 178 ,796
- 64 de 206 -

El cuadro muestra la homogeneidad de varianzas en el comportamiento de las


fases fenológicas y rendimiento, permite contrastar la hipótesis de igualdad de
varianzas poblacionales

H0: δ1 = δ2
H1: δ1 ≠ δ2

Regla de decisión:
Si el nivel crítico (sig.) es menor o igual a 0.05, debemos rechazar la hipótesis de
homogeneidad de varianza, si es mayor, se aceptará la hipótesis de homogeneidad
de varianza; al comparar los resultados del valor–p, son mayores que el nivel de
confianza de 0.05 (valor-p > 0.05) por tanto se acepta la hipótesis teórica y se
cumple el supuesto de homogeneidad de varianza.

c) Normalidad de datos
En la prueba de normalidad se aplicó el test de Shapiro-Wilks, para datos menores a
50, que permite contrastar la hipótesis de que las muestras obtenidas proceden de
poblaciones normales (simétricas con forma de campana), se rechaza la hipótesis
de normalidad si el valor-p es menor que el valor de la probabilidad asumida (valor
alfa asumido)
- 65 de 206 -

Tabla 22 — Normalidad de datos de las formulaciones

La tabla muestra el resultado de la prueba de hipótesis de normalidad de datos


para las fases fenológicas de ecotipos de maíz, se plantea las siguientes hipótesis:

H0: la distribución de los datos es normal


H1: la distribución de los datos no es normal

Regla de decisión:
Para un nivel de confianza del 95 % se tiene que los valores de significancia de
Shapiro – Wilk son mayores a 0.05, por lo tanto, se acepta H0 y se satisface el
supuesto de que los datos para cada tratamiento en estudio provienen de una
distribución normal.
- 66 de 206 -

Tabla 23 — Normalidad de datos de los ecotipos

La tabla muestra el resultado de la prueba de hipótesis de normalidad de datos


para el factor ecotipos de maíz, se plantea las siguientes hipótesis:

H0: la distribución de los datos es normal


H1: la distribución de los datos no es normal

Regla de decisión:
Para un nivel de confianza del 95 % se tiene que los valores de significancia de
Shapiro – Wilk son mayores a 0.05, por lo tanto, se acepta H0 y se satisface el
supuesto de que los datos para cada tratamiento en estudio provienen de una
distribución normal.

5.1.3 Análisis estadístico del comportamiento fenológico y rendimiento.


El diseño experimental tuvo 6 tratamientos, que correspondieron a la aplicación de
tres formulaciones de bokashi para el ecotipo Chullpi y tres formulaciones de bokashi
para el ecotipo Pisccorunto, cada tratamiento se repite en tres bloques y se tomó 10
datos por cada muestra, por lo que sería 30 datos por cada tratamiento.
- 67 de 206 -

a) Etapa vegetativa
Emergencia
La evaluación en la fase fenológica emergencia se realizó a través de la observación
y medición de la formación de tallos en centímetros, desde el nivel del suelo hasta el
ápice primordial, la variable se midió a los 16 días después de la siembra, el
21/01/2021, según el factor de nuestro estudio Xi = (formulación de bokashi y su
efectividad en en la etapa vegetativa de la variable emergencia en los ecotipos Chullpi
y Pisccorunto).

Tabla 24 — Estadísticos descriptivos de la emergencia

N Mínimo Máximo Media Varianza


Formulación 1.
Emergencia del ecotipo 30 7,1 13,8 10,937 3,363
Chullpi
Formulación 1.
Emergencia del ecotipo 30 7,5 16,2 11,607 4,472
Pisccorunto
Formulación 2.
Emergencia del ecotipo 30 6,2 15,7 11,310 4,300
Chullpi
Formulación 2.
Emergencia del ecotipo 30 4,2 13,8 11,260 3,944
Pisccorunto
Formulación 3.
Emergencia del ecotipo 30 5,8 12,3 8,757 2,749
Chullpi
Formulación 3.
Emergencia del ecotipo 30 7,7 16,5 11,887 6,314
Pisccorunto
N válido (por lista) 30
Coeficiente de variabilidad = 19%

Interpretación:
La tabla proporciona información sobre el comportamiento de la emergencia de los
ecotipos Chullpi y Pisccorunto al usar bokashi elaborado con estiércol de caprino y
vacuno, la variable N indica el número de observaciones realizadas, lo que en este
caso es 30, los valores mínimo y máximo indican el rango de la variable, mientras
que la media y la varianza proporcionan información sobre la distribución de los
datos.
- 68 de 206 -

Figura 5 — Emergencia de los ecotipos.

Interpretación:
Se observa que el ecotipo Chullpi reportó mayor variabilidad de los datos alrededor
de su media inferior con respecto al ecotipo Pisccorunto, lo que indica que hubo una
menor tasa en el crecimiento o formación del tallo en el ecotipo Chullpi, también
podemos observar que el ecotipo Pisccorunto reportó un mayor promedio para la
altura de planta en cm, con una distribución de datos más simétrica con forma de
campana, con valores iniciales y extremos mayores que el ecotipo Chullpi.
- 69 de 206 -

Figura 6 — Las formulaciones en la emergencia.

Interpretación:
La aplicación del bokashi elaborado con estiércol de caprino, reportó una mayor
efectividad en el desarrollo de la etapa vegetativa emergencia, se le atribuye el mayor
promedio para altura de planta en cm, y una distribución de valores alrededor de su
media más simétrica que las demás formulaciones, con segmentos o bigotes que
indican el límite inferior y superior de la altura de planta en cm, más simétricos con
respecto a su media que las otras formulaciones; seguido por la aplicación de la
formulación 2 con una distribución de datos menor que la formulación 1 y 3, con
bigotes más reducidos pero con valores atípicos más grandes y grabes; seguido de la
formulación 3 con una mayor dispersión de datos que las formulación 1 y 2 alrededor
de su media, y una distribución de datos menos simétrica que la primera y la segunda,
pero con límites de altura de planta en cm, más largos que la formulación 1 y 2.
- 70 de 206 -

Tabla 25 — Porcentaje de la emergencia

Emergencia
% de la suma
de columna
Nivel de dosis de Formulación 1 Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi
48,5%
bokashi
Ecotipo
51,5%
Pisccorunto
Total 100,0%
Formulación 2 Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi 50,1%
Ecotipo
49,9%
Pisccorunto
Total 100,0%
Formulación 3 Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi 42,4%
Ecotipo
57,6%
Pisccorunto
Total 100,0%
Total Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi 47,1%
Ecotipo
52,9%
Pisccorunto
Total 100,0%
- 71 de 206 -

Panojado
La evaluación del panojado se realizó a través de la observación y medición de la
antesis o floración masculina en centímetros, la variable se midió a los 66 días
después de la siembra, el 28/03/2021 según el factor de nuestro estudio (formulación
de bokashi y su efectividad en el desarrollo de la etapa vegetativa de la variable
panojado de los ecotipos de maíz Chullpi y Pisccorunto).

Tabla 26 — Estadísticos descriptivos del panojado

N Mínimo Máximo Media Varianza


Formulación 1. Panojado
del ecotipo Chullpi 30 9,0 51,0 24,000 72,966

Formulación 1. Panojado
del ecotipo Pisccorunto 30 12,0 42,0 28,867 36,878

Formulación 2. Panojado
del ecotipo Chullpi 30 3,0 40,0 24,167 77,523

Formulación 2. Panojado
del ecotipo Pisccorunto 30 17,0 43,0 29,533 35,637

Formulación 3. Panojado
del ecotipo Chullpi 30 4,0 29,0 20,667 49,954

Formulación 3. Panojado
del ecotipo Pisccorunto 30 3,0 38,0 24,600 53,903

N válido (por lista) 30


Coeficiente de variabilidad = 17%

Interpretación:
La evaluación reporta que el mayor promedio fue para formulación 2 con el ecotipo
Pisccorunto con un tamaño de la antesis de 29.53 cm, con un valor mínimos de 17
cm, y un máximo de 43 cm, y con una dispersión de 35.6% menor que los demás
tratamientos; seguido de la formulación 1 del ecotipo Pisccorunto con una media de
28.87 cm, con un valor mínimo de 12 cm, y un valor máximo de 42 cm; y una
varianza de 36.88%; seguido por la formulación 3 con el ecotipo pisccorunto con un
mínimo de 3cm, un máximo de 38cm, y una varianza de 53,9%; seguido por el
ecotipo Chullpi, con la formulación 2, con un mínimo de 3cm, un máximo de 40cm,
- 72 de 206 -

una varianza de 77,5%; seguido por el ecotipo Chullpi con la formulación 1 con un
promedio de 24cm, un mínimo de 9, un máximo de 51cm, y una varianza de 72,97%;
y el menor promedio presento el ecotipo Chullpi con el tratamiento placebo, con un
promedio de 20,67cm, un mínimo de 4cm, un máximo de 29cm, y una varianza de
49,95%.

Figura 7 — Panojado de los ecotipos.

Interpretación:
En el diagrama de cajas y bigotes observamos que el mayor promedio para el tamaño
de la antesis en cm, fue del ecotipo Pisccorunto, con mayor distribución y menor
dispersión de los datos alrededor de la media; en comparación del ecotipo Chullpi
que reportó menor promedio de valores para el tamaño de la antesis en cm, con una
mayor dispersión y menor distribución, y con valores atípicos de máximos y mínimos
más dispersos que el ecotipo Pisccorunto.
- 73 de 206 -

Figura 8 — Las formulaciones en el panojado.

Interpretación:
Se observa que el mayor promedio del tamaño de la antesis en cm, es de la
formulación 2, con igual distribución de datos alrededor de su media que la
formulación 1, y menor distribución que la F3; mayor dispersión que Fi, e igual
dispersión que F3; seguido de la formulación 1 con menor dispersión de valores,
mayor distribución de valores que el tratamiento testigo, con dispersión de valores
atípicos en el límite superior e inferior con respecto a la formulación 2 y 3; reportando
la formulación 2 y 3 solo valores atípicos inferiores.
- 74 de 206 -

Tabla 27 — Porcentaje de panojado

Panojado
% de la suma
de columna
Nivel de dosis de Formulación 1 Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi
45,4%
bokashi
Ecotipo
54,6%
Pisccorunto
Total 100,0%
Formulación 2 Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi 45,0%
Ecotipo
55,0%
Pisccorunto
Total 100,0%
Formulación 3 Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi 45,7%
Ecotipo
54,3%
Pisccorunto
Total 100,0%
Total Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi 45,3%
Ecotipo
54,7%
Pisccorunto
Total 100,0%
- 75 de 206 -

b) Etapa reproductiva
Espiga
La evaluación de la espiga se realizó a través de la observación y medición tamaño
de la mazorca en centímetros, la variable se midió a los 97 días después de la siembra,
el 28/04/2021, según el factor de nuestro estudio (formulación de bokashi y su
efectividad en el desarrollo de la etapa reproductiva de la variable espiga de los
ecotipos de maíz Chullpi y Pisccorunto).

Tabla 28 — Estadísticos descriptivos del espigado

N Mínimo Máximo Media Varianza


Formulación 1. Espiga
30 18,0 28,1 22,433 6,993
del ecotipo Chullpi
Formulación 1. Espiga
30 15,0 27,0 22,333 8,816
del ecotipo Pisccorunto
Formulación 2. Espiga
30 17,0 26,0 21,100 5,645
del ecotipo Chullpi
Formulación 2. Espiga
30 13,0 27,0 21,333 9,661
del ecotipo Pisccorunto
Formulación 3. Espiga
30 14,5 24,0 18,260 6,731
del ecotipo Chullpi
Formulación 3. Espiga
30 15,0 23,1 19,737 5,604
del ecotipo Pisccorunto
N válido (por lista) 30
Coeficiente de variabilidad = 10%

Interpretación:
Se observa que la formulación 1 con el ecotipo Chullpi reportó un mayor promedio
en el tamaño de la mazorca 22.43 cm, con valor mínimo de 18 cm, y un máximo de
28.1 cm, con una dispersión de datos alrededor de su media de 7%; seguido de la
formulación 1 con el ecotipo Pisccorunto con una media del 22.33%, con un valor
mínimo del 15 cm, y un valor máximo de 27 cm, con una varianza del 8.8%; seguido
de la formulación 2 con el ecotipo Pisccorunto con una media de 22.33 cm, con un
valor mínimo de 13 cm, y un valor máximo de 27 cm, y una varianza del 9.66%;
seguido por el ecotipo Chullpi con la formulación 2, con una media de 21,1cm, un
nínimo de 17cm, un máximo de 26cm, y una varianza de 5,64%; seguido por el
ecotipo Pisccorunto con la formulación 3, con un una media de 19,73cm, un mínimo
de 15cm, un máximo de 23,1cm, y una varianza de 5,6%; seguido por el tratamiento
- 76 de 206 -

placebo en el ecotipo Chullpi, con una media de 18,26cm, un mínimo de 14,5, un


máximo de 24cm, y una varianza de 6,73%.

Figura 9 — Espigado de los ecotipos.

Interpretación:
El mayor promedio para el tamaño de la mazorca en cm, reportó el ecotipo
Pisccorunto, con un con un porcentaje de crecimiento mayor, con mayor distribución
y menor dispersión de datos alrededor de su media con respecto al ecotiop Chullpi;
sin embargo, el ecotipo Chullpi reporto mayor dispersión de valores superiores
atípicos y una menor distribución de datos alrededor de su media.
- 77 de 206 -

Figura 10 — Las formulaciones en el espigado.

Interpretación:
Se observa que el mayor promedio para el crecimiento de la espiga o antesis donde
reportó la formulación 1, con una mayor distribución de datos alrededor de su media,
con valores más altos en el extremo superior que las formulaciones 1 y 2; seguido de
la formulación 2 con una mayor dispersión de la media que las formulaciones 1 y 2,
con valores del extremo inferior mayor que las formulaciones 1 y 2, seguido de la
formulación 3 con una mayor distribución de datos alrededor de su media que F1 y
F2, y con valores extremos menores que F1 y F2.
- 78 de 206 -

Tabla 29 — Porcentaje del espigado

Espiga

% de la suma
de columna

Nivel de dosis de Formulación 1 Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi


50,1%
bokashi
Ecotipo
49,9%
Pisccorunto
Total 100,0%
Formulación 2 Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi 49,7%
Ecotipo
50,3%
Pisccorunto
Total 100,0%
Formulación 3 Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi 48,1%
Ecotipo
51,9%
Pisccorunto
Total 100,0%
Total Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi 49,4%
Ecotipo
50,6%
Pisccorunto
Total 100,0%
- 79 de 206 -

Maduración
La evaluación de la maduración se realizó a través de la observación y medición de
la circunferencia de la mazorca en centímetros, la variable se midió a los 180 días
después de la siembra, el 20/07/2021, según el factor de nuestro estudio (formulación
de bokashi y su efectividad en el desarrollo de la etapa reproductiva de la variable
espiga de los ecotipos de maíz Chullpi y Pisccorunto).

Tabla 30 — Estadísticos descriptivos de la maduración

N Mínimo Máximo Media Varianza


Formulación 1.
Maduración del ecotipo 30 13,9 22,0 17,970 3,568
Chullpi
Formulación 1.
Maduración del ecotipo 30 14,5 24,3 18,567 4,506
Pisccorunto
Formulación 2.
Maduración del ecotipo 30 15,0 21,4 17,937 3,378
Chullpi
Formulación 2.
Maduración del ecotipo 30 14,3 21,3 17,843 3,470
Pisccorunto
Formulacion 3.
Maduración del ecotipo 30 11,4 20,5 16,333 5,353
Chullpi
Formulación 3.
Maduración del ecotipo 30 13,6 19,9 17,080 2,964
Pisccorunto
N válido (por lista) 30
Coeficiente de variabilidad = 10%

Interpretación:
Se observa que el mayor promedio para la variable maduración, diámetro de la
mazorca en cm, es de la formulación 1 con el ecotipo Pisccorunto con 18.57 cm, con
un mínimo de 14.5 cm, un máximo de 24.3 cm, y con una dispersión de valores
alrededor de su media de 4.5%; seguido de la formulación 1 con el ecotipo Chullpi
con una media de 17.97 cm, con un valor mínimo de 13.9 cm, un máximo de 22 cm,
y una varianza de 3.57%; seguido por el ecotipo Pisccorunto con la formulación 3,
con una media de 17,08cm, un mínimo de 13,6cm, un máximo de 19,9cm, y una
- 80 de 206 -

varianza de 2,96%; seguido por el ecotipo Chullpi con una media de 16,33cm, un
mínimo de 11,4cm, un máximo de 20,5cm, y una varianza de 5,35%.

Figura 11 — Maduración de los ecotipos.

Interpretación:
El mayor promedio para el diámetro de mazorca reportó el ecotipo Pisccorunto, con
mayor distribución de valores alrededor de su media, menor dispersión de datos
alrededor de la media, con valores extremos y atípico mayores que el ecotipo Chullpi;
en comparación de la media del ecotipo Chullpi que tiene mayor dispersión de datos
alrededor de su media, mayor distribución de datos para la parte inferior de la media,
mayor distribución de valores para el extremo inferior de la media que el ecotipo
Pisccorunto.
- 81 de 206 -

Figura 12 — Las formulaciones en la maduración.

Interpretación:
El mayor promedio en la etapa reproductiva maduración con diámetro de la mazorca
en cm, reportó la formulación 1, con valores mayores en el extremo superior que la
formulación 1 y 2, también se puede observar valores atípicos en el límite superior;
seguido de la formulación 2 con menor distribución de valores extremos, con una
distribución y dispersión de datos mayor en la parte inferior de su media; seguido de
la formulación testigo que reportó valores atípicos para el límite extremo inferior y
mayor distribución de datos inferiores alrededor de su media.
- 82 de 206 -

Tabla 31 — Porcentaje de maduración


Maduración

% de la suma
de columna

Nivel de dosis de bokashi Formulación 1 Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi 49,2%


Ecotipo
50,8%
Pisccorunto

Total 100,0%
Formulación 2 Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi 50,1%
Ecotipo
49,9%
Pisccorunto
Total 100,0%
Formulación 3 Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi 48,9%
Ecotipo
51,1%
Pisccorunto
Total 100,0%
Total Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi 49,4%
Ecotipo
50,6%
Pisccorunto
Total 100,0%

c) Rendimiento
- 83 de 206 -

Peso fresco
La evaluación del rendimiento del peso fresco de los ecotipos de maíz se realizó a
través de la observación y medición del peso fresco de la mazorca en gramos, la
variable se midió a los 127 días después de la siembra, el 28/05/2021, según el factor
de nuestro estudio (formulación de bokashi y su efectividad en el rendimiento de los
ecotipos de maíz Chullpi y Pisccorunto).

Tabla 32 — Estadísticos descriptivos del peso fresco

N Mínimo Máximo Media Varianza


Formulación 1. Peso
fresco del ecotipo 30 25,0 302,0 123,233 3512,116
Chullpi
Formulacion 1. Peso
fresco del ecotipo 30 11,0 260,0 115,633 2740,792
Pisccorunto
Formulación 2. Peso
fresco del ecotipo 30 46,0 206,0 117,100 1950,714
Chullpi
Formulación 2. Peso
fresco del ecotipo 30 22,0 209,0 102,433 2371,495
Pisccorunto
Formulación 3. Peso
fresco del ecotipo 30 ,0 144,0 53,023 1846,272
Chullpi
Formulación 3. Peso
fresco del ecotipo 30 5,0 139,0 65,133 1564,326
Pisccorunto
N válido (por lista) 30
Coeficiente de variabilidad = 15.54%

Interpretación:
Se observa el mayor promedio del rendimiento del peso fresco en g, que reportó la
formulación 1 con el ecotipo Chullpi con 123.23 g, con un mínimo de 25 g, un
máximo de 302 g, y una dispersión del 35% mayor que las demás muestras de los
datos alrededor de la media; seguido por la formulación 2 con el ecotipo Chullpi con
un promedio de 117.10 g, con un valor mínimo de 46 g, máximo de 206 g, y con una
dispersión de datos alrededor de su media de 19%; seguido de la formulación 1 con
el ecotipo Pisccorunto con un promedio de 115.63 g, con un mínimo de 11 g, un
- 84 de 206 -

máximo de 260 g, y una varianza de 27% de datos dispersos alrededor del promedio;
seguido por el ecotipo Pisccorunto con la formulación 2, con una media de 102,43g,
un valor mínimo de 22g, un máximo de 209g, y una varianza de 23%; seguido por el
ecotipo Pisccorunto con la formulación 3, con una media de 65,13g, un mínimo de
5g, un máximo de 139g, y una varianza de 15%; seguido por el ecotipo Chullpi con
el tratamiento placebo, con una media de 53,02g, un mínimo de 0g, un máximo de
144g, y una varianza de 18%.

Figura 13 — Peso fresco de los ecotipos.

Interpretación:
Se observa que el ecotipo Chullpi reportó un mayor promedio del rendimiento en g,
con una distribución de datos normal, en forma de campana, con valores extremos y
atípicos mayor que el ecotipo Pisccorunto; sin embargo el ecotipo Pisccorunto
reportó menor distribución de datos superiores de su media que la distribución de
datos inferiores a su media, en otras palabras el cuartil 3 es menor que el cuartil 1, lo
que significa que hay menos datos o valores en la parte superior de su promedio.
- 85 de 206 -

Figura 14 — Las formulaciones en el peso fresco.

Interpretación:
Se observa que el mayor promedio reportó la formulación 1 con mayor distribución
de datos superiores a su media, y con datos en el extremo superior menores que la
formulación 2, con valores atípicos superiores que F2 Y F3 no lo tienen, con menor
distribución de valores inferiores alrededor de su media que F1 y F2; seguido de la
formulación 2 con mayor distribución de valores, con mayores valores extremos
superiores que la formulación 1 y 3, los valores del límite inferior son mayores que
las formulaciones 1 y 2; seguido de la formulación 3 que es el testigo que reportó
mayor dispersión de datos a su media que las formulaciones 1 y 2, y con valores en
el límite inferior menores que las formulaciones 1 y 2.
- 86 de 206 -

Tabla 33 — Porcentaje del peso fresco

Peso_fresco

% de la suma de
columna

Nivel de dosis de Formulación 1 Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi


51,6%
bokashi
Ecotipo
48,4%
Pisccorunto
Total 100,0%
Formulación 2 Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi 53,3%
Ecotipo
46,7%
Pisccorunto
Total 100,0%
Formulación 3 Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi 44,9%
Ecotipo
55,1%
Pisccorunto
Total 100,0%
Total Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi 50,9%
Ecotipo
49,1%
Pisccorunto
Total 100,0%
- 87 de 206 -

Peso seco
La evaluación del rendimiento del peso seco de los ecotipos de maíz se realizó
midiendo el peso seco de la mazorca en gramos, la variable se midió a los 180 días
después de la siembra, el 20/07/2019, según el factor de nuestro estudio (formulación
de bokashi y su efectividad en el rendimiento de los ecotipos de maíz Chullpi y
Pisccorunto).

Tabla 34 — Estadísticos descriptivos del peso seco

N Mínimo Máximo Media Varianza


Formulación 1. Peso
seco del ecotipo Chullpi 30 38,0 158,0 99,000 1095,103

Formulación 1. Peso
seco del ecotipo 30 36,0 257,0 102,400 2813,283
Pisccorunto
Formulacion 2. Peso
seco del ecotipo Chullpi 30 33,0 199,0 86,300 1556,907

Formulación 2. Peso
seco del ecotipo 30 34,0 152,0 79,067 1101,099
Pisccorunto
Formulación 3. Peso
seco del ecotipo Chullpi 30 17,0 156,0 62,367 1003,068

Formulación 3. Peso
seco del ecotipo 30 14,0 106,0 61,400 538,524
Pisccorunto
N válido (por lista) 30
Coeficiente de variabilidad = 22%

Interpretación:
Se observa que el mayor promedio en el rendimiento del peso seco reportó la
formulación 1 con el ecotipo Pisccorunto con una media de 102.4 g, con un mínimo
de 36 g, un máximo de 257 g, y una dispersión del 28% mayor que las demás
muestras; seguido de la formulación 1 con el ecotipo Chullpi con una media de 99 g,
con un mínimo de 38 g, y un máximo de 158 g, y una dispersión del 11%; seguido
de la formulación 2 con el ecotipo Chullpi con una media de 86.3 g, con un mínimo
de 33 g, y un máximo de 199 g, con una dispersión de valores del 15% alrededor de
su media; seguido por el ecotipo Pisccorunto con la formulación 2, con una media de
79,07g, un valor mínimo de 34g, un mpaximo de 152g, y una varianza de 11%;
- 88 de 206 -

seguido del ecotipo Chullpi con el tratamiento placebo, con una media de 62,37g, un
mínimo de 17g, un máximo de 156g, y una varianza de 10%; seguido del tratamiento
placebo en el ecotipo Pisccorunto, con una media de 61,4g, un mínimo de 14g, un
máximo de 106g, y una varianza de 5%.

Figura 15 — Peso seco de los ecotipos.

Interpretación:
Se observa que el ecotipo Chullpi Reportó el mayor promedio para el peso seco, con
valores en el extremo superior más que el ecotipo Pisccorunto, con valores atípicos
en el extremo superior; sin embargo el ecotipo Pisccorunto reportó valores atípicos
grabes y valores atípicos en el extremo superior, con un menor promedio del peso
seco, con valores menores en el extremo superior alrededor de su media que el
ecotipo Chullpi; por lo que se infiere que el ecotipo Chullpi reportó un mejor
rendimiento que el ecotipo Pisccorunto en cuanto al peso seco de la producción.
- 89 de 206 -

Figura 16 — Las formulaciones en el peso seco.

Interpretación:
Se observa que el mayor promedio para rendimiento en peso seco reportó la
formulación 1 con valores mayores en el extremo superior que las formulaciones 1 y
2; seguido de la formulación 2 con mayor dispersión en el extremo superior y menor
dispersión en el extremo inferior; seguido de la formulación 3 con una distribución
asimétrica en los extremos alrededor de la media, cabe mencionar que tuvo valores
atípicos en el extremo superior como reportaron las formulaciones 1 y 2, de lo que
se traduce en que hubo normalidad de datos al 100%.
- 90 de 206 -

Tabla 35 — Porcentaje del peso seco

Peso_seco

% de la suma
de columna

Nivel de dosis de Formulación 1 Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi


49,2%
bokashi
Ecotipo
50,8%
Pisccorunto
Total 100,0%
Formulación 2 Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi 52,2%
Ecotipo
47,8%
Pisccorunto
Total 100,0%
Formulación 3 Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi 50,4%
Ecotipo
49,6%
Pisccorunto
Total 100,0%
Total Ecotipos de maíz Ecotipo Chullpi 50,5%
Ecotipo
49,5%
Pisccorunto
Total 100,0%
- 91 de 206 -

Tabla 36 — Rendimientos promedios de grano secos toneladas/ha


Bloques Pisccorunto Pisccorunto Pisccorunto Chullpi Chullpi Chullpi
B. caprinos B. vacunos Testigo B. B. testigo
caprinos vacunos
I 0.480 0.955 0.384 0.712 0.828 0.463
II 0.736 0.785 0.605 0.842 0.962 0.600
III 1.008 1.186 0.705 0.886 1.030 0.660
totales 2.224 2.926 1.694 2.440 2.820 1.723
Promedio 0.741 0.975 0.565 0.813 0.940 0.574
t/ha 4.6 6.0 3.52 5.0 5.8 3.58
La tabla proporciona información sobre la diferencia de los rendimientos debido a
los efectos de los bokashi.

Tabla 37 — Cuadro ordenado de rendimientos y tratamientos


Orden de méritos Tratamiento Rendimiento t/ha
1er Pisccoruntu B. vacunos 6.0
2do Chullpi B. vacunos 5.8
3er Chullpi B caprinos 5.0
4to Pisccoruntu B.caprinos 4.6
5to Testigo Chullpi 3.58
6to Testigo Pisccoruntu 3.52

Se aprecia los resultados ordenados, el primer lugar ocupó el bokashi de vacunos en la


variedad de Pisccoruntu con 6 t/ha, el segundo lugar ocupó Chullpi Bokashi vacunos
con 5.8 t/ha, y así sucesivamente, el tercer lugar correspondió a la variedad Chullpi
bokashi caprinos con 5 t/ha, el cuarto lugar Pisccoruntu bokashi caprinos con 4.6 t/ha;
los testigos ocuparon quinto lugar Chullpi y sexto lugar Pisccoruntu.

Tabla 38 — ANVA de los rendimientos de las dos variedades y los bokashi


- 92 de 206 -

Fuente de Grados de Suma de Cuadrado F calculado F teórico


variación libertad cuadrados medio al 0.05 de
Tratamientos 5 3.696 0.7392 0.966 3.71 NS
Bloques 2 11.08 5.54
Error 10 7.648 0.7648
Total 17 0.258

Los datos del ANVA, permiten establecer que los tratamientos con un nivel de 95 %
de posibilidades de que los resultados son favorables y con un 5 % de rechazo, además
el CV es 9.2%, lo cual da esa confianza de los datos y su análisis estadístico aceptable
para el experimento desarrollado.

A manera de discusión menciono a los investigadores Pavon-Garache, Juan Dionisio


y Zapata Valle, Oswaldo Ismael (2012) quienes evaluaron, altura de la planta, diámetro
del tallo, número de hojas, área foliar de la hoja bandera, altura de la hoja bandera,
altura de inserción de la mazorca, peso fresco y seco de las plantas y componentes del
rendimiento como son: longitud de la mazorca, diámetro de la mazorca, número de
filas por mazorca, número de granos por fila, número de grano por mazorca, peso de
granos por mazorca, rendimiento en kg por hectárea [...] aplicando Bokashi mas
biofermento 213,45 Kg + 6.2 lts, asimismo, lograron un rendimiento de maíz de
4,868.8 Kg/Ha. que asemeja a la producción lograda en esta investigación que se
encuentra en el rango de 6.0 a 4.6 t/ha con bokashi con estiercol de vacunos y de
caprinos en las dos variedades de maíz Chullpi y Pisccoruntu.

5.2 Contrastación de objetivos


a) Objetivo general
El objetivo general de nuestro estudio es: evaluar los efectos de la aplicación de
bokashi en la producción de ecotipos de maíz (Zea mays, L.) en el distrito de
Curpahuasi, provincia de Grau; para dicho fin utilizamos estadísticos descriptivos que
muestran la comparación de medias de las variables, que darán respuesta a nuestra
tabla de operacionalización de variables, con los datos obtenidos en campo.

Tabla 39 — Los efectos del bokashi en los ecotipos


- 93 de 206 -

Error % de la
Desviación estándar de suma de
Media Mínimo Máximo estándar Varianza la media columna

F1 E.C 49,6 7,1 302,0 52,2 2729,9 3,9 39,4%

E.P 49,9 7,5 260,0 52,0 2706,6 3,9 39,4%


F2 E.C 46,3 3,0 206,0 47,1 2219,8 3,5 36,8%
E.P 43,6 4,2 209,0 42,0 1764,8 3,1 34,4%
F3 E.C 29,9 ,0 156,0 29,7 881,2 2,2 23,8%
E.P 33,3 3,0 139,0 28,6 818,5 2,1 26,3%
F1 49,7 7,1 302,0 52,1 2710,7 2,7 39,4%
F2 44,9 3,0 209,0 44,6 1988,6 2,4 35,6%
F3 31,6 ,0 156,0 29,2 850,4 1,5 25,0%
Total E.C 41,9 ,0 302,0 44,8 2010,8 1,9 49,8%

E.P 42,3 3,0 260,0 42,5 1803,6 1,8 50,2%

Interpretación de los ecotipos:


Se observa que, el mayor promedio 42,3 se le atribuye al ecotipo Pisccorunto, con un
valor mínimo de 3 cm, un máximo de 260 g, un error estándar de la media de 1,8%, y
una efectividad de 49,8%; seguido del ecotipo Chullpi con una media de 50,2, un valor
mínimo de 0 cm, un máximo de 302g, un error estándar de la media 1,9%, y una
efectividad de 49,8%.
Interpretación de los tratamientos:
Se observa que, el mayor promedio 49,7 se le atribuye al bokashi con estiércol de
caprinos, con un error estándar de la media de 2,7%, y una efectividad de 39,4%;
seguido del promedio 44,9 que es del bokashi con estiércol de vacunos, un error
estándar de la media de 2,4%, y una efectividad de 35,6%; seguido por el tratamiento
placebo con un promedio de 31,6, un error estándar de la media de 1,5%, y una
efectividad de 25%.

Interpretación de los tratamientos entre ecotipos:


Se observa que, el mayor promedio 49,9 se le atribuye al bokashi elaborado con
estiércol de caprinos, en la producción del ecotipo Pisccorunto, con un valor mínimo
de 7,5cm, un máximo de 260g, una desviación estándar de 52%, un error estándar de
la media de 3,9%, y un porcentaje de 39,4% de efectividad; seguido por el promedio
49,6 del bokashi con estiércol de caprinos en la producción del ecotipo Chullpi, con
un mínimo de 7,1cm, un máximo de 302g, un error estándar de la media de 3,9%, y un
porcentaje de efectividad de 39,4%; seguido por el promedio 46,3 del bokashi con
- 94 de 206 -

estiércol de vacunos en la producción del ecotipo Chullpi, con un valor mínimo de


3cm, un máximo de 206g, un error estándar de la media de 3,5%, y un 36,8% de
efectividad; seguido del promedio 43,6 con un valor mínimo de 4,2cm, un máximo de
209g, un error estándar de la media de 3,1%, y un 34,4% de efectividad; seguido por
el promedio del tratamiento placebo 33,3 en el ecotipo Pisccorunto, con un valor
mínimo de 3cm, un máximo de 139g, un error estándar de la media de 2,1%, y un
26,3% de efectividad; seguido también por el promedio del tratamiento placebo 29,9
en el ecotipo Chullpi, con un valor mínimo de 0 cm, un máximo de 156g, un error
estándar de la media de 2,2%, una efectividad de 23,8%.

Tabla 40 — Efectos del bokashi en las fases fenológicas

Fases_y_rendimiento
Emergencia Panojado Espiga Maduración Peso fresco Peso seco
Chullpi Chullpi Chullpi Chullpi Chullpi Chullpi
Pisccorunto Pisccorunto Pisccorunto Pisccorunto Pisccorunto Pisccorunto
F1 E.C 48,5% 45,4% 50,1% 49,2% 51,6% 49,2%

E.P 51,5% 54,6% 49,9% 50,8% 48,4% 50,8%


F2 E.C 50,1% 45,0% 49,7% 50,1% 53,3% 52,2%
E.P 49,9% 55,0% 50,3% 49,9% 46,7% 47,8%
F3 E.C 42,4% 45,7% 48,1% 48,9% 44,9% 50,4%
E.P 57,6% 54,3% 51,9% 51,1% 55,1% 49,6%
Total E.C 47,1% 45,3% 49,4% 49,4% 50,9% 50,5%

E.P 52,9% 54,7% 50,6% 50,6% 49,1% 49,5%


F1 34,3% 34,8% 35,8% 34,6% 41,4% 41,1%
F2 34,3% 35,4% 33,9% 33,8% 38,1% 33,7%
F3 31,4% 29,8% 30,3% 31,6% 20,5% 25,2%
Total
F1 39,4%
F2 35,6%
F3 25,0%

Interpretación de la fase fenológica emergencia:


Se observa que, el mayor efecto 57,6% en la fase fenológica emergencia, se le atribuye
al tratamiento placebo en el ecotipo Pisccorunto; seguido del bokashi con estiércol de
caprinos en el ecotipo Pisccorunto con 51,5% de efectividad; seguido de la aplicación
de bokashi con estiércol de vacunos en el ecotipo Chullpi con 50,1% de efectividad;
seguido de la aplicación de bokashi con estiércol de vacunos en el ecotipo Pisccorunto
con 49,9% de efectividad; seguido de la aplicación de bokashi con estiércol de caprinos
- 95 de 206 -

en el ecotipo Chullpi con 48,5% de efectividad; seguido del tratamiento placebo en el


ecotipo Chullpi con 42,4% de efectividad.

Interpretación de la fase fenológica panojado:


Se observa que, el mayor efecto 55% se le atribuye al bokashi con estiércol de vacunos
en el ecotipo Pisccorunto; seguido por el bokashi con estiércol de caprinos en el
ecotipo Pisccorunto con 54,6% de efectividad; seguido por el tratamiento placebo en
el ecotipo Pisccorunto con 54,3% de efectividad; seguido por el tratamiento placebo
en el ecotipo Chullpi con 45,7% de efectividad; seguido por bokashi con estiércol de
caprinos en el ecotipo Chullpi con 45,4% de efectividad; seguido del bokashi con
estiércol de vacunos en el ecotipo Chullpi con 45% de efectividad.

Interpretación de la fase fenológica espiga:


Se observa que, el mayor efecto 51,9% se le atribuye al tratamiento placebo en el
ecotipo Pisccorunto con 51,9% de efectividad; seguido por el bokashi con estiércol de
vacunos en el ecotipo Pisccorunto con 50,3% de efectividad; seguido por el bokashi
con estiércol de caprinos con 50,1% de efectividad; seguido del bokashi con estiércol
de caprinos en el ecotipo Pisccorunto con 49,9% de efectividad; seguido por el bokashi
con estiércol de vacunos en el ecotipo Chullpi con 49,77% de efectividad; seguido del
tratamiento placebo en el ecotipo Chullpi con 48,1% de efectividad.

Interpretación de la dase fenológica maduración:


Se observa que, el mayor efecto 51,1% se le atribuye al tratamiento placebo en el
ecotipo Pisccorunto: seguido del bokashi con estiércol de caprinos en el ecotipo
Pisccorunto con 50,8% de efectividad; seguido del bokashi con estiércol de vacunos
en el ecotipo Chullpi con 50,1% de efectividad; seguido del bokashi con estiércol de
vacunos en el ecotipo Pisccorunto con 49,9% de efectividad; seguido del bokashi con
estiércol de caprinos en el ecotipo Chullpi con 49,2% de efetividad; seguido del
tratamiento placebo en el ecotipo Chullpi con 48,9% de efectividad.

Interpretación del peso fresco:


Se observa que, el mayor efecto 55,1% se le atribuye al tratamiento placebo en el
ecotipo Pisccorunto; seguido del bokashi con estiércol de vacunos en el ecotipo
Chullpi con 53,3% de efectividad; seguido del bokashi con estiércol de caprinos en el
ecotipo Chullpi con 51,6% de efectividad; seguido del bokashi con estiércol de
- 96 de 206 -

caprinos en el ecotipo Pisccorunto con 48,4% de efectividad; seguido del bokashi con
estiércol de vacunos en el ecotipo Pisccorunto con 46,7% de efectividad; seguido del
tratamiento placebo en el ecotipo Chullpi con 44,9% de efectividad.

Interpretación del peso seco:


Se observa que, el mayor efecto 52,2% se le atribuye al bokashi con estiércol de
vacunos en el ecotipo Chullpi; seguido del bokashi con estiércol de caprinos en el
ecotipo Pisccorunto con 50,8% de efectividad; seguido del tratamiento placebo en el
ecotipo Chullpi con 50,4% de efectividad; seguido del tratamiento placebo con el
ecotipo Pisccorunto con 49,6% de efectividad; seguido del bokashi con estiércol de
caprinos en el ecotipo Chullpi con 49,2%; seguido del bokashi con estiércol de vacunos
en el ecotipo Pisccorunto con 47,8% de efectividad.

Interpretación general de la respuesta de los ecotipos a la aplicación de bokashi:


Se observa que, el bokashi tiene el mayor efecto 54,7% en el ecotipo Pisccorunto de
la fase fenológica panojado; seguido del ecotipo Pisccorunto en la dase fenológica
emergencia con 52,9% de efectividad; seguido del ecotipo Chullpi en el peso fresco
con 50,9% de efectividad; seguido del ecotipo Pisccorunto en la dase fenológica
espigado y maduración con 50,6% de efectividad; seguido del ecotipo Chullpi en el
epeso seco con 49,5% de efectividad; seguido del ecotipo Chullpi en la fase fenológica
espigado y maduración con 49,4% de efectividad; seguido del ecotipo Chullpi con
47,1% de efectividad; seguido del ecotipo Chullpi en la fase fenológica panojado con
45,3% de efectividad.

Interpretación general de los efectos del bokashi en las fases fenológicas y


rendimiento:
Se observa que, el mayor efecto 41,4% se le atribuye al bokashi con estiércol de
caprinos en el peso fresco; seguido del bokashi con estiércol de caprinos en el peso
seco con 41,1% de efectividad; seguido del bokashi con estiércol de vacunos en el peso
fresco con 38,1% de efectividad; seguido del bokashi con estiércol de caprinos en la
fase fenológica espigado con 35,8% de efectividad; seguido del bokashi con estiércol
de vacunos en la fase fenológica panojado con 35,4% de efectividad; seguido del
bokashi on estiércol de caprinos en la dase fenológica panojado con 34,8% de
efectividad; seguido del bokashi con estiércol de caprinos en la fase fenológica
maduración con 34,6% de efectividad; seguido por el tratamiento con bokashi en la
- 97 de 206 -

fase fenológica emergencia con 34,3% de efectividad; seguido del bokashi con
estiércol de vacunos en la dase fenológica espigado con 33,9% de efectividad; seguido
del bokashi con estiércol de vacunos en la dase fenológica maduración con 33.8% de
efectividad; seguido del bokashi con estiércol de vacunos en el peso seco con 33,7%
de efectividad; seguido del tratamiento placebo en la fase fenológica maduración con
31,6% de efectividad; seguido del tratamiento placebo en la fase fenológica
emergencia con 31,4% de efectividad; seguido del tratamiento placebo en la fase
fenológica espigado con 30,3% de efectividad; seguido del tratamiento placebo en la
fase fenológica panojado con 29,8% de efectividad; seguido del tratamiento placebo
en el peso seco con 25,2% de efectividad; seguido por el tratamiento placebo en el
peso fresco con 20,5% de efectividad.

Figura 17 — Diagrama de los ecotipos

Interpretación:
Se observa que el ecotipo Chullpi reportó valores mayores al extremo superior de la
media que el ecotipo Pisccorunto, con una mayor dispersión de valores atípicos grabes;
- 98 de 206 -

también se observa que hay mayor distribución y dispersión de datos superiores a la


media en ambos ecotipos.

Figura 18 — Las formulaciones en los ecotipos

Interpretación:
Se observa que la formulación 1 reportó los mayores promedios en la producción de
ecotipo Pisccorunto, con una dispersión y distribución de valores superiores y
extremos superiores a la media que el ecotipo Chullpi; seguido de la formulación 2
con una mejor producción para el ecotipo Chullpi, con valores extremos superiores
mayores que el ecotipo Pisccorunto; seguido del tratamiento testigo (sin bokashi), con
una mayor producción del ecotipo Pisccorunto, con valores extremos superiores más
que el ecotipo Chullpi, sin embargo se observa que hay una mayor dispersión de
valores atípicos superiores que el ecotipo Pisccorunto.
- 99 de 206 -

Figura 19 — Las formulaciones en las fases fenológicas

Interpretación:
Se observa que la formulación con estiércol de ganado caprino reportó una mejor
producción en el rendimiento de peso fresco, con una mayor distribución de valores
superiores a la media, una mayor dispersión de valores extremos inferiores; seguido
de la formulación con estiércol vacuno, con una mejor distribución de la media, con
valores extremos superiores mayores que la formulación 1, seguido del tratamiento
testigo con una mayor distribución de la media o menor error estándar de la media.
- 100 de 206 -

Figura 20 — Diagrama de las fases fenológicas

Interpretación:
Se observa que el mayor promedio en el rendimiento de ecotipos de maíz reportó el
peso fresco en gramos, con mayor dispersión de datos en su media, mayor distribución
de datos inferiores a la media, mayor distribución de valores extremos a la media y
valores atípicos más altos; seguido por el peso seco, con menor desviación estándar,
menor error estándar de la media, más valores atípicos y grabes.
- 101 de 206 -

b) Objetivos específicos
b.1. Evaluación de los efectos de la aplicación de bokashi en el comportamiento
fenológico de ecotipos Chullpi y Pisccorunto.

Tabla 41 — Los ecotipos en el comportamiento fenológico.

Error % de la
Desviación estándar de suma de
Media Mínimo Máximo estándar Varianza la media columna
Emergencia E.C 10,3 5,8 15,7 2,2 4,7 ,2 47,1%

E.P 11,6 4,2 16,5 2,2 4,9 ,2 52,9%


Panojado E.C 22,9 3,0 51,0 8,2 67,9 ,9 45,3%
E.P 27,7 3,0 43,0 6,8 46,0 ,7 54,7%
Espiga E.C 20,6 14,5 28,1 3,1 9,4 ,3 49,4%
E.P 21,1 13,0 27,0 3,0 9,0 ,3 50,6%
Maduración E.C 17,4 11,4 22,0 2,1 4,6 ,2 49,4%
E.P 17,8 13,6 24,3 2,0 3,9 ,2 50,6%
Total E.C 17,8 3,0 51,0 6,6 44,1 ,3 47,7%

E.P 19,6 3,0 43,0 7,0 49,6 ,4 52,3%

Interpretación en las fases fenológicas de los ecotipos:


Se observa que, el mayor promedio 27,7cm, se le atribuye al ecotipo Pisccorunto en la
fase fenológica panojado, con una desviación estándar de 6,8%, y 54,7% de
efectividad; seguido por el ecotipo Chullpi en la fase fenológica panojado, con un
promedio de 22,9cm, una desviación estándar 8,2%, y 45,3% de efectividad; seguido
por el ecotipo Pisccorunto en la fase fenológica espigado, con un promedio de 21,1cm,
una deviación estándar de 3%, y una efectividad de 50,6%; seguido por el ecotipo
Chullpi en la fase fenológica espigado, con un promedio de 20,6cm, una desviación
estándar de 3,1%, y una efectividad de 49,4%; seguido por el ecotipo Pisccorunto en
la fase fenológica maduración, con un promedio de 17,8cm, una desviación estándar
de 2%, y una efectividad de 50,6%; seguido del ecotipo Chullpi en la fase fenológica
maduración, con un promedio de 17,4cm, una desviación estándar de 2,1%, y una
efectividad de 49,4%; seguido por el ecotipos Pisccorunto en la fase fenológica
emergencia, con un promedio de 11,6cm, una desviación estándar de 2,2%, y una
efectividad de 52,9%; seguido por el ecotipo Chullpi en la fase fenológica emergencia,
con un promedio de10,3cm, una desviación estándar de 2,2%, y una efectividad de
47,1%.
Interpretación de la efectividad total sobre los ecotipos:
- 102 de 206 -

Se observa que, el mayor promedio 19,6 se le atribuye al ecotipo Pisccorunto con una
varianza de 49,6%, y una efectividad de 52,3%; seguido del ecotipo Chullpi con un
promedio de 17,8, una varianza de 44,1%, y una efectividad de 47,7%.

Tabla 42 — Las formulaciones en el Comportamiento fenológico.

Error estándar % de la suma


Media Mínimo Máximo Varianza de la media de columna
Emergencia E.C F1 10,9 7,1 13,8 3,4 ,3 35,3%

F2 11,3 6,2 15,7 4,3 ,4 36,5%

F3 8,8 5,8 12,3 2,7 ,3 28,2%


E.P F1 11,6 7,5 16,2 4,5 ,4 33,4%

F2 11,3 4,2 13,8 3,9 ,4 32,4%


F3 11,9 7,7 16,5 6,3 ,5 34,2%

Panojado E.C F1 24,0 9,0 51,0 73,0 1,6 34,9%


F2 24,2 3,0 40,0 77,5 1,6 35,1%

F3 20,7 4,0 29,0 50,0 1,3 30,0%


E.P F1 28,9 12,0 42,0 36,9 1,1 34,8%

F2 29,5 17,0 43,0 35,6 1,1 35,6%


F3 24,6 3,0 38,0 53,9 1,3 29,6%

Espiga E.C F1 22,4 18,0 28,1 7,0 ,5 36,3%


F2 21,1 17,0 26,0 5,6 ,4 34,1%

F3 18,3 14,5 24,0 6,7 ,5 29,6%


E.P F1 22,3 15,0 27,0 8,8 ,5 35,2%

F2 21,3 13,0 27,0 9,7 ,6 33,6%


F3 19,7 15,0 23,1 5,6 ,4 31,1%

Maduración E.C F1 18,0 13,9 22,0 3,6 ,3 34,4%


F2 17,9 15,0 21,4 3,4 ,3 34,3%
F3 16,3 11,4 20,5 5,4 ,4 31,3%
E.P F1 18,6 14,5 24,3 4,5 ,4 34,7%
F2 17,8 14,3 21,3 3,5 ,3 33,4%
F3 17,1 13,6 19,9 3,0 ,3 31,9%
Total E.C F1 18,8 7,1 51,0 47,1 ,6 35,2%
F2 18,6 3,0 40,0 45,0 ,6 34,8%
F3 16,0 4,0 29,0 35,8 ,5 29,9%
E.P F1 20,3 7,5 42,0 52,7 ,7 34,7%

F2 20,0 4,2 43,0 56,6 ,7 34,1%

F3 18,3 3,0 38,0 38,0 ,6 31,2%

Interpretación:
- 103 de 206 -

Se observa que, el mayor promedio 29,5cm, se le atribuye al ecotipo Pisccorunto con


la aplicación de bokashi con estiércol vacunos en la etapa fenológica panojado, con un
minimo de 17cm, un máximo de 43cm, una varianza de 35,6%, y una efectividad de
35,6%; seguido del ecotipo Pisccorunto con la aplicación de bokashi con estiércol de
caprinos en la fase fenológica panojado, con un promedio de 28,9cm, un valor mínimo
de 12cm, un máximo de 42cm, una varainza de 36,9%, y una efectividad de 34,8%;
seguido del tratamiento placebo en el ecotipo Pisccorunto en la fase fenológica
panojado, con un promedio de 24,6cm, un mínimo de 3cm, un máximo 38cm, una
varianza de 53,9%, y una efectividad de 29,6%; seguido del ecotipo Chullpi con la
aplicación de bokashi con estiércol de vacunos en la fase fenológica panojado, con un
promedio de 24,2cm, un valor mínimo de 3cm, un máximo de 40cm, una varianza de
77,5%, y una efectividad de 35,1%; seguido del ecotipo Chullpi con la aplicación de
bokashi con estiércol de caprinos en la fase fenológica panojado, con un promedio de
24cm, un valor mínimo de 9cm, un máximo de 51cm, una varianza de 73%, y una
efectividad de 34,9%; seguido por el ecotipo Chullpi con la aplicación de bokashi con
estiércol de caprinos en la fase fenológica espigado, con un promedio de 22,4cm, un
valor mínimo de 18cm, un máximo de 28,1cm, una varianza de 7%, y una efectividad
de 36,3%; seguido del ecotipo Pisccorunto con la aplicación de bokashi con estiércol
de caprinos en la fase fenológica espigado, con un promedio de 22,3cm, un valor
mínimo de 15cm, un máximo de 27cm, una varianza de 8,8%, y una efectividad de
35,2%; seguido del ecotipo Pisccorunto con la aplicación de bokashi con estiércol de
vacunos en la fase fenológica espigado, con un promedio de 21,3cm, un valor mínimo
de 13cm, un máximo de 27cm, una varianza de 9,7%, y una efectividad de 33,6%;
seguido del tratamiento placebo en el ecotipo Pisccorunto en la fase fenológica
espigado, con un promedio de 19,7cm, con un valor mínimo de 15cm, un máximo de
23,1cm, una varianza de 5,6%, y una efectividad de 31,1%; seguido del ecotipo
Pisccorunto con la aplicación de bokashi con estiércol de caprinos en la fase fenológica
maduración, con un promedio de 18,6cm, un valor mínimo de 14,5cm, un máximo de
24,3cm, una varianza de 4,5%, y una efectividad de 34,7%; seguido del tratamiento
placebo en el ecotipo Chullpi en la fase fenológica espigado, con un promedio de
18,3cm, un valor mínimo de 14,5cm, un máximo de 24cm, una varianza de 6,7%, y
una efectividad de 29,6%; seguido del ecotipo Chullpi con la aplicación de bokashi
con estiércol de caprinos en la fase fenológica maduración, con un promedio de 18cm,
un valor mínimo de 13,9cm, un máximo de 22cm, una varianza de 3,6%, y una
efectividad de 34,4%; seguido del ecotipo Chullpi con la aplicación de bokashi con
- 104 de 206 -

estiércol de vacunos en la fase fenológica maduración, con un valor mínimo de 15cm,


un máximo de 21.4cm, una varianza de 3,4%, y una efectividad de 34,3%; seguido del
ecotipo Pisccorunto con la aplicación de bokashi con estiércol de vacunos en la fase
fenológica maduración, con un valor mínimo de 14,3cm, un máximo de 21,3cm, una
varianza de 3,5%, y una efectividad de 33,4%; seguido del ecotipo Pisccorunto con el
tratamiento placebo en la fase fenológica maduración, con un promedio de 17,1cm, un
valor mínimo de 13,6cm, un máximo de 19,9cm, una varianza de 3%, y una efectividad
de 31,9%; seguido del ecotipo Chullpi con el tratamiento placebo, en la fase fenológica
maduración, con un promedio de 16,3cm, un valor mínimo de 11,4cm, un máximo de
20,5cm, una varianza de 5,4%, y una efectividad de 31,3%; seguido del ecotipo
Pisccorunto con el tratamiento placebo en la fase fenológica emergencia, con un
promedio de 11,9cm, un valor mínimo de 7,7cm, un máximo de 16,5cm, una varianza
de 6,3%, y una efectividad de 34,2%; seguido del ecotipo Pisccorunto con la aplicación
de bokashi con estiércol de vacunos en la fase fenológica emergencia, con un promedio
de 11,3cm, con un valor mínimo de 4,2cm, un máximo de 13,8cm, una varianza de
3,9%, y una efectividad de 32,4%; seguido del ecotipo Chullpi con la aplicación de
bokashi con estiércol de vacunos en la fase fenológica emergencia, con un promedio
de 11,3cm, un valor mínimo de 6,2cm, un máximo de 15,7cm, una varianza de 4,3%,
y una efectividad de 36,5%; seguido del ecotipo Chullpi con la aplicación de bokashi
con estiércol de vacunos, con un promedio de 11,3cm, un valor mínimo de 6,2cm, un
máximo de 15,7cm, una varianza de 4,3%, y una efectividad de 36,5%; seguido por el
ecotipo Chullpi con el tratamiento placebo en la fase fenológica emergencia, con un
promedio de 8,8cm, un valor mínimo de 5,8cm, un máximo de 12,3cm, una varianza
de 2,7%, y una efectividad de 28,2%.
- 105 de 206 -

Figura 21 — Comportamiento fenológico de los ecotipos

Interpretación:
El mayor promedio del comportamiento fenológico reportó el ecotipo Pisccorunto, con
una dispersión simétrica de valores extremos, con valores extremos inferiores más
altos que el ecotipo Chullpi; se observa un mayor error estándar entre panojado y
espiga del ecotipo Chullpi en comparación al ecotipo Pisccorunto.
- 106 de 206 -

Figura 22 — Las formulaciones en el comportamiento fenológico

Interpretación:
Se observa que el mayor promedio del tamaño de la antesis reportó el bokashi con
estiércol de vacunos, sin embargo, el mayor promedio para el tamaño de la mazorca
reportó el bokashi en estiércol de caprinos; se observa mayores valores atípicos en el
extremo superior de la aplicación de bokashi con estiércol de caprinos, se observa
mayores valores atípicos en el extremo inferior de la aplicación de bokashi con
estiércol de vacunos y el tratamiento testigo.
- 107 de 206 -

b.2. Evaluación de los efectos de la aplicación de bokashi en el rendimiento de


ecotipos Chullpi y Pisccorunto.

Tabla 43 — Rendimiento de los ecotipos.

Desviación Error estándar % de la suma


Media Mínimo Máximo estándar de la media de columna
Peso E.C 97,8 ,0 302,0 58,3 6,1 50,9%
fresco E.P 94,4 5,0 260,0 51,4 5,4 49,1%
Peso E.C 82,6 17,0 199,0 37,7 4,0 50,5%
seco E.P 81,0 14,0 257,0 41,7 4,4 49,5%
Total E.C 90,2 ,0 302,0 49,6 3,7 50,7%

E.P 87,7 5,0 260,0 47,1 3,5 49,3%

Interpretación del rendimiento:


Se observa que, el mayor promedio 97,8g, se le atribuye al ecotipo Chullpi en el peso
fresco, con un valor mínimo de 0g, un máximo de 302g, una desviación estándar de
58,3%, y con un efecto de 50,9%; seguido del ecotipo Pisccorunto en el peso fresco,
con un promedio de 94,4g, un valor mínimo de 5g, un máximo de 260g, una desviación
estándar de 51,4%, y un efecto de 49,1%; seguido del ecotipo Chullpi en el peso seco,
con un promedio de 82,6g, un valor mínimo de 17g, un máximo de 199g, una
desviación estándar de 37,7%, y un efecto de 50,5%; seguido del ecotipo Pisccorunto
en el peso seco, con un promedio de 81g, un valor mínimo de 14g, un máximo de 257g,
una desviación estándar de 41,7%, y un efecto de 49,5%.

Interpretación total del rendimiento:


Se observa que, el mayor promedio 90,2g, se le atribuye al ecotipo Chullpi, con un
valor mínimo de 0g, un máximo de 302g, una desviación estándar de 49,6%, y un
efecto de 50,7%; seguido del ecotipo Pisccorunto, con un promedio de 87,7g, un alor
mínimo de 5g, un máximo de 260g, una desviación estándar de 47,1%, y un efecto de
49,3%.
- 108 de 206 -

Tabla 44 — Las formulaciones en el rendimiento.

Error
Desviación estándar de % de la suma
Media Mínimo Máximo estándar la media de columna
Peso fresco F1 E.C 123,2 25,0 302,0 59,3 10,8 51,6%

E.P 115,6 11,0 260,0 52,4 9,6 48,4%


F2 E.C 117,1 46,0 206,0 44,2 8,1 53,3%
E.P 102,4 22,0 209,0 48,7 8,9 46,7%
F3 E.C 53,0 ,0 144,0 43,0 7,8 44,9%
E.P 65,1 5,0 139,0 39,6 7,2 55,1%
Peso seco F1 E.C 99,0 38,0 158,0 33,1 6,0 49,2%
E.P 102,4 36,0 257,0 53,0 9,7 50,8%
F2 E.C 86,3 33,0 199,0 39,5 7,2 52,2%
E.P 79,1 34,0 152,0 33,2 6,1 47,8%
F3 E.C 62,4 17,0 156,0 31,7 5,8 50,4%
E.P 61,4 14,0 106,0 23,2 4,2 49,6%
Total F1 E.C 111,1 25,0 302,0 49,1 6,3 50,5%
E.P 109,0 11,0 260,0 52,7 6,8 49,5%
F2 E.C 101,7 33,0 206,0 44,3 5,7 52,8%
E.P 90,8 22,0 209,0 43,0 5,5 47,2%
F3 E.C 57,7 ,0 156,0 37,7 4,9 47,7%

E.P 63,3 5,0 139,0 32,2 4,2 52,3%

Interpretación:
Se observa que, el mayor promedio 123,2g, se le atribuye al ecotipo Chullpi con la
aplicación de bokashi con estiércol de caprinos en el peso fresco, con un valor mínimo
de 25g, un máximo de 302g, una desviación estándar de 59,3%, y una efectividad de
51,6%; seguido del ecotipo Chullpi con la aplicación de bokashi con estiércol de
vacunos en el peso fresco, con un promedio de 117,1g, un valor mínimo de 46g, un
máximo de 206g, una desviación estándar de 44,2%, y una efectividad de 53,3%;
seguido del ecotipo Pisccorunto con la aplicación de bokashi con estiércol de caprinos
en el peso fresco, con un promedio de 115,6g, un valor mínimo de 11g, un máximo de
260g, una desviación estándar de 52,4%, y una efectividad de 48,4%; seguido del
ecotipo Pisccorunto con la aplicación de bokashi con estiércol de caprinos en el peso
seco, con un promedio de 102,4g, un valor mínimo de 36g, un máximo de 257g, una
desviación estándar de 53%, y una efectividad de 50,8%; seguido del ecotipo
Pisccorunto con la aplicación de bokashi con estiércol de vacunos, con un promedio
- 109 de 206 -

de 102,4g, un valor mínimo de 22g, un máximo de 209g, una desviación estándar de


48,7%, y una efectividad de 46,7%; seguido del ecotipo ecotipo Chullpi con la
aplicación de bokashi con estiércol de caprinos en el peso seco, con un promedio de
99g, un valor mínimo de 38g, un máximo de 158g, una desviación estándar de 33,1%,
y una efectividad de 49,2%; seguido del ecotipo Chullpi con la aplicación de bokashi
con estiércol de vacunos en el peso seco, con un promedio de 86,3g, un valor mínimo
de 33g, un máximo de 199g, una desviación estándar de 39,5%, y una efectividad de
52,2%; seguido del ecotipo Pisccorunto con la aplicación de bokashi con estiércol de
vacunos en el peso seco, con un promedio de 79,1g, un valor mínimo de 34g, un
máximo de 152g, una desviación estándar de 33,2%, y una efectividad de 47,8%;
seguido del ecotipo Pisccorunto con la aplicación del tratamiento placebo en el peso
fresco, con un promedio de 65,1g, un valor mínimo de 5g, un máximo de 139g, una
desviación estándar de 39,6%, y una efectividad de 55,1%; seguido del ecotipo Chullpi
con la aplicación del tratamiento placebo en el peso seco, con un promedio de 62,4g,
un valor mínimo de 17g, un máximo de 156g, una desviación estándar de 31,7%, y
una efectividad de 50,4%; seguido del ecotipo Pisccorunto con la aplicación del
tratamiento placebo en el peso seco, con un promedio de 61,4g, un valor mínimo de
14g, un máximo de 106g, una deviación estándar de 23,2%, y una efectividad de
49,6%; seguido del ecotipo Chullpi con la aplicación del tratamiento placebo en el
peso fresco, con un promedio de 53g, un valor mínimo de 0g, un máximo de 144g, una
desviación estándar de 43%, y una efectividad de 44,9%.

Interpretación del total:


Se observa que, el mayor promedio 111,1g, se le atribuye al ecotipo Chullpi con la
aplicación del bokashi con estiércol de caprinos, con un valor mínimo de 25g, un
máximo de 302g, una desviación estándar de 49,1%, y una efectividad de 50,5%;
seguido del ecotipo Pisccorunto con la aplicación de bokashi con estiércol de caprinos,
con un promedio de 109g, un valor mínimo de 11g, un máximo de 260g, una
desviación estándar de 52,7%, y una efectividad de 49,5%; seguido del ecotipo Chullpi
con la aplicación de bokashi con estiércol de vacunos, con un promedio de 101,7g, un
valor mínimo de 33g, un máximo de 206g, una desviación estándar de 44,3%, y una
efectividad de 52,8%; seguido del ecotipo Pisccorunto con la aplicación de bokashi
con estiércol de vacunos, con un promedio de 90,8g, un valor mínimo de 22g, un
máximo de 209g, una desviación estándar de 43%, y una efectividad de 47,2%;
seguido del ecotipo Pisccorunto con la aplicación del tratamiento placebo, con un
- 110 de 206 -

promedio de 63,3g, un valor mínimo de 5g, un máximo de 139g, una desviación


estándar de 32,2%, y una efectividad de 52,3%; seguido del ecotipo Chullpi con la
aplicación del tratamiento placebo, con un promedio de 57,7g, un valor mínimo de 0g,
un máximo de 156g, una desviación estándar de 37,7%, y una efectividad de 47,7%.

Figura 23 — Rendimiento de los ecotipos

Interpretación:
Se observa que el mayor promedio reportó el ecotipo Chullpi, con una mayor
distribución de valores inferiores a la media, mayor distribución de valores alrededor
de la media que el ecotipo Pisccorunto y con valores mayores que el ecotipo
Pisccorunto en el extremo superior de la media; seguido del ecotipo Pisccorunto con
menor dispersión de datos en su media que el ecotipo Chullpi, por lo que se concluye
que los datos obtenidos en campo reportan menor desviación estándar y menor error
estándar de la media según el ecotipo Chullpi, y con más valores atípicos en el extremo
superior que el ecotipo Chullpi.
- 111 de 206 -

Figura 24 — Peso fresco y peso seco

Interpretación:
Se observa que el peso fresco reporta un mayor promedio geométrico, una menor
distribución de datos, mayor dispersión de valores, valores mayores en el extremo
inferior de la media y menos datos atípicos en el extremo superior que el peso seco;
seguido por el peso seco con menor dispersión de datos en los extremos, más datos
atípicos y grabes en el extremo superior, por lo que se infiere que el peso seco tiene
menor desviación estándar y menor error estándar en las muestras (datos más
homogéneos en su composición y desarrollo de la mazorca).
- 112 de 206 -

Figura 25 — Las formulaciones en el rendimiento.

Interpretación:
Se observa que el bokashi con estiércol de caprinos reportó un mayor promedio para
el rendimiento de los ecotipos Chullpi y Pisccorunto, con mayor distribución de datos
superiores a la media, con mayor dispersión de datos en el extremo inferior de la media
que el bokashi con estiércol de vacunos y más valores atípicos en el extremo superior
de la media; seguido por el bokashi con estiércol de vacunos, con mayor dispersión de
datos inferiores a la media, menor dispersión de valores extremos a la media que el
bokashi con estiércol de caprinos y valores atípicos en el extremo superior de la media
que F1; seguido por el tratamiento testigo (sin bokashi) con mayor distribución de
datos a su media o menor desviación estándar, o sea, un error menor error estándar que
las formulaciones de bokashi.
- 113 de 206 -

5.3 Contrastación de hipótesis


a) Contrastación de hipótesis general
La finalidad es probar, si la aplicación de bokashi tiene efecto favorable en la
producción de ecotipos de maíz (Zea mays, L.) en el distrito de Curpahuasi, provincia
de Grau; para resolver dicha conjetura se utilizó modelos y métodos estadísticos como
(ANOVA); el análisis de varianza, es un método estadístico que permite analizar la
significación bilateral que puede existir entre dos o más medias, es decir, si los
resultados de una prueba son significativos o no, permite determinar si es necesario
rechazar la hipótesis teórica, la condición para el uso apropiado del ANOVA en el
análisis de los datos, es que se cumplan algunos supuestos, incluyendo la distribución
normal de la información, la independencia de los casos y la igualdad de varianza; si
estas suposiciones no se cumplen, entonces hay pruebas no paramétricas.

a)1. Hipótesis para el modelo lineal general


H0: Hipótesis teórica; las variables categóricas son independientes; el modelo general
no es lineal de la forma Y = XB + U

H1: Hipótesis del investigador; las variables categóricas están asociadas; el modelo
general es lineal de la forma Y = XB + U

Donde:

Y = muestra del tratamiento.


X = matriz con observaciones de las variables independientes.
B = matriz con parámetros que habitualmente hay que estimar.
U = matriz con errores (ruido).

a)2. Hipótesis para tratamientos


H0: F1 = F2 = tratamiento placebo
H1: F1 ≠ F2 ≠ tratamiento placebo

a)3. Hipótesis para bloques


H0: B1 = B2 = B3
H1: B1 ≠ B2 ≠ B3
- 114 de 206 -

Utilizamos la distribución F, para comparar dos medias de dos grupos independientes


(tratamientos y bloques), la hipótesis teórica para la prueba es que las dos medias sean
iguales, por lo tanto, un resultado significativo es que las dos medias sean desiguales;
ANOVA utiliza la prueba F, conocida como distribución de Fisher-Snedecor para
determinar si la variación en respuesta a las preguntas de satisfacción es lo
suficientemente grande como para ser considerada estadísticamente de significación
bilateral, en un intervalo de confianza al 95%, y para contrastar si el estadístico que
nos arroja ANOVA es mayor o menor que el valor del error experimental, conocido
también como: margen de error, alfa asumido (0,05) = 5%.

/Variables = Emergencia Panojado Espiga Maduración Peso_fresco Peso_seco


Formulación Ecotipos.
/Criterio = si (.95).

Tabla 45 — Factores inter-sujetos

Etiqueta de valor N
Ecotipos 1 E.C 540

2 E.P 540
Formulaciones 1 F1 360
2 F2 360
3 F3 360
Fases_y_rendimiento 1 Emergencia 180

2 Panojado 180

3 Espiga 180

4 Maduración 180

5 Peso fresco 180

6 Peso seco 180

N = unidad elemental
- 115 de 206 -

Tabla 46 — Contrastación de hipótesis general

Tipo III de suma Cuadrático Eta parcial


Origen de cuadrados gl promedio F Sig. al cuadrado
Modelo 3317348,035a 36 92148,557 147,357 ,000 ,836
Ecotipos 28,227 1 28,227 ,045 ,832 ,000
Formulaciones 63642,876 2 31821,438 50,886 ,000 ,089
Fases_y_rendimiento 1222134,758 5 244426,952 390,868 ,000 ,652
Ecotipos * Formulaciones 1699,596 2 849,798 1,359 ,257 ,003
Ecotipos * Fases_y_rendimiento
1697,320 5 339,464 ,543 ,744 ,003

Formulaciones *
108865,096 10 10886,510 17,409 ,000 ,143
Fases_y_rendimiento
Ecotipos * Formulaciones *
5060,521 10 506,052 ,809 ,620 ,008
Fases_y_rendimiento
Error 652859,405 1044 625,344
Total 3970207,440 1080

a. R al cuadrado = ,836 (R al cuadrado ajustada = ,830)

Interpretación inter-sujetos de tratamientos y bloques:


El modelo lineal general no es lineal de la forma Y = XB + U, puesto que la significancia
bilateral es 0,00 < que el valor de nuestro α asumido, por tanto, aceptamos la hipótesis teórica
y decimos que los tratamientos tuvieron una distribución normal, y los bloques fueron
homogéneos en su composición nutricional y en el desarrollo fenológico del maíz, los
bloques se construyeron perpendiculares a la gradiente de variabilidad.
- 116 de 206 -

b) Contrastación de hipótesis específicas


La prueba estadística t de student o test, se aplica cuando la población estudiada sigue
una distribución normal, pero el tamaño muestral es demasiado pequeño como para
que el estadístico en el que está basada la inferencia esté normalmente distribuido,
utilizándose una estimación de la desviación típica en lugar del valor real; la forma de
distribución T = Z/s; donde Z y s son funciones de los datos estudiados, Z se diseña de
forma tal que resulte sensible a la hipótesis experimental donde su magnitud tiende a
ser mayor cuando la hipótesis del investigador es verdadera; mientras que s, es un
parámetro de escala que permite que la distribución t, pueda ser determinada.

Tabla 47 — Contrastación de hipótesis específicos.

95% de intervalo de
confianza de la

Sig. Diferencia diferencia

T gl (bilateral) de medias Inferior Superior


Formación de tallos en cm, de
64,876 179 ,997 10,9594 10,626 11,293
la fase fenológica: emergencia
Tamaño de la antesis en cm, de
43,024 179 ,994 25,3056 24,145 26,466
la fase fenológica: panojado
Tamaño de la mazorca en cm,
92,247 179 ,986 20,8661 20,420 21,312
de la fase fenológica: espigado
Circunferencia de la mazorca
en cm, de la fase fenológica: 114,179 179 ,991 17,6217 17,317 17,926
maduración
Peso fresco de la mazorca en
23,516 179 ,999 96,0928 88,029 104,156
g: (rendimiento)
Peso seco de la mazorca en g:
27,665 179 ,999 81,7556 75,924 87,587
(rendimiento)
Nivel de dosis de bokashi 32,772 179 ,000 2,000 1,88 2,12
Ecotipos de maíz 40,137 179 ,000 1,500 1,43 1,57

Interpretación de los efectos del bokashi en el comportamiento de las fases


fenologicas:
Se observa que, el nivel de significancia bilateral en la fase fenológica emergencia
,997 es > que el valor-p, por lo tanto, decimos que el bokashi tiene efecto favorable.
Se observa que, el nivel de significancia bilateral en la fase fenológica panojado ,994
es > que el valor-p, por lo tanto, decimos que el bokashi tiene efecto favorable.
- 117 de 206 -

Se observa que, el nivel de significancia bilateral en la fase fenológica espigado ,986


es > que el valor-p, por lo tanto, decimos que el bokashi tiene efecto favorable.
Se observa que, el nivel de significancia bilateral en la fase fenológica maduración
,991 es > que el valor-p, por lo tanto, decimos que el bokashi tiene efecto favorable.

Interpretación de los efectos del bokashi en el rendimiento:


Se observa que, el nivel de significancia bilateral en el peso fresco ,999 es > que el
valor-p, por lo tanto, decimos que el bokashi tiene efecto favorable.
Se observa que, el nivel de significancia bilateral en el peso seco ,999 es > que el valor-
p, por lo tanto, decimos que el bokashi tiene efecto favorable.

c) Pruebas Post Hoc


Una vez que se ha determinado que existen diferencias entre las medias, las pruebas
de rango post hoc permiten determinar qué medias difieren; la prueba de rango post
hoc identifica subconjuntos homogéneos de medias que no se diferencian entre sí; la
prueba de Tukey, nombrado después Juan Tukey, es una prueba estadística utilizada
general y conjuntamente con ANOVA, la prueba Tukey se usa en experimentos que
implican un número elevado de comparaciones, es de fácil cálculo puesto que se define
un solo comparador, resultante del producto del error estándar de la media por el valor
tabular en la tabla de Tukey, usando como numerador el número de tratamientos y
como denominador los grados de libertad del error.

Se conoce como Tukey-Kramer cuando las muestras no tienen el mismo número de


datos

Dado que el análisis de varianza acuse un efecto significativo, la prueba de Tukey


provee un nivel de significancia global de α cuando los tamaños de las muestras son
iguales y de α a lo sumo a cuando no son iguales.

Se basa en la construcción de intervalos de confianza de las diferencias por pares, si


estos intervalos incluyen al 0, entonces no se rechaza la hipótesis nula.
- 118 de 206 -

De una sola mano Chullpi_y_Pisccorunto en las fases fenológicas_y_rendimiento por


Formulaciones de bokashi
/STATISTICS EFFECTS
/POSTHOC=TUKEY ALPHA (0.05).
Tabla 48 — ANOVA

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
Total Entre grupos 63642,876 2 31821,438 17,202 ,000

Dentro de grupos 1992344,924 1077 1849,902

Total 2055987,800 1079


Chullpi y Pisccorunto Entre grupos ,000 2 ,000 ,000 1,000
Dentro de grupos 270,000 1077 ,251
Total 270,000 1079
Comportamiento Entre grupos ,000 2 ,000 ,000 1,000
fenológico y Dentro de grupos 3150,000 1077 2,925
rendimiento Total 3150,000 1079

Interpretación:
Existe una significación bilateral de 1,000 intervalos de confianza de las diferencias
por pares de los ecotipos Chullpi y Pisccorunto, por lo tanto, podemos decir que la
aplicación de bokashi tiene una efectividad de 1,000.

Existe una significación bilateral de 1,000 intervalos de confianza de las diferencias


por pares en el comportamiento fenológico y rendimiento, por lo tanto, podemos decir
que la aplicación de bokashi tiene una efectividad de 1,000 en el comportamiento de
las fases fenológicas y el rendimiento de los ecotipos.
- 119 de 206 -

Tabla 49 — Comparaciones múltiples utilizando la prueba de Tukey


HSD Tukey Efectividad del bokashi con estiércol de caprinos y vacunos

95% de intervalo de

(I) (J) Diferencia confianza

Variable Formulacio Formulacion de medias Error Límite Límite


dependiente nes es (I-J) estándar Sig. inferior superior
Total F1 F2 4,7997 3,2058 ,293 -2,724 12,324

F3 18,1447* 3,2058 ,000 10,621 25,669

F2 F1 -4,7997 3,2058 ,293 -12,324 2,724

F3 13,3450* 3,2058 ,000 5,821 20,869

F3 F1 -18,1447* 3,2058 ,000 -25,669 -10,621

F2 -13,3450* 3,2058 ,000 -20,869 -5,821


Chullpi_y F1 F2 ,000 ,037 1,000 -,09 ,09
Pisccorunto F3 ,000 ,037 1,000 -,09 ,09
F2 F1 ,000 ,037 1,000 -,09 ,09
F3 ,000 ,037 1,000 -,09 ,09
F3 F1 ,000 ,037 1,000 -,09 ,09
F2 ,000 ,037 1,000 -,09 ,09
Comportamien F1 F2 ,000 ,127 1,000 -,30 ,30
to fenológico y F3 ,000 ,127 1,000 -,30 ,30
rendimiento
F2 F1 ,000 ,127 1,000 -,30 ,30

F3 ,000 ,127 1,000 -,30 ,30

F3 F1 ,000 ,127 1,000 -,30 ,30

F2 ,000 ,127 1,000 -,30 ,30

*. La diferencia de medias es significativa en el nivel 0.05.

Interpretación:
Se observa la significación bilateral de los intervalos de confianza de las diferencias
por pares de las formulaciones de bokashi, y notamos que el tratamiento placebo no
tiene ningún principio activo, por tanto, aceptamos la hipótesis teórica y concluimos
que nuestro tratamiento placebo es totalmente neutral.

Existe una significación bilateral de ,293 intervalos de confianza de las diferencias por
pares del bokashi con estiércol de caprinos frente al bokashi elaborado con estiércol
de vacunos, por lo tanto, si existe diferencias significativas entre los tratamientos con
bokashi
- 120 de 206 -

Existe una significación bilateral de 1,000 intervalos de confianza en las diferencias


por pares de cada tratamiento, tanto entre ecotipos, como en el comportamiento
fenológico y rendimiento, por lo que concluimos que si existen diferencias
significativas para cada formulación de bokashi.

Sub conjuntos homogéneos


Tabla 50 — HSD Tukey dos Ecotipos

Subconjunto para alfa = 0.05

Formulaciones N 1
F1 360 1,50
F2 360 1,50
F3 360 1,50
Sig. 1,000

Se visualizan las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.


a. Utiliza el tamaño de la muestra de la media armónica = 360,000.

Interpretación:
La aplicación de bokashi elaborado con estiércol de caprinos tiene una efectividad de
1,50 en los ecotipos, con una significación bilateral de 1,000 intervalos de confianza
de las diferencias por pares entre ecotipos.
La aplicación de bokashi con estiércol de vacunos tiene una efectividad 1,50 en los
ecotipos, con una significación bilateral de 1,000 intervalos de confianza de las
diferencias por pares entre ecotipos.
La aplicación del tratamiento placebo tiene una efectividad de 1,50 en los ecotipos,
con una significación bilateral de 1,000 intervalos de confianza de las diferencias por
pares entre ecotipos.
- 121 de 206 -

Tabla 51 — HSD Tukey Fases_y_rendimiento

Subconjunto para alfa = 0.05

Formulaciones N 1
F1 360 3,50
F2 360 3,50
F3 360 3,50
Sig. 1,000

Se visualizan las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.

a. Utiliza el tamaño de la muestra de la media armónica = 360,000.

Interpretación:
La aplicación de bokashi con estiércol de caprinos tiene una efectividad de 3,50 en el
comportamiento de las fases fenológicas y rendimiento, con una significación bilateral
de 1,000 intervalos de confianza en las diferencias por pares del comportamiento en
las fases fenológicas y rendimiento.
La aplicación de bokashi con estiércol de vacunos tiene una efectividad de 3,50 en el
comportamiento de las fases fenológicas y rendimiento, con una significación bilateral
de 1,000 intervalos de confianza en las diferencias por pares del comportamiento en
las fases fenológicas y rendimiento.
La aplicación del tratamiento placebo tiene una efectividad de 3,50 en el
comportamiento de las fases fenológicas y rendimiento, con una significación bilateral
de 1,000 intervalos de confianza en las diferencias por pares del comportamiento en
las fases fenológicas y rendimiento.
- 122 de 206 -

Tabla 52 — HSD Tukey Chullpi_y_Pisccorunto

Subconjunto para alfa = 0.05

Formulaciones N 1 2
F3 360 31,604
F2 360 44,949
F1 360 49,748
Sig. 1,000 ,293

Se visualizan las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.


a. Utiliza el tamaño de la muestra de la media armónica = 360,000.

Interpretación:
La aplicación del tratamiento placebo tiene una efectividad de 31, 604 en los ecotipos,
con una significación bilateral de 1,000 intervalos de confianza en las diferencias por
pares entre ecotipos.
La aplicación de bokashi con estiércol de vacunos tiene una efectividad de 44,949 en
los ecotipos, con una significación bilateral de ,293 intervalos de confianza en las
diferencias por pares entre ecotipos.
La aplicación de bokashi con estiércol de caprinos tiene una efectividad de 49,748 en
los ecotipos, con una significación bilateral de ,293 intervalos de confianza en las
diferencias por pares entre ecotipos.

Tabla 53 — HSD Tukeya Chullpi_y_Pisccorunto

Subconjunto para alfa = 0.05

Fases_y_rendimiento N 1 2 3 4
Emergencia 180 10,959
Maduración 180 17,622 17,622
Espigado 180 20,866
Panojado 180 25,306
Peso seco 180 81,756
Peso fresco 180 96,093
Sig. ,208 ,094 1,000 1,000

Se visualizan las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.


a. Utiliza el tamaño de la muestra de la media armónica = 180,000.

Interpretación de los efectos del bokashi en los ecotipos:


- 123 de 206 -

La aplicación de bokashi en el ecotipo Chullpi tiene una efectividad 10,959 en el


comportamiento de la fase fenológica emergencia, con una significación bilateral de
,208 intervalos de confianza de las diferencias por pares, utilizando la medida nominal.
La aplicación de bokashi en el ecotipo Pisccorunto tiene una efectividad de 17,622 en
el comportamiento de la fase fenológica maduración, con una significación bilateral
de ,208 intervalos de confianza de las diferencias por pares, utilizando la medida
nominal.

Interpretación de los efectos de tres formulaciones de bokashi en los ecotipos:


La aplicación de bokashi con estiércol de caprinos tiene una efectividad de 17,622 en
el comportamiento de la fase fenológica maduración, con una significación bilateral
de ,094 intervalos de confianza de las diferencias por pares, utilizando la medida
ordinal.
La aplicación de bokashi con estiércol de vacunos tiene una efectividad de 20,866 en
el comportamiento de la fase fenológica espigado, con una significación bilateral de
,094 intervalos de confianza de las diferencias por pares, utilizando la medida ordinal.
La aplicación del tratamiento placebo tiene una efectividad de 25,306 en el
comportamiento de la fase fenológica panojado, con una significación bilateral de ,094
intervalos de confianza de las diferencias por pares, utilizando la medida ordinal.

Interpretación de los efectos del bokashi en el comportamiento fenológico y


rendimiento:
La aplicación de bokashi tiene una efectividad de 81,756 en el comportamiento de las
fases fenológicas, con una significancia bilateral de 1,000 intervalos de confianza de
las diferencias por pares del peso seco, utilizando la medida escala.
La aplicación de bokashi tiene una efectividad de 96,093 en el rendimiento del peso
seco y peso fresco, con una significancia bilateral de 1,000 intervalos de confianza de
las diferencias por pares del peso fresco, utilizando la medida escala.
- 124 de 206 -

d) Análisis económico relación beneficio costo


Después de realizar el análisis oconómico en base al análisis horizotal de utilidades
(estado de resultado)

Tabla 54 — Granos desgranados t/ha


Bloques Pisccorunto Pisccorunto Pisccorunto Chullpi Chullpi Chullpi
B. caprinos B. vacunos Testigo B. B. testigo
caprinos vacunos
I 0.480 0.955 0.384 0.712 0.828 0.463
II 0.736 0.785 0.605 0.842 0.962 0.600
III 1.008 1.186 0.705 0.886 1.030 0.660
totales 2.224 2.926 1.694 2.440 2.820 1.723
Promedio 0.741 0.975 0.565 0.813 0.940 0.574
t/ha 4.6 6.0 3.52 5.0 5.8 3.58

Si utilizé 280 gramos de bokashi por planta de maíz, entonces he utilizado un total de
280 x 3600 = 1008,000 gramos o 1,008 toneladas.

Mejoramiento de la productividad: Podemos observar que los tratamientos con


bokashi elaborado con estiércol de caprinos y vacunos tuvieron un rendimiento
promedio más alto que el tratamiento testigo en ambos ecotipos de maíz. En particular,
el tratamiento con bokashi de vacunos en el ecotipo de maíz pisccorunto tuvo un
rendimiento de 6.0 toneladas/ha, lo que representa un aumento del 70% en
comparación con el rendimiento testigo de 3.52 toneladas/ha.

Rentabilidad con el mejor tratamiento: Para calcular la rentabilidad, debemos tener en


cuenta el costo de la aplicación de bokashi y el aumento en el rendimiento. En este
caso, se utilizaron 968 nuevos soles para aplicar 1,008 toneladas de bokashi. Si
asumimos que el costo por tonelada es de 968/1,008 = 0.96 nuevos soles/tonelada,
entonces el tratamiento con bokashi de vacunos en el ecotipo de maíz pisccorunto
generó una ganancia de 6.0 - 3.52 = 2.48 toneladas/ha, lo que equivale a una ganancia
de 2.48 * 0.96 = 2.37 nuevos soles/ha. Por lo tanto, se puede concluir que este
tratamiento es el más rentable en términos de rendimiento y costo.
- 125 de 206 -

5.4 Discusión
En el cumplimiento de supuestos de homogeneidad de varianza se observa el nivel de
significancia, es mayor que el valor del error experimental, por lo tanto, concluimos que
los grupos definidos por la variable factor proceden de poblaciones normales

Tabla 55 — Prueba de homogeneidad de varianzas.

Estadístico de Levene df1 df2 Sig.


Emergencia ,146 1 178 ,703
Panojado 2,998 1 178 ,085
Espiga ,205 1 178 ,652
Maduración ,876 1 178 ,351
Peso fresco 1,407 1 178 ,237
Peso seco ,067 1 178 ,796

En la normalidad de datos, se observa que el dato más normal se le atribuye al bokashi


elaborado con estiércol de caprinos, con un nivel de significancia de 0,564 intervalos de
confianza al 95%

Tabla 56 — Normalidad de datos de las formulaciones


- 126 de 206 -

Sin embargo, podemos observar que la población con datos más normales es el ecotipo
Chullpi en el comportamiento de la fase fenológica maduración, con un nivel de
significancia de ,577 intervalos de confianza al 95%

Tabla 57 — Normalidad de datos de los ecotipos


- 127 de 206 -

En la fase fenológica emergencia, se observa que el tratamiento placebo tiene el mayor


promedio con 11,887cm, del tamaño de la antesis, en el ecotipo Pisccorunto; seguido por
el tratamiento con la aplicación de bokashi elaborado con estiércol de caprinos con
11,607cm, en el ecotipo Pisccorunto

Tabla 58 — Estadísticos descriptivos para la variable emergencia

N Mínimo Máximo Media Varianza


Formulación 1.
Emergencia del ecotipo 30 7,1 13,8 10,937 3,363
Chullpi
Formulación 1.
Emergencia del ecotipo 30 7,5 16,2 11,607 4,472
Pisccorunto
Formulación 2.
Emergencia del ecotipo 30 6,2 15,7 11,310 4,300
Chullpi
Formulación 2.
Emergencia del ecotipo 30 4,2 13,8 11,260 3,944
Pisccorunto
Formulación 3.
Emergencia del ecotipo 30 5,8 12,3 8,757 2,749
Chullpi
Formulación 3.
Emergencia del ecotipo 30 7,7 16,5 11,887 6,314
Pisccorunto
N válido (por lista) 30
- 128 de 206 -

En la fase fenológica panojado, se observa que el mayor promedio 29,533cm, se le atribuye


al bokashi elaborado con estiércol de vacunos aplicado al ecotipo Pisccorunto; seguido de
la aplicación de bokashi elaborado con estiércol de caprinos en el ecotipo Pisccorunto con
un promedio de 28,867cm.

Tabla 59 — Estadísticos descriptivos para la variable panojado

N Mínimo Máximo Media Varianza


Formulación 1. Panojado
del ecotipo Chullpi 30 9,0 51,0 24,000 72,966

Formulación 1. Panojado
del ecotipo Pisccorunto 30 12,0 42,0 28,867 36,878

Formulación 2. Panojado
del ecotipo Chullpi 30 3,0 40,0 24,167 77,523

Formulación 2. Panojado
del ecotipo Pisccorunto 30 17,0 43,0 29,533 35,637

Formulación 3. Panojado
del ecotipo Chullpi 30 4,0 29,0 20,667 49,954

Formulación 3. Panojado
del ecotipo Pisccorunto 30 3,0 38,0 24,600 53,903

N válido (por lista) 30


- 129 de 206 -

En la fase fenológica espigado, se observa que el mayor promedio del tamaño de la mazorca
en cm, se le atribuye a la aplicación de bokashi elaborado con estiércol de caprinos en el
ecotipo Chullpi con 22,433cm; seguido de la aplicación de bokashi con estiércol de
caprinos en el ecotipo Pisccorunto con un promedio de 22,333cm.

Tabla 60 — Estadísticos descriptivos para la variable espiga

N Mínimo Máximo Media Varianza


Formulación 1. Espiga
30 18,0 28,1 22,433 6,993
del ecotipo Chullpi
Formulación 1. Espiga
30 15,0 27,0 22,333 8,816
del ecotipo Pisccorunto
Formulación 2. Espiga
30 17,0 26,0 21,100 5,645
del ecotipo Chullpi
Formulación 2. Espiga
30 13,0 27,0 21,333 9,661
del ecotipo Pisccorunto
Formulación 3. Espiga
30 14,5 24,0 18,260 6,731
del ecotipo Chullpi
Formulación 3. Espiga
30 15,0 23,1 19,737 5,604
del ecotipo Pisccorunto
N válido (por lista) 30
- 130 de 206 -

En la fase fenológica maduración, se observa que el mayor promedio se le atribuye a la


aplicación de bokashi elaborado con estiércol de caprinos en el ecotipo Pisccorunto con
18,5677cm; seguido de la aplicación de bokashi elaborado con estiércol de caprinos en el
ecotipo Chullpi con un promedio de 17,970cm.

Tabla 61 — Estadísticos descriptivos para la variable maduración

N Mínimo Máximo Media Varianza


Formulación 1.
Maduración del ecotipo 30 13,9 22,0 17,970 3,568
Chullpi
Formulación 1.
Maduración del ecotipo 30 14,5 24,3 18,567 4,506
Pisccorunto
Formulación 2.
Maduración del ecotipo 30 15,0 21,4 17,937 3,378
Chullpi
Formulación 2.
Maduración del ecotipo 30 14,3 21,3 17,843 3,470
Pisccorunto
Formulacion 3.
Maduración del ecotipo 30 11,4 20,5 16,333 5,353
Chullpi
Formulación 3.
Maduración del ecotipo 30 13,6 19,9 17,080 2,964
Pisccorunto
N válido (por lista) 30
- 131 de 206 -

En el rendimiento del peso fresco, el mayor promedio lo destacó la aplicación de bokashi


elaborado con estiércol de caprinos en el ecotipo Chullpi, con 123,233g; seguido de la
aplicación de bokashi elaborado con estiércol de vacunos en el ecotipo Chullpi con
117,100g.

Tabla 62 — Estadísticos descriptivos para la variable rendimiento en peso fresco

N Mínimo Máximo Media Varianza


Formulación 1. Peso fresco
del ecotipo Chullpi 30 25,0 302,0 123,233 3512,116

Formulacion 1. Peso fresco


del ecotipo Pisccorunto 30 11,0 260,0 115,633 2740,792

Formulación 2. Peso fresco


del ecotipo Chullpi 30 46,0 206,0 117,100 1950,714

Formulación 2. Peso fresco


del ecotipo Pisccorunto 30 22,0 209,0 102,433 2371,495

Formulación 3. Peso fresco


del ecotipo Chullpi 30 ,0 144,0 53,023 1846,272

Formulación 3. Peso fresco


del ecotipo Pisccorunto 30 5,0 139,0 65,133 1564,326

N válido (por lista) 30


- 132 de 206 -

En el rendimiento del peso seco, se observa que el mayor promedio se le atribuye a la


aplicación de bokashi elaborado con estiércol de caprinos en el ecotipo Pisccorunto, con
102,400g; seguido de la aplicación de bokashi elaborado con estiércol de caprinos en el
ecotipo Chullpi

Tabla 63 — Estadísticos descriptivos para la variable rendimiento en el peso seco

N Mínimo Máximo Media Varianza


Formulación 1. Peso seco
del ecotipo Chullpi 30 38,0 158,0 99,000 1095,103

Formulación 1. Peso seco


del ecotipo Pisccorunto 30 36,0 257,0 102,400 2813,283

Formulacion 2. Peso seco


del ecotipo Chullpi 30 33,0 199,0 86,300 1556,907

Formulación 2. Peso seco


del ecotipo Pisccorunto 30 34,0 152,0 79,067 1101,099

Formulación 3. Peso seco


del ecotipo Chullpi 30 17,0 156,0 62,367 1003,068

Formulación 3. Peso seco


del ecotipo Pisccorunto 30 14,0 106,0 61,400 538,524

N válido (por lista) 30


- 133 de 206 -

Tabla 64 — Estadísticos deiscriptivos del objetivo general

Fases_y_rendimiento
Emergencia Panojado Espiga Maduración Peso fresco Peso seco

Chullpi.Piscc Chullpi.Pisc Chullpi.Pisc Chullpi.Pisc Chullpi.Piscc Chullpi.Pisc


orunto corunto corunto corunto orunto corunto
% de la % de la % de la % de la % de la % de la
suma de suma de suma de suma de suma de suma de
columna columna columna columna columna columna
F1 E.C 48,5% 45,4% 50,1% 49,2% 51,6% 49,2%

E.P 51,5% 54,6% 49,9% 50,8% 48,4% 50,8%


F2 E.C 50,1% 45,0% 49,7% 50,1% 53,3% 52,2%
E.P 49,9% 55,0% 50,3% 49,9% 46,7% 47,8%
F3 E.C 42,4% 45,7% 48,1% 48,9% 44,9% 50,4%
E.P 57,6% 54,3% 51,9% 51,1% 55,1% 49,6%
Total E.C 47,1% 45,3% 49,4% 49,4% 50,9% 50,5%

E.P 52,9% 54,7% 50,6% 50,6% 49,1% 49,5%


F1 34,3% 34,8% 35,8% 34,6% 41,4% 41,1%
F2 34,3% 35,4% 33,9% 33,8% 38,1% 33,7%
F3 31,4% 29,8% 30,3% 31,6% 20,5% 25,2%

La tabla proporciona información de la sumatoria de columna, que es una medida de la


contribución de cada valor individual a la suma total de la columna, en la que se puede
observar el porcentaje de cada tratamiento para cada fase y rendimiento.
- 134 de 206 -

Tabla 65 — Comportamiento fenológico y rendimiento de los ecotipos

Chullpi.Pisccorunto

% de la suma de columna
E.C Emergencia 4,1%

Panojado 9,1%

Espiga 8,2%

Maduración 6,9%

Peso fresco 38,9%

Peso seco 32,8%


E.P Emergencia 4,6%
Panojado 10,9%
Espiga 8,3%
Maduración 7,0%
Peso fresco 37,2%
Peso seco 31,9%
Total Emergencia 4,3%

Panojado 10,0%

Espiga 8,3%

Maduración 7,0%

Peso fresco 38,0%

Peso seco 32,4%

La tabla muestra el porcentaje de las variables estudiadas en las fases fenológicas y


rendimiento de los ecotipos en estudio.
- 135 de 206 -

Tabla 66 — Las formulaciones en el comportamiento fenológico y rendimiento

Chullpi.Pisccorunto

% de la suma de columna

Etapa vegetativa F1

F2 35,1%

F3 30,3%

Etapa reproductiva F1 35,2%


F2 33,9%
F3 30,9%
Rendimiento F1 41,3%
F2 36,1%
F3 22,7%
Total F1 39,4%

F2 35,6%

F3 25,0%

La tabla muestra el porcentaje debido a los efectos del bokashi en las etapas fenológicas
y rendimiento.
- 136 de 206 -

En el complimiento de supuestos, se concluye que, la homogeneidad de varianzas


demuestra que los datos del comportamiento fenológico y rendimiento proceden de
poblaciones normales, con un nivel de significancia mayor que el valor de nuestro alfa
asumido (0.05).

Tabla 67 — Prueba de homogeneidad de varianzas

Estadístico de Levene df1 df2 Sig.


Emergencia ,146 1 178 ,703
Panojado 2,998 1 178 ,085
Espiga ,205 1 178 ,652
Maduracion ,876 1 178 ,351
Peso fresco 1,407 1 178 ,237
Peso seco ,067 1 178 ,796
- 137 de 206 -

En la normalidad de datos se utilizó el test de Shapiro-Wilks, puesto que los datos para cada
tratamiento son menores a 50 unidades fundamentales, y se concluye que los datos obtenidos
en campo de los tratamientos y ecotipos proceden de poblaciones normales

Tabla 68 — Prueba de normalidad datos en las formulaciones

Tabla 69 — Prueba de normalidad de datos de los ecotipos


- 138 de 206 -

En la evaluación de la fase fenológica emergencia, se concluye que el mayor promedio de la


formación del tallo 11,887cm, se le atribuye a la aplicación del tratamiento placebo en el
ecotipo Pisccorunto; seguido por el ecotipo Pisccorunto con la aplicación de bokashi elaborado
con estiércol de caprinos con 11,607cm; seguido por el ecotipo Chullpi con la aplicación de
bokashi elaborado con estiércol de vacunos con 11,310cm; por lo que concluimos, que el mayor
efecto favorable en la fase fenológica emergencia, es con la aplicación de bokashi con estiércol
de caprinos en el ecotipo Pisccorunto, seguido de la aplicación de bokashi con estiércol de
vacunos en el ecotipo Chullpi, y se concluye que el ecotipo Pisccorunto es mas tolerante a los
efectos desfavorables que el ecotipo Chullpi con una diferencia de 0,280cm, al aplicar bokashi
con estiércol de caprinos a 93g, por planta

Tabla 70 — Conclusiones en la emergencia

N Mínimo Máximo Media Varianza


Formulación 1.
Emergencia del ecotipo 30 7,1 13,8 10,937 3,363
Chullpi
Formulación 1.
Emergencia del ecotipo 30 7,5 16,2 11,607 4,472
Pisccorunto
Formulación 2.
Emergencia del ecotipo 30 6,2 15,7 11,310 4,300
Chullpi
Formulación 2.
Emergencia del ecotipo 30 4,2 13,8 11,260 3,944
Pisccorunto
Formulación 3.
Emergencia del ecotipo 30 5,8 12,3 8,757 2,749
Chullpi
Formulación 3.
Emergencia del ecotipo 30 7,7 16,5 11,887 6,314
Pisccorunto
N válido (por lista) 30
- 139 de 206 -

En la evaluación de la fase fenológica panojado, se concluye que el mayor promedio del tamaño
de la antesis 29,533cm, del ecotipo Pisccorunto con la aplicación de bokashi con estiércol de
vacunos, seguido del ecotipo Pisccorunto con la aplicación de bokashi con estiércol de
caprinos, con una media de 28,867cm; y se concluye que el ecotipo Pisccorunto obtuvo el
mayor tamaño de la antesis con la aplicación de ambas formulaciones de bokashi que el ecotipo
Chullpi

Tabla 71 — Conclusiones en el panojado

N Mínimo Máximo Media Varianza


Formulación 1. Panojado
del ecotipo Chullpi 30 9,0 51,0 24,000 72,966

Formulación 1. Panojado
del ecotipo Pisccorunto 30 12,0 42,0 28,867 36,878

Formulación 2. Panojado
del ecotipo Chullpi 30 3,0 40,0 24,167 77,523

Formulación 2. Panojado
del ecotipo Pisccorunto 30 17,0 43,0 29,533 35,637

Formulación 3. Panojado
del ecotipo Chullpi 30 4,0 29,0 20,667 49,954

Formulación 3. Panojado
del ecotipo Pisccorunto 30 3,0 38,0 24,600 53,903

N válido (por lista) 30


- 140 de 206 -

En la fase fenológica espigado, se concluye que el mayor promedio del tamaño de la


mazorca de 22,433cm, lo obtuvo el ecotipo Chullpi con la aplicación de bokashi con
estiércol de caprinos, y concluimos que la aplicación de bokashi con estiércol de caprinos
tubo los mejores resultados en ambos ecotipos, seguido de la aplicación de bokashi con
estiércol de vacunos en ambos ecotipos, seguido del tratamiento placebo

Tabla 72 — Conclusiones en el espigado

N Mínimo Máximo Media Varianza


Formulación 1. Espiga del
30 18,0 28,1 22,433 6,993
ecotipo Chullpi
Formulación 1. Espiga del
30 15,0 27,0 22,333 8,816
ecotipo Pisccorunto
Formulación 2. Espiga del
30 17,0 26,0 21,100 5,645
ecotipo Chullpi
Formulación 2. Espiga del
30 13,0 27,0 21,333 9,661
ecotipo Pisccorunto
Formulación 3. Espiga del
30 14,5 24,0 18,260 6,731
ecotipo Chullpi
Formulación 3. Espiga del
30 15,0 23,1 19,737 5,604
ecotipo Pisccorunto
N válido (por lista) 30
- 141 de 206 -

En la fase fenológica maduración, se concluye que el mayor promedio de la circunferencia


ecuatorial de la mazorca 18,563cm, lo obtuvo el ecotipo Piccorunto con la aplicación de
bokashi con estiércol de caprinos, y concluimos que la aplicación de bokashi con estiércol
de caprinos generó los mejores resultados, seguido de la aplicación de bokashi con estiércol
de vacunos, seguido del tratamiento placebo

Tabla 73 — Conclusiones en la maduración

N Mínimo Máximo Media Varianza


Formulación 1.
Maduración del ecotipo 30 13,9 22,0 17,970 3,568
Chullpi
Formulación 1.
Maduración del ecotipo 30 14,5 24,3 18,567 4,506
Pisccorunto
Formulación 2.
Maduración del ecotipo 30 15,0 21,4 17,937 3,378
Chullpi
Formulación 2.
Maduración del ecotipo 30 14,3 21,3 17,843 3,470
Pisccorunto
Formulacion 3.
Maduración del ecotipo 30 11,4 20,5 16,333 5,353
Chullpi
Formulación 3.
Maduración del ecotipo 30 13,6 19,9 17,080 2,964
Pisccorunto
N válido (por lista) 30
- 142 de 206 -

En el rendimiento del peso fresco, se concluye que el mayor promedio 123,233g, lo obtuvo
el ecotipo Chullpi con la aplicación de bokashi con estiércol de caprinos, y se concluye que
el bokashi elaborado con estiércol de caprinos generó los mejores resultados en el peso
fresco de la mazorca, seguido del bokashi con estiércol de vacunos, seguido del tratamiento
placebo

Tabla 74 — Conclusiones en el peso fresco

N Mínimo Máximo Media Varianza


Formulación 1. Peso
fresco del ecotipo Chullpi 30 25,0 302,0 123,233 3512,116

Formulacion 1. Peso
fresco del ecotipo 30 11,0 260,0 115,633 2740,792
Pisccorunto
Formulación 2. Peso
fresco del ecotipo Chullpi 30 46,0 206,0 117,100 1950,714

Formulación 2. Peso
fresco del ecotipo 30 22,0 209,0 102,433 2371,495
Pisccorunto
Formulación 3. Peso
fresco del ecotipo Chullpi 30 ,0 144,0 53,023 1846,272

Formulación 3. Peso
fresco del ecotipo 30 5,0 139,0 65,133 1564,326
Pisccorunto
N válido (por lista) 30
- 143 de 206 -

En el rendimiento del peso seco, se concluye que el mayor promedio 102,400g, lo obtuvo
el ecotipo Pisccorunto con la aplicación de bokashi con estiércol de caprinos, y se concluye
que la aplicación de bokashi elaborado con estiércol de caprinos generó los mejores
resultados en ambos ecotipos, seguido de la aplicación de bokashi con estiércol de vacunos,
seguido del tratamiento placebo

Tabla 75 — Conclusiones en el peso seco

N Mínimo Máximo Media Varianza


Formulación 1. Peso seco
del ecotipo Chullpi 30 38,0 158,0 99,000 1095,103

Formulación 1. Peso seco


del ecotipo Pisccorunto 30 36,0 257,0 102,400 2813,283

Formulacion 2. Peso seco


del ecotipo Chullpi 30 33,0 199,0 86,300 1556,907

Formulación 2. Peso seco


del ecotipo Pisccorunto 30 34,0 152,0 79,067 1101,099

Formulación 3. Peso seco


del ecotipo Chullpi 30 17,0 156,0 62,367 1003,068

Formulación 3. Peso seco


del ecotipo Pisccorunto 30 14,0 106,0 61,400 538,524

N válido (por lista) 30


- 144 de 206 -

En la contratación de los objetivos específicos, se llega a la conclusión de que la mayor


efectividad 57,6% es del tratamiento placebo en el ecotipo Pisccorunto de la fase fenológica
emergencia; seguido del tratamiento placebo en el ecotipo Pisccorunto, con una efectividad
de 55,1%; seguido de la aplicación de bokashi elaborado con estiércol de vacunos, en el
ecotipo Pisccorunto, con una efectividad de 55%

Tabla 76 — Conclusión de los objetivos específicos

Fases_y_rendimiento
Emergencia Panojado Espiga Maduración Peso fresco Peso seco
Chullpi.Piscc Chullpi.Piscc Chullpi.Piscc Chullpi.Piscc Chullpi.Piscc Chullpi.Pisc
orunto orunto orunto orunto orunto corunto
% de la % de la % de la % de la
% de la suma suma de suma de suma de % de la suma suma de
de columna columna columna columna de columna columna
F1 E.C 48,5% 45,4% 50,1% 49,2% 51,6% 49,2%

E.P 51,5% 54,6% 49,9% 50,8% 48,4% 50,8%


F2 E.C 50,1% 45,0% 49,7% 50,1% 53,3% 52,2%
E.P 49,9% 55,0% 50,3% 49,9% 46,7% 47,8%
F3 E.C 42,4% 45,7% 48,1% 48,9% 44,9% 50,4%
E.P 57,6% 54,3% 51,9% 51,1% 55,1% 49,6%
Total E.C 47,1% 45,3% 49,4% 49,4% 50,9% 50,5%

E.P 52,9% 54,7% 50,6% 50,6% 49,1% 49,5%


F1 34,3% 34,8% 35,8% 34,6% 41,4% 41,1%
F2 34,3% 35,4% 33,9% 33,8% 38,1% 33,7%
F3 31,4% 29,8% 30,3% 31,6% 20,5% 25,2%

El resultado de la efectividad del bokashi con estiércol de caprinos en la fase fenológica


emergencia con 34.3% es igual que el bokashi elaborado con estiércol de vacunos vs 31.4%
de efecto desfavorable.

El mayor promedio en la etapa vegetativa de panojado, se le atribuye a la formulación 2,


que es el bokashi con estiércol de vacunos con una efectividad de 35.4%; seguido por un
efecto favorable del bokashi con estiércol de caprinos de 34.8%, y un efecto desfavorable
de 29.8%.

Se determinó para la etapa reproductiva espiga (tamaño de la mazorca), el mayor efecto


favorable con 35.8% se le atribuye al bokashi con estiércol de caprinos; seguido por el
bokashi con estiercol de vacunos con 33.9%, y un efecto desfavorable de 30.3%.
- 145 de 206 -

En la etapa reproductiva maduración, el mayor efecto favorable se le atribuye al bokashi


con estiércol de caprinos con 34.6%; seguido de un efecto favorable de 33.8% atribuible al
bokashi con estiércol de vacunos, y un efecto desfavorable de 32.6%.

El mayor rendimiento en el peso fresco, se le atribuible al bokashi con estiércol de caprinos


con 41.4%; seguido por un efecto favorable del bokashi con estiércol de vacunos con un
38.1%, y un efecto desfavorable de 20.5%.

El rendimiento del peso seco, se le atribuye al bokashi con estiércol de caprinos, con un
efecto favorable de 41.1%; seguido por un efecto favorable del bokashi con estiércol de
vacunos con 33.7%, y un efecto desfavorable de 25.2%.

Tabla 77 — Conclusiones específicas en las etapas de crecimiento

Chullpi.Pisccorunto

% de la suma de columna

Etapa vegetativa F1

F2 35,1%

F3 30,3%
Etapa reproductiva F1 35,2%
F2 33,9%
F3 30,9%
Rendimiento F1 41,3%
F2 36,1%
F3 22,7%
Total F1 39,4%

F2 35,6%

F3 25,0%

En la efectividad de la aplicación de bokashi en la etapa vegetativa, se concluye que el


bokashi elaborado con estiércol de vacunos genero los mejores resultados con 35,1% de
efectividad, seguido de la aplicación de bokashi con estiércol de caprinos con una
efectividad de 34,7%.
La efectividad del bokashi en la etapa reproductiva, se concluye que el bokashi elaborado
con estiércol de caprinos generó los mejores resultados con 35,2% de efectividad, seguido
de la aplicación de bokashi con estiercolde vacunos con 33,9% de efectividad.
- 146 de 206 -

La efectividad del bokashi en el rendimiento, se observa que la aplicación de bokashi con


estiércol de caprinos generó los mejores resultados con 41,3% de efectividad, seguido de
la aplicación de bokashi con estiércol de vacunos con 36,1% de efectividad.
Concluimos que el bokashi con estiércol de caprinos, tiene mayor efecto favorable con
39,4% frente a la aplicación de bokashi con estiércol de vacunos con 35,6% de efectividad

Se concluye que, en la etapa vegetativa el ecotipo Pisccorunto reportó los mejores


resultados frente al ecotio Chullpi, sin embargo, en la etapa reproductiva el ecotipo
Pisccorunto obtuvo mejores resultados que el ecotipo Chullpi, en el rendimiento se
concluye que el ecotipo Chullpi obtuvo los mejores resultados.

Tabla 78 — Conclusiones específicas de los ecotipos

Chullpi.Pisccorunto

% de la suma de columna
E.C Emergencia 4,1%

Panojado 9,1%

Espiga 8,2%

Maduración 6,9%

Peso fresco 38,9%

Peso seco 32,8%


E.P Emergencia 4,6%
Panojado 10,9%
Espiga 8,3%
Maduración 7,0%
Peso fresco 37,2%
Peso seco 31,9%
Total Emergencia 4,3%

Panojado 10,0%

Espiga 8,3%

Maduración 7,0%

Peso fresco 38,0%

Peso seco 32,4%


- 147 de 206 -

La fase fenológica emergencia la aplicación de F1, tuvo mejor resultado que F2 en el


ecotipo Pisccorunto, sin embargo, para el ecotipo Chullpi el bokashi con estiércol de
vacunos es mejor.

En la fase fenológica panojado la aplicación de F2 tiene un mayor efecto favorable para el


ecotipo Pisccorunto, y el bokashi con estiércol de caprinos es mejor para el ecotipo Chullpi.
Se concluye que en la fase fenológica espiga (tamaño de la mazorca), F2 tiene mejores
resultados para el ecotipo Pisccorunto, sin embargo, F1, tiene mejores resultados para el
ecotipo Chullpi

En la fase fenológica maduración (grosor de la mazorca), F1, tiene mejores resultados para
el ecotipo Pisccorunto, sin embargo, F2, tiene mejor resultado para el ecotipo Chullpi.

En el rendimiento de peso fresco el bokashi con estiércol de vacunos tiene un efecto más
favorable el ecotipo Chullpi, y el bokashi con estiércol de caprinos tiene un efecto más
favorable para el ecotipo Pisccorunto.

En el rendimiento de peso seco es mejor el bokashi con estiércol de vacunos para el ecotipo
Chullpi, y el bokashi con estiércol caprinos tiene un mayor efecto para el ecotipo
Pisccorunto.
Se concluye que en la fase fenológica emergencia el ecotipo Pisccorunto con 52.9% reportó
un mayor promedio que el ecotipo Chullpi con 47.1%.

En la fase fenológica panojado el ecotipo Pisccorunto reportó un mayor promedio con


54.77% sobre 45.3% del ecotipo Chullpi.

Se concluye que en la fase fenológica espiga el mayor rendimiento reportó el ecotipo


Pisccorunto con 50.3% más que el ecotipo Chullpi con 49.7%

En la fase fenológica maduración, el mayor promedio reportó el ecotipo Pisccorunto con


50.6%, más que el ecotipo Chullpi con 49.4%

Se concluye que en el rendimiento del peso fresco el mayor promedio reportó el ecotipo
Chullpi con 50.9% más que el ecotipo Pisccorunto con 49.1%.
- 148 de 206 -

En el rendimiento del peso seco, el mayor promedio reportó el ecotipo Chullpi con 50.5%
más que el ecotipo Pisccorunto con 49.5%.

En la etapa reproductiva el ecotipo Pisccorunto tiene mayor efecto faborable que el ecotipo
Chullpi

En la etapa vegetativa de panojado y en el rendimiento de peso fresco, los ecotipos son


susceptibles y sensibles a los efectos favorables y desfavorables.

El ecotipo Pisccorunto, reportó un mayor promedio en la etapa vegetativa y reproductiva,


más que el ecotipo Chullpi, sin embargo, el ecotipo Chullpi reportó un mejor rendimiento
que el ecotipo Pisccorunto

El ecotipo Pisccorunto tubo mayor promedio en las fases fenológicas de emergencia y


panojado que el ecotipo Chullpi, en la fase fenológica espiga ambos con un promedio
homogéneo de 8.3% para el EP, Y 8.2% respectivamente, en maduración también el mayor
promedio se le atribuye al ecotipo Pisccorunto.

Sin embargo, se concluye que el ecotipo Chullpi reportó el mejor rendimiento tanto en peso
seco como en peso fresco.

Se observa un estadístico en el que está basado la inferencia de un efecto favorable, para


la asociación de los ecotipos Chullpi y Pisccorunto, con límite superior de 65,455, con
un intervalo de confianza al 95%, y en el límite inferior de efecto fijo favorable de
39,532.

Se observa en nuestra tabla de estadísticos inferenciales, el bokashi con estiércol de


vacunos en la fase fenológica emergencia que, el ecotipo Chullpi tuvo un mejor efecto
favorable que Pisccorunto, sin embargo, en la fase fenológica panojado, el ecotipo
Pisccorunto resulto con un mayor promedio, en la etapa reproductiva no hubo mucha
diferencia de medias, con respecto a un efecto favorable de dicha formulación de bokashi,

Se observa un mayor rendimiento con la aplicación de bokashi con estierlcol de vacunos,


en el ecotipo Chullpi, en el peso seco y fresco, con 53.3% y 52.2% respectivamente,
- 149 de 206 -

mayores que para el ecotipo Pisccorunto, tanto en el comportamiento fenológico, como


para el bokashi con estiércol de Caprinos.

Se infiere que hay un mejor efecto favorable en la etapa vegetativa y rendimiento, con el
tratamiento de bokashi con estiércol de vacunos, sin embargo, el mejor efecto favorable
para la etapa reproductiva es con la aplicación de bokashi con estiércol de caprinos.

Se observa que el mayor efecto favorable para el ecotipo Chullpi, en el rendimiento del
peso fresco, resulto de la aplicación de bokashi con estiércol de vacunos con un 53.3% de
efectividad.

Se observa que la aplicación de bokashi con estiércol de vacunos influye positivamente en


un 55.0% versus un efecto desfavorable de 55.1%, y concluimos que estas variables
categóricas son independientes, en el ecotipo Pisccorunto.

Observamos que los dos mayores estadísticos que nos arroja nuestra tabla de inferencias
57,6% y 55,1% en la fase fenológica emergencia y el rendimiento del peso fresco del
ecotipo Chullpi, por un efecto desfavorable a causa de la falta de dosis de bokashi.

Concluimos que el ecotipo Pisccorunto asimila mejor el bokashi en la etapa vegetativa de


la fase fenológica panojado con 55.0% de efectividad para el bokashi con estiércol de
vacunos y 54.6% de efectividad para el bokashi con estiércol de caprinos.

Se observa que el ecotipo Chullpi, tiene mayor capacidad de soportar un efecto


desfavorable a causa de la falta de la aplicación de bokashi, ya que el efecto desfavorable
es 42.4% en comparación de 57.6% para el ecotipo Pisccorunto.

En el comportamiento de las fases fenológicas y rendimiento de ecotipos Chullpi y


Pisccorunto, se concluye que las medias de cada parcela son iguales.

La asociación de las variables de ecotipos Chullpi y Pisccorunto tiene la mayor


significación bilateral, con un estadístico de distribución F=0,045/sus medias, con grados
de error experimental de 0,832 > que el valor de α asumido (0.05), por lo tanto, aceptamos
la hipótesis del investigador y se concluye que la asociación de ecotipos Chullpi y
Pisccorunto, tiene efecto favorable en el comportamiento y rendimiento, las medias de las
- 150 de 206 -

formulaciones son iguales y se infiere que hubo distribución homogénea de las


formulaciones de bokashi / los ecotipos de maíz.

Tabla 79 — Contrastación de hipótesis general


Variable dependiente: Fases fenológicas y rendimiento

Tipo III de suma de Cuadrático Eta parcial


Origen cuadrados gl promedio F Sig. al cuadrado
Modelo 3317348,035a 36 92148,557 147,357 ,000 ,836
Ecotipos 28,227 1 28,227 ,045 ,832 ,000
Formulaciones 63642,876 2 31821,438 50,886 ,000 ,089
Fases_y_rendimiento 1222134,758 5 244426,952 390,868 ,000 ,652
Ecotipos * Formulaciones 1699,596 2 849,798 1,359 ,257 ,003
Ecotipos *
1697,320 5 339,464 ,543 ,744 ,003
Fases_y_rendimiento
Formulaciones *
108865,096 10 10886,510 17,409 ,000 ,143
Fases_y_rendimiento
Ecotipos * Formulaciones *
5060,521 10 506,052 ,809 ,620 ,008
Fases_y_rendimiento
Error 652859,405 1044 625,344
Total 3970207,440 1080

a. R al cuadrado = ,836 (R al cuadrado ajustada = ,830)

La aplicación de bokashi tiene efecto favorable en la producción de Ecotipos de Maíz (Zea


mays, L.) en el distrito de Curpahuasi, provincia de Grau; con una distribución F=1,359, y
un nivel de significancia 0,257.

La interacción de los ecotipos en el comportamiento fenológico y rendimiento tiene efecto


favorable, con una distribución F=0,543/las medias, con una significancia de 0,744, con lo
que se concluye que la asociación de los ecotipos en el comportamiento fenológico y
rendimiento tiene efecto favorable.

La aplicación de las formulaciones en el comportamiento de las fases fenológicas y


rendimiento de los ecotipos tiene una distribución F=17,409/sus medias, y una
significación bilateral de 0,000, por lo que se concluye, que la distribución de bokashi fue
homogéneo para cada unidad fundamental del diseño experimental.

Las formulaciones para los ecotipos en las fases fenológicas y rendimiento tuvieron una
distribución F=0,809/sus medias, con una significación bilateral de 0,620, mayor que el
- 151 de 206 -

valor de α asumido, por lo que se concluye, que la aplicación de bokashi tiene efecto
favorable en la asociación de ecotipos, en el comportamiento fenológico y rendimiento.

Tabla 80 — Contrastación de índices de la efectividad del bokashi


VARIABLES INDICADORES ÍNDICES
Variable independiente
Maíz Chullpi (31250/ha)
Ecotipo de maíz
Maíz Pisccorunto (31250/ha)
(Zea mays, L)

Bokashi Dosis de Bokashi (8.75t/ha)


Etapa Vegetativa
Variable dependiente Emergencia 4,3% de emergencia
Panojado 10,0% de Floración
Etapas fenológicas de
Etapa reproductiva
ecotipos de maíz
(Zea mays, L) Espiga 8,3% de espigado
Maduración 7,0% de maduración
Rendimiento de Ecotipos Peso fresco 6.29 t/ha
maíz (Zea mays, L) Peso seco 5.35 t/ha

Se concluye que las ubicaciones de las unidades experimentales no difieren de manera


significativa y sus promedios son estadísticamente iguales.
- 152 de 206 -

CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones
Después de evaluar los efectos de dos formulaciones de bokashi elaborado con estiércol de
caprino y vacuno en los ecotipos de maíz Chullpi y Pisccorunto en el distrito de Curpahuasi,
se pueden hacer las siguientes conclusiones:

La aplicación de bokashi elaborado con estiércol de caprinos y vacunos tuvo un efecto


favorable en el rendimiento de los ecotipos de maíz Chullpi y Pisccorunto.

La formulación de bokashi elaborada con estiércol de vacunos tuvo un mejor rendimiento


en el ecotipo de Pisccorunto, mientras que la formulación de bokashi elaborada con
estiércol de caprinos tuvo un mejor rendimiento en el ecotipo de Chullpi.

Los resultados indican que la aplicación de bokashi puede ser una alternativa efectiva para
mejorar la producción de maíz en la región.

6.2 Recomendaciones
La aplicación de bokashi elaborado con estiércol de caprino y vacuno tiene un efecto
positivo en el rendimiento de los ecotipos de maíz Chullpi y Pisccorunto.

Se recomienda continuar investigando sobre los efectos de la aplicación de bokashi


elaborado con estiércol de caprino y vacuno en la producción de maíz en el distrito de
Curpahuasi, provincia de Grau.

Se sugiere explorar otras formulaciones de bokashi y su impacto en la producción de maíz


y otras culturas en la región.

Se puede considerar la utilización de bokashi elaborado con estiércol de caprino y vacuno


como una alternativa sostenible y eficiente para mejorar la producción de maíz en la región.

Es importante tener en cuenta las condiciones climáticas y los suelos en la región al


momento de implementar cualquier tipo de abono orgánico, incluyendo el bokashi.
- 153 de 206 -

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ABCAGRO.com. El cultivo de maíz [en línea]. © infoagro.com - C/ Capitán Haya, 60,


28020, Madrid. [fecha de consulta: 15/05/2018].
Disponible en: http://www.abcagro.com/herbaceos/cereales/maiz.asp

ALMANZA. Obtención de harina de maíz. [en línea]. Prezi, 5 de diciembre de 2014. [fecha
de consulta: 18/05/2018].
Disponible en: https://prezi.com/y_ga9cnj1wpd/obtencion-de-harina-de-maiz/?fallback=1

ALVIZ, R. L. Adaptabilidad de cuatro cultivares de Maíz (Zea mayz L.) con fines Forrajero
en condiciones del Centro de Producción y Capacitación ·granja "La Perla" Chumbivilcas-
Cusco. Tesis para optar el título Profesional de INGENIERO AGRONOMO. AREQUIPA-
PERU 2015. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
FACULTAD DE AGRONOMIA. 18/8/16. 105 pp.

ATOCHA, E. G. Evaluación de la producción de maíz con la aplicación de abonos orgánicos


[en línea]. (tesis de grado previa a la obtención del título de ingeniero en administración y
producción agropecuaria). Loja, Universidad Nacional de Loja. 1 de febrero del 2012, 110 pp.
[Fecha de consulta: 18/05/2018]
Disponible en: https://silo.tips/queue/universidad-nacional-de-loja-95?&queue_id=-
1&v=1654626018&u=MTgxLjE3Ni43Mi4w

BELÉN. Plantas monoicas: qué son, características y ejemplos [en línea]. Ecología verde, 06
de julio de 2012. [consultado el: 18/05/2018].
Disponible en: https://www.ecologiaverde.com/plantas-monoicas-que-son-caracteristicas-y-
ejemplos-2769.html

BONILLA, M. N. Zea mays; manejo; manejo del cultivo [en línea]. Manual de
recomendaciones del cultivo de maíz.-San José, Costa Rica: INTA, 2018. 68 pp. [fecha de
consulta: 07/05/2018].
Disponible en: http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-2479.PDF
ISBN 978-9969-586-00-9
- 154 de 206 -

BOLUFER. La fotosíntesis C4, de alto rendimiento [en línea]. Canales sectoriales


interempresas: Agricultura. Institut Químic de Sarrià (IQS)19/10/2010. [fecha de consulta:
19/05/2018].
Disponible en: https://www.interempresas.net/Agricola/Articulos/44231-La-fotosintesis-C4-
de-alto-rendimento.html

BRANDOLINI. Maíz en Italia: historia natural y agrícola [en línea]: Maíz en Italia: historia
natural y agrícola 2. Características morfofisiológicas: iconografía de las espigas, Bérgamo
CRF, 2006. - 206 p. [fecha de consulta: 18/05/2018].
Disponible en: http://www.librinlinea.it/titolo/il-mais-in-italia-storia-naturale-e-
ag/TO01535085#altre_info

CABALLERO, J. A. Fertilización orgánica del maíz dulce (Zea mays saccharata) utilizando
bokashi1 [en línea]. (Tesis para optar el título de ingeniero agrónomo) Catacamas, Olancho,
Honduras. Universidad Nacional de Agricultura, 2003.
[Fecha de consulta: 18/05/2018]
Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=RGaCGRor2EsC&pg=PA202&lpg=PA202&dq=Desp
u%C3%A9s+de+realizar+el+an%C3%A1lisis+econ%C3%B3mico+en+base+al+an%C3%A1
lisis+horizontal+de+utilidades+(estado+de+resultado),+el+tratamiento+con+280+g.+de+Bok
ashi+fue+el+que+presento+la+mejor+relaci%C3%B3n+beneficio+costo&source=bl&ots=kZ
uCgHZmFY&sig=ACfU3U1Cvit-
URdlZcHqGRnfo8EFpjWtuA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwimu7e-
8Zv4AhUMBbkGHSzXA3sQ6AF6BAgCEAM#v=onepage&q=Despu%C3%A9s%20de%20
realizar%20el%20an%C3%A1lisis%20econ%C3%B3mico%20en%20base%20al%20an%C3
%A1lisis%20horizontal%20de%20utilidades%20(estado%20de%20resultado)%2C%20el%20
tratamiento%20con%20280%20g.%20de%20Bokashi%20fue%20el%20que%20presento%20
la%20mejor%20relaci%C3%B3n%20beneficio%20costo&f=false

CASTILLERO, Oscar. Los 15 tipos de investigación (y características) [en línea]. Psicología


y mente: Barcelona 3 de abril, 2017. [fecha de consulta: 10/05/2018].
Disponible en: https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacion

CESAVEG. Manual de Plagas y enfermedades en Maíz [en línea]. Comité estatal de sanidad
vegetal Guanajuato, A.C. México, octubre 2018. 20 pp. [fecha de consulta: 14/05/2018].
- 155 de 206 -

Disponible en: http://cesaveg.org.mx/boletines/manual_maiz.pdf

CIMMYT. Enfermedades del maíz: una guía para su identificación en el campo [en línea].
Cuarta edición. México, 2004, D.F.: Programa de Maíz del CIMMYT. 123 pp. [fecha de
consulta: 09/05/2018].
Disponible en: https://repository.cimmyt.org/xmlui/bitstream/handle/10883/715/25905.pdf

CORONEL. Efecto de la amonificación de la paja de maíz, sobre su valor nutricional. Tesis


para optar el título profesional de médico veterinario zootecnista. Torreón, Coahuila.
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, junio de 2015. 53 pp

DAVID. Expresión Genética: El maíz se domestico de forma independiente en Sudamérica.


[en línea]. El Comercio. Lima, 19/12/2018, 03H00. [Fecha de consulta: 19/03/2019].
Disponible en: https://elcomercio.pe/blog/expresiongenetica/2018/12/maiz-domestico-
sudamerica/?ref=ecr

DEFINICIONA. Definición y etimología [en línea]: definiciona.com (15 diciembre, 2014).


Definición y etimología de axila. Bogotá: E-Cultura Group. [fecha de consulta: 15/05/2018].
Disponible en: https://definiciona.com/axila/

DERAS. Guía técnica: El cultivo de maíz. [en línea]. IICA, Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura en El Salvador, 2012. [fecha de consulta: 18/05/2018].
Disponible en: https://repositorio.iica.int/handle/11324/11893

ECAS. Desarrollo vegetativo del maíz [en línea]. Asociación Andes: Proyecto Sembrando
Diversidad=Cosechando Seguridad, Escuelas de Campo (ECAS), 2015. [fecha de consulta:
15/05/2018].
Disponible en: http://andes.center/wp-content/uploads/2019/10/Manual-Ciclo-del-Maiz.pdf

ECURED. Enciclopedia Cubana [en línea]: Texto wiki. es – español. Cuba 2009. [fecha de
consulta: 15/05/2018].
Disponible en: https://www.ecured.cu/An%C3%A1lisis_de_Varianza

ESAU. Anatomía Vegetal. 2da, edición: Plaza de edición ES, Ediciones Omega, S.a., 1985.
779. pp.
- 156 de 206 -

ISBN 8428201692, 9788428201698

FRAUME, N. Diccionario Ambiental [en línea]: Ecoe Ediciones: Bogotá 2006. 1. Medio
ambiente - diccionarios 2. Proteccion del medio ambiente - Diccionarios 3. Ecologia -
Diccionarios I. Tít. R333.703 cd 20 ed. 490 p. ; 24 cm.
ISBN 978-958-648-462-9

MCCH. Fertilización orgánica [en línea]. Maquita cushunchic, Quito – Ecuador. 15/11/14, 11
pp. [fecha de consulta: 09/05/2018].
Disponible en:
https://www.academia.edu/9310239/Fertilizaci%C3%B3n_Org%C3%A1nica_Entrepobles_-
EnginyeriaSense_Fronteres_-Medicus_Mundi_SETEM_-
Veterinaris_Sense_Fronteres_FONDO_ECUATORIANO_POPULORUM_PROGRESSIO?a
uto=download

GOBIERNO Regional de Apurímac. Reporte regional covid – 19 2021: Dirección regional de


salud. Disponible en:
http://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/teleconferencia/2021/SE062021/04.pdf

GTZ- Proyecto Sanidad Vegetal. Producción de abonos orgánicos [en línea].


ProduccionAbonoOrg.doc, Siguatepeque, 9/1/04, 14 pp. [fecha de consulta: 09/05/2018].
Disponible en: http://www.bio-nica.info/biblioteca/anonimoproduccionabonosorganicos.pdf

GIA, A. N. Efectos de la fertilización orgánica en el cultivo del maíz zea mays l [en línea].
(Tesis para optar el título de ingeniero agrónomo). Machala, Ecuador. Universidad Técnica de
Machala, 2011. [Fecha de consulta: 18/05/2018]
Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/491

HOLGADO, F.D., HERNÁNDEZ, M.E., TORRES, J.C. y FERNÁNDEZ, J.L. Composición


morfológica y química de los componentes de la planta de maíz [en línea]. INTA Leales
(NOA, Tucumán). FAZ-UNT. Proyectos: PNLEC - PNLEC2 – PI 72001 – PE 71082.
Informe técnico, 2010. 2 pp. [fecha de consulta: 08/05/2018].
Disponible en: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-
inta_holgado_composicion_morfologica.pdf
- 157 de 206 -

INFOAGRO. El cultivo de maíz (1ª pa rte ) [e n l í ne a ]. Infoa gro.c om [s.l .]. 2012.
[fecha de consulta: 07/05/2018].
Disponible en: https://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/maiz.htm

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. El cultivo de maíz. [en línea]. AgroEs.es: Análisis del
cultivo en Castilla y León y en España. Editorial: Junta de Castilla y León. 15 de diciembre de
2012 [fecha de consulta: 20/05/2018].
Disponible en: https://www.agroes.es/cultivos-agricultura/cultivos-herbaceos-
extensivos/maiz/86-cultivo-del-
maiz#:~:text=La%20planta%20tiene%20dos%20tipos,es%20susceptible%20a%20la%20s
equ%C3%ADa%2C.

KRUPINSKY, J. M., & SOLTER, L. F. (2001). Maize diseases caused by fungi. In Maize
production in tropical and subtropical regions (pp. 33-55).

MARTIN, D. L., & RODALE, R. (1992). The Rodale book of composting: easy methods
for every gardener. Rodale.

MARTÍNEZ, E., & SÁNCHEZ, E. (2018). Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera:


Noctuidae): A Polyphagous Insect Pest of Major Economic Importance. Journal of Insect
Science, 18(1), 1-10. https://doi.org/10.1093/jisesa/iex099

MEDINA [et al.]. Línea de Base de la Diversidad Genética del Maíz Peruano con Fines de
Bioseguridad [en línea]. © Ministerio del Ambiente, Lima, diciembre de 2018.
[fecha de consulta: 14 de agosto de 2019]
Disponible en: https://bioseguridad.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Linea-de-
base-ma%C3%ADz-LowRes.pdf
ISBN: 978-612-4174-31-5

MINAGRI. Requerimientos agroclimáticos del cultivo de maíz choclo [en línea]. Dirección
general de políticas agrarias: Jr. Yauyos 258, Cercado de Lima, Lima, junio 2019. 2 pp.
[Fecha de consulta: 16/10/20].
Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/419901/ficha-tecnica-08-
cultivo-choclo.pdf
- 158 de 206 -

MINAGRI. Condiciones agroclimáticas cultivo de maíz (MAD) [en línea]. Dirección general
de competitividad agraria, Perú, 27/4/11. 2 pp. [fecha de consulta: 6/05/2018].
Disponible en:
https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/direccionesyoficinas/direccion_informacion
_agraria/boletines_tecnicos/cultivo_maiz.pdf

NATIONAL Human Genome Research Institute. Inter-Society Coordinating Committe for


Practitioner Education in Genomics, 2010.
Disponible en: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Citogenetica
ORTEGA, P. Producción de bokashi sólido y líquido. (Monografía previa a la obtención del
título de Ingeniero Agrónomo). Cuenca – Ecuador. UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE INGENIERÍA
AGRONÓMICA, 2012, 52 pp.

LOGRIECO, A., Moretti, A., & Rizzo, V. (2010). Gibberella ear rot and Fusarium head blight
of cereals: current status and future prospects.

OPENAI. (2023). Define Ecotipo y Raza y porqué maíz Chullpi y Pisccorunto son Ecotipos
[Mensaje en línea]. Recuperado de https://openai.com/api-beta/

PEÑUELA. El maíz características agronómicas [en línea]. slideshare a scribd company,


01 de jun de 2016. [fecha de consulta: 20/05/2018].
Disponible en: https://es.slideshare.net/daniimoyano/el-maz-liliana-2

PALIWAL, [et al.]. El Maíz en los Trópicos: Mejoramiento y producción [en línea].
Colección FAO: Dirección de Producción y Protección Vegetal; Viale delle Terme di
Caracalla, 00100 Roma. Publisher, Food & Agriculture Org., 2001
[fecha de consulta: 12 de febrero del 2018].
Disponible en: https://curlacavunah.files.wordpress.com/2010/04/el-maiz-en-los-tropicos.pdf
ISBN 9253044578, 9789253044573

PAVON-GARACHE., JUAN, D., ZAPATA, V., & OSWALDO, I. (2012) tesis de grado
Comparación de tres fertilizantes orgánicos y un combinado en el cultivo de maíz (Zea mays),
en el campus agropecuario de la UNAN-León en el periodo comprendido de abril a julio del
2011. Disponible en:
- 159 de 206 -

http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/5671/1/221265.pdf

PORTILLO, N. [et al.]. Elaboración y uso del bokashi [en línea]. Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) San Salvador, octubre 2011
Calle Las Jacarandas, 11-B, Colonia Maquilishuat, San Salvador, El Salvador. 16 pp. [fecha
de consulta: 09/05/2018].
Disponible en: https://www.fao.org/3/at788s/at788s.pdf

QUESTIONPRO. Diseño de investigación. Elementos y características [en línea]. Equipo de


Redacción de QuestionPro Latinoamérica. 20/09/19. [fecha de consulta: 09/05/2018].
Disponible en: https://www.questionpro.com/blog/es/diseno-de-
investigacion/#:~:text=Dise%C3%B1o%20de%20Investigaci%C3%B3n%20experimental%3
A%20El,independiente%20sobre%20la%20variable%20dependiente.

QUESTIONPRO. ¿Qué es la investigación experimental? [en línea]. Equipo de Redacción de


QuestionPro Latinoamérica. 20/09/19. [fecha de consulta: 09/05/2018].
Disponible en: https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-experimental/

QUINTANILLA, F.N. YANES, C. y MONGE, C. Incidencia del bokashi, gallinaza y su


combinación con fertilizantes químicos en la mejora de la fertilidad del suelo y en los
rendimientos de maíz (zea mays l.) [en línea]. (Tesis para optar el título de ingeniero
agrónomo). san juan opico, la libertad. Universidad de El Salvador [fecha de consulta:
09/05/2018].
Disponible en: https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/4670/1/13101476.pdf

ROMERO, Luis. Efecto de la fertilización orgánica y química en la producción del cultivo de


plátanos (Musa sp.) variedad isla. (Para optar el título profesional de Ingeniero Agrónomo).
La Merced – Perú. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN- 2019. 139
pp.

SADER. Maíz grano [en línea]. Secretaria de agricultura y desarrollo rural: SERVICIO DE
INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA, MÉXICO - Benjamín Franklin
146, Escandón Miguel Hidalgo, México D.F., C.P 11800 © - 2010. [fecha de consulta:
06/05/2018].
- 160 de 206 -

Disponible en:
http://encuestascontinuas.siap.gob.mx/edu_siap/segunda.php?cv_cultivo=19700&cv_ciclo=1#
:~:text=El%20Ma%C3%ADz%20requiere%20una%20temperatura,debido%20a%20mala%20
absorci%C3%B3n%20de

SÁNCHEZ, Iván. Maíz I (Zea mays). [en línea]. Reduca (Biología). RE Serie Botánica.
Universidad Complutense. c/ José Antonio Nováis 12. 28040 Madrid. 7 (2): 151-171, 2014.
pp 21. [fecha de consulta: 20/06/2018].
Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/27974/1/MAIZ%20I.pdf
ISSN: 1989-3620

SALHUANA. Diversidad y descripción de las razas de maíz del Perú [en línea]. Dr.
Mangelsdorf: National Academy of Sciences-National Research Council, Commitee for the
Preservation of Indigenous Strains of Maize, Agricultural Board, Division of Biology and
Agriculture. 2003. 35 pp. [fecha de consulta: 19/05/2018].
Disponible en:
https://www.ars.usda.gov/ARSUserFiles/50301000/Races_of_Maize/Diversidad%20y%20raz
as%20de%20maiz%20en%20Peru.pdf

TAULOMBO. “Aplicación de Abonos Orgánicos Liquidos Tipo Biol al Cultivo de Mora


(RubusglaucusBenth).” (Para obtar el título de ingeniero agrónomo). Ambato – Ecuador:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, 23/01/13. 92 pp.

UNIVERSIDAD DEL SUR. Alumnos de la generacion 38 del doctorado en educacion de la


Univarsidad del Sur [en línea], de la ciudad de Tuxtla Gutierrez, Chiapas. 2008. Disponible
en: https://sites.google.com/site/tecnicasdeinvestigaciond38/metodos-estadisticos/1-4-
analisis-de-varianza

ESPINOZA, I. "TIPOS de muestreo" [en línea]. Biblioteca Virtual en Salud Honduras. 31 de


octubre de 2017. Consultado el 6 de mayo de 2019. Disponible en:
http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/Discapacidad/Escolares/Tipos.de.Muestreo.Rev.IE_3
1_Oct_17.pdf.

ZAMBRANO. Etapas de crecimiento del maíz [Blogger]. Fases del crecimiento del maíz, 31
de enero de 2018. [fecha de consulta: 6/05/2018].
- 161 de 206 -

Disponible en: http://agrocarloszambrano.blogspot.com/2018/01/fases-de-crecimiento-del-


maiz.html
- 162 de 206 -

ANEXOS
Anexo 1
Tabla 81 — Cronograma de actividades
Etapa 2020 2021
Actividades
s Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
Elección del lote
I Muestreo para analisis de suelo
Elaboración de bokashi
Riego
Remoción del terreno
II Instalación del diseño
experimental
Cercado
Siembra
Aporque
III Aplicación de bokashi
Evaluación
Cosecha

Anexo 2
Tabla 82 — Bitácora de campo
Instalación, labores culturales y evaluaciones Fecha
1. Ubicación y circunscripción del diseño experimental 15/10/2020
3. Elaboración de bokashi 16/10/2020
3. Análisis de suelo 18/10/2020
4. Roturación y machacado del terreno 21/11/2020
5. Instalación del diseño experimental 30/12/2020
6. Surcado, siembra y aplicación de bokashi 05/01/2021
8. Primera lampa y aplicación de bokashi 05/02/2021
9. Segunda lampa y aplicación de bokashi 05/03/2021
10. Evaluación en la fase fenológica emergencia 21/01/2021
11. Evaluación en la fase fenológica panojado 28/03/2021
12. Antesis de la panoja 29/03/2021
13. Evaluación en la fase fenológica espigado 28/04/2021
14. Evaluación en la fase fenológica maduración 20/07/2021
15. Evaluación en el rendimiento de peso fresco 28/05/2021
16. Formación de la capa negra en el punto de inserción del elote 19/07/2021
17. Evaluación en el rendimiento de peso seco 20/07/2021
Anexo 3
Recursos institucionales, humanos y financieros, costos de la investigación.
La investigación se realizará en el distrito de Curpahuasi, con el apoyo de la Universidad
Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, también se utilizará la biblioteca de la UNAMBA
Sede Central. Respecto a los recursos humanos, el asesoramiento estará a cargo del Ing. Niki
Franklin Flores Pacheco y el financiamiento de la investigación será autofinanciado.

Tabla 83 — Presupuesto para la ejecución de proyecto.


Anexo 4
Fichas de toma de datos:
Ficha Nº 01 – Etapa vegetativa

Título: “EL BOKASHI EN LA PRODUCCIÓN DE ECOTIPOS DE MAÍZ (Zea mays, L)


CURPAHUASI GRAU – APURÍMAC”

Bloque Nº…………… Tratamiento: ab………….. Fecha:…………..


Toma de datos Nº :………………. Temperatura:………… Humedad:……..
Variable: Emergencia y Panojado

Nº Planta Días de Formación de Formación de Días de


Emergencia primeras hojas tallos Floración

cm. Días Cant. Días cm cm


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
X

Observaciones: ………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………..
Ficha Nº 02 – Etapa reproductiva

Título: “EL BOKASHI EN LA PRODUCCIÓN DE ECOTIPOS DE MAÍZ (Zea mays, L)


CURPAHUASI GRAU – APURÍMAC”

Bloque Nº…………… Tratamiento: ab………….. Fecha:…………..


Toma de datos Nº :………………. Temperatura:………… Humedad:……..
Variable: Espigado y Maduración

Nº Planta Formación de Maduración Desvainado


espigas

Días Nº Días Cant. Días


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
X

Observaciones: ………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………..
Ficha Nº 03 – Rendimiento

Título: “EL BOKASHI EN LA PRODUCCIÓN DE ECOTIPOS DE MAÍZ (Zea mays, L)


CURPAHUASI GRAU – APURÍMAC”

Bloque Nº…………… Tratamiento: ab………….. Fecha:…………..


Toma de datos Nº :………………. Temperatura:………… Humedad:……..
Variable: Rendimiento

Nº Planta Peso de Elote fresco Peso de elote seco Peso total de pesos

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
X

Observaciones: ………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Anexo 5

Mapa de la provincia de Grau

Fuente: Gobierno Regional de Apurímac


Figura 26 — ubicación espacio – temporal
Mapa del distrito de Curpahuasi

Fuente: (GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC, 2018)


Figura 27 — Mapa del Distrito de Curpahuasi
Anexo 6
Tamaño de las parcelas experimentales (área total 1,332 m 2)

Figura 28 — Dimensiones del diseño experimental

Anexo 7
Aleatorización de tratamientos

F2E1 F1E1 F3E1 F1E2 F3E1 F2E1 Bloque I

F3E1 F3E1 F1E2 F2E1 F2E1 F1E1 Bloque II

F2E1 F1E2 F2E1 F1E1 F3E1 F3E1 Bloque III

Figura 29 — Aleatorización de las parcelas


Anexo 8
Resultado de los análisis del suelo arícola y fertilidad del bokashi

Fuente: (UNALM, 2020)


Fuente: (UNALM, 2020)
Anexo 9
Panel fotográfico
1. Roturado y machacado con aperos tradicionales

2. Desmenusamiento de los terrones con tracción animal


3. Surcado para delimitar las parcelas

4. Carteles para identificar los tratamientos


5. Vista de los carteles instalados

6. Traslación del bokashi para aplicar en el cultivo


7. Realización de las labores culturales

8. Medición de la formación del tallo


9. Vista del tamaño de los pasadisos

10. Evaluación en la etapa reproductiva


11. Visita del asesor al campo experimental
Anexo 9
Resultados en las fases fenológicas y rendimiento

Estadísticos descriptivos para la variable emergencia.


N Mínimo Máximo Media Varianza
Formulación 1. Emergencia
del ecotipo Chullpi 30 7,1 13,8 10,937 3,363

Formulación 1. Emergencia
del ecotipo Pisccorunto 30 7,5 16,2 11,607 4,472

Formulación 2. Emergencia
del ecotipo Chullpi 30 6,2 15,7 11,310 4,300

Formulación 2. Emergencia
del ecotipo Pisccorunto 30 4,2 13,8 11,260 3,944

Formulación 3. Emergencia
del ecotipo Chullpi 30 5,8 12,3 8,757 2,749

Formulación 3. Emergencia
del ecotipo Pisccorunto 30 7,7 16,5 11,887 6,314

N válido (por lista) 30


Estadísticos descriptivos para la variable panojado.
N Mínimo Máximo Media Varianza
Formulación 1. Panojado
30 9,0 51,0 24,000 72,966
del ecotipo Chullpi
Formulación 1. Panojado
30 12,0 42,0 28,867 36,878
del ecotipo Pisccorunto
Formulación 2. Panojado
30 3,0 40,0 24,167 77,523
del ecotipo Chullpi
Formulación 2. Panojado
30 17,0 43,0 29,533 35,637
del ecotipo Pisccorunto
Formulación 3. Panojado
30 4,0 29,0 20,667 49,954
del ecotipo Chullpi
Formulación 3. Panojado
30 3,0 38,0 24,600 53,903
del ecotipo Pisccorunto
N válido (por lista) 30
Estadísticos descriptivos para la variable espiga.
N Mínimo Máximo Media Varianza
Formulación 1. Espiga del
30 18,0 28,1 22,433 6,993
ecotipo Chullpi
Formulación 1. Espiga del
30 15,0 27,0 22,333 8,816
ecotipo Pisccorunto
Formulación 2. Espiga del
30 17,0 26,0 21,100 5,645
ecotipo Chullpi
Formulación 2. Espiga del
30 13,0 27,0 21,333 9,661
ecotipo Pisccorunto
Formulación 3. Espiga del
30 14,5 24,0 18,260 6,731
ecotipo Chullpi
Formulación 3. Espiga del
30 15,0 23,1 19,737 5,604
ecotipo Pisccorunto
N válido (por lista) 30
Estadísticos descriptivos para la variable maduración.
N Mínimo Máximo Media Varianza
Formulación 1. Maduración
del ecotipo Chullpi 30 13,9 22,0 17,970 3,568

Formulación 1. Maduración
del ecotipo Pisccorunto 30 14,5 24,3 18,567 4,506

Formulación 2. Maduración
del ecotipo Chullpi 30 15,0 21,4 17,937 3,378

Formulación 2. Maduración
del ecotipo Pisccorunto 30 14,3 21,3 17,843 3,470

Formulacion 3. Maduración
del ecotipo Chullpi 30 11,4 20,5 16,333 5,353

Formulación 3. Maduración
del ecotipo Pisccorunto 30 13,6 19,9 17,080 2,964

N válido (por lista) 30


Estadísticos descriptivos para la variable rendimiento en peso fresco.
N Mínimo Máximo Media Varianza
Formulación 1. Peso fresco
del ecotipo Chullpi 30 25,0 302,0 123,233 3512,116

Formulacion 1. Peso fresco


del ecotipo Pisccorunto 30 11,0 260,0 115,633 2740,792

Formulación 2. Peso fresco


del ecotipo Chullpi 30 46,0 206,0 117,100 1950,714

Formulación 2. Peso fresco


del ecotipo Pisccorunto 30 22,0 209,0 102,433 2371,495

Formulación 3. Peso fresco


del ecotipo Chullpi 30 ,0 144,0 53,023 1846,272

Formulación 3. Peso fresco


del ecotipo Pisccorunto 30 5,0 139,0 65,133 1564,326

N válido (por lista) 30


Estadísticos descriptivos para la variable rendimiento en el peso seco.
N Mínimo Máximo Media Varianza
Formulación 1. Peso seco
del ecotipo Chullpi 30 38,0 158,0 99,000 1095,103

Formulación 1. Peso seco


del ecotipo Pisccorunto 30 36,0 257,0 102,400 2813,283

Formulacion 2. Peso seco


del ecotipo Chullpi 30 33,0 199,0 86,300 1556,907

Formulación 2. Peso seco


del ecotipo Pisccorunto 30 34,0 152,0 79,067 1101,099

Formulación 3. Peso seco


del ecotipo Chullpi 30 17,0 156,0 62,367 1003,068

Formulación 3. Peso seco


del ecotipo Pisccorunto 30 14,0 106,0 61,400 538,524

N válido (por lista) 30


Prueba de homogeneidad de varianzas.

Estadístico de Levene df1 df2 Sig.


Emergencia ,146 1 178 ,703
Panojado 2,998 1 178 ,085
Espiga ,205 1 178 ,652
Maduración ,876 1 178 ,351
Peso fresco 1,407 1 178 ,237
Peso seco ,067 1 178 ,796

Normalidad de datos de las formulaciones


Normalidad de datos de los ecotipos

Contrastación de hipótesis general


Variable dependiente: Fases fenológicas y rendimiento

Tipo III de
suma de Cuadrático Eta parcial al
Origen cuadrados gl promedio F Sig. cuadrado
Modelo 3317348,035a 36 92148,557 147,357 ,000 ,836
Ecotipos 28,227 1 28,227 ,045 ,832 ,000
Formulaciones 63642,876 2 31821,438 50,886 ,000 ,089
Fases_y_rendimiento 1222134,758 5 244426,952 390,868 ,000 ,652
Ecotipos * Formulaciones 1699,596 2 849,798 1,359 ,257 ,003
Ecotipos *
1697,320 5 339,464 ,543 ,744 ,003
Fases_y_rendimiento
Formulaciones *
108865,096 10 10886,510 17,409 ,000 ,143
Fases_y_rendimiento
Ecotipos * Formulaciones
5060,521 10 506,052 ,809 ,620 ,008
* Fases_y_rendimiento
Error 652859,405 1044 625,344
Total 3970207,440 1080

a. R al cuadrado = ,836 (R al cuadrado ajustada = ,830)


Porcentaje de las fases fenológicas y rendimiento

Chullpi.Pisccorunto

% de la suma de columna
E.C Emergencia 4,1%
Panojado 9,1%
Espiga 8,2%
Maduración 6,9%
Peso fresco 38,9%
Peso seco 32,8%
E.P Emergencia 4,6%
Panojado 10,9%
Espiga 8,3%
Maduración 7,0%
Peso fresco 37,2%
Peso seco 31,9%
Total Emergencia 4,3%
Panojado 10,0%
Espiga 8,3%
Maduración 7,0%
Peso fresco 38,0%
Peso seco 32,4%

Porcentaje de la efectividad del bokashi en las etapas de crecimiento

Chullpi.Pisccorunto

% de la suma de columna
Etapa vegetativa F1
F2
F3 30,3%
Etapa reproductiva F1 35,2%
F2 33,9%
F3 30,9%
Rendimiento F1 41,3%
F2 36,1%
F3 22,7%
Total F1 39,4%
F2 35,6%
F3 25,0%
Distribución t obtenida a partir de la media, en el comportamiento fenológico y rendimiento

Estadísticas de muestra única

Desviación
N Media estándar Media de error estándar
Formación de tallos en cm, de
180 10,959 2,2664 ,1689
la etapa vegetativa: emergencia

Prueba de muestra única

Valor de prueba = 10.96


95% de intervalo de
Diferencia de confianza de la diferencia
T gl Sig. (bilateral) medias Inferior Superior
Formación de tallos en cm,
de la etapa vegetativa: -,003 179 ,997 -,0006 -,334 ,333
emergencia

Estadísticas de muestra única

Desviación
N Media estándar Media de error estándar
Tamaño de la antesis en
cm, de la etapa vegetativa: 180 25,306 7,8911 ,5882
panojado

Prueba de muestra única

Valor de prueba = 25.31


95% de intervalo de
Diferencia de confianza de la diferencia
t gl Sig. (bilateral) medias Inferior Superior
Tamaño de la antesis en
cm, de la etapa -,008 179 ,994 -,0044 -1,165 1,156
vegetativa: panojado

Estadísticas de muestra única

Desviación
N Media estándar Media de error estándar
Tamaño de la mazorca en
cm, de la etapa 180 20,866 3,0348 ,2262
reproductiva: espiga
Prueba de muestra única

Valor de prueba = 20.87


95% de intervalo de
Diferencia de confianza de la diferencia
t gl Sig. (bilateral) medias Inferior Superior
Tamaño de la mazorca
en cm, de la etapa -,017 179 ,986 -,0039 -,450 ,442
reproductiva: espiga

Estadísticas de muestra única

Desviación
N Media estándar Media de error estándar
Circunferencia de la
mazorca en cm, de la etapa 180 17,622 2,0706 ,1543
reproductiva: maduración

Prueba de muestra única

Valor de prueba = 17.62


95% de intervalo de confianza
Diferencia de de la diferencia
t gl Sig. (bilateral) medias Inferior Superior
Circunferencia de la
mazorca en cm, de la
,011 179 ,991 ,0017 -,303 ,306
etapa reproductiva:
maduración

Estadísticas de muestra única

Desviación
N Media estándar Media de error estándar
Peso fresco de la mazorca
180 96,093 54,8226 4,0862
en g: (rendimiento)

Prueba de muestra única

Valor de prueba = 96.09


95% de intervalo de confianza
Diferencia de de la diferencia
t gl Sig. (bilateral) medias Inferior Superior
Peso fresco de la
mazorca en g: ,001 179 ,999 ,0028 -8,061 8,066
(rendimiento)
Estadísticas de muestra única

Desviación
N Media estándar Media de error estándar
Peso seco de la mazorca en
180 81,756 39,6481 2,9552
g: (rendimiento)

Prueba de muestra única

Valor de prueba = 81.76

95% de intervalo de confianza


Diferencia de de la diferencia
t gl Sig. (bilateral) medias Inferior Superior
Peso seco de la
mazorca en g: -,002 179 ,999 -,0044 -5,836 5,827
(rendimiento)

Estadísticos descriptivos de la estimación del ruido en los bloques

Media de error
N Media Desviación estándar estándar
Promedio de la formación de tallos
en cm, de la etapa vegetativa: 180 10,959 2,2664 ,1689
emergencia
Promedio del tamaño de la antesis
en cm, de la etapa vegetativa: 180 25,306 7,8911 ,5882
panojado
Promedio del tamaño de la mazorca
en cm, de la etapa reproductiva: 180 20,866 3,0348 ,2262
espiga
Promedio del circunferencia de la
mazorca en cm, de la etapa
180 17,622 2,0706 ,1543
reproductiva: maduración

Promedio del peso fresco de la


mazorca en g: (rendimiento) 180 96,093 54,8226 4,0862

Promedio del peso seco de la


mazorca en g: (rendimiento) 180 81,756 39,6481 2,9552

Nivel de dosis de bokashi 180 2,00 ,819 ,061


Ecotipos de maíz 180 1,50 ,501 ,037
Descriptivos del ANOVA Unidireccional

95% del intervalo de


confianza para la
media Varianza
Desviación Error Límite Límite entre-
estándar estándar inferior superior componente
Chullpi_y_Pisccorunt Modelo Efectos
43,0105 1,3088 39,532 44,668
o fijos
Efectos
5,4281 18,745 65,455 83,2543
aleatorios
Ecotipos Modelo Efectos
,501 ,015 1,47 1,53
fijos
Efectos
,015a 1,43a 1,57a -,001
aleatorios
Fases_y_rendimiento Modelo Efectos
1,710 ,052 3,40 3,60
fijos
Efectos
,052a 3,28a 3,72a -,008
aleatorios

a.Advertencia: la varianza entre componente es negativa. Fue sustituida por 0,0 en el cálculo de esta medida de
efectos aleatorios.
ANOVA del comportamiento fenológico y rendimiento de ecotipos Chullpi y Pisccorunto.

Suma de
cuadrados gl Media cuadrática F Sig.
Promedio de la formación de Entre grupos 70,312 1 70,312 14,739 ,000
tallos en cm, de la etapa Dentro de
849,141 178 4,770
vegetativa: emergencia grupos
Total 919,454 179
Promedio del tamaño de la Entre grupos 1003,472 1 1003,472 17,610 ,000
antesis en cm, de la etapa Dentro de
10142,722 178 56,982
vegetativa: panojado grupos
Total 11146,194 179
Promedio del tamaño de la Entre grupos 12,960 1 12,960 1,410 ,237
mazorca en cm, de la etapa Dentro de
1635,603 178 9,189
reproductiva: espiga grupos
Total 1648,563 179
Promedio del circunferencia Entre grupos 7,812 1 7,812 1,831 ,178
de la mazorca en cm, de la Dentro de
759,633 178 4,268
etapa reproductiva: grupos
maduración Total 767,445 179
Promedio del peso fresco de Entre grupos 515,789 1 515,789 ,171 ,680
la mazorca en g: Dentro de
537472,351 178 3019,508
(rendimiento) grupos
Total 537988,141 179
Promedio del peso seco de la Entre grupos 115,200 1 115,200 ,073 ,787
mazorca en g: (rendimiento) Dentro de
281268,044 178 1580,158
grupos
Total 281383,244 179
Anexo 10
Comprobante de pago de análisis de suelo y fertilidad en la UNALM.

Fuente: (UNALM, 2020)


Fuente: (UNALM, 2020)
Anexo 11 Matriz de consistencia metodológica

I. PROBLEMA II. OBJETIVOS III. HIPÓTESIS IV. VARIABLES V. INDICADOR VI. ÍNDICES
ES
Problema General: Objetivo General: Hipótesis General: V. Independiente
¿Cuáles son los efectos de Evaluar los efectos de la La aplicación de Bokashi
la aplicación de Bokashi aplicación de Bokashi en la tiene efecto favorable en la  Ecotipos de maíz Maiz Chullpi
en la producción de producción de Ecotipos de producción de Ecotipos de Maiz Pisccorunto Plantas/ha
Ecotipos de maíz (Zea Maíz (Zea mays L.) en el Maíz (Zea mays L.) en el
mays, L) en el distrito de distrito de Curpahuasi, distrito de Curpahuasi,
Curpahuasi, provincia de provincia de Grau. provincia de Grau.  Bokashi Formulaciones Tn/ha
Grau - Apurímac?
Problemas Específicos: Objetivos Específicos: Hipótesis Especificas: V. Dependiente Etapa Vegetativa
 ¿Cuáles son los  Evaluar los efectos de  La aplicación de Emergencia % de
efectos de la la aplicación de Bokashi tiene efecto Panojado emergencia
aplicación de Bokashi Bokashi en el favorable en el  Etapas % de Floración
en el comportamiento comportamiento comportamiento Fenológicas Etapa reproductiva
fenológico de fenológico de ecotipos fenológico de Espiga % de espigado
ecotipos de Maíz de Maíz (Zea mays ecotipos de Maíz (Zea Maduración % de
(Zea mays L.) en el L.), en el distrito de mays L.) en el distrito maduración
distrito de Curpahuasi, provincia de Curpahuasi,
Curpahuasi, de Grau. provincia de Grau.
provincia de Grau?
 ¿Cuáles son los  Evaluar los efectos de  La aplicación de V. Dependiente
efectos de la la aplicación de Bokashi tienen efecto
aplicación de Bokashi Bokashi en el favorable en el  Rendimiento Peso fresco Kg./ha
en el rendimiento de rendimiento de renidimiento de Peso seco Kg./ha
ecotipos de Maíz ecotipos de Maíz (Zea ecotipos de Maíz (Zea
(Zea mays L.) en el mays L.), en el distrito mays L.), en el
distrito de de Curpahuasi, distrito de
Curpahuasi, provincia de Grau. Curpahuasi, provincia
provincia de Grau? de Grau.

También podría gustarte