Contaminación 240808 195438
Contaminación 240808 195438
Contaminación 240808 195438
El contaminante puede ser una sustancia química o energética. También el sonido, el calor o la luz lo son.
Puede ser un elemento extraño o, incluso, natural; en este caso, cuando su presencia en un medio
ambiente particular excede los niveles normales; nos encontramos en presencia de CONTAMINACIÓN.
CAUSAS DE CONTAMINACIÓN
Existen diversas causas que provocan la contaminación ambiental, relacionadas con diferentes factores,
como el crecimiento demográfico, una mayor demanda de alimentos o la necesidad de construir nuevas
zonas urbanas.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su más reciente informe medioambiental, menciona
la tala indiscriminada de árboles y de bosques, en general, como la principal causa de deterioro de los
ecosistemas. Los árboles y las plantas tienen la función de purificar el aire. Sin ellos, la contaminación del
aire se intensifica, y por ende, la aparición de enfermedades respiratorias. Además, sus raíces protegen los
suelos del impacto directo de la lluvia, evitan su erosión y reducen la posibilidad de que se formen
inundaciones.
Sin embargo, desde la irrupción de la Revolución Industrial, hace algo más de dos siglos, la emisión a la
agua y suelo. Además, cabe destacar otros, como los vertidos industriales a la hidrosfera, la producción de
energía a través de combustibles fósiles como el petróleo o el carbón (junto a, por supuesto, su extracción,
‘oro negro’.
Contaminación hídrica: Afecta a ríos, fuentes de agua subterránea, lagos y mar cuando se liberan
residuos contaminantes.
Contaminación del suelo: La contaminación de los suelos afecta a todos los continentes y hasta a las
contaminante.
Contaminación acústica: Se produce con cualquier ruido excesivo ya sea en proporción, frecuencia,
Contaminación lumínica: La contaminación lumínica provoca que una de cada tres personas apenas
vea el cielo estrellado. Por no hablar de cómo afecta al sueño y al consumo de energía.
Contaminación visual: Altera visualmente el paisaje. Hace referencia a todos los elementos que no
son naturales y que nos envían estímulos visuales. Pueden ser vallas publicitarias, torres eléctricas, etc.
los glaciares.
Contaminación electromagnética. Las radiaciones generadas por equipos electrónicos son las causantes
Contaminación genética. Afecta ante todo a las plantas cuando se produce una transferencia
CONSECUENCIAS
Los seres humanos nos vemos afectados de diversas maneras por la contaminación ambiental que trastoca
nuestro desenvolvimiento diario, generando, por ejemplo:
Enfermedades de la piel.
Enfermedades cardiovasculares.
Problemas de higiene en las zonas donde el agua está contaminada y que carecen de acceso al agua
potable.
Esto ha conllevado a la proliferación de diversas enfermedades en humanos, así como efectos negativos
en la naturaleza. Por ejemplo, reducción de los casquetes polares o aumentos de las temperaturas.
El equilibrio natural de los ecosistemas se ha visto alterado debido a los altos grados de contaminación en
el planeta. Muchas especies han desaparecido y otras están por desaparecer debido a:
La llegada de especies invasoras que acaban o reducen las especies propias de un ecosistema o zona en
particular.
Aumento de plagas de insectos que transmiten diversas enfermedades infecciosas y que llegan a lugares
en los que antes no existían o no acostumbraban a llegar.
Lluvia ácida
La lluvia ácida es una precipitación que tiene altos niveles de ácido nítrico o sulfúrico que contaminan el
agua. Surge como consecuencia de la actividad humana (quema de combustible o funcionamiento de
fábricas). También puede derivar de la actividad volcánica u otras causas naturales.
La lluvia ácida afecta los suelos, mares, ríos, océanos, lagos, bosques y selvas. Su efecto negativo es
amplio en el equilibrio del medio ambiente y el bienestar de la vida en general.
El aumento de la temperatura en la Tierra provoca que se derritan los casquetes polares y la desaparición
de diversas especies propias de esas zonas, altamente vulnerables.
También, genera al aumento de los niveles del mar y la desaparición de pequeñas islas, que ya comienza a
afectar algunas regiones marítimas de diversos países.
La deforestación.
POSIBLES SOLUCIONES
Aunque resulta muy difícil evitar totalmente los daños, podemos minimizar el impacto de la acción
humana en el entorno y reducir la contaminación ambiental, si todos de una u otra forma aportamos, con
estas posibles alternativas:
Reciclar
Sembrar y cuidar.
Formacion Cultural II