Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cartilla Final Didactica2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Profesorado de Música

con Orientación en Educación Musical.

DIDÁCTICA DE LA
MÚSICA II

Profesores: Bisonard Roxana – Sulic Pablo.

Alumnas: Palma Claudia - Lozano Marisel

Año: 2023
Índice

1. Presentación
2. El huayno.
➔ Etimología.
➔ Historia.
➔ Danza.
➔ Música.
3. Sobre la obra.
➔ Autor.
➔ Sobre la letra.
4. Actividades.
➔ Act.1: intensidad.
➔ Act.2: Forma A-B.
➔ Act.3: Clasificación de instrumentos.
➔ Act.4:Paisaje Sonoro /Emociones.
➔ Act.5:Producciones musicales/ Ritmo Huayno.
5. Anexo.
1- PRESENTACIÓN:

En el siguiente trabajo, se abordará la manera en que una


canción u obra musical puede ser aprovechada para llevar a
cabo diversas actividades en el entorno educativo de un aula.

Es relevante subrayar que todas estas actividades fueron


sometidas a prueba y evaluadas durante nuestras prácticas
pedagógicas en el nivel primario.

El propósito es asegurar que las actividades sugeridas puedan


ser flexiblemente adaptadas para abarcar diversos niveles
educativos.
2-El Huayno

A- Etimología

El término huayno, huaiño o inclusive guaino; es una palabra de


origen quechua. Dependiendo de la región, puede escribirse
waynu (Cuzco y Ayacucho), o wayñu, (en Puno y Bolivia). Varias
hipótesis comparten los investigadores sobre su origen y su
familia léxica: podría provenir de la palabra quechua wañuy, que
significa "morir", "muerte", en conexión con el triste recuerdo del
derrumbe del Imperio incaico. También podría provenir del
vocablo quechua wayñunakunay que significa "bailar de la
mano".

El huayno​ es un género musical propio de la región central


andina, su interpretación y su baile son especialmente comunes
a lo largo del Perú, el occidente de Bolivia, el norte de Argentina
y el norte grande de Chile, y es practicado por una variedad de
grupos étnicos que conformaban el Imperio incaico,
especialmente el pueblo quechua, con variantes propias de
cada región.

La historia de huaino se remonta al Perú colonial como una


combinación de música folclórica rural tradicional y música
popular bailable urbana. Las voces agudas se acompañan de
una variedad de instrumentos, que incluyen quena, arpa,
zampoña, acordeón, saxofón, charango, laúd, violín, guitarra y
mandolina. Algunos elementos del huayno se originan en la
música de los Andes precolombinos, especialmente de los
pueblos avasallados durante la expansión del Tahuantinsuyo.

El huayno se compone de dos partes:


a) La primera precedida de una corta introducción instrumental
(entrada), es contable y
letrillas de 5 a 12 sílabas aproximadamente de movimiento
tranquilo y elegante
b) La segunda parte generalmente es ejecutada únicamente
por instrumentos como adornos y bordones, es más alegre y en
esta los bailarines efectúan el famoso zapateado (la fuga).

Por su carácter alegre que esconde el espíritu, dulcifica y halaga


los sentimientos,
anteriormente el huayno era ejecutado casi siempre después de
un Harawi, costumbre que
aún subsiste y que en la costa ha dado lugar al triste con fuga
de tondero

En el huayno nacional se observan ciertas características:

a) Huayno del sur: Es de movimiento pausado y sentimental, los


instrumentos preferidos
en su interpretación son de cuerda y viento: charango, arpa,
quena, guitarra, antara y tinya.
b) Huayno del centro: Es de movimiento un poco más movido y
de carácter muy sentimental. Los instrumentos más usados en
su interpretación son de viento, cuerda y
percusión como: quena, clarinete, saxo, arpa, violín y tinya.
c) Huayno del norte: Es más movido y mestizo de carácter
festivo. Su letra termina en un
remate (generalmente 2 versos que se repiten). Los
instrumentos preferidos son de viento,cuerda y percusión:
quena, caja, guitarra, arpa y violín.
B - Historia

Existen divergencias en torno a la época y región de origen por


algunos autores es considerado precolombino, que por motivos
desconocidos se ha desarrollado después de la conquista,​según
algunos estudios,​ su origen sería colonial, producto del
mestizaje cultural peruano, para llegar a ser en el siglo XX el
medio de expresión musical principal del hombre andino.

En el siglo XX, el huayno Valicha de Miguel Ángel Hurtado


Delgado de Acopía (Cusco) se convirtió en uno de los líderes
más famosos del huayno en el Perú. José María Arguedas
amplió la producción de huainos y trabajó con sus músicos
favoritos, entre ellos el charanguista Jaime Guardia y el cantante
Máximo Damián Huamaní de la región de Ayacucho, quienes
interpretan el huayno al estilo tradicional ayacuchano. Sin
embargo, lentamente, el género se expandió a la industria de la
música comercial tanto en el Perú como en el exterior. En la
década de 1950 estaban especialmente Pastorita Huaracina y
Jilguero del Huascarán de Ancash, así como Picaflor de los
Andes y Flor Pucarina de la región de Junín. Igualmente, al dúo
Hermanos García Zárate (Felipe Nery García Zárate y Raúl García
Zárate) y el Trío Ayacucho (Carlos Falconí Aramburú, Ernesto
Camassi Pizarro, Amílcar Gamarra Altamirano) de la región de
Ayacucho, donde tradicionalmente se toca el huayno con arpa y
violín, mientras que Manuelcha Prado interpreta huainos en
guitarra. Junto a este último reprodujo también Ranulfo
Fuentes Rojas, autor de renombrados huaynos.

En la década de 1980, el género musical recuperó popularidad e


interesó a la industria discográfica y la radio. El huayno sufre
algunas modificaciones instrumentales, como la inclusión de
timbales. En la década de 1990, sus principales exponentes
fueron cantantes como Dina Páucar, Sonia Morales, Abencia
Meza, Alicia Delgado y la arpista Laurita Pacheco, entre otras.​El
huayno continúa atrayendo la atención de los medios hoy en
día.

C- Danza

Su mensaje usualmente es el enamoramiento y el sutil cortejo


del hombre hacia la mujer, como también el desengaño o el
sufrimiento por la pérdida de la amada. El baile empieza con el
hombre ofreciendo su brazo derecho a la mujer como una
invitación para que ella baile (incluso hay una palabra especial
para esta acción, quechua: wayñukuy "invitar a la mujer a bailar
un wayñu"). Alternativamente, pone su pañuelo sobre el hombro
de la mujer. A continuación, se efectúa el paseo de las parejas
por el recinto y finalmente bailan. El baile consiste en un
zapateo ágil y vigoroso durante el cual el hombre sigue a la
mujer, frente a frente, tocándola con los hombros al girar, y sólo
ocasionalmente toca con su brazo derecho la mano izquierda de
su pareja mientras ambos se balancean al ritmo de la música.
Sus movimientos son alegres y pícaros. Al final, en la llamada
fuga, los no hablantes aclaman a una de las parejas como la
ganadora.

D- Música

El huayno se toca en tiempo binario de dos por cuatro y se


caracteriza en forma tradicional por la alternancia de una negra
con dos corcheas. Las melodías son tradicionalmente
pentatónicas, pero las diatónicas (mayor y menor) están
presentes en las zonas de mayor influencia española. Las
armonías consisten en una alternancia de mayor y menor. La
voz cantada puede ir acompañada de diferentes instrumentos
como quena, zampoña, arpa, violín, guitarra, charango,
mandolina, laúd, acordeón o saxofón.​ Se canta en coplas,
tradicionalmente en quechua o aimara, en zonas de mayor
influencia hispánica en español o muy a menudo en ambos
idiomas. Los pares de versos se repiten, a menudo con ligeras
variaciones en el texto.

2-SOBRE LA OBRA

A-Compositor
Judith Akoschky

Judith Akoschky (8 de octubre de 1937,


Basavilbaso, Entre Ríos) es profesora de
música, pianista y especialista en
didáctica musical argentina.

Conocida por la serie discográfica para niños “Ruidos y Ruiditos”,


cuyos temas infantiles se escuchan guarderías y jardines de
infantes de Argentina y países limítrofes.​

Por sus contribuciones a la cultura, Akoschky fue declarada


Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires

Estudió didáctica de la música, logrando ser Profesora Superior


de esa especialidad, es responsable de los capítulos de Música
del Diseño Curricular para la Educación Inicial, que se
distribuyen en 4 tomos de la Dirección de Currícula de la
Secretaría de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, autora de Cotidiáfonos​ (Ed. Ricordi), cuya muestra con el
mismo nombre fue presentada en la Casa Nacional del
Bicentenario en 2013, y coautora de Artes y Escuela y de
Recorridos Didácticos (Ed. Paidós), entre otras publicaciones.

También estudió profesorado en piano en el Conservatorio


Municipal Manuel de Falla. Se perfeccionó con E. Leuchter, F.
Aberastury, G. Graetzer, V. Hemsy de Gainza, Francisco Kröpfl y
otros. Obtuvo la Beca del Centro de investigación en
comunicación masiva, arte y tecnología de Buenos Aires, para
estudiar música contemporánea en 1973.

LETRA: SOY UN COYA CHIQUITITO

Soy un coya chiquitito y vivo solo en mi ranchito

Tengo un poncho y un sombrero, y unas ojotas de cuero

Con mi burro y con mi perro ya me voy camino al cerro

Cuando toco en mi quena, se me van todas las penas

Soy un coya chiquitito y vivo solo en mi ranchito

Tengo un poncho y un sombrero, y unas ojotas de cuero

Con mi burro y con mi perro ya me voy camino al cerro

Cuando toco en mi quena, se me van todas las penas

Se me van todas las penas

Forma: A-B

Genero: Huayno.
B- ANÁLISIS SOBRE LA LETRA DE LA CANCIÓN

Se denomina kolla ​ (también denominado como colla, qolla) al


conjunto culturalmente sincrético de pueblos indígenas
andinos originarios de las provincias del norte de Argentina,
principalmente Jujuy, y el oeste y norte de Salta. El proceso de
particularización identitaria dio lugar al restablecimiento de la
identidad diferenciada de varios pueblos indígenas dentro del
conjunto cultural kolla, inicialmente la separación de los
diaguitas y atacameños, y más recientemente la diferenciación
de los omaguacas, ocloyas, táctiles, tilianes, chicas, tiaras y
fiscales, así como de grupos de habla quechua que usan este
etnónimo.

El Reino colla fue el más importante de los reinos aimaras que


ocuparon parte de la meseta del Collao en Bolivia y Perú luego
del ocaso del estado tiahuanacota,desde al menos fines del siglo
XII. Junto a los otros reinos aimaras el Reino colla fue

conquistado por el inca Pachacútec hacia 1450. Los incas


utilizaron collas como soldados para la expansión de su imperio
hacia el sur y a su vez como trabajadores en los nuevos
territorios conquistados, particularmente en el actual noroeste
argentino. Toda la región sur del Imperio incaico pasó a
denominarse Collasuyo, pues los aymaras en conjunto fueron
llamados por los incas con el nombre genérico de collas.​
Finalmente, todos los habitantes del Collasuyo fueron
identificados como collas.

A lo largo de los siglos la palabra colla se restringió a las áreas


altiplánicas y al noroeste argentino. En Bolivia la palabra tomó
un significado ambiguo y pasó a ser utilizada en el oriente del
país para generalizar a los indígenas que habitan o nacieron en
el altiplano (región histórica del Collasuyo), en especial a los
aimaras, pero afectando en parte a los quechuas y en parte a los
chichas. Esta definición ha sido recogida por el Diccionario de la
lengua española:Persona que ha nacido o vive en la región
occidental de Bolivia.En el occidente del país, sin embargo, la
palabra colla no es usada con el mismo sentido que en el
oriente, ya que mantuvo su identificación con los aimaras.

4-ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1

➔ Contenidos:Intensidad.
➔ DESARROLLO:

A partir de la canción “soy una coya chiquitito”

1. La docente ejecuta la canción y luego indaga a los


alumnos ¿sobre qué trata la canción?¿que objetos o
animales menciona?
2. La docente enseña la canción con gráfias que reflejan lo
que la letra dice. La docente invita a los alumnos a cantarla
juntos.
3. La docente divide el aula en dos. Un grupo canta la
canción y el otro repite la palabra “chiquitito”, se indica a
este grupo que deberá cantarla fuerte y rápido mediante
la indicación que se le dará con los brazos (abriendo y
cerrando respectivamente). Mientras el resto de la clase
canta.
ACTIVIDAD 2

➔ Contenido: Forma A-B


➔ DESARROLLO:
1. La docente invita a cantar la canción todos juntos, ahora
indica dar vueltas en su eje hacia un lado y cambiar
cuando auditiva men cambie la forma de la canción ( A-B).
2. La docente pregunta a los alumnos cuántas partes
pudieron distinguir.
3. Explica de manera simple la forma a-b. Mediante la
utilización de partes de rompecabezas.
4. La docente pregunta qué cambios sintieron auditivamente
cuando se indicaba con las manos sobre abrir o cerrar el
sonido.
5. Invita a buscar en sus casas canciones con esta forma.
ACTIVIDAD 3

➔ Contenido: Clasificación de instrumentos.


➔ DESARROLLO:
1. El docente procede a ejecutar la canción “SOY UN COYA
CHIQUITITO”, pero esta vez utilizando diferentes
instrumentos para cada una de sus partes.

PARTE A: CAJA—----PERCUSIÓN.

PARTE B: GUITARRA / CHARANGO—----------CUERDAS.

SUMA UNA TERCERA : QUENA—---------------VIENTOS.

2. Mediante la utilización de una lámina e impresiones de


instrumentos. Invita a colocar los diferentes tipos de
instrumentos en la lámina.
ACTIVIDAD 4

➔ Contenido: Paisaje SONORO/ EMOCIONES.


➔ DESARROLLO:
1. El docente procede a ejecutar la canción “SOY UN COYA
CHIQUITITO”, pero esta vez utilizando diferentes
instrumentos para cada una de sus partes.

PARTE A: CAJA—----PERCUSIÓN.

PARTE B: GUITARRA / CHARANGO—----------CUERDAS.

SUMA UNA TERCERA : QUENA—---------------VIENTOS.

2. Invita a los alumnos a cerrar los ojos y escuchar la canción.


3. Pregunta a los alumnos qué sensaciones despertó en ellos
la relación de la letra con los instrumentos ejecutados.
❖ PERCUSIÓN: imitando su soledad.
❖ CUERDA: imitando el acompañamiento de sus mascotas.
❖ En esta parte se le suma una tercera estrofa que será
ejecutada con el viento: En este momento a partir del
juego con las alturas, se tratará de llevar a los niños al
paisaje frío de montaña.

4.El docente invita a los alumnos a dibujar en sus cuadernos


las tres parte de la canción
ACTIVIDAD 5

➔ Contenidos:Producciones Musicales. Ritmo huayno


➔ Desarrollo:
1. Se divide a los grupos en 3.
2. Se invita a alumnos a ejecutar la canción en conjunto con
el docente
➢ percusión = palmas. para esto se enseña el motivo rítmico
con grafías ; sol-sol-luna -sol

➢ cuerda= cantando.
➢ viento= sonido del viento.
3. Ejecución conjunta de la canción.
5- Anexo

Act. 1 —---- Grafías para enseñar la letra


Act. 2 —-- Grafías para explicar una Forma musical
Act. 3 Dibujos Instrumentos Musicales
LÁMINA PARA CLASIFICAR LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
Act. 5 —-GRAFÍAS PARA ENSEÑAR EL MOTIVO RÍTMICO

También podría gustarte