Repaso Hasta PMP
Repaso Hasta PMP
Repaso Hasta PMP
Nombre: Fecha:
RESPUESTA:
El Precio Medio Ponderado
Para conocer el valor del stock se utilizan las _______ de ________, que, además, nos
permiten saber en todo momento la cantidad de cada referencia almacenada, es decir, el
_____ de ________.
RESPUESTA:
Para conocer el valor del stock se utilizan las fichas de almacén, que, además, nos permiten
saber en todo momento la cantidad de cada referencia almacenada, es decir, el nivel de
existencias.
3. ¿Cuál es el documento que recoge los movimientos de entrada y salida de stocks de cada
producto y el valor que tienen, la ficha de almacén o el libro de inventarios?
RESPUESTA:
La ficha de almacén
4. ¿Cuál de los siguientes es el inventario que se realiza mediante anotaciones en las fichas
de almacén de todas las entradas y salidas que se producen de cada producto?
Inventario permanente
Inventario de cierre
Inventario parcial
Inventario periódico
RESPUESTA:
Inventario permanente
RESPUESTA:
Inventario
Materias primas.
Productos terminados
Mercaderías
Productos en curso
RESPUESTA:
Productos terminados
RESPUESTA:
1. Verdadero
2. Falso
3. Falso
4. Verdadero
8. ¿Cómo se llama al espacio que la empresa utiliza para guardar y conservar, en perfectas
condiciones de calidad y seguridad, los materiales y productos que prevé utilizar en su
actividad, almacén o plataforma?
9. Indica si las siguientes afirmaciones sobre el Precio Medio Ponderado son verdaderas o
falsas.
RESPUESTA:
1. Falsa
2. Verdadera
3. Falsa
10. En el almacén de una empresa hay 100 unidades de un determinado producto valorado
a 5 euros cada unidad y se adquieren 50 unidades más valoradas también a 5 euros.
Calcula el valor de las existencias en el almacén
RESPUESTA:
(100 + 50) x 5 = 750 euros
RESPUESTA:
Es una mercadería porque se vende sin transformar
12. Relaciona los tipos de existencias siguientes con sus características más importantes:
RESPUESTA:
1D, 2B, 3C, 4A
13. La fábrica de una empresa posee una máquina que fabrica un elemento necesario para
la elaboración del producto final y que funciona con gasóleo y que se almacena en una
nave cercana, ¿Qué tipo de existencia es el gasóleo?
RESPUESTA:
Otros aprovisionamientos.
RESPUESTA:
1B, 2A, 3D, 4C
15. Indica si las siguientes afirmaciones sobre las existencias inventariables son verdaderas
o falsas:
1. Los bienes físicos son elementos de gran valor como terrenos, edificios, vehículos o
la maquinaria.
2. Los bienes intangibles como las marcas o las patentes no se pueden inventariar.
3. Se consideran bienes de explotación a aquellas mercancías peligrosas que se
guardan en el almacén de la empresa.
4. Los residuos y materiales recuperados se consideran «otros productos».
RESPUESTA:
El Precio Medio Ponderado
17. Indica si estos enunciados sobre el inventario de cierre son verdaderos o falsos:
RESPUESTA:
1. Falso
2. Verdadero
3. Verdadero
4. Falso
18. Ordena las fases para llevar a cabo el proceso de inventario físico
19. Indica de las siguientes informaciones cuáles debe contener el libro de inventario:
La fecha de realización.
La cantidad de mercancías, productos, materiales, etc. que son propiedad de la
empresa y el valor de todas esas existencias.
Relación detallada y valorada de cada uno de las compras y ventas que se han
llevado a cabo de cada uno de los productos
RESPUESTA:
La fecha de realización.
La cantidad de mercancías, productos, materiales, etc. que son propiedad de la empresa
y el valor de todas esas existencias.
20. ¿Qué nombre recibe el documento que emite el almacén en empresas con sistema de
aprovisionamiento centralizado, para solicitar al Departamento de Compras que adquiera
mercancías a los proveedores?
RESPUESTA:
Hoja o nota de solicitud u orden de compra.
21. ¿Qué nombre recibe el documento que indica al operario del almacén qué productos
debe recoger y cuál es su ubicación?
RESPUESTA:
Orden de picking.
RESPUESTA:
1. Uno de nuestros clientes nos hace llegar un pedido (pedido recibido).
2. El Dpto. de Ventas solicita las mercancías al almacén mediante una orden de preparación de
pedido.
6. El operario del almacén traslada los productos a su ubicación y rellena el registro de entrada
de mercancías.
23. Indica si las siguientes frases sobre las fichas de almacén son verdaderas o falsas:
24. Indica cuáles de los siguientes son motivos para que se produzcan entradas de
existencias en el almacén
RESPUESTA:
Las adquisiciones o compras.
Las incorporaciones de productos fabricados en la propia empresa.
Las devoluciones de ventas de clientes.
25. En el almacén de LCC S.A. se han vendido 20 unidades del artículo «ZZ» por un
precio de venta de 40 euros cada uno, su PMP es de 27,50 euros cada unidad ¿Cuál es su
nuevo PMP?
RESPUESTA:
El PMP no varía cuando se produce una salida de existencias por lo que sigue siendo de 27,50
euros.
26. Indica si las siguientes afirmaciones sobre las fichas de almacén valorada según el
criterio del PMP son verdaderas o falsas:
1. A diferencia del método del PMP en el que todas las existencias finales se valoran
al mismo precio, con el criterio de valoración FIFO podemos tener en el almacén
existencias finales del mismo producto valoradas a precios diferentes.
2. Tanto con el método de valoración FIFO como con el PMP podemos tener en el
almacén existencias del mismo producto finales valoradas a precios diferentes.
3. Tanto con el método de valoración FIFO como con el PMP tenemos siempre las
existencias finales de cada producto valoradas al mismo precio de coste.
RESPUESTA:
1. A diferencia del método del PMP en el que todas las existencias finales se valoran al mismo
precio, con el criterio de valoración FIFO podemos tener en el almacén existencias finales del
mismo producto valoradas a precios diferentes.
RESPUESTA:
Existencias iniciales: 75 * 15 = 1125 euros
29. ¿Qué movimiento de existencias se valora al precio por el que salieron las existencias si
se conoce y si no se conoce se valorará al último precio medio ponderado reflejado en la
ficha?
RESPUESTA:
Devoluciones de ventas en el criterio del Precio Medio Ponderado
30. Orden de reposición proviene del departamento de Ventas, que solicita que se prepare
el pedido recibido de un cliente.
RESPUESTA:
Orden de preparación de pedido.
RESPUESTA:
1A, 2B, 3D, 4C
33. ¿Cuál de los siguientes el término que hace referencia a la actividad de la empresa; por
ejemplo, lo que fabrica, lo que comercializa o distribuye, y cómo lo hace?
Stock
Explotación
Existencias
Aprovisionamiento
RESPUESTA:
Explotación