Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Boca Del Rio
Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Boca Del Rio
Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Boca Del Rio
ACTIVIDAD: Unidad 5
INTEGRANTE:
CONSECUENCIAS E IMPACTO
Las principales consecuencias de todas estas actividades conducen al
calentamiento global del planeta. De este modo, la temperatura en la Tierra aumenta
cada año, levemente pero de manera progresiva, tanto en la atmósfera como en los
océanos. Los principales detonantes son el carbono negro, el ozono troposférico y
el metano, cuya acción combinada es responsable de cerca del 40% del
calentamiento global. Algo que se nota, por ejemplo, en que los veranos son más
largos y calurosos, mientras que las temperaturas medias duran menos tiempo,
produciendo picos de frío y de calor que son incompatibles con la sostenibilidad de
la vida de muchas especies animales y vegetales pertenecientes a distintos hábitat.
Todo esto ocasiona, en el largo plazo, la destrucción de ecosistemas, lo que pone
en peligro, entre otras cosas, la propia supervivencia de muchas especies
animales y vegetales, debido a que los hábitats naturales se van reduciendo. En el
caso de los seres humanos, tal y como afirma la Organización mundial de la Salud
(OMS), el aumento de la contaminación provoca serios riesgos en su salud que, por
ejemplo, es causa directa de la cronificación y el aumento de enfermedades
respiratorias (neumonía), así como del crecimiento de otras como las patologías
cardiovasculares o distintos tipos de cáncer.
Desde el lado del optimismo, cabe reseñar que dentro de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de Naciones Unidas (ODS) existen algunos que se refieren de manera
específica a la contaminación ambiental. Por ejemplo, el número 14 cita de modo
expreso la necesidad de cuidar de mares y océanos, mientras que el 7 apuesta por
las energías sostenibles y no contaminantes. Además, la Organización Mundial de
la Salud (OMS) ha recogido como uno de sus compromisos para los próximos años
atajar el problema de la contaminación atmosférica urbana, porque “aumenta el
riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía y
crónicas, como el cáncer del pulmón y las enfermedades cardiovasculares”.