Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sistema Respiratorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

SISTEMA RESPIRATORIO

SISTEMA RESPIRATORIO

ORGANOS
• VÍA RESPIRATORIA
• PULMONES
Porciones funcionales
Porción conductora
• Nariz
• Faringe
• Laringe
• Tráquea
• Bronquios
• Bronquíolos terminales
Porción respiratoria
• Bronquíolos respiratorios
SENOS DE LAMBERT
• Conductos alveolares
• Alvéolos
División de la vía aérea

(
TRACTO RESPIRATORIO c TRACTO RESPIRATORIO
SUPERIOR INFERIOR
r
• Laringe
• Fosas nasales i
c • Tráquea
• Faringe
o • Bronquios
• Laringe i
d • Pulmones
e
s
)
Tabique Nasal

Etmoides

Cartílago
cuadrangular Vómer
Pirámide Nasal
Huesos Triangulares
Nasales
Alares
Maxilar
superior
Cuadrangular

Esqueleto óseo Esqueleto cartilaginoso


Cornetes y Meatos
Meato superior
Meato medio
• Seno esfenoidal
• Etmoidales anteriores • Etmoidales posteriores
• Frontal
• Maxilar superior

Meato inferior
• Conducto
lacrimonasal.
Senos Paranasales
Seno
Seno Etmoidal
Frontal “Celdillas etmoidales”

Seno
Maxilar
“Antro de
Highmore” Seno
Esfenoidal
SENOS DESEMBOCADURA
MAXILAR (2) Meato medio
FRONTAL (2) Meato medio
ETMOIDALES (7-9) Ant.- M. .medio
Post. – M. superior
ESFENOIDAL (2) Meato superior

FUNCIONES
• Disminuir el peso de la parte anterior de la cabeza.
• Órgano de resonancia de la voz
• Calentar el aire.
FARINGE
Conducto músculo membranoso

• Amigdala Faríngea
Nasofaringe • Orificio de la T. De
Vía respiratoria Eustaquio
• Fosita de Rosenmüler

Orofaringe • Palatinas
Vía respiratoria
• Linguales
y digestiva

Laringofaringe
Vía digestiva
LARINGE
LARINGE
• Órgano impar medio y
simétrico.
• Fonación
• Encima de la tráquea
• Entre C4 y C6
Cartílagos
IMPARES PARES

Cuneiformes
“Wrisberg”

Tiroides Corniculados
“Santorini”

Aritenoides
Epiglotis Cricoides
Músculos Laríngeos
EXTRÍNSECOS INTRÍNSECOS
• Cricotiroideos
• Esternotiroideo
“Tensores de las cuerdas vocales”

• Cricoaritenoideos post • Tirohiodeo


“Dilatadores de la glotis” • Constrictor inferior
• Cricoaritenoideos ext
• Estilofaringeo
• Tiroarinoideos
“Músculo vocal”

• Ariaritenoideo
“Dilatadores de la glotis”
Cuerdas Vocales

Cuerdas vocales
superiores

Ventrículo laríngeo
o de Morgagni

Cuerdas vocales
Inferiores
TRÁQUEA
• Detrás del esternón
• Debajo de la laringe
• Delante del esófago
• Entre C6 y T4
• 15 a 20 anillos incompletos en
forma de U de cartílago
hialino

Pseudoestratificado cilíndrico Ciliado con células caliciformes.


TRÁQUEA (funciones)
Paso de aire de laringe a bronquios y viceversa

TRAQUEOTOMÍA
BRONQUIOS
Al bifurcarse la tráquea

IZQUIERDA DERECHA
BRONQUIOS (Divisiones)
B. PRINCIPALES
B. LOBULARES
B. SEGMENTARIOS
(Cuando ingresan al lobulillo
pulmonar)
BRONQUIOLOS
(no poseen cartílagos)
B. TERMINAL
B. RESPIRATORIO
Se abren
CONDUCTO ALVEOLAR
Estos se comunican
SACOS ALVEOLARES
ALVEOLOS
PULMONES
• Blandos, esponjosos y elásticos.
• Cavidad torácica.
• Encima del diafragma.
• Mediastino.
• Rojo en el feto, gris en el adulto.
• Anciano azulnegruzco (antracosis).
DIFERENCIAS ENTRE PULMONES
CARACTERISTICAS DERECHO IZQUIERDO
Peso 600 g. 500 g.
Volumen 875 cm3 750 cm3
D. Transversal 10 cm. 7 cm.
Cisuras 2 (oblicua y horiz.) 1 (oblicua)
Lóbulos 3 (sup. medio. inf.) 2 (sup. e infe.)
Segmentos 10 8
Língula - sí
PLEURA
• Membranas serosas - epitelio simple plano
• Cubren y facilitan el desplazamiento de los
pulmones
PARIETAL VISCERAL

Tapiza la cavidad en Cubre al pulmón


contacto con jaula excepto en el hilio.
torácica y del mediastino

El espacio pleural contiene al liquido pleural (50-80ml)


LOBULILLOS
Bronquiolo
• Corresponden a las respiratorio
unidades anatomo-
fisiológicas del pulmón
Conducto
alveolar
• Presentan: Bronquiolo
terminal y respiratorio,
conducto y saco alveolar y Saco alveolar
alveolos
Alveolos
ALVEOLOS
Secretan sustancias
tenso activa.
• Existen
Neumocitos II:
aproximadamente 300
Neumocitos I:
millones de alveolos. Revisten los
alveolos Macrófagos
• Las paredes alveolares Células de
presentas poro polvo
denominados: Poros de
Kohn
MEMBRANA ALVEOLO
CAPILAR
A. Epitelio alveolar (Neumocito I)
B. Membrana basal alveolar
C. Espacio intersticial

D. Membrana basal endotelial

E. Endotelio capilar
FUNCIONES
• Hematosis: Intercambio de O2 y CO2 a nivel de los alveolos y
capilares.
• Síntesis de lípidos y fosfolípidos.
• Mantenimiento de las estabilidad alveolar.
• Síntesis de proteínas.
• Metabolismo de carbohidratos
• Es el órgano más rico en tromboplastina
• Respuesta inmunológica
• Defensa contra una infección
• Metaboliza sustancias vasoactivas con la angiotensina
FISIOLGÍA ORESPIRATORIA
INSPIRACIÓN EXPIRACIÓN
• 2s • 3s
• Fenómeno activo • Fenómeno pasivo.
• Aumenta el volumen toráxico. • Disminuye el volumen toráxico.
• Diafragma se contrae y baja • Diafragmase relaja y sube
• Costillas se elevan. • Costillas descienden.
• Presión intraalveolar a 757 • Presión intraalveolar a 763
mmHg. mmHg
VOLUMENES RESPIRATORIOS
V. DE AIRE CORRIENTE:
Aire en la respiración normal
500 ml VOLUMEN
MÍNIMO
V. DE RESERVA INSPIRATORIO (VRI):
Aire que se inspira al final de una inspiración normal
3000ml
V. DE RESERVA EXPIRATORIA (VRE):
Aire que puede expirarse al final de una espiración normal
1100ml

VOLUMEN DE AIRE RESIDUAL (VAR):


Aire que permanece en los pulmones después del final de una espiración forzada.
1200 ml
CAPACIDADES RESPIRATORIOS
CAPACIDAD INSPIRATORIA:
Es de 3500 ml y equivale a VAC + VRI

CAPACIDAD ESPIRATORIA: Es
de 1600 ml y equivale a VAC + VRE

CAPACIDAD FUNCIONAL
RESIDUAL:
Es de 2300 ml y equivale a VRE + VAR

Espiratoria
CAPACIDAD VITAL: Es de 4600
ml y equivale a VAC + VRI + VRE

CAPACIDAD PULMONAR TOTAL: Es de


5800 ml y equivale a VAC + VRI + VRE + VAR
Desoxigena
Tejido Oxigenada Alveolo
da

Presión pacial de
PO2 40 105 40 105

Presión parcial de
PCO2 45 40 45 40
TRANSPORTE DE GASES
RESPIRATORIOS
OXÍGENO ANHÍDRIDO CARBÓNICO
“OXIHEMOGLOBINA” “IÓN BICARBONATO”
70%
97%
“CARBAMINOHEMOGLOBINA”
“DISUELTO EN EL PLASMA” 23%
3% “DISUELTO EN LA SANGRE”

7%
AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA

O < CO2 < CO


1 24 200
FACTORES QUE AFECTAN LA
AFINIDAD

ACIDEZ TEMPERATURA

P CO2 7,4 FOSFOGLICERATO


PRINCIPIOS DE FISIOLOGIA
RESPIRATORIA
LEY DE BOYLE EFECTO HALDNE
VOLUMEN PRESION PO2 PCO2

EFECTO BOHR LEY DE HENRY

ACIDEZ AFINIDAD Hb PRESIÓN SOLUBILIDAD

También podría gustarte