Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Al Final de La Sesión, El Estudiante Resume Fuentes de Información Aplicando Los Pasos Correspondientes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo 2024 – marzo


Semana 9- sesión 2
Estrategia de manejo de fuentes: el resumen
Logro de Al final de la sesión, el estudiante resume fuentes de información aplicando los pasos
la sesión correspondientes.

Actividad 1 Lee las siguientes fuentes y aplica el proceso para resumir: subrayar, parafrasear y resumir.

Salud mental en adolescentes. ¿Tienen algo que ver las redes sociales?

En febrero, el CDC de los Estados Unidos publicó su estudio sobre la salud de los La salud mental en adolescentes ha
adolescentes de High School (lo que en el Perú equivale a estudiantes desde tercero de sido objeto de estudio y se ha
secundaria hasta primer año de universidad). El estudio muestra que, entre el 2011 y el 2021, encontrado un aumento en los
la proporción de adolescentes que sintieron tristeza y desesperanza pasó del 28% al 42%; y niveles de tristeza, desesperanza y
los estudiantes que consideraron suicidarse pasaron de 16% a 22%. La tristeza afectó mucho pensamientos suicidas. Las chicas y
más a las chicas (57%) que a los chicos (29%), y, también, a quienes se identifican con la aquellos que se identifican con la
comunidad LGBTQ (69%). En general, un 29% de los alumnos presentó problemas de salud comunidad LGBTQ son los más
mental, con una amplia diferencia, nuevamente, entre chicas (41%) y chicos (18%). afectados.

La primera tentación es atribuir estos incrementos de los problemas mentales a la pandemia y La pandemia causo diversos problemas
a las restricciones dadas por esta, desde el 2020. Y, aún más, si se revisa el informe mentales como ansiedad, depresión y
elaborado en nuestro país por el Consorcio de Universidades, a mediados del 2020, este deseos de morir. Sin embargo, los datos
registra que un grupo considerable de universitarios limeños presentó sintomatología severa muestran que la tristeza y las ideas
o extremadamente severa de ansiedad (39%) y depresión (39%) durante la pandemia, y que suicidas han estado en aumento desde
un 30.8% de los estudiantes habían sentido deseos de morir. Sin embargo, si se observan los el 2011, junto con otros indicadores
datos de Estados Unidos, se verá que el crecimiento de la tristeza y las ideas suicidas fue de salud mental.
constante desde el 2011, al igual que el deterioro en otros indicadores de salud mental. ¿Qué
ha cambiado desde ese año hasta nuestros días? Un rápido repaso del informe
norteamericano muestra que el consumo de alcohol en los últimos diez años se redujo un
40%, el consumo de marihuana y drogas disminuyó un 30%, y
el bullying o cyberbullying tuvieron también tendencia decreciente. Los cambios fueron más
bien tecnológicos. Un estudio del 2018 mostró que
el tiempo frente a una pantalla
En el 2011, muy pocos adolescentes tenían smartphones, hoy su uso es omnipresente. Y, tiene relación con el sentimiento
aunque coincidencia en el tiempo no indica causalidad, algunos investigadores plantean que de tristeza y
las redes sociales sí están causando problemas de salud mental en los jóvenes. Un estudio del
observaciones suicidas.
2018 mostró que el tiempo frente a una pantalla se relaciona con sentimientos de tristeza y
consideraciones suicidas, mientras que los contactos personales, el uso de prensa escrita, los
deportes y la asistencia a servicios religiosos disminuyen las posibilidades de depresión.
La obsesión por el teléfono
La adicción al smartphone lleva a comportamientos etiquetados como FOMO (del inglés
Fear of Missing Out), o tener que revisar constantemente los mensajes de WhatsApp para no inteligente puede resultar en
sentirse excluido; o el Phubbing, comer con tu hijo en la mesa sin poder conversar con él, comportamientos como FOMO y
porque prefiere chatear en su teléfono. Algunos experimentos muestran que limitar el tiempo Phubbing, y reducir la cantidad
de exposición a redes sociales tiene efectos benéficos sobre la salud mental de los jóvenes. de tiempo que los jóvenes pasan
en redes sociales puede tener un
Adaptado de Dávila Blázquez, J. F.(2023). Salud mental en adolescentes. ¿Tienen algo que efecto positivo en
ver las redes sociales? Blog de la Universidad de su salud mental.
Piura.https://www.udep.edu.pe/hoy/2023/05/salud-mental-en-adolescentes-tienen-algo-
que-ver-redes-sociales/
_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes
realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí
escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento

1
Fuente 2:

El síndrome del impostor


denominado como un
fenómeno psicológico o un
trastorno que se caracteriza
por su dificultad para
reconocer y aceptar los éxitos
personales.

El síndrome del impostor se


suele presentar a causa del
uso excesivo de las redes
sociales y por la fusión actual
de roles, pero se intensifica
más en personas que
experimentan con
regularidad desigualdades.

Resumen propuesto:
El uso omnipresente de los smartphones y las redes sociales ha sido asociado con problemas de salud

mental en los adolescentes. El tiempo frente a una pantalla se relaciona con sentimientos de tristeza y

consideraciones suicidas, mientras que las interacciones personales y otras actividades disminuyen las

posibilidades de depresión. La adicción al smartphone y la constante exposición a las redes sociales

pueden tener efectos negativos en la salud mental de los jóvenes. Además, el síndrome del impostor, que

se caracteriza por la sensación de incompetencia a pesar de tener evidencias de éxito, se ha acentuado con

_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes
realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí
escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento

2
la aparición de internet y las redes sociales. También se ha observado que el síndrome del impostor es más

común en personas que enfrentan desigualdades relacionadas con su raza, género u otra identidad.

_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes
realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí
escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento

También podría gustarte