Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2 Clases

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

3.

El elemento poder
El poder es el elemento que causa mayor consenso como componente del Estado,
porque no se concibe la existencia de un Estado sin poder. Si pensamos en el
concepto de poder, debemos recordar que la palabra poder se puede usar con
muy diversos significados, por lo que es necesario precisar cuál es el sentido que
le damos como elemento del Estado. Dentro del poder político, lo que nos interesa
es el poder político estatal. En tal sentido, junto a Mario Justo López, podemos
decir que el poder político estatal consiste en la relación de mando y obediencia
que se da entre los ocupantes de los cargos de gobierno, cuya actividad se imputa
al Estado, y los miembros de la sociedad que no ocupan dichos cargos.

Aquello que caracteriza al poder político estatal, y lo diferencia de otras


formas de poder, es la reserva que hace para sí de la coerción, vale decir, de
la fuerza física para obligar a los miembros de la sociedad a observar las
conductas que son necesarias para alcanzar el bien común. Y por eso que
puede decirse, siguiendo a Alejandro Silva, que el poder del Estado (poder político
estatal) es la potencialidad eficaz de conducción de la sociedad política hacia su
fin que es el bien común temporal y público.

Como cada persona que constituye el grupo humano como elemento esencial del
Estado se entenderá que, el elemento poder sin perjuicio de que lo administra el
Estado, lo detentará el pueblo, en estricto rigor. No obstante como no se concibe
un Estado sin poder, será hará necesario que exista un vínculo ordenador de los
habitantes y de la vida social dentro de un territorio (soberanía interna). Por
lo que dicho poder quedaría institucionalizado. Y también para tener un poder que
nos permita plantar frente a la comunidad internacional como un agente externo,
autónomo y soberano (soberanía externa).

Concepto general: facultad de hacer, aptitud de ejecutar, de influir.

Como elemento del Estado: aptitud, capacidad y fuerza de que dispone el


Estado para cumplir su fin. Es decir, el bien común.
“una fuerza al servicio de una idea. Una fuerza nacida de la voluntad social
preponderante, destinada a conducir al grupo hacia un orden social que estima
benéfico y, llegado el caso, capaz de imponer a los miembros los
comportamientos que esta búsqueda impone.” Por lo que servirá como vinculo
ordenador de la vida que se aplicará dentro un territorio.

El poder estatal representa un factor permanente de cohesión y de coerción de la


sociedad.

11/17/2020 Clase
13

Características del poder

- Originario: porque nace del Estado, es decir, no es impuesto por un ente


externo.
- Público: se vincula al Estado con el particular (elemento humano), es decir,
no obedece a intereses particulares, sino de la generalidad.
- Autónomo: no existe ninguna otra fuerza dentro del Estado que sea
equiparable al poder Estatal.
- Independiente: fuera de los límites del Estado dicho poder será lo
suficientemente fuerte toda vez que la comunidad internacional reconozca
al Estado con el poder suficiente para autodeterminarse.
- Supremo (uno/único): no existen poderes del Estado, sino funciones. El
poder es uno y único en virtud de que no existirá dentro del Estado otro
poder –institucionalizado– igual.
- Incontrastable: imposibilidad de resistirse al poder del Estado, es decir, a
la voluntad social.
- Coactivo (imperium): capacidad para obligar el cumplimiento.
- Centralizado: existe una sola fuente de poder, excluyendo a otras.
- Temporal: rige dentro del Estado y en la vida humana terrena, sin perjuicio
de permite la creencia religiosa.
- Civil: regula la conducta de los particulares, sin perjuicio de que los va a
enlazar con el Estado, regulará la conducta de la vida social.
- Determinado territorialmente: el poder del Estado es limitado, siendo el
territorio uno de ellos.

Ideas conceptuales

- Es otra característica del poder estatal.


- Toda sociedad está compuesta por un conjunto complejo de relaciones de
poder (de mando-obediencia). Es decir, cada uno ocupa un rol situacional,
dado por diversas circunstancias. Ej.: yo mando a mi hermano menor, pero
mi padre me manda a mí. En cambio las relaciones de Estado solo serán
de mando, en virtud de que este no obedece a nadie, o sobre él.

No olvidar que nosotros somos parte del Estado como elemento humano, depende
de si tenemos una visión despersonalizada o no del aparataje estatal.

Pero hay un solo centro de poder que genera solo relaciones de mando, y no de
está sometido a obediencia alguna = poder supremo del Estado.

Mientras que una visión más despersonalizada como lo plantea Hobbes, el cual
dice relación con una súper estructura distinta a mí que me ordena y a la cual no
pertenezco. Por lo que una cosa es el Estado y otra el aparataje estatal.

Mi opinión de la despersonalización del Estado: pasa por un tema de


incentivos tanto de políticos como de burócratas. Además si el Estado fuéramos
nosotros, no necesitaríamos una constitución que nos garantice derechos
fundamentales frente al Estado, el cual tiene el monopolio de la violencia física en
sus manos. Que sean electos popularmente no se sigue que hagan lo que sus
electores quieran. Por los incentivos.

¿Se necesita el poder del Estado?, ¿se debe obedecer al poder estatal?

Bertrand de Jouvenel

- El Estado detenta el derecho de ser obedecido bajo la condición de ser


legítimo. Y será legítimo cuando se perciba por la ciudadanía como justa.
- Los ciudadanos deben obedecer al poder en la medida de que este busque
y procure realizar el bien común.

El poder es soberanía

Ideas conceptuales:

Carácter supremo

- El ser supremo implica que no admite a ningún otro ni por encima de él, ni
en concurrencia don él.
- El Estado es soberano ya no posee una autoridad que no depende de otra
ni puede igualarse con otra.

La soberanía puede ser interna o externa, la primera es aquella que dice


relación con que el poder estatal es el único dentro del Estado toda vez que dicha
capacidad ordenadora está situado dentro de su territorio, es decir, la capacidad
de ordenar la convivencia social. Por otro lado, la externa, es aquella que
posiciona al Estado como un ente autónomo frente a otros Estados, es decir,
como unidad política soberana toda vez que los demás Estados reconocen su
poder suficiente. Esta soberanía externa se denomina independencia.

El artículo 5. Inciso 1°. CPR: el ejercicio de la soberanía (poder) será ejercido por
el pueblo pero también por las autoridades que la constitución establece. Es decir,
todo órgano de autoridad estatal.

Además este artículo contiene dos núcleos estructurales. Primero: la titularidad


(lo que es dominio en clave civil) y ejercicio a la soberanía. Segundo:
limitaciones al ejercicio a la soberanía por los DDHH.

La titularidad la tiene la nación, pero lo agentes de ejercicio será el pueblo – los


ciudadanos– y las autoridades que la constitución establece. Por lo mismo, no
será lo mismo titularidad que ejercicio.

El inciso 2°: pone como límites del ejercicio de la soberanía a los derechos
humanos. Entregando un mandato de optimización al Estado como deber de
respetar y promover tales derechos. Por lo tanto, nuestro ordenamiento jurídico
reconoce como limitaciones al ejercicio de la soberanía a los tres siguientes tipos
de derechos:

Distinción de derechos:

Los derechos humanos: son aquellos que provienen de la naturaleza humana.

Los derechos constitucionales: son aquellos que están reconocidos en una


constitución determinada, es decir, que están positivizado.

Los derechos fundamentales: son aquellos derechos humanos que están


reconocidos en tratados internacionales toda vez que se han elevado a una
categoría superior, y los cuales se han ratificados por Chile.

Los tres son derechos humanos, pero su tratamiento es distinto.

11/18/2020 Clase
14

Mandato de optimización:

- Reconocer: poner en visión algún derecho en el ordenamiento jurídico, que


previamente no existía. Es decir, positivizar. Certeza jurídica.
- Respeto: implica una obligación negativa para el Estado. Es decir,
abstenerse de violentar algún derecho pudiéndolo afectar.
- Promover: es un mandato de optimización positivo, es decir, que el Estado
tendrá el deber de implementar normas políticas, espacios, órganos y todos
los dispositivos necesarios para mejorar el reconocimiento de dicho
derecho.
- Garantizar: implica que el Estado debe establecer mecanismo de ejecución
de dicho derecho.

Bloque de constitucionalidad

Dice relación con la posibilidad de construir derecho a través de bloque de


constitucionalidad, aunque estos no estén reconocidos.
Esto significa que un bien jurídico estará protegido por normas de distinta jerarquía
y que las vamos a obtener no solo de la constitución, toda vez que vamos a
entender como parte de la constitución a los tratados internacionales. A fin de
entender la existencia de los derechos que emanan de la dignidad y no del
reconocimiento de la autoridad. Es decir, que son derechos que no están
reconocidos como tal en el texto constitucional, por lo que para tal efecto se debe
apelar, dice Nogueira, a la pila de tratados internacionales, al concepto de
dignidad, el valor de la igualdad, etc., que conformaran el bloque. Esta técnica se
denomina construcción de derechos implícitos, vale decir, aquellos derechos
provenientes de la naturaleza humana que no se encuentran reconocidos
normativamente en el texto jurídico.

La gran crítica de dicha teoría dice relación con hecho de que tales derechos no
se encuentran explicitados como norma, oponiéndose al principio de legalidad.

Bien común
Ideas conceptuales

Es el perfeccionamiento de la comunidad política y su permanencia.

- Es la gran finalidad del Estado.


- Constituye un mandato de optimización.
- No es lo mismo bien común que “interés general” aunque se parezcan, ya
que esto último se refiere al interés de la mayoría, en cambio el bien común
dice relación con el interés de todos y cada uno (visión atomistas) en su
dimensión material y espiritual.

Todos los Estados lo persiguen de distintas maneras, aunque estemos o no de


acuerdo con ellos.

Bien común objetivo: (todos los Estados persiguen):


- conjunto de condiciones sociales que hacen posible y favorecen en los
seres humanos el desarrollo integral de las personas.
- Es un bien individual y supra-individual.
- Todas las comunidades quieren el perfeccionamiento de los suyos bajo
parámetros de justicia social y bienestar.
- Implican un orden de convivencia y de cooperación basados en una
comunidad de creencias fundamentales.

Bien común subjetivo:

- Es el propio diseño que cada Estado se da de acuerdo a su matriz


axiológica.
- En nuestro caso se encuentra descrita en el art. 1. Inc. 4 CPR. (el principio
de servicialidad será la causa del bien común).

La crítica que viene de parte del viejo pelao dice relación con la palabra “posible”
en el artículo anterior. En virtud de que no entrega garantías de protección y
promoción real del desarrollo material y espiritual de todos y cada uno de los
integrantes dela comunidad nacional.

11/24/2020 Clase
15

Estado de derecho

Derecho
Ideas conceptuales

Conjunto de normas, principios y reglas de conducta social cuyo cumplimiento


puede ser compelido por el uso de fuerza socialmente organizada –legítima–. Es
otro elemento constitutivo del Estado.

Características:
- Exterioridad: es decir, no es el sujeto normativo el que establece la norma
jurídica, sino de un ente externo –autoridad normativa–.
- Alteridad: el derecho regula conductas con otros, no conmigo mismo, es
decir, implica un grado de exterioridad. Por regla general se hace cargo de
conductas externas, sin perjuicio de excepciones en que se advierten
valoraciones desde el foro interno. Ej.: la buena fe, dolo, etc.
- incoercibilidad en sí mismo, pero coercible para los sujetos: nadie
puede obligar al derecho, sin perjuicio de que si será coercible respecto de
los sujetos de derechos y a los sujetos normativos del cumplimiento de las
prestaciones previamente establecidas por el derecho.
- Coactividad: es el potencial uso de la fuerza socialmente organizada para
obligar el cumplimiento.
- Obligatoriedad: no es obligatorio por advertir la amenaza del uso de la
fuerza socialmente organizada, sino que es obligatorio porque se acerca a
o justo, a lo socialmente deseado.

¿Cuál es la relación entre el Estado y el derecho?

La relación es íntima y sustancial.

El derecho es:

- Una cualidad del poder estatal.


- El medio de realización de los fines del Estado. Vale decir, es la única
forma que tiene el Estado de conseguir sus fines, es a través del Derecho.
- Elemento constitutivo del Estado.

Un poder estatal es un poder jurídico (regulado)

- Para dirigir y gobernar hay que tener reglas para gobernantes y


gobernados.
- Todo mandato de autoridad se traduce en una norma. Tales como,
sentencia, ley, circular, contratos, etc.

Estado de Derecho (arts. 6 y 7 CPR)


Estamos en presencia de Él cuando:

- Distintos órganos con distintas funciones (art. 7. Inc. 2). Es decir, evitar
la detentación del poder en una sola mano. Separación funcional del poder.
- Independencia de los órganos y funciones del poder. Sin perjuicio de
los sistema de frenos y contrapeso o checks and balance.
- Normas de funcionamiento y de fines de los órganos. Para evitar que
los órganos se excedan en sus atribuciones.
- Distinción entre titular – órgano- función – atribuciones. A diferencia de
las monarquías, siendo en el Estado de Derecho el titular del órgano un
ocupante momentáneo. Por lo que la subsistencia del Estado de Derecho
dice relación con el respeto por la Constitución.
- Supremacía de la constitución (art. 6. CPR): todas las normas anteriores
se deben establecer en la carta magna, por lo que sostiene el Estado de
Derecho. La supremacía constitucional estará dada por 4 principios,
implicando que la constitución es el origen de todas las demás normas, por
lo tanto dicho texto jurídico gozara de supremacía material (es una súper-
ley, por lo que la validez y aplicación del restos de las normas jurídicas
estarán supeditadas a esta, lo que se denomina efecto de irradiación;
también funciona como lupa de interpretación para las normas sujetas a
ella), superlegalidad formal (o rigidez constitucional), jerarquía
constitucional y deber de garantía de orden institucional (no solo las normas
se regirán por el texto constitucional, sino que también lo hará todos los
órganos del Estados, siendo así, una supremacía normativa, pero también
orgánica.
- Respeto de los DDHH y grupos que forman la sociedad.

Principios básicos del Estado de Derecho

- Imperio de la ley
- División de poderes
- Principio de legalidad (los actos deben estar apegados a la ley).
- Control y responsabilidad de los gobernantes (órganos contralor) siendo los
gobernantes responsables de sus actos, de manera que son responsables
civil, penal y políticamente.
- Supremacía constitucional

Todo lo anterior es a fin de asegurar el reconocimiento, respeto, promoción y


garantía de los DDHH, es decir, sin derechos humanos reconocidos
constitucionalmente –no en la ley– no hay Estado de Derecho.

11/25/2020 Clase
16

Formas de Estado

En las formas de Estado el rol preponderante lo tiene la estructura interna del


poder estatal, dando valor a si el poder se imputa a uno o varios centros de
potestad.

Precisiones conceptuales previas:

- Formas de Estado: atiende a la estructura del poder, considerando una


distribución especial (territorio) y orgánica de la actividad estatal (centro de
impulsión política, uno o más, es decir, unitaria y federal).
- Formas de gobierno: se refiere al ejercicio del poder, así como la forma en
que son designados los gobernantes y la posición que tiene la persona
frente a la actividad estatal. (autocracia y democracia).

Dentro de las formas de Estado se distinguen:

Estado unitario y federal

También se podrían incluir otras figuras como: confederación de Estados, unión


personal y real, sin perjuicio de que es discutible en razón de la naturaleza estatal
difusa de estas formas.

Estado unitario
Es aquel que posee:

- Un solo centro de impulsión


- Un solo centro del poder
- Una sola matriz orgánica
- Una sola constitución política

Posee una sola legislación común y su organización política alcanza a todo el


territorio y a todo el elemento humano del Estado, sin perjuicio de que a pesar de
tener una sola legislación común no se sigue que deba oponerse a la idea de
puedan existir bajo el mismo ordenamiento algunas diferencias en el tratamiento
de ciertas personas o ciertas reparticiones territoriales. Ej.: la zona franca, o de
sequía.

Esto no obsta a que puedan existir algunas diferencias regionales y locales, pero
que están permitidas por el ordenamiento unitario.

El Estado unitario no es uno totalitario, ya que en este último la concentración del


poder se cae en usa sola mano. Siendo entonces el Estado unitario compatible
con la división de poderes o distribución orgánica de funciones del poder. Por
tanto, varios órganos pueden concurrir al ejercicio del poder unitario.
(Centralización política).

El estado unitario es el que más se asocia con la idea de estado, ya que el pueblo
se organiza en un solo territorio bajo un solo centro de poder.

Sobre desconcentración y descentralización (administrativa, no política)

¿En un Estado unitario cómo se hace para llevar el bien común a todos y cada
uno?

Como Chile es un Estado unitario, habrá centralización política, sin perjuicio de


que en el inciso 2° del artículo 3 CPR establece que la administración –no
política– del estado será descentralizada y desconcentrada.

Nuestro modelo unitario dice relación con un solo poder central que se irá
diseminando entre distintos tipos de órganos a lo largo de todo el territorio
nacional. Y tal efecto de nombrar órganos se llamará desconcentración. Pero
serán todos (órganos desconcentrados) dependientes del poder central, vale decir,
que actúan bajo el patrimonio del poder central y a nombre de Este, estos se
sujetan al poder central a través del principio de jerarquía. Es por eso que los
delegados serán personas de confianza y que piensen de la misma forma que el
presidente.

Existen también otro tipo órgano que se disemina a partir del poder central,
aquellos denominados órganos descentralizados, estos se encuentran sujetos al
poder central por el principio de tutela, en virtud de que dichos órganos actúan
tanto con patrimonio y personalidad jurídica propia. Sin perjuicio de que existen
fondos comunes municipales. Empero no son enteramente independientes ya que
siguen bajo la supervigilancia del Estado.

El caso de la Contraloría, el Banco Central, Tribunal Constitucional, entre otros se


rigen por otro principio que no dice relación con la administración pública, su
naturaleza jurídica corresponde a las Autonomías Constitucionales.

Desconcentración administrativa

- Órgano desconcentrado actúa por delegación de facultades del poder


central.
- Representa y actúa en nombre del poder central.
- Con la personalidad jurídica y el patrimonio del poder central.
- Ppio. Jerarquía.

Descentralización administrativa

- El órgano descentralizado actúa con patrimonio propio y personalidad


jurídica propia.
- Goza de autonomía, pero no está fuera del poder central.
- Ppio. De tutela.
12/01/2020 Clase
17

Regionalización (art 3. Inc. 3° CPR)

En Chile comienza 1974, al 2020 cuenta con 16 regiones. Se establece la


regionalización como forma de división administrativa del Estado, pero además fija
mandatos de optimización como el promover equilibrio entre las regiones en virtud
de la solidaridad y equidad en razón del principio de irradiación del valor de la
igualdad.

- Es una forma de descentralización territorial.


- Se busca crear nuevas estructuras territoriales
- Una región tiene varios grados de competencia estatal.
- Gozan de autonomía y ciertas potestades, pero siempre dentro del marco
unitario del estado.
- Nuestra estructura territorial está dada por regiones, provincias y comunas.

*tres valores en nuestro ordenamiento jurídico: igualdad, dignidad y libertad


(art. 1 CPR).

Estado federal
Se busca la fortaleza de la unión, pero sin perder lo propio ni lo individual.

¿Por qué un modelo federal?

- Razones geopolíticas
- Factores geográficos
- Vinculación jurídico política entre varios estados
- Interés económico, político o estratégico –militares
- Motivos sociológicos como tradiciones o lengua comunes

La distinción más importante entre un estado federal y uno federado es que


este último goza de todos los elementos constitutivos de cualquier estado excepto
la soberanía externa, es decir, que no es enteramente independiente frente a la
comunidad internacional, ya que cedió soberanía a pretexto de formar algo mayor,
como un estado federal. Sin perjuicio de sí goza de soberanía interna.

De la misma forma no es lo mismo una federación que una confederación. La


diferencia estará dado por los niveles de soberanía que mantienen los estados
miembros. En la confederación se mantiene los estados partes de la
confederación como independientes, pero estarán regulados por tratados
internacionales que le permitirá tener ciertas normas comunes como la moneda,
permiso de traslado. En cambio en uno federal, los estados miembros pierden su
independencia cediendo su soberanía externa para formar otro estado más
grande.

El modelo federal se caracteriza por su descentralización administrativa como


política. Esta será una de las más marcadas diferencias con el modelo
unitario.

Por lo que reconocerá varias fuentes originarias de poder político:

- Gobierno central
- Gobiernos locales
- La estructura federal busca conciliar dos conceptos opuestos: pluralidad y
unidad
- Cada estructura actúa de manera autónoma pero coordinada entre sí.

Características del Estado federal:

- Poder central (ordenamiento federal valido para todo el territorio) y, poder


locales
- El orden federal o constitución federal no niega la posibilidad la posibilidad
de autonormarse de gran gado de autonomía, de hecho reconoce la
existencia de sus constituciones siempre que esta se supedite a la
constitución federal.
- Modelo de distribución de competencia mediante poderes implícitos:
en virtud de que la constitución mayor será breve, estableciendo mínimos
irreductibles de temas genéricos a pretexto de que las constituciones
federadas que gozan de cierta autonomía –no independientes– puedan
autorregularse de forma con alto grado de autonomía.
- También hay un principio de participación, donde los distintos estados
federados deberán colaborar con el logro del mecanismo mayor en el
estado federal.

El problema con implementar un Estado federal en Chile dice relación con que si
se le entrega autonomía a las reparticiones territoriales, dicha repartición debe
estar en cierto plano de igualdad, ya que no se entregara solamente la capacidad
de normarse, es también la infraestructura para tales fines, la dificultad está en la
diferencia entre regiones por su poder económico.

12/02/2020 Clase
18

Teoría de gobierno (prezi UNIDAD 2 -FORMAS DE GOBIERNO)

Separación funcional del poder

El concepto de gobernar en su sentido más elemental dice relación con el ejercicio


del poder, lo que significa que la conducción del Estado estará dado por la
dirección suprema del Estado y la administración de la misma.

El gobernante es un órgano del Estado por lo que ejercerá funciones diversas a fin
de concretar el bien común. Es decir, que las diversas actividades de la empresa
de gobierno estarán consideradas con arreglo a las directivas que les imprimen las
ideas estatales descritas en las constituciones.

Gobernar: es el ejercicio del poder supremo, vale decir que el gobierno es la


dirección suprema y control de la administración estatal, así como la conducción
de la política global del Estado.
¿Cuáles es el número de funciones estatales?

En cuanto a las funciones (poder), son tantas como necesidades tenga el grupo
humano. Todas las que las constituciones mande, es decir, tantas como el
estándar de bien común lo requiera.

1. Función legislativa

Produce las normas generales (su aplicación es para todos) y obligatorias,


tendientes a regular: tanto de los ocupantes como de los no ocupantes de los
cargos o roles de gobierno (en los estado de derecho) principio de legalidad,
responsabilidad. Es también innovador en virtud de que genera normas nuevas
relativas a la realidad de la comunidad.

*El parlamento no es igual a congreso.

En un sentido orgánico la mayoría de las constituciones promulgadas a partir del


siglo XVIII, la función legislativa se radica en un órgano colegiado y bicameral,
que es representativo de la voluntad nacional.

Unipersonal o colegial (muchos integrantes)

Tradicionalmente la cámara de diputados es vista como más progresista, toda vez


que una de sus atribuciones constitucionales es la fiscalización de los actos del
ejecutivo. Y el hecho de ser bicameral favorece que la discusión de la ley pase
por un proceso más reflexivo y representativo.

En virtud de nuestro sistema presidencial La ley se puede hacer de dos formas:


proyecto de ley (ejecutivo colegislador) o a través del congreso (cámara de inicio y
cámara revisora).

Fuentes del derecho:

Principio de reserva legal: son las normas legislativas. Existen materias (20)
exclusivas para el congreso (Art. 63. CPR / principio dominio máximo legal). De lo
contrario solo el presidente concentraría todo el poder (autocracia). Todo lo que
este fuera del presente artículo será resorte del ejecutivo a través de la potestad
reglamentaria siendo su principal arma, los decretos, es decir, las normas
administrativas.

Aunque la ley solo sale del legislador, no es el único en articular derecho.

*definición de ley: art. 63. N° 20 CPR

2. Función ejecutiva:

Consiste en la aplicación de las leyes aprobadas por el legislativo, de manera que


o crea leyes sino que las pone en movimiento. Además tiene potestad
reglamentaria por lo cual puede también dictar sus propias normas a través de
decretos. Presenta además una bifurcación de su actividad: función administrativa
y función política. La primera dice relación con realizar sus actividades
administrativas dentro del orden jurídico ya determinado, es decir una función SUB
LEGAL: no puede alterar ni violar la ley, ni crear, sino ponerla en movimiento.
Además dicha actividad estará siempre tutelada por el ordenamiento jurídico que
existe sin que el presidente lo pueda modificar. Además el órgano ejecutivo en su
fase administrativa va a presidir un enmarañado conjunto de órganos
desconcentrado y descentralizado que formaran la administración pública.

La función administrativa y de gobernar están a cargo del presidente dela


república, siendo la primera asegurar el funcionamiento del Estado, buscando la
implementación de la ley apoyando en su ejecución, siendo el que más se
asemeja a esta facultad administrativa, el decreto de ejecución. Mientras que la
función política es una actividad de orden superior que dice relación con el poder
modificar el ordenamiento jurídico teniendo mayor libertad en este espacio, ej.:
convocar plebiscitos, manejo de relaciones internacionales, etc.

Composición del ejecutivo: presidente- ministros (21)- seremi (secretario


regional ministerial)- intendente- gobernadores- directores de servicios- etc.

Estado presidencialista, vale decir de un ejecutivo unicéfalo, dicho der otro modo
la jefatura de estado y de gobierno se concentra en una sola figura, que es el
presidente.
Es un órgano unipersonal y de duración temporal.

El presidente tiene la atribución de darle urgencia a la discusión legislativa como:


simple urgencia (30 D), suma urgencia (15 D) y discusión inmediata (6 D).

También tiene la atribución del veto: sustitutivo, aditivo y supresivo. Empero que
es el congreso quien finalmente decide o en su defecto la sanción tacita, esto
ocurre cuando el presidente no se pronuncia en un plazo de 10 días.

Facultades discrecionales (para poder dictar normas que sirvan de ejecución de


esas leyes).

Principio de reserva legal vs potestad reglamentaria

Todo lo que esté fuera del artículo 63 será regulado por decreto, vale decir la
potestad reglamentaria, a través de decretos: decretos supremos, decreto
reglamentario, decreto ley y decreto con fuerza de ley, etc.

La potestad reglamentaria (art. 32. N° 6 CPR):

Puede ser de dos tipos: autónoma y de ejecución. En la primera encontraremos


todos los decretos (Supremos) que servirán para regular todas las materias fuera
del artículo 63. En cambio, el decreto reglamentario pertenecerá a la figura de la
potestad reglamentaria de ejecución. Lo que significa que el presidente dictará un
decreto para poder operativizar una ley sin inmiscuirse dentro de la ley a modo de
evitar infringir la separación funcional del poder. Aunque al presidente se le
permitirá dictar decretos sobre materia de contenido de ley siempre que pida
permiso al congreso y éste a través de una ley (H ley habilitante) lo conceda
(artículo 64, potestad delegada o legislación delegada), esto son los decretos
con fuerza de ley. Y por último encontramos al decreto ley (propios de los
gobiernos autocráticos), en virtud de que el presidente reguló materias del artículo
63 sin pedir permiso, vale decir, la ley habilitante (Art. 64). El ejemplo clásico: DL
3.500 empero que existe el Principio de prudencia constitucional y
estabilización del ordenamiento jurídico. En virtud de que dicho decreto a pesar
de ser inconstitucional se mantiene vigente toda vez que ha gozado de cierto
éxito.
En el caso de los DFL sirven para que el presidente que solo está en el poder 4
años pueda implementar algo de su plan de gobierno de forma más urgente,
evitando la tramitación de la ley, a excepción de la materia de delegación
prohibida, como lo es en el caso de los derecho humanos.

12/15/2020 Clase
18

3. Función jurisdiccional: (art. 76 CPR)

Dice relación con los tribunales, vale decir, expresará o pronunciará el derecho a
situaciones concretas. No creará derecho sino que lo reconocerá y aplicará. El
juez está obligado constitucionalmente a aplicar la ley vigente, y sin modificarla,
dada formulada por la función legislativa.

¿Debe pronunciarse el Derecho por un órgano especial?

Sí, dado que debe ser independientes, debido a que no puede haber un juicio
justo sino lo falla un tribunal parcial en los asuntos. Además en un segundo nivel
de dependencia los jueces son independientes entre sí.

Es más propio hablar sobre función jurisdiccional que judicial, ya que este último
dice relación con el arbitraje entre partes contrarias, en cambio la función
jurisdiccional implica la presencia de un juez en una situación en donde se
requiere el pronunciamiento del derecho que no necesariamente implica una
controversia.

Está encabezado por la corte suprema, además por el acceso a la justicia ser un
derecho humano, estos tribunales se extenderán por todo el territorio nacional. Los
de primera instancia serán unipersonales (jueces de letras), mientras que serán
colegiados las cortes suprema y de apelaciones.

Dado que el acceso a la justicia es un derecho humano es que se sigue la idea de


establecer tribunales de justicia en todo el territorio nacional. (Art. 19. N° 3 CPR).
La inamovilidad: con el propósito de poder realizar de la forma más adecuada
posible su labor jurisdiccional, siempre que mantengan su buen desempeño de las
funciones de su cargo.

12/16/2020 Clase
19

Regímenes políticos
Como se ejerce el poder distinguiendo cómo ha sido elegido el gobernante y como
ejerce el poder. Pudiendo incluso acceder al poder a través de los medios
formales legítimos, pero ejerciendo su cargo de forma autoritaria.

Clasificación de los regímenes políticos:

Karl Loewenstein: para poder distinguir entre regímenes políticos será necesario
ir a los grados de concentración y control del poder. Así la autocracia será donde
le poder se concentra en una sola persona, asamblea, junta o partido, donde
además no hay oportunidad de controlar a los gobernantes. Mientras que en un
régimen constitucional, el poder estará compartido y diseminado entre varios
grupos, habiendo dispositivos de control.

La crítica: nada es blanco y negro

Sin embargo Loewenstein describe que hay regímenes intermedios, algunos


partirán como autocracia y posteriormente terminan constitucionalizando y, al
revés.

George Burdeau: suma más criterios para la clasificación, como: los orígenes del
poder, las formas de ejercicio del poder, los fines perseguidos por el poder.

Critica: no se pueden clasificar meramente en tres criterios regímenes que son


mucho más complejos.

Regímenes autoritarios contemporáneos: (prezi regímenes políticos)

- el cesarismo, dictaduras ideológicas, régimen de poder individualizado.


Regímenes democráticos contemporáneos: (prezi regímenes políticos)

- democracia occidentales, marxistas, etc.

Raymond Aron: los criterios que utiliza es el número de partidos políticos


permitidos. Es así que donde existan regímenes políticos de partidos múltiples,
habrá una organización constitucional para la concurrencia pacifica para el
ejercicio del poder, evitando la concentración del poder y fomentando el control
institucional (principio de compromiso). En cambio en los regímenes de partido
único, donde el monopolio de un partido tiene la actividad política, implicando
represión a quienes piensen distintos (principio de fe y temor).

Prezi regímenes políticos…

- Autocracias

¿Por qué de producen?

Por la propia democracia, es decir, por las crisis institucionales como seguridad,
desigualdad, pobreza, aja participación cívica y política, etc.

- Tiranía
- Monocracia
- Dictaduras: el dictador es el que se toma el poder legítima o
ilegítimamente para solucionar el problema para que posteriormente
entregue el poder.

Regímenes totalitarios y autoritarios

Los primeros tiene el monopolio de una sola mano sin que los destinatarios
puedan influir en la formación de este poder. Una ideología, partido, asamblea,
etc.

El régimen totalitario es el más potente de todas las autocracias, en virtud de su


dominación absoluta de las actividades y espacios de una nación.

También podría gustarte