Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

RepDominicana Manual de Capacitacon Contenidos Web

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 179

Cuaderno de contenidos

Prevención y erradicación del trabajo infantil y sus peores formas:


Manual de capacitación para el personal del Programa Progresando con Solidaridad
Cuaderno de contenidos
Prevención y erradicación del trabajo infantil y sus peores formas
Manual de capacitación para el personal del Programa Progresando con Solidaridad
Copyright © Organización Internacional del Trabajo; República Dominicana 2015
Primera edición 2015

Para obtener los derechos de reproducción deben formularse las correspondientes solicitudes a la OIT a la direc-
ción: Publicaciones de la OIT (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra
22, Suiza, o por correo electrónico a rights@ilo.org, solicitudes que serán bien acogidas. Las solicitudes de traduc-
ción deben formularse a la OIT, quien actuará en representación de ambas instituciones, a la dirección mencionada
anteriormente.
Las bibliotecas, instituciones y otros usuarios registrados ante una organización de derechos de reproducción
pueden hacer copias de acuerdo con las licencias que se les hayan expedido con ese fin. En www.ifrro.org puede
encontrar la organización de derechos de reproducción de su país.

FPRW-IPEC; PROSOLI
Manual de capacitación para el personal del Programa Progresando con Solidaridad: Prevención y erradicación
del trabajo infantil y sus peores formas – Cuaderno de contenidos / Organización Internacional del Trabajo (OIT);
Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC); República Dominicana. - Ginebra: OIT, 2015.

Cuaderno de contenidos: ISBN: 978-92-2-330129-3 (Impreso); 978-92-2-330130-9 (Web PDF).


Guía de facilitación: ISBN: 978-92-2- 330131-6 (Impreso); 978-92-2- 330132-3 (Web PDF).

International Labour Office; ILO International Programme on the Elimination of Child Labour; Dominican Republic
trabajo infantil / joven trabajador / trabajador migrante / sensibilización / República Dominicana - 13.01.2

Datos de catalogación de la OIT

NOTA

Esta publicación ha sido elaborada por la Sra. Lilen Quiroga para el programa Progresando con Solidaridad
(PROSOLI) del Gobierno de la República Dominicana.
Esta publicación recibió apoyo técnico del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil
(IPEC) de la OIT mediante el proyecto “Erradicación del trabajo infantil en América Latina, Fase IV (Proyecto
RLA/11/03/SPA), financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Su contenido no refleja necesariamente las opiniones o políticas de la AECID, y la mención en la misma
de marcas registradas, productos comerciales u organizaciones no implica que el Gobierno de España los
apruebe o respalde.

Las denominaciones empleadas y la forma en que aparecen presentados los datos en esta publicación, no implican
juicio alguno por parte de la OIT y de la República Dominicana sobre la condición jurídica de ninguno de los países,
zonas o territorios citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras.
La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones firmados incumbe
exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT o la República Dominicana las sancione.
Las referencias a firmas o a procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la OIT o la
República Dominicana, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos o productos comerciales no implica
desaprobación alguna.

Ilustraciones: Luis Enrique Gutiérrez


Fotocompuesto por Diseño Editorial M y F S.A.
Impreso en República Dominicana, Editora Tele-3
Presentación

Durante la última década, la República Dominicana ha dado importantes pasos para la erradi-
cación del trabajo infantil y sus peores formas. En 2006, el país firma la Agenda Hemisférica de
Trabajo Decente, que incorpora dos metas de erradicación del trabajo infantil: erradicar la peores
formas al 2015; y el trabajo infantil, al 2020. Para poder cumplir con estos objetivos, en 2010
adopta la Hoja de Ruta para hacer de la República Dominicana un país libre del trabajo infantil y
sus peores formas.

Un año después, el gobierno dominicano renueva el Memorándum de Entendimiento con


la Organización Internacional de Trabajo (OIT) que data de 1999, y en 2012, el Gabinete de
Coordinación Políticas Sociales (GCPS) actualiza la firma del acuerdo suscrito con la OIT en 2006.
Dicho convenio incorpora acciones concretas para disminuir la tasa de trabajo infantil en el país.
En el marco de esta alianza, la OIT ejecuta el proyecto «Prevención y erradicación del trabajo
infantil y sus peores formas en hogares beneficiarios del programa Progresando con Solidaridad
(PROSOLI)».

El objetivo del proyecto es contribuir a la prevención y erradicación del trabajo infantil en niños,
niñas y adolescentes que forman parte de las familias beneficiarias de Prosoli; y está enmarcado
en los lineamientos, objetivos y resultados estratégicos de la Hoja de Ruta para hacer de República
Dominicana un país libre de trabajo infantil y sus peores formas.

La estrategia planteada en el proyecto es reproducir en Prosoli, así como en otros programas del
GCPS, las metodologías exitosas desarrolladas y validadas en los programas de acción contra
el trabajo infantil apoyados por la OIT en la República Dominicana y otros países de la región.
Igualmente, transferir la experiencia y conocimiento acumulados por el Programa Internacional
para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la OIT a escala mundial y local.

En la Agenda de Eficacia de la Ayuda al Desarrollo, este proyecto es un ejemplo para la región, por
ser una iniciativa financiada por el propio país, que contribuye a una mayor efectividad e impacto
de la cooperación al progreso.

El Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales de la República Dominicana es uno de los


primeros de la región que, en coordinación estrecha con el Ministerio de Trabajo y con el apoyo
de la OIT, ha hecho mayores esfuerzos por acelerar el ritmo de reducción del trabajo infantil por
medio de los programas sociales. Como uno de los países fundadores y líderes de la Iniciativa
Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, un instrumento innovador de coope-
ración liderado por 25 países de la región, contribuye de esta manera a la meta común de urgir la
erradicación del trabajo infantil.

iii
Como parte de estos procesos, se presenta este Manual de capacitación diseñado para la forma-
ción del personal del programa Progresando con Solidaridad, a fin de fortalecer sus conocimientos
sobre trabajo infantil, para que puedan tener una incidencia precisa en su eliminación. De esta
manera, la República Dominicana confía en contribuir a declarar a América Latina y el Caribe
como la primera región libre de trabajo infantil.

Dra. Margarita Cedeño de Fernández Sr. Virgilio Levaggi

Vicepresidenta de la República Director del Equipo de Trabajo Decente de la


Coordinadora General OIT para Centroamérica, Panamá. Haití y
Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales República Dominicana

iv
Introducción

Si bien las últimas mediciones hechas por la OIT (2013) muestran que se ha logrado reducir el
trabajo infantil en el ámbito mundial, lo que sin dudas es un progreso sustancial, también evidencia
que con el ritmo actual de disminución ni el mundo ni la región de América Latina y el Caribe
podrían alcanzar las metas de erradicación de las peores formas de trabajo infantil en 2016 y de
todas las formas de trabajo infantil en 2020.

La persistencia del trabajo infantil en una región con un largo ciclo de crecimiento económico,
que ha impactado positivamente los indicadores sociales, es una señal de alarma para que
los países y bloques del continente redoblen y aceleren sus esfuerzos dirigidos a liberar a los
12.5 millones de niños, niñas y adolescentes de este flagelo que limita su presente y compro-
mete seriamente su futuro.

En República Dominicana, según la Encuesta ENHOGAR 2009-10, 304,000 niños, niñas y


adolescentes se encuentran en situación de trabajo infantil, de los/as cuales 212,000 lo realizan
en condiciones peligrosas y 190,000 tienen menos de 14 años, la edad legal que les permite
trabajar.

El trabajo infantil es una problemática muy compleja y multicausal, que involucra muchos elementos
y variables. Por esta razón, la respuesta que debe ofrecerse para prevenirlo y erradicarlo debe ser
también integral. Así, para poder trabajar en su prevención, es imprescindible comprender los
diferentes temas y elementos que se vinculan, y que serán trabajados en las unidades temáticas
que componen este Cuaderno de contenidos.

El Cuaderno de contenidos forma parte del Manual de capacitación sobre prevención y erradi-
cación del trabajo infantil y sus peores formas, diseñado para el adiestramiento del personal del
programa Progresando con Solidaridad; a fin de fortalecer sus conocimientos sobre trabajo infantil,
que faciliten la toma de decisiones, la gestión de políticas públicas, y la ejecución de programas y
acciones específicas para prevenirlo, reducir los factores de riesgo que lo propician, y en el caso
de las peores formas de trabajo infantil, erradicarlas de manera inmediata.

El cuaderno está dividido en seis unidades temáticas. Cada una de éstas presenta conceptos,
datos estadísticos, e información fundamental para comprender la problemática del trabajo infantil
a escala mundial, regional y nacional. Al final de cada unidad, se incluye una sección de recursos
para profundizar en los contenidos expuestos.

La primera unidad, Conceptualización y situación general del trabajo infantil, presenta definiciones
y términos relacionados con el trabajo infantil y sus peores formas; así como un panorama general
del trabajo infantil, sus características, causas y consecuencias.

v
La temática desarrollada en la segunda unidad es Trabajo infantil en la agropecuaria y la industria.
En ésta se presenta una visión general del trabajo realizado por niños, niñas y adolescentes en los
sectores productivos agropecuario y la manufactura.

La tercera unidad, Trabajo infantil en el sector de servicios y en el trabajo doméstico, muestra


el hecho de que más de 54 millones de niños, niñas y adolescentes trabajan en el sector de
servicios en todo el mundo. Se tratan en esta unidad las condiciones de explotación y los graves
peligros a los que se ven sometidas las personas menores de edad en estos tipos de trabajos.
Asimismo, se aborda el trabajo infantil doméstico, un tipo de labor oculta que dificulta la protec-
ción de niños, niñas y adolescentes que trabajan en hogares de terceros, y se exponen a situa-
ciones de explotación, maltrato y abuso sexual, especialmente las niñas y las adolescentes.

En la cuarta unidad se describen de manera general las peores formas de trabajo infantil. Por un
lado, éstas se refieren al trabajo peligroso que más de 85 millones de niños, niñas y adolescentes
realizan en todo el mundo, exponiéndose a entornos laborales peligrosos o insalubres que puede
causar enfermedades, lesiones permanentes o incluso la muerte. En adición, las otras peores
formas de trabajo infantil se refieren a aquellas prácticas de explotación consideradas como
delitos, tales como la trata infantil, la explotación sexual comercial, el trabajo forzoso, la servi-
dumbre, la utilización de personas menores de edad en actividades delictivas e ilícitas, entre otras.

La quinta unidad, Protección de niños, niñas y adolescentes contra el trabajo infantil, presenta los
principales instrumentos internacionales y nacionales, así como las políticas públicas relativas a la
protección de niños, niñas y adolescentes contra el trabajo Infantil y sus peores formas.

Dado que el trabajo infantil es un fenómeno multicausal, es indispensable que exista una coordi-
nación de los esfuerzos realizados desde todos los sectores involucrados en su erradicación. Esta
coordinación será clave para lograr que las leyes para prevenir y erradicar el trabajo infantil se
cumplan de manera estricta, protegiéndose el derecho de cada niño, niña y adolescente a disfrutar
de una vida libre de explotación. La forma en que se desarrolla esta coordinación se expone en la
sexta unidad de este Cuaderno. También se presentan herramientas de utilidad para el personal
de Prosoli para apoyarles en el proceso de detección de casos de trabajo infantil vinculados a su
práctica laboral y a su responsabilidad como integrantes del Comité Directivo de Lucha contra el
Trabajo infantil.

Todos los contenidos desarrollados en este Cuaderno de contenidos se encuentran unidos a una
serie de actividades de aprendizaje que se detallan en una Guía de facilitación que también forma
parte del citado manual. En este sentido, y para una mejor asimilación de los contenidos, puedan
ser trabajados a partir de talleres de capacitación, cuya metodología, contenido y enfoque están
descritos en la mencionada Guía.

vi
Unidad 1
Conceptualización y
situación general del trabajo infantil

1
CONTENIDO

1.1 Conceptos básicos de trabajo infantil................................................................................................ 3


1.1.1 ¿Qué se entiende por niño o niña?................................................................................................... 3
1.1.2 ¿Qué es y qué no es trabajo infantil?................................................................................................ 4
1.1.3 ¿Cómo se clasifica el trabajo infantil?............................................................................................... 4
1.1.4 ¿Quiénes son los niños, niñas y adolescentes ocupados?.............................................................. 7

1.2 Situación general del trabajo infantil ................................................................................................. 9


1.2.1 ¿Cuál es la magnitud del trabajo infantil?......................................................................................... 9
1.2.2 La situación del trabajo infantil en la República Dominicana.......................................................... 10
1.2.3 ¿En qué tipo de actividades trabajan los niños, niñas y adolescentes?......................................... 14
1.2.4 ¿Qué impulsa a los niños, niñas y adolescentes a trabajar?.......................................................... 15
1.2.5 ¿Por qué los niños, niñas y adolescentes no deben trabajar?....................................................... 18

1.3 Género, migración y trabajo infantil.................................................................................................. 23


1.3.1 ¿Afecta por igual el trabajo infantil a niños y niñas? ...................................................................... 23
1.3.2 Niñas, niños y adolescentes trabajadores migrantes...................................................................... 24

1.4 Recursos para profundizar.................................................................................................................. 28

2
1.1 Conceptos básicos sobre trabajo infantil

1.1.1 ¿Qué se entiende por niño o niña?

Tanto la Convención sobre los Derechos del Niño como el Convenio No. 182 de la OIT indican
que niño es «toda persona menor de 18 años».

En la República Dominicana, la Ley No. 136-03 o Código para el sistema de protección y los
derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, en su Principio II establece: «Se consi-
dera niño o niña a toda persona desde su nacimiento hasta los 12 años, inclusive; y adolescente a toda
persona desde los 13 años hasta alcanzar la mayoría de edad».

Hasta 12 años De 13 a 18 años

Convención sobre los Derechos del Niño


Niño o niña
Convenio No. 182 de la OIT

Código para el sistema de protección y los derechos fundamentales de


Niño o niña Adolescente
niños, niñas y adolescentes (Ley No. 136-03)

En este documento se distinguirá


a niños y niñas (hasta los 12 años) de
los adolescentes (de entre 13 y 17 años).
Convención sobre los
Derechos del Niño (CDN)
La CDN, adoptada en 1989, fue el primer
tratado internacional en exponer los
derechos civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales de los niños y niñas
menores de 18 años. Es uno de los tratados
internacionales más ratificados en el mundo.

La República Dominicana aprobó esta


Convención en junio de 1991. De esta
forma, se comprometió a garantizar el
cumplimiento de los derechos enunciados
en esta Convención para todas las personas
menores de edad sin ningún tipo de
discriminación.

3
1.1.2 ¿Qué es y qué no es trabajo infantil?

Millones de niños, niñas y adolescentes trabajan en el mundo en actividades que ponen en riesgo su salud
y sus oportunidades para el futuro. Pero no todas las actividades que realizan son trabajo infantil: muchas
de ellas les ayudan a potenciar habilidades y destrezas sin repercutir negativamente en su desarrollo. Si
bien en ocasiones la diferencia es difícil de ver, es importante distinguir qué es y qué no es trabajo infantil.

Sí es trabajo infantil No es trabajo infantil


«El trabajo infantil es una actividad Cuando la actividad que llevan a cabo los niños, niñas o
económica realizada por niñas, adolescentes no afecta su desarrollo o su salud ni interfiere
niños o adolescentes, cualquiera en su educación no es trabajo infantil.
que sea su condición –asala-
zz Tareas adecuadas para su edad y grado de madurez,
riada, independiente, familiar no
remunerada u otra–, que les priva que no les demandan mucho tiempo, ni les impide
de su infancia, impide o limita su estudiar ni son peligrosas.
desarrollo y sus capacidades, zz Labores ligeras realizadas dentro del hogar y que no
violenta su dignidad, interfiere representan peligro alguno ni amenaza en el avance y la
con su educación y les expone a asistencia a la escuela.
peligros y abusos».
zz El trabajo de adolescentes con la edad mínima para
Fuente: OIT
trabajar, y que se lleva a cabo de manera segura y bajo
un régimen de protección laboral.

Este tipo de tareas no afectan su salud, educa-


ción ni desarrollo. Más bien, contribuyen a que
aprendan sobre sus responsabilidades en la familia
y la sociedad1, desarrollen habilidades y destrezas, y
apoyen a sus familias.

1 Con estas responsabilidades familiares, los niños y


niñas también aprenden a cumplir y replicar los roles
estereotipados de género, en el que las niñas y adolescentes
mujeres se hacen cargo de las labores domésticas.

1.1.3 ¿Cómo se clasifica el trabajo infantil?

El trabajo infantil se da cuando: Niños, niñas y adolescentes por debajo de la edad mínima de admisión al
empleo trabajan (con menos de 14 años en la República Dominicana).

Niños, niñas y adolescentes que están en peores formas de trabajo infantil: trabajo peligroso y otras peores
formas como la explotación sexual comercial, la trata o el tráfico ilícito de drogas, por ejemplo.

4
Trabajo infantil por debajo de la edad mínima de admisión al empleo
Ningún niño, niña o adolescente que tenga menos de la edad mínima permitida en el país para trabajar.

Convenio No. 138

• Recomienda que la edad mínima de admisión al empleo no sea inferior a la edad en


que cesa la obligación escolar.
• Recomienda que no sea menor de 15 años, y excepcionalmente de 14 años, si la
economía y/o educación en el país no estuvieran suficientemente desarrolladas.

• Fecha de ratificación: 1999.


Art. 7: Trabajo ligero • Edad mínima de admisión al empleo:
14 años.
Se refiere a labores que:
• Qué prohíbe la Ley No. 136-03
a) No sean susceptibles de perjudicar (Código para el sistema de protección
su salud o su desarrollo.
y los derechos fundamentales de
b) No sean de tal naturaleza que niños, niñas y adolescentes): toda
puedan perjudicar su asistencia
a la escuela, su participación clase de trabajo y a cualquier forma de
en programas de orientación o actividad lucrativa (Art. 40).
formación profesional, aprobados • El Código de Trabajo y otras leyes
por la autoridad competente
o el aprovechamiento de la tipifican y sancionan las peores formas
enseñanza que reciben. de trabajo infantil (véanse más detalles
en la Unidad 5).
Trabajo ligero en la Por lo tanto, los adolescentes de entre
República Dominicana 14 y 17 años pueden trabajar. Pero lo
deben hacer bajo condiciones especiales
• El Ministerio de Trabajo puede de protección, tal y como lo establecen las
autorizar que menores de leyes nacionales.
14 años sean empleados en
espectáculos públicos, radio,
televisión o películas como actores
o figurantes.
• Las disposiciones concernientes al
trabajo de menores no se aplican
cuando se utilicen en el campo
en trabajos ligeros de recolección
(Art. 282 CT).

5
Peores formas de trabajo infantil
Las peores formas de trabajo infantil son una modalidad de explotación laboral de niños, niñas y
adolescentes que los obliga a trabajar en condiciones peligrosas que ponen en riesgo sus vidas. Igualmente
les priva de su derecho a la educación y a convivir en el seno de una familia; les expone a ser víctimas
de abusos, físicos, sexuales y emocionales, a partir de los cuales sufren traumas emocionales para el
resto de sus vidas. En muchos de los casos, y a raíz de este tipo de trabajos, quedan discapacitados/as
físicamente o perecen antes de llegar a su edad adulta (para más información, véase la Unidad 4).
De todos los modos de trabajo infantil, la prioridad es erradicar de manera inmediata las peores formas de
trabajo infantil: el trabajo peligroso y las otras peores modalidades de trabajo infantil.

Convenio No. 182


• Fecha de ratificación: 2000.
• Compromiso adquirido: garantizar el derecho de todas las personas menores de 18 años,
sin discriminación alguna, a ser protegidas contra la explotación, así como a «adoptar
medidas inmediatas y eficaces para conseguir la prohibición y la eliminación de las peores
formas de trabajo infantil con carácter de urgencia».

• La Recomendación No. 190 de la


Art. 3: Peores formas de trabajo infantil
OIT sobre la prohibición y la acción
a) Todas las formas de esclavitud o las inmediata para la eliminación de las
prácticas análogas a la esclavitud,
como la venta y el tráfico de niños; peores formas de trabajo infantil
la servidumbre por deudas, y la complementa el Convenio No. 182
condición de siervo; el trabajo forzoso y brinda una guía para los gobiernos
u obligatorio, incluido el reclutamiento sobre algunas actividades del trabajo
forzoso u obligatorio para utilizarlos/ infantil que deben prohibirse.
as en conflictos armados.
b) La utilización, el reclutamiento o la
oferta de niños para la prostitución,
la producción de pornografía o
actuaciones pornográficas.
c) La utilización, el reclutamiento o la oferta d) El trabajo que, por su naturaleza o
de niños para la realización de actividades por las condiciones en que se lleva a
ilícitas, en particular la producción cabo, es probable que dañe la salud, la
y el tráfico de estupefacientes. seguridad o la moralidad de los niños.

Otras peores formas Trabajo peligroso


Son formas modernas de esclavitud y explo- Afecta a más de la mitad de los niños, niñas y
tación que conllevan daños irreparables en adolescentes en situación de trabajo infantil.
lo físico y lo emocional. Estas actividades Se calcula que en la actualidad 85 millones
son delitos y están prohibidas para todas las de niñas, niños y adolescentes realizan
personas menores de 18 años2. trabajos peligrosos en todo el mundo.

6
1.1.4 ¿Quiénes son los niños, niñas y adolescentes ocupados?

Generalmente, para los sistemas nacionales de estadísticas, la medición del trabajo infantil se estructura en
función de la edad y las actividades productivas. Así, para poder comprender mejor las estadísticas nacio-
nales, es importante diferenciar entre estos dos conceptos:

1. Niños, niñas y adolescentes en actividades productivas o niños, niñas


y adolescentes ocupados en la producción económica
• Se refiere a quienes realizan cualquier actividad económica durante al menos una hora en el trans-
curso del período de referencia.

• La actividad económica abarca toda la producción comercial y determinados tipos de producción


no comercial (bienes y servicios para uso propio).

• Incluye formas de trabajo tanto en la economía formal como informal, dentro y fuera de los entornos
familiares; trabajo a cambio de una remuneración o beneficios (en efectivo o en especie, a tiempo
parcial o a tiempo completo), o como trabajador doméstico fuera del propio hogar (en casa de
terceros) para un empleador (con o sin una remuneración)2.

2. Trabajo infantil
El trabajo infantil incluye a todos los niños y niñas con edades por debajo de la edad mínima de admisión
al empleo (en la República Dominicana, por debajo de los 14 años) que realizan actividades económicas,
y a las personas adolescentes de 5 a 17 años que realizan trabajos peligrosos o son víctimas de otras
peores formas de trabajo infantil.

En resumen, el trabajo infantil se refiere a niños, niñas y adolescentes:


zz Ocupados en la producción económica, que tienen menos de la edad mínima de admisión al empleo
de acuerdo a la legislación nacional y a la normativa internacional.

zz Que tienen la edad permitida para trabajar, pero realizan actividades peligrosas que ponen en riesgo su
salud, seguridad y desarrollo moral.

zz Que son víctimas de formas delictivas de trabajo como la esclavitud, el tráfico de estupefacientes,
explotación sexual, trata de personas, uso en actividades ilícitas y en conflictos armados.
Fuente: OIT: Preguntas frecuentes sobre trabajo infantil y sus peores formas.

2 IPEC (2013). Medir los progresos en la lucha contra el trabajo infantil. Estimaciones y tendencias mundiales entre 2000 y 2012. OIT, Ginebra.

7
Niños, niñas y adolescentes ocupados en la producción económica

Trabajos permitidos Trabajo infantil

Peores formas de
Adolescentes de 14 a trabajo infantil
17 años que realizan
trabajos permitidos. Niños, niñas y
adolescentes Trabajos peligrosos
por debajo de la
edad mínima de la
Adolescentes de 12 a admisión al empleo
(menos de 14 años) Otras peores formas
14 años que realizan
de trabajo infantil
trabajos ligeros.

Cuadro 1. Condiciones especiales para las personas adolescentes trabajadoras

La persona adolescente puede trabajar sin que se considere trabajo infantil, siempre que:
zz Tenga la edad mínima establecida por ley. En la República Dominicana: 14 años.

zz La actividad laboral no sea realizada en lugares peligrosos y/o insalubres, donde haya riesgo
para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social o que puedan afectar su salud
con lesiones, enfermedades, problemas sociales o que puedan dañar o limitar el disfrute de
una mejor calidad de vida (referido a las peores formas de trabajo infantil, incluido el trabajo
peligroso).

zz No sea un trabajo prohibido por la legislación nacional para una persona menor de 18 años.

zz No sea responsable de la seguridad de otras personas.

zz No sea en horarios nocturnos.

zz Trabaje como máximo las horas semanales establecidas por la legislación nacional. La ley
dominicana establece una jornada semanal para adolescentes de 14 a 17 años de hasta 33
horas (por encima de estas, se considera como trabajo peligroso).

zz Las actividades que realicen le permitan estudiar y capacitarse.

zz Tengan los mismos derechos y garantías laborales que las personas adultas: seguro médico y
de riesgos laborales, salario establecido por ley, vacaciones, regalía o decimotercer mes, pago
de prestaciones laborales en caso de despido y despido con justa causa, entre otros.

Adaptado de: IPEC (2010). Rotafolio sobre trabajo infantil. OIT, San José.

8
1.2 Situación general del trabajo infantil

1.2.1 ¿Cuál es la magnitud del trabajo infantil?

Las últimas estimaciones de la OIT revelan que 168 millones Trabajo infantil en el mundo
de niños y niñas en el mundo se encuentran en situa- 168 millones de niños, niñas y
ción de trabajo infantil, cifra que ronda el 11 % del total adolescentes trabajan en todo el mundo,
de la población de 5 a 17 años. de los cuales:
• 85 millones (más de la mitad)
85 millones de niños, niñas y adolescentes realizan realizan trabajos peligrosos.
trabajo peligroso, poniendo en riesgo su salud, seguridad, • 120 millones tienen menos de
moralidad e incluso su vida. Son más de la mitad de todas las 14 años de edad (1 de cada
personas menores de edad en situación de trabajo infantil. 10 niños, niñas y adolescentes
de 5 a 14 años).
Del total de niños y niñas de 5 a 17 años en trabajo infantil • 98 millones (59 %) trabajan en el
en el mundo, 120 millones son menores de 14 años. sector agrícola.
Esto implica que 1 de cada 10 niños y niñas de 5 a 14 años • 54 millones trabajan en el sector
trabaja antes de la edad permitida por la ley y los convenios servicios.
internacionales. • 12 millones trabajan en el sector
industrial.
A pesar de que todavía son millones, hay avances. En 2012, El 11 % de niños y niñas de 5 a 17 años
había casi 78 millones niños y niñas menos en situación de y el 10 % de 5 a 14 años están en trabajo
trabajo infantil que en el año 2000: una reducción de casi un infantil.

tercio. Fuente: IPEC (2013). Medir los progresos en la lucha


contra el trabajo infantil. Estimaciones y tendencias
En 2012 América Latina y el Caribe, 12.5 millones mundiales entre 2000 y 2012. OIT, Ginebra.
de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años están
en trabajo infantil. De ellos, 9.6 millones realizaban
trabajo peligroso. La gran mayoría trabajan en la agricul-
tura; y miles lo hacen en otros sectores de alto riesgo como
la minería, los basureros, el trabajo doméstico, la cohetería y
Cifras en América Latina y el Caribe
la pesca.
• 12.5 millones de niños,
Es difícil saber cuántos son víctimas de otras peores formas niñas y adolescentes (8,8 %)
de 5 a 17 años trabajan.
de trabajo infantil, pues son actividades que están fuera de
• 9.6 millones (6,8 %)
la ley.
realizan trabajos peligrosos.

Fuente: IPEC (2013). Medir los progresos en la lucha


contra el trabajo infantil. Estimaciones y tendencias
mundiales entre 2000 y 2012. OIT, Ginebra.

9
1.2.2 El trabajo infantil en la República Dominicana

Según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENHOGAR) 2009-2010, en la República Dominicana


380,000 niños, niñas y adolescentes están ocupados: son el 15 % de la población de 5 a 17 años4. De
ellos, 304,000 están en situación de trabajo infantil: el 12 % de la población de 5 a 17 años: el 79 % de
los ocupados en la producción económica.

8 de cada 10 niños, niñas y adolescentes ocupados llevan a cabo actividades


no permitidas para personas menores de 18 años.

212,000 mil niños, niñas


y adolescentes de 5 a 17 años De ellos, el 62.6 % (190,000)
realizan actividades peligrosas: Realizan trabajos tienen menos de la edad
son el 8 % del total
peligrosos el 12 % de los que mínima permitida para el
de este grupo de edad. empleo (14 años).
están en trabajo infantil y el
56 % del total de ocupados.

Género
El 75 % de los niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil son hombres. Esto puede deberse a la invisi-
bilidad del trabajo doméstico, realizado principalmente por niñas y adolescentes mujeres. El trabajo domés-
tico fuera del hogar (en hogares de terceros) no siempre se puede identificar; y las encuestas no consideran
como trabajo infantil las tareas que llevan a cabo en sus propios hogares, aunque las exponga a riesgos.

Situación en el empleo
De cada 10 niños, niñas y adolescentes que trabajan, 7 lo hacen con su familia o con algún familiar
cercano. Esto confirma que la mayor parte del trabajo infantil se desarrolla en el entorno familiar:

zz El 39.1 %, para miembros (padres o familiares) de su propio hogar.

zz El 14.9 %, para algún familiar en otro hogar.

zz El 12.4 %, para un amigo de la familia.

3 Al no considerarse como «actividades productivas», en este total no se incluyen a las niñas, niños y adolescentes que realizan tareas
domésticas en el propio hogar, aunque las hagan en condiciones de trabajo infantil.
10
Estas cifras son muy lógicas en una sociedad con una alta tolerancia al trabajo infantil, en la que casi un
cuarto de la población está de acuerdo con que los niños y niñas trabajen. Al preguntar cuál es la «situa-
ción ideal para el niño/niña que trabaja», sólo el 55.5 % opina que solamente estudie; y el restante acepta
que trabaje, estudien o no.

Así, padres y madres de familia preferirán que sus hijos e hijas trabajen en espacios familiares en activi-
dades de supervivencia o en un negocio familiar.

Educación
Alrededor del 6.5 % de los niños, niñas y adolescentes que trabajan no asiste a la escuela; y el 89 %
estudian y trabajan. Para evitar deserción, no promoción y sobreedad, es importante la acción desde la
escuela. El promedio de edad del trabajo infantil es de 12 años, período de vida en el que los niños y niñas
deberían estar concluyendo la educación básica; pero la mayoría no pasa del tercer grado.

Hogares
zz El 59 % de los niños, niñas y adolescentes que trabajan viven o pertenecen a hogares pobres.

zz La jefatura de los hogares con niños, niñas y adolescentes que trabajan está a cargo de la madre
(55.1 %), el padre (11.6 %) o un abuelo (14.4 %). El restante 19 % tiene otro tipo de vínculo
(familiar o no).

Categoría ocupacional
Las principales categorías en las que trabajan niñas, niños y adolescentes son:

zz Trabajador familiar sin remuneración (paga): 30 %

zz Empleado: 20 %

zz Ayudante: 19.5 %

zz Trabajador por cuenta propia: 14.9 %

El 44.5 % tienen relación con un empleador y considerando que el 64 % de ellos tienen de 14 a 17


años de edad, deberían estar bajo la protección de las leyes laborales correspondientes y las regulaciones
propias de los adolescentes que se encuentran por encima de la edad mínima legal de admisión al empleo
o al trabajo.

11
Cuadro 2. Datos y cifras del trabajo infantil en la República Dominicana

En la República Dominicana viven 2,5 millones de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años de edad
(27 % de la población), de los cuales:
• 380,000 (15 %) están ocupados en la producción económica (es decir, trabajan en actividades
permitidas y prohibidas.
• 304,000 (12 %) están en trabajo infantil: el 79 % de los ocupados en la producción económica.
• 212,000 (8 %) realizan trabajo peligroso: el 12 % del trabajo infantil y el 56 % del total de
ocupados.
• Los sectores de mayor incidencia de trabajo infantil son: comercio (29,3 %), otros servicios (25 %)
y agropecuario (25 %).
• Las regiones con tasas más altas de trabajo infantil son: Enriquillo (24 %), Cibao Nordeste (18.7 %)
y El Valle (18.5 %).

Del total de niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil:


Alrededor de
162,000
tienen menos de 14 años,
63 % siendo la edad promedio 12 años. no asisten a la escuela.
(190,000 )

Más de
provienen de hogares
59 % pertenecen a hogares pobres. 50 % con jefatura femenina.

75 % 25 %

son niños y adolescentes hombres. son niñas y adolescentes mujeres.

10 % de niños, niñas y adolescentes


en el área urbana trabajan.

(159,000)

16 % de niños, niñas y adolescentes


en en el área rural trabajan. 7 de cada 10 trabajan para el entorno cercano:
(130,000) 39.1 % para miembros del hogar.
14.9 % para algún familiar en otro hogar.
12.4 % para un amigo de la familia.

12
Del total de niños, niñas y adolescentes ocupados en la producción económica:

59 %
12 %
trabajan para
miembros del hogar. tra bajan
12
% a tra baja pa ra un am igo
l gú np de la fam ilia .
en n fa m a ra
ot r
o h i l ia r
o ga
r.

83 %
de los niños, niñas y
adolescentes
ocupados tienen
una relación laboral
a través de la
familia.

10 %

trabajan para
un jefe o patrón.

Aún
6% o c up c u a n do
ad lo
s u s p o s t ra ba s n iño s
adre s je n p
trabajan por o «a c («a a ra
o mpa y uda n do
cuenta propia. l o s pa ñán do l o s »
dr »),
e st a r e s p o dría
tra ba n
pa ra ja
u n te n do
rc e ro
.

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares (ENHOGAR) 2009-2010.


Disponible en: http://www.ilo.org/ipecinfo/product/viewProduct.do?productId=19016

13
1.2.3 ¿En qué tipo de actividades trabajan los niños, niñas y adolescentes?

El trabajo infantil se realiza bajo diversas modalidades y características, que dependen en gran medida de
los lugares donde se realiza: desde las transitadas calles de la ciudad y los campos agrícolas, hasta las
profundidades de una mina o en una habitación clandestina preparada para la explotación sexual comercial.

Para poder caracterizar el trabajo infantil se establecen categorías en tres grandes sectores: agricultura, indus-
tria y servicios. Cada uno de ellos se divide en subsectores. De éstos, en su mayoría, en el sector informal.

Según las estimaciones de OIT, la agricultura concentra al 59 % del total de niños, niñas y adolescentes
en trabajo infantil: más de 98 millones. Este sector engloba actividades propiamente agrícolas, pecuarias,
la pesca y la acuicultura y la silvicultura.

En el sector industrial (construcción, minería y manufactura) se encuentran 12 millones de niños, niñas


y adolescentes: el 7.1 % de los niños, niñas y adolescentes que trabajan (véanse más detalles sobre el
trabajo infantil en los sectores de agricultura e industria en la Unidad 2).

En el sector de servicios (hoteles y restaurantes, comercio; transporte; y otras actividades de servicios


comunitarios, sociales y personales como limpiabotas, limpiacristales, cargadores en mercados, recolec-
tores de basura, recolectores de agua, etc.) trabajan 54 millones de niños, niñas y adolescentes: el
32.1 % de la población infantil trabajadora. En estas cifras se incluyen 11.5 millones en trabajo domés-
tico. A diferencia de las tendencias mundiales, en la República Dominicana gran parte de los niños, niñas
y adolescentes que trabajan lo hacen en el sector
República Dominicana:
servicios.
Niños, niñas y adolescentes
En todos los sectores, excepto en el subsector del ocupados, según sector
trabajo doméstico, trabajan más hombres que mujeres. • 29.3 % en comercio al por mayor y menor.
El trabajo doméstico está oculto no sólo a la vista de las • 25.0 % en agricultura, ganadería y
personas en general, sino también a las inspecciones silvicultura (agricultores, pastores,
vendedores de carreteras, pescadores,
de trabajo y a los registros estadísticos (no siempre lo etc.).
incluyen en la medición del trabajo infantil). Esta situa-
• 25 % en otros servicios (ventas
ción de invisibilidad coloca a las niñas en una situación ambulantes, talleres, trabajo en las
particular de vulnerabilidad al maltrato, la explotación y calles, trabajo doméstico, recolección de
el abuso sexual (véanse más detalles sobre el trabajo desechos, etc.).
infantil doméstico y en el sector servicios en la Unidad 3). • 7.4 % en industria (construcción, minería
y manufactura).

«Si bien la lucha contra el trabajo infantil en el


sector agrícola sigue siendo una prioridad, es
evidente que los esfuerzos por eliminar el trabajo
infantil también deben centrarse en la creciente
proporción de niños en el sector de servicios y el
número no insignificante en la manufactura»
7. 4 %
29.3 %
IPEC (2013): Medir los progresos en la lucha contra el trabajo
infantil. Estimaciones y tendencias mundiales entre 2000
y 2012. OIT, Ginebra. Disponible en: http://ilo.org/ipec/ 25.0 %
Informationresources/WCMS_221514/lang--es/index.htm
25 %

14
1.2.4 ¿Qué impulsa a los niños y a las niñas a trabajar?

El trabajo infantil es un fenómeno multicausal.

Entre las causas externas se encuentran factores económicos, sociales, culturales y políticos; principal-
mente, la pobreza y la exclusión social, determinadas por las condiciones de vida, el acceso a los servicios
básicos y a las oportunidades de las familias.

Sin lugar a dudas, el trabajo infantil es consecuencia de la pobreza, pero también es causa.

Gráfico 1.1: Círculo vicioso de la pobreza y el trabajo infantil

Pobreza y exclusión social

Condiciones de vida precarias,


falta de oportunidades y de
empleo decente adulto
Empleo de baja calificación,
malas condiciones laborales
y bajos salarios

Trabajo infantil

Deserción escolar y falta


de capacitación técnica

15
Según el informe de 2013 de la OIT4, «los datos comparativos entre países muestran que el trabajo infantil
está más generalizado en los países en que los niveles de ingresos son más bajos y que las pequeñas
diferencias en el PIB per cápita están asociadas con grandes diferencias en las tasas de trabajo infantil».

Esto puede confirmarse a partir de los estudios Pobreza y trabajo infantil


por país que se han realizado sobre el trabajo Hay sobradas razones, tanto teóricas como empíricas, para
infantil y que muestran categóricamente que pensar que la vulnerabilidad económica asociada a la pobreza,
«en igualdad de condiciones, los niños pobres los riesgos y los choques económicos, desempeñan un
papel fundamental en impulsar a los niños hacia el trabajo. La
tienen más posibilidades de trabajar que sus pertinencia teórica de la pobreza y los choques económicos
pares que están en mejor situación». respecto al trabajo infantil es directa. Es menos probable que los
hogares pobres, sin acceso al crédito, difieran la participación
Pero como se ha dicho antes, la pobreza –refle- de los niños en el trabajo e inviertan en su educación. Más
jada en los bajos ingresos familiares y en las bien recurrirán al trabajo infantil con el fin de satisfacer sus
precarias condiciones de vida– no es el único necesidades básicas y hacer frente a la incertidumbre.

factor que influye en el trabajo infantil. Por lo tanto, En general, los hogares responden sistemáticamente a lo que
consideran como una disminución temporal de sus ingresos
una respuesta política centrada únicamente en la
ya sea recurriendo a préstamos o a sus ahorros, pero cuando
reducción de la pobreza no tendría éxito. estas opciones no están disponibles, o no en el nivel necesario,
los padres pueden recurrir al trabajo infantil.
Hay factores externos como los eventos
naturales, la migración internacional e interna y Extraído de IPEC (2013). Informe mundial sobre trabajo infantil.
Vulnerabilidad económica, protección social y lucha contra el
problemas sociales (conflictos civiles, armados,
trabajo infantil. OIT, Ginebra. Disponible en: http://ilo.org/ipec/
violencia social y delincuencia). Informationresources/WCMS_178449/lang--es/index.htm.

Otros factores sociales son el acceso y la


calidad de la educación, las oportunidades de trabajo decente en el mercado de trabajo, el acceso a los servi-
cios básicos, la discriminación y la desigualdad de género.

Los factores culturales que no sólo toleran el trabajo infantil sino además, lo hacen ver como una práctica
positiva inciden tanto en los niños, niñas y adolescentes que trabajan, como en sus familias y en las comuni-
dades en que viven.

Los factores políticos están relacionados con la falta de acción de las entidades responsables de garantizar la
protección de la niñez y la adolescencia, el grado de posicionamiento del tema en la agenda social, el empode-
ramiento e involucramiento de la sociedad en la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia.

Los riesgos o factores internos son las características personales o familiares que les hacen ser más vulnera-
bles: el analfabetismo, la baja escolaridad, la falta de poder, la ausencia de opciones viables y oportunidades; el
maltrato y abuso intrafamiliar; el abandono, la desintegración y la disfuncionalidad familiar, entre otras.

En situaciones difíciles, los padres optan por los ingresos a corto plazo del trabajo infantil por encima de las
ventajas a largo plazo de la educación. Para muchas familias la educación es costosa, inaccesible, de poca
calidad o incluso irrelevante para la vida diaria e inmediata; y muchas de ellas dependen del trabajo que realizan
las niñas y las adolescentes en el hogar para que las personas adultas puedan salir a trabajar.

Además, los niños, niñas y adolescentes pueden decidir trabajar porque saben que su familia necesita dinero o
porque en su entorno hay otros que también lo están haciendo.

4 IPEC (2013). Informe mundial sobre trabajo infantil. Vulnerabilidad económica, protección social y lucha contra el trabajo infantil. OIT, Ginebra.
Disponible en: http://ilo.org/ipec/Informationresources/WCMS_178449/lang--es/index.htm.

16
Cuadro 3. Factores externos que inciden en el trabajo infantil

• Tolerancia. Asumir el trabajo infantil como una forma de desarrollar el sentido de responsabilidad
y reconocer el valor de las cosas, de aprender un oficio y de madurar.
• Organización del trabajo. Las características físicas o habilidades de los niños, niñas y
adolescentes facilitan algunas actividades; por ejemplo, el tamaño de sus manos para la
recolección de algunos frutos.
• Falta de trabajo decente para las personas adultas.
• Crisis. Las crisis económicas, políticas y sociales empeoran la situación económica de las
familias; por ejemplo, con la pérdida de empleo.
• Eventos naturales. Las familias pobres son las más afectadas por los efectos de los eventos
naturales (por ejemplo, huracanes), y les obliga a dejar de enviar a los niños y niñas a la escuela y
a apoyar económicamente.
• Minorías. Pertenecer a una minoría étnica, racial o migrante genera, en ocasiones, discriminación
social.
• Falta o escasez de opciones para estudiar o capacitarse para aprender un oficio.
• Derecho. Se continúa viendo a los niños y niñas como objeto y no como sujetos de derechos.
• El limitado o inexistente acceso a centros educativos en las zonas más aisladas.
• Sistemas de protección social que no llegan a las personas más vulnerables ni a las personas
trabajadoras informales.
• Retos institucionales. Las instituciones que deben garantizar los derechos de las personas
menores de edad deben fortalecerse para que las leyes se cumplan.

Extraído de: IPEC (2010). Rotafolio sobre trabajo infantil. OIT, San José. Disponible en: http://www.ilo.org/ipec/Informationresources/
WCMS_IPEC_PUB_15795/lang--es/index.htm

Cuadro 4. Factores internos (personales y familiares) que inciden en el trabajo infantil


• (Riesgo de) deserción escolar. Estar fuera del sistema educativo o en riesgo de abandonarlo
por bajo rendimiento, rezago o problemas económicos o no identificarse con él.
• Situación familiar. Familias numerosas, con padres y madres con baja escolaridad; familias
monoparentales, con el padre o la madre enfermos o con necesidades especiales.
• Pobreza. Familias que viven en condición de pobreza y no pueden asumir los costos de estudiar
(transporte, comida, materiales, etc.).
• Trabajo. Las personas adultas no tienen empleo y si lo tienen, en muy malas condiciones.
• Migración. Sus familias o ellos son migrantes.
• Tradición. Familias en las que tradicionalmente niños y niñas trabajan para aportar a la familia y
como forma de socialización.
• Sufren algún tipo de abuso o agresión en el hogar.
• Han sido abandonados.
• Viven en las calles.

Extraído de: IPEC (2010). Rotafolio sobre trabajo infantil. OIT, San José. Disponible en: http://www.ilo.org/ipec/Informationresources/
WCMS_IPEC_PUB_15795/lang--es/index.htm

17
1.2.5 ¿Por qué los niños y niñas no deben trabajar?

El trabajo infantil tiene consecuencias directas e indirectas en:


zz La salud e integridad física. Hechos y cifras
• El trabajo infantil es una barrera para la educación y
zz La educación y desarrollo contra la ruptura del círculo de la pobreza.
de capacidades.
• Los niños, niñas y adolescentes que trabajan tienen
tres veces más posibilidades de abandonar la escuela
zz La integridad emocional y moral.
que los que no trabajan.
zz El disfrute de la etapa infantil, empuján- • El trabajo infantil los expone a todo tipo de abusos.
dolos a destiempo a una etapa adulta
para la que no están preparados ni Datos de ENHOGAR 2009-2010
física, ni mental ni emocionalmente. • El 48.8 % de los niños, niñas y adolescentes que
trabajan están expuestos a riesgos laborales.
• El 23.6 % indicó haber tenido algún problema a
consecuencia del trabajo.
• El 15.2 % fue maltratado.
• En la zona rural, más de la mitad de los niños, niñas y
adolescentes trabajan (56.3 %).
• En la zona rural es más alto el porcentaje de maltrato
(16.2 %) que en la urbana (14.4 %).

18
Consecuencias directas

Factores de riesgo y efectos físicos


zz Efectos directos en la salud; sobre todo, en trabajos peligrosos.

zz Lesiones, traumas, intoxicaciones o enfermedades con secuelas para toda la vida.

zz Promiscuidad entre niños, niñas y adolescentes, iniciación sexual a temprana edad, contagio de infec-
ciones de transmisión sexual y el VIH; embarazo en adolescentes. Por razones físicas y culturales, las
niñas y las adolescentes son más vulnerables a estos riesgos; y el embarazo temprano les afecta más
a ellas.

Factores de riesgo y efectos en la educación y el desarrollo


El trabajo infantil es una barrera para la educación. Los niños y las niñas en trabajo infantil tienen tres veces
más posibilidades de abandonar la escuela que los que no trabajan. Obstaculiza su educación ya que:

zz Impide que asista a la escuela con regularidad.

zz Le obliga a combinar la asistencia a clases y las tareas escolares con largas jornadas de trabajo.

zz Provoca el abandono temprano (deserción escolar) o el retraso en sus estudios (rezago y sobreedad).

zz Es una de las causas más frecuentes de deserción escolar, sobre todo, entre 7° y 8° grados de la
educación básica.

zz Si logran permanecer en la escuela, no siempre pueden rendir lo suficiente por agotamiento y por falta
de tiempo para responder a las exigencias académicas (estudio, tareas, exámenes, etc.).

zz Les impide jugar y relacionarse con otras personas de su edad (lo hacen con personas adultas). Sin
ello, tienen menos recursos para aprender y desarrollarse de forma integral.

Factores de riesgo y efectos en el ámbito moral, emocional y psicosocial


zz Maltratos, abusos y explotación dejan trastornos emocionales para el resto de la vida. Por su edad, no
cuentan con las herramientas para superarlos.

zz Las peores formas de trabajo infantil dañan la moralidad y la dignidad de las víctimas, afectan su
desarrollo, les exponen a abusos, enfermedades y lesiones, que a veces dejan secuelas para toda la
vida.

zz Adoptan hábitos y costumbres adultas a temprana edad, que les pueden generar problemas de autoes-
tima y adaptación social.

19
¿Educación o trabajo infantil?
Es importante disponer de escuelas más accesibles y mejorar calidad, ya que ello influirá en las
decisiones de escolarización o trabajo infantil, puesto que la escuela se convierte en una alternativa
más interesante que el trabajo infantil.
Si no existen o escasean las oportunidades de trabajo decente para los jóvenes que se gradúan de la
escuela, los hogares tendrán pocos incentivos para invertir en la educación de sus hijos.
La insuficiencia de los servicios básicos puede traducirse en que los niños deban asumir un mayor
número de tareas, tales como la colecta de leña o la recogida de agua. Si las familias no son
suficientemente conscientes de las ventajas de la escolarización (o de los peligros y costos del trabajo
infantil para la salud y el desarrollo), o si las actitudes sociales imperantes toleran el trabajo infantil, una
vez más los niños tendrán menos posibilidades de ser enviados a la escuela en vez de al trabajo.
Otro aspecto igualmente esencial es disponer de una sólida legislación nacional en materia de trabajo
infantil, que esté en sintonía con los instrumentos jurídicos internacionales. La legislación define y
formaliza el deber del Estado de proteger a sus niños contra el trabajo infantil, y contribuye a crear un
entendimiento común sobre el concepto de trabajo infantil.

Extraído de: IPEC. (2013): Informe mundial sobre trabajo infantil. Vulnerabilidad económica, protección social y lucha contra
el trabajo infantil. OIT, Ginebra. Disponible en: http://ilo.org/ipec/Informationresources/WCMS_178449/lang--es/index.htm.

20
Consecuencias indirectas
Las consecuencias indirectas del trabajo infantil están relacionadas con los efectos en lo social, económico
e, incluso, político.

El informe sobre trabajo


Factores de riesgo y efectos económicos y sociales infantil de 2013 destaca que:
zz Perpetúa la pobreza y la desigualdad. Al limitar las posibilidades Un país con trabajo infantil
de formación, en el futuro les será difícil tener un trabajo hipoteca su principal capital
social, que debería estar
decente y bien remunerado para así superar la pobreza.
educándose, formándose y
adquiriendo habilidades para la
zz Violenta los derechos humanos; específicamente,
vida. En consecuencia pierde
los derechos de la niñez y la adolescencia. competitividad, productividad e
ingresos potenciales.
zz Un desempeño educativo bajo influye negativamente
en la conformación del capital humano de un país.

zz Genera problemas de adaptación social,


estigmatización, rechazo y discriminación.

El trabajo infantil tiene efectos en las diferentes etapas del ciclo de vida (véase el Gráfico 1.2).

Gráfico 1.2
Ciclo de vida y trabajo infantil

• Menor base de
• Menor disponibilidad de competencias.
tiempo para el estudio. Ado • Menor posibilidad de
• Amenaza contra el ez l es educación secundaria y
superior.
ñ

desarrollo físico, mental y


ce
Ni

ncia

emocional. • Mayor participación en


trabajos peligrosos.
lta

• Falta de acceso a sistema • Menores posibilidades de


Terc

de protección social. trabajo decente o seguro.


u
ad

a d
E da
er

• Mayor dependencia de la ed • Mayor riesgo de


ad
familia ampliada. desempleo y subempleo.
• Mayor vulnerabilidad a • Mayor vulnerabilidad a
los shocks económicos y shocks económicos y
sociales. sociales.

Fuente: Elaboración propia.

21
1.3 Género, migración y trabajo infantil

El trabajo infantil es una situación de explo- Hechos y cifras


tación y de violación de derechos de las Las cifras suelen no reflejar la totalidad del trabajo invisible
personas más vulnerables de la sociedad: las hecho por las niñas y las adolescentes, por considerarse
«actividades no productivas» y que social y culturalmente no
niñas y los niños. Algunos de ellos, además,
son consideradas como trabajo.
están expuestos a condiciones de mayor
• De los 168 millones de niños, niñas y adolescentes
vulnerabilidad por su sexo, edad, lugar de de 5 a 17 años que trabajan en el mundo:
procedencia, estatus legal y migratorio.
-- 99.8 millones son hombres (59.4 %) y 68.2
Por ejemplo, una niña trabajadora será doble-
millones son mujeres (40.6 %).
mente vulnerable: por ser menor de edad y -- Entre 2000 y 2012, el trabajo infantil disminuyó un
40 % en las niñas y un 25 % en los niños.
por ser mujer. Una niña trabajadora migrante
• En América Latina, 3 de cada 10 personas
será triplemente vulnerable: por ser menor
menores de edad que trabajan son mujeres.
de edad, por ser mujer y por su estatus En la República Dominicana, el 75 % de las
migratorio. personas menores de edad que trabajan son
hombres.
De esta manera se van añadiendo factores.
La sumatoria va agudizando la discrimina- Fuente: Datos de OIT y ENHOGAR.

ción y vulnerabilidad. Además, el tipo de


trabajo también es motivo de discriminación
y estigma. Por ejemplo, en vertederos de basura o en servicio doméstico. En América Latina y el Caribe, el
90 % de las trabajadoras domésticas menores de 18 años son niñas o mujeres adolescentes pobres de
comunidades urbano-marginales o rurales y, en muchos casos, indígenas.

22
1.3.1 ¿Afecta por igual el trabajo infantil a niños y niñas?

El trabajo infantil es un problema complejo que afecta a Las brechas de género y la OIT
millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo, «El hecho de ser un niño o una niña influye
y muy marcadamente a las sociedades más pobres y con también al momento de enviar a un niño a
trabajar en ciertas actividades, ya sea por la
mayor grado de exclusión social. Si bien la pobreza de
edad del niño o el tipo de ocupación. El riesgo
las familias es la causa común, los patrones culturales y de que los niños trabajen varía según la cultura
sociales también determinan cómo se insertan en el trabajo o la región. Las diferencias de género también
infantil. Así, el trabajo infantil afecta de forma distinta a niños pueden influenciar en el acceso a la educa-
ción y a la asistencia. El IPEC considera todos
y a niñas.
estos temas y muchos otros como causas del
trabajo infantil, y, en base a ello, desarrolla y
De hecho, son más los riesgos para las niñas y las adoles-
lleva a cabo acciones para eliminarlo».
centes por su triple condición de vulnerabilidad: ser menor
de edad, pobre y mujer. Por ejemplo, una niña o adoles-
Extraído de: www.ilo.org
cente que trabaje vendiendo en las calles, además de estar
expuesta a los riesgos del tránsito vehicular, puede ser
maltratada o abusada sexualmente en las calles, contraer
alguna infección de transmisión sexual o VIH, e incluso quedar embarazada a temprana edad.

En este contexto, la división sexual del trabajo en el mundo de las personas adultas también se refleja en el
trabajo infantil.

zz El trabajo doméstico se asigna mayoritariamente a las niñas y las adolescentes.

zz Si bien el riesgo de ser trabajador infantil es mayor para los hombres, las niñas y adolescentes mujeres
están más expuestas a realizar actividades ocultas (por ejemplo, trabajo doméstico infantil o trata para
fines de explotación sexual).

zz Por razones culturales se educa a los hombres para ser más independientes, para tomar más riesgos
y para ser los proveedores del hogar. Tal vez, el hecho de que el trabajo demuestra la «hombría» y la
colaboración con la economía familiar provoca más presión sobre los niños para involucrarse en activi-
dades económicas.

zz Los trabajos que exigen fuerza física y mayores riesgos se asignan a niños y adolescentes hombres:
minas y canteras, construcción, pesca y labores agrícolas, entre otros. De esta forma, los hombres
están más expuestos a algunas de las peores formas de trabajo infantil.

zz Cuando es remunerado, en iguales condiciones, las niñas y las adolescentes reciben menos que los
niños y los adolescentes. Por ello, muchas familias impulsan más a sus hijos hombres a trabajar.

23
El trabajo doméstico infantil es una actividad «oculta», pero muy tradicional y difundida entre las niñas y las
adolescentes de todo el mundo. Aunque cumpla con todas las características de trabajo infantil, esta labor
generalmente no es considerada como tal, sino como una extensión de las «obligaciones» que tienen en
sus propios hogares, de acuerdo con los roles de género.

Cuando trabajan en hogares de terceros, lejos de las denuncias, de las inspecciones laborales y de los
registros estadísticos, su protección es difícil; y de esta forma, son más vulnerables al maltrato, el abuso y
la explotación.

Como se puede ver, los registros oficiales del trabajo infantil podrían estar registrados de manera solapada
el trabajo que realizan las niñas y las adolescentes. Las estadísticas indican que en el mundo la diferencia
entre niños y niñas que trabajan es de 18 puntos porcentuales; y en la República Dominicana, de
50 puntos. Sin embargo, estas cifras no reflejan la realidad del trabajo oculto y hecho invisible de niñas y
adolescentes mujeres porque, al medir el trabajo infantil, no se tiene en cuenta lo que se considera «tareas
de apoyo al hogar» o «trabajo no productivo», aunque afecten la salud, la asistencia escolar, la integridad
física, moral y emocional de las niñas y las adolescentes.

1.3.2. Niñas, niños y adolescentes trabajadores migrantes

Históricamente, las ciudades han sido un imán para millones de personas que se trasladan desde el campo
o cruzando fronteras en busca de nuevas oportunidades para mejorar sus condiciones de vida y las de sus
familias. Se calcula que en todo el mundo existen alrededor de 214 millones de migrantes internacio-
nales y unos 740 millones de migrantes internos; es decir, que una de cada ocho personas es migrante.
En este grupo se encuentran millones de niños, niñas y adolescentes que migran con o sin sus padres.

Al estar íntimamente relacionada con la pobreza, la migración está determinada y caracterizada por varia-
bles sociales, económicas, culturales y políticas como la exclusión social, la desigualdad económica, los
conflictos armados, la violencia social, los desastres naturales y la escasez de recursos.

Generalmente, los niños, niñas y adolescentes migrantes se trasladan con sus familias, acompañando a
uno o dos de sus progenitores o sus tutores, algunos buscan empleo y una nueva vida lejos de su lugar de
origen. Sin embargo, muchas de estas personas menores de edad deciden o se ven forzados a migrar de
manera independiente, siguiendo ciertos patrones de migración ya establecidos. En su mayor parte, estos
niños y niñas han crecido en zonas rurales pobres, donde ya han tenido que ayudar a sus padres o trabajar
para poder contribuir al ingreso familiar.

Muchas familias sumidas en la pobreza, buscando un mejor futuro, recurren a la migración ilegal o caen en
engaños, exponiendo a sus hijos e hijas a las redes de trata de personas menores de edad con fines de
trabajo forzoso, servidumbre y explotación sexual comercial. Todas estas prácticas son peores formas de
trabajo infantil y se consideran delitos (véanse más detalles en la Unidad 4 del cuaderno).

24
¿Cuántos y quiénes son los niños, niñas y adolescentes que migran?

Las estadísticas tradicionales no recogen información suficiente sobre la niñez y adolescencia


migrante, en particular, con fines laborales. No obstante, con base en un análisis estadístico
realizado por la OIT, es posible pensar que la población que se encuentra en mayor riesgo de
migrar es aquella:
• Ubicada en zonas fronterizas.
• En especial, adolescentes de 15 a 17 años de edad.
• Con necesidades básicas insatisfechas, como el acceso a la educación y a la
salud, entre otros.

Modalidades de migración con fines laborales de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años:


• Migrantes transfronterizos de corta duración y temporales que trabajan en
labores estacionales o por épocas.
• Migrantes de más larga duración que se incorporan a alguna
actividad productiva.
• Hijos e hijas de migrantes que permanecen en el país
de origen y que en muchos casos se ven obligados a
abandonar los estudios y a incorporarse al trabajo de
forma precoz. No obstante, en algunos casos también
pueden verse beneficiados por las remesas que reciben
de parte de sus familiares que han migrado.

Extraído de: IPEC (2014). La migración y el trabajo infantil: niños,


niñas y adolescentes migrantes. OIT, San José.

25
¿Por qué migran los niños, niñas y adolescentes?
Al igual que las personas adultas, los niños, niñas La migración y el registro de nacimiento
y adolescentes migran por una combinación de «Los migrantes, especialmente los que carecen de
factores: reunirse con sus familias y escapar de documentos, pueden quedar privados de servi-
cios públicos, protección social e, incluso, atención
su situación de pobreza y falta de oportunidades. médica de urgencia. La exclusión institucionalizada
Muchas de estas personas menores de edad que puede manifestarse por medio de la exigencia de un
migran solas buscando mejores oportunidades registro a los trabajadores migratorios, una manera
educativas y de trabajo; y otras dejan sus hogares de ofrecer servicios que, en la práctica, busca el
objetivo contrario.
por razones familiares, como la muerte de uno de los
En lugar de facilitar a las familias migrantes el acceso
progenitores, o para huir de un entorno familiar en el
a los servicios esenciales –como estudio para
que existe maltrato, violencia y abuso sexual. los niños–, esos requisitos normalmente impiden
disfrutar de dichos servicios a quienes carecen de
En sociedades que esperan que los niños y adoles- un registro, sobre todo cuando el proceso es muy
centes hombres ayuden al sustento de la familia –sin complicado o el costo del registro, demasiado alto».
tener en cuenta los riesgos–, migrar es una forma de
Extraído de: UNICEF (2013). Estado Mundial de la Infancia
establecer su identidad e independencia del hogar. de 2013. Nueva York. Disponible en: http://www.unicef.org/
Para las niñas y las adolescentes, dejar sus hogares spanish/sowc2013/files/SPANISH_SOWC2013_Lo_res.pdf
puede considerarse como un abandono de los
deberes familiares y, por lo tanto, producir conflictos y
estigma social.

Pero en esta búsqueda de mejorar sus vidas, las Vinculando lo aprendido a nuestro trabajo
ciudades no les dan los servicios básicos (principal- República Dominicana y Haití, como Estados Partes
mente, educación y salud), y quedan lejos de tener de la Convención sobre los Derechos del Niño deben
tomar medidas en el marco de la cooperación inter-
una vida digna. De esta manera, los niños, niñas y
nacional, para garantizar el derecho a la protección
adolescentes también se ven obligados a ayudar a contra cualquier forma de explotación a todas las
sus familias, insertándose en actividades de trabajo personas menores de 18 años, sin ningún tipo de
infantil en las ciudades. Así, con los compromisos discriminación.
de trabajo, la esperanza de estudiar y formarse se De esta manera, nuestras acciones, estrategias, y
desvanece. políticas y programas de protección, deben incluir
tanto a los niños, niñas y adolescentes de naciona-
Al igual que los no migrantes, el trabajo infantil tiene lidad dominicana como a todos aquellas personas
de otras nacionalidades que vivan en el país y se
las mismas consecuencias en los niños, niñas y encuentren vulnerados sus derechos.
adolescentes trabajadores migrantes. El hecho de
ser migrantes, además, empeora la situación: sufren
experiencias de discriminación, rechazo y abuso, que
tendrán un fuerte impacto en sus vidas.

Además, por su situación migratoria irregular, muchos se exponen a una explotación mayor. Estudios de
la OIT han demostrado que entre los niños trabajadores, los niños migrantes son los que reciben menor
salario, los que trabajan más horas, los que asisten con mayor irregularidad a la escuela y los que enfrentan
un mayor índice de mortalidad en comparación con los niños locales.

26
Por su lado, evidencias de UNICEF5 indican que los niños pueden enfrentar desafíos durante el proceso
de migración, que son particularmente graves cuando migran sin documentos de identidad adecuados y/o
sin sus familias, y en países donde no existe protección legal y en donde se les impide acceder a servicios
básicos tales como la educación y la atención sanitaria. En estos casos, corren un gran riesgo de explota-
ción y son susceptibles de ser víctimas del trabajo infantil. Muchos niños migrantes terminan trabajando en
el sector agrícola o en el sector de servicios; por ejemplo, en el trabajo doméstico. Algunos de estos niños
y niñas son víctimas de trata.

En la República Dominicana, hay pocos datos sobre el trabajo infantil realizado por migrantes porque no
hay registros, y está muy relacionado con actividades ilegales y de trata, que son difíciles de identificar,
denunciar y procesar como delitos. Además, porque es una situación íntimamente relacionada con las
complejas relaciones entre los países que comparten la isla.

Otro estudio de UNICEF6 demostró que los tratantes de nacionalidad haitiana y dominicana operan de
manera impune a lo largo de la frontera, como redes extensas que, aprovechándose de la pobreza en la
que viven las familias haitianas, engañan a los padres y las madres para llevar a sus hijos e hijas menores a
ser explotados en el trabajo agrícola y sexual comercial, la servidumbre doméstica, la mendicidad y la venta
callejera.

Existen factores socioeconómicos, políticos, culturales y legales en ambos países fronterizos que condi-
cionan el tráfico y la trata, tales como: complicidades de las autoridades fronterizas de ambos países, la
demanda de la mano de obra de menores de edad y la existencia de prácticas culturales violatorias de los
derechos de la niñez como el «restavek». Esta práctica tradicional proviene del francés reste avec o vivir
con. Es una forma culturalmente aceptada de trabajo infantil en Haití: las niñas y los niños de las áreas más
pobres son enviados a familias ricas para ayudar en las tareas domésticas a cambio de educación y una
mejor calidad de vida.

5 UNICEF (2013). Estado Mundial de la Infancia. Nueva York. Disponible en: http://www.unicef.org/spanish/sowc2013/files/SPANISH_
SOWC2013_Lo_res.pdf.
6 UNICEF/OIM (2004). El tráfico de niños, niñas y adolescentes desde Haití hacia la República Dominicana. Santo Domingo.

27
1.4 Referencias sugeridas

El Informe mundial sobre trabajo infantil es una publicación anual de la OIT que ofrece datos actualizados y
estimaciones mundiales sobre el trabajo infantil, así como información de los esfuerzos mundiales encami-
nados a cumplir la meta de 2016 para la eliminación de las peores formas de trabajo infantil. Los informes
mundiales se centran cada año en una temática en particular. La edición del 2013 sobre Vulnerabilidad
económica, protección social y lucha contra el trabajo infantil evalúa el papel de la protección social en la
lucha contra el trabajo infantil. Estos informes pueden descargarse directamente desde la página web de la
OIT (www.ilo.org).

Por su lado, los datos y estimaciones más recientes sobre trabajo infantil en el país provienen de la Encuesta
Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR) 2009-2010, en la que se incluyó un módulo
especializado sobre trabajo infantil con el propósito de recopilar información de las actividades, econó-
micas y no económicas, de la población entre 5 y 17 años de edad. La encuesta ofrece tres mediciones: a)
Niños y adolescentes ocupados en la producción económica; b) Niños y adolescentes en trabajo infantil; y
c) Niños y adolescentes en trabajo peligroso.

Para obtener mayor información sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes que trabajan en el
país, puede verificar los recursos que se recomiendan a continuación.

zz Oficina Nacional de Estadística (ONE), UNICEF y OIT (2011). Dinámica del trabajo infantil en la República
Dominicana. Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR) 2009-2010. Santo
Domingo. Disponible en: http://www.ilo.org/ipecinfo/product/viewProduct.do?productId=19016

zz IPEC (2013). Informe mundial sobre trabajo infantil. Vulnerabilidad económica, protección social y
lucha contra el trabajo infantil. OIT, Ginebra. Disponible en: http://ilo.org/ipec/Informationresources/
WCMS_178449/lang--es/index.htm.

zz IPEC (2013). Medir los progresos en la lucha contra el trabajo infantil. Estimaciones y tendencias
mundiales entre 2000 y 2012. OIT, Ginebra. Disponible en: http://ilo.org/ipec/Informationresources/
WCMS_221514/lang--es/index.htm

zz ONE (2001). Encuesta Nacional de Trabajo Infantil del año 2000 (ENTI) 2000. Santo Domingo.

28
Unidad 2
Trabajo infantil en los sectores
agropecuario e industrial
CONTENIDO

2.1 El trabajo infantil en los sectores agropecuario e industrial...................................................... 32

2.2 Caracterización y magnitud del trabajo infantil en la agricultura,


la ganadería, la pesca y la silvicultura.............................................................................................. 33

2.3 Causas del trabajo infantil en el trabajo agrícola.......................................................................... 37

2.4 El trabajo peligroso y los factores de riesgo en el trabajo agrícola.......................................... 38

2.5 El trabajo infantil en el sector industrial .......................................................................................... 43


2.5.1 El trabajo infantil en canteras y minas............................................................................................. 44
2.5.2 El trabajo infantil en la construcción............................................................................................... 45

2.6 Recursos para profundizar el tema................................................................................................... 46


En el mundo, más de 98 millones de niños, niñas y adolescentes laboran en el sector agrope-
cuario: en actividades de cultivo y cosecha de productos agrícolas, pesca, acuicultura, silvicul-
tura y ganadería. La agricultura, la minería y la construcción son los tres sectores más peligrosos por la
cantidad de muertes, lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo. Las personas menores de edad
son más vulnerables a estos riesgos. Alrededor del 59 % de los niños, niñas y adolescentes que realizan
trabajos peligrosos se encuentran en el sector agrícola.

En esta unidad se presenta una visión general de la problemática en el mundo y en la República Dominicana,
tanto en el sector agropecuario como en el industrial.

En la primera parte se presenta la situación del trabajo infantil en la agricultura: la magnitud y caracteri-
zación del problema, así como los riesgos y peligros del trabajo infantil en el cultivo de la tierra, la cría de
animales, la pesca, el trabajo forestal, etc.

La segunda parte aborda el trabajo infantil en el sector industrial, en ramas productivas como la minería, la
construcción y la manufactura. Este sector concentra la menor proporción de trabajo infantil; sin embargo,
es considerado uno de los más peligrosos.

Una importante proporción del personal de Prosoli acompaña a familias de sectores rurales, donde hay
trabajo infantil en agricultura; y donde también podrían desarrollarse actividades productivas informales
con mano de obra infantil. Por ello, es importante que el personal de Prosoli conozca las causas del trabajo
infantil en estos sectores y detecte a quienes ya estén trabajando.

Al final de la unidad se incluyen algunos recursos para profundizar en los temas.

31
2.1 El trabajo infantil en los sectores
agropecuario e industrial

El trabajo infantil responde en gran medida a una demanda de mano de obra barata o gratuita, que surge
desde todos los sectores productivos de la economía; especialmente en aquellos en que más prospera
el trabajo informal. Esto incluye actividades generadoras de ingresos que van desde las que producen los
menores ingresos, como la recogida de basura y las ventas callejeras, hasta pequeñas empresas produc-
tivas como la pesca a pequeña escala, la minería, la explotación de canteras, las actividades agrícolas y
comerciales.

En el mundo el sector con mayor concentración de trabajo infantil es la agricultura: el 59 % de los niños,
niñas y adolescentes que trabajan (98 millones) lo hacen en este sector que incluye labores en agricul-
tura, ganadería, pesca y acuicultura; y silvicultura (manejo de bosques)1.

Continúan en importancia siguen el sector servicios (54 millones) y el industrial (12 millones); sobre
todo, en la construcción, la minería y la manufactura, subsectores en los que existe mucha informalidad, y
por lo tanto, el trabajo infantil queda lejos de la mirada del público, los registros y las inspecciones laborales.

1 IPEC (2013). Medir los progresos en la lucha contra el trabajo infantil. Estimaciones y tendencias mundiales entre 2000 y 2012. OIT, Ginebra.
Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---ipec/documents/publication/wcms_221514.pdf

32
2.2 Caracterización y magnitud del trabajo infantil
en agricultura, ganadería, pesca y silvicultura

En muchos países del mundo, el trabajo infantil es parte de una estrategia de supervivencia en gran parte
de sus zonas rurales. Un 59 % del trabajo infantil en el mundo se realiza en el sector agropecuario.

El 67.5 % de los 98 millones niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil trabajan con sus familias y
sin remuneración. Además, empiezan a edades muy tempranas; en muchos casos, entre los 5 y 7 años.

En la región, el sector agrícola también agrupa la mayor cantidad de niños, niñas y adolescentes que
trabajan, alcanzando un 48 % del total de personas menores de edad.

A diferencia de las tendencias mundiales, en la República Dominicana, los niños, niñas y adolescentes
involucrados en el sector agropecuario no son mayoría: sólo representan el 25 % de personas menores de
edad ocupadas en la producción económica2.

2 Oficina Nacional de Estadística (ONE), UNICEF y OIT (2011). Dinámica del trabajo infantil en la República Dominicana. Encuesta Nacional de
Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2009-2010). Santo Domingo. Disponible en: http://www.ilo.org/ipecinfo/product/viewProduct.
do?productId=19016
33
Sin embargo, hay más trabajo infantil en el campo República Dominicana: datos y cifras
que en las ciudades: 16 de cada 100 niños, zz 380,000 niños, niñas y adolescentes están
niñas y adolescentes de 5 a 17 años de la zona ocupados en la producción económica.
rural están en situación de trabajo infantil. En las
ciudades, esa proporción es de 10 de cada 100. zz 308,000 niños, niñas y adolescentes se
encuentran en situación de trabajo infantil.
Según la zona de residencia, en el caso de las
mujeres, en la zona urbana, la tasa es mayor en zz 212,000 niños, niñas y adolescentes realizan
el tramo de 14 a 17 años (6,3 % versus 5,1 %); trabajos peligrosos.
en cambio, en la zona rural la presencia de niñas
zz 28 % de los niños, niñas y adolescentes
en trabajo infantil es mayor (7,7 % versus 5,8 %
ocupados en la producción económica se
de la zona urbana) en el grupo de 5 a 13 años de
desempeña en el sector agrícola (cultivos
edad.
agrícolas, ganadería o crianza de animales,
En el sector agropecuario hay actividades que no caza, silvicultura), lo cual equivale a 101,947
causan ningún daño al niño, niña o adolescente: menores de edad.
no interfieren con la escolarización, ni perjudican su
zz Si bien en términos absolutos hay más niños,
salud o desarrollo físico y mental. Estas actividades,
niñas y adolescentes trabajadores en el área
que no conllevan riesgos y les permiten disfrutar del
urbana que en la rural (159,000 VS 130,000)
tiempo libre, forman parte de su vida cotidiana en
las tasas de trabajo infantil son superiores en
el entorno rural. Lejos de perjudicarles, les ayudan
las zonas rurales (16 % contra 10 %).
a adquirir habilidades, conocimientos y experien-
cias positivas para sus vidas. Además, favorecen la zz El 44 % de los estudiantes inscritos en las
transferencia de conocimientos entre generaciones escuelas rurales llegan solamente al 4º grado.
y la seguridad alimentaria con cultivos familiares,
Fuentes: ENHOGAR 2009-2010 y Ministerio de Educación.
pesca a pequeña escala y crianza de animales
domésticos.

En general, el trabajo infantil comienza como una ayuda a sus padres, madres u otros familiares en la
plantación, el conuco familiar o en la finca en que trabajan o trabajaron alguna vez. Dada esta realidad,
existe un alto riesgo de pasar a jornadas cada vez más prolongadas, que afectan o impiden proseguir con
sus estudios y tengan efectos en su salud.

Las niñas y adolescentes mujeres tienen una doble carga: apoyar o encargarse de las tareas domésticas
en sus hogares antes o después de hacer el trabajo en el campo. Dichas actividades cotidianas pueden
incluir también la preparación de alimentos para los familiares que trabajan en el campo, el cuidado de
otras personas, atención y alimentación de animales, entre muchas otras.

34
El trabajo infantil en el sector agropecuario puede darse en actividades esporádicas (por ejemplo, en
épocas de cosechas) o como trabajos permanentes (con o sin remuneración), y supone desarrollar una o
varias de las siguientes tareas:

1. Actividades agropecuarias y forestales:


a. Cultivo y cosecha de alimentos para consumo humano y/o animal (agricultura): actividades de
limpieza y preparación del terreno, siembra, fumigación, regadío, cosecha, carga, transporte,
empaque y almacenamiento de productos.

b. Trabajos forestales (silvicultura): actividades de formación, mantenimiento y cultivo de bosques.

c. Cría y cuidado de animales (pecuaria, acuicultura, caza, pesca, etc.) para consumo familiar o para
venta en pequeña escala: actividades de cría, cuidado y pastoreo de animales domésticos; caza de
animales salvajes, acuicultura y pesca.

2. Utilización y mantenimiento de maquinaria, equipo, herramientas e instala-


ciones agrícolas.
3. Procesamiento, almacenamiento y/o transporte de productos agrícolas, fores-
tales y animales.
Para comprender la magnitud del trabajo infantil en agricultura es necesario distinguir las modalidades3:

a. Trabajan con sus padres en parcelas o plantaciones familiares.

b. Trabajan o son instruidos por sus padres/madres para ir a trabajar para laborar con otros propietarios
de pequeñas y medianas plantaciones locales.

c. Acompañan y trabajan junto


a sus padres/madres en las
plantaciones donde éstos
laboran.

d. Subcontratados por
contratistas, quienes
establecen un contrato
directo con los dueños de
las grandes plantaciones.

3 IPEC (2006). Manual de formación


para formadores en trabajo infantil
peligroso en agricultura. OIT, San
José. Disponible en: http://www.
ilo.org/ipecinfo/product/download.
do?type=document&id=7151.

35
El caso de los niños, niñas y adolescentes migrantes es de La eliminación del trabajo
extrema vulnerabilidad. En compañía de sus padres/madres, infantil en la agricultura
o de manera independiente aprovechan las épocas de grades «Los avances realizados en la
cosechas para migrar al campo, donde pueden conseguir eliminación del trabajo infantil en la
agricultura han sido lentos por las
trabajo en las plantaciones agrícolas. Generalmente, este tipo características específicas del sector.
de trabajadores recibe salarios más bajos y laboran en peores Esta situación es difícil de resolver por
condiciones que los no migrantes; y son objeto de discrimina- factores como las lagunas existentes
ción, engaño, violencia y explotación. en las legislaciones nacionales sobre
el trabajo familiar agrícola, la falta
Más de dos mil niños, niñas y adolescentes cruzan anualmente de sindicatos fuertes, la división
de la mano de obra, la insuficiente
la frontera entre Haití y la República Dominicana. Muchos de capacidad de los inspectores de
ellos son víctimas de redes de trata con fines de trabajo forzoso trabajo para cubrir áreas rurales
en sectores como la agricultura. «Casi sin excepción los niños remotas, el contexto familiar en el
se ven envueltos en formas de trabajo que implican explotación, que trabajan muchos niños, niñas
y adolescentes sin retribución ni
ya sea en el campo, en el sector informal o en caso extremo en contrato; la continuidad entre los
grupo de mendigos organizados»4. hogares rurales y el lugar de trabajo
y las tradiciones que fomentan la
participación de la niñez en las
actividades agrícolas desde una
temprana edad».

Extraído de: http://ilo.org/ipec/areas/


Agriculture/lang--es/index.htm.

4 UNICEF/OIM (2004). El tráfico de niños, niñas y adolescentes desde Haití hacia la República Dominicana. Santo Domingo.

36
2.3 Causas del trabajo infantil agrícola

En el área rural, los niños y niñas empiezan a trabajar para contribuir al ingreso del hogar. Las familias viven
en situación de pobreza y de exclusión de los servicios sociales básicos.

Además de la pobreza, la falta de acceso y la calidad de la educación –sobre todo, si se trata de áreas
remotas o aisladas– son factores de peso. Generalmente, las escuelas rurales se ubican en las zonas con
mayor población; y no siempre ofrecen el ciclo básico completo. En estos casos, los niños y niñas de
las comunidades más distantes deben caminar largas distancias para llegar a la escuela, lo cual implica
un riesgo para su seguridad; especialmente, para las niñas y adolescentes mujeres, más vulnerables a
abusos y asaltos sexuales. Por esta razón, en muchos casos sus padres y madres optan por no enviarlas a
estudiar y prefieren que se queden en el hogar apoyando en las labores domésticas. Incluso para los niños
y niñas con escuelas públicas cercanas, los costos en materiales, uniforme, calzado y transporte pueden
ser cargas económicas que muchas familias rurales pobres no pueden cubrir.

Las escuelas rurales cuentan con escaso y mal remunerado personal docente, están mal equipadas y el
plan de estudios está divorciado de las necesidades de la niñez del área rural. La suma de todos estos
factores generalmente resulta en deserción escolar y trabajo infantil.

En la República Dominicana, los niños, niñas y adolescentes que trabajan en la agricultura tienen las
menores tasas de asistencia escolar entre quienes están en situación de trabajo infantil. Esto podría tener
que ver con la infraestructura educativa en el área rural y el propio trabajo agrícola, que dificulta la asistencia
regular a la escuela.

Además de todas las causas directas mencionadas, cabe destacar las indirectas: patrones culturales y
actitudes tradicionales que aceptan y ven adecuado el trabajo de niños, niñas y adolescentes en la agricul-
tura; y que restan valor a la educación. «La discriminación de género, la edad y las normas culturales distin-
guen el tipo de trabajo realizado por niñas y niños así como el número de horas trabajadas y el derecho a la
educación. Las diferencias de género en el trabajo infantil aumentan con la edad. En muchos casos, consi-
derando las tareas domésticas las niñas laboran más horas que los niños, lo que les deja menos tiempo
para los estudios. Estos aspectos pueden surgir en todos los subsectores de la agricultura»5.

5 Sitio Web de la OIT. Sectores y áreas de trabajo. Agricultura. Disponible en: http://ilo.org/ipec/areas/Agriculture/lang--es/index.htm

37
2.4 El trabajo peligroso y los factores
de riesgo en el trabajo agrícola

Junto a la minería y la construcción, la agricultura es el sector con más peligro de muerte, lesiones y enfer-
medades relacionadas con el trabajo. Los niños, niñas y adolescentes se ven particularmente expuestos a
estos peligros, debido a su falta de experiencia y formación técnica, de conocimientos sobre los riesgos y
peligros de la agricultura y por no haber completado su desarrollo físico.

Del total de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años que realizan trabajos peligrosos, cerca del 59 %
se encuentra en el sector de agricultura y casi la mitad de los accidentes mortales asociados al mundo
laboral se producen en este rubro6. Estas actividades peligrosas por su naturaleza o por las condiciones en
que se realizan son peores formas de trabajo infantil, prohibidas por ley para cualquier persona menor de
edad.

El Plan estratégico nacional para la erradicación de las peores formas de trabajo infantil en República
Dominicana 2006-20167 cita un mapeo que identificó a los sectores agropecuario y servicios como los de
mayor riesgo y peligrosidad, al concentrar la mayoría de actividades en categoría de riesgos más severos
(riesgos cuya gravedad potencial resultan en fatalidades, lesiones o afecciones incapacitantes graves para
la salud y contra la seguridad).

Asimismo, afectan la autoestima, la integridad humana, el desarrollo mental y el grado de motivación de


niños, niñas y adolescentes.

En el sector agrícola, la producción de insumos como el café, cacao, caña de azúcar, cítricos, guineo,
plátanos y arroz mostraron los riesgos más altos para la salud, la seguridad y la moralidad: accidentes con
artefactos punzantes, inhalación de químicos y deformidades óseas.

El sector pecuario también fue señalado como de gran peligrosidad. En la pesca se identificaron patologías
como la descomposición pulmonar, heridas cutáneas, fracturas, lesiones y hasta la muerte. En la produc-
ción de lácteos: enfermedades provocadas por hongos, virus patógenos, tétanos, daños permanentes y
desviación de la columna vertebral.

6 IPEC (2013). Medir los progresos en la lucha contra el trabajo infantil. Estimaciones y tendencias mundiales entre 2000 y 2012. OIT, Ginebra.
Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---ipec/documents/publication/wcms_221514.pdf
7 Plan estratégico nacional para la erradicación de las peores formas de trabajo infantil en República Dominicana 2006-2016. Disponible en:
http://white.lim.ilo.org/ipec/documentos/plan_estrategico_rd.pdf

38
Los diversos factores de riesgo del trabajo agrícola para los niños, niñas y adolescentes son:

zz Se llevan a cabo a la intemperie, bajo condiciones climáticas variables, exponiéndose al sol y a altas
temperaturas o con mucha humedad, a alturas elevadas o en terrenos irregulares.

zz Algunas actividades requieren exposición a ambientes insalubres en espacios cerrados con poca venti-
lación e iluminación.

zz Conllevan manipulación y exposición a contaminantes químicos o biológicos, tales como fertilizantes,


insecticidas, pesticidas, herbicidas o combustibles.

zz Se realizan en posiciones incómodas que afectan la salud, con movimientos repetitivos que causan
dolores y lesiones.

zz Existe riesgo de lesiones, alergias y enfermedades transmitidas por virus, bacterias, hongos, picaduras,
mordeduras u otro tipo de contacto con insectos, animales y plantas.

zz Requieren trasladar cargas pesadas, manejar maquinaria y herramientas o equipos que pueden causar
heridas, enfermedades, lesiones permanentes e incluso la muerte.

zz Exigen largas jornadas de trabajo durante el día y, en ocasiones, también durante la noche.

39
A continuación se presenta una tabla con un resumen de tipos de riesgos asociados al trabajo agrícola,
y sus consecuencias en la salud física y mental de los niños, niñas y adolescentes que trabajan en este
sector.

Tabla 2.3: Riesgos del trabajo infantil en la agricultura

Tipo de
Ejemplos Consecuencias y potencial efecto adverso en la salud
factores riesgo

• Ruido
• Estrés térmico
• Vibración
• Lesiones por caídas
Riesgos físicos • Iluminación
• Quemaduras solares
y ambientales • Lluvia y humedad
• Lesiones y enfermedades de la piel
• Radiación solar
• Pérdida de visión y audición
• Topografía irregular del terreno

• Intoxicación aguda y crónica


• Muerte o daño permanente a órganos o sistemas por
intoxicación crónica
Contacto con agroquímicos y • Irritación de ojos y piel
sustancias químicas en forma • Dermatitis por contacto
Riesgos
de presentaciones varias: polvo,
químicos • Trastornos genéticos y reproductivos por exposición a
humo, gas, vapor, líquido y
aerosol. pesticidas
• Fibrosis pulmonar
• Asma
• Cataratas y otras enfermedades de la vista

• Muerte por mordedura de serpiente o de otros animales e


insectos
• Inflamación
• Alergia o muerte por shock anafiláctico por picaduras de
avispa o abejas
• Alergias o inflamación de piel por contacto con gallinaza o
Contacto con insectos, gusanos, plantas urticantes
hormigas, avispas y abejas,
Riesgos • Tétanos
roedores, serpientes, animales
biológicos
salvajes y domesticados, hongos • Enfermedades transmitidas por vectores como dengue o
y plantas urticantes malaria
• Leptospirosis
• Zoonosis
• Infecciones gastrointestinales
• Cólera
• Parasitismo

40
Tabla 2.3: Riesgos del trabajo infantil en la agricultura

Tipo de
Ejemplos Consecuencias y potencial efecto adverso en la salud
factores riesgo

• Uso de herramientas • Golpes, lesiones y sobreesfuerzo físico por uso de


(machetes, picos, rastrillos, herramientas y equipo (heridas cortantes, punzantes,
estacas, palas, cuchillos, etc.) amputaciones, laceraciones y contusiones)
Riesgos
• Maquinaria (vehículos • Proyección de partículas
mecánicos y de
motorizados y equipo pesado • Atrapamiento en partes móviles de maquinarias
saneamiento
para trabajo)
básico • Atropellamientos por vehículos motorizados
• Infraestructura (falta de
instalaciones sanitarias, de • Lesiones y dolor de espalda
comedores o agua potable) • Enfermedades gastrointestinales

• Jornadas de trabajo
prolongadas
• Aislamiento
• Alto ritmo de trabajo y
Riesgos de movimientos repetitivos • Agotamiento físico y mental
la organiza- • Estrés, insatisfacción, depresión y ansiedad
• Modalidad de contratación
ción y división
y remuneración por tarea o • Baja autoestima y traumas psicológicos
del trabajo/
jornada
psicosociales • Malnutrición
• Bajos salarios
• Trabajo lejos de la casa
• Empleo inestable para
adolescentes trabajadores

• Problemas y lesiones lumbares permanentes


• Trabajo de pie, arrodillado, en
• Traumas músculo-esqueléticos (tendinitis, dolor de
cuclillas o en posición inclinada
espalda, hombros, brazos, etc.)
Riesgos • Posturas estáticas por períodos
• Fatiga y agotamiento físico por posturas, movimientos y
ergonómicos prolongados
esfuerzo físico
• Manejo de cargas pesadas por
• Deformaciones óseas
levantamiento y transporte
• Disminución de la talla

Adaptada de: IPEC (2006). Manual de formación para formadores en trabajo infantil peligroso en agricultura. OIT, San José. Disponible en: http://
www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_226902.pdf

41
Vincular lo aprendido a nuestro trabajo

Una importante proporción del personal de Prosoli acompaña a familias en


sectores rurales donde hay una alta demanda de trabajo infantil en agricultura;
y donde también podrían desarrollarse actividades productivas informales con
mano de obra infantil. Por ello, es importante que este personal conozca las
causas y los factores de riesgo del trabajo infantil en este sector y sea capaz de
detectar tanto a quienes ya estén laborando, como a aquellos que se encuen-
tren en alto riesgo de involucrarse en este tipo de ocupación.

Tenga presente los efectos en la salud. Es probable observar algunos de ellos en


los niños, niñas o adolescentes de las familias que visita. De ser así, averigüe la
causa de la afección, ya que podría ser consecuencia del trabajo infantil peligroso
en actividades agrícolas.

Recuerde que el trabajo infantil peligroso es una de las peores formas de


trabajo infantil, y por tanto, está prohibido por la legislación dominicana para las
personas menores de 18 años.

42
2.5 El trabajo infantil en el sector industrial

Entre los subsectores de la industria con mayor propensión al trabajo infantil figuran la construcción, la
minería y la manufactura, espacios en los que puede desarrollarse el trabajo informal, al margen de los
registros estadísticos y de las inspecciones laborales.

En el sector industrial se concentra la menor proporción de niños, niñas y adolescentes en situación de


trabajo infantil, y quizás por eso es uno de los sectores menos atendidos. Aun así, junto con el sector
agrícola, los subsectores de la construcción y la minería son de las actividades más peligrosas para quienes
las realizan.

En la República Dominicana, el sector industrial agrupa a un 7.4 % de los niños, niñas y adolescentes
que trabajan8. El mapeo citado en el Plan estratégico nacional para la erradicación de las peores formas
de trabajo infantil en república dominicana 2006-20169 clasifica también en el grado de peligro severo los
riesgos de las tareas y actividades del sector industrial. Entre ellas destaca la producción de insumos como
quesos, pasta de tomate, dulces, café; y la fabricación de productos elaborados en talleres informales de
herrería, ebanistería y la fabricación de bloques para la construcción.

Los riesgos y las consecuen-


cias del trabajo de niños,
niñas y adolescentes en el
sector industrial son comunes
a las ya expuestas para el
trabajo peligroso, entre otras:
lesiones y deformaciones
óseas por las cargas pesadas;
intoxicaciones, lesiones y
enfermedades respiratorias
y de la piel por contacto con
sustancias toxicas y conta-
minantes; lesiones, mutila-
ciones, fracturas y muerte
por el manejo de equipos
y maquinaria pesada.

8 Oficina Nacional de Estadística ONE, UNICEF y OIT (2011). Dinámica del trabajo infantil en la República Dominicana. Encuesta Nacional de
Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR) 2009-2010. Santo Domingo. Disponible en: http://www.ilo.org/ipecinfo/product/viewProduct.
do?productId=19016.
9 Plan estratégico nacional para la erradicación de las peores formas de trabajo infantil en República Dominicana 2006-2016. Disponible en:
http://white.lim.ilo.org/ipec/documentos/plan_estrategico_rd.pdf.

43
2.5.1 El trabajo infantil en canteras y minas

En el mundo, cerca de un millón de niños, niñas y «Alejados de la mirada del público,


adolescentes trabajan en las minas y canteras, una los niños y las niñas que trabajan en
explotaciones mineras en pequeña escala
cifra en constante aumento. El trabajo infantil en minas
están expuestos/as a una serie de peligros
y canteras es peligroso por su naturaleza y por las condi- sociales, psicológicos y físicos que no se
ciones en las que se lleva a cabo. Es una de las peores encuentran en muchas otras formas de
formas de trabajo infantil, prohibido por ley para cualquier trabajo. Las zonas mineras son famosas
por ser escenario de una gran incidencia de
persona menor de 18 años. Por lo general, se realiza en
violencia, prostitución, consumo de drogas
zonas alejadas, entre las montañas o en áreas fronterizas; y (sobre todo de alcohol) y delincuencia
se desplaza a medida en que las minas agotan sus recursos. y por atraer a quienes no pueden o no
Por ello es difícil detectar y proteger a esta población. quieren vivir una vida o tener una ocupación
tradicionales. Donde se establecen las
En la República Dominicana existe muy poca información ciudades provisionales, rara vez hay agua
potable, y no existen las escuelas. La minería
sobre esta situación, dado que el trabajo en las minas y
es una ocupación peligrosa, y los niños y
canteras se encuentra en zonas generalmente apartadas, las niñas que trabajan en minas y canteras
al margen de las mediciones, donde no hay escuelas, ni están muy expuestos a sufrir lesiones o a
asistencia social a las familias y las comunidades. Cerca de caer enfermos, así como algunos trastornos
que sólo se hacen evidentes al cabo de
un 0.6 % de los niños, niñas y adolescentes que trabajan lo
unos años. Cada año muere un número
hacen en minas y canteras10. indeterminado de niños y niñas. Los peligros
son tan obvios y extremos que no hay
En el país es conocida la utilización de niños, niñas y circunstancias – ni siquiera la pobreza – que
adolescentes en las canteras de piedra y arena para la justifiquen el trabajo infantil en la minería».
construcción; y aprovechando sus pequeños cuerpos, en Extraído de Sitio Web de la OIT: http://ilo.org/ipec/
areas/Miningandquarrying/lang--es/index.htm
la extracción de larimar, actividad minera que requiere
bajar a grandes profundidades por estrechos túneles
en búsqueda del preciado mineral que se utiliza para
la producción de joyas y otros productos artesanales.

El trabajo infantil en minas y canteras es peligroso


porque implica innumerables riesgos, incluso para las
personas adultas: desgaste físico, manipulación y
transporte de piedras pesadas; inestabilidad de
las estructuras bajo tierra; falta de seguridad;
uso de maquinaria y herramientas
pesadas y peligrosas; exposición
a las sustancias químicas tóxicas
–y muchas veces, explosivas– que
manipulan; y exposición a temperaturas
extremas11. En estas condiciones, no
es difícil imaginar accidentes y daños.

10 Fuente: ENHOGAR 2009-2010.


11 Sitio Web de la OIT. Sectores y áreas de trabajo. Minas y canteras. Disponible en: http://ilo.org/ipec/areas/Miningandquarrying/lang--es/
index.htm

44
2.5.2 El trabajo infantil en la construcción
Al igual que sucede con otros subsectores de la industria, el número de niños, niñas y adolescentes que
laboran en la construcción es relativamente pequeño en relación a otros sectores o ramas productivas.
Sin embargo, la frecuencia con que se producen lesiones y enfermedades relacionadas al trabajo es por
mucho la más elevada en este sector. «Las investigaciones realizadas por la OIT ponen de manifiesto que
más de una de cada tres niñas y uno de cada cuatro niños resultan afectados por lesiones y enfermedades
en la industria de la construcción»12.

Generalmente, los niños comienzan acompañando o ayudando a sus padres, que trabajan en la construc-
ción. Muchas veces –sobre todo, en los casos de los trabajadores migrantes–, viven con sus familias en el
solar en construcción hasta terminar las obras, donde participan todos los miembros de la familia en activi-
dades directas de las obras; o indirectas en la preparación de alimentos, la limpieza y el cuidado nocturno.

La construcción exige una capacidad física importante y conocimientos técnicos. Por tanto, a las personas
menores de edad generalmente se les encargan tareas más repetitivas y de menor calificación como
la mezcla del cemento, la colocación de ventanas y tuberías, la pintura, la electrificación, la limpieza, el
traslado de materiales y escombros.

Estas actividades conllevan importantes riesgos para la salud como heridas, fracturas, lesiones perma-
nentes o muerte por electrocutación, caídas desde alturas considerables, derrumbes de estructuras y/o
utilización de herramientas, equipos y maquinaria motorizada.

12 IPEC (1999). El trabajo infantil en la construcción y en la fabricación de ladrillos. OIT. Disponible en: http://www.ilo.org/public/spanish/comp/
child/download/pdf/construccio.pdf

45
2.6 La protección en los sectores
agropecuario e industrial

El Convenio No. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil y su Recomendación No. 190 instan a
adoptar medidas inmediatas y eficaces para conseguir la prohibición y la eliminación de las peores formas
de trabajo infantil de forma urgente.

La Recomendación No. 190 de OIT recomienda los 16 años como la edad mínima de admisión al
empleo «siempre que queden plenamente garantizadas la salud, la seguridad y la moralidad de los adoles-
centes, y que éstos hayan recibido instrucción o formación profesional adecuada y específica en la rama
de actividad correspondiente».

La tabla siguiente contiene información resumida de los principales instrumentos internacionales y nacio-
nales sobre protección del trabajo infantil en los sectores agropecuario e industrial. En la Unidad 5 de este
cuaderno encontrará información más detallada al respecto.

Tabla 2.6: Instrumentos y leyes que protegen a niños,


niñas y adolescentes del trabajo infantil en los sectores agropecuario e industrial

Nombre del Fechas de


Función del instrumento / Ley
instrumento / Ley ratificación:

Define e identifica las peores formas de trabajo infantil, incluido


el trabajo peligroso, y hace referencia a la necesidad de adoptar
C182. Convenio No.
medidas específicas a fin de la inmediata eliminación para todas
182 sobre las peores
las personas menores de 18 años.
formas de trabajo
infantil (1999) 15-11-2000 Su Recomendación No. 190 ofrece una guía para los gobiernos
sobre trabajos peligrosos que deberían ser prohibidos. Por
R190. Recomendación
ejemplo: «los trabajos que se llevan a cabo con maquinaria,
No. 190
equipos y herramientas peligrosos, o que conllevan la manipula-
ción o el transporte manual de cargas pesadas».

«La edad mínima para trabajaren la agricultura, la cual por su


C184. Convenio No. naturaleza o por las condiciones en que se llevan a cabo es
184 sobre la seguridad probable que dañe la salud y seguridad de los adolescentes, no
y la salud en la agricul- debe ser menor de 18 años» (Art. 16)
tura (2001) FA: 21-06-2001 Define claramente las responsabilidades de los empleadores
R192. Recomendación EV: 20-09-2003 para identificar los peligros, evaluar los riesgos y llevar a cabo las
No. 192 sobre la medidas de prevención y protección.
seguridad y la salud en Su Recomendación No. 192 sugiere medidas de seguridad y
la agricultura (2001) salud para proteger a las personas adolescentes trabajadoras en
la agricultura.

46
Tabla 2.6: Instrumentos y leyes que protegen a niños,
niñas y adolescentes del trabajo infantil en los sectores agropecuario e industrial

C170. Convenio No.


170 sobre la seguridad FA: 25-06-1990 Sugiere medidas de seguridad, prevención y protección en el uso
en la utilización de los
EV: 04-11-1993 de productos químicos en la agricultura.
productos químicos en
el trabajo (1990)

• Prohíbe el trabajo peligroso para menores de 16 años (Art. 251).


• La jornada semanal para adolescentes de 14 a 17 años no debe pasar de 33 horas,
por encima de las cuales se considera como trabajo peligroso.
• Detalla 26 tipos de trabajos peligrosos e insalubres prohibidos para toda persona
menor de 18 años; entre ellos:
-- Trabajos que lo expongan directa o indirectamente al contacto de productos y
sustancias tóxicas (…).
-- Levantamiento de carga manual con pesos de más de 15 kilogramos para
hombres y 10 kilogramos para niñas y adolescentes mujeres.
• Tareas que impliquen el manejo de equipos y motores pesados tales como palas
Código de Trabajo de la mecánicas, grúas, montacargas y tractores.
República Dominicana • Tareas que impliquen el uso de máquinas y herramientas manuales tales como
Resolución No. prensas, guillotinas, cizallas, sierras, taladros mecánicos que puedan ocasionar
52/2004 sobre trabajos amputaciones, quemaduras, fracturas o aplastamientos, maquinaria trituradora y
insalubres y peligrosos cortante, que puedan ocasionar riesgo de corte, atasco, proyección de partículas o
para personas menores contacto mecánico o térmico.
de dieciocho años • Trabajos en el sector agrícola en condiciones y medioambiente de trabajo que
atentan la salud integral.
• Tareas que impliquen el uso, transporte y venta de agroquímicos.
• Siembra, corte, acarreo y alza de la caña de azúcar y manipulación del bagazo de la
caña.
• Tareas y trabajos en minas, subterráneos, excavaciones, pozos y canteras.
• Tareas en contacto con electricidad (…).
• Construcción y demarcación de carreteras, puentes, muelles, represas y edificaciones
en labores que impliquen movimiento de tierra, asfalto, carpeteo de carreteras,
conducción de vehículos y maquinarias pesadas o cualquier otro trabajo de
construcción con riesgo de caída de altura superior a 2 metros.

47
2.7 Recursos para profundizar

Dado que la agricultura es el sector que mundialmente agrupa la mayor cantidad de niños, niñas y adoles-
centes en trabajo infantil, se ha dado mucha atención a esta población; en específico, desde las organi-
zaciones que trabajan para proteger los derechos de la niñez. Esta preocupación ha generado una gran
cantidad de estudios, encuestas y otros recursos como guías y manuales elaborados para diferentes
públicos a fin de dar a conocer la situación y ofrecer herramientas. En este sentido, para profundizar en los
temas de esta unidad, puede descargar una gran cantidad de recursos desde el sitio web de la OIT; entre
ellos, recomendamos los siguientes:

zz IPEC (2006). Trabajo infantil en la agricultura desde una perspectiva de género. Estudio de caso:
República Dominicana. OIT, San José. Disponible en: http://www.ministeriodetrabajo.gob.do/documen-
tospdf/TrabajoInfantil/Documento_RDominicana.pdf

zz Grullón, A. El futuro en surco ajeno [Audiovisual. 17’ 20»]. OIT, Santo Domingo.

zz OIT/FAO (2013). Trabajo infantil en la agricultura. Una forma de reproducir la pobreza entre genera-
ciones», en Notas sobre trabajo rural No. 2. San José. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/
groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_226902.pdf

zz IPEC (2007). Trabajo infantil en la agricultura: reflexiones sobre las legislaciones de América Central y
República Dominicana. OIT, San José. Disponible en: http://www.ilo.org/ipecinfo/product/viewProduct.
do?productId=7082

zz IPEC (2006). Manual de formación para formadores en trabajo infantil peligroso en agricultura. OIT, San
José. Disponible en: http://www.ilo.org/ipecinfo/product/viewProduct.do?productId=7151

zz IPEC (2005). Trabajo infantil en la agricultura en cifras. Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
OIT, San José. Disponible en: http://www.ilo.org/ipecinfo/product/viewProduct.do?productId=7156

48
Unidad 3
Trabajo infantil en el sector de servicios
y en el trabajo doméstico

49
CONTENIDO

3. El trabajo infantil en el sector servicios........................................................................................... 52

3.1 El trabajo infantil en las áreas urbanas............................................................................................ 53


3.1.1 Caracterización y magnitud del problema....................................................................................... 53
3.1.2 Factores de riesgo y peligros del trabajo infantil en las áreas urbanas.......................................... 55

3.2 El trabajo infantil en servicios de hoteles y restaurantes............................................................ 58

3.3 El trabajo infantil en comercios y talleres........................................................................................ 59

3.4 El trabajo doméstico infantil............................................................................................................... 60


3.4.1 Caracterización y causas del problema.......................................................................................... 62
3.4.2 ¿Cuál es la magnitud del trabajo doméstico infantil?..................................................................... 65
3.4.3 Factores de riesgo y peligros del trabajo doméstico infantil........................................................... 67

3.5 Protección contra el trabajo infantil y vínculo con nuestro trabajo.......................................... 69

3.6 Recursos para profundizar ................................................................................................................. 73

50
En el mundo, 54 millones de niños, niñas y adolescentes trabajan en el sector de servicios: el
32 % de las personas menores de edad en situación de trabajo infantil. La gran mayoría trabaja
en condiciones de explotación en calles, mercados, basureros, hoteles, comercios, talleres, restaurantes,
bares y hogares de las grandes ciudades, exponiéndose a graves peligros que afectan su salud y desarrollo,
y que vulneran sus derechos. De este total, más de 17 millones hacen trabajo doméstico, especialmente
las niñas y las adolescentes.

Esta unidad presenta una visión general del trabajo que realizan niños, niñas y adolescentes en las áreas
urbanas. La mayoría trabaja en las calles, los restaurantes y hoteles; los comercios y los talleres. De ahí que
en este cuaderno se traten principalmente estos aspectos. Además, hay una sección dedicada al trabajo
doméstico infantil en hogares de terceros.

Para cada tipo de trabajo infantil se incluye información sobre la caracterización y causas del problema,
el perfil de la población afectada, su magnitud, los factores de riesgo y peligros para la vida de los niños,
niñas y adolescentes.

Conocer el tema permitirá desmontar mitos, falsas creencias y percepciones sobre el trabajo infantil. Con
una visión más objetiva sobre el problema, se podrá vincular al trabajo diario del Prosoli para llevar a cabo
acciones de prevención y erradicación.

51
3. El trabajo infantil en el sector servicios

Las estimaciones mundiales de la OIT para 2012 indican que Hechos y cifras
54 millones de niños, niñas y adolescentes trabajan en el sector • 54 millones de niños, niñas y
de servicios; es decir el 32 % de las personas menores de edad adolescentes trabajan en el sector
en situación de trabajo infantil. De este total, 11.5 millones de servicios: 32 % del total en
situación de trabajo infantil.
están en el subsector de trabajo doméstico, un tipo de ocupación
«oculta», realizada mayoritariamente (65 %) por las niñas y las • Del total, 11.5 millones realizan
trabajo doméstico; en gran parte
adolescentes, situación que las hace más vulnerables a la explo- de los casos, las niñas y las
tación, el maltrato y el abuso sexual. adolescentes.
Fuente: IPEC (2013). Medir los progresos
En el ámbito mundial, el sector agropecuario concentra la mayor en la lucha contra el trabajo infantil.
cantidad de niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil. Sin Estimaciones y tendencias mundiales entre
2000 y 2012. OIT, Ginebra.
embargo, durante los últimos años es importante el aumento
proporcional en el sector servicios: pasa del 26 % en 2008 al
32 % en 2012.
Los subsectores con más trabajo infantil son los hoteles y restaurantes; el comercio al por mayor y al por
menor; el mantenimiento y reparación de vehículos de motor; el transporte; otras actividades de servicios
comunitarios, sociales y personales (mayormente, en el mercado informal); y el trabajo doméstico.

En la República Dominicana, las tendencias son


Niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años
distintas a las mundiales. Según la encuesta
en el sector servicios, por rama de
ENHOGAR 2009-2010, en el sector servicios actividad República Dominicana, 2010.
se está cerca del 60 % de los niños, niñas y
Comercio al por mayor y menor 29.3 %
adolescentes de 5 y 17 años ocupados en la
producción económica. Ello, tomando en cuenta Otros servicios 25.0 %

las ramas económicas asociadas a este sector, Hoteles, bares y restaurantes 4.3 %
tales como el comercio, la hotelería y el turismo;
y el trabajo doméstico en hogares de terceros,
entre otros.

52
3.1 El trabajo infantil en las áreas urbanas

El trabajo infantil en las áreas urbanas es un fenómeno mundial, históricamente vinculado a factores econó-
micos, sociales y culturales como la pobreza y la exclusión social; el acelerado ritmo de urbanización; el
crecimiento demográfico; los procesos migratorios; y la alta tolerancia hacia el trabajo infantil, que no sólo
lo acepta sino que, además, lo alimenta con la demanda de servicios.

3.1.1 Caracterización y magnitud del problema

El trabajo infantil responde a la demanda de servicios comunitarios, sociales y personales; la mayoría de


ellos insertados en la economía informal, en espacios públicos de alta concentración como mercados,
ferias, calles y avenidas, plazas, etc. Entre otras, realizan las siguientes actividades: limpieza de espacios y
puestos de venta en mercados, ferias u ofertas ambulantes en las calles; carga y transporte de mercancías;
limpieza de zapatos; cuidado y lavado de vehículos; limpieza de vidrios y venta de periódicos.

La sociedad dominicana se encuentra tan habituada a ver niños y niñas trabajando en las calles, que en
lugar de ver personas menores de edad desprovistas de sus derechos, sólo ve «canillitas», «limpiabotas»,
«maniceros»,«limpiavidrios», «chiriperos» y vendedores de la calle.

Los niños, niñas y adolescentes también trabajan Resolución No. 52/2004


de forma esporádica en casas de terceros en: «Se entiende por trabajos peligrosos e insalubres para
limpieza de patios, cisternas y piscinas; carga personas menores de 18 años, aquellas actividades
de agua y leña, carga de compras de supermer- y tareas que por la naturaleza de su ejecución y
cados y mercados, carga en mudanzas; lavado condiciones en las que se realizan puedan causar
daños a la salud física y mental, al desarrollo integral y
de automóviles, limpieza de mascotas, cuidado hasta la muerte del niño, niña o adolescente; así como
de la propiedad, etc. Este tipo de ocupaciones aquellos que por el riesgo que implican, se necesita
también se da en áreas rurales, en donde de una destreza y conocimientos especiales para su
personas con alto poder adquisitivo tienen sus ejecución.
casas de veraneo o fincas familiares. El trabajo Se prohíbe la participación de personas menores de
18 años en (…) trabajos que lo expongan directa o
doméstico infantil se analiza como una categoría
indirectamente al contacto de productos y sustancias
aparte al final de esta unidad. tóxicas, gases, combustibles, carburantes, agentes
cancerígenos como el plomo y asbesto, inflamables,
El transporte también demanda mano de obra irritantes y corrosivas; así como cualquier actividad
infantil en las ciudades: los niños y los adoles- relacionada con desechos tóxicos; exposición a
centes trabajan como cobradores y ayudantes elementos biológicos (virus, bacterias, hongos) para lo
cual no haya tratamiento o sus efectos sean de difícil
de chofer, informando cuándo detenerse para
tratamiento».
montar o desmontar pasajeros (el «pitcher» o el
Fuente: Ministerio de Trabajo de la República Dominicana.
«cobrador»).

53
Muchas de las ocupaciones antes mencionadas se Trata y trabajo infantil urbano
llevan a cabo en condiciones peligrosas que afectan la «2.5 millones de personas están sometidas a
salud y el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, y trabajos forzosos como resultado de la trata; entre
violan sus derechos. Por tanto, son consideradas como el 22 % y el 50 %, son niños y niñas.

trabajo infantil peligroso. La trata de niños a menudo se oculta, se niega


o se ignora, lo que dificulta la obtención de
Especialmente peligroso (por su naturaleza y por las datos confiables. Algunas formas tienen lugar
primordialmente en las zonas urbanas; por
condiciones en que se realiza) es el trabajo en los
ejemplo, la trata con fines de trabajo sexual y la
vertederos de basura. Se desarrolla en un ambiente que se enfoca a los niños y niñas que viven o
insalubre: montañas de basura a cielo abierto donde trabajan en las calles de las ciudades.
los niños, niñas y adolescentes entran en contacto Fuente: UNICEF (2013). Estado mundial de la infancia de
2013: niñas y niños en un mundo urbano. Nueva York.
con sustancias contaminantes y tóxicas; desechos
que pueden producir heridas, cortaduras, infecciones
y enfermedades (latas, vidrios, restos hospitalarios,
materia en descomposición, etc.); animales carroñeros
e insectos que acarrean virus y bacterias que propician
la transmisión de enfermedades e infecciones.

En la República Dominicana, a pesar de que las personas menores de edad no pueden, por ley, trabajar
en vertederos, es común verles en estos espacios e incluso se les conoce como «niños buzos» haciendo
alusión a la forma en que deben hacer su trabajo: «zambullirse» entre «mares» de basura y desechos para
poder encontrar algo reutilizable o vendible; especialmente, desechos metálicos y botellas.

Un gran porcentaje de los niños, niñas y adolescentes involucrados en el trabajo infantil en áreas urbanas
vienen de otros lugares buscando mejores oportunidades. Muchos niños, niñas y adolescentes de áreas
rurales son víctimas de tratantes que les trasladan a las ciudades para hacer trabajos forzosos en hogares
o propiedades de terceros y en las calles.

54
3.1.2 Factores de riesgo y peligros del trabajo infantil en áreas urbanas

La mayoría de los niños, niñas y adolescentes laboran para Cifras en la República Dominicana
apoyar económicamente en sus hogares. Sin embargo, De los 380,000 niños, niñas
los trabajos que realizan en las ciudades tienen riesgos y adolescentes ocupados en
para su salud, integridad física, emocional y moral, ya que: la producción económica:

a. Aunque la mayoría de los niños, niñas y adoles-


• 29.3 % trabaja en comercio al por mayor
centes trabajan y estudian, una gran cantidad se y detalle.
ve obligada a abandonar la escuela. Asimismo,
• Casi el 5 % trabaja en hoteles,
quienes pueden continuar estudiando no rinden igual restaurantes y bares (casi 11,000, de los
por el agotamiento físico y mental del trabajo. cuales el 68.2 % son mujeres).
• Casi 4,000 trabajan en actividades de
En la ENHOGAR 2009-2010, el trabajo infantil ocupa esparcimiento. De ellos, el 67 % son
el cuarto lugar como causa para abandonar los niñas y adolescentes mujeres.
estudios. Las razones que más aluden los niños, Fuente: ENHOGAR 2009-2010.
niñas y adolescentes encuestados son: no le gusta
la escuela, se casó o embarazó, no tenía acta de
nacimiento y tenía que trabajar. A este respecto, es
posible que niñas o adolescentes que hayan dejado
la escuela por casarse o haber quedado embara-
zadas podrían estar en situación de trabajo infantil
para poder mantener a su hijo o hija.

b. Las jornadas son largas: entre 5 y 12 horas diarias, Jornada laboral urbana
los siete días de la semana. «El 18 % de niños, niñas y adolescentes
trabajadores, de 5 a 17 años del área
Estas jornadas causan agotamiento físico, y dejan
urbana trabajan. Son casi el doble que los
poco tiempo para estudiar y hacer actividades propias niños, niñas y adolescentes de áreas rurales
de su edad. Si bien muchos estudios indican que hay que dedican el mismo número de horas.
más niños que niñas trabajando y que ellos trabajan Esto puede deberse a que por disponer
más horas que ellas, en la mayoría de los casos, no de iluminación artificial en las ciudades se
se tiene en cuenta que las niñas asumen también el puede extender la jornada laboral diaria.
trabajo doméstico en sus hogares. Más de 46,000 (16 %) niños, niñas y
adolescentes en situación de trabajo infantil
Las personas adolescentes mayores de 14 años están sometidos a jornadas de trabajo
pueden trabajar un máximo de seis horas diarias de 34 horas o más por semana. Los
(Art. 247 del Código de Trabajo de la República del grupo de edad de 14 a 17 años, los
residentes en áreas urbanas y los niños y
Dominicana), por lo que la jornada semanal no debería
adolescentes hombres son quienes tienen
pasar las 33 horas. Si laboran más horas, se considera
las jornadas más extensas».
trabajo peligroso. Fuente: ENHOGAR 2009-2010.

55
c. Las labores afectan su salud, y en algunos casos, pueden poner en riesgo su integridad física.
Algunas labores exigen mucho esfuerzo físico; por ejemplo, levantar cargas muy pesadas. Otras se
realizan en espacios insalubres: muy húmedos, con poca ventilación o iluminación, y/o muy contami-
nados. Estas condiciones pueden provocar, entre otros: dolores musculares, trastornos de salud como
hernias, deformación de la columna, enfermedades de la piel, enfermedades respiratorias, entre otras.
Al respecto, la ENHOGAR 2009-2010 reporta que de las personas menores de edad en trabajo infantil:

• El 23 % informó tener que llevar cargas de volumen considerable y/o manejar herramientas o
maquinarias pesadas.

• El 34.7 % de los ocupados en los anteriores 12 meses declaró haber padecido algún problema de
salud como consecuencia del trabajo.

En algunos casos, están expuestos a sustancias contaminantes y gases, ruido excesivo, vibraciones, y
deben enfrentar las inclemencias del clima: frío, calor, intemperie, lluvia.

56
d. Se exponen a maltrato físico, psico- Trabajo infantil en áreas urbanas y violencia
lógico, acoso y abuso sexual, y son «Aun cuando vivir en las calles expone a los niños y
vulnerables a la explotación sexual niñas a la violencia, raras veces se investigan esos
comercial; especialmente las niñas y las delitos (en contra de niños y niñas), y pocas personas
están preparadas para defender a los que sufren por
adolescentes. esta causa. Por el contrario, en los numerosos países
y ciudades donde es ilegal vagar y huir del hogar, los
e. Muchos de estos trabajos se desarro- niños que viven o trabajan en las calles suelen ser las
llan en ambientes violentos e principales víctimas de la criminalización. Investigadores,
inseguros. Niños, niñas y adolescentes organismos nacionales y grupos internacionales de
deben enfrentarse al robo de mercancías, derechos humanos, han informado que miembros de
la policía y de las fuerzas de seguridad han abusado de
a situaciones de violencia con personas los niños y niñas que viven y trabajan en las calles de
adultas y de su edad e, incluso, a abusos ciudades por todo el mundo».
por parte de agentes de la policía o de Fuente: UNICEF (2013). Estado mundial de la infancia de 2013.
Nueva York.
seguridad.

57
3.2 El trabajo infantil en servicios de
hoteles y restaurantes

Este subsector está conformado por hoteles (y otros servicios de aloja- «Ningún menor de 16 años
miento de personas tales como pensiones, moteles, etc.); restaurantes (y puede ser empleado en
el expendio de bebidas
otros servicios de expendio de comidas y bebidas tales como cafeterías, embriagantes».
bares y cantinas, puestos de comida, etc.). Casi 11,000 niños, niñas y
Código de Trabajo, Art. 253.
adolescentes trabajan en esta rama, de los cuales el 68.2 % son de
género femenino.

Entre las actividades más comunes realizadas por niños, niñas y adoles-
centes en este subsector están: limpieza de habitaciones y otras áreas de
acceso limitado a clientes como cocinas, oficinas, etc.; limpieza y mante-
nimiento de patios y jardines; limpieza de edificios, ventanas y vehículos;
carga y transporte de suministros y mercancías; preparación de alimentos;
lavado de platos; diligencias y mandados, entre otros.

Estos ambientes pueden propiciar situaciones de abuso y explotación


sexual; y vicios de adultos como el consumo y abuso de alcohol y otras
sustancias adictivas.

58
3.3 El trabajo infantil en comercios y talleres

El trabajo infantil en las ciudades también está presente en los comercios al por mayor y al detalle, tales
como almacenes, distribuidoras, puestos de ventas de productos y colmados, niños, niñas y adolescentes
trabajan, de forma remunerada o no, como ayudantes en: carga y transporte de suministros y mercancías;
empaque de productos, entrega de pedidos (delivery), diligencias y mandados; en algunos casos, venta de
estos productos en las calles.

En este ámbito se incluyen además pequeños negocios de diversa índole, que en su mayoría se encuen-
tran en el sector informal de la economía. En el país estas microempresas o pequeños negocios familiares
son comunes. Es frecuente que padres y madres lleven a sus hijos e hijas a temprana edad para que les
«ayuden» y vayan aprendiendo el oficio a partir del cual se espera que en el futuro también se ganen la vida.
Entre los más comunes: panaderías, salones y peluquerías, talleres de costura y sastrerías, reventas de
ropa, fantasías, etc.

En los talleres también labora una gran cantidad de niños, niñas y adolescentes con productos tóxicos,
equipos y maquinaria pesada que ponen en alto riesgo su salud e integridad física. Por ello es trabajo
infantil peligroso. Estos espacios generalmente son pequeños negocios informales como talleres de metal-
mecánica, herrerías, reparación automotriz, carpintería y ebanistería, cuero y calzado, textiles, soldadura y
vulcanizado, entre otros.

A pesar de los riesgos, padres, madres o tutores prefieren que sus hijos e hijas empiecen a trabajar en
los talleres más que en cualquier otra actividad; especialmente, los hijos hombres. Por patrones cultu-
rales y estereotipos de género, se espera que los niños aprendan cuanto antes a lidiar con situaciones
más riesgosas que las niñas. Son ellos a quienes primero corresponde salir a las calles a contribuir con el
ingreso familiar, mientras que las niñas deben encargarse de ayudar o hacer las actividades domésticas y
de cuidado de la familia.

La mayoría de los niños y las niñas que trabajan en comercios, talleres o negocios que no pertenecen a la
familia o a una persona relacionada con la familia son hijos e hijas de empleados.

Según ENHOGAR, la rama económica de comercio (al por mayor y por menor) agrupa la mayor cantidad
de niños, niñas y adolescentes ocupados en la producción económica, con un 29.3 %; es decir, tanto en
situación de trabajo infantil como con la edad permitida legalmente para formar parte del mundo laboral.

Por sus características, en muchos de estos negocios puede darse la explotación sexual comercial,
especialmente de las niñas y las adolescentes. Ellas son mayoría que trabaja en restaurantes, bares,
cantinas o cafés (68.2 %) y en otras actividades de esparcimiento, contrataciones de actores, etc.
(67 %).

59
3.4 El trabajo doméstico infantil

Realizar tareas domésticas en el hogar sin que inter- ¿Qué es trabajo doméstico?
fieran en la educación ni en la salud ni en el desarrollo El Convenio No. 189, sobre el trabajo decente de
de los niños, niñas y adolescentes es parte de la las trabajadoras y trabajadores domésticos, en su
dinámica de la vida familiar. Es una experiencia positiva Art. 1 define:
porque les permite adquirir habilidades básicas para la «Trabajo doméstico designa el trabajo realizado
vida y sentir que hacen un aporte a su familia; sobre en un hogar u hogares.

todo, cuando las tareas se asignan sin discriminar por Trabajador doméstico designa a toda persona,
de género femenino o género masculino, que
roles estereotipados de género. Esto no es trabajo
realiza un trabajo doméstico en el marco de una
doméstico infantil. relación de trabajo.

Sin embargo, cuando estas actividades suponen Una persona que se ocupe en trabajo doméstico
únicamente de forma ocasional o esporádica, sin
cargas de trabajo excesivas, interfieren con su que esta labor sea una oficio profesional, no se
educación o perjudican la salud o la integridad física, considera trabajador doméstico».
emocional o moral, se consideran trabajo infantil. Y
dependiendo de las condiciones en que se llevan a
cabo, podrían ser incluso peores formas de trabajo
infantil.

Trabajo doméstico infantil es el reali- Trabajo infantil en el trabajo doméstico y


zado por personas menores de 18 años, las peores formas de trabajo infantil
con o sin remuneración, en hogares de «Existe trabajo infantil doméstico en situaciones en las que se
terceros. Este concepto engloba tanto contrata a niños para llevar a cabo tareas domésticas en la
vivienda de una tercera persona, el empleador, en condiciones
situaciones permitidas como aquellas
de explotación. En los casos en que esta explotación es extrema
prohibidas, que se deben erradicar. y conlleva trata, esclavitud o prácticas similares a la esclavitud; o
un trabajo que por su naturaleza o las circunstancias en las que
Es importante diferenciar este concepto se realiza es peligroso y puede perjudicar la salud, la seguridad y
del de trabajo infantil en el trabajo la moralidad del niño se habla de las peores formas de trabajo
doméstico, que se entiende como el infantil y es preciso abordarlas con carácter de urgencia.
trabajo doméstico que se lleva a cabo Es importante señalar, además, que por su naturaleza el trabajo
en condiciones de explotación; es decir, infantil doméstico es susceptible de ser una de las peores formas
de trabajo infantil o de convertirse en ello. No sólo muchos de
por niños y niñas que no han alcanzado los niños que ejercen el trabajo doméstico son muy pequeños,
la edad mínima de admisión al empleo sino que las tareas que realizan son difíciles de controlar o
(14 años en el país) y adolescentes regular y, por lo tanto, se encuentran en una situación de riesgo
de más de 14 años que hacen trabajo extremo. Es por ello que no se puede reglamentar y es
potencialmente peligroso debe erradicarse».
doméstico en condiciones prohibidas por
Extraído de IPEC (2004). Ayudantes o esclavos. Comprender el trabajo infantil
la ley. doméstico y cómo intervenir. OIT, Ginebra.

60
Gráfico 3.4
El trabajo infantil en el trabajo doméstico

Trabajo doméstico

Trabajo doméstico infantil

Trabajo infantil en el trabajo doméstico

Trabajo infantil peligroso en


el trabajo doméstico

Aunque la Resolución No. 52/2004 sobre trabajos insalubres y peligrosos para personas menores
de 18 años no hace mención expresa al trabajo doméstico infantil, prohíbe para las personas menores
de 18 años el trabajo nocturno o dormir en el lugar donde laboran, así como las actividades en las que
la seguridad de la persona adolescente y la de otras personas que estén bajo su responsabilidad puedan
estar en peligro (cuidado de niños, ancianos y enfermos).

61
3.4.1 Caracterización y causas del problema

El trabajo infantil en el trabajo doméstico es un fenómeno por lo general urbano que se desarrolla de
manera oculta, privando de sus derechos a millones de niñas, niños y adolescentes en el globo.

«En todo el mundo, es bastante común que en una casa haya niños y niñas trabajando de niñeras,
mucamas, cocineros, limpiadores, jardineros y ayudantes. En efecto, como se afirma en las publicaciones
disponibles, el trabajo infantil doméstico es una de las formas más comunes y tradicionales de trabajo
infantil. Las investigaciones realizadas indican que, en todo el planeta, hay más niñas menores de 16 años
empleadas en el servicio doméstico que en cualquier otra forma de trabajo»1.

Lo anterior se basa en la gran aceptación social que tiene el trabajo infantil en el ámbito laboral doméstico,
especialmente el hecho por las niñas y las adolescentes. Por los patrones culturales, basados en estereotipos
y roles de género, el trabajo doméstico se percibe como una experiencia positiva para las niñas y adoles-
centes mujeres porque les permite aprender y prepararse para la vida adulta, etapa en la que se espera conti-
núen realizando este tipo de tareas. Como consecuencia, esta práctica se convierte en una de las tantas vías
a través de las cuales se perpetúan los roles y responsabilidades tradicionalmente adjudicadas a las mujeres.

La problemática del trabajo doméstico infantil es difícil de abordar. Por una parte debido a sus vínculos con
patrones sociales y culturales vigentes dentro y fuera del hogar. Por otra parte, porque por definición, es
una actividad laboral «oculta», que se realiza a puertas cerradas en casa de particulares.

Entre las labores domésticas que por lo regular realizan niños, niñas y adolescentes se encuentran: preparación
de alimentos; lavado y planchado de ropa; limpieza, mantenimiento y organización de áreas internas y externas;
cuidado de otras personas menores de edad, de personas adultas y de personas enfermas o con discapacidad;
cuidado de animales domésticos; compras y mandados; tareas de jardinería; recogida de agua, entre otras.

El trabajo infantil en el trabajo doméstico implica que las labores realizadas por las personas menores de
edad se hacen en condiciones de explotación; es decir, en condiciones prohibidas. Por ejemplo,
en horarios de trabajo prolongados; sin salario o con una remuneración insignificante; en condiciones
peligrosas; o sin la edad mínima de admisión al empleo.

Las modalidades de trabajo doméstico infantil se distinguen en función de dónde vivan las niñas, niños y
adolescentes:

zz Viven en sus propias casas y se trasladan diariamente a trabajar a casa de otras personas; general-
mente, trabajan durante tiempo completo y, por tanto, no estudian.

zz Trabajan en casa de sus empleadores pero viven en otra casa con otras niñas, niños o adolescentes o
con algún familiar.

zz Trabajan junto a familiares que realizan el servicio doméstico. Conviven con esa persona de la familia,
dentro o fuera del hogar del empleador.

zz En la mayoría de los casos, se ven forzados a abandonar a sus familias y los estudios para trabajar y
vivir con sus empleadores. Esto es muy común cuando migran del campo a trabajar en hogares de
terceros en una ciudad en la que no conocen a nadie.

1 IPEC (2004). Ayudantes o esclavos. Comprender el trabajo infantil doméstico y cómo intervenir. OIT, Ginebra. Disponible en: http://www.ilo.
org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/kd00098es.pdf
62
En el país es muy común el fenómeno de los hijos e hijas Servicios domésticos no remunerados
de crianza, una práctica cultural muy arraigada en las de carácter peligroso
familias rurales pobres: se entrega a una niña o un niño «Son aquellos que realizan los niños, niñas
desde muy temprana edad a una familia (a la que previa- y adolescentes en sus propios hogares y
que implican horarios prolongados; suponen
mente pueden conocer o no) que promete criarle «como
la manipulación de equipos peligrosos
hija o hijo propio» y otorgarle «mejores oportunidades». En o cargas pesadas; se desarrollan en
este acuerdo verbal se sobreentiende que la niña o el niño lugares peligrosos o insalubres, entre otras
«ayudará en la casa» a cambio de la crianza y la educa- características».
ción que se le dará. En muchos casos, la realidad es muy Fuente: ENHOGAR 2009-2010.

distinta, pues lejos de tener una buena crianza, estudios y


afecto, quedan totalmente desprovistos de sus derechos
y de un ambiente familiar adecuado: no se les trata como
parte de la familia ni se les facilita el contacto con la suya;
no se les permite estudiar o para hacerlo se les exige asumir
tareas y responsabilidades excesivas en el hogar; quedan
a merced de medidas disciplinarias arbitrarias a partir de
las cuales reciben malos tratos, abusos verbales, físicos e
incluso sexuales, convirtiéndose en una práctica análoga a
la esclavitud.

63
Existen otros casos extremos en los que las Hechos y cifras en el mundo
niñas, niños y adolescentes son recluidos para 17.2 millones de niños, niñas y adolescentes entre
trabajo forzoso en hogares de terceros, como 5 y 17 años realizan trabajo doméstico con o sin
consecuencia del comercio y la trata de personas remuneración en la casa de terceros. De ellos:

menores de edad. Esta práctica es un delito • 11.5 millones están en situación de trabajo infantil
en el ámbito doméstico, de los cuales…
considerado entre las otras peores formas de
trabajo infantil que deben ser erradicadas de -- 9.5 millones (82.6 %) tienen de 5 a 14 años.
manera urgente. -- 7.4 millones (64.3 %) tienen menos de
12 años.
Por último, se encuentran las niñas, niños y -- 7.5 millones (65 %) son mujeres
adolescentes –principalmente, mujeres– que -- 3.7 millones (32 %) realizan trabajos
«apoyan» o «ayudan» en las tareas de sus propios peligrosos.
hogares, al considerar que las actividades domés- • 5.7 millones de adolescentes de 15 a 17
ticas son «naturalmente» responsabilidad de ellas. años hacen trabajo doméstico permitido, pero
Muchas veces, mantener del hogar, cuidar de sus necesitan ser protegidos de los abusos y estar en
condiciones de trabajo decente.
hermanos y hermanas más pequeños o el trabajo
• Un número indeterminado de niños y niñas está
en un negocio familiar impiden que asistan a la
en el trabajo doméstico como consecuencia del
escuela. trabajo forzoso y la trata.

Aunque estén matriculadas, no siempre pueden • 67.1 % del total de menores de edad trabajadores
domésticos son niñas.
asistir o dedicar tiempo a sus estudios, ya que a
Fuente: IPEC (2013). Trabajo doméstico infantil: estimaciones
menudo las tareas implican dedicación durante mundiales 2012. OIT, Ginebra.
toda una jornada. Cuando demanda largas
horas de trabajo, impide o afecta su educación y
desarrollo, o implica riesgos para la salud, lo que
lo convierte en trabajo infantil peligroso, una de
las peores formas de trabajo infantil.

Muchas veces se encargan de las tareas domésticas porque sus madres deben salir a trabajar. El trabajo
doméstico en el propio hogar es hecho invisible por partida doble al verse como una «ayuda» y al conside-
rarlo parte del aprendizaje de toda niña para convertirse en mujer.

Sea en casa propia o en casa de terceros, el trabajo doméstico pone a niños, niñas y adolescentes en
situación de alto riesgo, ya que tras puertas cerradas puede ocurrir violencia, abuso y explotación, sin que
nadie lo perciba.

El trabajo doméstico infantil es reflejo de las condiciones sociales, demográficas y económicas que afectan
en especial a las mujeres: la feminización de la pobreza y de la migración; la exclusión social que discrimina
y desprotege especialmente a los grupos más vulnerables; la falta de oportunidades educativas y laborales
equitativas; la discriminación de género; la violencia de género contra las mujeres.

Además, muchas otras causas sociales, culturales y familiares incentivan el trabajo infantil en el trabajo
doméstico: los patrones culturales, las percepciones sociales y los estereotipos de género que aceptan,
justifican y retroalimentan la situación; la existencia de prácticas tradicionales como la servidumbre por
deudas familiares, los «hijos e hijas de crianza», los «restaveck»; la falsa percepción de padres y madres
que entienden que el empleador ofrecerá mejores oportunidades para sus hijos e hijas; la inserción de las
mujeres al mercado laboral, que requiere una «sustituta» para hacer las labores en el hogar, entre otras.

64
3.4.2 ¿Cuál es la magnitud del trabajo doméstico infantil?
Pese a los esfuerzos de la OIT por mantener actualizadas las estimaciones relacionadas al trabajo infantil
a partir de encuestas nacionales, se desconoce la cantidad exacta en el mundo de niños, niñas y adoles-
centes que se ocupan del trabajo doméstico. No se dispone de datos fiables de una actividad que se
realiza al margen de la vista pública, de las inspecciones laborales y de los registros oficiales de medición
del trabajo infantil.

Para 2012, la OIT estimaba que en el mundo, 17.2 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17
años realizaban trabajo doméstico en hogares de terceros con o sin remuneración, y que en su
gran mayoría eran mujeres (67.1 %). Esta cifra incluía tanto las situaciones permitidas como aquellas
prohibidas (situación de trabajo infantil en el trabajo doméstico). Ver gráfico 3.4.2.

De este total, 11.5 millones estaban en situación Ley No. 136-03 y el trabajo doméstico
de trabajo infantil en el ámbito doméstico. De ellos, el
Art. 40
32 % realizaba trabajo peligroso; 9.5 millones
«Se prohíbe el trabajo de las personas menores
(82.6 %) tenían de 5 a 14 años de edad; y de 14 años. La persona que por cualquier medio
7.4 millones (64.3 %) eran menores de 12 años. compruebe la violación de esta prohibición, pondrá
Estos dos últimos grupos están por debajo de la edad este hecho en conocimiento al Ministerio de
Trabajo y el CONANI a fin de que se adopten las
mínima de admisión al empleo. Por sexo, cerca de
medidas adecuadas para que dicho menor cese
7.5 millones (65 %) eran mujeres; y 4 millones, sus actividades laborales y se reincorpore al sistema
hombres. educativo, en caso de que esté fuera».
Art. 41
En todos los sectores excepto el trabajo doméstico,
«Los y las adolescentes que trabajen en el servicio
trabajan más los niños y los adolescentes. Según la
doméstico tendrán los mismos derechos y garantías
OIT, en muchos países latinoamericanos, el trabajo que los adolescentes trabajadores en general».
doméstico en hogares de terceros es el segundo
sector más importante, y el primero para las niñas y
las adolescentes.

En la República Dominicana, 43,000 niños, niñas y


adolescentes de 5 a 17 años trabajan en hogares
privados dando servicio doméstico, como sirvientes o
cocineros. Más de la mitad (53.4 %) son mujeres. El
13.4 % del trabajo infantil es en trabajo doméstico.
A pesar de no considerarse como una actividad
productiva, ENHOGAR recoge información sobre
los servicios domésticos no remunerados de
carácter peligroso que realizan niños, niñas y
adolescentes en sus propios hogares como un
posible factor que afecta la asistencia escolar, debido
a que suponen horarios prolongados y la manipula-
ción de equipos y herramientas peligrosas o cargas
pesadas.

65
Gráfico 3.4.2
Lo permitido y lo prohibido en el trabajo doméstico infantil

• Por encima de la edad mínima de


admisión al empleo.
• Las condiciones de trabajo cumplen con
las normas laborales.
• Se respetan los derechos de niños,
Permitido niñas y adolescentes a la educación, al
descanso y al desarrollo.
• La ayuda del niño, niña o adolescente en
su propio hogar es parte de su desarrollo
personal, en condiciones que no afectan
su desarrollo, educación o bienestar.

• Por debajo de la edad mínima de


admisión al empleo.
• Aunque tenga edad para trabajar:
-- Las condiciones de trabajo no
cumplen con las normas laborales,
o está sometido a las peores formas
de trabajo infantil, o se infringen sus
derechos a la educación, al descanso y
Prohibido al desarrollo.
-- El niño, niña o adolescente es víctima
de trata con fines de explotación en el
trabajo doméstico.
-- El trabajo del niño, niña o adolescente
en su propio hogar es en condiciones
peligrosas o que afectan su desarrollo,
educación o salud.

Adaptado de: IPEC (2007). Directrices para el diseño de estrategias de acción directa para
combatir el trabajo infantil doméstico. OIT, Ginebra.

66
3.4.3 Factores de riesgo y peligros del trabajo doméstico infantil
El trabajo infantil en el trabajo doméstico supone una condición de explotación de niñas, niños y adoles-
centes: se les priva de sus derechos fundamentales; especialmente, el derecho a estar protegidos contra
cualquier forma de maltrato, abuso o explotación.

La lista de peligros y riesgos en el trabajo doméstico infantil es larga y preocupante: pueden tener un
impacto físico, psicológico y moral irreversible para el desarrollo, la salud y el bienestar de niñas, niños y
adolescentes.

a. Trato humillante o degradante, incluyendo violencia física, emocional o verbal; y abuso sexual

Por ser una actividad laboral «invisible», que se desarrolla en el espacio privado de los hogares y lejos
de la vista de los demás, pueden darse situaciones de explotación laboral, maltratos y abusos físicos,
emocionales, sexuales, que acarrean trastornos psicoemocionales irreversibles y baja autoestima.

Los riesgos aumentan cuando las niñas, niños o adolescentes viven en el hogar del empleador y están
constantemente sometidos a medidas disciplinarias arbitrarias basadas en la violencia. El embarazo
adolescente producto de una violación es un gran riesgo para las adolescentes, con lo que además se
violan sus derechos sexuales y reproductivos.

b. Riesgos para la salud y la integridad física

Muchas tareas tienen un grave riesgo para la salud porque requieren del uso de químicos tóxicos;
el transporte de cargas pesadas; la exposición a temperaturas extremas; la manipulación de objetos
peligrosos (cuchillos, hachas u ollas calientes) que pueden producir heridas, quemaduras, cortaduras,
caídas, intoxicaciones, alergias y lesiones físicas –algunas permanentes–, e incluso pueden poner en
riesgo su seguridad e integridad física.

En el país, el 63.2 % de niños, niñas y adolescentes está expuesto a productos químicos; el 45.7 %
manipula instrumentos peligrosos (cuchillos, machetes, cortadoras, etc.) y un poco más del 25 % está
expuesto al fuego, gas o llamas2.

c. Impedimentos o limitaciones para el desarrollo integral, la asistencia a la escuela y el disfrute


de actividades propias de su edad por largas jornadas de trabajo

El trabajo doméstico infantil comienza a muy temprana edad. Por ello, la mayoría no accede a la educa-
ción, pues les retrasa o les impide continuar con sus estudios. Cuando pueden estudiar, el rendimiento
es bajo por agotamiento y esfuerzo que les suponen las jornadas laborales. Cuando viven en el hogar
del empleador, tienen poco tiempo de ocio para recrearse, jugar o relacionarse con otras personas de
su edad.

2 Fuente: ENHOGAR 2009-2010.

67
d. Explotación laboral

Generalmente, el trabajo doméstico –incluso para las personas adultas– es agotador e implica largas
jornadas de labores. Cuando viven con la persona empleadora, es posible que haya también jornadas
nocturnas. Si hay remuneración, es poca y no se corresponde con las horas y el tipo de trabajo.
En muchos casos, no hay remuneración o se paga en «especie» a cambio de crianza, alojamiento
y comida. En algunos casos el alojamiento puede ser inconveniente; la alimentación, inadecuada e
insuficiente; y es posible que no tengan acceso a servicios de salud preventiva y/o de emergencia que
requieran.

Sobre los horarios prolongados, ENHOGAR propone para el país un umbral de 21 horas semanales
para los adolescentes de 14 a 17 años; y de 14 horas para el grupo de 5 a 13 años. Con base en
estos criterios, la encuesta reporta que un 5 % dedica más horas del umbral establecido, y por tanto,
se contabiliza como trabajo infantil. Del total de niños, niñas y adolescentes que dedican 21 horas
o más a la semana a las tareas domésticas en el propio hogar, el 85 % son niñas y adolescentes
mujeres.

e. Pérdida de identidad y de vínculos sociales y familiares

En muchas ocasiones, el trabajo doméstico se da lejos de la familia y fuera de la comunidad donde


nació y creció. En los peores casos, la persona menor de edad está recluida en los hogares donde
trabajan, sin contacto con la familia, los amigos y las personas que puedan dar cuenta de su situación
de explotación.

f. Discriminación de género y perpetuación de los estereotipos y roles de género

Los estereotipos de género ubican a las mujeres en los espacios privados; y a los hombres, en los
públicos. En esta lógica patriarcal, las tareas domésticas se asignan a las niñas, las adolescentes y
las adultas mujeres como «algo natural» del ser mujer. Este pensamiento que se perpetúa por genera-
ciones, lejos de ayudar, dificulta la construcción de una sociedad justa y equitativa en oportunidades.
Además, las tareas domésticas en hogares de terceros son desvalorizadas y hechas invisibles, pues no
se consideran trabajo productivo, sino una extensión de las labores realizadas en su propio hogar.

68
3.5 Protección contra el trabajo infantil
y vínculo con nuestro trabajo

Conozca las leyes nacionales y convenios internacionales que protegen a niños, niñas y
adolescentes

Recuerde que la edad mínima de admisión al trabajo es de 14 años en la República Dominicana. El trabajo
peligroso y las otras peores formas de trabajo infantil son prohibidos para personas menores de 18 años,
según las siguientes leyes y convenios:

zz Ley No. 136-03.

zz Código de Trabajo.

zz Convenio No. 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo.

zz Convenio No. 182 sobre las perores formas de trabajo infantil.

«No existe ninguna excepción a esa edad mínima que aplique al trabajo doméstico, por lo cual ninguna
niña o niño menor de 14 años debería realizar esta actividad laboral, quedando de igual forma prohibidas
las formas “ocultas” de trabajo doméstico como las realizadas por hijas/os de crianza»3.

Recuerde qué está prohibido y permitido en el trabajo doméstico infantil

Independientemente de sus responsabilidades de trabajo, el equipo Prosoli debe estar alerta para detectar
posibles casos de trabajo doméstico infantil en los hogares con los que se trabaja.

Recuerde que en el trabajo doméstico infantil hay situaciones permitidas y prohibidas (Ver gráfico 4.3.2).

Por la complejidad de la situación, el abordaje para garantizar la protección de los niños, niñas y adoles-
centes afectados también lo es. Al perjudicar especialmente a las niñas, es primordial hacer esfuerzos para
hacer visible el trabajo que realizan las niñas y las adolescentes en los hogares de terceros y en los propios,
a fin de asegurar que no sean vulnerados sus derechos.

3 OIT (2013). La legislación dominicana a la luz del convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos (No. 189), 2001: Aportes
para el análisis y la propuesta de Reformas. San José. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---
sro-san_jose/documents/publication/wcms_250206.pdf

69
Algunas pautas para la detección de casos
durante las visitas a los hogares

Durante las visitas a los hogares, se pueden encontrar una gran diversidad de situaciones en las que los
niños y las niñas ayudan en los quehaceres del hogar. Por esto, se deben afinar los sentidos para ser
capaces de diferenciar entre situaciones «normales» en las que niñas y niños ayudan en sus casas y las
situaciones no aceptables de explotación y abuso. En la Unidad 6, se presenta una sección completa de
procedimientos y herramientas para la detección de casos de trabajo infantil que pueden ayudar con la
presente tarea. A continuación se presentan sólo algunas muy puntuales que pueden ayudar a identificar
casos de trabajo infantil en el trabajo doméstico.

zz Niñas, niños y adolescentes que se encuentren en el hogar durante el horario escolar sin justificación
comprobable. Podría tratarse de trabajo infantil en el propio hogar.

zz Niñas, niños y adolescentes que no se encuentren en el hogar en los horarios en que deberían estar.
¿Dónde están? ¿Qué están haciendo? ¿Cuándo regresan? Estas son preguntas de control que pueden
servir para descartar su participación en un trabajo que afecte o ponga en riesgo su desarrollo integral.

zz Presencia de niñas, niños y adolescentes «ayudando» en las tareas domésticas que no están repor-
tados como parte del grupo familiar. Podría tratarse de un hijo o hija de crianza o de una persona menor
de edad «empleada» para ayudar en el hogar de una familia participante del programa Prosoli.

De ocurrir cualquiera de estos casos:

a. Documéntelo en su informe de visita.

b. Intente comprobarlo y evalúe si es un hecho aislado o que se repite de manera constante.

c. Repórtelo a su supervisor o supervisora.

d. En caso de que se compruebe una situación de trabajo infantil o en alto riesgo de convertirse en trabajo
infantil y amerite su acción con la familia, dé seguimiento hasta que se resuelva.

e. En caso de que se sospeche que es un hecho de trabajo infantil peligroso u otra peor forma, repórtelo
de manera inmediata para que su supervisor y el Comité Local de Lucha contra el Trabajo Infantil (CDL)
le den seguimiento hasta restituir los derechos de la persona menor de edad afectada.

f. Recuerde siempre documentar todo el proceso.

70
Convenio No. 189 sobre el trabajo decente para las
trabajadoras y los trabajadores domésticos
• Reconoce el valor económico y social del trabajo doméstico y tipifica esta clase de labor.
• Constituye un importante instrumento para regular el trabajo doméstico, asegurando que las trabajadoras y los
trabajadores domésticos disfruten de los mismos derechos laborales básicos que el resto de trabajadores.
• Fue ratificado por la República Dominicana el 2 de julio de 2013.
• El Convenio No. 189 complementa las disposiciones del Convenio No. 138 sobre la edad mínima y al
Convenio No. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil de la OIT.
• Establece de manera explícita que los Estados miembros deben fijar una edad mínima para el trabajo
doméstico en correspondencia con las disposiciones de los reglamentos nacionales para los trabajadores y las
trabajadoras en general.
• La Recomendación No. 201 refuerza esta disposición al hacer un llamado para la identificación, prohibición y
eliminación del trabajo peligroso infantil, así como la implementación de mecanismos para Convenios No. 138
y No. 182; no inferior a la edad mínima establecida por las leyes y vigilar la situación de los niños y niñas en
trabajo doméstico.
• Invita a los Estados miembros a tomar medidas para garantizar que el trabajo que hacen los trabajadores y
las trabajadoras domésticos menores de 18 años, y mayores de la edad mínima de trabajar, no obstaculice la
educación obligatoria ni interfiera con sus posibilidades de continuar los estudios o formación profesional.
Adaptado de: www.ilo.org

En la República Dominicana, la lista de trabajos o actividades peligrosas prohibidas para personas menores
de 18 años se describen en la Resolución No. 52/2004 sobre trabajos insalubres y peligrosos para
personas menores de dieciocho años. En relación al trabajo infantil en el sector servicios, indica:

«Para los efectos de la presente resolución se entiende por trabajos peligrosos e insalubres para personas
menores de 18 años, aquellas actividades y tareas que por la naturaleza de su ejecución y condiciones en
las que se realizan puedan causar daños a la salud física y mental, al desarrollo integral y hasta la muerte
del niño, niña o adolescente, así como aquellos que por el riesgo que implican, se necesita de una destreza
y conocimientos especiales para su ejecución.

Párrafo: el daño o lesiones pueden ser causados por la exposición del niño, niña o adolescente a factores
tecnológicos, ambientales, a los utensilios y maquinarias a usar; o por el contacto con productos o sustan-
cias con una composición peligrosa».

71
Tabla 3.5 Trabajos peligrosos prohibidos para personas menores de 18 años en el sector servicios

Trabajos que lo expongan directa o indirectamente al contacto


Trabajo doméstico de productos y sustancias tóxicas, gases, combustibles, carbu-
rantes agentes cancerígenos como el plomo y asbesto, inflamables,
Talleres irritantes y corrosivas; así como cualquier actividad relacionada con
desechos tóxicos; exposición a elementos biológicos (virus, bacterias,
Vertederos de basura hongos) para lo cual no haya tratamiento o sus efectos sean de difícil
tratamiento.

Trabajo doméstico
Levantamiento de carga manual con pesos de más de 15 kilogramos
Comercios y talleres para hombres y 10 kilogramos para niñas y adolescentes de género
femenino.
Vertederos de basura

Tareas que impliquen producción, venta o distribución de bebidas


alcohólicas; establecimientos donde haya un consumo directo de
Hoteles, bares y restaurantes bebidas alcohólicas y otras sustancias psicoactivas.
Trabajos en moteles y cabañas donde se determine que afecta la
moralidad del niño, niña o adolescente.

Trabajo doméstico en Actividades en las que la seguridad del adolescente y la de otras


hogares de terceros y en el personas que estén bajo su responsabilidad puedan estar en peligro
propio hogar (cuidado de niños, ancianos y enfermos).

Trabajo doméstico en
hogares de terceros
Trabajo nocturno o que implique que el niño, niña o adolescente deba
Trabajo urbano en las calles dormir en el lugar de trabajo.

Hoteles, bares y restaurantes

Trabajo doméstico
(mandados)
Trabajos que lo expongan a accidentes de tránsito tales como la venta
callejera, traslado de dinero y trabajos similares que se realizan en las
Comercio
vías públicas.
Trabajo urbano en las calles

Fuente: Resolución No. 52/2004, Art. 1. Ministerio de Trabajo de la República Dominicana.

72
3.6 Recursos para profundizar

zz IPEC (2013). Trabajo doméstico infantil: estimaciones mundiales 2012. OIT, Ginebra. Disponible en: http://
www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---ipec/documents/publication/wcms_221514.pdf

zz IPEC (2007). Directrices para el diseño de estrategias de acción directa para combatir el trabajo
infantil doméstico. OIT, Ginebra. Disponible en: http://www.ilo.org/ipecinfo/product/viewProduct.
do?productId=8630

zz IPEC (2004). Ayudantes o esclavos. Comprender el trabajo infantil doméstico y cómo intervenir. OIT,
Ginebra. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/
publication/kd00098es.pdf

zz IPEC (2004). Fichas de seguridad y salud sobre trabajo infantil doméstico peligroso. OIT, San José.
Disponible en: http://www.ilo.org/ipec/Informationresources/WCMS_IPEC_PUB_7169/lang--es/index.
htm

zz IPEC (2002). ¡Esto no es un juego! Un estudio exploratorio sobre el trabajo infantil doméstico en hogares
de terceros en República Dominicana. Diagnóstico y análisis. OIT, San José. Disponible en: http://white.
oit.org.pe/ipec/documentos/tid_rd.pdf

zz OIT (2011). El trabajo doméstico remunerado en América Latina y el Caribe (Notas OIT No. 3). Disponible
en: http://ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/
wcms_178179.pdf

zz UNICEF (2012). Niñas y niños en un mundo urbano. Estado mundial de la infancia 2012. Nueva York.
Disponible en: http://www.unicef.org/spanish/sowc2012/pdfs/SOWC-2012-Main-Report-LoRes-PDF_
SP_01052012.pdf

73
Unidad 4
Las peores formas de trabajo infantil

75
CONTENIDO

4.1 El trabajo infantil peligroso.................................................................................................................. 79


4.1.1 Caracterización del trabajo peligroso.............................................................................................. 80
4.1.2 Magnitud del trabajo peligroso ....................................................................................................... 83
4.1.3 Factores de riesgo del trabajo peligroso en la República Dominicana........................................... 85

4.2 Otras peores formas de trabajo infantil........................................................................................... 87

4.3 La trata de personas menores de edad............................................................................................ 88


4.3.1 Caracterización y causas de la trata infantil.................................................................................... 89
4.3.2 Factores de riesgo y peligros de la trata infantil.............................................................................. 90
4.3.3 Magnitud del problema de la trata infantil....................................................................................... 91

4.4 La explotación sexual comercial........................................................................................................ 93


4.4.1 Caracterización de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes .................... 94
4.4.2 Factores de riesgo y peligros de la explotación sexual comercial.................................................. 96

4.5 Utilización de personas menores de edad en actividades ilícitas


y otras peores formas del trabajo infantil........................................................................................ 97
4.5.1 Utilización de personas menores de edad para realizar actividades ilícitas................................... 98
4.5.2 La esclavitud, el trabajo forzoso y el reclutamiento forzoso de personas menores de edad......... 99

4.6 Protección contra las peores formas de trabajo infantil y vínculo con nuestro trabajo.... 100

4.7 Recursos para profundizar................................................................................................................ 104

76
Las peores formas de trabajo infantil son todas aquellas actividades que exponen a niños, niñas y adoles-
centes a graves peligros y enfermedades; que afectan su bienestar físico, mental o moral; interfieren con la
escolarización y los alejan de sus familias. Se dividen en dos grandes categorías:

1. Trabajo peligroso. La mayoría de las encuestas sobre trabajo infantil miden el trabajo peligroso de
forma periódica.

2. Otras peores formas de trabajo infantil. Al ser delitos y hacerse de forma clandestina, son muy
difíciles de registrar o medir, y por lo tanto, se desconoce su verdadera magnitud.

El Convenio No. 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil sienta el principio de que ciertas
formas de trabajo infantil no pueden esperar la eliminación progresiva, sino que deben erradicarse de
manera urgente e inmediata.

Peores formas de trabajo infantil

a. todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la escla-


vitud, como la venta y la trata de niños, la servidumbre por deudas
y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido
el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en
conflictos armados;

b. la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución,


la producción de pornografía o actuaciones pornográficas;

c. la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realiza-


ción de actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de
estupefacientes, tal como se definen en los tratados internacionales
pertinentes, y

d. el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva


a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad
de los niños.

Convenio No. 182 de la OIT, Art. 3.

77
En la República Dominicana, las peores formas de trabajo infantil están prohibidas por ley para las personas
menores de 18 años.

Para el trabajo peligroso, esta prohibición se detalla en la Resolución No. 52/2004 sobre trabajos peligrosos
e insalubres para personas menores de 18 años.

Las otras peores formas de trabajo infantil están consideradas delitos por las leyes nacionales:

zz Explotación sexual comercial | Ley No. 136-03 o Código para el sistema de protección y los derechos
fundamentales de niños, niñas y adolescentes.

zz Trata de personas | Ley No. 137-03 sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de personas.

zz Utilización de personas menores de edad para actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico
de estupefacientes | Ley No. 50-88 sobre drogas y sustancias controladas en la República Dominicana.

Todos los países de la región han ratificado el Convenio No. 182, y se han comprometido a desarrollar
con urgencia planes de acción nacional para erradicar las peores formas de trabajo infantil. La República
Dominicana ratificó este Convenio en noviembre de 2000.

«Todo miembro que ratifique el presente Convenio, deberá


adoptar medidas inmediatas y eficaces para conseguir la
prohibición y la eliminación de las peores formas de trabajo
infantil con carácter de urgencia».
Convenio No. 182, Art. 1

78
4.1 El trabajo infantil peligroso

Por su magnitud, el trabajo infantil peligroso constituye la categoría El trabajo peligroso


más importante entre las peores formas de trabajo infantil. En el «Es aquél que por su naturaleza de
mundo, 85 millones de niños, niñas y adolescentes se ocupan en ejecución o por las condiciones en
labores peligrosas en sectores tan diversos como la agricultura, la que se lleva a cabo, es probable
que dañe la salud, la seguridad o la
minería, la construcción, la manufactura, la industria de servicios, la
moralidad de los niños».
hotelería, los restaurantes y bares, el servicio doméstico, el trabajo
Convenio No. 182, Art. 3.
urbano en las calles, los vertederos de basura, entre otros.

La agricultura, la minería y la construcción son los tres sectores


laborales más peligrosos por la cantidad de muertes, lesiones y
enfermedades relacionadas con el trabajo, riesgos a los cuales son
más vulnerables las personas menores de edad.

Estos trabajos se llevan a cabo en un entorno laboral peligroso, cuyas deficiencias de seguridad y salubridad
podrían causar enfermedades, lesiones e incluso la muerte. Algunos de estos daños a la salud pueden
generar discapacidades o alguna condición de salud permanente. Además, los efectos pueden manifes-
tarse mucho después, durante la edad adulta.

La Resolución No. 52/2004 sobre trabajos Trabajo peligroso


peligrosos e insalubres para personas menores Con frecuencia, niños y niñas comienzan a realizar
de 18 años (Ministerio de Trabajo de la República trabajos peligrosos a una edad muy temprana. La OIT
Dominicana) define el trabajo peligroso como estima que unos 22,000 mueren en el trabajo cada año;
«aquellas actividades y tareas que por la natura- y se desconoce el número de lesionados o enfermos.

leza de su ejecución y condiciones en las que se Al ponerse en la misma situación de una persona
trabajadora adulta, un niño o niña se expone a todos los
realizan puedan causar daños a la salud física y
peligros a los que están expuestas las personas adultas.
mental, al desarrollo integral y hasta la muerte Sin embargo, es mucho más vulnerable a los peligros
del niño, niña o adolescente, así como aquellos y riesgos laborales. La falta de protección en materia
que por el riesgo que implican se necesita de de seguridad y salud suelen acarrearles consecuencias
más devastadoras y duraderas, y puede ocasionarles
una destreza y conocimientos especiales para su
más accidentes mortales y no mortales, discapacidades
ejecución». Detalla 26 trabajos peligrosos prohi- permanentes, mala salud y perjuicios psicológicos, de
bidos para personas menores de edad. comportamiento y emocionales.
Adaptado de: www.ilo.org

79
4.1.1 Caracterización del trabajo peligroso

Las tareas o trabajos considerados peligrosos se pueden agrupar en:

a. Peligrosos por su naturaleza. Actividades, ocupaciones o tareas que tienen intrínseca la posibilidad
de causar daño de modo grave a la salud física, mental, desarrollo integral o la muerte.

b. Peligrosos por las condiciones en las que se realizan. Tareas o actividades que no tienen un
peligro intrínseco o inherente, sino que se lo da alguna condición relacionada con la forma en que se
organiza y desarrolla el trabajo, la exigencia laboral y el tiempo dedicado1. Estas condiciones se asocian
a tres tipos de factores de riesgo:

• Condiciones medioambientales. Peligro o riesgo


Factores de riesgo ocupacional (exposi-
Peligro y riesgo son dos términos utilizados
ción a polvo, gases, vapores; humedad frecuentemente en relación con el trabajo peligroso.
o lluvia excesiva; fuego, llamas; electri- Un peligro es todo lo que entraña el potencial de
cidad; instrumentos peligrosos, cuchillos, un perjuicio. Un riesgo es la posibilidad de un daño
potencial ocasionado por ese peligro. Por ejemplo, el
machetes; productos químicos, pesti-
trabajar con una maquinaria alimentada con energía
cidas, pegamentos; residuos o desechos eléctrica entraña el peligro de quedar atrapado, o de ser
sólidos; picaduras o mordeduras de estrangulado por sus partes en movimiento. El riesgo
insectos o animales; ruido fuerte o vibra- será alto si no se utilizan defensas y los trabajadores se
encuentran demasiado cerca de la máquina. Si, por el
ciones; frío o calor extremo, entre otros).
contrario, el equipo está debidamente protegido, y es
objeto de reparación y mantenimiento periódicos por
• Riesgos de abuso físico o verbal.
parte del personal competente, el riesgo será menor.
Gritos e insultos frecuentes, golpes o
heridas físicas; privación de comidas;
Fuente: IPEC (2006). Manual de formación para formadores
privación de salidas; privación de pagos. en trabajo infantil peligroso en agricultura. OIT, San José.
Disponible en: http://www.ilo.org/ipecinfo/product/viewProduct.
• Jornadas prolongadas de trabajo. do?productId=7151

Trabajos de 34 o más horas por semana


(para personas con más de la edad
mínima de admisión al empleo); trabajo
en horarios nocturnos. La ley en la
República Dominicana establece que
la jornada semanal para personas de
14 a 17 años no debe pasar de
33 horas, por encima de las cuales se
considera trabajo peligroso.

1 IPEC (2008). Sistematización de los procesos nacionales para la determinación del trabajo infantil peligroso. OIT, San José.

80
El Convenio No. 182 y su Recomendación No. 190 sugieren que cada país apruebe una lista de trabajos,
tareas o actividades peligrosas.

A partir de la ratificación del Convenio No. 182, la República Dominicana elaboró su propia lista de trabajos
peligrosos descritos por el Ministerio de Trabajo en su Resolución No. 52/2004 sobre trabajos insalu-
bres y peligrosos para personas menores de dieciocho años, que incluyen 26 actividades prohibidas
para personas menores de edad:

«Para los efectos de la presente resolución se entiende por trabajos peligrosos e insalubres para personas
menores de 18 años, aquellas actividades y tareas que por la naturaleza de su ejecución y condiciones en
las que se realizan puedan causar daños a la salud física y mental, al desarrollo integral y hasta la muerte
del niño, niña o adolescente, así como aquellos que por el riesgo que implican, se necesita de una destreza
y conocimientos especiales para su ejecución.

Párrafo: el daño o lesiones pueden ser causados por la exposición del niño, niña o adolescente a factores
tecnológicos, ambientales, a los utensilios y maquinarias a usar, o por el contacto con productos o sustan-
cias con una composición peligrosa.

Se prohíbe la participación de personas menores de 18 años en los siguientes trabajos y tareas:

1. Trabajos que lo expongan directa o indirectamente al contacto de productos y sustancias tóxicas,


gases, combustibles, carburantes, agentes cancerígenos como el plomo y asbesto; inflamables,
irritantes y corrosivas, así como cualquier actividad relacionada con desechos tóxicos; exposición a
elementos biológicos (virus, bacterias, hongos) para lo cual no haya tratamiento o sus efectos sean de
difícil tratamiento.

2. Tareas que impliquen el manejo de equipos y motores pesados tales como palas mecánicas, grúas,
montacargas y tractores.

3. Levantamiento de carga manual con pesos de más de 15 kilogramos para hombres y 10 kilogramos
para niñas y adolescentes de género femenino.

4. Tareas que impliquen el uso de máquinas y herramientas manuales tales como prensas, guillotinas,
cizallas, sierras, taladros mecánicos que puedan ocasionar amputaciones, quemaduras, fracturas o
aplastamientos, maquinaria trituradora y cortante, que puedan ocasionar riesgo de atrapamiento, corte,
proyección de partículas o contacto mecánico o térmico.

5. Tareas que impliquen producción, venta o distribución de bebidas alcohólicas o establecimientos donde
haya un consumo directo de bebidas alcohólicas y otras sustancias psicoactivas.

6. Tareas en cámaras de congelación en temperaturas inferiores a 5° bajo cero.

7. Tareas en contacto con electricidad, específicamente de alta tensión, cuando sea una corriente alterna
superior a 1.000 voltios y continuas superiores a 1.500 voltios, así como exposición a radiaciones
ionizantes.

8. Tareas en las que se usen maquinarias o equipos que produzcan vibraciones de baja, media y alta
frecuencia de 2 a 300 MHz.

81
9. Tareas donde el ruido sea igual o superior a 85 decibeles.

10. Tareas y trabajos en minas, subterráneos, excavaciones, pozos y canteras.

11. Tareas que impliquen el uso, transporte y venta de agroquímicos.

12. Trabajo como estibadores y cargadores cuando se trate de levantamiento, colocación y traslado de
cargas con peso de más de 15 kilogramos para hombres y 10 kilogramos para mujeres.

13. Trabajo en alta mar, en profundidades y estanques que impliquen inmersión.

14. Actividades en las que la seguridad del adolescente y la de otras personas que estén bajo su responsa-
bilidad puedan estar en peligro (cuidado de niños, ancianos y enfermos);

15. Construcción y demarcación de carreteras, puentes, muelles, represas y edificaciones en labores que
impliquen movimiento de tierra, asfalto, carpeteo de carreteras, conducción de vehículos y maquinarias
pesadas o cualquier otro trabajo de construcción con riesgo de caída de altura superior a 2 metros.

16. Trabajos que se desarrollan en espacios confinados, es decir con aberturas limitadas y ventilación
desfavorable.

17. Trabajos en la fabricación de explosivos y juegos pirotécnicos, fósforos, manipulación de motores de


combustión y de fundición de metales.

18. Trabajos que impliquen exposición a temperaturas extremas.

19. Trabajo nocturno o que impliquen que el niño, niña o adolescente deba dormir en el lugar de trabajo.

20. Trabajos en el sector agrícola con medioambiente y condiciones de trabajo que atenten la salud integral.

21. Trabajos que lo expongan a accidentes de tránsito tales como la venta callejera, traslado de dinero y
trabajos similares que se realizan en las vías públicas.

22. Trabajos que generen daños a la salud del adolescente por la postura, aislamiento, alta complejidad o
exijan responsabilidad no acorde a un adolescente.

23. Trabajos y tareas en áreas destinadas a juegos de azar y apuestas.

24. Trabajos que implique la exhumación de cadáveres y su manipulación.

25. Siembra, corte, acarreo y alza de la caña de azúcar y manipulación del bagazo de la caña.

26. Trabajos en moteles y cabañas donde se determine que afecta la moralidad


del niño, niña o adolescente».
Resolución No. 52/2004, Art. 1. Ministerio de Trabajo de la República Dominicana.

82
4.1.2 Magnitud del trabajo peligroso

Según estimaciones de la OIT para 2012, Hechos y cifras sobre el trabajo


85 millones de niños, niñas y adolescentes infantil peligroso
de 5 a 17 años de edad realizan trabajo • El trabajo peligroso es una de las peores formas de
peligroso: poco más de la mitad de las trabajo infantil.
personas menores de edad que trabajan en • 85 millones de niños, niñas y adolescentes de
el mundo. 5 a 17 años realizan trabajos peligrosos en el mundo:
el 50.6 % de los 168 millones que están en trabajo
Las cifras aún son altas, pero se han reducido infantil.
en 30 millones entre 2008 y 2012: de 115 • 53 millones de niños, niñas y adolescentes de
a 85 millones. 5 a 14 años (cerca de un tercio) hacen trabajos
peligrosos.
En la República Dominicana2, 212,000 • En América Latina y el Caribe,
niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años 9.6 millones de niños, niñas y adolescentes de
realizan trabajos peligrosos: el 8.5 % del 5 a 17 años se ocupan en trabajo infantil peligroso:
el 6.8 % de esa edad.
total de niños, niñas y adolescentes del país;
• En la República Dominicana, 212,000 niños, niñas y
un 56 % del total de los ocupados en la
adolescentes realizan actividades y trabajos peligrosos:
producción económica y cerca de un 70 % cerca de un 70 % del total en trabajo infantil.
del total en situación de trabajo infantil.
Fuentes: IPEC (2013). Medir los progresos en la lucha contra el trabajo
infantil. Estimaciones y tendencias mundiales entre 2000 y 2012. OIT,
Ginebra; y ENHOGAR 2009-2010.

A continuación se presentan algunos de los principales hallazgos de ENHOGAR en relación al trabajo


peligroso:

Peligro por la naturaleza del trabajo


De todos los niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil, el 23 %
debe transportar cargas pesadas y/o manejar herramientas o maqui-
narias pesadas.

25 %
Al realizar tareas domésticas, el
63.2 % está expuesto a productos químicos; el 45.7 % manipula
45.7 % instrumentos peligrosos (cuchillos, machetes, cortadoras, etc.); y un
63.2 % poco más del 25 % está expuesto al fuego, gas o llamas.

2 Fuente: ENHOGAR 2009-2010.

83
Peligro por las condiciones en las que se realiza el trabajo

El tiempo promedio de la jornada laboral semanal de los niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil es
de 12 horas; el 56 % dedica entre 1 y 15 horas.

Del total de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años en


trabajo infantil, más de 46,000 (16 %) se someten a jornadas de
trabajo prolongadas de 34 horas o de mayor duración. Las más
extensas son del grupo de 14 a 17 años (el límite legal para este 16 %
grupo es de 33 horas semanales).

El 33 % de los adolescentes de 14 a 17 años trabaja en jornadas


33 %
de 34 horas o más semanales.

En relación con las condiciones medioambientales, el 65 % de los niños, niñas y adolescentes en situación
de trabajo infantil está expuesto a un entorno laboral peligroso. Están en mayor riesgo los adolescentes de
14 a 17 años (55 %) y los niños y adolescentes hombres (81 %).

1.8 % les han tocado su Aunque son


2.5 % cuerpo u obligado a relativamente
hacer cosas que no los de menor
15 % querían hacer. proporción,
son muestra
ha recibido
suficiente de la
alguna agresión
los han de dejado sin existencia de
física o mental en
su lugar de trabajo. 17.6 % comer o beber. abusos en el
trabajo.
ha sido insultado.

22.8 %
30.6 % no ha recibido paga
por su trabajo.
ha sido objeto de
agresión verbal.

84
4.1.3 Factores de riesgo del trabajo peligroso en la República Dominicana

El Mapeo sobre peores formas de trabajo infantil realizado en 2003, citado en el Plan estratégico nacional
para la erradicación de las peores formas de trabajo infantil en República Dominicana 2006-2016, pone en
evidencia que los niños, niñas y adolescentes pueden trabajar durante todo el ciclo productivo o sólo en
determinadas tareas, generalmente rudimentarias o informales. En la mayoría de los casos, las condiciones
en que se llevan a cabo son desfavorables para la salud, la seguridad y la moralidad de los niños, niñas y
adolescentes y tienen diferentes grados de riesgos que acarrean consecuencias lesivas o fatales.

Para el análisis de estos resultados, los riesgos fueron divididos en cuatro categorías. La número 4 incluye
los más severos (riesgos cuya gravedad potencial resultan en fatalidades y/o afecciones que inutilizan o
que son graves para la salud y la seguridad, y afectan la autoestima, la integridad humana, el desarrollo
mental y los niveles de motivación de niños, niñas y adolescentes). A continuación los principales hallazgos
de este análisis de categorías de riesgos en el trabajo infantil por sector productivo:

zz Los sectores agropecuario y de servicios mostraron mayor grado de riesgo y peligrosidad, con una cantidad
superior de actividades en categoría 4. La producción de café, cacao, caña de azúcar, frutas cítricas, guineo,
plátanos y arroz tienen un alto riesgo para la salud (accidentes con artefactos punzantes, inhalación de químicos
y deformidades óseas); la seguridad y la moralidad de los niños.

zz Sector pecuario. En la pesca se encontraron patologías como descomposición pulmonar, heridas cutáneas,
fracturas e incluso muerte. En la producción de leche y de mantequilla se identificaron enfermedades provocadas
por hongos, virus patógenos, tétanos, lesiones permanentes y desviación de la columna vertebral.

zz En el sector servicios, tareas como el mantenimiento de vehículos, la reparación de gomas, la pintura de


productos artesanales, lavar autos y participar en espectáculos de bailes se identificaron como tareas de alto
riesgo: contusiones, estiramiento muscular, envenenamiento por plomo, adicciones, enfermedades de los
pulmones e infecciones de transmisión sexual.

zz Aunque en el sector industrial trabajan menos personas con edades por debajo de los 18 años, los riesgos
asociados a las tareas y actividades sí se clasificaron en categoría 4. La producción de quesos, pasta de tomate,
dulces, procesamiento de café, herrería, ebanistería, fabricación de bloques y la industria del mueble pueden
generar lesiones y deformaciones óseas, enfermedades respiratorias, intoxicaciones, mutilaciones, fracturas y
deformaciones musculares.

zz En el sector comercial unas doce actividades productivas y más de cuarenta ocupaciones fueron clasificadas
en la categoría de riesgo 4. Tareas como envoltura, etiquetado y envasado de dulces, la carga y descarga de
mercancías, corte y pulido de piezas de artesanía, pintar, venta de gasolina y cocción de alimentos, entre otros,
representan peligros graves para la salud, la seguridad y la moralidad: esterilidad por exceso de calor, lesiones
osteomusculares, pérdida de miembros, daños en la columna, quemaduras de segundo y primer grado, hernias
y enfermedades psicológicas.

zz En el sector de infraestructura, la construcción de viviendas, carreteras y caminos propician afecciones de


riesgo como hernias, desmembraciones, enfermedades de los pulmones, deformaciones óseas, contaminación
por plomo, retraso en el crecimiento y desnutrición.

zz En espectáculos y entretenimiento, la única actividad clasificada en la categoría 4 estuvo vinculada a activi-


dades celebradas en discotecas: la exposición constante a actividades propias de adultos ha provocado
problemas de pérdida de memoria; alteraciones de la conducta, intoxicación, enfermedades de transmisión
sexual (como el SIDA) y embarazos no deseados.
Fuente: Plan estratégico nacional para la erradicación de las peores formas de trabajo infantil en República Dominicana 2006-2016. OIT, Santo
Domingo.
85
Vertederos de basura

El trabajo infantil en los vertederos de basura expone a niños, niñas y adolescentes a riesgos y peligros
extremos relacionados, no sólo con la naturaleza del trabajo, sino también a las condiciones en que se realiza:

zz Peligros que atentan contra la salud y la integridad física, ya que hay un contacto directo con
sustancias tóxicas y contaminantes; desechos que pueden producir heridas, cortaduras, infecciones y
enfermedades; animales e insectos que pueden transmitir virus, bacterias y enfermedades. Además,
puede generar distintos tipos de dolor y lesiones por las posiciones físicas inadecuadas, los movimientos
repetidos y el levantar cargas pesadas; e incluso provocar la muerte porque los desechos pueden
originar incendios, explosiones y gases tóxicos, así como accidentes por la cercanía con maquinarias y
equipos que transportan y remueven la basura.

zz Peligros que afectan la moralidad y salud mental, dado que pueden darse situaciones de violencia,
drogas, alcoholismo, acoso, abuso y explotación sexual. Este tipo de trabajo puede producir baja autoes-
tima, discriminación y problemas psicológicos por el rechazo social que suscita, pues quienes trabajan
en la basura son estigmatizados y marginados por hacer un trabajo que se considera sucio y denigrante.

zz Peligros que afectan su educación y su desarrollo por el agotamiento físico provocado por largas
jornadas, que además les impiden estudiar o les resulta muy difícil combinar el estudio con este trabajo.
Generalmente, quienes laboran en los vertederos de basura no ven otras alternativas para sobrevivir,
por lo que buscar un trabajo decente es impensable.

86
4.2 Otras peores formas de trabajo infantil

Las otras peores formas de trabajo infantil son delitos ¿Qué es la comercialización de
prohibidos por las leyes de la República Dominicana: niños, niñas y adolescentes?
explotación sexual comercial, trata de personas, escla- El Código para el sistema de protección y
los derechos fundamentales de niños, niñas
vitud, trabajo forzoso, utilización de personas menores
y adolescentes (CNNA) o Ley No. 136-03,
de edad en actividades ilícitas o prácticas análogas a la introduce el concepto de comercialización de
esclavitud, entre otras. Por ser delitos y por la dificultad o niños, niñas y adolescentes, bajo el cual pueden
imposibilidad de tener acceso a las víctimas y a los victi- incluirse muchas de las peores formas de
trabajo infantil.
marios, es difícil cuantificar estas otras peores formas
de trabajo infantil. «Todo acto o transacción en virtud del cual un
niño, niña y adolescente es transferido por una
En 20123, 20.9 millones de personas eran víctimas de persona o grupo de personas a otra a cambio
de remuneración o cualquier otra retribución.
trabajo forzoso en el mundo, de las cuales 5.5 millones A estos fines, se sancionará ofrecer, entregar
(26 %) tenían menos de 18 años: o aceptar por cualquier medio un niño, niña o
adolescente con el objeto de explotación sexual,
zz 960,000 en situación de trabajo forzoso con fines venta y/o uso de sus órganos, trabajo forzoso o
de explotación sexual. cualquier otro destino que denigre a la persona
del niño, niña o adolescente».
zz 3,780,000 en situación de trabajo forzoso con fines
de explotación laboral. CNNA, Art. 25 Párrafo I.

zz 709,000 en situación de trabajo forzoso impuesto


por el Estado.

3 IPEC (2013). Medir los progresos en la lucha contra el trabajo infantil. Estimaciones y tendencias mundiales entre 2000 y 2012. OIT, Ginebra.

87
4.3 La trata de personas menores de edad

La trata de personas menores de edad es un delito considerado como una modalidad actual de esclavitud.
Ocurre cuando se capta, transporta, traslada, acoge o recibe a un niño, niña o adolescente con el fin de
explotarlo.

La trata es una de las otras peores formas de trabajo infantil, considerada una violación severa de los
derechos humanos de las víctimas y de los acuerdos internacionales.

a) Por «trata de personas» se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la


acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u
otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una
situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para
obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines
de explotación. Dicho abuso incluirá, como mínimo, prostitución ajena u otras formas
de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas
análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos (…)
La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de un niño con fines
de explotación se considerará «trata de personas» incluso cuando no se recurra a
ninguno de los medios enunciados en el apartado a) del presente artículo.
Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños. Art. 3.

88
4.3.1 Caracterización y causas de la trata infantil

La trata de niños, niñas y adolescentes es una problemá- La trata de personas es un delito


tica de la que hay muy pocos registros e información por «La trata de personas es, por lo general, un
estar ligada a actividades ilícitas, de carácter delictivo y delito cometido por la delincuencia organizada,
clandestino como la explotación sexual, el trabajo forzoso que desborda las fronteras, al involucrar por lo
y el uso de personas menores de edad en la producción regular a tres países distintos: el país de origen
de la víctima, de donde es reclutada; el país de
y el tráfico de estupefacientes. tránsito por el cual se moviliza a la víctima; y el
país receptor, en el cual se da la explotación de
La trata infantil puede darse dentro de un país, entre la víctima, ya sea en burdeles, casas de citas,
países o continentes. Se origina de una demanda de bares, explotaciones agrícolas, construcciones
mano de obra barata, dócil y obediente para sectores o casas particulares donde hay servicio
doméstico, entre otros. Este delito es altamente
como la agricultura, la industria y los servicios. Algunas
rentable, pues genera tantas ganancias como el
formas tienen lugar especialmente en las zonas urbanas tráfico de armas y de estupefacientes».
como la sexual, el trabajo infantil en el trabajo doméstico
y el trabajo en las calles, en los vertederos de basura, Fuente: IPEC (2009). Diagnóstico de situación del trabajo
entre otros. infantil y sus peores formas en Centroamérica, Panamá y
República Dominicana. OIT, San José.

Aunque la trata infantil se comete con diferentes fines (trabajo forzoso, servidumbre, explotación sexual,
actividades delictivas, etc.), este delito tiene elementos comunes:

zz Siempre existe un traslado de la persona menor de edad, ya sea dentro o fuera de un país.

zz Siempre existe una situación de explotación de un niño, niña o adolescente de la cual se aprovechan y
lucran las personas explotadoras involucradas.

zz Generalmente está vinculada a redes criminales organizadas en el ámbito local, nacional e internacional.

zz Es característico el uso de medios coercitivos o engañosos para atrapar/reclutar a las víctimas y/o a sus
padres, madres o tutores que están a cargo de cuidarles. Entre algunos de estos medios se encuen-
tran la fuerza, la intimidación, el rapto, el abuso de poder o el engaño. En el caso de personas menores
de edad, la trata constituye un delito; esto, independiente de que se utilicen o no estos medios.

zz Las condiciones de explotación y el trato al que se someten niños, niñas y adolescentes víctimas de
trata violan de manera flagrante todos sus derechos: ambientes denigrantes y trabajos peligrosos para
su salud, su integridad física y su desarrollo.

89
LA TRATA SEGÚN SUS FINES
zz Trata con fines de explotación laboral. Traslado de personas menores de edad
para que realicen trabajos que, por las condiciones en que se llevan a cabo (largas
jornadas laborales, salarios bajos o inexistentes, ausencia de seguro de salud y
sistemas de seguridad) dañan su salud, seguridad e integridad; o bien por la edad
del niño o la niña están prohibidos.

zz Trata con fines de explotación sexual comercial. Traslado de niños, niñas y


adolescentes para realizar actividades sexuales (relaciones sexuales, producción de
pornografía y participación en espectáculos sexuales) a cambio de remuneración
en efectivo, en especie o el ofrecimiento de pago.

zz Trata para actividades delictivas. Traslado de niñas, niños y adolescentes para


que en el lugar de destino cometan delitos menores, como, por ejemplo, «carte-
rismo». O bien, para delitos relacionados con el crimen organizado, como es el
comercio o la distribución de drogas. En este caso, se utilizan los niños o las niñas
para tráfico de drogas y se les paga con dinero y algunas veces con estupefa-
cientes, lo cual provoca su adicción.
Adaptado de: IPEC (2011). Rotafolio sobre trabajo infantil. OIT, San José.

4.3.2 Factores de riesgo y peligros de la trata infantil

La mayor parte de las víctimas de trata comparten un perfil que Ley No. 137-03 sobre
responde a situaciones y características sociales, familiares y perso- tráfico ilícito de migrantes
nales que las hacen más vulnerables, entre otras: y trata de personas
El Gobierno dominicano
zz Vivir en condiciones de pobreza extrema. promulgó esta ley reconociendo
la trata de personas como un
zz Vivir en ambientes familiares desintegrados y/o violentos. problema para ser abordado con
urgencia.
zz Haber sufrido abandono, maltrato o abuso sexual.
• Contiene la tipificación
de trata de personas;
zz Encontrarse fuera de la escuela, en las calles o internos en
especialmente, de mujeres y
instituciones. personas menores de edad.

Algunas víctimas de trata son niños y niñas de muy corta edad. Sin • Sanciona la trata con fines
de explotación sexual,
embargo, tanto la edad como el género de la víctima determinarán el pornografía, trabajo o servicio
tipo de explotación a la que principalmente podría ser destinada, en forzado, servidumbre por
función de los patrones de socialización. Por ejemplo, las niñas y las deudas, matrimonio servil,
adolescentes serán más vulnerables de convertirse en víctimas de la adopción irregular, esclavitud
o sus prácticas análogas, la
trata para fines de explotación sexual comercial, para la servidumbre servidumbre o la extracción
y el trabajo doméstico en hogares de terceros; mientras que los niños de órganos.
y los adolescentes lo serán para la explotación laboral y los trabajos
forzosos.

90
4.3.3 Magnitud del problema de la trata infantil

No existe información exacta ni datos fiables sobre la cantidad de niños, niñas y adolescentes que son o
han sido víctimas de trata. Los pocos datos disponibles provienen principalmente de registros y estadís-
ticas oficiales de los departamentos de policía o de los servicios de migración, basados sólo en los casos
en que las víctimas han sido recatadas o identificadas a partir de denuncias. Por tal razón, estos registros
subestiman la verdadera magnitud y dimensión del problema.

Según el Informe 2012 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)4, entre
2007 y 2010 la mayoría de las víctimas de trata de personas que se detectaron en el mundo eran mujeres
(entre 55 % y 60 %) y aproximadamente el 27 % eran personas menores de edad. «Entre las víctimas
menores de edad hubo más casos detectados de trata de niñas que de trata de niños: dos de cada tres
menores víctimas de trata fueron niñas»5. Entre el 15 % y el 20 % del total de víctimas detectadas eran
niñas y adolescentes de género femenino; y entre el 8 % y el 10 %, niños y adolescentes de género
masculino.

En 15 países de América Latina y el Caribe fueron identificadas 6,000 víctimas de trata; la mayoría mujeres.
El 27 % (1,600) eran personas menores de edad. «El trabajo forzoso es común en América y representó el
44 % de los casos de trata detectados. Poco más de la mitad de los casos localizados tenían que ver con
fines de explotación sexual. La mayoría de las corrientes de trata de los países de América se circunscriben
a la región»6.

«La República Dominicana es un país de tránsito, destino y a la vez fuente de hombres, mujeres
y niños sujetos a la trata sexual y al trabajo forzado. Los informes indican que una gran cantidad
de mujeres y niños dominicanos son víctimas de la trata sexual en toda la República Dominicana,
el Caribe, Europa, Sudamérica, el Medio Oriente, y los Estados Unidos. Un estudio reciente
realizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas reveló que decenas de miles de
mujeres dominicanas son actualmente víctimas de la trata en todo el mundo. Además, la explo-
tación sexual comercial de niños locales por parte de turistas extranjeros es un problema, parti-
cularmente en las áreas hoteleras costeras con turistas sexuales de niños que llegan durante
todo el año provenientes de los Estados Unidos, Canadá y Europa. Funcionarios domini-
canos y organizaciones no gubernamentales han documentado casos de niños que han sido
forzados al servicio doméstico, a las ventas ambulatorias, a la mendicidad, al trabajo agrícola,
la construcción y la entrega de drogas. Las grandes poblaciones de niños que trabajan son
altamente vulnerables al trabajo forzado y a la trata sexual. Las ONG presentan en reportes el
incremento de casos de trabajo forzado de adultos en el área de la construcción, la agricultura
y los sectores de servicio.

4 UNODC (2012). Global Report on Trafficking in Persons 2012. New York.


5 UNODC (2012). Informe mundial sobre la trata de personas 2012. Resumen ejecutivo. Neva York. Disponible en: http://www.unodc.org/
documents/data-and-analysis/glotip/Executive_Summary_Spanish.pdf.
6 Ibídem.

91
La gran población de personas indocumentadas o apátridas de ascendencia haitiana en el país es
particularmente vulnerable a la trata. Mujeres dominicanas y extranjeras en bailes exóticos y en la
prostitución en el legalizado negocio sexual de la República Dominicana son altamente vulnerables
a la trata dentro del país. El gobierno de la República Dominicana no cumple por completo con los
estándares mínimos para la eliminación de la trata; sin embargo, está haciendo esfuerzos significa-
tivos para lograrlo»7.

La trata no es lo mismo que la migración (regular o irregular) o


el tráfico ilícito de migrantes. En la trata, el fin es el traslado y
existe alguien con intención de explotar al niño, niña o adoles-
cente. Aunque se encuentran estrechamente relacionados entre
sí, requieren acciones y enfoques distintos.

En la República Dominicana, la trata asociada a las peores formas de trabajo infantil está íntimamente
vinculada al tráfico ilícito de migrantes que provienen de Haití, entre los que se incluyen personas menores
de edad.

Plan de acción mundial contra las peores formas de trabajo infantil


«A través de la aprobación en 2006 del Plan de acción mundial contra las peores
formas de trabajo infantil de la OIT, todos los 183 Estados miembros de la OIT se
han comprometido a eliminar todas las peores formas de trabajo infantil para 2016,
incluyendo la trata infantil.
El Programa internacional para la erradicación del trabajo infantil (IPEC) de la OIT
colabora con los gobiernos, las organizaciones de empleadores y de trabajadores y
las ONG para luchar contra la trata infantil en el contexto de la situación y realidades
de cada país y región. El IPEC tiene en cuenta las especificidades regionales y
subregionales de las causas de la vulnerabilidad de los niños y las niñas, mecanismos
y rutas utilizadas por los traficantes de niños y niñas, así como la naturaleza de la
explotación y los contextos culturales y jurídicos».
Extraído de: www.ilo.org

7 Departamento de Estado de los Estados Unidos (2013): Informe sobre la Trata de Personas 2013 para República Dominicana. Disponible en:
http://spanish.santodomingo.usembassy.gov/tip2013-es.html

92
4.4 La explotación sexual comercial

La explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes es la utilización de personas menores de


edad en actividades sexuales o eróticas bajo amenaza y a cambio de una remuneración o promesa de
retribución de cualquier tipo (dinero, ropa, alimentos, entre otros) a ellos/as o a terceras personas.

La explotación sexual comercial infantil es una grave violación de los derechos humanos de niños, niñas
y adolescentes, una forma de explotación económica análoga a la esclavitud. Es un delito para los clien-
tes-explotadores y para los intermediarios.

Otras definiciones
de la explotación
sexual comercial
«Una forma de coerción y violencia
contra los niños y niñas que
equivale al trabajo forzoso y a
una forma contemporánea de
esclavitud».
Declaración de Estocolmo

«El término “explotación” incluye


la explotación de la prostitución
ajena u otras formas de
explotación sexual, los trabajos o
servicios forzados, la esclavitud
o las prácticas análogas a la
esclavitud, la servidumbre o la
extracción de órganos».
Protocolo de Palermo

93
4.4.1 Caracterización de la explotación sexual
comercial de niños, niñas y adolescentes

La explotación sexual comercial es una actividad delictiva muy lucrativa de la que se benefician varios inter-
mediarios que forman parte de las redes organizadas de explotación. Los responsables directos de este
delito son los clientes explotadores. Los niños, niñas y adolescentes sometidos al abuso sexual son las
víctimas de la explotación.

También son responsables directos los proxenetas y las personas intermediarias, que directa o indirec-
tamente facilitan conscientemente el delito: taxistas, propietarios o empleados de hoteles, bares, clubes,
discotecas y otros establecimientos; funcionarios públicos y de seguridad; e incluso la población general.

FORMAS DE EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL


• Relaciones sexuales remuneradas. Utilización de niños, niñas y adolescentes en
actividades sexuales remuneradas en efectivo o en especie. Puede ocurrir en las calles o en el
interior de establecimientos como hoteles, burdeles, discotecas, salones de masaje, bares y
restaurantes, entre otros.
• Producción de material pornográfico. Incluye la producción, promoción y distribución
de pornografía que involucra niños, niñas y adolescentes; por ejemplo, fotos o videos con
contenido sexual o erótico.
• Espectáculos sexuales. Uso de niños, niñas y adolescentes en espectáculos sexuales
(públicos o privados).
Asimismo, y de acuerdo a la procedencia del explotador, cualquiera de las actividades antes
señaladas se pueden desarrollar a través de diversas modalidades:
• Explotación por personas locales. Utilización de niños, niñas y adolescentes por
explotadores que viven o residen en el mismo país o región.
• Turismo sexual comercial. Los explotadores son extranjeros o turistas que hacen
actividades sexuales con personas menores de edad del país que visitan.
• Trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación sexual. Los explotadores
trasladan a las personas menores de edad de una región a otra –dentro o fuera de un país–
para someterlas a explotación sexual en cualquiera de sus formas.
• Divulgación de pornografía infantil vía la Internet y otros medios. Un grupo de
explotadores –nacionales e internacionales– funcionan como intermediarios entre la persona
que «consume» la pornografía y las víctimas, entre las que no hay contacto.

Fuente: IPEC (2008). Documento de información básica sobre explotación sexual comercial de niños, niñas y
adolescentes en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. OIT, San José.

94
Pese a ser un delito, y uno de los más denigrantes e infames La explotación sexual
tipos de explotación a los que se pueden someter niños, comercial y la Ley No. 136-03
niñas y adolescentes, las principales causas de la explotación El Código para el sistema de protección
sexual comercial –en tendencia creciente– son lo lucrativo del y los derechos fundamentales de niños,
niñas y adolescentes (Ley No. 136-03)
negocio para todas las personas explotadoras que intervienen tipifica los delitos de:
en ella; y que responde a una demanda de personas adultas
• Utilización de un niño, niña o
que solicitan servicios sexuales con personas menores de adolescente, o difusión de imágenes
edad para satisfacción propia o para provecho económico. (Art. 408).
• Fotografiar, filmar o publicar pornografía
Además de la existencia de redes organizadas que lucran (Art. 411).
con este «negocio», la cultura machista reproduce y legitima
• La pornografía infantil; la explotación
socialmente la explotación sexual comercial: la tolera, hacién- sexual comercial de niño, niña o
dola ver como «algo natural», producto de las cosas que se adolescente (Art. 410).
compran y venden en el mercado, culpando cada vez más a
las víctimas y descargando de responsabilidad al sistema que
debe protegerles del abuso y la explotación.

Un estudio de tolerancia social realizado por el programa IPEC en 20098 determinó que la mayoría de la
población dominicana (94.2 %) sabe que la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes
es un delito; el 22.2 % conoce lugares donde se ofrecen «servicios sexuales» con personas menores de
edad, pero sólo el 33.4 % denunciaría al cliente explotador; y el 23.9 % no haría nada al respecto. La
mayoría de las personas considera que la causa principal de la explotación es la falta de valores morales de
las víctimas o de sus familias, el 27.6 % si denunciaría a la persona menor de edad que ofrece el servicio.
Este mismo dato era de 8 % en el estudio anterior de 2005.

Otras causas
zz La impunidad de los explotadores, que en parte se debe a la negligencia de los organismos públicos
responsables de proteger a las personas menores de edad de la explotación.

zz En cuanto al auge del turismo sexual, la República Dominicana es un importante destino para estos
fines. De hecho, se estima que unas 50,000 mujeres de la República Dominicana están en la industria
sexual internacional. Esta es la cuarta cifra más alta en el mundo luego de Tailandia, Brasil y Filipinas9.
En esta cifra también se incluyen niñas y adolescentes mujeres.

zz El uso inadecuado de la tecnología para promover el turismo sexual y como plataforma para la porno-
grafía infantil; además de la falta de leyes actualizadas a la realidad actual.

zz El consumismo, que hace pensar a las personas explotadoras y clientes que en esta sociedad también
se pueden comprar personas.

8 IPEC (2009). El comercio sexual con personas menores de edad en Centroamérica, Panamá y República Dominicana: segundo estudio de
tolerancia social. Análisis de resultados, desafíos y recomendaciones. OIT, San José. Disponible en: http://www.ilo.org/ipecinfo/product/
viewProduct.do?productId=10197
9 Gobierno de la República Dominicana (2006). Plan Estratégico Nacional para la erradicación de las peores formas de trabajo infantil
2006-2016. Santo Domingo. Disponible en: http://www.ilo.org/ipecinfo/product/viewProduct.do?productId=6905

95
4.4.2 Factores de riesgo y peligros de la explotación sexual comercial

La explotación sexual comercial es un problema multidimensional. Hay factores de riesgo que se comparten
con otras formas de trabajo infantil:

zz La pobreza, la discriminación y la exclusión social.

zz La falta de oportunidades educativas y la deserción escolar; y el inicio en trabajo infantil a temprana


edad. De hecho, las víctimas de explotación sexual comercial cuentan con bajos niveles de escolaridad.

zz La estancia prolongada en la calle (trabajo y vida en las calles).

zz Situaciones familiares y personales adversas como la drogadicción, el alcoholismo, la violencia o el


abuso intrafamiliar, que se relacionan también a situaciones de pobreza.

Muchas de las otras peores formas de trabajo infantil se interrelacionan entre sí: unas abren camino
a otras. De esta manera, la explotación sexual comercial está muy vinculada al consumo de drogas. Por
las condiciones en que se desarrolla la explotación sexual comercial, muchas víctimas se convierten en
usuarias –y luego en adictas– a las drogas. Aprovechando su adicción o utilizando otros medios de extor-
sión (especialmente amenazas contra sus familiares), las víctimas son usadas para traficar drogas y cometer
actividades ilícitas. Asimismo, son convencidas mediante promesas falsas y múltiples engaños para viajar
dentro o fuera del país para realizarlos.

96
4.5 Utilización de personas menores de
edad en actividades ilícitas y otras
peores formas del trabajo infantil

Al igual que sucede con los delitos de la trata y la explotación sexual comercial, tampoco se poseen
suficientes datos sobre el trabajo forzoso, la servidumbre y otras prácticas análogas a la esclavitud, la utili-
zación de personas menores de edad en actividades ilícitas y otras peores formas del trabajo infantil.

Existe cierta vinculación entre las diferentes peores formas de


trabajo infantil; es decir, que unas pueden generar o facilitar
otras. «Se considera que el trabajo doméstico muchas veces
deviene en trabajo forzoso, en especial cuando se asocia a
la servidumbre por deudas, (…) o cuando se impide que la
persona menor de edad trabajadora salga de la casa de sus
empleadores, se le sustraen sus documentos de identi-
ficación o se le somete a horarios extenuantes,
negándole el derecho a la educación y
no permitiéndole tener contacto con su
familia»10.

Muchas de estas modalidades de peores


formas de trabajo infantil pueden estar
asociadas a la trata de personas, pero también
se producen independientemente. Gran parte de estos
delitos son el resultado de la demanda de mano de obra
barata en sectores como la agricultura, la construcción, los
servicios y la industria.

En este sentido, siempre son más explotados los grupos


más vulnerables: por ejemplo, los niños, niñas y adolescentes
indígenas, migrantes y mujeres, quienes pueden ser víctimas
de prácticas análogas a la esclavitud en algunas formas de
trabajo doméstico, en el trabajo agrícola como jornaleros, en
el trabajo forzoso o en el trabajo urbano peligroso, por citar
algunos ejemplos.

10 IPEC (2009). Diagnóstico de situación del trabajo infantil y sus peores formas en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. OIT, San
José.

97
4.5.1 Utilización de personas menores de edad
para realizar actividades ilícitas

Cada vez es más frecuente el uso de personas menores de edad para cometer actos delictivos, especial-
mente robos y venta de drogas. Los explotadores se aprovechan del tamaño, la ingenuidad y la docilidad
de niños y niñas.

A pesar de la poca información que se tiene en el ámbito mundial respecto al reclutamiento de personas
menores de edad para participar en actividades ilícitas y delictivas, las cifras van en aumento; los niños,
niñas y adolescentes son las nuevas víctimas del crimen organizado. Distintos informes indican que con
mucha frecuencia se utilizan tanto para la producción como para el tráfico de drogas dentro y fuera de los
países. Se sabe que el tráfico de drogas está vinculado a la explotación sexual comercial y a la trata de
personas: las víctimas se involucran en el tráfico de drogas e inclusive se vuelven adictas a su consumo.

«Esta es una forma de explotación de la cual se sabe poco y en la que la persona menor de edad utilizada,
fácilmente se confunde con el autor del delito. La experiencia adquirida con la atención de situaciones
de explotación sexual comercial y trata de personas, revela que con frecuencia las personas menores de
edad son utilizadas para cometer delitos»11. En el entorno regional, la utilización de personas menores de
edad para participar en actividades delictivas generalmente se sanciona como un agravante de los delitos
relacionados con drogas.

Al respecto, la Ley No. 50-88 sobre drogas y sustancias contro-


ladas en la República Dominicana de 1988 (con sus modifica-
ciones contenidas en la Ley No. 35-90 y Ley No. 17-95) en el Artículo
85 dicta que «el empleo de menores para la ejecución del delito» es
un agravante del delito de tráfico ilícito de drogas controladas.

En algunos casos, involucrar a personas menores de edad


en actividades delictivas está relacionado a una clase de
«resguardo» para los responsables intelectuales del delito,
pues la ley libera a las personas menores de edad de
responsabilidad penal. Según la Ley No. 136-03, los niños,
niñas y adolescentes menores de trece años en ningún caso
son responsables penalmente, por lo tanto, no pueden ser
detenidos, ni privados de su libertad ni sancionados por
autoridad alguna.

Esta situación perjudica por partida doble a las personas


menores de edad: además de exponerlas a los peligros
de las actividades delictivas, agudiza su estigmatiza-
ción como delincuentes.

11 IPEC (2014). Panorama de Centroamérica, Panamá y República Dominicana sobre trabajo infantil y sus peores formas. OIT, San José.

98
Esto genera una presión social para que se reduzca la edad de responsabilidad penal, contraria a todas
las tendencias mundiales encaminadas a la protección de la infancia. En todos estos casos, niños, niñas y
adolescentes son víctimas del sistema que falla en protegerles.

Al igual que ocurre en el ámbito mundial, no se conocen las cifras exactas. Los pocos indicios que se
pueden tener provienen de los organismos públicos encargados de atender y llevar el registro de casos
delictivos en los que se han visto envueltos menores de edad. Al respecto, la Comisión para la Ejecución
de la Justicia de Niños, Niñas y Adolescentes (CEJNNA) cuenta con registros actualizados de adolescentes
procesados por la justicia dominicana.

4.5.2 La esclavitud, el trabajo forzoso y el reclutamiento


forzoso de personas menores de edad

Todas las Constituciones de la región consagran el derecho a la libertad y a no ser sometidos a ningún tipo
de esclavitud o servidumbre en su territorio. Las legislaciones penales tipifican como delito el sometimiento
a esclavitud o servidumbre a otras personas12.

En la República Dominicana el Código para el sistema de protección y los derechos fundamentales de


niños, niñas y adolescentes (CNNA) recoge en su Art. 15 el derecho a la libertad de niños, niñas y adoles-
centes; y tanto en el Art. 395 del CNNA como en el Código penal se contemplan las sanciones a la priva-
ción de libertad. Asimismo, el sometimiento de personas menores de edad a trabajo forzoso también se
encuentra tipificado en el Art. 25 del CNNA al sancionar la comercialización de niños, niñas y adolescentes.

En cuanto al reclutamiento forzoso de personas menores de edad para participar en conflictos armados,
que ha sido un tema de trascendencia en Centroamérica, no lo ha sido para la República Dominicana.
De hecho, la legislación dominicana no ha sido modificada aún y admite el reclutamiento en las fuerzas
armadas de adolescentes a partir de los 16 años, lo cual va en contra de los instrumentos internacionales
relevantes, especialmente el Convenio No. 182 sobre peores formas de trabajo infantil, que recomiendan
los 18 años como la edad mínima para esto.

12 IPEC (2014). Panorama de Centroamérica, Panamá y República Dominicana sobre trabajo infantil y sus peores formas. OIT, San José.

99
4.6 Protección contra las peores formas de
trabajo infantil y vínculo con nuestro trabajo

• Recuerde que cualquier tipo de trabajo realizado por niños, niñas y adolescentes, dependiendo
de las condiciones en que se haga, o por la naturaleza misma del trabajo, puede entrar en la
categoría de las peores formas de trabajo infantil. Estas pueden desarrollarse en cualquier
sector: agricultura, industria y servicios; en lugares lejanos a los hogares donde viven los niños
y niñas, o también en espacios dentro de su propia comunidad como restaurantes, talleres,
pensiones, bares, colmados, en las calles e incluso dentro de sus propios hogares.
• Recuerde que la ley dominicana prohíbe sin excepciones todas las modalidades incluidas
dentro de las peores formas de trabajo infantil. Por tanto, ningún niño o niña debería de trabajar
en este tipo de labores si es menor de 18 años. Esto se encuentra establecido tanto en la Ley
No. 136-03, como en el Código de Trabajo, en concordancia con el Convenio No. 182 y su
Recomendación No. 190 sobre las perores formas de trabajo infantil.

Muchas de las peores formas de trabajo infantil se encuentran incluidas en la prohibición que el Art. 25
de la Ley No.136-03 o Código para el sistema de protección y los derechos fundamentales de niños, niñas
y adolescentes hace en referencia a la comercialización, la prostitución y la utilización en pornografía de
niños, de niños, niñas y adolescentes:

«Se prohíbe la comercialización, la prostitución y la utilización en pornografía de niños, niñas y


adolescentes.
Párrafo I.- Se entiende por comercialización de niños, niñas y adolescentes todo acto o transacción en
virtud del cual un niño, niña y adolescente es transferido por una persona o grupo de personas a otra,
a cambio de remuneración o cualquier otra retribución. A estos fines, se sancionará ofrecer, entregar
o aceptar por cualquier medio un niño, niña o adolescente, con el objeto de explotación sexual, venta
y/o uso de sus órganos, trabajo forzoso o cualquier otro destino que denigre a la persona del niño,
niña o adolescente».
Ley No. 136-03, Art. 25.

100
Tabla 4.6: República Dominicana. Leyes nacionales de protección a niños,
niñas y adolescentes de las peores formas de trabajo infantil
Ley nacional que
Peor forma de
protege a niños, niñas Especificaciones
trabajo infantil
y adolescentes
• Prohíbe el trabajo peligroso para personas menores de
16 años (Art. 251).
Código de Trabajo (CT) • Las personas adolescentes de 14-17 años no deben
trabajar más de 33 horas semanales. Por encima de eso,
Trabajo peligroso el trabajo se considera peligroso.
Resolución No. 52/2004
• La Resolución No. 52/2004 prohíbe el trabajo peligroso
sobre trabajos insalubres y
para personas menores de 18 años y detalla una lista de
peligrosos para personas
26 actividades peligrosas.
menores de 18 años
Propuesta de modificación
• Contempla sanciones a las personas explotadoras.
del Código Penal
• Prohíbe la comercialización, la prostitución y la utilización
en pornografía de niños, niñas y adolescentes (Art. 25).
Explotación sexual Ley No. 136-03 o Código • Tipifica los delitos de:
comercial para el sistema de protec-
-- Utilización de un niño, niña o adolescente, o difusión de
ción y los derechos funda-
imágenes (Art. 408)
mentales de niños, niñas y
adolescentes (CNNA) -- Fotografía, filme o publicación de pornografía (Art. 411)
-- Pornografía infantil y explotación sexual comercial de
niños, niñas o adolescentes (Art. 410).
• Tipifica la trata de personas, especialmente de mujeres y
personas menores de edad.
Ley No. 137-03 sobre • Sanciona la trata con fines de explotación sexual comercial,
Trata de personas
tráfico ilícito de migrantes y pornografía, trabajo o servicio forzado, servidumbre por
menores de edad
trata de personas deudas, matrimonio servil, adopción irregular, esclavitud o
sus prácticas análogas, la servidumbre o la extracción de
órganos.
Utilización de Ley No. 50-88 sobre
personas menores • Considera que «el empleo de menores para la ejecución del
drogas y sustan-
de edad para la delito» es un agravante del delito de tráfico ilícito de drogas
cias controladas en la
realización de controladas (Art. 85).
actividades ilícitas República Dominicana

• Prohíbe la Esclavitud.- «Se prohíben en todas sus formas,


Constitución de la
la esclavitud, la servidumbre, la trata y el tráfico de
República Dominicana
personas» (Art. 41).
• Prohíbe la comercialización de niños, niñas y adolescentes,
Esclavitud, incluyendo el «“trabajo forzoso o cualquier otro destino que
servidumbre y Ley No. 136-03 o Código
para el sistema de protec- denigre a la persona del niño, niña o adolescente» (Art. 25).
trabajo forzoso
ción y los derechos funda- • Consagra el derecho a la libertad de niños, niñas y
mentales de niños, niñas y adolescentes (Art. 15).
adolescentes (CNNA) • Sanciona la privación de libertad de niños, niñas y
adolescentes (Art. 395).

101
Las peores formas de trabajo infantil (PFTI) por abolir de manera urgente

Otras peores formas


Trabajo peligroso
de trabajo infantil

Trata infantil
• Venta de niños, niñas y Peligroso por su
adolescentes por deudas. naturaleza
• Con fines de explotación • Trabajo subterráneo (minería).
sexual comercial. • Trabajo en altamar.
• Con fines de explotación • Manipulación de productos
laboral/trabajo forzoso. químicos.
• Manipulación de maquinaria
pesada.
• Trabajo en vertederos.

Explotación sexual
comercial
• Relaciones sexuales con pago
en efectivo o en especie.
• Pornografía infantil y
espectáculos eróticos.
• Turismo sexual. Peligroso por sus
condiciones
• Extensas jornadas laborales.
• Trabajo nocturno.
• Actividades que impiden
o afectan la asistencia a la
escuela.
Actividades ilícitas
• Tráfico de drogas.
• Actividades delictivas.

102
Trabajo infantil

Trabajo infantil por debajo


Peores formas
de la edad mínima de
de trabajo infantil
admisión al empleo

Convenio No. 138 Convenio No. 182

Trabajo peligroso: toda


actividad perjudicial para
Cada país fija cuál es la el bienestar físico, mental
edad mínima que debe o moral del niño, niña o
tener un adolescente para adolescente.
trabajar. En la República
Dominicana: 14 años
Otras peores formas de
trabajo infantil: definidas
internacionalmente en el
Convenio No.182, incluidas
la explotación sexual, la
trata y uso de personas
menores de edad en
actividades ilícitas y las
prácticas análogas a la
esclavitud.

103
4.7 Recursos para profundizar

zz IPEC (2010). Colección buenas prácticas II para la prevención y erradicación de las peores formas de
trabajo infantil en República Dominicana. OIT, Santo Domingo.

zz IPEC (2008). ¡Cada pieza cuenta! Documento de información básica sobre explotación sexual comer-
cial de niños, niñas y adolescentes en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. OIT, San José.
Disponible en: http://www.ilo.org/ipecinfo/product/viewProduct.do?productId=6687

zz IPEC (2011). Niños en trabajos peligrosos. Lo que sabemos, lo que debemos hacer. OIT, Ginebra.
Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/
publication/wcms_157343.pdf

zz IPEC (2009). El comercio sexual con personas menores de edad en Centroamérica, Panamá y República
Dominicana. Segundo estudio de tolerancia social. Análisis de resultados, desafíos y recomendaciones.
OIT, San José. Disponible en: http://www.ilo.org/ipecinfo/product/viewProduct.do?productId=10197

zz IPEC (2009). Diagnóstico de situación del trabajo infantil y sus peores formas en República Dominicana.
Documento síntesis. OIT, San José. Disponible en: http://www.ilo.org/ipecinfo/product/download.
do?type=document&id=11840

zz IPEC (2003). Combatiendo las peores formas de trabajo infantil. Manual para inspectores. OIT, San
José. Disponible en: http://www.ilo.org/ipecinfo/product/viewProduct.do?productId=2621

zz OIT/UNICEF (2009). Manual de formación para combatir la trata infantil con fines de explotación
laboral, sexual y de otros tipos. Ginebra. Disponible en: http://ilo.org/ipec/areas/Traffickingofchildren/
WCMS_111539/lang--es/index.htm

zz Rodríguez, J. A., Guzmán Duque, G., Acosta Castillo, M. y Baró Gutiérrez, J. (2013). El delito de trata
de personas. Escuela Nacional del Ministerio Público/Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), Santo
Domingo. Disponible en: http://www.unicef.org/republicadominicana/resources_25625.htm

104
Unidad 5
La protección de niños, niñas y adolescentes
contra el trabajo infantil

105
CONTENIDO

5.1 Aportes de la comunidad internacional en la protección de la niñez y


la adolescencia del trabajo infantil.................................................................................................. 109
5.1.1 La Convención sobre los Derechos del Niño (1989)..................................................................... 110
5.1.2 Convenios y Recomendaciones de la OIT ................................................................................... 112
5.1.3 Otros instrumentos internacionales de las Naciones Unidas ....................................................... 117

5.2 El trabajo infantil en la legislación de la República Dominicana............................................. 120


5.2.1 Constitución de la República Dominicana.................................................................................... 120
5.2.2 Código de Trabajo de la República Dominicana (Ley No. 16-92)................................................. 122
5.2.3 Código para el sistema de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes
(Ley No. 136-03)............................................................................................................................ 123
5.2.4 Ley No. 137-03 sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de personas......................................... 125
5.2.5 Ley No. 53-07 contra crímenes de alta tecnología....................................................................... 125

5.3 Políticas públicas y programas de protección social


y de lucha contra el trabajo infantil................................................................................................. 126
5.3.1 La educación como estrategia de lucha contra el trabajo infantil................................................. 127
5.3.2 Acción mundial: la Hoja de Ruta de La Haya y la Declaración de Brasilia.................................... 127
5.3.3 Acción regional: la Agenda Hemisférica sobre trabajo decente y la Iniciativa Regional América
Latina y el Caribe libre de trabajo infantil...................................................................................... 130
5.3.4 Acción nacional: las Hojas de Ruta para la prevención y erradicación del trabajo infantil........... 131

5.4 Lucha de la República Dominicana contra el trabajo infantil................................................... 132


5.4.1 El Comité directivo nacional de lucha contra el trabajo infantil.................................................... 132
5.4.2 La Hoja de Ruta para hacer de República Dominicana un país libre
de trabajo infantil y sus peores formas......................................................................................... 132
5.4.3 La estrategia nacional de desarrollo 2010-2030........................................................................... 133
5.4.4 Prosoli y la lucha contra el trabajo infantil..................................................................................... 135
5.4.5 Política de educación en la República Dominicana...................................................................... 136
5.4.6 La protección de los derechos de la niñez y la adolescencia....................................................... 138

5.5 Referencias sugeridas........................................................................................................................ 143

106
El trabajo infantil es una forma de explotación que viola los derechos de niños, niñas y adolescentes ya que
les impide o limita su educación, daña su salud, afecta su desarrollo e integridad física, psicológica o moral;
y en los peores casos, les aleja de sus familias, les priva de su libertad y les expone a graves peligros,
maltratos y abusos.

La comunidad internacional ha realizado importantes esfuerzos por el reconocimiento de los derechos


humanos de las personas menores de edad, incluido el derecho a ser protegidas contra la explotación
laboral. Estas acciones han sido recogidas en instrumentos internacionales, que son aportes significativos
en la lucha por el reconocimiento de que niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derechos.

La República Dominicana ha reforzado en las dos últimas dos décadas las acciones para la preven-
ción y erradicación del trabajo infantil y sus peores formas. Con la ratificación de diversos instrumentos
jurídicos internacionales ha asumido el compromiso: los Convenios de la OIT No. 138 sobre la edad mínima
de admisión al empleo y No. 182 sobre las peores formas del trabajo infantil; la Convención sobre los
Derechos del Niño y su Protocolo relativo a la venta de niños; la prostitución infantil y la utilización de niños
en la pornografía; y la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional y su Protocolo, que la
complementa sobre trata de personas.

107
En concordancia con estos y otros instrumentos internacionales, la República Dominicana ha adecuado
su legislación nacional y promulgado leyes y resoluciones especiales para proteger los derechos de la
niñez y la adolescencia; incluyendo la explotación económica y la protección de las personas adolescentes
trabajadoras. En protección de las peores formas de trabajo infantil, el país ha tipificado el trabajo peligroso
y los delitos de trata y explotación sexual comercial de personas menores de edad; y ha determinado las
sanciones para los explotadores y establecido las medidas para rescatar a las víctimas para restituirles los
derechos.

En esta unidad se presentan los principales instrumentos internacionales y nacionales sobre protección de
niños, niñas y adolescentes frente al trabajo infantil y sus peores formas.

Para eliminar el trabajo infantil y sus peores formas se requiere el compromiso de todas las partes con
responsabilidad en la solución de este problema. Por esta razón, son indispensables esfuerzos desde
todos los sectores de la sociedad para lograr que las leyes de prevención y erradicación del trabajo infantil
se cumplan de manera estricta y de este modo se protejan los derechos de niños, niñas y adolescentes.

108
5.1 Aportes de la comunidad internacional
en la protección de la niñez y la
adolescencia del trabajo infantil

La comunidad internacional ha realizado esfuerzos extraor- La Organización de las


dinarios para reconocer los derechos humanos en general Naciones Unidas (ONU)
y, en particular, de la niñez y la adolescencia. Lograr este La ONU fue fundada en 1945, tras la
acuerdo internacional significa una verdadera conquista de Segunda Guerra Mundial, por 51 países que
se comprometieron a mantener la paz y la
la humanidad fruto de largos procesos para el reconoci-
seguridad internacionales, fomentar entre las
miento de los derechos humanos. naciones relaciones de amistad y promover
el progreso social, la mejora de la calidad de
Uno de los organismos entre los que han sido constantes vida y los derechos humanos.
y sistemáticos en esta tarea es la Organización de las La Asamblea de la Naciones Unidas la
Naciones Unidas (ONU). En su mandato, la ONU trabaja una constituyen actualmente 193 Estados
amplia gama de temas, entre los que se encuentra la promo- Miembros, los cuales pueden expresar sus
ción y protección de los derechos humanos; en específico, opiniones a través de la Asamblea General,
el Consejo de Seguridad, el Consejo
aquellos establecidos para los grupos más vulnerables como Económico y Social, entre otros órganos y
los niños, niñas y adolescentes, las mujeres, las personas comisiones.
refugiadas o migrantes, entre otros.

A fin de alcanzar sus objetivos, la ONU opera a través de


15 agencias especializadas y varios programas, fondos
y organismos. Trabajan, entre otras, en la defensa de los
derechos humanos1: UNICEF y la protección de
los derechos de la niñez
zz Oficina del alto comisionado de las naciones unidas para y la adolescencia
los refugiados (ACNUR) UNICEF es una de las agencias
zz Fondo de las naciones unidas para la infancia (UNICEF) especializadas de la ONU y la única con
el mandato exclusivo de proteger los
zz Programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD) derechos de la niñez y la adolescencia.
Durante toda la historia de UNICEF, sus
zz Fondo de población de las naciones unidas (UNFPA) labores prioritarias han estado dirigidas
a garantizar la vigencia de los derechos
zz Programa mundial de alimentos (PMA) intrínsecos de la infancia y la adolescencia
zz Organización de las naciones unidas para la agricultura y a un grado básico de vida; derechos que
los y las dirigentes mundiales definieron con
la alimentación (FAO) mayor precisión en la Convención sobre
zz Organización internacional del trabajo (OIT) los Derechos del Niño.

zz Organización de las naciones unidas para la educación,


la ciencia y la cultura (UNESCO)

1 http://www.un.org

109
UNICEF y OIT tienen el mandato de promover el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adoles-
cencia, en particular el derecho a la protección frente al trabajo infantil.

Un ejemplo de trabajo entre agencias: el Grupo interagencial sobre trabajo infantil


La OIT impulsó la creación del Grupo Interagencial sobre Trabajo Infantil (GITI), en el cual participan OIT,
UNICEF, UNESCO, FAO, ONU Mujeres, PNUD, UNFPA y OMS/OPS. En la III Conferencia mundial sobre
trabajo infantil (Brasilia, 2013), el GITI entregó el documento «Prioridades del sistema de las naciones
unidas para abordar el trabajo infantil en América Latina y el Caribe: un compromiso común»2,
elaborado por la OIT con las contribuciones de las agencias sobre su visión y acción contra el trabajo
infantil, haciendo énfasis desde la mirada y la labor de estas agencias en América Latina y el Caribe.
El informe compromete una hoja de ruta para el trabajo conjunto con miras a acelerar la reducción del
trabajo infantil: proveer asistencia técnica y financiera para desarrollar marcos normativos adecuados y
sistemas de inspección laboral; fomentar la transformación de actitudes tolerantes con el trabajo infantil
y diseñar acciones específicas para combatir el trabajo infantil estacional; promover una educación de
calidad como alternativa convincente y viable al trabajo infantil; esclarecer el alcance del trabajo infantil
en la región; comprender los determinantes del trabajo infantil como condición para su erradicación; y
evaluar el impacto de las políticas públicas y acciones concretas impulsadas por las agencias, entre otras
acciones.

5.1.1 La Convención sobre los Derechos del Niño (1989)

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en el año 1989. Es el instrumento internacional de protección más importante para la niñez y la
adolescencia, y el marco jurídico para los demás instrumentos internacionales y legislaciones nacionales de
protección de personas menores de edad. La República Dominicana la ratificó en junio de 1991, compro-
metiéndose con ello a adecuar su legislación nacional para hacerla compatible con las disposiciones de
dicha convención.

La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos
plenos de derechos y promueve, junto con otros instrumentos de las Naciones Unidas, la doctrina de la
protección integral de la niñez. Redefine así la forma en que las personas adultas se relacionan con niños,
niñas y adolescentes. Los derechos incluidos en la CDN han sido clasificados en 4 grandes categorías:
supervivencia, desarrollo, participación y protección.

a. Derechos a la supervivencia. Referidos tanto el derecho a la vida como al derecho a tener niveles de
vida adecuados y acceso a servicios médicos que posibiliten un desarrollo integral de la salud durante
la gestación y todo el proceso de su crecimiento con suministro de alimentos nutritivos, adecuado
acceso al agua potable, así como a un entorno sanitario favorable.

2. Disponible en: http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/giti_espanol.pdf

110
b. Derechos al desarrollo. Incluye todo lo que niños, niñas y adolescentes necesitan para alcanzar su
pleno potencial: aquellos aspectos que le garanticen su desarrollo armónico e integral como seres
humanos (dimensión corpórea o física; espiritual, emocional y psíquica). Incluye el derecho de cada
niño, niña o adolescente a: tener un nombre y una nacionalidad; a conocer a sus padres y ser cuidado
por ellos; a no ser discriminado y poder disfrutar de su propia identidad; al acceso y/o disfrute de la
educación, la información, la cultura, la recreación, el descanso, el ocio; y la libertad de pensamiento,
conciencia y religión.

c. Derechos a la participación. Permiten a los niños, niñas y adolescentes asumir un rol activo en sus
comunidades y naciones. Incluyen el derecho de cada niño, niña o adolescente a: la libertad de expre-
sión, a manifestar su opinión y a ser escuchado en asuntos que le conciernen; asociarse, celebrar
reuniones: y desempeñar un papel activo en la sociedad en general.

d. Derechos a la protección. Protegen a las personas menores de edad contra todas las formas de
abuso, abandono y explotación. Incluye los derechos que tiene cada niño, niña o adolescente a: ser
protegido contra todas las formas de explotación y crueldad; no ser objeto de injerencias en su vida
privada y familiar; la protección especial en caso de necesitar refugio, de discapacidad mental o física.
También incluye la protección contra abusos en el sistema de justicia penal, contra el abuso sexual y
contra la explotación sexual comercial así como contra el uso ilícito de estupefacientes.

«Los Estados partes reconocen el derecho del niño a ser protegido contra la explotación económica y
contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación o que sea
nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.

Los Estados partes adoptarán medidas legislativas, administrativas, sociales y educacionales para garan-
tizar la aplicación del presente artículo. Con ese propósito y teniendo en cuenta las disposiciones perti-
nentes de otros instrumentos internacionales, los Estados partes, en particular:

a) Fijarán una edad o edades mínimas para trabajar.

b) Dispondrán la reglamentación apropiada de los horarios y condiciones de trabajo.

c) Estipularán las penalidades u otras sanciones apropiadas para asegurar la aplicación efectiva del
presente artículo».

Convención sobre los Derechos del Niño, Art. 32.

El trabajo infantil es una de las principales causas y consecuencias de la deserción y el fracaso escolar de
niños, niñas y adolescentes. Por eso, reconocer su derecho a la educación es fundamental en la preven-
ción y erradicación del trabajo infantil. La Convención sobre los Derechos del Niño consagra este derecho,
y recomienda medidas específicas para garantizarlo.

111
«Los Estados partes reconocen el derecho del niño a la educación y, a fin de que se pueda ejercer
progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese derecho, deberán en particular:
a) Implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos.
b) Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la enseñanza secundaria, incluida la enseñanza
general y profesional; hacer que todos los niños dispongan de ella y tengan acceso a ella y adoptar
medidas apropiadas tales como la implantación de la enseñanza gratuita y la concesión de asistencia
financiera en caso de necesidad.
c) Hacer la enseñanza superior accesible a todos, sobre la base de la capacidad, por cuantos medios
sean apropiados.
d) Hacer que todos los niños dispongan de información y orientación en cuestiones educacionales y
profesionales y tengan acceso a ellas.
e) Adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a las escuelas y reducir las tasas de deserción
escolar».
Convención sobre los Derechos del Niño, Art. 28.

La Convención sobre los Derechos del Niño también explicita el derecho a la protección de las personas
menores de edad hacia otras formas de explotación, referidas a las peores formas de trabajo infantil, entre
ellas la explotación de niños, niñas y adolescentes en; el tráfico de estupefacientes (Art. 33); la explotación
sexual (Art. 34); la venta, tráfico y trata (Art. 35); la participación en conflictos armados (Art. 38); entre otros.

5.1.2 Convenios y recomendaciones de la OIT

La OIT es la agencia especializada de la ONU que más instru- La OIT y los derechos laborales
mentos internacionales sobre protección de la niñez en el La Organización Internacional del Trabajo
ámbito laboral (erradicación del trabajo infantil) ha producido. (OIT) fue fundada en 1919, después de
una destructiva guerra con la misión de
A continuación se resumen algunos de los más importantes promover la paz laboral como factor
convenios, recomendaciones y estrategias de OIT vincu- esencial para la prosperidad. En 1946
se convirtió en la primera agencia de las
lados a la prevención y eliminación del trabajo infantil y a la
Naciones Unidas.
protección de las personas adolescentes trabajadoras.
La OIT está consagrada a promover la
justicia social y los derechos humanos
y laborales reconocidos en al ámbito
internacional. En la actualidad, favorece
la creación de trabajo decente y las
condiciones laborales y económicas
que permitan a trabajadores y a
empleadores su participación en la paz
duradera, la prosperidad y el progreso.
Sus principales objetivos son: fomentar
los derechos laborales, ampliar las
oportunidades de acceder a un empleo
decente, mejorar la protección social y
fortalecer el diálogo al abordar temas
relacionados con el trabajo.
Fuente: http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/
mission-and-objectives/lang--es/index.htm

112
a. El Convenio No. 138 sobre edad mínima de admisión al
empleo (1973) y su Recomendación No. 146

Este convenio fue el primero en tratar el tema


de trabajo infantil. Entró en vigor el 19 de junio
de 1976, y fue ratificado por la República
Dominicana el 15 de junio de 1999.

Con la firma y ratificación de este convenio, todos los


países miembros se comprometen a:

zz Contar con una política nacional efectiva contra


el trabajo infantil y que eleve progresivamente
la edad mínima de admisión al empleo.

zz Especificar la edad mínima de admisión


al empleo, la cual no debería ser inferior a
la edad en que cesa la obligación escolar,
o en todo caso 15 años. Para países con
la economía y la educación menos desarro-
llados, podría ser inicialmente de 14 años.

zz Definir los tipos de empleos o trabajos peligrosos.

zz Contar con medidas para aplicar de manera efectiva sus disposiciones, incluyendo sanciones.

El Convenio No. 138 define dentro del trabajo infantil, el trabajo ligero y el trabajo peligroso:

Trabajo ligero: aquellos que «a) No sean susceptibles de perjudicar su salud o desarrollo; y que b) no sean de tal
naturaleza que pueda perjudicar su asistencia a la escuela, su participación en programas de orientación o forma-
ción profesional (…) o el aprovechamiento de la enseñanza que reciben» (Art. 7).

Trabajo peligroso: aquel que «por su naturaleza o las condiciones en que se realice puede resultar peligroso para
la salud, la seguridad o la moralidad de los menores...» (Art. 3).

La Recomendación No. 146 que complementa el Convenio No. 138 plantea:

zz Elaborar una política nacional.


zz Establecer la edad mínima de admisión al empleo.
zz Definir un listado de trabajos peligrosos e insalubres para personas menores de edad.
zz Determinar las condiciones de trabajo adecuadas para la persona adolescente trabajadora.
zz Implementar medidas de control.

113
b. El Convenio No. 182 sobre las peores formas de trabajo
infantil (2000) y su Recomendación No. 190

El Convenio No. 182 sobre las peores formas de trabajo


infantil entró en vigor en noviembre del año 2000
y fue ratificado por la República Dominicana ese
mismo año. Este convenio se refiere a formas de
trabajo infantil que deben ser eliminadas de forma
inmediata. Estas formas modernas de esclavitud y
explotación que conllevan graves peligros y daños
irreparables en el desarrollo físico, emocional y
moral de las personas menores de edad.

El Convenio No. 182 define y delimita las peores


formas de trabajo infantil como aquellas que escla-
vizan a los niños o niñas, les separan de su familia, les
exponen a graves peligros y enfermedades o les dejan
abandonados a su suerte; en muchos casos desde muy
temprana edad. Incluye:

a. «Todas las formas de esclavitud o la prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y el tráfico
de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso, incluido el
reclutamiento obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados.
b. La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o
actuaciones pornográficas.
c. La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de actividades ilícitas,
en particular la producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen en los tratados
internacionales pertinentes. y
d. El trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe
la salud, la seguridad o la moralidad de los niños».

Convenio No. 182, Art. 3.

114
Como segundo esfuerzo de la comunidad internacional en materia de regulación del trabajo infantil, este
convenio complementa el Convenio No. 138 e insta a los Estados partes que lo ratificaron a:

zz Adoptar medidas inmediatas y eficaces con carácter de urgencia.

zz Que la legislación nacional o la autoridad competente determine los tipos de trabajo peligroso.

zz Elaborar y poner en práctica programas de acción para eliminar las peores formas de trabajo infantil.

zz Supervisar su aplicación con la puesta en marcha de sistemas eficaces de registro, el fortalecimiento


y la capacitación permanente de inspectores de trabajo, la identificación y la actualización de la lista
de trabajos peligrosos, la coordinación multisectorial con los servicios de atención; y crear y poner en
práctica programas de acción supervisados por Comités nacionales de lucha contra el trabajo
infantil.

zz Unir esfuerzos entre países para lograr la ratificación del convenio, intercambiar información relativa a
actividades delictivas, apoyar en la búsqueda y el enjuiciamiento de autores de delito, movilizar recursos
para programas y suministrar de asistencia jurídica mutua para eliminar las peores formas del trabajo
infantil.

La Recomendación No. 190 orienta de forma práctica cómo aplicar el Convenio No. 182. Urge a elaborar
y poner en práctica con carácter de urgencia planes nacionales; y establece compromisos para crear/
adecuar sistemas de información y estadísticas; adaptar la legislación para la prohibición de las peores
formas de trabajo infantil; sancionar los actos delictivos sobre las peores formas de trabajo infantil, entre
otros.

c. Convenio No. 184 sobre la seguridad y la salud en la agricultura (2001)

El Convenio No. 184 entró en vigencia el 20 de septiembre


de 2003 y la República Dominicana no lo ha ratificado aún.
Es un instrumento importante para regular el trabajo en
el sector de la agricultura en la protección especial a
la salud y seguridad de los trabajadores, incluidas
las personas adolescentes trabajadoras. Indica
que «la edad mínima para desempeñar un
trabajo en la agricultura que, por su naturaleza
o por las condiciones en que se ejecuta,
pudiera dañar la salud y la seguridad de los
jóvenes no deberá ser inferior a 18 años».

115
d. El Convenio No. 189 sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos (2011)

El Convenio No. 189 entró en vigor el 5 de septiembre de ¿Qué es el trabajo decente?


2013. Reconoce el valor económico y social del trabajo «El trabajo decente resume las aspiraciones
doméstico y tipifica sin ambigüedad este tipo de trabajo. de la gente durante su vida laboral. Significa
Es un instrumento importante para regular el trabajo contar con oportunidades de un trabajo que sea
productivo y que produzca un ingreso digno,
doméstico, asegurando que las trabajadoras y los traba- seguridad en el lugar de trabajo y protección
jadores domésticos disfruten de los mismos derechos social para las familias, mejores perspectivas
laborales que el resto de trabajadores. de desarrollo personal e integración a la
sociedad, libertad para que la gente exprese
El convenio recomienda prestar especial atención a sus opiniones, organización y participación en
la situación de las niñas y adolescentes mujeres y las decisiones que afectan sus vidas; igualdad
de oportunidad y trato para todas las mujeres y
establecer medidas de protección ante un trabajo que es hombres».
peligroso y permanece oculto. Fuente: OIT.

Los Estados miembros que hayan ratificado este convenio deberán:

zz Fijar una edad mínima para los trabajadores domésticos (compatible con el Convenio No. 138).

zz Adoptar medidas para asegurar que el trabajo doméstico no prive a las personas con más de la edad
mínima de la escolaridad obligatoria, ni comprometa sus oportunidades para acceder a la enseñanza
superior o a una formación profesional.

Trab aj ador
domés tico
Trab aj adora
co n sa la rio
domés tica
just o
asegurada

116
5.1.3 Otros instrumentos internacionales de Naciones Unidas

a. Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la


venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía
Este protocolo es un instrumento que complementa la Convención sobre los Derechos del Niño y la aplica-
ción de sus disposiciones; especialmente, de los artículos 1, 11, 21, 32, 33, 34, 35 y 36. Es un mecanismo
de los Estados partes para garantizar la protección de las personas menores de edad contra la venta,
la prostitución infantil y la utilización de niños y niñas en la pornografía. De igual manera, se ocupa de la
protección contra la explotación económica y la realización de trabajos que puedan ser peligrosos, entor-
pecer su educación o afectar su salud o desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.

El Protocolo manifiesta su profunda preocupación por la práctica difundida y continuada del turismo
sexual, a la que las personas menores de edad son especialmente vulnerables; sobre todo, las niñas y las
adolescentes.

Definiciones

Venta de niños es todo acto o transacción en virtud del cual un niño, niña o
adolescente es transferido por una persona o grupo de personas a otra a cambio
de remuneración o de cualquier otra retribución.
Explotación sexual comercial es la utilización de un niño, niña o adolescente en
actividades sexuales a cambio de remuneración o de cualquier otra retribución.
Pornografía infantil es toda representación, por cualquier medio, de un niño,
niña o adolescente dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas;
o toda representación de las partes genitales de un niño, niña o adolescente con
fines primordialmente sexuales.

117
b. Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas,
especialmente mujeres y niños (Protocolo de Palermo sobre trata) (2003)

La República Dominicana ratificó en el año 2000 la Convención de las Naciones Unidas contra la
delincuencia organizada transnacional, complementada por dos protocolos: el Protocolo contra el
tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire; y el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de
personas, especialmente mujeres y niños (Protocolo de Palermo).

«La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de


personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de
coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación
de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para
obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con
fines de explotación».
Protocolo de Palermo, Art. 3.

La explotación a la que hace referencia este artículo incluye la explotación sexual comercial, los trabajos o
servicios forzosos, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de
órganos. El protocolo aclara que el consentimiento dado por la víctima de trata no se tendrá en cuenta,
especialmente en el caso de que la víctima sea un niño o una niña ya que la captación, el transporte, el
traslado, la acogida o recepción de niños, niñas o adolescentes para explotarlos son modalidades de la
trata de personas.

Una característica común de todas las formas de la trata de personas es que


las víctimas son usadas como mercancía, se convierten en «propiedad» de los
tratantes, por lo que no hay un mínimo respeto por los derechos humanos y la
dignidad de las víctimas.

ACNUR. Directrices sobre protección internacional. La aplicación del Art. 1A(2) de la


Convención de 1951 o del Protocolo de 1967 sobre el Estatuto de los refugiados en relación
con las víctimas de la trata de personas y las personas que están en riesgo de ser víctimas
de la trata.

118
Instrumentos internacionales de protección de niños, niñas y adolescentes contra el trabajo infantil

Instrumento internacional Fecha de ratificación Propósito principal del instrumento

Promueve la protección integral de los derechos de todas


las personas menores de 18 años.
Convención sobre los Hace mención específica a la protección de niños y
11-06-1991
Derechos del Niño niñas contra la explotación económica y contra cualquier
trabajo peligroso o que afecte su salud o su desarrollo
mental, social o moral.
Establece la abolición efectiva del trabajo infantil y la
Convenio de la OIT No. 138 elevación progresiva de la edad mínima de admisión al
sobre la edad mínima de empleo.
06-1999
admisión al empleo y su
Recomendación No. 146 Recomienda una edad mínima de admisión al empleo no
inferior a la edad en que cesa la educación obligatoria.
Convenio de la OIT No. 182
Identifica las peores formas de trabajo infantil e incorpora
sobre las peores formas
11-2000 la adopción de medidas específicas para su inmediata
de trabajo infantil y su
eliminación.
Recomendación No. 190
Convenio de la OIT No. 105 23-06-1973 Recomienda medidas necesarias para evitar que el
sobre la eliminación del trabajo obligatorio o forzoso que puedan dar lugar a
trabajo forzoso situaciones análogas a la esclavitud.

Regula el trabajo en el sector de la agricultura en protec-


Convenio de la OIT No. 184
ción especial a la salud y seguridad de los trabajadores,
sobre la seguridad y la salud No ratificado
incluidos los adolescentes trabajadores. Especifica la
en la agricultura
edad mínima para desempeñar un trabajo en agricultura.

Promueve el trabajo decente para las trabajadoras y los


trabajadores domésticos. Recomienda que se preste
especial atención a la situación de las niñas y se realicen
Convenio de la OIT No. 189 esfuerzos particulares para atender a las personas
sobre las trabajadoras y los En proceso menores de edad en alto riesgo de involucrarse en este
trabajadores domésticos tipo de trabajo.
Recomienda la edad mínima y las condiciones de trabajo
en las que deberían laborar las personas trabajadoras
domésticas.
Protocolo facultativo de Establece mecanismos para garantizar la protección de
la Convención sobre los niños y niñas contra su venta, explotación sexual comer-
Derechos del Niño relativo a 2006 cial y utilización en la pornografía; contra la explotación
la venta de niños, la prosti- económica y la realización de trabajos que puedan ser
tución infantil y la utilización peligrosos, entorpecer su educación o afectar su salud o
de niños en la pornografía su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.
Protocolo para prevenir,
reprimir y sancionar la trata Establece mecanismos contra la venta de niños y niñas,
de personas, especialmente No ratificado la explotación sexual comercial y su utilización en la
mujeres y niños (Protocolo pornografía.
de Palermo)

119
5.2 El trabajo infantil en la legislación
de la República Dominicana

La República Dominicana es signataria de importantes convenios, declaraciones y compromisos interna-


cionales y regionales para la protección de los derechos de la niñez y adolescencia en general; y para la
prevención y erradicación del trabajo infantil. En 1991 ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño,
a partir de lo cual el país adaptó su legislación y creó un Sistema nacional de protección de los derechos
fundamentales de niños, niñas y adolescentes.

Desde entonces, el Estado dominicano ha avanzado en la aprobación de instrumentos jurídicos interna-


cionales; la adecuación de la legislación nacional de protección infantil y adolescente; la formulación de
políticas públicas, programas y planes que generan un marco institucional y normativo de promoción y
garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia.

5.2.1 La Constitución de la República Dominicana

La Constitución es la norma nacional más importante, la ley de mayor jerarquía, cuyas disposiciones están
por encima de las demás leyes. En 2010 se dio el último proceso de reforma constitucional, participaron
diferentes sectores del país. Cabe destacar que en un hecho sin precedentes en la historia de la República
Dominicana, una importante representación de niños, niñas y adolescentes participó activamente en las
discusiones sobre el contenido de la Constitución.

Avances a favor de los derechos de la niñez y la adolescencia en la Constitución:

zz Declara de interés nacional la erradicación del trabajo infantil:

«1) Se declara del más alto interés nacional la erradicación del trabajo infantil y todo tipo de maltrato o
violencia contra las personas menores de edad. Los niños, niñas y adolescentes serán protegidos por
el Estado contra toda forma de abandono, secuestro, estado de vulnerabilidad, abuso o violencia física,
psicológica, moral o sexual, explotación comercial, laboral, económica y trabajos riesgosos;
2) Se promoverá la participación activa y progresiva de los niños, niñas y adolescentes en la vida familiar,
comunitaria y social;
3) Los adolescentes son sujetos activos del proceso de desarrollo. El Estado, con la participación solidaria
de las familias y la sociedad, creará oportunidades para estimular su tránsito productivo hacia la vida
adulta.»
Art. 56

120
zz Se integra el principio de igualdad para todos los hijos e hijas:

«Todos los hijos son iguales ante la ley, tienen iguales derechos y deberes y disfrutarán de las mismas
oportunidades de desarrollo social, espiritual y físico. Se prohíbe toda mención sobre la naturaleza de la
filiación en los registros civiles y en todo documento de identidad».
Art. 55, No. 9.

zz Expresa que el Estado promueve la paternidad y maternidad responsables:

«El padre y la madre, aún después de la separación y el divorcio, tienen el deber compartido e
irrenunciable de alimentar, criar, formar, educar, mantener, dar seguridad y asistir a sus hijos e hijas.
La ley establecerá las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de estas
obligaciones».
Art. 55, No.10.

zz Prohíbe la esclavitud en todas sus formas, la servidumbre, y la trata y el tráfico de personas


(Art. 41).

zz Ratifica la protección de la niñez como un principio constitucional:

«Protección de las personas menores de edad. La familia, la sociedad y el Estado, harán primar
el interés superior del niño, niña y adolescente; tendrán la obligación de asistirles y protegerles para
garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales,
conforme a esta Constitución y las leyes».
Art. 56.

121
5.2.2 Código de Trabajo de la República Dominicana (Ley No. 16-92)

Esta ley regula todas las actividades productivas en el país en materia de trabajo; es el instrumento legis-
lativo que aborda, regula y sanciona con mayor propiedad el trabajo infantil. Establece la edad mínima de
admisión al empleo y las condiciones de trabajo para adolescentes.

zz Establece la edad mínima de admisión al empleo: 14 años. Hace algunas excepciones con niños, niñas
y adolescentes que se dedican al arte y a la cultura y que cuentan con permiso del Ministerio de Trabajo
(Art. 245).

zz Las personas menores de 16 años no pueden trabajar de noche ni doce horas consecutivas. No
están sujetos a las limitaciones de este artículo los menores de dieciséis años que realicen trabajos en
empresas familiares en las que solamente estén empleados los padres y sus hijos pupilos (Art. 246).

zz La jornada de trabajo de los menores de 16 años no puede exceder, en ninguna circunstancia, de seis
horas diarias (Art. 247).

zz Toda persona menor de 16 años que pretenda realizar labores en empresas de cualquier clase acredi-
tará su aptitud física para desempeñar el puesto con una certificación médica expedida gratuitamente
por un facultativo que preste servicios al Estado, al Distrito Nacional o a un municipio (Art. 248).
zz No se puede emplear personas menores de edad en negocios ambulantes sin autorización previa del
Departamento de Trabajo o de la autoridad local que ejerza sus funciones. Se consideran negocios
ambulantes: la venta, oferta de venta, colocación y distribución de artículos, productos, mercancías,
circulares, billetes de lotería, periódicos o folletos; así como limpieza de zapatos o cualquier otro tráfico
realizado en lugares públicos o de casa en casa (Art. 249).
zz Adolescentes de 14 a 16 años pueden ser empleados en conciertos o espectáculos teatrales hasta las
doce de la noche, previa autorización del Departamento de Trabajo o del representante local que ejerza
sus funciones (Art. 250).
zz Se prohíbe emplear a personas menores de 16 años en trabajos peligrosos o insalubres (Art. 251). La
Resolución No. 52/2004 del Ministerio de Trabajo especifica cuáles son estos trabajos.
zz Ninguna persona menor de 16 años puede trabajar en la distribución o entrega de mercancías o
mensajes (Art. 252).
zz Ninguna persona menor de 16 años puede ser empleada en expendio al detalle de bebidas embria-
gantes (Art. 253).
zz Quien emplee a personas menores de edad está obligado a concederles las facilidades adecuadas
para cumplir con sus programas escolares y asistir a escuelas de capacitación profesional (Art. 254).
Un conjunto de resoluciones y reglamentos complementan el Código de Trabajo en materia de trabajo
infantil; entre ellos:
zz El Reglamento No. 258/1993. Autorización de padres de hijos e hijas de más de 14 años para poder
celebrar un contrato de trabajo, y las condiciones y su monitoreo.
zz La Resolución No. 09/1993 (Ministerio de Trabajo). Prohibición a personas menores de 16 años para
trabajar 12 horas consecutivas o en horario nocturno (6:00 P. M.-6:00 A. M.).

122
zz La Resolución No. 01/2012 (Ministerio de Agricultura). Medidas para desarrollar una política efectiva
de sensibilización a los extensionistas para reducir o erradicar las peores formas de trabajo infantil en
los campos.
zz La Resolución No. 52/2004 (Ministerio de Trabajo): Prohibición del trabajo peligroso e insalubre para
personas menores de 18 años; y sanción para los empleadores. Establece una lista de 26 trabajos
peligrosos3 prohibidos; y define sus características:

Los trabajos peligrosos e insalubres son aquellas actividades y tareas que por la naturaleza de su
ejecución y las condiciones en las que se realizan puedan causar daños a la salud física y mental, al
desarrollo integral y hasta la muerte de niños, niñas y adolescentes; así como aquellos que por el riesgo
que implican, se necesita de una destreza y conocimientos especiales.

5.2.3 Código para la protección de los derechos de


niños, niñas y adolescentes (Ley No. 136-03)

La Ley No. 136-03 es el código que recoge todos los principios, fundamentos y disposiciones sobre la
protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia en la República Dominicana.

El código se divide en cuatro libros:

zz Libro No. 1: derechos y principios fundamentales.

zz Libro No. 2: familia.

zz Libro No. 3: responsabilidad penal juvenil.

zz Libro No. 4: órgano rector del sistema de protección.

Este marco legal avanza hacia una mayor consistencia con la Convención sobre los Derechos del Niño,
supera duplicidad de funciones y fortalece el Sistema de protección, los roles y responsabilidades de los
actores del sistema.

«Derecho a la protección contra la explotación laboral. Los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a la protección contra la explotación económica. El Estado y la sociedad deben elaborar y ejecutar
políticas, planes, programas y medidas de protección tendentes a erradicar el trabajo de los niños y niñas,
especialmente los definidos como peores formas de trabajo infantil. La familia debe contribuir al logro de
este objetivo. La protección contra la explotación laboral de niños, niñas y adolescente es responsabilidad
del Estado.»
Art. 34.

3 La lista completa de trabajos peligrosos e insalubres prohibidos para personas menores de 18 años y descritos en la Resolución No.
52/2004 se detallan en la Unidad 4 (sección 4.1.1) de este cuaderno.
123
«Prohibición laboral. Se prohíbe el trabajo de las personas menores de catorce años. La persona que
por cualquier medio compruebe la violación a esta prohibición pondrá el hecho en conocimiento del
Ministerio de Trabajo y del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), a fin de que se
adopten las medidas adecuadas para que dicho menor cese sus actividades laborales y se reincorpore al
sistema educativo, en caso de que esté fuera del sistema».
Art. 40.

«Trabajo doméstico. Los y las adolescentes que trabajen en el servicio doméstico tendrán los mismos
derechos y garantías que los adolescentes trabajadores en general».
Art. 41.

«Inspección de labores de adolescentes. El Ministerio de Trabajo inspeccionará las labores de las


personas adolescentes, por medio de los funcionarios de la inspección general de trabajo. Visitará periódi-
camente los lugares de trabajo para determinar si emplean a personas menores de edad y si cumplen con
las normas para su protección. En especial vigilarán que:
a) La labor desempeñada no esté prohibida ni restringida para adolescentes, según este Código, el
Código de Trabajo y los reglamentos.
b) Que el trabajo no perturbe la asistencia regular al centro de enseñanza.
c) Las condiciones laborales no perjudiquen ni arriesguen la salud física y mental de la persona adoles-
cente y se le respeten sus derechos.»
Art. 42.

La Ley No. 136-03 establece que el Ministerio de Trabajo será el organismo encargado de dictar las políticas
sobre el trabajo de las personas adolescentes:

«Dichas políticas deberán:

a) Crear mecanismos alternos de apoyo a la familia de las personas adolescentes trabajadoras.

b) Evitar la inserción temprana al trabajo de las personas adolescentes.

c) Estimular el aprendizaje de oficios que garanticen la capacitación de las personas adolescentes


para incorporarse en el mercado de trabajo»

Art. 35.

«Las personas adolescentes que trabajan tendrán derecho a una capacitación adecuada a sus
condiciones de persona en desarrollo»

Art. 38.

124
5.2.4 Ley No. 137-03 sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de personas

Promulgada en el año 2003, esta ley adecúa el marco legal nacional a las obligaciones internacionales. La
trata infantil, además de ser una violación grave a los derechos de niños, niñas y adolescentes, constituye
un delito asociado a menudo con el crimen organizado; muchas veces, con fines de explotación laboral de
las personas menores de edad. Al respecto, la Ley No. 137-03, establece que:

«Se considera pasible del delito de trata de personas el que mediante la captación,
el transporte, el traslado, la acogida o receptación de personas, niños, adolescentes,
mujeres, recurriendo a la amenaza, fuerza, coacción, rapto, fraude, engaño, abuso de
poder, situaciones de vulnerabilidad, concesión o receptación de pagos o beneficios,
para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, para
que ejerza la mendicidad, cualquier clase de explotación sexual, pornografía, trabajo
o servicio forzado, servidumbre por deudas, matrimonio servil, adopción irregular,
esclavitud o sus prácticas análogas, la servidumbre o la extracción de órganos, aun con
el consentimiento de la persona víctima, y será condenado a las penas de 15 a 20 años
de reclusión y multa de 175 salarios mínimos».
Art. 3

«Es circunstancia agravante de este delito cuando se realiza con personas que
padezcan inmadurez psicológica, o trastorno mental, enajenación mental temporal o
permanente, o sean menores de 18 años»
Art. 7

En el año 2007, el Decreto No. 575-07 dispuso la creación de la Comisión nacional contra la trata de
personas, a la que se asignó la tarea de elaborar un Plan de Acción Nacional.

5.2.5 Ley No. 53-07 sobre crímenes y delitos de alta tecnología

El objeto de la Ley No. 53-07 es la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de infor-
mación y comunicación y su contenido, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra
estos o cualquiera de sus componentes; y los perpetrados mediante el uso de dichas tecnologías en
perjuicio de personas físicas o morales. En su Art. 24 establece la prohibición y sanción del uso de las
tecnologías de información y comunicación con fines de pornografía infantil.

«La producción, difusión, venta y cualquier tipo de comercialización de imágenes y


representaciones de un niño, niña o adolescente con carácter pornográfico en los
términos definidos en la presente ley, se sancionará con penas de dos a cuatro años de
prisión y multa de diez a quinientas veces el salario mínimo.
Párrafo.- Adquisición y posesión de pornografía infantil. La adquisición de pornografía
infantil por medio de un sistema de información para uno mismo u otra persona y la
posesión intencional de pornografía infantil en un sistema de información o cualquiera
de sus componentes, se sancionará con la pena de tres meses a un año de prisión y
multa de dos a doscientas veces el salario mínimo»
Art. 24.

125
5.3 Políticas públicas y programas de protección
social y de lucha contra el trabajo infantil

Las políticas públicas de protección social definen la posición y el compromiso de un país y las estra-
tegias del Gobierno para alcanzar el estado de bienestar social pretendido para toda su población. Son
parte de los compromisos internacionales asumidos por cada nación, y se materializan a través de leyes
que proveen su marco normativo y jurídico; de igual modo, con una consecuente asignación presupues-
taria para llevar a cabo las estrategias, planes, programas y acciones que se determinen necesarias para
hacerlas operativas.

Existen políticas específicas contra el trabajo infantil. Sin embargo, esto no es suficiente: el Estado debe
propiciar, además, una sinergia entre todas las políticas públicas que inciden en el trabajo infantil.

Por ejemplo, las políticas y sus respectivos programas sociales, dirigidos a la reducción de la pobreza, al
mejoramiento de la calidad de vida de las familias, al acceso universal de niños, niñas y adolescentes a una
educación de calidad y a garantizar el trabajo decente para quienes están más expuestos a las dificultades
económicas.

El Programa de prevención y erradicación del trabajo infantil y sus peores formas en las familias
participantes del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli) «constituyen una parte cada vez
importante de los pisos de protección social en varios países. Estos programas pueden ser ya sea condi-
cionados o no condicionados: es decir, programas que exigen a los hogares el cumplimiento de ciertas
condiciones para ser aptos a los beneficios, o bien programas que ofrecen beneficios sin tener en cuenta
la actitud de los miembros del hogar. Muchos datos empíricos demuestran que los programas de trans-
ferencias logran eficazmente alcanzar sus objetivos de política más amplios, tener una incidencia clara y
positiva sobre el incremento de desarrollo humano, mejorar y estabilizar el consumo, y facilitar la cohesión
e inclusión social»4.

4 IPEC (2013). Informe mundial sobre el trabajo infantil: vulnerabilidad económica, protección social y lucha contra el trabajo infantil. OIT,
Ginebra.

126
5.3.1 La educación como estrategia de lucha contra el trabajo infantil

La educación es un derecho humano, y un factor determinante para la reducción de la pobreza y del


trabajo infantil. Sin embargo, millones de niños y niñas en edad escolar no están matriculados. Muchos de
ellos trabajan.

La eliminación del trabajo infantil y la universalización de la educación son objetivos globales interconec-
tados. Por un lado, la educación es uno de los principales medios para mantener a niños y niñas alejados
del trabajo. Por otro, muchos de los que no estudian trabajan, una de las principales barreras para acceder
a la educación.

Así, la educación debe ser un elemento imprescindible en cualquier estrategia, plan, programa, política o
acción encaminada a erradicar el trabajo infantil y, además, en la rehabilitación de los niños, niñas y adoles-
centes implicados en trabajo infantil y sus peores formas.

5.3.2 Acción mundial: la Hoja de Ruta de La Haya y Declaración de Brasilia

El Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) fue creado en 1992 para mejorar
la respuesta de la OIT a la eliminación efectiva del trabajo infantil. La OIT no aborda el trabajo infantil como
un tema aislado sino como parte integral de los esfuerzos nacionales y regionales para el desarrollo econó-
mico y social.

127
Cronología de la lucha contra el trabajo infantil en el mundo

1919 2002
La primera Conferencia Internacional del La OIT publica su primer informe mundial sobre
Trabajo adopta el primer Convenio Internacional trabajo infantil y establece el 12 de junio como
contra el trabajo infantil: Convenio No. 5 de la el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. La OIT
OIT sobre la edad mínima (industria). apoya a más de 80 países en la formulación
de sus propios programas en la lucha contra el
1930 trabajo infantil.
Convenio No. 29 de la OIT sobre el trabajo
forzoso. 2004
El primer estudio mundial de la OIT sobre
1973 costos y beneficios de la eliminación del trabajo
Convenio No. 138 de la OIT sobre la edad infantil señala que los beneficios superan los
mínima de admisión al empleo. costos por cerca de 6 a 1.

1992 2006
La OIT establece el Programa Internacional La OIT señala que el trabajo infantil está
para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC). disminuyendo en todo el mundo y lanza una
campaña mundial para eliminar las peores
1997 formas de trabajo infantil para 2016.
Conferencias Internacionales de Ámsterdam
y Oslo: ayudan a aumentar la conciencia- 2008
ción internacional sobre el trabajo infantil y la La OIT adopta la Declaración de la OIT sobre la
necesidad de una estrategia con miras al futuro. justicia social para una globalización equitativa,
la cual reconoce la especial importancia de los
1998 derechos fundamentales, incluyendo la aboli-
Declaración de la OIT relativa a los principios y ción efectiva del trabajo infantil.
derechos fundamentales en el trabajo: Libertad
sindical, abolición del trabajo forzoso, la elimina- 2009
ción de la discriminación en el lugar del trabajo Los 183 Países Miembros de la OIT adoptan por
y la eliminación del trabajo infantil. Todos los unanimidad el Pacto Mundial para el Empleo
Países Miembros de la OIT se comprometen a como una guía para la recuperación de la crisis
respetar y promover estos principios. económica y del empleo mundial. El Pacto
hace un llamado a aumentar la vigilancia para
1999 eliminar y prevenir un incremento del trabajo
Convenio No. 182 de la OIT sobre las peores forzoso, el trabajo infantil y la discriminación en
formas de trabajo infantil: llama la atención el trabajo.
mundial sobre la necesidad de tomar acciones
inmediatas para erradicar todas las formas de
trabajo infantil.

128
2010 2013
La OIT presenta su tercer informe mundial III Conferencia Mundial sobre trabajo infantil de
sobre trabajo infantil, advirtiendo que el ritmo y Brasilia (Brasil): Declaración de Brasilia.
características del progreso no son lo suficien-
temente rápidos para cumplir con el plazo de 2013
eliminar las peores formas de trabajo infantil Creación de la Iniciativa Regional América
para 2016. Latina y el Caribe libre de trabajo infantil.

2010 2014
II Conferencia Mundial sobre trabajo infantil Objetivos de Desarrollo del Milenio post 2015
de La Haya (Holanda): creación de la Hoja de Meta 8: «Promover un crecimiento econó-
Ruta Mundial para la eliminación de las peores mico duradero, inclusivo y sostenible y trabajo
formas de trabajo infantil para 2016. decente para todos», con un indicador sobre
erradicación del trabajo infantil; especialmente
2011 en sus peores formas.
Convenio No. 189 de la OIT sobre las traba-
jadoras y los trabajadores domésticos: el Art. 2014
4 se refiere a las trabajadoras y trabajadores Firma de la Constitución de la Iniciativa Regional
domésticos menores de 18 años. América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil
de parte de los 25 países miembros.
2013
La OIT presenta su informe mundial Medir los
progresos en la lucha contra el trabajo infantil:
estimaciones y tendencias mundiales entre
2000 y 2012.

En la II Conferencia Mundial sobre el Trabajo Infantil (2010) se adoptó la Hoja de Ruta Mundial para la
eliminación de las peores formas de trabajo infantil para 2016, conocida como la Hoja de Ruta de La
Haya y las metas de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil (2013)
de la cual República Dominicana es país miembro y fundador. Se pone en evidencia que los avances en
prevención y erradicación del trabajo infantil, luego de un fuerte acelerón, habían perdido el ritmo. Se
establece el carácter imperativo de redoblar los esfuerzos y apresurar la acción para no poner en riesgo
lo logrado. La Declaración de Brasilia, adoptada tras la III Conferencia Mundial (2014), refuerza el llamado
de la Hoja de Ruta de la Haya sobre la meta del año 2016 y orienta acciones hacia la IV Conferencia
Mundial (Argentina, 2017).

129
La Hoja de Ruta de La Haya propone acciones:
• A los Gobiernos, interlocutores sociales, organizaciones no gubernamentales y otros actores de la
Sociedad Civil, organizaciones internacionales y regionales. Da especial importancia al Gobierno, por
tener a cargo el desarrollo de las políticas públicas.
• Sobre la propuesta de acciones que los Gobiernos deben priorizar menciona educación y
formación, legislación, protección social y política sobre el mercado laboral.
• Tiene un carácter incluyente porque reconoce la naturaleza multidimensional del trabajo infantil y es
una guía real como abordarlos.
• Hace un llamado a todos los actores para fortalecer el movimiento mundial en función de sus
ámbitos de competencias.
Disponible en: http://www.ilo.org/ipecinfo/product/viewProduct.do?productId=13454

5.3.3 Acción regional: la Agenda Hemisférica sobre trabajo decente y la


Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil

Agenda hemisférica sobre trabajo decente

En el año 2006, durante la XVI Reunión Regional Americana de la OIT celebrada en Brasilia, se adoptó la
Agenda hemisférica sobre Trabajo Decente, 2006-2015 (AHTD), «una estrategia articulada de políticas
que combinan acciones en el campo económico, legal, institucional y del mercado laboral con el propósito
de avanzar en la promoción del trabajo decente en los países de las Américas».

Tres elementos conforman esta Agenda:

i) Políticas generales para el logro de los objetivos estratégicos y transversales que orientan la generación
de trabajo decente.

ii) Políticas de áreas de intervención específicas, que refuerzan las políticas generales.

iii) Planes nacionales de generación de trabajo decente y programas de trabajo decente por país5.

5 Desarrollo de una Hoja de Ruta para hacer de Centroamérica, Panamá y República Dominicana una zona libre de trabajo infantil (Programa
IPEC de la OIT).

130
Agenda Hemisférica sobre Trabajo Decente y trabajo infantil. Metas:

zz Eliminar el trabajo infantil en su totalidad para el año 2020.

zz Eliminar las peores formas de trabajo infantil para el año 2015.

Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil

América Latina y el Caribe reaccionan de manera decidida para poder cumplir la meta de erradicar las
peores formas de trabajo infantil en 2016.

La región aprovechó la oportunidad de encuentro durante la III Conferencia Mundial (Brasil, octubre 2013)
para asumir un nuevo compromiso de acelerar, de forma conjunta, la erradicación del trabajo infantil.

Este compromiso se materializó en un nuevo instrumento de cooperación: la Iniciativa Regional América


Latina y el Caribe libre de Trabajo Infantil, a través del cual los propios países, representados por los minis-
tros de trabajo, ejercen el liderazgo en el tema y se apropian de los desafíos que implica la aceleración hacia
la meta de eliminación de las peores formas. En octubre del 2014, los 25 países de la región miembros de
la Iniciativa Regional firmaron la declaración de la Constitución de la Iniciativa Regional.

5.3.4 Acción nacional: las Hojas de Ruta para la


prevención y erradicación del trabajo infantil

Para alcanzar las metas de la AHTD, los países de la subregión centroamericana han diseñado Hojas de
Ruta para hacer de cada país uno libre de trabajo infantil y sus peores formas.

La Hoja de Ruta es el marco estratégico nacional para alcanzar las metas establecidas en la AHTD; provee
las bases para la programación estratégica y enlace entre las diferentes políticas públicas e intervenciones
complementarias con incidencia directa e indirecta en la prevención y erradicación del trabajo infantil y sus
peores formas y en la protección de las personas adolescentes trabajadoras.

El Programa Internacional de Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) ha apoyado a los diferentes Comités
Directivos Nacionales a elaborar las Hojas de Ruta en los siete países de la subregión de Centroamérica,
Panamá y República Dominicana, así como la Hoja de Ruta para la la zona referida.

Además del diseño, los comités tienen a su cargo monitorear y dar seguimiento permanente a las Hojas
de Ruta nacionales, que marcan el camino para cumplir con las metas establecidas en la Agenda
Hemisférica.

131
5.4 Lucha de la República Dominicana
contra el trabajo infantil

5.4.1 El Comité directivo nacional de lucha contra el


trabajo infantil de la República Dominicana

Como respuesta a los compromisos internacionales, en 1997 se creó el Comité Directivo Nacional de
Lucha contra el trabajo infantil bajo el Decreto No. 144-97, que especifica las organizaciones que lo
integran y sus funciones:

a. Generar un diagnóstico respecto de la realidad del trabajo infantil en la República Dominicana.

b. Definir la naturaleza de las actividades y los campos de acción en que haya de desarrollarse el Programa
Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, establecido en el contexto de una Política nacional
de lucha contra el trabajo infantil.

c. Articular los proyectos concretos de lucha contra el trabajo infantil comprendidos en el marco del
memorándum de entendimiento suscrito en fecha 16 de enero de 1997 por el Director General de la
OIT y el Ministro de Trabajo de la República Dominicana.

Este Comité se amplió con otras instituciones a partir de los Decretos No. 566-01 y No. 59-05. Además,
otras estructuras descentralizadas como los Comités locales provinciales y municipales para la
prevención y erradicación del trabajo infantil lo complementaron.

Todos ellos conformaron el Sistema nacional de prevención y erradicación del trabajo infantil,
cuya misión es: «Coordinar las acciones tendentes a garantizar el cumplimiento y la calidad de las
políticas públicas sobre trabajo infantil y sus peores formas y de los derechos de la Persona Adolescente
Trabajadora».

Estos comités son importantes espacios de coordinación interinstitucional, en el que participan organiza-
ciones de gobierno y no gubernamentales, incluidos el sector empresarial y sindical. Más detalles sobre
estos Comités pueden encontrarse en la Unidad 6.

5.4.2 La Hoja de Ruta para hacer de República


Dominicana un país libre de trabajo infantil

El marco estratégico que propone la Hoja de Ruta para el país comprende seis dimensiones: lucha contra
la pobreza, educación, salud, marco normativo e institucional, sensibilización y movilización social, genera-
ción de conocimiento y seguimiento. Todos tienen sus respectivos objetivos, resultados, indicadores, metas
y estrategias fundamentales para lograrlas.

132
La programación 2010-2012 de la Hoja de Ruta se elaboró en mesas de trabajo, integradas por diferentes
organismos gubernamentales, no gubernamentales y con apoyo de organismos internacionales.

Dimensión Instituciones oficiales a cargo

• Vicepresidencia de la República Gabinete de


Lucha contra la pobreza y trabajo infantil Coordinación de las Políticas Sociales. Programa
Solidaridad

Política de salud y trabajo infantil • Ministerio de Salud Pública

Política educativa y trabajo infantil • Ministerio de Educación

• Ministerio de Trabajo
Marco normativo e institucional –protección integral
• Consejo Nacional de la Niñez
de derechos
• Procuraduría General de la República

Sensibilización y movilización social • Ministerio de Trabajo

Generación de conocimientos y mecanismos de • Oficina Nacional de Estadísticas


seguimiento de las políticas de prevención y erradica-
ción del trabajo infantil • Ministerio de Trabajo

5.4.3 La estrategia nacional de desarrollo 2010-2030 (Ley No. 1-12)

Esta ley establece en varios de sus ejes objetivos y medidas específicas para la protección de niños, niñas y
adolescentes de la violencia y el abuso, así como para la protección de sus derechos; e incorpora acciones
específicas para la eliminación del trabajo infantil:

zz Capacitar y sensibilizar al personal de todas las instituciones del Sistema de Justicia en materia de
derechos humanos, con énfasis en los derechos de mujeres, niñez y adolescencia (Eje 1.2.1.5).

zz Asegurar la debida coordinación y articulación entre las instituciones especializadas, organismos


comunitarios y población en general en el diseño y ejecución de las políticas de prevención, vigilancia
y persecución del delito, el crimen y la violencia ciudadana, incluyendo la violencia de género y contra
niños, niñas y adolescentes para lograr construir comunidades seguras (Eje 1.2.2.2).

zz Fortalecer el marco institucional y normativo para el control de prácticas que inciden en el delito y la
violencia; sobre todo, la violencia de género y contra niños, niñas y adolescentes, tales como uso de
armas, drogas y juegos de azar (Eje 1.2.2.4).

133
zz Crear los órganos, procedimientos, Programa de prevención y erradicación
mecanismos y sistema de registro que garan- del trabajo infantil y sus peores formas
ticen, con estricta sujeción al principio de en las familias participantes del programa
Progresando con Solidaridad
legalidad, un proceso continuo de monitoreo y
El acuerdo firmado entre el Gabinete de Coordinación
evaluación por parte de la ciudadanía y de los
de Políticas Sociales (GCPS) y la OIT busca reforzar los
órganos de control externos e internos de las mecanismos para abordar el trabajo infantil a través del
acciones ejecutadas en materia de prevención programa Progresando con Solidaridad (Prosoli).
del delito y la violencia ciudadana, incluyendo Llega a 658,216 familias en el país y moviliza a más
16,763 enlaces familiares para el seguimiento a las
la violencia de género y contra niños, niñas y
familias participantes.
adolescentes (Eje 1.2.2.5).
El programa se ha fijado la siguiente meta: «Menores
zz Profesionalizar y fortalecer, incorporando el de 18 años miembros de familias participantes del
Prosoli asisten a la escuela y no trabajan: 100,000
enfoque de género, el Ministerio Público, la niños y niñas retirados del trabajo infantil y un impacto
Policía Nacional y la Dirección Nacional de importante sobre las peores formas para 2016».
Control de Drogas, dotándolas de las capaci- Fuente: Prosoli.
dades y recursos logísticos y tecnológicos
para la prevención del delito y la violencia
ciudadana, incluyendo la violencia de género
y contra niños, niñas y adolescentes, con
énfasis en su misión de servicio a la población
y preservación del orden público (Eje 1.2.2.6).

zz Fortalecer y ampliar los sistemas integrales de


denuncia, atención y protección a víctimas de
violencia; en particular mujeres, adolescentes,
niños y niñas, incluyendo centros de refugio y
atención (Eje 1.2.2.9).

5.4.4 Prosoli y la lucha contra el trabajo infantil

Entre las estrategias llevadas a cabo en el país para alcanzar las metas establecidas en su Hoja de Ruta,
vale destacar dos: la primera, la coordinación para erradicar la explotación sexual infantil llevada a cabo
por la Comisión Interinstitucional contra el Abuso y la Explotación Sexual Comercial; y la segunda, el
Programa de prevención y erradicación del trabajo infantil y sus peores formas en las familias participantes
del programa Progresando con Solidaridad6.

En la tabla siguiente se presenta una síntesis de hitos o avances de la República Dominicana en la lucha
contra el trabajo infantil y la manera en que el Programa para eliminar el trabajo infantil en familias partici-
pantes de Prosoli se inserta en la estrategia del país de eliminar el trabajo infantil y sus peores formas.

6 Estrategias para la prevención y erradicación del trabajo infantil y sus peores formas en familias participantes del programa Progresando con
Solidaridad.

134
Cronología de hitos/avances de la República Dominicana en la lucha contra el trabajo infantil
Año período Hitos/avances

1991 Ratificación de la Convención de los Derechos del Niño.

Creación del Comité Directivo Nacional de Lucha contra el Trabajo Infantil (CDN) (Decreto No.
1997
144-97).

Ratificación de los Convenios No. 138 sobre edad mínima de admisión al empleo y No. 182 sobre
1999-2000
las peores formas de trabajo infantil.

Avance en la adecuación de la legislación nacional, y la promulgación de una nueva legislación de


2003-2013 protección de grupos vulnerables: Ley No. 136-03 o Código para el sistema de protección y los
derechos de los niños, niñas y adolescentes (2003).

Durante 2004 y 2005, el CDN elaboró el Plan estratégico nacional de lucha contra el trabajo
2004-2006
infantil (PEN), presentado oficialmente en 2006.

Firma de la Agenda Hemisférica de Trabajo Decente.


2006
El Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS) se incorpora al Comité Directivo
Nacional de Lucha contra el Trabajo Infantil.

2006-2009 Firma del acuerdo entre la OIT y el GCPS.

Lanzamiento de la Hoja de Ruta para hacer de la República Dominicana un país libre del trabajo
2009
infantil y sus peores formas.

Prosoli, junto con las organizaciones de trabajadores, asume la coordinación de la Mesa de Lucha
2009
contra la Pobreza en el marco de la Programación de la Hoja de Ruta.

2010 La Constitución de la República declara de «alta prioridad» la eliminación del trabajo infantil.

La Estrategia nacional de desarrollo 2010-2030 incorpora acciones para la eliminación del trabajo
2010
infantil. También en las metas presidenciales y en el Plan plurianual del sector público.

2010-2012 Programación de la Hoja de Ruta presentada desde el Palacio Nacional.

Lanzamiento del Programa para eliminar el trabajo infantil en familias participantes del Prosoli.

2013 El GCPS, a través de Prosoli, lidera la Mesa de Lucha contra la Pobreza de la Hoja de Ruta. Define
su estrategia y agenda dirigida a retirar a 100,000 niños, niñas y adolescentes del trabajo infantil
para 2016.

135
5.4.5 Política de educación en la República Dominicana

En la República Dominicana, la Constitución de la República, la Estrategia nacional de desarrollo, el Código


para el sistema de protección, los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes (Ley No.
136-03) y la Ley general de educación (Ley No. 66-97) son los instrumentos jurídicos fundamentales para la
garantía del derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes.

El derecho a la educación en las leyes de la República Dominicana


«Derecho a la educación.- Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, perma-
nente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus
Constitución de la aptitudes, vocación y aspiraciones, que el objetivo de la educación es la formación integral del ser
República humano a lo largo de su vida y debe buscar el acceso al conocimiento científico y cultural»
Art. 63.
«Derecho a la educación. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la educación integral
de la más alta calidad, orientada hacia el desarrollo de sus potencialidades y de las capacidades que
contribuyan a su desarrollo personal, familiar y de la sociedad. Asimismo, deberán ser preparados para
ejercer plenamente sus derechos ciudadanos, respetar los derechos humanos y desarrollar los valores
nacionales y culturales propios, en un marco de paz, solidaridad, tolerancia y respeto»
Código para
el sistema de Art. 45.
protección y
los derechos «Establece que la educación básica es obligatoria y gratuita, que es responsabilidad del Estado garan-
fundamentales de tizar su ejercicio y prohíbe la negación de ese derecho en caso de ausencia de los padres, represen-
los niños, niñas y tantes o responsables, la carencia de documentos de identidad o recursos económicos o cualquier otra
adolescentes causa que vulnere sus derechos. La ley también reconoce el derecho a la enseñanza media, incluida la
(Ley No. 136-03) profesional, para toda la población adolescente.
Protege a las personas adolescentes trabajadoras, quienes no podrán desempeñar ningún trabajo que
perturbe la asistencia regular al centro de enseñanza; perjudiquen o arriesguen la salud física y mental
de la persona adolescente y/o no se le respeten sus derechos».
Art. 42.
Establece el compromiso nacional de lograr un pacto por la educación en el corto plazo, que impulse
reformas para elevar la calidad, la cobertura y la eficiencia del sistema educativo. Establece dos
Estrategia nacional
objetivos prioritarios:
de desarrollo
2010-2030 a) Hacer universal a la educación desde el grado inicial hasta el grado medio.
(Ley No. 1-12) b) Implantar un sistema educativo de calidad que capacite para el aprendizaje continuo a lo largo de la
vida, propicie el desarrollo humano y un ejercicio de ciudadanía responsable.
«La educación dominicana se fundamenta en los siguientes principios:
a) La educación es un derecho permanente e irrenunciable del ser humano. Para hacer efectivo su
cumplimiento, cada persona tiene derecho a una educación integral que le permita el desarrollo de su
Ley general de propia individualidad y la realización de una actividad socialmente útil; adecuada a su vocación y dentro
educación de las exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón de raza, de
(Ley No. 66-97) sexo, de credo, de posición económica y social o de cualquiera otra naturaleza (…)»
Art. 4.
Consagra el derecho a la educación y consigna como obligatorios los grados básico y medio de educa-
ción, así como el último grado inicial (población de 5 años).

136
Además de este marco normativo, la República Dominicana ha asumido diferentes compromisos para
una educación de calidad para todas las personas que se han incorporado al Plan Decenal de Educación
2008-2018. Entre estos compromisos destacan:

zz Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) – Meta 2: para el año 2015 todos los niños y niñas lograrán
terminar el grado de educación básica.

zz Metas educativas 2021, acordadas en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de


2010: su objetivo es construir bases sólidas para mejorar la equidad y la calidad de la educación con
una visión de integralidad.

«Además del reconocimiento legal del derecho a la educación inicial, básica y media obligatorias,
el país cuenta con un conjunto de diez políticas públicas articuladas en el Plan Decenal de
Educación 2008-2018 orientadas a lograr el acceso de toda la población a una educación
pertinente promoviendo “las condiciones de calidad y equidad necesarias para sustentar el
desarrollo del país en las primeras décadas del siglo XXI”.
Dichas políticas contemplan líneas estratégicas dirigidas a la ampliación de la cobertura y la
mejora de la calidad de la educación inicial, básica, media y de adultos, la promoción de la
equidad, el cumplimiento del horario y calendario escolar, la formación de los recursos humanos,
la participación de las familias y la comunidad, y el fortalecimiento de la gestión en el sistema
educativo.
En la última década, el Estado dominicano a través del MINERD ha desarrollado diversos
programas y proyectos para impulsar y fortalecer las políticas públicas en materia de educación.
El Gabinete Social y el MINERD desarrollan conjuntamente el programa de Incentivo a la
Asistencia Escolar (ILAE) para ampliar el acceso, la permanencia y la promoción escolar de
niños, niñas y jóvenes en riesgo social. Este programa ha beneficiado a 215,000 hogares en
pobreza extrema y moderada además de que ha mejorado la asistencia y reducido el abandono
escolar en la población que pertenece a las familias más vulnerables».

Extraído de: MEPyD, CONANI y UNICEF (2013). Análisis de la situación de la infancia y la adolescencia en la República Dominicana 2012.
Santo Domingo.

137
5.4.6 La protección de los derechos de la niñez y la adolescencia

El trabajo infantil y sus peores formas impiden la realización de los derechos de niños, niñas y adolescentes
de muchas formas: porque el trabajar les imposibilita o limita su educación, afecta su salud, su desarrollo
físico y su moralidad. En los peores casos, les coloca bajo graves peligros, les aleja de sus familias y les
expone a maltratos, abuso y explotación.

En la última década los esfuerzos del país encaminados a proteger esta población han estado focalizados
principalmente en la ratificación de instrumentos de derecho internacional; y en la armonización de las legis-
laciones nacionales, lo cual se ha cumplido en gran medida. La legislación de protección de los derechos
de la niñez y la adolescencia existe; el reto actual es su aplicación. Para ello hay que fomentar la concep-
ción de: las personas menores de edad como sujetos de derechos; el principio de igualdad de derechos
entre personas adolescentes trabajadoras y personas adultas; y la protección especial de los derechos de
las personas menores de edad.

En la República Dominicana se desconoce la legislación de protección infantil y adolescente y sus princi-


pios. Asimismo, persiste la creencia de que el trabajo de los adolescentes trabajadores es de «menor
valor» que el trabajo adulto. Por último, existen algunas debilidades para la aplicación de la legislación y
obstáculos socioculturales que se manifiestan en la cotidianidad, en la falta de recursos, de acciones y de
seguimiento a casos.

Cuándo se considera trabajo infantil


• Tiene una edad inferior a la establecida por ley para empezar a trabajar y se encuentra
desarrollando una activad laboral.
• El trabajo le impide estudiar y/o tener un buen rendimiento educativo.
• La actividad que realiza pone en riesgo su salud y su vida.
• Su integridad física, psicológica o moral se ven dañadas.
• Trabajar le implica alejarse de su familia y su comunidad.
• Sufre abusos de cualquier tipo.
• Su libertad se ve restringida si le obligan, utilizando la fuerza, a realizar cualquier trabajo o
alguna actividad ilícita.
• No goza de tiempos de descanso o recreación.

Extraído de: IPEC (2011). Rotafolio sobre trabajo infantil. OIT, San José.

138
Tabla 5.3.6 Normativa sobre derechos de la niñez y trabajo infantil

Derechos de
la niñez y la Convención sobre los Derechos del Niño Ley No. 136-03
adolescencia

«Los Estados partes respetarán los derechos


enunciados en la presente Convención y «Todos los niños, niñas y adolescentes son
Toda persona asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a sujetos de derecho. En consecuencia, gozan
menor de 18 su jurisdicción, sin distinción alguna, indepen- de todos los derechos fundamentales consa-
años debe dientemente de la raza, el color, el sexo, el grados a favor de las personas, especialmente
disfrutar de idioma, la religión, la opinión política o de otra aquellos que les corresponden en su condición
sus derechos índole, el origen nacional, étnico o social, de persona en desarrollo, y los consagrados en
sin ningún la posición económica, los impedimentos este Código, la Constitución de la República, la
tipo de físicos, el nacimiento o cualquier otra condi- Convención de los Derechos del Niño y demás
discriminación ción del niño, de sus padres o de sus repre- instrumentos internacionales»
sentantes legales» Art. 1.
Art. 1.

«1. El niño será inscripto inmediatamente


después de su nacimiento y tendrá «Todos los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho desde que nace a un nombre, derecho a un nombre y a una nacionalidad. Por
a adquirir una nacionalidad y, en la tanto, deberán ser identificados y registrados
medida de lo posible, a conocer a sus inmediatamente después de su nacimiento. A
padres y a ser cuidado por ellos. tal efecto, el médico o el personal de salud que
Derecho a un 2. Los Estados partes velarán por la atienda el nacimiento está obligado, en un plazo
nombre y una aplicación de estos derechos de no mayor de doce (12) horas, después que se
nacionalidad conformidad con su legislación produzca éste, a entregar una constancia del
nacional y las obligaciones que hayan mismo a sus padres o responsables, previa-
contraído en virtud de los instrumentos mente identificados, remitiendo otra constancia
internacionales pertinentes en esta a las autoridades responsables de su registro
esfera, sobre todo cuando el niño oficial»
resultara de otro modo apátrida» Art. 4.
Art. 7.

«Los Estados partes reconocen el derecho


del niño a la educación y, a fin de que se «Todos los niños, niñas y adolescentes tienen
pueda ejercer progresivamente y en condi- derecho a la educación integral de la más alta
ciones de igualdad de oportunidades ese calidad, orientada hacia el desarrollo de sus
derecho deberán en particular: Implantar potencialidades y de las capacidades que
la enseñanza primaria obligatoria y gratuita contribuyan a su desarrollo personal, familiar y
Derecho
para todos (…)» de la sociedad. Asimismo, deberán ser prepa-
a la
educación Art. 28. rados para ejercer plenamente sus derechos
de calidad «Los Estados partes convienen en que la ciudadanos, respetar los derechos humanos
educación del niño deberá estar encaminada y desarrollar los valores nacionales y cultu-
a) desarrollar la personalidad, las aptitudes y rales propios, en un marco de paz, solidaridad,
la capacidad mental y física del niño hasta el tolerancia y respeto»
máximo de sus posibilidades (…)» Art. 45.
Art. 29.

139
Tabla 5.3.6 Normativa sobre derechos de la niñez y trabajo infantil

Derechos de
la niñez y la Convención sobre los Derechos del Niño Ley No. 136-03
adolescencia

Los Estados partes reconocen el derecho


del niño al disfrute del más alto nivel posible
de salud y a servicios para el tratamiento
«Todos los niños, niñas y adolescentes tienen
de las enfermedades y la rehabilitación de
Derecho a derecho, desde su nacimiento, a disfrutar del
la salud. Los Estados partes se esforzarán
la salud nivel más alto posible de salud física y mental»
por asegurar que ningún niño sea privado
de su derecho al disfrute de esos servicios Art. 28.
sanitarios»
Art. 24.

«Es obligación del Estado (…) garantizar a todos


los niños, niñas y adolescentes el derecho a:
a) Disfrutar de todas las manifestaciones
culturales que aporten al desarrollo integral
«Los Estados partes reconocen el derecho de su persona.
Derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al b) Espacios adecuados para hacer uso
al disfrute juego y a las actividades recreativas propias apropiado del tiempo libre.c) Jugar y
del tiempo de su edad y a participar libremente en la participar en actividades recreativas y
libre y la vida cultural y en las artes» deportivas.
recreación
Art. 31. d) Educación en áreas artísticas.
e) Actividades que fomenten el desarrollo del
talento y la creatividad.f) Disfrutar de una
cultura de paz»
Art. 10.

«Los Estados partes velarán por que el


niño no sea separado de sus padres contra
la voluntad de éstos, excepto cuando, a
reserva de revisión judicial, las autoridades
competentes determinen, de conformidad
con la ley y los procedimientos aplicables,
que tal separación es necesaria en el interés «Todos los niños, niñas y adolescentes tienen
superior del niño...» derecho, de forma regular y permanente, a
mantener relaciones personales y contacto
Art. 9.
Derecho a directo con el padre y la madre, aun cuando
una familia «Los Estados partes pondrán el máximo exista separación entre éstos, salvo que ello
empeño en garantizar el reconocimiento sea contrario a su interés superior, lo que debe
del principio de que ambos padres tienen ser comprobado y autorizado por la autoridad
obligaciones comunes en lo que respecta a judicial competente»
la crianza y el desarrollo del niño. Incumbirá
Art. 8.
a los padres o, en su caso, a los represen-
tantes legales la responsabilidad primordial
de la crianza y el desarrollo del niño. Su
preocupación fundamental será el interés
superior del niño»
Art. 18.
140
Tabla 5.3.6 Normativa sobre derechos de la niñez y trabajo infantil

Derechos de
la niñez y la Convención sobre los Derechos del Niño Ley No. 136-03
adolescencia

«1. Los Estados Partes reconocen el


derecho de todo niño a un nivel de vida
adecuado para su desarrollo físico,
mental, espiritual, moral y social.
2. A los padres u otras personas
encargadas del niño les incumbe
la responsabilidad primordial
de proporcionar, dentro de sus
Derecho a posibilidades y medios económicos, «Todos los niños, niñas y adolescentes tienen
vivir una vida las condiciones de vida que sean derecho a la vida. El Estado debe garantizar este
digna para necesarias para el desarrollo del niño. derecho mediante políticas públicas dirigidas a
desarrollar 3. Los Estados Partes, de acuerdo con las asegurar la sobrevivencia, la salud y su desarrollo
sus condiciones nacionales y con arreglo integral»
capacidades a sus medios, adoptarán medidas Art. 3.
apropiadas para ayudar a los padres y
a otras personas responsables por el
niño a dar efectividad a este derecho
y, en caso necesario, proporcionarán
asistencia material y programas de
apoyo, particularmente con respecto a
la nutrición, el vestuario y la vivienda»
Art. 27.

«Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho


a la protección contra la explotación económica.
El Estado y la sociedad deben elaborar y ejecutar
«Los Estados partes reconocen el derecho políticas, planes, programas y medidas de
Derecho del niño a estar protegido contra la explota- protección tendentes a erradicar el trabajo de los
a la ción económica y contra el desempeño de niños y niñas, especial-mente los definidos como
protección cualquier trabajo que pueda ser peligroso o peores formas de trabajo infantil. La familia debe
contra la entorpecer su educación, o que sea nocivo contribuir al logro de este objetivo»
explotación para su salud o para su desarrollo físico, Art. 34.
laboral mental, espiritual, moral o social»
Art. 32. Prohibición laboral. «Se prohíbe el trabajo de
las personas menores de catorce años (…)»
Art. 40.

141
Tabla 5.3.6 Normativa sobre derechos de la niñez y trabajo infantil

Derechos de
la niñez y la Convención sobre los Derechos del Niño Ley No. 136-03
adolescencia

«Los Estados partes adoptarán todas


las medidas legislativas, administrativas,
sociales y educativas apropiadas para
proteger al niño contra toda forma de
perjuicio o abuso físico o mental, descuido
o trato negligente, malos tratos o explo- «Todos los niños, niñas y adolescentes tienen
tación, incluido el abuso sexual, mientras derecho a la integridad personal. Este derecho
Derecho a la el niño se encuentre bajo la custodia de comprende el respeto a la dignidad, la inviola-
protección los padres, de un representante legal o bilidad de la integridad física, psíquica, moral y
contra de cualquier otra persona que lo tenga sexual, incluyendo la preservación de su imagen,
cualquier a su cargo. Esas medidas de protección identidad, autonomía de valores, ideas, creen-
tipo de deberían comprender, según corresponda, cias, espacio y objetos personales.
maltrato, procedimientos eficaces para el estableci- Párrafo. Es responsabilidad de la familia, el
abuso o miento de programas sociales con objeto de Estado y la sociedad protegerlos, contra
explotación proporcionar la asistencia necesaria al niño y cualquier forma de explotación, maltrato,
sexual a quienes cuidan de él, así como para otras torturas, abusos o negligencias que afecten su
formas de prevención y para la identifica- integridad personal»
ción, notificación, remisión a una institución,
Art. 12.
investigación, tratamiento y observación
ulterior de los casos antes descritos de
malos tratos al niño y, según corresponda, la
intervención judicial»
Art. 19.

«Los Estados partes se comprometen a


proteger al niño contra todas las formas de
explotación y abuso sexuales. Con este fin,
Derecho a la «Se prohíbe la comercialización, la prostitución
los Estados partes tomarán, en particular,
protección y la utilización en pornografía de niños, niñas y
todas las medidas de carácter nacional,
de la adolescentes.
bilateral y multilateral que sean necesarias
explotación
para impedir: la incitación o la coacción para Párrafo I.- Se entiende por comercialización
sexual y
que un niño se dedique a cualquier actividad de niños, niñas y adolescentes todo acto o
comercial
sexual ilegal. La explotación del niño en transacción en virtud del cual un niño, niña y
infantil
la prostitución u otras prácticas sexuales adolescente es transferido por una persona o
ilegales; la explotación del niño en espectá- grupo de personas a otra, a cambio de remune-
culos o materiales pornográficos» ración o cualquier otra retribución. A estos fines,
se sancionará ofrecer, entregar o aceptar por
Art. 34.
cualquier medio un niño, niña o adolescente, con
Derecho a la el objeto de explotación sexual, venta y/o uso
«Los Estados partes tomarán todas las
protección de sus órganos, trabajo forzoso o cualquier otro
medidas de carácter nacional, bilateral
de la trata, destino que denigre a la persona del niño, niña o
y multilateral que sean necesarias para
venta y adolescente»
impedir el secuestro, la venta o la trata
traslados de niños para cualquier fin o en cualquier Art. 25.
ilícitos y otras forma»
actividades
ilícitas Art. 35.

142
5.5 Referencias sugeridas

zz IPEC/SET (2005). El trabajo infantil en la legislación dominicana. OIT, Santo Domingo.

zz González, W., comp. (2005). El trabajo infantil en la legislación dominicana. OIT, Santo Domingo.
Disponible en: http://white.lim.ilo.org/ipec/documentos/compendium_de_normas.pdf

zz Grupo Interagencial sobre Trabajo Infantil (2013). Prioridades del Sistema de las Naciones Unidas para
abordar el trabajo infantil en América Latina y el Caribe: un compromiso común. OIT, Lima. Disponible
en: http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/giti_espanol.pdf

zz Ministerio Público, Escuela Nacional de la Judicatura y OIT (2009). Guía práctica para la aplicación de las
normas relativas al trabajo infantil, sus peores formas y la protección del adolescente trabajador. Santo
Domingo. Disponible en: http://www.ilo.org/ipecinfo/product/download.do?type=document&id=10731

zz Ministerio Público, Escuela Nacional de la Judicatura y OIT (2009). Guía de formación para adminis-
tradores del sistema de justicia sobre el trabajo infantil, sus peores formas y la protección del adoles-
cente trabajador. Santo Domingo. Disponible en: http://www.ilo.org/ipecinfo/product/download.do?
type=document&id=10730

zz Naciones Unidas (1989). Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Disponible
en: http://www.unicef.org/panama/spanish/convencion(3).pdf

zz Naciones Unidas (2004). Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional. Disponible en: http://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%
20Convention/TOCebook-s.pdf

zz Naciones Unidas (2003). Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a
la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía. Disponible en: http://
www.unicef.org/spanish/specialsession/documentation/documents/op_se_sp.pdf

zz Naciones Unidas (2003). Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especial-
mente mujeres y niños (Protocolo de Palermo sobre trata). Disponible en: http://www.acnur.org/t3/
fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/1305

zz IPEC (2010). Hoja de Ruta para hacer de Centroamérica, Panamá y República Dominicana una
zona libre de trabajo infantil y sus peores formas. Guía de programación, implementación, monitoreo
y evaluación. OIT, San José. Disponible en: http://www.ilo.org/ipecinfo/product/download.
do?type=document&id=13375

zz OIT (2011). Convenio No. 189 sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores
domésticos. Disponible en: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:
12100:P12100_INSTRUMENT_ID:2551460:NO

zz OIT (2001). Convenio No. 184 sobre la seguridad y la salud en la agricultura. Disponible en: http://www.ilo.
org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_INSTRUMENT_ID:312329:NO

143
zz OIT (1999). Convenio No. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil, y su Recomendación No.190.
Disponible en: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_
INSTRUMENT_ID:312327:NO

zz OIT (1973). Convenio No. 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo, y su Recomendación
No. 146. Disponible en: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:
P12100_INSTRUMENT_ID:312283:NO

zz OIT (1973). Convenio No. 105 sobre la eliminación del trabajo forzoso. Disponible en: http://www.ilo.
org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_INSTRUMENT_ID:312250:NO

zz República Dominicana. Constitución Política de la República Dominicana, proclamada el 26 de enero.


Publicada en la Gaceta Oficial No. 10561, del 26 de enero de 2010. Disponible en: http://www.procura-
duria.gov.do/Novedades/PGR-535.pdf

zz República Dominicana. Código de Trabajo de la República Dominicana: Ley 16-92. Promulgado el 29


de mayo de 1992. Disponible en: http://codigodetrabajo.do/wp-content/uploads/2013/09/Codigo_
Trabajo_Republica_Dominicana.pdf

zz República Dominicana. Código para el Sistema de protección y los derechos de los niños, niñas
y adolescentes: Ley No. 136-03. Promulgada el 7 de agosto del año 2003. Disponible en: http://
www.oas.org/dil/esp/LEY%20136-03%20-%20Codigo%20para%20el%20Sistema%20de%20
Protecci%C3%B3n%20y%20los%20Derechos%20Fundamentales%20de%20Ni%C3%B1os%20
Ni%C3%B1as%20y%20Adolescentes%20Republica%20Dominicana.pdf

zz República Dominicana. Ley No. 137-03 sobre Tráfico ilícito de migrantes y trata de personas.
Promulgada el 16 de julio del año 2003. Disponible en: http://www.migracion.gob.do/web/trans/
archivos/45.pdf

144
Unidad 6
Detección del trabajo infantil y
coordinación interinstitucional
CONTENIDO

6.1 La coordinación interinstitucional................................................................................................... 147


6.1.1 Sistema nacional de protección de los derechos de la niñez y la adolescencia.......................... 147
6.1.2 Políticas de prevención y erradicación del trabajo infantil ........................................................... 149

6.2 Detección y atención de casos de trabajo infantil y sus peores formas............................... 150
6.2.1 Escenarios para la detección........................................................................................................ 152
6.2.2 Tipos de abordaje.......................................................................................................................... 154

6.3 La detección a partir de las familias participantes de Prosoli................................................. 155


6.3.1 Pautas a tener en cuenta para la detección de casos de
trabajo infantil en las familias participantes.................................................................................. 156
6.3.2 El proceso de la detección en las familias participantes.............................................................. 158
6.3.3 Detección del trabajo infantil y el trabajo adolescente peligroso.................................................. 167
6.3.4 Detección de niños, niñas y adolescentes víctimas de otras peores formas de trabajo infantil... 168

6.4 Recursos para profundizar................................................................................................................ 170

* Esta unidad ha sido elaborada en base a dos documentos: Ministerio de Trabajo (2014). Protocolo de Actuación del Comité Directivo
Nacional y Comités Directivos Locales de lucha contra el trabajo infantil. Santo Domingo; y OIT/Fundación Rahab (2004). Explotación sexual
comercial de niñas, niños y adolescentes: Guía para la detección. OIT, San José.
6.1 La coordinación interinstitucional

La lucha por la eliminación del trabajo infantil y sus peores formas requiere del compromiso de todas
las entidades y organizaciones que tienen responsabilidad en la solución de este problema: la familia
y las organizaciones comunitarias; los organismos gubernamentales locales y centralizados; y las
organizaciones de empleadores y de trabajadores. Dado que el trabajo infantil es un fenómeno multi-
causal, es indispensable una coordinación de los esfuerzos hechos desde todos los sectores involu-
crados: educación, salud, justicia, entre otros. A fin de cuentas, esta labor articulada es clave para
lograr que las leyes para prevenir y erradicar el trabajo infantil se cumplan de manera estricta, prote-
giéndose el derecho de cada niño, niña y adolescente a disfrutar de una vida libre de explotación.

6.1.1 Sistema nacional de protección de los derechos


de niños, niñas y adolescentes

El sistema nacional de protección de los derechos de los niños, El Sistema nacional de protección
niñas y adolescentes es el marco nacional de coordinación interins- de los derechos de los niños,
niñas y adolescentes tiene por
titucional para la protección de los derechos de la niñez y la adoles-
finalidad garantizar los derechos
cencia. Se estableció mediante la Ley No. 136-03 o Código para el de la niñez y la adolescencia,
sistema de protección y los derechos de los niños, niñas y adoles- así como la promoción de su
centes, promulgada el 7 de agosto de 2003. En su Art. 51, el sistema desarrollo integral mediante la
coordinación de políticas.
se define como «el conjunto de instituciones, organismos y entidades,
tanto gubernamentales como no gubernamentales que formulan, Ley No. 136-03, Art. 52.
coordinan, integran, supervisan, ejecutan y evalúan las políticas
públicas, programas y acciones a nivel nacional, regional y municipal
para la protección integral de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes».

El sistema está compuesto por dos subsistemas: el judicial y el administrativo. Por un lado, el subsistema
judicial vela por garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes que están en procesos judiciales
civiles o penales; está integrado por los diferentes órganos del sistema judicial, los tribunales, el ministerio
público, la defensa y otros equipos multidisciplinarios.

Por otro lado, el subsistema administrativo, liderado por el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia
(CONANI) formula, aprueba, evalúa, fiscaliza, coordina y da seguimiento a las políticas públicas en materia
de niñez y adolescencia. Se compone de los órganos que se detallan en la tabla a continuación.

147
Tabla 6.1.1 Funciones de los órganos del Sistema nacional de protección
de los derechos de los niños, niñas y adolescentes
Órgano Rol/funciones principales

Trazar pautas que promuevan el buen funcionamiento de los órganos que lo


componen.
Ente coordinador en el diseño y ejecución de las políticas sociales básicas,
asistenciales y de protección para garantizar la efectividad del proceso de formu-
Directorio nacional lación de políticas hacia la niñez y adolescencia; al mismo tiempo, promover,
desde las entidades que participan en este proceso, la garantía en el funcio-
namiento de mecanismos de protección para los niños, niñas y adolescentes
amenazados o violentados en sus derechos en el ámbito administrativo y
jurisdiccional.

Oficina nacional Técnico:


Oficinas regionales • Diseñar propuestas políticas y de reglamentación para ser sometidas al
directorio.
• Velar por el cumplimiento de las normas y decisiones emanadas del directorio.
• Definir y evaluar los indicadores que miden el estado de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes, incluyendo controles estadísticos en la materia.
• En la promoción y ejecución de mecanismos de control, monitoreo y
Oficinas Municipales supervisión de planes y programas ejecutados por entidades públicas y
privadas.
Administrativo:
• Elaborar la propuesta del presupuesto anual del CONANI.
• Administrar dicha estimación y rendir cuentas sobre la administración de sus
recursos económicos, humanos y patrimoniales.

• Conocer, aprobar y adaptar, en el plano local, normas y reglamentos validados


por el directorio nacional. A este respecto conformarán comisiones consultivas
y permanentes especializadas en la elaboración de propuestas políticas
Directorios municipales especializadas en el estudio de temas específicos.
• Conocer las denuncias de las instituciones o ciudadanos sobre el
funcionamiento y desempeño de las oficinas municipales y garantizar el
funcionamiento de las juntas locales de protección y restitución de derechos.

• Poner en práctica el proceso de protección y restitución de derechos, actuando


ya sea de oficio o por denuncia.
Juntas locales de protección
• Ordenar las medidas de protección y restitución de derechos en el ámbito
y restitución de derechos
administrativo conforme a lo establecido en el Código y frente a su
(JLPRD)
incumplimiento.
• Apoderar al Tribunal de niños niñas y adolescentes correspondiente.

148
6.1.2 Políticas de prevención y erradicación del trabajo infantil

La República Dominicana ha ratificado la mayoría de los instrumentos internacionales de protección de los


derechos de la niñez y la adolescencia; incluidos los convenios de la OIT sobre trabajo infantil y sus peores
formas y protección de los derechos de las personas adolescentes trabajadoras.

A fin de cumplir con los compromisos asumidos por el país, el Estado dominicano creó bajo el Decreto No.
144-97 el Comité directivo nacional de lucha contra el trabajo infantil (CDN), cuya composición original fue
ampliada gracias a los Decretos No. 566-01 y No. 59-05 (ver Tabla 6.1.2). Lo integran instituciones guber-
namentales y no gubernamentales que trabajan en el ámbito de la prevención y eliminación del trabajo
infantil; y organizaciones de empleadores y de trabajadores. De esta manera, este Comité es un espacio de
coordinación interinstitucional tripartita.

Tabla 6.1.2 Organismos e instituciones que conforman el actual Comité directivo nacional2
• Consejo Nacional para la Niñez y la
• Ministerio de Trabajo • Oficina Internacional del Trabajo (OIT)
Adolescencia (CONANI)
• Ministerio de Economía, • Fondo de las Naciones Unidas para la
• Ministerio de la Mujer
Planificación y Desarrollo Infancia (UNICEF)
• Ministerio de Salud • Despacho de la Primera Dama • Instituto de la Familia
• Ministerio de Educación • Liga Municipal Dominicana • Consejo de Unidad Sindical
• Confederación Patronal Dominicana • Consejo Nacional de la Empresa
• Ministerio de Deportes
(COPARDOM) privada (CONEP)
• Comité Coordinador de Aplicación del
• Programa Progresando con
• Ministerio de la Juventud Código para la protección de Niños,
Solidaridad (Prosoli)
Niñas y Adolescentes
• Ministerio de Agricultura • Pastoral Juvenil

Posteriormente, a partir de la Resolución No. 37-2005 del Ministerio de Trabajo se crearon los Comités
locales, provinciales y municipales para la prevención y erradicación del trabajo infantil, que pasaron a
llamarse Comités directivos locales (CDL)2.

Están conformados por las representaciones locales de las instancias que pertenecen al Comité directivo
nacional y por aquellas que, sin serlo, forman parte de la respuesta al trabajo infantil en el ámbito local.
Al igual que el CDN, son tripartitos: en ellos participan organizaciones que representan al Gobierno, a los
empleadores y a los trabajadores. Por último, la Unidad de prevención y erradicación del trabajo infantil del
Ministerio de Trabajo ofrece apoyo técnico y logístico para implementar las decisiones del CDN y los CDL

1 Algunas organizaciones incluidas en la tabla, como el programa Prosoli y COPARSOM se incorporaron con posterioridad al Decreto No.
59-05 y a partir de la facultad que este decreto otorga para integrar los miembros y aliados que el pleno considere necesario.
2 En la actualidad, han sido creados todos los Comités directivos provinciales y algunos municipales. Cuando se elaboró el protocolo, había 42
comités con diferentes niveles de operación.

149
que en conjunto tienen la misión de «coordinar las acciones tendentes a garantizar el cumplimiento y la
calidad de las políticas públicas sobre trabajo infantil y sus peores formas y de los derechos de la Persona
adolescente trabajadora»3 en articulación con el Sistema nacional de protección de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes.

Tabla 6.1.2b Funciones de los espacios de coordinación de lucha contra el trabajo infantil

Órgano/espacio de coordinación Misión/funciones principales

Comité directivo nacional de Coordinar en la esfera nacional las acciones para garantizar el cumplimiento
lucha contra el trabajo infantil y la calidad de las políticas públicas4 sobre trabajo infantil y sus peores
(CDN) formas y de los derechos de la persona adolescente trabajadora.

Comité directivo local, provin-


Coordinar en el ámbito local las acciones tendentes a garantizar el cumpli-
cial y municipal de prevención
miento y la calidad de las políticas públicas sobre trabajo infantil y sus peores
y erradicación del trabajo
formas y de los derechos de la persona adolescente trabajadora.
infantil (CDL)

Ofrecer apoyo técnico y coordinación logística para implementar las


Unidad de prevención y erradi- decisiones del CDN y los CDL.
cación del trabajo infantil (UTI) Desarrollar con calidad y oportunidad los procesos requeridos para el funcio-
namiento efectivo del CDN y de los CDL.

Uno de los objetivos de estas comisiones nacionales es diseñar la política estatal en materia de trabajo
infantil, analizar la situación y monitorear los avances del país. Esto incluye dar seguimiento de manera
articulada a la implementación de las programaciones de la Hoja de Ruta, que marca el trayecto para
cumplir con las metas establecidas en la Agenda Hemisférica sobre Trabajo Decente (2006) de:

zz Eliminar las peores formas de trabajo infantil para el año 2015.

zz Eliminar el trabajo infantil en su totalidad para el año 2020.

Además, coincide con la meta de la Hoja de Ruta de La Haya (2010) de eliminar las peores formas de
trabajo infantil para 2016 y las metas de la Iniciativa regional América Latina y el Caribe libre de trabajo
infantil (2013) de la cual República Dominicana es país miembro y fundador.

3 Ministerio de Trabajo (2014). Protocolo de actuación del Comité directivo nacional y Comités directivos locales de lucha contra el trabajo
infantil. Santo Domingo.
4 Estas políticas se encuentran expresadas principalmente en la Estrategia nacional de desarrollo 2030 y la Hoja de Ruta para hacer de
República Dominicana un país libre de trabajo infantil y sus peores formas; así como en sus respectivos instrumentos de operación.

150
6.2 Detección y atención de casos de
trabajo infantil y sus peores formas4

El objetivo de la detección es hacer visible ante el ¿Qué es la detección?


Sistema de protección los casos de niños, niñas La detección es el hecho mediante el cual
y adolescentes que estén en situación de trabajo una persona física o moral se percata de que
infantil.5 niños o niñas hacen trabajos que afectan su
desarrollo integral; o que personas adoles-
El CDN y los Comités directivos locales (CDL)
centes están laborando fuera de lo establecido
son las entidades responsables de coordinar los
en los instrumentos normativos y se procede a
procesos de detección, atención y seguimiento de
registrar y/o informar a quienes corresponda.
los casos de trabajo infantil y sus peores formas,
para lo cual cuentan con un protocolo de actua- Es importante destacar que la detección ocurre
ción. Además de establecer los espacios para la cuando el caso identificado es reportado a
coordinación interinstitucional, el protocolo define una autoridad competente y/o es registrado.
los mecanismos de detección, atención y monitoreo Registrar quiere decir que se ha llenado un
de los casos de trabajo infantil y sus peores formas. instrumento que aporta información suficiente
para definir el proceso de protección de
Distintas instancias que integran el CDN y los CDL
derechos que amerita el caso.
detectan los casos. Cada institución, en virtud de sus
competencias, definirá las medidas, mecanismos y Fuente: Ministerio de Trabajo (2014). Protocolo de actuación del
Comité directivo nacional y Comités directivos locales de lucha
protocolos para facilitar internamente la detección y contra el trabajo infantil. Santo Domingo.
derivar los casos al CDL y el Sistema de protección
para su inmediata atención, de acuerdo al Protocolo
de actuación nacional.

5 Tablas y textos adaptados del Protocolo de actuación del Comité directivo nacional y Comités directivos locales de lucha contra el trabajo
infantil.

151
6.2.1 Escenarios para la detección

Los escenarios de detección son los lugares en donde frecuentemente pueden ser detectados casos de
trabajo infantil y sus peores formas.

Tabla 6.2.2: Escenarios para la detección


Lugares o espacios Cómo se puede dar la detección

• Empresas, fábricas, negocios y otros lugares legalmente establecidos, a los cuales se


puede acceder a través de inspección laboral.
Lugares de • Aunque se detecta cada vez menos trabajo infantil en estos establecimientos formales,
trabajo formal sí se puede dar una violación de derechos a personas adolescentes trabajadoras,
así como participación de niños y niñas en las cadenas de valor (empresas
subcontratadas).

• Lugares donde hay negocios o servicios informales o sin protección de seguridad social.
Lugares de Muchas veces son empresas familiares en las que trabajan niños, niñas y adolescentes.
trabajo informal
• En la calle, mercados y áreas alrededor de actividades productivas y de servicios; en la
o puntos
producción agrícola y pecuaria es común ver a niños, niñas y adolescentes laborando.
comunitarios
Cada CDL debe identificar cuáles son las zonas que aplican para su zona geográfica de
proclives a
referencia. A estos escenarios se puede acceder a través de operativos especiales y de
utilizar mano de
la acción de redes de vigilancia.
obra infantil o
adolescente • Los sindicatos tienen un papel importante en la detección de trabajo infantil en la
economía informal.

• En los centros educativos se pueden identificar situaciones de trabajo infantil y sus


peores formas por las ausencias frecuentes, tardanzas, deserción, bajo rendimiento y
Centros cambios de comportamiento, entre otros. Tanto el personal docente como el personal
educativos de orientación y la participación comunitaria y las estructuras de participación deben
estar alerta. De igual modo, todas las familias de Prosoli, en estrecha coordinación con
el Ministerio de Educación.

• Los centros de salud pueden detectar peores formas de trabajo infantil al atender
a niños, niñas y adolescentes con lesiones o afecciones recurrentes de salud. Para
Centros de salud ello deben contar con personal médico formado en la materia –principalmente, en
emergencias y consultas de atención primaria– y con herramientas de registro y
protocolos apropiados.

Visitas • Las visitas domiciliarias a las familias participantes de Prosoli son una oportunidad
domiciliarias de para la detección tanto con el registro y al corroborar el cumplimiento de las
Prosoli corresponsabilidades de salud y educación, entre otros.

152
Las responsabilidades del CDN, los CDL y la UTI en la detección son:
1) Garantizar que existen instructivos para elaborar mapas comunitarios de escenarios
para detectar el trabajo infantil y sus perores formas; y luego hacer difusión de ellos.
2) Promover que los sistemas educativo y de salud elaboren los protocolos e
instructivos que faciliten la identificación.
3) Garantizar la puesta en marcha de operativos comunitarios y el funcionamiento de
redes vigilancia para operar en los puntos comunitarios clave.
4) Mantener visibles mapas actualizados sobre los escenarios para la detección en el
territorio que corresponde a cada CDL.

ATENCIÓN
Recuerde que Prosoli forma parte de la estructura del CDN y los CDL. Por tanto, es importante
que su personal local participe en las reuniones de los CDL y mantenga contacto directo con
sus integrantes, correspondientes a las comunidades donde trabajan para:
1. Conocer los puntos comunitarios proclives a utilizar mano de obra infantil y adolescente,
previamente identificados por el Comité.

2. Conocer los mecanismos, protocolo de denuncia y registro de posibles casos en las familias
participantes.

153
6.2.2 Atención de casos

El objetivo de la atención es «garantizar la plena restitución de derechos6 mediante el abordaje efectivo de


las vulnerabilidades identificadas a través de la detección y de la evaluación que forma parte de la atención.
La atención inicia con la evaluación del caso, una vez que cierra la detección con el caso registrado y
termina cuando cesan las vulnerabilidades que han sido identificadas en la evaluación»7.

El Protocolo de actuación del Comité directivo nacional y de los Comités directivos locales de lucha contra
el trabajo infantil8 señalan cómo proceder en la atención de cada caso detectado.

En la tabla a continuación se resumen las posibles acciones requeridas dependiendo del caso:

Tipos de atención10
Acción ¿En qué consiste?
• Son las medidas urgentes y temporales necesarias para preservar la vida e integridad
física, emocional y mental del niño, niña o adolescente. Tendrá derecho a ser
protegida por el Estado contra cualquier forma de abandono o abuso intencional
Protección o negligente, de carácter cruel, inhumano, degradante o humillante que afecte el
desarrollo integral.
• La protección también incluye la sanción al «empleador» o la persona explotadora.
Atención de emergencia • Son las primeras acciones de protección inmediata y urgente a la integridad física y
inmediata emocional del niño, niña o adolescente.
• Son las acciones interinstitucionales para brindar un tratamiento integral al niño, niña
o adolescente, que incluye un plan de atención y su seguimiento.
Atención integral
• Implica considerar acciones en las áreas de prevención, atención, seguimiento,
tratamiento, rehabilitación, reinserción y restitución de derechos.
Corresponsabilidad • Todos los actores estatales son responsables de proteger a los niños, niñas y
y coordinación adolescentes, así como asegurar la restitución del ejercicio de todos sus derechos
interinstitucional violentados.
• La restitución de derechos implica emprender todas las acciones necesarias para
garantizar que el niño, niña o adolescente pueda volver a disfrutar plenamente de sus
derechos, asegurar su acceso a los servicios y a la protección de forma sostenida.
Restitución de derechos
• La efectiva restitución del ejercicio de los derechos conlleva la articulación
interinstitucional de acuerdo a las competencias institucionales y al plan de
intervención, según las particularidades de cada víctima.

67

6 Ministerio de Trabajo (2014). Protocolo de actuación del Comité directivo nacional y Comités directivos locales de lucha contra el trabajo
infantil. Santo Domingo.
7 Disponible en: http://www.funpadem.org/app/webroot/files/publication/files/64_protocolo_ti_rd.pdf
8 IPEC/Fundación RAHAB (2004). Explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes: Guía guía para la detección. OIT, San José.

154
6.3 La detección a partir de las familias
participantes de Prosoli

Por su alcance, el programa Prosoli es una gran oportunidad para apoyar los esfuerzos nacionales encami-
nados a eliminar el trabajo infantil: da seguimiento directo a familias y les ofrece servicios. El enlace familiar
de Prosoli puede llegar al origen del problema, ver y comprobar lo que otras organizaciones o actores sólo
pueden sospechar.

El objetivo de sacar de la pobreza a las familias participantes incluye apoyarlas con el progreso escolar de
los niños, niñas y adolescentes, así como la protección de sus derechos. Los enlaces familiares son articu-
ladores para conectar a las familias con la política social y con los servicios.

Como parte del personal de un programa que apuesta a la erradicación del trabajo infantil, debe garantizar
que las familias participantes a su cargo:

zz Reciban el paquete de servicios acordados por el programa; y de no recibirlo, reportarlo a la direc-


ción de Prosoli para tomar acción; y monitorear que los servicios respondan a las necesidades de las
familias.

zz Cumplan con su corresponsabilidad: que los niños, niñas y adolescentes de la familia asistan a la
escuela, tengan estándares aceptables de aprendizaje y no trabajen antes de los 14 años; y que los y
las adolescentes de 14 a 18 años que trabajen lo hagan según la ley y sin que interfiera con su educa-
ción, su salud o su desarrollo.

ATENCIÓN
En la atención a casos de trabajo infantil y sus peores formas, el rol del personal local de
Prosoli es de referimiento, derivación y seguimiento de los casos detectados en las
familias participantes.

El personal de Prosoli debe derivar los casos de trabajo infantil al CDL correspondiente a su localidad. Esto
no excluye el ámbito de actuación de cada instancia. Recuerde que el CDL establece el espacio para la
articulación, transferencia de información, diseño de políticas institucionales, definición de mecanismos
de referimiento y contrareferimiento. Pueden darse casos a la inversa: en los que otros actores refieran al
Prosoli.

155
6.3.1 Pautas para la detección de casos de trabajo infantil en las familias participantes

Por su situación –pobreza o pobreza extrema–, es posible que haya casos de trabajo infantil en las familias
de Prosoli. Por ello, es menester verificar que las familias cumplan con su corresponsabilidad: no permitir
que sus miembros menores de 14 años trabajen y garantizar que los adolescentes de 14 a 18 años que
laboren lo hagan con pleno ejercicio de sus derechos.

Cuando el cumplimiento de las familias sea «deficiente» se deben identificar las razones o brechas para
enfocar la estrategia a fin de reducirlas y/o eliminarlas.

En los casos confirmados de trabajo infantil o de los que se sospecha, se debe registrar la información y
dar seguimiento a lo que le compete como Prosoli y coordinar los servicios con las demás instituciones.

a. El CDL correspondiente a la comunidad o comunidades en las que usted trabaja tiene la responsabi-
lidad final de la atención integral de niños, niñas y adolescentes afectados y de la total restitución de sus
derechos. Recuerde que Prosoli, como parte del CDN, debe participar activamente en las reuniones de
los CDL de las localidades donde labora.

b. El sector educación: autoridades de las escuelas, centros de ¿Cómo denunciar la violencia


capacitación y formación a los que se espera asistan los niños, doméstica o la violencia
contra las mujeres?
niñas y adolescentes de las familias que acompaña. Con ellos
Cualquier caso de violencia
verificará que estén asistiendo y su progreso académico sea
intrafamiliar, abuso sexual o violencia
favorable. contra las mujeres debe ser
denunciado a la unidad de atención
c. El sector salud, a través del punto de salud identificado a las víctimas de violencia de género,
para referir niños, niñas y adolescentes con signos visibles de intrafamiliar y abuso sexual que
afecciones de salud física (unidades de atención pediátricas corresponde a su comunidad.
(UNAP del hospital donde se tenga la coordinación). En caso También se puede recibir orientación
de afecciones a la salud mental o emocional: unidades de o apoyo en la línea VIDA, de la
Procuraduría Fiscal del Distrito.
salud mental de los hospitales o unidades de atención a las
víctimas de violencia de género, intrafamiliar y abuso sexual9. 809-800-1202 sin cargos
d. Organizaciones o líderes comunitarios pueden ser fuente
de información para detectar posibles casos o confirmar
sospechas de situaciones; para apoyar procesos de segui-
miento o articular acciones solidarias o estrategias de apoyo a
familias por sus vecinos y su comunidad.

9 Para más información sobre el Directorio de atención a víctimas de violencia en el territorio nacional, ver: http://www.comisionadodejusticia.
gob.do/phocadownload/Actualizaciones/Libros/2012/directorio%20abuso%20victimas.pdf

156
Tenga en cuenta:
Para apoyar la tarea de detección de casos de trabajo infantil, durante el acompañamiento a los hogares
participantes se debe tener especial cuidado con:

a. La incidencia de trabajo infantil en la zona en la que se trabaja. ¿La comunidad tiene una alta incidencia
de trabajo infantil? Por ejemplo, si es una comunidad agrícola en la que niños, niñas y adolescentes
laboran por temporadas o de manera permanente. Deben considerarse los puntos comunitarios que el
CDL ha identificado como proclives a utilizar mano de obra infantil y adolescente.

b. Las características socioeconómicas de la zona. Probablemente, los niños, niñas y adolescentes


trabajan en los mismos sectores que las personas adultas. Es decir, en zonas agrícolas el trabajo infantil
peligroso se dará en cultivos, cuidado y cría de animales, pesca y similares; y en zonas urbanas el
trabajo infantil peligroso tendrá lugar en la construcción, los talleres de manufactura, las calles, los
vertederos, etc.

c. Los factores de riesgo irán muy ligados a las características de sus familias y comunidades.

d. Las señales y signos evidentes de trabajo infantil: afecciones en la salud, desarrollo físico que no va
acorde con la edad, ausencia del hogar de algún familiar menor de edad o presencia de un miembro
que no es de la familia, entre otros. Es caso de observar algunas de ellas en los niños y las niñas de las
familias que se visita, averigüe la causa de la afección o situación, ya que podría ser consecuencia del
trabajo infantil peligroso.

157
6.3.2 El proceso de la detección en las familias participantes

Paso 1: Documentar la información sobre un posible caso de trabajo infantil

¿Cómo detectar casos en las familias participantes de Prosoli?


a. Por información directa sobre algún caso. Los enlaces familiares, que tienen a su cargo completar sus
fichas familiares con la información básica sobre las familias que acompaña, pueden preguntar a los
familiares o directamente a los propios niños, niñas y adolescentes si participan en alguna actividad en
la comunidad para generar ingresos, dentro del hogar o ayudando a sus padres y familiares empleados.

ATENCIÓN
Tenga en cuenta que muchos niños, niñas y adolescentes trabajan sin recibir pago.
Por eso, el enlace familiar debe ingeniárselas para recabar la información más precisa
posible, ya que si pregunta directamente si laboran, lo más probable es que respondan
que NO. Por ejemplo, puede pedir que describan su día desde que se levantan hasta
que se van a dormir. A partir de esa información, usted puede inferir si están trabajando
y en cuáles condiciones.

b. Por observación en las visitas domiciliarias. El enlace comunitario puede verificar directamente
señales visibles en los niños, niñas y adolescentes de las familias que acompaña. Además, hay
indicadores que pueden dar pistas para sospechar que en una familia hay trabajo infantil.

Paso 2: Evaluar indicadores y buscar información adicional que


fundamente o descarte la sospecha de trabajo infantil

Siempre debe confirmar la sospecha inicial. Recabe la mayor cantidad de datos para comprobar o descartar
una sospecha de trabajo infantil a partir de entrevistas con las personas afectadas menores de edad, sus
familias y personas de la comunidad relacionadas a ellas (profesores, amigos y vecinos, entre otros).

Algunos de los signos, señales y situaciones irregulares son más visibles que otras, pero observados por
separado no siempre revelan claramente una situación de trabajo infantil o de sus peores formas. Sin
embargo, esté atento cuando se den varios factores al mismo tiempo.

En la evaluación de indicadores y de señales de riesgo, decida cuál es la acción más pertinente. Algunos
casos deberán referirse para evaluación de una opinión experta (del sector salud o del sector educación)
antes de la denuncia. Sin embargo, ante situaciones más graves o un delito, la denuncia tendrá que llevarse
a cabo de forma urgente para preservar la seguridad y la vida de la persona afectada.

158
En la siguiente tabla se presentan algunas señales y situaciones irregulares entre las más notorias que
pueden ser detectadas durante las visitas domiciliarias, así como algunos medios para verificar la informa-
ción de sospecha de casos de trabajo infantil con los sectores de salud y educación, con quienes se haya
establecido previamente una coordinación:

Tabla 6.3.2a Las señales y situaciones irregulares detectables en visitas domiciliarias

Signos, señales y situaciones irregulares Medios de verificación - coordinación

Afecciones visibles en la salud • Ante persistencia o gravedad de estos signos, refiera al


• Urgentes para investigar: embarazo niño, niña o adolescente al punto local de salud con quien
en adolescentes, quemaduras graves, se tenga coordinación y dé seguimiento hasta que el signo
fracturas, amputaciones, etc. desaparezca.

• Otras para considerar: cortadas, • Comparta la información que tenga del caso con el punto
lesiones, quemaduras menores, de salud para que en su evaluación profesional cuente con
desnutrición, deformaciones, afecciones toda la información que da pie a su sospecha. Evalúen
respiratorias persistentes, parásitos, conjuntamente el caso.
enfermedades de la piel, agotamiento • Procure más información: con la persona afectada, con su
físico, etc. familia y con otras personas relacionadas.

• Ante la presencia de cualquier signo urgente o recurrencia de


Problemas educativos identificados a las otras situaciones, investigue posibles causas, procurando
partir de observación en visita, revisión de más información con la persona afectada, su familia y con
reportes educativos o información de la otras personas relacionadas.
escuela. • Comparta la información con las autoridades del centro
• Urgentes para investigar: abandono escolar al que asiste la persona afectada y evalúen
escolar, inasistencias prolongadas, conjuntamente el caso determinando posibles relaciones con
reprobación. trabajo infantil.
• Otras para considerar: bajo progreso • Haga recomendaciones concretas a la familia y dé
escolar, dificultades de aprendizaje. seguimiento al caso hasta que la situación mejore o
desaparezca.

• Ante cualquier signo urgente o recurrencia de las otras


Cambios de hábitos y comportamiento situaciones, investigue posibles causas, procurando más
identificados a partir de observación en información con la persona afectada, su familia y con otras
visitas o por información suministrada por la personas relacionadas.
familia. • Comparta la información con el punto de apoyo psicológico
• Urgentes para investigar: consumo identificado para su comunidad (unidad de salud mental del
de drogas, alcoholismo, agresividad hospital o unidad de atención a la violencia intrafamiliar, el
incontrolable, participación en actos abuso infantil o delitos sexuales) y evalúen conjuntamente
delictivos. el caso determinando si podría tener alguna relación con
perores formas de trabajo infantil.
• Otras para considerar: retraimiento,
irritabilidad, indisciplina, expulsiones de la • Refiera al niño, niña o adolescente al punto local de apoyo
escuela por temas disciplinarios, cambios psicológico con que se haya establecido coordinación.
bruscos de humor, etc. • Dé seguimiento al caso hasta que la situación mejore o
desaparezca.

159
Algunas situaciones son más graves que otras; por tanto, requieren distintas acciones. Por ejemplo, si
se verifica que existe una adolescente embarazada en un hogar que se visita, en primer lugar, deben
ser investigadas las circunstancias bajo las cuales la joven ha concebido, descartando cualquier
posibilidad de que haya sido víctima de violencia contra las mujeres10 o de las peores formas de trabajo
infantil. En segundo lugar, debe asegurarse que le sean garantizados todos sus derechos, incluyendo
recibir atención de salud profesional que requiere su condición de embarazada y que pueda continuar
con su educación.

ATENCIÓN
Estas acciones de coordinación con los sectores de salud y educación NO sustituyen el
protocolo oficial que deben seguir los casos confirmados de trabajo infantil y sus peores
formas. Lo aquí descrito son pasos previos para fundamentar la sospecha y para que
el gestor provincial pueda proceder con la denuncia y el registro formal del caso ante el
CDL.

Paso 3: Evaluación y registro de casos

La evaluación de cada caso debe llevarse a cabo a partir de toda la información que se haya podido
recoger. Con ayuda de esto, se podrá determinar si se trata de:

a. Un caso de trabajo infantil; de peores formas de trabajo infantil o de violación de derechos de personas
adolescentes que laboran, a ser denunciado ante el CDL.

b. Una situación irregular o de riesgo para las personas menores de edad que viven en la familia, que se
debe eliminar o al menos mejorar.

En cualquiera de los casos, el enlace familiar debe registrarlo en la ficha de la familia e informar a quien le
supervisa como enlace familiar.

Con los casos detectados por el enlace familiar, el supervisor de enlace familiar junto con el gestor local y
el gestor provincial se reunirán para determinar el curso interno de las situaciones: alternativas de atención
articulada a la familia afectada desde los diferentes servicios de Prosoli y otros actores.

10 «Todo acto de violencia basado en la pertenencia del sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico,
sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales hechos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se
producen en la vida pública o privada» (Artículo 1 de la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Naciones Unidas,
1994).

160
Paso 4A: Seguimiento a los casos descartados de trabajo infantil

En caso de que la sospecha sea descartada, debe asegurar que la señal o situaciones de riesgo
identificadas –que dieron pie a la sospecha– se eliminen o al menos disminuyan. Para ello debe hacer
recomendaciones concretas a la familia. Como parte de su plan de intervención, el enlace familiar tiene
el deber de redactar un registro del caso en la ficha familiar y dar seguimiento en sus próximas visitas.

Durante el seguimiento, el cumplir con su corresponsabilidad es un indicador de que el curso de


acción elegido para la familia ha sido efectivo. Asimismo, cuando se vuelva a visitar a esta familia
debe comprobar que las señales de riesgo y las situaciones irregulares observadas antes hayan sido
erradicadas o se encuentren en dicho proceso. Por ejemplo, que los niños y niñas que no asistían
regularmente a la escuela ya lo hacen; que el rendimiento escolar mejora según lo indican las notas de
la escuela; que la tos persistente ya ha sido curada, entre otros.

Paso 4B: Denuncia de los casos de trabajo infantil para su atención integral

Una vez que sea confirmado un caso de trabajo infantil o sus peores formas, debe determinar la urgencia
del referimiento para la atención de cada situación detectada, dependiendo si se trata de:

zz Trabajo infantil (prohibido por ley para personas menores de 14 años).

zz Violación de derechos de personas adolescentes trabajadoras.

zz Trabajo infantil peligroso (prohibido para personas menores de 18 años): debe denunciarlo con carácter
de urgencia al CDL.

zz Otras peores formas de trabajo infantil (además de estar totalmente prohibidas por la ley para cualquier
persona, son delitos): deben atenderse y denunciarse ante el ministerio público y el CDL con carácter
de urgencia.

ATENCIÓN

Si el caso fuera urgente, no espere a una próxima visita o reunión con sus supervi-
sores o reunión del CDL para tomar acción. Recuerde las peores formas de trabajo
infantil –incluido el trabajo peligroso– pueden incluso poner en riesgo la vida de niños,
niñas y adolescentes. En estos casos, su acompañamiento debe ser urgente hasta
confirmar su retiro de la situación de explotación y la restitución de sus derechos por
parte del CDL.

161
Según el Protocolo de actuación los CDL desarrollan dos tipos de reuniones:

1. Ordinarias: cada dos meses.

2. Extraordinarias: cada vez que sea necesario y decidido por CONANI y el Ministerio de Trabajo.
«Cualquiera de las entidades integrantes de los CDL puede solicitar la coordinación de una reunión
extraordinaria a través de comunicación por escrito, presentando la agenda a desarrollar y la justifica-
ción. El MINTRAB y el CONANI en coordinación con la UTI toman la decisión sobre la realización o no
de dicha reunión».

En todos los casos, el enlace familiar debe asegurarse de que a través de sus supervisores, el caso sea
denunciado cuanto antes al Ministerio Publico y el CDL, quienes tomarán acción en base al protocolo
establecido para cada caso. La denuncia deberá ser interpuesta por las personas designadas para estas
funciones (regularmente por los gestores provinciales que participan en el CDL) o según lo establezca la
ruta de responsabilidades del Prosoli, que se resume en la tabla a continuación:

Tabla 6.3.2b Ruta para la detección y seguimiento de casos de trabajo infantil en


familias participantes del programa Progresando con Solidaridad
Personal Prosoli
Funciones y responsabilidades
en terreno

• Identifican y acompañan a familias participantes (aplican ficha familiar).


• Detectan casos de trabajo infantil.

Enlaces familiares • Caracterizan casos detectados y los refieren a su supervisor de enlace y gestor local.
• Dan seguimiento de casos detectados, asegurando que las familias que acompañan
cumplan con su corresponsabilidad.
• Informan sobre riesgos, derechos y leyes de protección de la niñez, así como opciones
para el retiro de niños, niñas y adolescentes del trabajo infantil.

• Supervisan junto con gestores locales calidad y eficiencia del trabajo hecho por los
enlaces familiares.
• Se reúnen con los gestores locales y gestores provinciales para determinar el
Supervisores de
seguimiento de los casos detectados y la búsqueda de soluciones articuladas a los
enlaces
diferentes servicios de Prosoli.
• Multiplican con enlaces familiares conocimientos adquiridos en capacitaciones,
aspectos metodológicos y estratégicos para desarrollar sus capacidades y habilidades.

• Supervisan la calidad y eficiencia del trabajo hecho por los supervisores de enlaces
familiares y los enlaces familiares.
• Se reúnen con los supervisores de enlaces familiares, gestores provinciales y para
determinar el curso de los casos detectados y la búsqueda de solución articulada a los
Gestores locales
diferentes servicios de Prosoli y otros actores.
• Multiplican con supervisores de enlaces familiares conocimientos adquiridos
en capacitaciones, aspectos metodológicos y estratégicos para desarrollar sus
capacidades y habilidades.

162
Tabla 6.3.2b Ruta para la detección y seguimiento de casos de trabajo infantil en
familias participantes del programa Progresando con Solidaridad
Personal Prosoli
Funciones y responsabilidades
en terreno

• Supervisan la calidad y eficiencia del trabajo hecho por los gestores locales y los
supervisores de enlaces familiares.
• Reporta ante el CDL los casos detectados por personal de Prosoli.
• Convocan a los CDL extraordinarios para casos que ameriten acción urgente.
Gestores • Participan y discuten en reuniones del CDL las situaciones identificadas de trabajo
provinciales infantil y sus peores formas para determinar el protocolo de actuación para cada caso.
• Informan al equipo que supervisa de las decisiones tomadas en relación a los casos
reportados desde Prosoli.
• Mantienen el canal de información permanente de casos detectados y atendidos con
gerentes regionales.

• Supervisan la calidad y eficiencia del trabajo hecho por gestores provinciales, gestores
Gerentes locales y supervisores de enlaces.
regionales • Comunican a directores y directoras por áreas las informaciones y/o estrategias
implementadas.

Representaciones • Fungen de coordinadores de la Unidad de trabajo infantil (UTI) del Ministerio de Trabajo.
locales del • Convocan reuniones regulares de los CDL.
Ministerio de
Trabajo (ubicadas • Trabajan en prevención y retiro desde la perspectiva de la legislación laboral, nacional e
en cabeceras de internacional.
provincia)

CDL (Comités • Dan respuesta integral al proceso de prevención y retiro, garantizando el cumplimiento
directivos locales) de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Para que las instituciones que componen el CDL inicien el proceso de atención integral, es de suma
importancia una adecuada detección de los casos. Una vez identificados y denunciados al CDL
correspondiente, cada institución –especialmente el CONANI, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio
Público– pone en marcha su protocolo interno que guía el trabajo de atención integral y seguimiento a
las víctimas para la restitución de sus derechos.

Interponer la denuncia implica referir el caso al CDL, como el espacio de coordinación competente
para el registro y atención inmediata de la situación. Ante la detección de un caso, es obligatorio
denunciarlo.

En el siguiente gráfico se resumen los cursos de acción a seguir y ante cuáles instancias corresponde
interponer las denuncias, según el tipo de caso identificado.

163
Gráfico 6.3.2a: Cursos de acción según tipo de caso detectado

• Registrar y denunciar ante el CDL


Trabajo infantil o adolescentes
• Referir a madre y/o padre al taller de sensibilización
trabajadores desprotegidos • Dar seguimiento al caso hasta que sean restituidos sus derechos

• Registrar y denunciar ante el CDL de manera URGENTE


Trabajo peligroso • Referir a madre y/o padre al taller de sensibilización
• Dar seguimiento al caso hasta que sean restituidos sus derechos

• Registrar y denunciar ante el Ministerio Públic y al CDL de manera URGENTE


Otras peores formas (delitos) • Referir a madre y/o padre al taller de sensibilización
• Dar seguimiento al caso hasta que sean restituidos sus derechos

Cuando no sea claro el tipo de trabajo infantil o peor forma, se debe interponer la denuncia ante el
CDL, que se encarga del registro oficial del caso y de informar o remitir sobre el hecho a las otras
instituciones.

En ocasiones, por ejemplo, los casos de trata con fines de explotación sexual se confunden con
situaciones de explotación sexual (sin que medie la trata). Por esta razón, toda denuncia debe estar
acompañada por un proceso de investigación según corresponda al caso. Para cada circunstancia
habrá una institución encargada por mandato legal de dar atención integral y seguimiento.

ATENCIÓN
Buscar mayor información sobre un caso no implica hacer una investigación de
un delito, sino recolectar información sin que ésto conlleve que el enlace familiar o
familiares de la víctima se pongan en riesgo.

164
Paso 5: Seguimiento a todos los casos denunciados

Luego de efectuar la denuncia y como parte del plan de intervención con las familias en las que se hayan
detectado se debe:

zz Informar directamente a las familias sobre los riesgos del trabajo infantil; las leyes y derechos que
protegen a la niñez; las opciones que existen para el retiro del niño, niña o adolescente; y las alter-
nativas de generación de ingresos que podrían haber para la familia. Esto puede ser realizado por el
enlace familiar durante una visita domiciliaria.

zz Incluir a la madre, padre o tutor en algún taller de sensibilización del Prosoli para que comprenda los
efectos del trabajo infantil en la vida de sus hijos o hijas. A partir de ésto, deben cumplir efectivamente
con su corresponsabilidad.

zz Dar seguimiento a todos los casos, hasta que les sean restituidos los derechos a los niños, niñas y
adolescentes afectados. Asimismo, en las situaciones de peores formas de trabajo infantil remitidos a
asistencia médica o psicológica como parte del proceso de atención integral para su retiro y restitución
de derechos a cargo de CDL y CONANI.

zz Dar seguimiento a cada caso para eliminar los factores de riesgo en la familia y hacer recomendaciones
al respecto.

zz Monitorear a la familia para evitar que haya reincidencia o casos nuevos con hermanos o hermanas de
ese mismo núcleo filial. En visitas próximas debe tener en cuenta las notas y sugerencias del último
encuentro para asegurar que la familia aporte evidencias de que ha cumplido con las recomendaciones
de la visita anterior.

165
Gráfico 6.3.2b Proceso de detección, denuncia y segumiento de casos de trabajo Iinfantil

PROCESO DE DETECCIÓN

Información directa
SOSPECHA DE CASO DE TRABAJO
Evaluación de indicadores
Observación de INFANTIL O SUS PEORES FORMAS
señales de riesgo

REFERIMIENTO DE CASO A
Información del caso
SECTORES SALUD Y EDUCACIÓN

Información
de evaluación
profesional

Información adicional de EVALUACIÓN DE SOSPECHA


familias y relacionados (análisis de indicadores e información adicional)

PROCESO DE DENUNCIA

CASO CONFIRMADO DE TRABAJO


INFANTIL O DE VULNERACIÓN CASO CONFIRMADO DE
SOSPECHA DESCARTADA
DE DERECHOS DE PERSONAS TRABAJO INFANTIL
ADOLESCENTES TRABAJADORAS

REGISTRO EN PLAN DE REGISTRO Y DENUNCIA AL


INTERVENCIÓN DE LA FAMILIA PARA REGISTRO Y DENUNCIA CDL MINISTERIO PÚBLICO Y CDL (PARA
ELIMINAR RIESGO O AFECCIÓN (PARA ATENCIÓN INTEGRAL) PROTECCIÓN, ACCIÓN JUDICIAL
DE SALUD O DE DESARROLLO Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS)

PROCESO DE SEGUIMIENTO

SEGUIMIENTO HASTA ELIMINACIÓN SEGUIMIENTO A LA ATENCIÓN


DE RIESGO, AFECCIÓN DEL CASO HASTA QUE SEAN
DE SALUD O PROBLEMA RESTITUIDOS LOS DERECHOS DEL
EDUCATIVO O DESARROLLO NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE

166
6.3.3 Detección del trabajo infantil y el trabajo adolescente peligroso

Cualquier funcionario o funcionaria de Prosoli –principalmente, un enlace familiar– puede identificar un


caso de trabajo infantil, pero quienes más frecuentemente lo harán serán las personas que trabajan como
enlaces familiares.

El proceso de detección implica evaluar una sospecha por medio del análisis de información, evalua-
ción de indicadores, señales físicas o psicológicas percibidas durante el acompañamiento de las familias
participantes.

Este proceso debe llevarse a cabo protegiendo siempre el interés superior del niño, niña o adolescente y
aplicando el Protocolo de actuación para la atención de casos establecido por el CDL.

RECUERDE
• Ninguna persona menor de 14 años puede trabajar (Código de Trabajo, Art. 245
| CNNA11, Art. 40).
• Ninguna persona de 14 a 18 años puede trabajar en condiciones peligrosas o
insalubres (Resolución No. 52/2004 del Ministerio de Trabajo).
• Ninguna persona menor de 16 años puede ser empleada ni trabajar de noche o
durante un período de doce horas consecutivas (Código de Trabajo, Art. 246).
• La jornada de trabajo de las personas menores de 16 años no puede exceder,
en ninguna circunstancia, las seis horas diarias (Código de Trabajo, Art. 247).
• Ninguna persona menor de 16 años puede trabajar como mensajera en la
distribución o entrega de mercancías o mensajes (Código de Trabajo, Art. 252);
o como empleada en expendio al detalle de bebidas embriagantes. (Art. 253).
• Los y las adolescentes que trabajen en el servicio doméstico tendrán los
mismos derechos y garantías que los adolescentes trabajadores en general
(CNNA, Art. 41).
• Las personas adolescentes trabajadoras se encuentran protegidas por la ley
y no podrán desempeñar ningún trabajo que perturbe la asistencia regular al
centro de enseñanza; perjudiquen o arriesguen la salud física y mental de la
persona adolescente y/o no se le respeten sus derechos (CNNA, Art. 42).

11 Código para el sistema de protección y los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes (Ley No. 136-03).

167
Cómo debe proceder Prosoli
Ante cualquier sospecha de caso o a partir de información suministrada por la familia u otra fuente, el
personal de Prosoli debe asegurar lo siguiente:

6.3.4 Detección de niños, niñas y adolescentes víctimas de otras peores formas de trabajo infantil

Cuando exista sospecha de una posible situación de explotación sexual infantil, trata infantil o de utiliza-
ción, reclutamiento o que se involucren personas menores de edad para la actividades ilícitas –incluyendo
la producción y el tráfico de estupefacientes– se deben analizar los indicadores definidos para cada caso
(ver Tabla 6.3.4) y denunciar el caso con carácter de urgencia ante el ministerio público y el CDL, a través
de los mecanismos internos establecidos por Prosoli12.

Una vez interpuesta la denuncia, las instituciones correspondientes procederán a brindar atención
inmediata a la víctima, según sus protocolos de acción ante casos de peores formas de trabajo infantil. Por
lo general, esta atención implica protección a la víctima, valoración del riesgo y atención inmediata de salud
y asistencia psicológica.

Para detectar posibles casos de personas menores de edad víctimas de las otras peores formas de trabajo
infantil, se debe tener en cuenta que todas estas otras peores formas de trabajo infantil constituyen delitos,
por lo que son prohibidas y sancionadas por la ley dominicana:

RECUERDE

• La explotación sexual infantil es ilegal: se prohíbe la comercialización, la prostitución


y la utilización en pornografía de niños, niñas y adolescentes. Se considera un delito
y está penado por la ley para todas las personas involucradas en la explotación
(CNNA, Art. 25).
• La Constitución de la República prohíbe la esclavitud en todas sus formas, la
servidumbre, la trata y el tráfico de personas (Art. 41). Estos delitos están penados
por la ley para las personas involucradas en la explotación. Es circunstancia
agravante del delito de trata el hacerse con personas menores de 18 años (Ley No.
137-03).
• La ley prohíbe la utilización, el reclutamiento o la oferta de personas menores
de edad para actividades ilícitas; en particular, la producción y el tráfico de
estupefacientes están considerados delitos, penados por la ley para las personas
involucradas. El empleo de personas menores de edad es un agravante del delito
de tráfico ilícito de drogas (Ley No. 50-88, Art. 85)13.

12 Ver Ruta de seguimiento de casos (Tabla 6.3.2b).


13 Ley No. 50-88 sobre drogas y sustancias controladas en la República Dominicana, con sus modificaciones contenidas en la
Ley No. 35-90 y Ley No. 17-95.

168
A continuación, se presenta una tabla con los principales indicadores que pueden ser evaluados para la
detección de casos de las otras peores formas de trabajo infantil; es decir, delitos de explotación en contra
de niños, niñas y adolescentes.

Tabla 6.3.4 Indicadores para identificar situaciones de explotación sexual comercial y de trata de personas
Físicos Psicosociales Comunitarios y familiares
Infecciones de transmisión • Familias que experimentan exclusión social:
Comportamientos autodestructivos.
sexual. pobreza extrema.
Exposición ocasional o Fuga del hogar. • Exclusión del sistema educativo.
reiterada ante incidentes que
atenten contra su integridad • Deambulan o permanecen regularmente en
Consumo de drogas y alcohol.
física. la calle y lugares públicos.

Abortos inducidos o
Dificultades para acatar límites. • Fuga del hogar.
espontáneos.
En el centro educativo: asistencia irregular, • Expulsados de sus ambientes familiares por
somnolencia, dificultades para concentrarse, razones de violencia intrafamiliar, pobreza
Embarazos y/o hijos/as.
exclusión escolar, rezago, baja motivación, o limitada capacidad de la familia para
depresión, ansiedad. ofrecerles contención.
Evidencia física de violación
Involucramiento en actividades delictivas. • Familias con adicción a drogas o alcohol.
vaginal, anal u oral.
• Casas y locales con actividad sospechosa.
La persona (nacional o extranjera) proviene
Fisuras o destrucción del • Casas con movimiento de personas poco
de un lugar ajeno a la comunidad y realiza
esfínter anal. común en una casa de habitación y con
actividades asociadas al comercio sexual.
poca comunicación con el vecindario.
Evidencia en genitales de
características físicas propias Personas menores de edad en explotación
• Excesiva seguridad en los locales.
de actividad sexual que no sexual, que provienen de otro país o localidad.
corresponde a la edad.
Manejo de cantidades de dinero, ropa u • Presencia de personas menores de edad en
objetos inconsistentes con la economía bares o centros nocturnos acompañadas de
familiar. personas adultas (hombres, generalmente).
• Personas ajenas a la comunidad asociadas
Comportamiento incitante con pares y
a actividades de comercio sexual o
personas adultas.
explotación sexual.
• Personas con relatos incongruentes en
Evidencia de uso de drogas. Permanencia en lugares vinculados con
cuanto a las actividades que se supone
actividades ilícitas o para mayores.
realizan.
Dificultades o ausencia escolar. • Exclusión del sistema educativo.
Dificultades para acatar límites, incluyendo • Concentración de mujeres o personas de
horarios y responsabilidades. edades parecidas en un mismo local.
• Familias en exclusión social: pobreza
Involucramiento en actividades delictivas.
extrema.
• De nacionalidad extranjera, sin documentos y sin domicilio fijo en el país.
• Personas extranjeras que no portan documentos
Para tener en cuenta • Personas que no portan documentos pero son asesoradas por abogados u otros.
específicamente en situación
de trata de personas. • Personas custodiadas o permanentemente acompañadas.
• Personas con tránsito restringido y/o en un rango de movilización restringido.
• Grupos de personas organizadas o trasladadas.

169
6.4 Recursos para profundizar

zz IPEC (2010). Hoja de Ruta para hacer de Centroamérica, Panamá y República Dominicana una zona
libre de trabajo infantil y sus peores formas. Guía de programación, implementación, monitoreo y evalua-
ción. OIT, San José. Disponible en: file:///C:/Users/Operador/Downloads/guia_hdr_espanol%20(2).pdf

zz Ministerio de Trabajo y Seguridad Social/IPEC (2013). Manual para la atención interinstitucional de


personas menores de edad en explotación: sexual, trata, trabajo infantil y trabajo adolescente peligroso.
San José. Disponible en: http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/manual_final_pdf_(agosto_con_
portada_(2014).pdf

zz UNICEF (2011). Prácticas institucionales en el Sistema de protección de niños, niñas y adolescentes:


Etnografía institucional. Santo Domingo. Disponible en: http://www.unicef.org/republicadominicana/
ETNOGRAFIA%281%29.pdf

zz Ministerio de Trabajo (2014). Protocolo de actuación Comité directivo nacional y Comités directivos
locales de lucha contra el trabajo infantil. Santo Domingo. Disponible en: http://www.funpadem.org/
app/webroot/files/publication/files/64_protocolo_ti_rd.pdf

zz IPEC/Fundación RAHAB (2004). Explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes: guía
para la detección. OIT, San José. Disponible en: http://www.ilo.org/ipecinfo/product/viewProduct.
do?productId=6708

zz República Dominicana. Código para el Sistema de protección y los derechos de los niños, niñas y
adolescentes: Ley No. 136-03. Promulgada el 7 de agosto del año 2003. Disponible en: http://www.
consultoria.gov.do/leyes/codigo%20del%20menor.pdf

170

También podría gustarte