Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Contaminación 240808 195438

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CONTAMINACIÓN

La contaminación es la introducción de un contaminante en un ambiente natural que causa inestabilidad,


desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. Por lo general, las
consecuencias de la contaminación se derivan fundamentalmente de la actividad humana.

El contaminante puede ser una sustancia química o energética. También el sonido, el calor o la luz lo son.
Puede ser un elemento extraño o, incluso, natural; en este caso, cuando su presencia en un medio
ambiente particular excede los niveles normales; nos encontramos en presencia de CONTAMINACIÓN.

CAUSAS DE CONTAMINACIÓN

Existen diversas causas que provocan la contaminación ambiental, relacionadas con diferentes factores,
como el crecimiento demográfico, una mayor demanda de alimentos o la necesidad de construir nuevas
zonas urbanas.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su más reciente informe medioambiental, menciona

la tala indiscriminada de árboles y de bosques, en general, como la principal causa de deterioro de los

ecosistemas. Los árboles y las plantas tienen la función de purificar el aire. Sin ellos, la contaminación del

aire se intensifica, y por ende, la aparición de enfermedades respiratorias. Además, sus raíces protegen los

suelos del impacto directo de la lluvia, evitan su erosión y reducen la posibilidad de que se formen

inundaciones.

Sin embargo, desde la irrupción de la Revolución Industrial, hace algo más de dos siglos, la emisión a la

atmósfera de gases de efecto invernadero se ha convertido en el principal acto de contaminacióndel aire,

agua y suelo. Además, cabe destacar otros, como los vertidos industriales a la hidrosfera, la producción de

energía a través de combustibles fósiles como el petróleo o el carbón (junto a, por supuesto, su extracción,

procesamiento y refinamiento), y el uso indiscriminado de plásticos y de otros materiales derivados del

‘oro negro’.

TIPOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

 Contaminación atmosférica: Partículas en suspensión y gases producidos por el tráfico rodado, la

industria y las calefacciones son los principales causantes de la contaminación atmosférica.

 Contaminación hídrica: Afecta a ríos, fuentes de agua subterránea, lagos y mar cuando se liberan

residuos contaminantes.

 Contaminación del suelo: La contaminación de los suelos afecta a todos los continentes y hasta a las

regiones más remotas de la Tierra.


 Contaminación química. Cuando el contaminante es una sustancia química que procede normalmente de

los usos industriales.

 Contaminación radiactiva. Se deriva de la emisión de materiales radiactivos producto de accidentes en

centrales nucleares o abandono deliberado de residuos radiactivos. El uranio enriquecido es el principal

contaminante.

 Contaminación acústica: Se produce con cualquier ruido excesivo ya sea en proporción, frecuencia,

tono, volumen o ritmo.

 Contaminación lumínica: La contaminación lumínica provoca que una de cada tres personas apenas

vea el cielo estrellado. Por no hablar de cómo afecta al sueño y al consumo de energía.

 Contaminación visual: Altera visualmente el paisaje. Hace referencia a todos los elementos que no

son naturales y que nos envían estímulos visuales. Pueden ser vallas publicitarias, torres eléctricas, etc.

 Contaminación térmica: El aumento de la temperatura (o calentamiento global) afecta a los polos y

los glaciares.

 Contaminación electromagnética. Las radiaciones generadas por equipos electrónicos son las causantes

de este tipo de contaminación.

 Contaminación microbiológica. Se da sobre todo en aguas servidas, subterráneas y terrestres. Muy

perjudiciales para los animales y el ser humano.

 Contaminación genética. Afecta ante todo a las plantas cuando se produce una transferencia

incontrolada de material genético en ellas. Perjudica de manera muy grave a la biodiversidad.

CONSECUENCIAS

Daños en el estado de salud de los seres humanos

Los seres humanos nos vemos afectados de diversas maneras por la contaminación ambiental que trastoca
nuestro desenvolvimiento diario, generando, por ejemplo:

Enfermedades respiratorias: bronquitis, asma, rinitis, entre otras.

Enfermedades de la piel.

Enfermedades cardiovasculares.
Problemas de higiene en las zonas donde el agua está contaminada y que carecen de acceso al agua
potable.

Trastornos en el desarrollo de niños y daños neurológicos.

Sordera a causa de la contaminación acústica. Mutaciones genéticas.

Diversos tipos de cáncer.

Desaparición de la capa de ozono


La capa de ozono evita que los rayos ultravioleta (UV) lleguen a la superficie de la Tierra. Sin embargo,
la emisión de gases clorofluorocarbonados han provocado la reducción de los niveles de ozono en esta
capa.

Esto ha conllevado a la proliferación de diversas enfermedades en humanos, así como efectos negativos
en la naturaleza. Por ejemplo, reducción de los casquetes polares o aumentos de las temperaturas.

Daños en los ecosistemas

El equilibrio natural de los ecosistemas se ha visto alterado debido a los altos grados de contaminación en
el planeta. Muchas especies han desaparecido y otras están por desaparecer debido a:

El desequilibrio y pérdida de ecosistemas y de diversidad de los seres vivos.

Las consecuencias de los gases del efecto invernadero.

El dióxido de carbono provoca la acidificación de los océanos y el calentamiento global (altas


temperaturas atmosféricas y aumento de las temperaturas de los océanos y mares).

La llegada de especies invasoras que acaban o reducen las especies propias de un ecosistema o zona en
particular.

Aumento de plagas de insectos que transmiten diversas enfermedades infecciosas y que llegan a lugares
en los que antes no existían o no acostumbraban a llegar.

Lluvia ácida

La lluvia ácida es una precipitación que tiene altos niveles de ácido nítrico o sulfúrico que contaminan el
agua. Surge como consecuencia de la actividad humana (quema de combustible o funcionamiento de
fábricas). También puede derivar de la actividad volcánica u otras causas naturales.

La lluvia ácida afecta los suelos, mares, ríos, océanos, lagos, bosques y selvas. Su efecto negativo es
amplio en el equilibrio del medio ambiente y el bienestar de la vida en general.

Derretimiento de los casquetes polares

El aumento de la temperatura en la Tierra provoca que se derritan los casquetes polares y la desaparición
de diversas especies propias de esas zonas, altamente vulnerables.

También, genera al aumento de los niveles del mar y la desaparición de pequeñas islas, que ya comienza a
afectar algunas regiones marítimas de diversos países.

Aumento de las temperaturas


El incremento de las temperaturas de la Tierra afecta el equilibrio de la vida natural y humana. Sus
efectos son notorios, pues los cambios climáticos, cada vez más severos y feroces, causan la pérdida de
vidas, de cultivos, incendios, inundaciones, tormentas y fuertes precipitaciones.
El aumento de la temperatura puede ocurrir por causas naturales como la actividad volcánica, variación
en la órbita de la Tierra o la luminosidad solar.

Sin embargo, en gran medida se deben a a las actividades humanas:

La deforestación.

El uso de tierras para la cría de ganado.

La concentración de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano, vapor de agua).

La acumulación de partículas de hollín y aerosoles que afectan la dispersión y absorción de la radiación


solar, entre otros.

Peligro de extinción de flora y fauna

La contaminación ambiental afecta el equilibrio de la vida en la Tierra y ha incrementado la pérdida y


extinción de cientos de especies animales y vegetales.

POSIBLES SOLUCIONES

Aunque resulta muy difícil evitar totalmente los daños, podemos minimizar el impacto de la acción
humana en el entorno y reducir la contaminación ambiental, si todos de una u otra forma aportamos, con
estas posibles alternativas:

Reciclar

Reduccion de algunos productos

Evitar arrojar desechos a la naturaleza

Sembrar y cuidar.

Eliminar el uso de pesticidas y aerosoles.

Usar electrodomésticos, bombillos de bajo consumo.

Evita arrojar aceites por cañerías.

Usar medios de transportes alternativos ( caminar o manejar bicicleta)

Participar en proyectos de restauracion ambiental comunitaria

Formacion Cultural II

Docente: Gloing Garcia

También podría gustarte