Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

3er Parcial, Derecho Laboral I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 101

El derecho individual del trabajo:

La Prescripción:
Definición:
Artículo 238, Código de Trabajo. Prescripción es un medio de
librarse de una obligación impuesta por el presente código o
que sea consecuencia de la aplicación del mismo, mediante el
transcurso de cierto tiempo y en las condiciones que determina
este capítulo.
El derecho de prescripción: Es irrenunciable, pero puede
renunciarse la prescripción ya consumada, sea expresamente,
de palabra o por escrito, o tácitamente por hechos indudables.
Derechos que tiene plazo de prescripción en el código de trabajo:
a) Prescripción por despido directo:
Hecho por Rebeca Jeorge
Artículo 259, código de trabajo. Los derechos de los
patronos para despedir justificadamente a los
trabajadores o para disciplinar sus faltas, prescriben en
veinte días hábiles, que comienzan a correr desde que se
dio causa para la terminación del contrato, o en su caso,
desde que fueron conocidos los hechos que dieren lugar a
la corrección disciplinaria.
La invocación que pueda hacer el patrono del
apercibimiento escrito a que se refiere el inciso h) del
artículo 77, prescribe en el término de un año.
b) Prescripción por despido indirecto:
Artículo 261, Código de Trabajo. Los derechos de los
trabajadores para dar por terminado efectivamente y con
justa causa su contrato de trabajo, prescriben en el
término de veinte días hábiles, contados a partir del
momento en que el patrono dio motivo para la separación o
despido indirecto.
c) Prescripción por retiro injustificado del trabajador:
Artículo 262, Código de Trabajo. Los derechos de los
patronos para reclamar contra los trabajadores que se
retiren injustificadamente de su puesto prescriben el
término de treinta días hábiles, contados a partir del
momento de la separación.
d) Prescripción de las acciones del trabajador:
Artículo 260 del código de trabajo. Los derechos de los
trabajadores para reclamar contra su patrono en los casos
de despido o contra las correcciones disciplinarias que se
les apliquen, prescriben en el plazo de treinta días hábiles
contados a partir de la terminación del contrato o desde
que se le impusieron dichas correcciones respectivamente.
e) Plazo de apelación por despido de los empleados públicos:
Artículo 79, Ley de Servicio Civil, Decreto Número 1748.
Procedimiento de despido. Para el despido de un servidor
público regular en el Servicio por Oposición, se seguirá el
siguiente procedimiento:
1. La autoridad nominadora tiene la facultad de
despedir a cualquier servidor público en el Servicio
por Oposición, previa promulgación de cargos y
audiencia al interesado, para lo cual comunicará por

Hecho por Rebeca Jeorge


escrito para ello. Una copia de dicha comunicación
será sometida inmediatamente a la Oficina Nacional
de Servicio Civil. El servidor público en tales casos
cesará de inmediato en sus funciones, si así lo decide
la autoridad nominadora. Con la autorización del
Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil, la
autoridad nominadora podrá cubrir el puesto del
empleado suspenso si así conviniere al servicio, con un
nombramiento provisional por el tiempo necesario
para resolver la definitiva la apelación del servidor
público destituido.
2. El Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil,
hará del conocimiento del servidor afectado la
decisión de la autoridad nominadora, con el fin de que
dentro del plazo improrrogable de tres días hábiles,
contados a partir de la fecha en que se le notifique,
pueda apelar ante la Junta Nacional de Servicio Civil,
de acuerdo con el Artículo 80 de esta ley.
Artículo 80, Ley del Servicio Civil, Decreto Número 1748.
Procedimiento. Las reclamaciones a que se refiere el
inciso 6 del Artículo 19 de esta ley, y las demás en ella
contenidas, deberán sustanciarse en la forma siguiente: el
interesado deberá interponer por escrito su impugnación
ante el director de la Oficina Nacional de Servicio Civil,
dentro de un término de tres días a partir de la
notificación de la resolución recurrida. Presentado el
escrito anterior, el director dará cuenta inmediatamente a
la Junta Nacional de Servicio Civil, la cual deberá resolver
en un término improrrogable de treinta días a partir de la
recepción de las actuaciones. Si la Junta no hubiere
referido la respectiva resolución en tal término,
únicamente en los casos de despido, se tendrá agotada la
vía administrativa, y por resuelta negativamente la
petición, a efecto de que los apelantes puedan acudir ante
las Salas de Trabajo y Previsión Social a plantear su acción.
Tales tribunales resolverán conforme a las normas del
procedimiento ordinario de trabajo, en única instancia. En
los demás casos contemplados en esta ley, la Junta deberá
resolver todo reclamo dentro del mismo término de treinta

Hecho por Rebeca Jeorge


días, pero las resoluciones dictadas tendrán el carácter de
definitivas e inapelables.
La Junta dará audiencia al recurrente por un término de
cuarenta y ocho horas para que exprese los motivos de su
inconformidad.
La Junta al recibir las actuaciones, pedirá inmediatamente
al director de la Oficina Nacional de Servicio Civil, y
siempre que lo estime necesario, que se amplíen las
investigaciones, se reciban nuevas pruebas, y se
practiquen todas aquellas investigaciones, se reciban
nuevas pruebas, y se practiquen todas aquellas diligencias
que se consideren indispensables para lograr un mejor
juicio, en esta función la Junta goza de la más amplia
facultad para la calificación y apreciación de las
circunstancias de hecho que tengan relación con el caso
por resolver.
Las resoluciones de despido de la Junta deberán ser
recopiladas en la Secretaría de la misma.
f) Prescripción de las acciones contra contratos de trabajo, pactos
colectivos de condiciones de trabajo, convenios de aplicación general
y reglamento interior de trabajo:
Artículo 263, Código de Trabajo. Salvo disposición
especial en contrario, todos los derechos que provengan
directamente de contratos de trabajo, de pactos
colectivos de condiciones de trabajo, de convenios de
aplicación general o del reglamento interior de trabajo,
prescriben en el término de cuatro meses, contados desde
la fecha de terminación de dichos contratos.
g) Suspensión de la prescripción:
Artículo 265, Código de Trabajo. La prescripción no corre
contra los menores de catorce años y los incapaces,
mientras unos u otros no tengan representante legal. Este
último es responsable de los daños y perjuicios que por el
transcurso del término de prescripción se causen a sus
representados.
h) Interrupción de la prescripción:
Artículo 266, Código de Trabajo. El término de
prescripción se interrumpe:
a) Por demanda o gestión ante autoridad competente;

Hecho por Rebeca Jeorge


b) Por el hecho de que la persona o cuyo favor corre la
prescripción reconozca expresamente, de palabra o
por escrito, o tácitamente por hecho indudables, el
derecho de aquel contra quien transcurre el término
de prescripción.
Quedan comprendidos entre los medios expresados en
este inciso el pago o cumplimiento de la obligación del
deudor sea parcial o en cualquier otra que se haga; y
c) Por fuerza mayor o caso fortuito debidamente
comprobados.
i) Interrupción de la prescripción de deudores solidarios:
Artículo 267, Código de Trabajo. Las causas que
interrumpen la prescripción respecto de uno de los
deudores solidarios, la interrumpen también respecto de
los otros.
j) Efectos de la interrupción de la prescripción:
Artículo 268, Código de Trabajo. El efecto de la
interrupción es inutilizar para la prescripción todo el
tiempo corrido antes de que aquella ocurra.
Artículo 1507, Código Civil. El efecto de la interrupción es
inutilizar para la prescripción todo el tiempo corrido antes
de ella.
Plazo genérico de prescripción:
Prescripción de derechos de trabajadores y patronos
provenientes del Código de Trabajo, sus reglamentos o demás
leyes de trabajo y previsión social.
Artículo 264, Código de Trabajo. Salvo disposición en contrario,
todos los derechos que provengan directamente de ese código,
de sus reglamentos o de las demás leyes de Trabajo y Previsión
Social, prescriben en el término de dos años. Este plazo corre
desde el acaecimiento del hecho u omisión respectivos.
Artículo 136, segundo párrafo, Código de Trabajo. Los
trabajadores deben gozar sin interrupciones de su período de
vacaciones y sólo están obligados a dividirlas en dos partes
como máximo, cuando se trate de labores de índole especial que
no permitan una ausencia muy prolongada.
Los trabajadores deben gozar sin interrupciones de su período
de vacaciones. Las vacaciones no son acumulables de año en año
con el objeto de disfrutar posteriormente de un período de

Hecho por Rebeca Jeorge


descanso mayor, pero el trabajador a la terminación del
contrato puede reclamar la compensación en efectivo de las que
se le hayan omitido correspondientes a los cinco últimos años.
El plazo de prescripción en las relaciones de trabajo de la
administración pública:
Ley del Servicio Civil (Decreto Número 1748)
Artículo 87, Término de prescripción. Todas las acciones o
derechos provenientes de la presente ley o de sus reglamentos
prescriben en el término máximo de tres meses, con las
excepciones o regulaciones que establezca el reglamento
especial que al efecto se emita.
Artículo 88, Interrupción de la prescripción. La prescripción
sólo se interrumpe por la presentación de la respectiva gestión
escrita ante la Junta Nacional de Servicio Civil o ante quien
corresponda.
Reglamento de la Ley de Servicio Civil (Acuerdo Gubernativo No. 18-98)
Artículo 87, Interrupción de la prescripción. En las
dependencias en que su personal goce de vacaciones en su
totalidad, los plazos que la ley establece para el ejercicio de un
derecho, se tendrá por interrumpidos, y el período vacacional
no se tomará en cuenta para la prescripción.
Regímenes Especiales de Trabajo:
El Trabajo de la mujer:
1. La mujer en el trabajo agrícola:
Artículo 139, Código de Trabajo. Todo trabajo agrícola o
ganadero desempeñado por mujeres o menores de edad
con anuencia del patrono da el carácter a aquéllas a éstos
de trabajadores campesinos, aunque a dicho trabajo se le
atribuya la calidad de coadyuvante o complementario de
las labores que ejecute el trabajador campesino jefe de
familia. En consecuencia, esos trabajadores campesinos se
consideran vinculados al expresado patrono por un
contrato de trabajo.
2. Prohibiciones:
Artículo 148, inciso “a)”. Código de Trabajo. Se prohíbe:
a) El trabajo en lugares insalubres y peligrosos para
varones, mujeres y menores de edad, según la
determinación de unos y otro debe hacer el

Hecho por Rebeca Jeorge


reglamento, o en su defecto la Inspección General de
Trabajo; (...)
(Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional, Acuerdo
Gubernativo Número 229-2014.)
3. Derechos laborales femeninos/ Derechos laborales de la mujer
trabajadora:
a) Protección especial:
Artículo 147, Código de Trabajo. El trabajo de las
mujeres y menores de edad debe ser adecuado
especialmente a su edad, condiciones o estado físico
y desarrollo intelectual y moral.
b) No diferencia entre mujeres solteras y casadas:
Artículo 151, inciso “b)”. Código de Trabajo. Se
prohíbe a los patronos:
(...) b) Hacer diferencia entre mujeres solteras y
casadas y/o con responsabilidades familiares, para
los efectos del trabajo. (...)
c) Protección ante la discriminación:
Artículo 1, Convenio Número 11 de la Organización
Internacional del Trabajo, sobre la Discriminación
(Empleo y Ocupación) (Ratificado por Gutemala). A
los efectos de este Convenio, el término
discriminación comprende:
a) Cualquier distinción, exclusión o preferencia
basada en motivos de raza, color, sexo, religión,
opinión política, ascendencia nacional u origen
social que tenga por efecto anular o alterar la
igualdad de oportunidades o de trato en el
empleo y la ocupación.
b) Cualquier otra distinción, exclusión o
preferencia que tenga por efecto anular o
alterar la igualdad de oportunidades o de trato
en el empleo u ocupación que podrá ser
especificada por el miembro interesado previa
consulta con las organizaciones representativas
de empleadores y trabajadores, cuando dichas
organizaciones existan, y con otros organismos
apropiados.
d) Protección a la maternidad y derecho a la inamovilidad:

Hecho por Rebeca Jeorge


Artículo 151, inciso “a)”. Código de Trabajo. Se
prohíbe a los patronos:
a) Anunciar por cualquier medio, sus ofertas de
empleo, especificado como requisito para llenar
las plazas el sexo, la raza, la etnia y estado civil
de la persona, excepto que por la naturaleza
propia del empleo, éste requiera de una persona
con determinadas características. En este caso
el patrono deberá solicitar autorización ante la
Inspección General de Trabajo y la Oficina
Nacional de la Mujer. (...)
Artículo 102 , inciso “k)”. Constitución Política de la
República de Guatemala.
(...) k) Protección a la mujer trabajadora y regulación
de las condiciones en que debe prestar sus servicios.
No deben establecerse diferencias entre casadas y
solteras en materia de trabajo. La ley regulará la
protección a la maternidad de la mujer trabajadora,
a quien no se le debe exigir ningún trabajo que
requiera esfuerzo que ponga en peligro su gravidez.
La madre trabajadora gozará de un descanso forzoso
retribuido con el ciento por ciento de su salario,
durante los treinta días que precedan al parto y los
cuarenta y cinco días siguientes. En la época de la
lactancia tendrá derecho a dos períodos de descanso
extraordinarios, dentro de la jornada. Los descansos
pre y postnatal serán ampliados según sus condiciones
físicas, por prescripción médica; (...)
Artículo 137, bis. Código de Trabajo. Se prohíbe la
discriminación por motivo de sexo, raza, religión,
credos políticos, situación económica, por la
naturaleza de los centros en donde se obtuvo la
formación escolar o académica, y de cualquier otra
índole para la obtención de empleo en cualquier
centro de trabajo. El acceso que las o los
trabajadores puedan tener a los establecimientos a
los que se refiere este artículo, no puede
condicionarse al monto de sus salarios ni a la
importancia de los cargo que desempeña.

Hecho por Rebeca Jeorge


Artículo 89, último párrafo. Código de Trabajo. En
las demandas que entab len las trabajadoras relativas
a la discriminación salarial por razón de sexo, queda
el patrono obligado a demostrar que el trabajo que
realiza la demandante es de inferior calidad y valor.
e) Descanso pre y post-part:
Artículo 152, incisos “a) y b)”. Código de Trabajo. La
madre trabajadora gozará de un descanso
retributivo con el ciento por ciento (100%) de su
salario durante los treinta (30) días que precedan al
parto y los 54 días siguientes; los días que no
puedan disfrutar antes del parto, se le acumularan
para ser disfrutados en la etapa postparto, de tal
manera que la madre trabajadora goce de ochenta y
cuatro (84) días efectivos de descanso durante ese
período:
a) La interesada sólo puede abandonar el trabajo
presentando un certificado médico en que
conste que el parto se va a producir
probablemente dentro de cinco (5) semanas
contadas a partir de la fecha de su expedición o
contadas hacia atrás de la fecha aproximada
que para el alumbramiento se señale. Todo
médico que desempeñe cargo remunerado por el
Estado o por sus instituciones, queda obligado a
expedir gratuitamente este certificado a cuya
presentación el patrono debe dar acuse de
recibo para los efectos de los incisos b) y c) del
presente artículo.
b) La mujer a quien se haya concedido el descanso
tiene derecho a que su patrono le pague su
salario, salvo que esté acogida a los beneficios
del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social,
en cuyo caso se debe observar lo dispuesto por
los reglamentos que este último ponga en vigor; y
a volver a su puesto una vez concluido el
descanso posterior al parto o, si el respectivo
período prolonga conforme al concepto final del
inciso siguiente, al mismo puesto o a uno

Hecho por Rebeca Jeorge


equivalente en remuneración que guarde
relación con sus aptitudes capacidad y
competencia.
Artículo 102, inciso “k”. Constitución Política de la
República de Guatemala.
(...) k) Protección a la mujer trabajadora y regulación
de las condiciones en que debe prestar sus servicios.
No deben establecerse diferencias entre casadas y
solteras en materia de trabajo. La ley regulará la
protección a la maternidad de la mujer trabajadora,
a quien no se le debe exigir ningún trabajo que
requiere esfuerzo que ponga en peligro su gravidez.
La madre trabajadora gozará de un descanso
forzoso retribuido con el ciento por ciento de su
salario, durante los treinta días que precedan al
parto y los cuarenta y cinco días siguientes. En la
época de la lactancia tendrá derecho a dos períodos
de descanso extraordinarios, dentro de la jornada.
los descansos pre y postnatal serán ampliados según
sus condiciones físicas, por prescripción médica; (...)
f) Licencia por aborto intencional o parto prematuro:
Artículo 152, inciso “c)”. Código de Trabajo. La
madre trabajadora gozará de un descanso
retribuido con el ciento por ciento (100%) de su
salario durante los treinta (30) días que preceden al
parto y los 54 días siguientes: los días que no pueda
disfrutar antes del parto, se le acumularán para ser
disfrutados en la etapa postparto, de tal manera que
la madre trabajadora goce de ochenta y cuatro (84)
días efectivos de descanso durante ese período:
(...) c) Si se trata de aborto no intencional o de
parto prematuro no viable, los descansos
remunerados que indica el inciso a) de este artículo
se deben recudir a la mitad. En el caso de que la
interesada permanezca ausente de su trabajo un
certificado médico deba su origen al embarazo o al
parto, y que la incapacite para trabajar, ella
conserva derecho a las prestaciones que determina
el inciso b) anterior, durante todo el lapso que exija

Hecho por Rebeca Jeorge


su restablecimiento, siempre que éste no exceda de
tres meses contados a partir del momento en que
dejó sus labores. (...)
g) Licencia por adopción:
Artículo 152, inciso “f)”. Código de Trabajo. La
madre trabajadora gozará de un descanso
retribuido con el ciento por ciento (100%) de su
salario durante los treinta (30) días que precedan al
parto y los 54 días siguientes; los días que no pueda
disfrutar antes del parto, se le acumularán para ser
disfrutados en la etapa postparto, de tal manera que
la madre trabajadora goce de ochenta y cuatro (84)
días efectivos de descanso durante ese período;
(...) f) La trabajadora que adopte a un menor de
edad, tendrá derecho a la licencia post-parto para
que ambos gocen de un período de adaptación. En
tal caso, la licencia se iniciará a partir del día
inmediato siguiente a aquel en que se le haga
entrega del o la menor. Para gozar de este derecho
la trabajadora deberá presentar los documentos
correspondientes en que se haga constar el trámite
de adopción.
h) Período de lactancia:
Artículo 153, Código de Trabajo. Toda trabajadora
en época de lactancia puede disponer en el lugar
donde trabaja de media hora dos veces al día
durante sus labores con el objeto de alimentar a su
hijo. La trabajadora en época de lactancia podrá
acumular las dos medias horas a que tiene derecho y
entrar una hora después del inicio de la jornada o
salir una holra antes que ésta finalice, con el objeto
de alimentar a su menor hijo o hija. Dicha hora será
remunerada y el incumplimiento dará lugar a la
sanción correspondiente para el empleador.
El período de lactancia se debe computar a partir
del día en que la madre retorne a sus labores y
hasta diez (10) meses después, salvo que por
prescripción médica éste debe prolongarse.
Reglamento para el goce del período de lactancia

Hecho por Rebeca Jeorge


Palacio Nacional: Guatemala, 15 de enero de 1973.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.
CONSIDERANDO: Que es un deber constitucional del
Estado la protección de la mujer trabajadora y la
regulación de las condiciones en que se debe prestar
sus servicios;
CONSIDERANDO: Que es necesario regular los
períodos y las condiciones en que se reconoce el
derecho al descanso de la madre trabajadora con
motivo de la lactancia tanto de las empresas de
carácter privado como en las instituciones del Estado,
autónomas, semiautónomas y descentralizadas, para
garantía de las beneficiarias y de los menores a
quienes el Estado debe una protección jurídica
preferente.
POR TANTO. Con el fundamento en lo dispuesto por
los artículo 114 inciso 8o., 189 inciso 4o. de la
Constitución de la República, 1, 153 154 del Código de
Trabajo, 1o. y 2o. del Decreto del Congreso número
1117,
ACUERDA: El siguiente:
REGLAMENTO PARA EL GOCE DEL PERÍODO DE
LACTANCIA
Artículo 1o. Toda madre en época de lactancia puede
disponer en los lugares en donde trabaja, de media
hora de descanso dos veces al día con el objeto de
alimentar a su hijo, salvo que por convenio o
costumbre corresponda un descanso mayor.
Artículo 2o. El período de descanso con motivo de la
lactancia se fija en diez meses a partir del momento
del parto, salvo convenio o costumbre más favorable
a la trabajadora.
Artículo 3o. El período de lactancia podrá ampliarse
por prescripción médica, pero en ningún caso podrá
exceder de doce meses después del parto.
Artículo 4o. Las normas del presente reglamento son
aplicables a las madres trabajadoras de las empresas
de carácter privado y a las que prestan sus servicios

Hecho por Rebeca Jeorge


en el Estado y sus instituciones autónomas,
semiautónomas o descentralizadas.
Artículo 5o. El presente acuerdo entra en vigor el día
de su publicación en el Diario Oficial.
i) Salario durante las licencias:
Artículo 152, inciso “d) y e)”. Código de Trabajo. La
madre trabajadora gozará de un descanso retribuido
con el ciento por ciento (100%) de su salario durante
los treinta (30) días que precedan al parto y los 54
días siguiente; los días que no pueda disfrutar antes
del parto, se le acumularán para ser disfrutados en la
etapa postparto, de tal manera que la madre
trabajadora goce de ochenta y cuatro (84) días
efectivos de descanso durante ese período:
(...) d) Los días de asueto y de descanso semanal y las
vacaciones que coincidan dentro de los descansos que
ordena este artículo deben pagarse en la forma que
indica el capítulo cuatro del título tercero, pero el
patrono queda relevado, durante el tiempo que
satisfaga dichas prestaciones, de pagar lo que
determina el inciso b), que precede.
e) El pago del salario durante los días de descanso
anteriores y posteriores al parto subordina al reposo
de la trabajadora y debe suspendérsele si el Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social o la Inspección
General de Trabajo, a solicitud del patrono,
comprueba que dicha trabajadora se dedica a otras
labores remuneradas; (...)
Artículo 154, Código de Trabajo. El salario que debe
pagarse durante los descansos que ordenan los dos
artículo anteriores debe calcularse así:
a) Cuando el trabajo se pague por unidad de
tiempo, el valor de las prestaciones que indica el
artículo 152 se debe fijar sacando el promedio
de salarios ordinarios y extraordinarios
devengados durante los últimos seis meses o
fracción de tiempo menor, si la trabajadora no
ha ajustado este término, contados en ambos
casos a partir del momento en que ella dejó sus

Hecho por Rebeca Jeorge


labores; y el valor de las prestaciones que indica
el artículo 153 se debe calcular tomando como
tiempo de trabajo efectivo el que se emplee en
los descansos respectivos; y
b) Cuando el trabajo se pague de otra manera, el
valor de las prestaciones que indica el artículo
152 se debe fijar sacando el promedio de los
salarios devengados durante los últimos noventa
días o fracción de tiempo menor, si la
trabajadora no ha ajustado este término
contados en ambos casos a partir del momento
en que ella dejó sus labores; y el valor de las
prestaciones que indica el artículo 153, se debe
determinar dividiendo el salario devengado en el
respectivo período de pago por el número de
horas efectivamente trabajadas y estableciendo
luego la equivalencia correspondiente.
j) Creación de centros infantiles o guarderías:
Artículo 153, Código de Trabajo. Todo patrono que
tenga a su servicio más de treinta trabajadoras
queda obligado a acondicionar un local a propósito
para que las madres alimenten sin peligro a sus hijos
menores de tres años y para que puedan dejarlos allí
durante las horas de trabajo, bajo el cuidado de una
persona idónea designada y pagada por aquél. Dicho
acondicionamiento se ha de hacer en forma sencilla
dentro de la posibilidades económicas del patrono, a
juicio y con el “visto bueno” de la Inspección General
de Trabajo.
k) Inspección General de trabajo:
Artículo 280, Código de Trabajo. La Inspección
General de Trabajo debe ser tenida como parte en
todo conflicto individual o colectivo de carácter
jurídico en que figuren trabajadores menores de edad
o trabajadores cuya relación de trabajo haya
terminado sin el pago procedente de indemnización,
prestaciones y salarios caídos; o cuando se trate de
acciones para proteger la maternidad de las
trabajadoras, salvo que en cuanto a estas últimas se

Hecho por Rebeca Jeorge


apersone el Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social. Además, dentro de su función de velar por la
estricta observancia de leyes y reglamentos de
trabajo y previsión social, está obligada a promover o
realizar la su función de velar por la estricta
observancia de leyes y reglamentos de trabajo y
previsión social, está obligada a promover a realizar
la substanciación y finalización de los procedimientos
por las faltas de trabajo que denuncien los
inspectores de trabajo y trabajadores sociales y,
procurar la aplicación de las sanciones
correspondientes a los infractores.
4. Mecanismos Mínimos de la esfera de trabajo:
Artículo 12, Ley de Dignificación y Promoción Integral de
la Mujer. El Estado garantiza el trabajo en condiciones de
igualdad. Los órganos competentes gubernamentales o
mixtos que tengan a su cargo las funciones relativas al
trabajo, establecerán los mecanismos eficaces e
inspección especial para garantizar el pleno empleo y
hacer efectivo el derecho de las mujeres a:
a) Elección libre de empleo.
b) Ascenso, estabilidad laboral, horarios justos, igualdad
de prestaciones, especialmente las que se refieren a
pensión para los familiares de una trabajadora
fallecida; condiciones de servicio, de remuneración,
de trato y de evaluación del trabajo.
c) Seguridad Social de las mujeres trabajadoras en
general, especialmente las que se encuentren en
situaciones de jubilación, enfermedad, discapacidad,
lactancia y embarazo, vejez u otra incapacidad para
trabajar.
d) Inserción al ámbito laboral de las mujeres con
discapacidad y tercera edad.
e) Generación de fuentes de empleo para las mujeres
trabajadoras en general, enfatizando su acceso a
empleos no tradicionales para mejorar su nivel de
ingresos.

Hecho por Rebeca Jeorge


f) Inamovilidad laboral, en cumplimiento de la
prohibición del despido por motivo de embarazo o
licencia de maternidad.
g) No discriminación sobre la base de estado civil o por
ser mujer jefa de hogar.
h) Acceso a servicios generales básicos, condiciones de
seguridad e higiene en el trabajo.
El Trabajo de menores:
Definiciones:
a) Adolescente trabajador: (Según el Ministerio de Trabajo y
Previsión Social) Es la persona física que con la edad legal
mínima presta servicios retribuidos subordinados a otra
persona, a una empresa o institución. Si su edad es menor a
legal establecida, puede ser considerado trabajo infantil,
es ilegal, para laborar deberá tener el permiso otorgado
por el Ministerio de Trabajo.
Artículo 63, Ley de Protección Integral de la Niñez y
Adolescencia. Para los efectos de esta Ley, se entiende
por adolescentes trabajadores a los que participan
directamente en un actividad generadora de ingresos a
nivel formal, informal o familiar. Dicho trabajo de
adolescente debe ser equitativamente remunerado y
realizado en condiciones adecuadas para su edad,
capacidad, estado físico, desarrollo intelectual, acorde a
sus valores morales, culturales y no deberá interferir con
su asistencia a la escuela.
b) Adolescente trabajador del sector formal:
Artículo 64, Ley de Protección Integral de la Niñez y
Adolescencia. Para los efectos de esta ley, se entiende por
adolescente trabajador del sector formal, al mayor de
catorce años de edad, que tenga como patrono a un
empleador individual o jurídico, o que labore para una
empresa de acuerdo con las normas del Código de
Comercio; en ambos casos, en virtud de una relación
directa de subordinación y dependencia, dentro de un
horario determinado y sujeto aún contrato individual de
trabajo.
c) Adolescente trabajador del sector informal:

Hecho por Rebeca Jeorge


Artículo 65, Ley de Protección Integral de la Niñez y
Adolescencia. Para los efectos de esta ley, se entiende por
adolescente trabajador del sector informal al mayor de
catorce años, que realiza actividades laborales por cuenta
propia o para un patrono que desarrolla actividades
comerciales sin sujetarse plenamente a la legislación
tributaria y comercial del país, especialmente en lo que se
refiere al registro, sede, contabilidad, entre otros
elementos que caracterizan la formalidad del comerciante.
Capacidad para contratar su trabajo:
Definición de capacidad: Según Manuel Ossorio: Es la aptitud que se
tiene, en relaciones jurídicas determinadas, para ser sujeto
activo o sujeto pasivo de las mismas.
Clasificación de capacidad:
1. Absoluta: Permite actuar en toda clase de actos jurídicos y
políticos.
2. Relativa: Cuando consiente realizar algunos actos jurídicos y
no otros.
Artículo 31, Código de Trabajo. Tiene también capacidad para
contratar su trabajo, para percibir y disponer de la retribución
convenida y, en general, para ejercer los derechos y acciones
que se deriven del presente código, de sus reglamentos y de las
leyes y de previsión social, los menores de edad, de uno u otro
sexo, que tengan catorce años o más y los insolventes y fllidos.
Las capacidades específicas a que alude el párrafo anterior lo
son sólo para los efectos de trabajo, y en consecuencia, no
afectan en los demás el estado de minoridad o, en su caso, el de
incapacidad por insolvencia o quiebra.
La interdicción judicial declarada del patrono no invalida los
actos o contratos que haya celebrado el ejecutado con sus
trabajadores anteriormente a dicha declaratoria.
Artículo 259, Código Civil. (Capacidad relativa de los
menores). Los mayores de catorce años tienen capacidad para
contratar su trabajo y percibir la retribución convenida, con la
que ayudarán a sus padres su propio sostenimiento.
Artículo 2, Numeral 3, Convenio 138 de la Organización
Internacional del Trabajo, Sobre la Edad Mínima. La edad
mínima fijada en cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo 1 del

Hecho por Rebeca Jeorge


presente artículo no deberá ser inferior a la edad en que cesa
la obligación escolar, o en todo caso, a quince años.
Artículo 4, inciso “a”, Acuerdo Ministerial Número 260-2019,
Procedimiento Para la Efectiva Aplicación del Convenio 138 de
la Organización Internacional del Trabajo -OIT-, Convenio
Sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo: En aplicación al
Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo,
sobre la edad mínima de admisión al empleo, se establece el
siguiente procedimiento:
a. Para los menores de 18 años de edad y mayores de 15 años
de edad, la Inspección General de Trabajo, a través de
cada Delegación Departamental, registrará los datos del
solicitante, y extenderá una constancia firmada y sellada
por el Delegado Departamental en la que deberá hacer del
conocimiento de las peores formas de trabajo infantil y el
tipo de actividades al que les es prohibido prestar sus
servicios.
Posteriormente la Inspección General de Trabajo dará
acompañamiento a los a efecto de que acudan a la Unidad
de Protección a la Adolescencia Trabajadora para ser
orientados sobre sus derechos y obligaciones laborales en
general.
Protección especial:
Artículo 102, Inciso “l)”, Constitución Política De La República
De Guatemala. Son derechos sociales mínimos que fundamentan
la legislación del trabajo y la actividad de los tribunales y
autoridades:
(…) l. Los menores de catorce años no podrán ser ocupados en
ninguna clase de trabajo, salvo las excepciones establecidas en
la ley. Es prohibido ocupar a menores en trabajos incompatibles
con su capacidad física o que pongan en peligro su formación
moral. Los trabajadores mayores de sesenta años serán objeto
de trato adecuado a su edad.
Artículo 147, Código de Trabajo. El trabajo de las mujeres y
menores de edad debe ser adecuado especialmente a su edad,
condiciones o estado físico y desarrollo intelectual y moral.
Artículo 35, Inciso “a)”, Código De Trabajo: El Ministerio de
Trabajo y Previsión Social no debe autorizar los contratos a

Hecho por Rebeca Jeorge


que se refiere el artículo anterior (trabajadores guatemaltecos
en el extranjero), en los siguientes casos:
a) Si los trabajadores son menores de edad;
Artículo 265, Código de Trabajo. La prescripción no corre
contra los menores de catorce años y los incapaces, mientras
unos u otros no tengan legal. Este último es responsable de los
daños y perjuicios que por el transcurso del término de
prescripción se causen a sus representados.
Artículo 66, Ley De Protección Integral De La Niñez Y
Adolescencia: Prohibición. Es prohibido cualquier trabajo a
adolescentes menores de catorce años de edad, salvo las
excepciones establecidas en el Código de Trabajo,
debidamente reglamentadas.
Derechos del trabajador adolescente:
a. REDUCCIÓN DE LA JORNADA:
Artículo 149, Código de Trabajo. La jornada ordinaria
diurna que indica el artículo 116, párrafo 1º., se debe
disminuir para los menores de edad así: a) En una hora
diaria y en seis horas a la semana para los mayores de
catorce años; y
b) En dos horas diarias y en doce horas a la semana para
los jóvenes que tengan esa edad o menos, siempre que el
trabajo de éstos se autorice conforme el artículo 150
siguiente.
Es entendido que de acuerdo con el mismo artículo 150,
también puede autorizarse una rebaja menor de la que
ordena este inciso.
b. VACACIONES:
Artículo 130, Código de Trabajo. Todo trabajador sin
excepción, tiene derecho a un período de vacaciones
remuneradas después de cada año de trabajo continuo al
servicio de un mismo patrono, cuya duración mínima es de
quince días hábiles. El hecho de la continuidad del trabajo
se determina conforme a las reglas de los incisos c) y d)
del Artículo 82.
c. AGUINALDO:
Artículo 102, Inciso “j”, Constitución Política De La
República De Guatemala: Son derechos sociales mínimos

Hecho por Rebeca Jeorge


que fundamentan la legislación del trabajo y la actividad
de los tribunales y autoridades:
(…) j. Obligación del empleador de otorgar cada año un
aguinaldo no menor del ciento por ciento del salario
mensual, o el que ya estuviere establecido sí fuere mayor,
a los trabajadores que hubieren laborado durante un año
ininterrumpido y anterior a la fecha del otorgamiento. La
ley regulará su forma de pago. A los trabajadores que
tuvieren menos del año de servicios, tal aguinaldo les será
cubierto proporcionalmente al tiempo laborado;
d. BONIFICACIÓN ANUAL (BONO 14):
Artículo 1, Decreto Número 42-92, Ley De Bonificación
Anual Para Trabajadores Del Sector Privado Y Público:
Se establece con carácter de prestación laboral
obligatoria para todo patrono, tanto del sector privado
como del sector público, el pago a sus trabajadores de
una bonificación anual equivalente a un salario o sueldo
ordinario que devengue el trabajador. Esta prestación es
adicional e independiente al aguinaldo.1) anual que
obligatoriamente se debe pagar al trabajador.
e. OBLIGACIÓN ESTATAL:
Artículo 76, Inciso “f)”, Ley De Protección Integral Para
La Niñez Y Adolescencia. Obligación estatal. Son
obligaciones del Estado, a través de sus órganos
competentes cuando exista amenaza o violación a los
derechos de la niñez y la adolescencia, las siguientes:
(…) f) Establecer con participación comunitaria, programas
de capacitación para el trabajo calificado de
adolescentes que viven en extrema pobreza a efecto de
brindarles una opción de superación económica.
f. INSPECCIÓN GENERAL DE T RABAJO:
Artículo 16 De Las Disposiciones Transitorias De La Ley
De Protección Integral Para La Niñez Y Adolescencia: El
Presidente de la República, en ejercicio de su facultad
constitucional, deberá emitir en un plazo no mayor de
noventa días a partir de la vigencia de esta Ley, el
reglamento específico del presente Decreto, siempre
atendiendo el principio de que lo contenido en estos
instrumentos legales son garantías sociales mínimas.

Hecho por Rebeca Jeorge


La aplicación y cumplimiento de dicho reglamento estará a
cargo de la Inspección General de Trabajo. El reglamento
contendrá, en atención al interés superior del
adolescente, normas protectoras especialmente por:
a) Jornadas de trabajo de adolescentes de catorce años
o más.
b) Trabajo nocturno y extraordinario.
c) Trabajo en lugares insalubres o peligrosos.
d) Descansos y vacaciones.
e) Trabajo de aprendizaje.
f) Registro y acreditación de adolescentes del sector
informal.
g) Salarios equitativos.
h) Régimen de seguridad social.
i) Capacitación técnica en horarios adecuados.
Artículo 280, Código de Trabajo. La Inspección General de
Trabajo debe ser tenida como parte en todo conflicto
individual o colectivo de carácter jurídico en que figuren
trabajadores menores de edad o trabajadores cuya
relación de trabajo haya terminado sin el pago
procedente de indemnización, prestaciones y salarios
caídos; o cuando se trate de acciones para proteger la
maternidad de las trabajadoras, salvo que en cuanto a
estas últimas se apersone el Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social.
Además, dentro de su función de velar por la estricta
observancia de las leyes y reglamentos de trabajo y
previsión social, está obligada a promover o realizar la
substanciación y finalización de los procedimientos por
faltas de trabajo que denuncien los inspectores de trabajo
y trabajadores sociales y, procurar la aplicación de las
sanciones correspondientes a los infractores.
Prohibiciones:
Artículo 148, inciso “a)”. Código de Trabajo. Se prohíbe:
a) El trabajo en lugares insalubres y peligrosos para varones,
mujeres y menores de edad, según la determinación que
de unos y otros debe hacer el reglamento, o en su defecto
la Inspección General de Trabajo;

Hecho por Rebeca Jeorge


b) Suprimido por el Artículo 10 del Decreto 64-92 del
Congreso de la República);
c) El trabajo nocturno y la jornada extraordinaria de los
menores de edad;
d) El trabajo diurno de los menores de edad en cantinas u
otros establecimientos análogos en que se expendan
bebidas alcohólicas destinadas al consumo inmediato; y
e) El trabajo de los menores de catorce años.
Artículo 72, Ley De Protección Integral Para La Niñez Y
Adolescencia: Prohibición. Al adolescente empleado, aprendiz,
en régimen familiar de trabajo, alumno de escuela técnica, con
asistencia en entidad gubernamental o no gubernamental, le es
vedado el trabajo:
a) Nocturno, realizado entre las veinte horas de un día y las
ocho horas del día siguiente.
b) Peligroso, insalubre o penoso.
c) Realizado en locales perjudiciales a su formación ya su
desarrollo físico, psíquico, moral y social.
d) Realizado en horarios y locales que no le permitan
comparecer en la escuela.
Autorización del Ministerio de Trabajo y Previsión Social:
Artículo 150, Código de Trabajo. La Inspección General de
Trabajo puede extender, en casos de excepción calificada,
autorizaciones escritas para permitir el trabajo ordinario
diurno de los menores de catorce años, o, en su caso, para
reducir, total o parcialmente, las rebajas de la jornada
ordinaria diurna que impone el artículo anterior.
Con este objeto, los interesados en que se extiendan las
respectivas autorizaciones deben probar:
a) Que el menor de edad va a trabajar en vía de aprendizaje
o que tiene necesidad de cooperar en la economía
familiar, por extrema pobreza de sus padres o de los que
tienen a su cargo el cuidado de él;
b) Que se trata de trabajos livianos por su duración e
intensidad, compatibles con la salud física, mental y moral
del menor; y
c) Que en alguna forma se cumple con el requisito de la
obligatoriedad de su educación.

Hecho por Rebeca Jeorge


En cada una de las expresadas autorizaciones se deben
consignar con claridad las condiciones de protección mínima en
que deben trabajar los menores de edad.
Responsabilidad penal para los patronos:
Artículo 156 Bis, Código Penal: Quien emplee a personas
menores de edad en actividades laborales lesivas y peligrosas
que menoscaben su salud, seguridad, integridad y dignidad,
será sancionado con prisión de dos a cuatro años y multa de
veinte mil a cien mil Quetzales.
El Derecho Disciplinario del Trabajo:
Faltas de trabajo y previsión social.
Procedimiento administrativo laboral.
Definiciones:
● Correcciones disciplinarias:
Artículo 270, Código de Trabajo. Son correcciones
disciplinarias, aunque estén penadas por multa, todas
aquellas que las autoridades judiciales de trabajo
impongan a las partes, a los abogados o asesores de éstas,
a los miembros de los Tribunales de Trabajo y Previsión
Social, a los trabajadores al servicio de estos últimos, y, en
general, a las personas que desobedezcan sus mandatos
con motivo de la tramitación de un juicio o de una
conciliación.
● Faltas de trabajo y previsión social:
Artículo 269, Código de Trabajo. Son faltas de trabajo y
previsión social las infracciones o violaciones por acción u
omisión que se cometan contra las normas prohibitivas o
preceptivas contenidas en las disposiciones del Código de
Trabajo, de sus reglamentos, los convenios de la
Organización Internacional del Trabajo ratificados por
Guatemala, los pactos o convenios colectivos de trabajo
vigentes en la empresa y demás normas laborales, que sean
susceptibles de ser sancionadas con multa.
Si el empleador o sus representante, los trabajadores o las
organizaciones sindicales y sus representantes se niegan a
colaborar con la realización de la labor de su inspección
para verificar el cumplimiento con las normas mencionadas
en el párrafo anterior, se iniciará el procedimiento

Hecho por Rebeca Jeorge


respectivo para sancionar el infractor y continuar con el
proceso de inspección.
Finalidad:
Artículo 271 bis, noveno párrafo. Código de Trabajo. (...) El
procedimiento sancionatorio administrativo tiene por objeto la
imposición de la sanción y la corrección del incumplimiento de
obligaciones establecidas en la legislación vigente en materia
de trabajo y seguridad y previsión social. (...)
Inicio del Procedimiento Administrativo:
1. Acta: Cuando el inspector compruebe la existencia de una
supuesta infracción a las normas laborales, levantará ACTA
CIRCUNSTANCIADA DE PREVENCIÓN. Art. 271 BIS CT.
2. Informar: El inspector informará al responsable de su
comisión u omisión y recomendará su adopción en un plazo
razonable, las medidas necesarias para garantizar el
cumplimiento de las disposiciones vulneradas.
Inmediatamente que venza dicho plazo la inspección
verificará el cumplimiento de las medidas dictadas. Art.
271 BIS CT.
3. Citación: Las actuaciones de inspección y verificación
podrán realizarse por medio de una citación o las
instalaciones del Ministerio de Trabajo. Para que presente
y acredite el cumplimiento de sus obligaciones. Art. 271 BIS
CT.
3.1. Cumplimiento: El infractor cumple con sus obligaciones, se
hará del conocimiento de los delegados departamentales
de la Inspección General de Trabajo, mediante acta
circunstanciada, para el Archivo del Expediente. Art. 271
BIS CT.
3.2. No cumple o no asiste: En caso de incumplimiento o
inasistencia a la citación por parte del infractor, el
inspector redactará ACTA CIRCUNSTANCIADA DE
INFRACCIÓN con lo que se iniciará el PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO. Art. 271 BIS CT.
Procedimiento administrativo laboral:
4. Remisión del expediente: El inspector deberá de trasladar el
expediente al Delegado Departamental de la Inspección
General de Trabajo, dentro de los tres días siguientes a la

Hecho por Rebeca Jeorge


redacción del ACTA CIRCUNSTANCIADA DE PREVENCIÓN.
Art. 271 BIS CT.
5. Revisión y resolución: El delegado departamental procederá a
revisar el expediente y a resolver en plazo de diez días
hábiles siguientes al traslado del acto. Pudiendo incluir una
posible sanción. Art. 271 BIS CT.
6. Notificación de la resolución: La IGT notificará al infractor la
Resolución, una vez notificado el infractor tendrá cinco
días para hacer el pago correspondiente en el Ministerio
de Trabajo y Previsión social. SALVO, que haya interpuesto
el recurso de Revocatoria. Art. 272 CT.
6.1. Infractor paga y corrige la falta: Si al momento de pago el
infractor manifiesta que corrigió la falta por la que fue
sancionada el Ministerio de Trabajo exonerará en un 50%
del monto de la multa previa verificación del cumplimiento.
Art. 272 CT.
6.2. Infractor paga, pero no corrige la falta: Si el infractor
paga, pero no demuestra el haber corregido la conducta,
por la que se aplica la sanción. La IGT iniciará el proceso
de ejecución regulado en el Artículo 426 CT, Artículo 272
CT.
6.3. Infractor no paga, no corrige la falta o no cumple con la
resolución y no interpone revocatoria: La IGT iniciará el
procedimiento de ejecución regulado en el Artículo 426,
con el objeto de obligarlo a pagar la multa y a subsanar la
conducta. Art. 272 CT.
Fase Procesal:
Procedimiento contencioso administrativo de trabajo y previsión social:
1. Presentación: De la acción observando los requisitos que
establece el Artículo 332 del Código de Trabajo ante el
juez de admisión de demandas laborales. Art. 415 CT.
2. Resolución:
a. El juez admitirá para su trámite la acción que se
interponga en contra de lo resuelto en el recurso de
revocatoria.
b. Señalará día y hora para que el accionante y el
Ministerio de Trabajo y Previsión social, comparezcan
a la única audiencia, la que se realizará dentro de los

Hecho por Rebeca Jeorge


diez días hábiles siguientes desde que la acción fue
admitida. Bajo apercibimiento de seguir el juicio de su
rebeldía sin más citarle ni oírle. Art. 417 CT.
3. Audiencia: La cual será oral las partes deberán de
comparecer con sus respectivos medios de prueba,
asumiendo las respectivas actitudes las cuales deberán ser
resueltas en la misma audiencia. Art. 417 CT.
4. Sentencia: En la misma audiencia el juez dictará sentencia o
por causas excepcionales debidamente justificadas, la
dictará en los siguientes tres días hábiles posteriores a la
conclusión de la audiencia. Debe ser motivada y de
conformidad con el principio de congruencia y deberá
cumplirse con subsanar la infracción en un plazo no mayor
de 30 días. Art. 417 CT.
5. Remisión de copia certificada de la sentencia: A la IGT para la
verificación de su cumplimiento. Art. 417 CT.
Nota: El plazo que tiene el infractor para interponer el proceso
Contencioso Administrativo de Trabajo es de veinte días hábiles
siguientes a la notificación de la resolución del recurso de
revocatoria.
El plazo para interponer la acción judicial de ejecución
prescribe en el plazo de tres meses a partir de que la
resolución haya causado estado en sede administrativa o haya
causado firmeza en sede judicial.
Recurso de apelación:
Contra la sentencia procede el recurso de apelación Artículo
418 CT.
1. Interposición: Dentro del plazo de 3 días. Artículo 418 CT.
2. Elevar: El juez elevará los autos a la sala de la corte de
Apelaciones de Trabajo y Previsión Social correspondiente
en el plazo de 2 días. Artículo 418 CT.
3. Audiencia: En el plazo de los 5 días siguientes. Artículo 418
CT.
4. Resolución: La Sala de Trabajo y Previsión Social otorgará
audiencia en el plazo de 48 horas a las partes para
expresar agravios. Artículo 418 CT.
El Trabajo Agrícola y Ganadero:
Denominaciones:

Hecho por Rebeca Jeorge


a) Trabajo del campo.
b) Trabajo rural.
c) Trabajo agropecuario.
Definiciones:
a) Trabajador campesino:
Artículo 138, Código de Trabajo. Trabajadores campesinos
son los peones, mozos, jornaleros, ganaderos, cuadrilleros
y otros análogos que realizan en una empresa agrícola o
ganadera los trabajos propios y habituales de ésta.
Artículo 139, Código de Trabajo. Todo trabajo agrícola o
ganadero desempeñado por mujeres o menores de edad
con anuencia del patrono da el carácter a aquéllas o a
éstos de trabajadores campesinos, aunque a dicho trabajo
se le atribuya la calidad de coadyuvante o complementario
de las labores que ejecute el trabajador campesino jefe
de familia. En consecuencia, esos trabajadores campesinos
se consideran vinculados al expresado patrono por un
contrato de trabajo.
LEGISLACIÓN Y DOCTRINA MEXICANA: El concepto de los
trabajadores del campo se encuentra en el artículo 279 de
la Ley, que indica que son los que ejecutan las labores
propias de las explotaciones agrícolas, ganaderas,
acuícolas, forestales o mixtas, al servicio de un patrón.
b) Empresa agrícola o ganadera:
Artículo 1 Numeral 1 Del Convenio Número 129 De La
Organización Internacional Del Trabajo, Sobre La
Inspección Del Trabajo (Agricultura): La expresión
empresa agrícola significa las empresas o partes de
empresas que se dedican a cultivos, cría de ganado,
silvicultura, horticultura, transformación primaria de
productos agrícolas por el mismo productor o cualquier
otra forma de actividad agrícola.
Artículo 1 Numeral 1 Del Convenio Número 110 De La
Organización Internacional Del Trabajo, Sobre Las
Plantaciones: A los efectos del presente Convenio, el
término plantación comprende toda empresa agrícola,
situada en una zona tropical o subtropical, que ocupe con
regularidad a trabajadores asalariados y que
principalmente se dedique al cultivo o producción, para

Hecho por Rebeca Jeorge


fines comerciales, de: café, té, caña de azúcar, caucho,
plátanos, cacao, coco, maní, algodón, tabaco, fibras (sisal,
yute y cáñamo), frutas cítricas, aceite de palma, quina y
piña. Este Convenio no es aplicable a las empresas
familiares o pequeñas empresas que produzcan para el
mercado local y que no empleen regularmente
trabajadores asalariados.
Excepciones de trabajador y patrono:
A. No podrán ser trabajadores campesinos los contadores y
trabajadores intelectuales que pertenezcan al personal
administrativo. (Art. 138 Código de Trabajo)
B. No podrán ser trabajadores campesinos ni patronos los
que se dediquen a explotaciones industriales forestales.
Representantes del patrono o intermediarios:
● Representantes del patrono:
Artículo 4, Código de Trabajo. Representantes del
Patrono, son las personas individuales que ejercen a
nombre de éste funciones de dirección o de
administración, tales como gerentes, directores,
administradores, reclutadores y todas las que estén
legítimamente autorizadas por aquél.
Los representantes del patrono en sus relaciones con los
trabajadores, obligan directamente al patrono. Dichos
representantes en sus relaciones con el patrono, salvo el
caso de los mandatarios, están ligados con éste por un
contrato o relación de trabajo.
● Intermediario:
Artículo 5, Código de Trabajo. Intermediario es toda
persona que contrata en nombre propio los servicios de
uno o más trabajadores para que ejecuten algún trabajo
en beneficio de un patrono. Este último queda obligado
solidariamente por la gestión de aquel para con el o los
trabajadores, en cuanto se refiere a los efectos legales
qué se deriven de la Constitución, del presente Código, de
sus reglamentos y demás disposiciones aplicables.
● Requisitos para ejercer la representación del patrono:
Artículo 141, Código de Trabajo. Los representantes del
patrono que se dediquen al reclutamiento de trabajadores
campesinos, además de la autorización que determina el

Hecho por Rebeca Jeorge


artículo anterior, necesitan de una carta-poder suscrita
por aquél para ejercer sus actividades.
Dicha carta-poder debe extenderse por duplicado y una
copia de la misma debe remitirse al *Departamento
Administrativo de Trabajo (Dirección General de
Trabajo). La otra copia debe quedar en poder del
representante del patrono y éste no puede hacer uso de
ella si la Inspección General de Trabajo no le pone su visto
bueno al pie de la misma.
La expresada carta-poder debe renovarse cada año.
Los reclutadores de trabajadores campesinos deben
percibir de su patrono un salario fijo y queda prohibido a
éste darles gratificaciones o emolumentos adicionales por
los servicios que les presten en el ejercicio de su poder.
● Prohibición para ser representante del patrono o intermediario:
Artículo 140, Código De Trabajo: No pueden ser
representantes del patrono o intermediarios en una
empresa agrícola o ganadera:
a) Los que hayan sido “habilitadores de jornaleros”;
b) Los que se dediquen a promover o a ejercitar alguna
de las actividades a que se refiere el artículo 7º.;
c) Los trabajadores al servicio del Estado o de sus
instituciones, salvo que se trate de empresas
agrícolas o ganaderas propiedad de uno u otras, o
que estén bajo su administración;
d) Los ebrios habituales; y
e) Los que no demuestren ser de buenos antecedentes y
costumbres, ante la Inspección General de Trabajo,
sin cuya autorización escrita no puede ninguna
persona actuar como representante del patrono o
como intermediario de éste.
Contrato de trabajo:
Artículo 27, Inciso “a)”, Código De Trabajo: El contrato
Individual de Trabajo puede ser verbal cuando se refiera: a) A
las labores agrícolas o ganaderas.
Artículo 33, Último Párrafo, Código De Trabajo: En los casos
que contempla este inciso, la relación de trabajo debe
entenderse iniciada desde que comienza el viaje de ida.
Obligaciones de los patronos:

Hecho por Rebeca Jeorge


Artículo 142, Código De Trabajo. Es obligación del patrono o de
su representante exigir al trabajador campesino, antes de
contratarlo, que le presente el documento a que se refiere el
artículo 87 (Los códigos mencionan erróneamente artículo 92)
como prueba de que ya terminó su contrato inmediato anterior
con otra empresa agrícola o ganadera.
Si el contrato inmediato anterior de dicho trabajador fue
verbal, el patrono o su representante puede también exigir la
presentación de la constancia a que alude el artículo 27,
párrafo final.
Artículo 61, incisos “l), m) y n)”, Código De Trabajo. Indicando
las especiales siguientes:
(…) l) Proporcionar a los trabajadores campesinos que tengan su
vivienda en la finca donde trabajan, la leña indispensable para
su consumo doméstico, siempre que la finca de que se trate la
produzca en cantidad superior a la que el patrono necesite
para la atención normal de la respectiva empresa. En este caso
deben cumplirse las leyes forestales y el patrono puede elegir
entre dar la leña cortada o indicar a los trabajadores
campesinos dónde pueden cortarla y con qué cuidados deben
hacerlo, a fin de evitar daños a las personas, cultivos o árboles.
m) Permitir a los trabajadores campesinos que tengan su
vivienda en terrenos de la empresa donde trabajan; que tomen
de las presas, estanques, fuentes u ojos de agua, la que
necesiten para sus usos domésticos y los de los animales que
tengan; que aprovechen los pastos naturales de la finca para la
alimentación de los animales, que de acuerdo con el contrato
de trabajo, se les autorice a mantener; que mantengan cerdos
amarrados o enchiquerados y aves de corral dentro del
recinto en que esté instalada la vivienda que se les haya
suministrado en la finca, siempre que no causen daños o
perjuicios dichos animales o que las autoridades de trabajo o
sanitarias no dicten disposición en contrario; y que aprovechen
las frutas no cultivadas que haya en la finca de que se trate y
que no acostumbre aprovechar el patrono, siempre que el
trabajador se limite a recoger la cantidad que puedan consumir
personalmente él y sus familiares que vivan en su compañía;
n) Permitir a los trabajadores campesinos que aprovechen los
frutos y productos de las parcelas de tierra que les concedan.

Hecho por Rebeca Jeorge


Además de proporcionar habitación a los trabajadores de
conformidad con el artículo 145 del Código de Trabajo, y de
exigir el documento que acredite el contenido del artículo 87
del presente Código relativo a la terminación del Contrato con
otro patrono.
Obligaciones del trabajador:
Artículo 63, inciso “i)”, Código De Trabajo. Indicando las
especiales siguientes:
i) Desocupar dentro de un término de treinta días, contados
desde la fecha en que se termine el contrato de trabajo, la
vivienda que les hayan facilitado los patronos, sin necesidad de
los trámites del juicio de desahucio. Pasado dicho término, el
juez, a requerimiento de estos últimos, ordenará el lanzamiento,
debiéndose tramitar el asunto en forma de incidente. Sin
embargo, si el trabajador consigue nuevo trabajo antes del
vencimiento del plazo estipulado en este inciso, el juez de
trabajo, en la forma indicada, ordenará el lanzamiento.
Además presentar el documento que acredite la terminación de
su contrato de trabajo con el patrono anterior, contenido en el
artículo 87 del Código de Trabajo, o bien el documento que
indica el último párrafo del artículo 27 cuando el contrato se
celebró en forma verbal. Ésta norma está contenida en el
artículo 142 del Código de Trabajo.
Salario:
a) Salario mínimo:
Acuerdo Gubernativo número 278-2021,
Fijación De Salarios Mínimos Para Las Actividades
Económicas En La República De Guatemala.

Actividad Salario Salario Bonificación Salario


económica Diario Mensual Incentivo Total

Agrícola Q.94.44 Q.2,872.55 Q.250.00 Q.3,122.55

b) Pago en especie:
La legislación Laboral vigente en
Guatemala, permite el pago en especie hasta un 30% del
importe total a los trabajadores campesinos.
c) Anticipo:

Hecho por Rebeca Jeorge


Artículo 99, Primer Párrafo, Código De Trabajo: Los
anticipos que haga el patrono al trabajador por cuenta de
salarios en ningún caso deben devengar intereses.
Artículo 13, numeral 1 y 3, Del Acuerdo Gubernativo
Número 103-84 Que Contiene Las Normas Reglamentarias
Para La Aplicación Del Convenio De La Organización
Internacional Del Trabajo Número 110, Relativo A Las
Condiciones De Empleo De Los Trabajadores De Las
Plantaciones:
Numeral 1: El empleador o su representante, o el
reclutador, en el momento de la contratación, puede
entregar al trabajador, en calidad de anticipo, el
equivalente a quince días de salario. Las sumas adicionales
al anticipo mencionado, cualesquiera que sea la
denominación que se les dé, se tendrán por no recibidas.
Numeral 3: El monto del anticipo al salario lo amortizará el
trabajador en cinco períodos de pago, cada uno por valor
del veinte por ciento de dicho anticipo.
Derechos de los Trabajadores Agrícolas y Ganaderos:
a) Derecho a habitación:
Artículo 145 Del Código De Trabajo. Los trabajadores
agrícolas tienen derecho a habitaciones que reúnan las
condiciones higiénicas que fijen los reglamentos de
salubridad. Esta disposición debe ser impuesta por el
Ministerio de Trabajo y Previsión Social en forma gradual a
los patronos que se encuentren en posibilidad económica
de cumplir dicha obligación.
b) Vacaciones:
Artículo 102 Inciso “i)”, De La Constitución Política De La
República De Guatemala: Derechos Sociales Mínimos de la
Legislación del Trabajo. Son derechos sociales mínimos que
fundamentan la legislación del trabajo y la actividad de los
tribunales y autoridades:
(…) i) Derecho del trabajador a quince días hábiles de
vacaciones anuales pagadas después de cada año de
servicios continuos, a excepción de los trabajadores de
empresas agropecuarias, quienes tendrán derecho de diez
días hábiles. Las vacaciones deberán ser efectivas y no
podrá el empleador compensar este derecho en forma

Hecho por Rebeca Jeorge


distinta, salvo cuando ya adquirido cesare la relación de
trabajo.
Artículo 130 Del Código De Trabajo: (Vacaciones Anuales)
Todo trabajador sin excepción, tiene derecho a un período
de vacaciones remuneradas después de cada año de
trabajo continuo al servicio de un mismo patrono, cuya
duración mínima es de quince días hábiles. El hecho de la
continuidad del trabajo se determina conforme a las
reglas de los incisos c) y d) del Artículo 82.
c) Bonificación anual para trabajadores del sector privado y público:
Decreto número 42-92 del Congreso de la República, Ley de
Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y
Público.
d) Prestación del aguinaldo: Decreto número 76-78 del Congreso
de la República, Ley Reguladora de la Prestación del
Aguinaldo para los trabajadores del Sector Privado.
e) Inspección General de trabajo:
Artículo 3 Del Convenio Número 129 De La Organización
Internacional Del Trabajo, Sobre La Inspección Del
Trabajo (Agricultura): Indica que todo miembro de la
Organización Internacional del Trabajo para el que esté en
vigor el presente Convenio deberá mantener un sistema de
Inspección del Trabajo en la agricultura.
Artículo 6, Numeral 1, Del Convenio Número 129 De La
Organización Internacional Del Trabajo, Sobre La
Inspección Del Trabajo (Agricultura): El sistema de
inspección del trabajo en la agricultura estará encargado
de:
a) Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales
relativas a las condiciones de trabajo y a la
protección de los trabajadores en el ejercicio de su
profesión, tales como las disposiciones sobre horas de
trabajo, salarios, descanso semanal y vacaciones;
seguridad, higiene y bienestar; empleo de mujeres y
menores, y demás disposiciones afines, en la medida
en que los inspectores del trabajo estén encargados
de velar por el cumplimiento de dichas disposiciones;

Hecho por Rebeca Jeorge


b) Proporcionar información técnica y asesorar a los
empleadores y a los trabajadores sobre la manera
más efectiva de cumplir las disposiciones legales;
c) Poner en conocimiento de la autoridad competente los
defectos o los abusos que no estén específicamente
cubiertos por las disposiciones legales existentes, y
someter a ella proposiciones para mejorar la
legislación.
Artículo 8, Numeral 1, Del Convenio Número 129 De La
Organización Internacional Del Trabajo, Sobre La
Inspección Del Trabajo (Agricultura): El personal de la
inspección del trabajo en la agricultura deberá estar
compuesto de funcionarios públicos cuya situación jurídica
y condiciones de servicio les garanticen estabilidad en el
empleo e independencia de los cambios de gobierno y de
cualquier influencia externa indebida.
Artículo 9, Numeral 3, Del Convenio Número 129 De La
Organización Internacional Del Trabajo, Sobre La
Inspección Del Trabajo (Agricultura): Los inspectores del
trabajo en la agricultura deberán recibir formación
adecuada para el desempeño de sus funciones, y se
deberán tomar medidas para proporcionarles formación
complementaria apropiada en el curso de su trabajo.
Artículo 143, Código De Trabajo: Es obligación de la
Inspección General de Trabajo instruir a los trabajadores
campesinos en el sentido de que deben exigir, en defensa
de sus intereses, la exhibición de la carta-poder que indica
el artículo 141 antes de contratar sus servicios con un
reclutador de trabajadores.
Las autoridades departamentales y municipales deben
cooperar con la Inspección en el cumplimiento de la
obligación indicada.
Ministerio de Trabajo y Previsión Social:
Artículo 144, Código De Trabajo: Con el objeto de mejor aplicar
los principios y disposiciones de este Código a las empresas
agrícolas o ganaderas y a los trabajadores campesinos, el
Organismo Ejecutivo mediante acuerdos emitidos por conducto
del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, debe reglamentar el
presente capítulo sobre las siguientes bases:

Hecho por Rebeca Jeorge


a) Los reglamentos respectivos pueden ser aplicables a todo
el territorio de la República o a sólo una región
determinada, y en todo caso, se han de dictar oyendo de
previo a los patronos y trabajadores que resulten
afectados;
b) Dichos reglamentos deben emitirse tomando en cuenta los
usos y costumbres de cada localidad; y pueden aumentar
las garantías mínimas que el presente Código otorga a los
trabajadores campesinos, en todos aquellos casos en que
los correspondientes patronos acostumbren dar, deban
legalmente o puedan por su capacidad económica,
suministrar prestaciones mayores a esos trabajadores,
tales como servicio médico y medicinas, viáticos, escuelas y
maestros, gastos de defunción y de maternidad; y
c) Siempre que los mencionados reglamentos contengan
alguna disposición relacionada con los servicios que
preste o pueda prestar el Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social, es indispensable requerir su opinión y
aprobación previamente a la promulgación de los mismos,
con el exclusivo fin de llegar a un coordinamiento que evite
duplicación de cargos para los patronos o duplicación de
esfuerzos o de beneficios en favor de los trabajadores.
El Trabajo a Domicilio:
Etimología: Domicilio procede del latín domicilíum que, a su vez,
tiene su origen en el término domus (“casa”). El concepto se
utiliza para nombrar la vivienda permanente y fija de una
persona.
Definiciones:
a) Trabajador a domicilio:
Artículo 156, primer párrafo, Código De Trabajo.
Trabajadores a domicilio son los que elaboran artículos en
su hogar o en otro sitio o elegido libremente por ellos, sin
la vigilancia o la dirección inmediata del patrono o del
representante de éste.
La venta que haga el patrono al trabajador de materiales
con el objeto de que éste los transforme en artículos
determinados y, a su vez se los venda a aquél o cualquier
otro caso análogo de simulación constituye contrato de

Hecho por Rebeca Jeorge


trabajo a domicilio y da lugar a la aplicación del presente
Código.
Dichas simulaciones son prohibidas.
b) Empleador:
Artículo 1, Inciso “c)” Recomendación 184 De La
Organización Internacional Del Trabajo, Sobre El
Trabajo A Domicilio. La palabra empleador significa toda
persona física o jurídica que, de modo directo o por
conducto de un intermediario, esté o no prevista esta
figura en la legislación nacional, da trabajo a domicilio por
cuenta de su empresa.
c) Patrono: Según la Legislación Mexicana, patrono es la
persona que da trabajo a domicilio, sea que suministre o
no los útiles o materiales de trabajo y cualquiera que sea
la forma de remuneración.
d) Trabajo a domicilio:
Artículo 1, Inciso “a)” Recomendación 184 De La
Organización Internacional Del Trabajo, Sobre El
Trabajo A Domicilio. La expresión trabajo a domicilio
significa el trabajo que una persona, designada como
trabajador a domicilio, realiza:
(i) En su domicilio o en otros locales que escoja, distintos
de los locales de trabajo del empleador;
(ii) A cambio de una remuneración;
(iii) Con el fin de elaborar un producto o prestar un
servicio conforme a las especificaciones del empleador,
independientemente de quién proporcione el equipo, los
materiales u otros elementos utilizados para ello.
Definición De Acuerdo Con La Organización Internacional
Del Trabajo (Conferencia Internacional Del Trabajo 82,
Reunión 1995): Es aquel que se realiza para un empleador
o un contratista en virtud de un acuerdo, con arreglo al
cual se efectúa el trabajo al exterior de la empresa o
taller en el lugar que elige el trabajador, que es a menudo
su propio hogar, por lo general sin una fiscalización
directa de quienes lo encargan.
e) Trabajo de familia:
Artículo 199, Código De Trabajo. Los trabajos a domicilio o
de familia quedan sometidos a las disposiciones de los dos

Hecho por Rebeca Jeorge


artículos anteriores, pero las respectivas obligaciones
recaen, según el caso, sobre los trabajadores o sobre el
jefe de familia.
Trabajo de familia es el que se ejecuta por los cónyuges,
los que viven como tales o sus ascendientes y
descendientes, en beneficio común y en el lugar donde
ellos habiten.
Contrato de trabajo:
Características del contrato de trabajo:
a) Debe ser por escrito (no está incluido dentro de los
contratos que pueden celebrarse en forma verbal, de
conformidad con el artículo 27).
b) Debe estipularse a tiempo indefinido de conformidad con el
artículo 26 del Código de Trabajo. (Artículo 26, Código
De Trabajo: Todo contrato individual de trabajo debe
tenerse por celebrado por tiempo indefinido, salvo prueba
o estipulación lícita y expresa en contrario.
Deben tenerse siempre como contratos a plazo indefinido,
aunque se hayan ajustado a plazo fijo o para obra
determinada, los que se celebren en una empresa cuyas
actividades sean de naturaleza permanente o continuada,
si al vencimiento de dichos contratos subsiste la causa que
les dio origen.
En consecuencia, los contratos a plazo fijo y para obra
determinada tienen carácter de excepción y sólo pueden
celebrarse en los casos que así lo exija la naturaleza
accidental o temporal del servicio que se va a prestar o de
la obra que se va a ejecutar.)
c) Tiene como objeto transformar los materiales en artículos
determinados.
d) No existe vigilancia o dirección inmediata del patrono o su
representante.
e) El lugar de trabajo lo determina el trabajador. (Puede ser
su hogar o bien el lugar que él determine).
f) Tiene prohibida la simulación. (Puede darse cuando el
patrono vende los materiales al trabajador). Artículo. 156
último párrafo.
g) La transformación de los materiales en producto
determinado debe entregarse al patrono.

Hecho por Rebeca Jeorge


h) La dirección o vigilancia por parte del patrono se advierte:
1. En el momento de la entrega de los materiales por
parte del empleador. (Debe de haber instrucciones
de como desea el patrono la transformación del
producto terminado).
2. En el momento de la entrega del producto terminado
por parte del trabajador. (El derecho que tiene el
patrono de revisar que no sean trabajos defectuosos
o el evidente deterioro de materiales).
Jornada de trabajo:
Artículo 124, inciso “b)”, Código de Trabajo. No están sujetos a
las limitaciones de la jornada de trabajo:
(…) b) Los que laboren sin fiscalización superior inmediata.
Artículo 2, Inciso “h)”, Acuerdo 346, Reglamento Que
Determina Los Trabajos No Sujetos A Las Limitaciones De La
Jornada Ordinaria De Trabajo: Están comprendidos dentro de
las estipulaciones del artículo anterior, los trabajadores
siguientes: h) Las personas que trabajan en establecimientos
donde laboran solamente los miembros de una misma familia.
Artículo 6, Acuerdo 346, Reglamento Que Determina Los
Trabajos No Sujetos A Las Limitaciones De La Jornada
Ordinaria De Trabajo: Se considera que laboran sin
fiscalización superior inmediata, todos aquellos trabajadores
que por la naturaleza de las labores que desempeñan y
disfrutando de un salario fijo, no pueden ser controlados por el
patrono o la persona encargada para el efecto, en cuanto a la
hora de entrada o salida del trabajo que efectúan, como los
agentes vendedores, cobradores, trabajadores a domicilio y
otros de naturaleza análoga.
Salario:
Artículo 159 Código de Trabajo, Las retribuciones de los
trabajadores a domicilio deben ser canceladas por entregas de
labor o por períodos no mayores de una semana y en ningún
caso pueden ser inferiores a las que se paguen por iguales
obras en la localidad o a los salarios que les corresponderían a
aquéllos si trabajaran dentro del taller o fábrica de un patrono.
El patrono que infrinja esta disposición debe ser sentenciado a
pagar una indemnización a cada uno de los trabajadores,

Hecho por Rebeca Jeorge


equivalente al doble de los salarios que haya dejado de
percibir.
(Trabajo manual artículo 92, segundo párrafo y Artículo 88
inciso “a)” y “b)”, Código de Trabajo).
Artículo 158, Código de Trabajo, Los trabajos defectuosos o el
evidente deterioro de materiales autorizan al patrono para
retener hasta la décima parte del salario que perciban los
trabajadores a domicilio, mientras se discuten y declaran las
responsabilidades consiguientes.
Prohibiciones de los patronos:
a. Las contenidas en el artículo 62 del Código de Trabajo:
Artículo 62. Código de Trabajo. Se prohíbe a los patronos:
a) Inducir o exigir a sus trabajadores que compren sus
artículos de consumo a determinados establecimiento
o personas;
b) Exigir o aceptar dinero u otra compensación de los
trabajadores como gratificación para que se les
admita en el trabajo o por cualquiera otra concesión
o privilegio que se relacione con las condiciones de
trabajo en general;
c) Obligar o intentar obligar a los trabajadores,
cualquiera que sea el medio que se adopte, a
retirarse de los sindicatos o grupos legales a que
pertenezcan o a ingresar a unos o a otros;
d) Influir en sus decisiones políticas o convicciones
religiosas;
e) Retener por su sola voluntad las herramientas u
objetos del trabajador sea como garantía o a título
de indemnización o de cualquier otro no traslativo de
propiedad;
f) Hacer o autorizar colectas o suscripciones
obligatorias entre sus trabajadores, salvo que se
trate de las impuestas por la ley;
g) Dirigir o permitir que se dirijan los trabajos en estado
de embriaguez o bajo la influencia de drogas
estupefacientes o en cualquier otra condición anormal
análoga; y
h) Ejecutar cualquier otro acto que restrinja los
derechos que el trabajador tiene conforme la ley.

Hecho por Rebeca Jeorge


b. La simulación.
Obligaciones de los patronos:
1. Las contenidas en el Artículo 61 del Código de Trabajo.
2. Artículo 157, Código De Trabajo. Todo patrono que ocupe
los servicios de uno o más trabajadores a domicilio debe
llevar un libro sellado y autorizado por la Dirección
General de Trabajo, en el que se debe anotar:
a) Los nombres y apellidos de dichos trabajadores;
b) La dirección del lugar donde viven;
c) La cantidad y naturaleza de la obra u obras
encomendadas;
d) La cantidad, calidad y precio de las materias primas
que suministre;
e) La fecha de la entrega de esas materias a cada uno
de los trabajadores y la fecha en que éstos deben
devolver los respectivos artículos ya elaborados; y
f) El monto de las correspondientes remuneraciones.
Además, debe hacer imprimir comprobantes por
duplicado, que el trabajador ha de firmar cada vez
que reciba los materiales que deban entregársele o el
salario que le corresponda; y que el patrono debe
firmar y dar al trabajador cada vez que éste le
entregue la obra ejecutada. En todos estos casos
debe hacerse la especificación o individualización
que proceda.
Si una de las partes no sabe firmar debe imprimir su
respectiva huella digital.
3. La obligación de dar permiso al trabajador cuando existan
condiciones antihigiénicas, enfermedades
infecto-contagiosas o tuberculosis después de la
inspección de las autoridades sanitarias o de trabajo.
Condiciones higiénicas:
a. Acuerdo Gubernativo número 229-2014, Reglamento de
Salud y Seguridad ocupacional. (En lo que fuere
aplicable).
b. Las autoridades de trabajo o sanitarias (Ministerio de
Trabajo y Previsión Social y Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social). (Artículo 160, primer párrafo, Código
de Trabajo. Las autoridades sanitarias o de trabajo deben

Hecho por Rebeca Jeorge


prohibir la ejecución de labores a domicilio, mediante
notificación formal que debe hacer al patrono y al
trabajador cuando en el lugar de trabajo imperen
condiciones marcadamente antihigiénicas, o se presente un
caso de tuberculosis o de enfermedad infecto-contagiosa.
A la cesación comprobada de estas circunstancias, o a la
salida o restablecimiento del enfermo y debida
desinfección del lugar, se debe otorgar permiso de
reanudar el trabajo.)
c. La inspección del local dónde se ejecutan las labores debe
notificárseles a patrono y trabajador.
d. Las autoridades deben verificar si existen condiciones
antihigiénicas o que existan enfermedades
infecto-contagiosas o tuberculosis.
e. La obligación de desinfección del lugar.
Laborantes de empresa:
Artículo 160, Segundo Párrafo, Código De Trabajo: El patrono
a quien diez o más trabajadores a domicilio le soliciten local
para sus labores, está obligado a proporcionárselos,
quedando en este caso dichos trabajadores como laborantes
de empresa.
Elementos:
a) El control por escrito de la entrega de la materia prima y
el producto terminado garantiza evitar pérdidas y
deterioros.
b) El trabajo a domicilio no puede ser ejecutado en
habitaciones donde viva persona con enfermedad
transmisible.
c) Todo artículo fabricado o transformado por el trabajo a
domicilio deberá llevar una etiqueta.
d) El empresario o contratista de trabajo a domicilio es
considerado patrono.
e) Debería de establecerse en el contrato los mecanismos
para la solución de conflictos.
f) El trabajo a domicilio tiene la fuerza legal de constituir una
experiencia laboral válida.
g) Importante el contenido del artículo 9 del Código de
Trabajo: Se prohíbe el uso de idiomas extranjeros en las

Hecho por Rebeca Jeorge


órdenes, instrucciones, avisos o disposiciones que se den a
los trabajadores.
Los cargos de quienes dirijan o vigilen en forma inmediata
la ejecución de las labores, deben ser desempeñados por
personas que hablen el idioma español, pero si el trabajo
se realiza en una región donde esté extendido el uso entre
los trabajadores de algún idioma indígena, dichas personas
deben hablar también ese dialecto.
h) Adoptar programas para erradicar el trabajo infantil en el
ámbito del trabajo a domicilio.
i) Debe de considerarse la formación y el adiestramiento
para el trabajador.
j) La creación de órganos tripartitos, (trabajador, patrono y
Estado).
k) Debe establecerse jornadas y horarios de trabajo.
l) Ofrece autonomía a los trabajadores.
m) El patrono, tiene mayores ventajas como evitar el pago de
la renta, evita los problemas de convivencia entre los
trabajadores.
n) Mayor flexibilidad y disponibilidad para contratar al
trabajador sin importar el lugar donde se encuentre.
o) Debe de regularse la utilización de determinadas
sustancias que pueden provocar enfermedades a los
trabajadores.
p) El trabajo a domicilio por parte de los trabajadores,
requiere pericia y permite confianza del patrono.
q) El trabajador puede laborar para varios patronos.
r) El problema de la vivienda inadecuada puede producir los
siguientes problemas:
1. No se tiene la separación entre el espacio destinado
a la vivienda y el espacio laboral.
2. Muchas veces por techos dañados se puede producir
inundaciones y afectar la materia prima.
3. La diferencia entre trabajadores a domicilio
independientes: Asumen todos los riesgos de ser
operadores independientes. Compran su propia
materia prima, los insumos y el equipo, y pagan los
costos de los servicios públicos y de transporte.
Venden sus propios productos finales, principalmente

Hecho por Rebeca Jeorge


a clientes y a mercados locales, pero a veces
también a mercados internacionales. La mayoría de
ellos no contrata a otras personas pero pueden tener
a trabajadores familiares no remunerados
trabajando con ellos.
Y trabajadores a domicilio subcontratados: (llamados
trabajadores tercerizados) son contratados por un
empresario individual o una empresa, a menudo a
través de un intermediario. Normalmente reciben las
materias primas y son remunerados a destajo. Por lo
general no venden los productos finales. Sin embargo,
cubren de los costos de producción: el lugar de
trabajo, el equipo, los insumos, los servicios públicos
y el transporte.
s) Diluye el derecho de sindicalización.
t) Disminuye la contaminación ambiental.
El trabajo a domicilio y el teletrabajo:
CARACT ERÍST ICAS MEXICANAS:
a. En el 2012 México reforma el trabajo a domicilio
incorporando el trabajo a distancia utilizando tecnologías
de información y comunicación.
b. Es una actividad humana que se da por medio de una
computación aplicada y sistemas de comunicación.
c. Si existe dirección inmediata del patrono, en algunas
ocasiones las da por medio electrónico.
d. Es una nueva organización empresarial.
e. Patrono y sus representantes pueden estar en el
extranjero.
f. Reduce el ausentismo en el trabajo.
g. Mejora la cantidad y calidad de la producción.
El Trabajo de Casa Particular (Trabajo Doméstico):
Etimología:
DOMÉST ICO: Viene del Latín DOMUS que significa CASA.
Definiciones:
a) Trabajador doméstico:
Artículo 161, Código de Trabajo. Trabajadores domésticos
son los que se dedican en forma habitual continua a
labores de aseos, asistencia y demás propias de un hogar

Hecho por Rebeca Jeorge


o de otro sitio de residencia o habitación particular, que
no importen lucro o negocio para el patrono.
b) Contrato de trabajo doméstico (según la legislación Uruguaya):
Trabajo doméstico es el que presta, en relación de
dependencia, una persona a otra u otras, o a una o más
familias, con el objeto de consagrarles su cuidado y su
trabajo en el hogar, sin que dichas tareas puedan
representar para el empleador una ganancia económica
directa.
Denominación:
a. Trabajadores de Casa Particular.
b. Trabajadores de Casa.
c. Trabajadores de Hogar.
Contrato de trabajo:
Artículo 27, inciso “b)” Código de Trabajo. El contrato
individual de trabajo puede ser verbal cuando se refiera:
a) A las labores agrícolas o ganaderas;
b) Al servicio doméstico;
c) A los trabajos accidentales o temporales que no excedan
de sesenta días; y
d) A la prestación de un trabajo para obra determinada,
siempre que el valor de ésta no exceda de cien quetzales,
y si se hubiere señalado plazo para la entrega siempre
que éste no sea mayor de sesenta días.
En todos estos casos el patrono queda obligado a suministrar al
trabajador, en el momento en que se celebre el contrato, una
tarjeta o constancia que únicamente debe contener la fecha de
iniciación de la relación de trabajo y el salario estipulado, y al
vencimiento de cada período de pago, el número de días o
jornadas trabajadas, o el de tareas u obras realizadas.
a) Modalidades: (En Guatemala, se utiliza la modalidad por mes,
por quincena, por semana, por día, por horas y por
piezas.)
❖ Trabajo sin retiro (los que duermen en casa del
empleador) y Trabajo con retiro (los que pernoctan en su
casa).
❖ Puerta adentro (que pernoctan en el lugar de trabajo) y
Puerta afuera (trabajador de entrada por salida).
❖ Tiempo completo (cuando está establecida la jornada)

Hecho por Rebeca Jeorge


Tiempo parcial (países donde se aplica el Convenio 175
OIT)
❖ Trabajo mensual (contratados por tiempo indefinido) y
Los diaristas (personas que trabajan determinados días)
❖ Trabajadores de planta (los que ejecutan labores en
forma semanal, quincenal o mensual) y
Trabajadores de entrada por salida (con un horario
establecido)
b) Características:
❖ Forma habitual y continua.
❖ Asistencias.
❖ No tiene como finalidad el lucro por parte del patrono.
❖ La convivencia en el seno del hogar.
c) Requisitos de salud:
(30 DÍAS ANTERIORES, ES UN REQUISITO ESENCIAL Y EL
CONTRATO SE DEBE FORMALIZAR)
Artículo 163, Código de Trabajo. El patrono puede exigir al
trabajador doméstico antes de formalizar el contrato de
trabajo y como requisito esencial de éste, la
presentación de un certificado de buena salud expedido
dentro de los treinta días anteriores por cualquier médico
que desempeñe un cargo remunerado por el Estado o por
sus instituciones, quien lo debe extender en forma
gratuita.
Derechos del trabajador y del patrono:
Derechos del trabajador:
a) Derecho a descanso:
Artículo 164, segundo párrafo, incisos “a) y b)”, Código de
Trabajo. El trabajo doméstico no está sujeto a horario ni a
las limitaciones de la jornada de trabajo y tampoco le son
aplicables los Artículos 126 y 127.
Sin embargo, los trabajadores domésticos gozan de los
siguientes derechos:
a) Deben disfrutar de un descanso absoluto mínimo y
obligatorio de diez horas diarias, de las cuales por
lo menos ocho han de ser nocturnas y continuas, y
dos deben destinarse a las comidas; y

Hecho por Rebeca Jeorge


b) Durante los días domingos y feriados que este
Código indica deben forzosamente disfrutar de un
descanso adicional de seis horas remuneradas.
b) Vacaciones anuales:
Artículo 130, Código de Trabajo. Todo trabajador sin
excepción, tiene derecho a un período de vacaciones
remuneradas después de cada año de trabajo continuo al
servicio de un mismo patrono, cuya duración mínima es de
quince días hábiles. El hecho de la continuidad del trabajo
se determina conforme a las reglas de los incisos c) y d)
del artículo 82.
c) Bonificación anual para trabajadores del sector privado y público:
Decreto número 42-92 del Congreso de la República, Ley de
Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y
Público.
d) Prestación del aguinaldo: Decreto número 76-78 del Congreso
de la República, Ley Reguladora de la Prestación del
Aguinaldo para los trabajadores del Sector Privado.
Comentario:
Existen legislaciones que tienen:
a. Derecho a tiempo extraordinario cuando el trabajador
tiene que acompañar en viajes al patrono.
b. Derecho a la capacitación (en algunas legislaciones tienen
cocina básica y limpieza básica).
c. Derecho de los trabajadores (masculino) a una licencia por
paternidad.
d. Derecho a no utilizar uniforme en lugares públicos.
Derechos del patrono:
Artículo 165, incisos “c)”, Código de Trabajo. Los casos de
enfermedad se rigen por las siguientes reglas:
(…) c) Toda enfermedad del trabajador doméstico que sea leve
y que lo incapacite para sus labores durante más de una
semana, da derecho al patrono, si no se acoge a las
prescripciones del Artículo 67, a terminar el contrato, una vez
transcurrido dicho término sin otra obligación que la de pagar a
la otra parte un mes de salario por cada año de trabajo
continuo, o fracción de tiempo no menor de tres meses. Esta
indemnización no puede exceder del importe correspondiente a
cuatro meses de salario.

Hecho por Rebeca Jeorge


Artículo 166, Código de Trabajo. Son también justas causas
para que el patrono ponga término al contrato, sin
responsabilidad de su parte, la falta de respeto o el mal trato
notorio del trabajador doméstico para las personas que
habitan la casa donde se prestan los servicios y la desidia
manifiesta de éste en el cumplimiento de sus obligaciones.
Jornada de trabajo:
Artículo 164, primer párrafo, Código de Trabajo. El trabajo
doméstico no está sujeto a horario ni a las limitaciones de la
jornada de trabajo y tampoco le son aplicables los Artículos 126
y 127.
Artículo 1, Acuerdo Gubernativo 346, Reglamento Que
Determina Los Trabajos No Sujetos A Las Limitaciones De La
Jornada Ordinaria De Trabajo. No están sujetos a la limitación
de la jornada ordinaria de trabajo todas aquellas personas que
realicen labores que por su propia naturaleza requieran que el
trabajador les dedique más tiempo que el que comprende dicha
jornada.
Artículo 2, inciso “e)”, Acuerdo Gubernativo 346, Reglamento
Que Determina Los Trabajos No Sujetos A Las Limitaciones De
La Jornada Ordinaria De Trabajo. Están comprendidos dentro
de las estipulaciones del artículo anterior, los trabajadores
siguientes:
(…) e) Los domésticos y mayordomos de hotel;
Salario:
(LO CONSTITUYE EL PAGO EN DINERO, HABITACIÓN Y
MANUTENCIÓN)
Artículo 162, Código de Trabajo. Salvo pacto en contrario, la
retribución de los trabajadores domésticos comprende, además
del pago en dinero, el suministro de habitación y manutención.
COMENTARIO:
Existen legislaciones que:
a. Equipararon el salario mínimo de los trabajadores
asalariados en general, al trabajo en casa.
b. Un país de América Latina incrementó un 25% el salario
mínimo de los trabajadores del hogar en relación a los
trabajadores asalariados en general; también permite el
20% de deducción del salario mínimo cuando se le otorga

Hecho por Rebeca Jeorge


alimentación y vivienda al trabajador o en su caso el 10%
por cada uno de los rubros.
c. Permite pagar un salario inferior a los trabajadores de
casa particular con relación a los trabajadores
asalariados en general.
d. Países que tienen el salario mínimo por zonas (diferenciado
LABOR PROFESIONAL).
e. Están normados por categorías:
1. Primera categoría: tareas efectuadas por 2 o más
personas;
2. Segunda Categoría: Personas para tareas específicas
(cocina);
3. Tercera categoría: personal que presta tareas
inherentes al cuidado general y preservación de una
vivienda;
4. Cuarta Categoría: asistencia y cuidado de personas
(cuidado de niños, adolescentes, adultos mayores,
personas enfermas y con discapacidad no es cuidado
terapéutico); y
5. Quinta Categoría: Personal para tareas generales
(limpieza, lavado, planchado, mantenimiento
elaboración y cocción de comidas).
f. En el salario mínimo está incluida la alimentación y la
vivienda.
g. Pago de tiempo extraordinario.
h. Pago de tiempo extraordinario cuando se acompaña a un
viaje.
i. La publicación del salario mínimo en plataformas digitales.
j. Programas de capacitación sobre cocina básica, limpieza
básica.
Reglas por enfermedad y seguridad social:
a. Reglas por enfermedad:
Artículo 165, Código de Trabajo. Los casos de enfermedad
se rigen por las siguientes reglas:
ENFERMEDAD CONTAGIOSA O INFECTO-CONTAGIOSA
DEL PATRONO O LAS PERSONAS QUE HABITAN LA CASA:
a) Toda enfermedad contagiosa o infecto-contagiosa
del patrono o de las personas que habitan la casa
donde se prestan los servicios domésticos, da

Hecho por Rebeca Jeorge


derecho al trabajador para dar por terminado su
contrato a menos que se trate de afecciones para
las que existen y hayan sido tomadas medidas de
prevención de probada eficacia.
Igual derecho tiene el patrono respecto del
trabajador doméstico afectado por enfermedad
infecto-contagiosa, salvo que ésta haya sido
contraída en los términos del inciso d);
ENFERMEDAD DEL TRABAJADOR QUE LO INCAPACITE
DURANTE UNA SEMANA O MENOS:
b) Toda enfermedad del trabajador doméstico que sea
leve y que lo incapacite para sus labores durante una
semana o menos, obliga al patrono a suministrarle
asistencia médica y medicinas;
ENFERMEDAD DEL TRABAJADOR QUE LO INCAPACITE
DURANTE MÁS DE UNA SEMANA:
c) Toda enfermedad del trabajador doméstico que sea
leve y que lo incapacite para sus labores durante más
de una semana, da derecho al patrono, si no se
acoge a las prescripciones del Artículo 67, a terminar
el contrato, una vez transcurrido dicho término sin
otra obligación que la de pagar a la otra parte un
mes de salario por cada año de trabajo continuo, o
fracción de tiempo no menor de tres meses. Esta
indemnización no puede exceder del importe
correspondiente a cuatro meses de salario;
ENFERMEDAD DEL TRABAJADOR POR CONTAGIO
DIRECTO DEL PATRONO O LOS QUE HABITAN LA CASA:
d) En los casos del inciso anterior, si la enfermedad ha
sido contraída por el trabajador doméstico por
contagio directo del patrono o de las personas que
habitan la casa, aquél tiene derecho a percibir su
salario íntegro hasta su total restablecimiento y a
que se le cubran los gastos que con tal motivo deba
hacer;
HOSPITALIZACIÓN Y AISLAMIENTO DEL TRABAJADOR:
e) En todo caso de enfermedad que requiera
hospitalización o aislamiento, el patrono debe
gestionar el asilo del trabajador doméstico en el

Hecho por Rebeca Jeorge


hospital o centro de beneficencia más cercano y
costear los gastos razonables de conducción y
demás atenciones de emergencia y dar aviso
inmediato a los parientes más cercanos; y
FALLECIMIENTO DEL TRABAJADOR:
f) Si como consecuencia de la enfermedad el trabajador
doméstico fallece en casa del patrono, éste debe
costear los gastos razonables de inhumación. En
todos los casos que enumera el presente Artículo
queda a salvo de lo que dispongan los reglamentos
que dicte el Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social, siempre que el trabajador doméstico de que
se trate, esté protegido por los beneficios
correlativos del mismo.
COMENTARIO:
Existen legislaciones que permiten lo siguiente:
a. Cobertura de seguridad social en todos los programas
(Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales).
b. Obligatoriedad de inscribir a los trabajadores de
casa particular en el seguro social.
b. Seguridad social: El Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social cuenta con el PROGRAMA ESPECIAL DE PROTECCIÓN
PARA TRABAJADORAS DE CASA PARTICULAR (PRECAPI)
regido por el Acuerdo de Junta Directiva del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social Número 1235,
Reglamento del Programa Especial de Protección para
Trabajadoras de Casa Particular –PRECAPI-.
Artículo 1. El presente Reglamento establece y norma la
protección relativa a los riesgos siguientes:
a) Maternidad;
b) Control de niño sano; y,
c) Accidentes.
Esta protección la otorga el Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social, como un programa de cobertura
especial con carácter progresivo y obligatorio, para
trabajadoras domésticas.
Artículo 2. Esta protección abarca en calidad de afiliada,
a las trabajadoras domésticas que se dediquen en forma
habitual y continua a labores de aseo, asistencia y demás

Hecho por Rebeca Jeorge


propias de un hogar o de otro sitio de residencia o
habitación particular, que no importe lucro o negocio
para el empleador.
El Programa tiene carácter de obligatorio para los
empleadores que ocupen a una o más trabajadoras
domésticas, que laboren por lo menos tres días semanales,
exceptuándose de la incorporación al régimen especial de
protección para las trabajadoras domésticas, las
siguientes personas:
a) El cónyuge o conviviente del empleador;
b) Las parientes del empleador, dentro de los grados
de ley;
c) Las hijas adoptivas del empleador;
d) Las menores de 14 años de edad; y
e) Las que prestan servicios menos de tres días a la
semana, para el mismo empleador.
Inspección general de trabajo: La obligación que tiene actualmente
la Inspección General de Trabajo de exigir que se cumpla con
los derechos y obligaciones derivados de la legislación laboral
aplicable en Guatemala.
COMENTARIO:
Existen países que permiten:
a. La Inspección Laboral domiciliar, siempre que existe
autorización del empleador.
b. Obligan al empleador a que se publique en la plataforma
digital del ente encargado los contratos de trabajo
(sistema que permite una fiscalización eficaz).
c. Inspección en el área de trabajo (garitas, entrevistas a
vecinos o entrevista a trabajadores en la vía pública).
d. Publicación de derechos y obligaciones en radio, televisión
y plataformas digitales. e. Entrevista en la puerta de la
vivienda a los trabajadores de casa particular (para no
violar la intimidad del hogar).
Actividad sindical:
SINDICATOS DE TRABAJADORES DE CASA PARTICULAR EN
GUATEMALA:
1. Sindicato de Trabajadoras Domésticas, Similares y a
Cuenta Propia (SITRADOMSA).

Hecho por Rebeca Jeorge


2. Sindicato de Trabajadoras Domésticas y de Maquila, Nexas
y Conexas (SITRADOM).
COMENTARIOS:
❖ También existen asociaciones dentro de ellas encontramos la
Asociación de Trabajadoras del Hogar a Domicilio y de Maquila
(ATRAHDOM).
❖ Por medio de la negociación colectiva, las trabajadoras de
casa particular han logrado mejorar sus condiciones
económicas y sociales. Les ha permitido incidir en sus países en
la ratificación del Convenio 189 de la Organización
Internacional del Trabajo sobre las Trabajadoras y los
Trabajadores Domésticos.
El Trabajo de Transporte:
Definiciones:
a. Trabajador de transporte:
Artículo 167, Código de Trabajo. Trabajadores de
Transporte son los que sirven en un vehículo que realiza la
conducción de carga y de pasajeros o de una u otros, sea
por tierra o por aire.
COMENTARIO: Incluye pilotos, auxiliares, ayudantes,
cobradores, ingenieros de vuelo, sobrecargos, azafatas,
(todos aquellos trabajadores que laboren a bordo del
transporte).
b. Contrato de transporte:
Artículo 794, Código de Comercio. Por el contrato de
transporte, el porteador se obliga, por cierto precio, a
conducir de un lugar a otro, pasajeros o mercaderías
ajenas que deberán ser entregadas al consignatario.
c. Porteador:
Artículo 2, Inciso “c)”, Acuerdo Gubernativo 535-2013,
Reformas Al Acuerdo Gubernativo Número 225-2012,
Reglamento Para La Prestación Del Servicio Público
Extraurbano De Pasajeros Por Carretera Y Servicio
Especial Exclusivo De Turismo, Agrícola E Industrial: Es la
persona individual o jurídica propietaria de vehículos
automotores autorizados para prestar el Servicio Público
de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y
el Servicio Especial Exclusivo de Turismo Agrícola e

Hecho por Rebeca Jeorge


Industrial, de conformidad con las leyes y normas de la
materia;
d. Transporte colectivo de pasajeros:
Artículo 2, Numeral 18, Acuerdo Gubernativo 38-2019,
Reglamento De La Ley Para El Fortalecimiento De La
Seguridad Vial: Servicio público de transporte urbano y
extraurbano de pasajeros por carretera prestado con
vehículos con capacidad mayor o igual a 12 pasajeros.
e. Transporte de carga:
Artículo 2, Numeral 19, Acuerdo Gubernativo 38-2019,
Reglamento De La Ley Para El Fortalecimiento De La
Seguridad Vial: Servicio de transporte de mercancías por
carretera que se presta con vehículos de capacidad igual
o mayor a 3.5 toneladas.
f. Transporte Extraurbano de pasajeros:
Artículo 2, Numeral 20, Acuerdo Gubernativo 38-2019,
Reglamento De La Ley Para El Fortalecimiento De La
Seguridad Vial: Servicio público de transporte de
pasajeros que circula de un municipio a otro.
g. Transporte urbano de pasajeros:
Artículo 2, Numeral 21, Acuerdo Gubernativo 38-2019,
Reglamento De La Ley Para El Fortalecimiento De La
Seguridad Vial: Servicio público de transporte de
pasajeros que circula dentro de una misma circunscripción
municipal.
COMENTARIO: Se exceptúan dentro de ésta clasificación:
a. Servicio de Ambulancia.
b. Servicios de Riesgo (motobombas de agua).
c. Trabajadores que conduzcan vehículos y aeronaves
del Estado y sus instituciones.
h. Taxi:
Artículo 2, Inciso “j)”, Reglamento Para La Prestación Del
Servicio De Taxis En El Municipio De Guatemala: vehículo
de cuatro ruedas, cuatro o cinco puertas y capacidad de
hasta cinco (5) plazas, incluyendo el piloto, con motor no
menor de mil centímetros cúbicos (1,000cc), autorizado por
EMETRA para prestar el servicio de transporte de
personas de forma remunerada en el municipio de
Guatemala.

Hecho por Rebeca Jeorge


i. Mototaxi:
Artículo 2, Inciso “i.”, Reglamento Para La Prestación Del
Servicio De Mototaxis En El Municipio De Guatemala:
Vehículo de tres ruedas con techo y con capacidad de
hasta cuatro plazas incluyendo la del piloto, que estando
de conformidad con las especificaciones establecidas de
fábrica y lo autorizado en la tarjeta de circulación, será
utilizado para distancias cortas en las vías y áreas
autorizadas y designadas por EMETRA.
j. Horario de servicio diurno:
Artículo 4, Numeral 23, Reglamento Para La Operación Y
Prestación De Servicios En El Sistema Integrado De
Transporte Público Colectivo Urbano Del Municipio De
Guatemala Y Sus Áreas De Influencia: Horario
comprendido de las cinco horas (5:00) a las diecinueve
horas con cincuenta y nueve minutos (19:59).
k. Horario de servicio nocturno:
Artículo 4, Numeral 24, Reglamento Para La Operación Y
Prestación De Servicios En El Sistema Integrado De
Transporte Público Colectivo Urbano Del Municipio De
Guatemala Y Sus Áreas De Influencia: Horario
comprendido de las veinte horas (20:00) de un día, a las
cuatro horas con cincuenta y nueve minutos (4:59) del día
siguiente.
l. Horas punta:
Artículo 4, Numeral 25, Reglamento Para La Operación Y
Prestación De Servicios En El Sistema Integrado De
Transporte Público Colectivo Urbano Del Municipio De
Guatemala Y Sus Áreas De Influencia: Horas que se
identifican con altos índices de tránsito y alta movilización
de pasajeros del sistema integrado de transporte.
m. Horas valle:
Artículo 4, Numeral 25, Reglamento Para La Operación Y
Prestación De Servicios En El Sistema Integrado De
Transporte Público Colectivo Urbano Del Municipio De
Guatemala Y Sus Áreas De Influencia: Horas en las que no
se percibe alto índice de congestión por el tránsito y con
baja movilización de pasajeros del sistema integrado de
transporte.

Hecho por Rebeca Jeorge


n. Servicio de transporte escolar urbano:
Artículo 3, Inciso “r.”, Reglamento Para La Prestación Del
Servicio De Transporte Y Tránsito Escolar En La Ciudad
De Guatemala: Es el servicio regular de uso especial,
prestado por unidades convencionales, mini-buses,
microbuses, y vans, dentro del municipio de Guatemala y
sus áreas de influencia urbana, identificadas y registradas
para el efecto en EMETRA, cuyo fin es transportar alumnos
de cualquier establecimiento o plantel educativo en
distintas rutas a su lugar de habitación y viceversa.
Clasificación del transporte:
Artículo 6, Decreto Número 253, Ley De Transportes
a. Transportes Urbanos.
b. Transportes Extraurbanos.
c. Transportes Internacionales.
Requisitos para ser trabajador de transporte:
a. Licencia Tipo A:
Artículos 23 Reglamento De La Ley De Tránsito: Se
establecen los distintos tipos de licencia: Tipo A: Para
conducir toda clase de vehículos de transporte de carga
de más de 3.5 toneladas métricas de peso bruto máximo,
transporte escolar y colectivo (urbano y extraurbano).
b. Edad y Experiencia:
Artículos 25 Inciso “b)”, Reglamento De La Ley De
Tránsito:
b. Ser mayor de edad, salvo lo establecido en el artículo 26
de este reglamento. Para las licencias de tipo A se
requiere, además, ser de veintitrés años de edad y haber
tenido vigente por lo menos en los tres años anteriores a la
solicitud, una licencia de tipo B o C. Para la licencia tipo B,
se requiere ser mayor de veintiún años de edad.
Prohibiciones para ser trabajador de transporte:
Artículo 168, Código de Trabajo. No pueden ser trabajadores
de transporte los que no posean la edad, los conocimientos
técnicos y las aptitudes físicas y psicológicas que determinen
las leyes o reglamentos aplicables.
Son también causas justas para que el patrono dé por
terminados los contratos de esos trabajadores, la infracción de

Hecho por Rebeca Jeorge


la prohibición que indica el artículo 64, inciso c) y la falta
notoria del respeto que se debe a los pasajeros.
Jornada de trabajo:
a. Artículo 125, Código de Trabajo. Dentro del espíritu de las
disposiciones del presente Código, el Organismo Ejecutivo,
mediante acuerdos emanados por conducto del Ministerio
de Trabajo y Previsión Social, debe precisar la forma de
aplicar este capítulo a las empresas de transportes, de
comunicaciones y a todas aquellas cuyo trabajo tengan
características muy especiales o sea de naturaleza
continua.
Igualmente, el Organismo Ejecutivo queda facultado para
emitir por conducto expresado los acuerdos conducentes
a rebajar los límites máximos que determina este capítulo,
en el caso de trabajos que sean verdaderamente
insalubres o peligrosos por su propia naturaleza.
Todos estos acuerdos deben dictarse oyendo previo a los
patronos y a los trabajadores que afecten y tomando en
cuenta las exigencias del servicio el interés de unos y
otros.
b. Doctrina y Legislación Mexicana (Autor José Dávalos,
Derecho Individual Del Trabajo, Editorial Porrúa):
1. Tiempo efectivo de vuelo: Es el comprendido desde
que una aeronave comienza a moverse por su propio
impulso o es remolcada para tomar posición de
despegue, hasta que se detiene al terminar el vuelo.
2. Tiempo de Ruta: Es el que transcurre cuando el
tripulante se encuentra a bordo sin prestar servicios
efectivos.
3. Servicio de reserva: Es el que prestan los tripulantes
cuando sean convocados en los casos en que deje de
presentarse algún trabajador propuesto para un
vuelo determinado.
c. Inicio de la Jornada De Trabajo:
1. Presencia y espera en el vehículo o lugar de trabajo.
2. Espera o disponibilidad.
3. Inicio del viaje.
d. Prolongación de la Jornada:
1. En caso de accidente.

Hecho por Rebeca Jeorge


2. En caso de desperfecto mecánico.
3. En caso de interrupción del tráfico.
4. Fuerza mayor.
e. Descanso: Derecho a un descanso diario dentro de la
Jornada Laboral.
f. Jornada Diagramada: Es aquella que se cumple con
prolongaciones y acortamientos diarios con relación a la
duración normal. Se utiliza principalmente en las compañías
de transporte colectivo, y se llama diagramada porque el
plan de utilización del servicio suele ser expuesto.
g. Tiempo Efectivo de Trabajo: Los períodos durante los que
el trabajo no puede disponer libremente de su tiempo y
tiene que permanecer en el lugar de trabajo dispuesto a
realizar su trabajo normal, realizando las tareas
relacionadas con el servicio, incluidos, en particular, los
períodos de espera de carga y descarga cuando no se
conozca de antemano su duración previsible.
h. Tiempo De Presencia: Los períodos distintos de las pausas
y de los descansos, durante los que el trabajador móvil no
lleva a cabo ninguna actividad de conducción u otros
trabajos y no está obligado a permanecer en su lugar de
trabajo, pero tiene que estar disponible para responder a
posibles instrucciones que le ordenen emprender o
reanudar la conducción o realizar otros trabajos.
Lugar de trabajo:
1. Puede ser la sede de la empresa.
2. En el caso del transporte terrestre de carga, pasajeros, o
mixto (carga y pasajeros), los vehículos motorizados
constituyen centros de trabajo. Artículo 11 Del Acuerdo
Número 1123 De La Junta Directiva Del Instituto
Guatemalteco De Seguridad Social.
Causas justas de despido:
Artículo 168, segundo párrafo, Código de Trabajo. No pueden
ser trabajadores de transporte los que no posean la edad, los
conocimientos técnicos y las aptitudes físicas y psicológicas que
determinen las leyes o reglamentos aplicables.
Son también causas justas para que el patrono dé por
terminados los contratos de esos trabajadores, la infracción

Hecho por Rebeca Jeorge


de la prohibición que indica el artículo 64, inciso c) y la falta
notoria del respeto que se debe a los pasajeros.
Artículo 64, Inciso “c)”, Código de Trabajo: Se prohíbe a los
trabajadores:
(…) c) Trabajar en estado de embriaguez o bajo la influencia de
drogas estupefacientes o en cualquier otra condición anormal
análoga.
Seguridad social:
Artículo 2 Del Acuerdo Número 1123 De La Junta Directiva Del
Instituto Guatemalteco De Seguridad Social: Todo patrono,
persona individual o jurídica, que ocupe tres o más
trabajadores, está obligado a inscribirse en el Régimen de
Seguridad Social. Los patronos que se dediquen a la actividad
de transporte terrestre de carga, de pasajeros o mixto
(carga y pasajeros), utilizando para el efecto vehículos
motorizados, están obligados a inscribirse cuando ocupen los
servicios de uno (1) o más trabajadores.
Reglamentos de las empresas de transporte:
Artículo 169, Código de Trabajo. Con el objeto de mejor aplicar
los principios y disposiciones de este Código a las empresas de
transporte aéreo o terrestre, el Organismo Ejecutivo, mediante
acuerdos emitidos por conducto del Ministerio de Trabajo y
Previsión Social, debe dictar los reglamentos que prevé el
artículo anterior y los demás que estime necesarios, sobre las
siguientes bases:
a) Los reglamentos respectivos pueden ser aplicables a todo
el territorio de la República, a una sola actividad de
transporte o a una empresa determinada y, en todo caso,
se han de dictar oyendo de previo a los patronos y
trabajadores que resulten afectados; y
b) Dichos reglamentos deben emitirse tomando en cuenta la
necesidad de que no se interrumpa la continuidad en el
servicio que es propia de las mencionadas empresas, la
seguridad que éstas deben ofrecer al público y los
derechos de los trabajadores.
Transporte aéreo:
Definiciones:
a. T RANSPORT E AÉREO: Se considera transporte aéreo a la
serie de actos destinados a trasladar por la vía aérea a

Hecho por Rebeca Jeorge


pasajeros, carga y correo, de un punto de partida a otro
de destino a cambio de una remuneración. Artículo 1,
Numeral 24, Acuerdo Gubernativo 11-2018, Reformas Al
Acuerdo Gubernativo Número 384-2011 De Fecha 14 De
Septiembre De 2001, Reglamento De La Ley De Aviación
Civil.
b. AERONAVE: Toda máquina que puede sustentarse en la
atmósfera por reacciones del aire que no sean las
reacciones del mismo contra la superficie de la tierra.
Artículo 1, Numeral 3, Acuerdo Gubernativo 11-2018,
Reformas Al Acuerdo Gubernativo Número 384-2011 De
Fecha 14 De Septiembre De 2001, Reglamento De La Ley
De Aviación Civil.
c. OPERADOR AÉREO: Toda persona individual o jurídica apta
para prestación del servicio público regular o no regular
de pasajeros, carga y correo, de transporte aéreo
nacional o internacional. Artículo 1, Numeral 21, Acuerdo
Gubernativo 11-2018, Reformas Al Acuerdo Gubernativo
Número 384-2011 De Fecha 14 De Septiembre De 2001,
Reglamento De La Ley De Aviación Civil.
d. AERONAVE COMERCIAL: Las utilizadas para el transporte
remunerado de pasajeros, carga y correo. Artículo 40 Ley
de Aviación Civil.
e. AVIACIÓN CIVIL: La operación de cualquier aeronave civil
con propósito de operación de aviación general, trabajo
aéreo u operaciones comerciales de Transporte aéreo,
que no comprenda actividades militares. Artículo 1,
Numeral 6 Reglamento De La Ley De Aviación Civil.
f. AVIACIÓN COMERCIAL NACIONAL. La Aviación comercial
nacional se encuentra reservada a personas individuales o
jurídicas guatemaltecas y deberá entenderse como todo
transporte aéreo realizado por aeronave de Transporte
público de pasajeros, correo o carga, por remuneración o
alquiler. Artículo 71 Ley De Aviación Civil.
g. T RANSPORT E AÉREO REGULAR: Es normalmente el que
puede ser utilizado por el público y que se realiza
ajustándose a un horario publicado o mediante vuelos
regulares o frecuentes como para constituir una serie que

Hecho por Rebeca Jeorge


puede reconocerse fácilmente como sistemático. Artículo
72 Segundo Párrafo, Ley De Aviación Civil.
Matrícula de aeronaves civil guatemaltecas:
Artículo 41. Primer Párrafo, Ley De Aviación Civil: Se considera
de nacionalidad guatemalteca toda aeronave inscrita en el
Registro Aeronáutico Nacional. La marca de matrícula de las
aeronaves civiles consistirá en la letra T asignada a Guatemala
como marca de nacionalidad y la letra G como contramarca,
ambas con mayúscula seguidas de un grupo de tres letras
mayúsculas del alfabeto que deberá fijarse en el exterior de la
aeronave.
Licencias para pilotos y demás personal técnico aeronáutico:
Artículo 59, Ley De Aviación Civil: Ninguna persona podrá
ejercer la profesión de piloto, ingeniero de vuelo, navegante,
mecánico o radio-operador de a bordo, auxiliar de cabina,
controlador de tránsito aéreo, u otra profesión afín a la
actividad de aviación, sin haber obtenido previamente la
licencia respectiva.
Al personal militar, pilotos y mecánicos, se les extenderán
licencias civiles, a su solicitud en la categoría que les
corresponda de acuerdo con su experiencia, conocimientos,
horas de vuelo y tipos de aeronave voladas en la Fuerza Aérea
Guatemalteca. Para la extensión de licencia de transporte
aéreo público, deberán llenar todos los requisitos aplicables
establecidos por esta ley, reglamentos y regulaciones, estarán
exentos de algunos requisitos, quienes demuestren ser
capitanes calificados en aeronaves de transporte de pasajeros.
Comandante de la aeronave:
Artículo 115. Reglamento De La Ley De Aviación Civil. El
comandante de la aeronave ejerce competencia
especialmente en lo siguiente:
1. Como única y máxima autoridad a bordo, será responsable
de la conducción y seguridad de la aeronave, su
tripulación, de los pasajeros, equipaje, de la carga y del
correo, desde que se haga cargo de la aeronave para
emprender el vuelo, aunque no ejerza la función propia del
piloto al mando. La responsabilidad del comandante cesa
cuando finaliza el vuelo y hace entrega de la aeronave a la
autoridad competente o al explotador o su representante.

Hecho por Rebeca Jeorge


2. Tiene poder de dirección sobre la tripulación y de
autoridad sobre los pasajeros,
3. Debe velar por la seguridad de los pasajeros así como del
equipaje, carga y correo. Así mismo puede rehusar o
condicionar el transporte de pasajeros por razones
debidamente justificadas,
4. Tiene la obligación de asegurarse antes de la partida, que
las condiciones de la aeronave garanticen la seguridad del
vuelo a realizar, pudiendo disponer su suspensión, bajo su
responsabilidad,
5. No puede ausentarse de la aeronave sin tomar las medidas
necesarias para garantizar su seguridad. En caso de
peligro, está obligado a permanecer en su puesto hasta
tomar las medidas necesarias para salvar a los pasajeros,
la tripulación y bienes que se encuentran a bordo, así
como para evitar daños en la superficie;
6. En caso de muerte de un pasajero o miembro de la
tripulación, debe adoptar las medidas de seguridad a fin
de resguardar los efectos personales que pertenezcan al
fallecido, entregándolos bajo inventario a la autoridad
competente en la primera escala. Si dicha escala fuese
realizada en el exterior del país, el hecho será puesto en
conocimiento del cónsul Guatemalteco;
7. Registra en los libros correspondientes los nacimientos y
defunciones ocurridos a bordo, debiendo remitir copia
autenticada del registro a la autoridad competente de
Guatemala, cuando corresponda, a la del Estado de
matrícula de la Aeronave. Igual procedimiento deberá
adoptar con relación a los matrimonios y testamentos
celebrados y otorgados a bordo en casos extremos.
8. Está obligado a reportar en el informe técnico de vuelo
todas las discrepancias relativas al funcionamiento de la
aeronave, sus sistemas, componentes e instrumentos, así
como los hechos relevantes que observe o sucedan durante
el vuelo.
9. Tiene derecho, de arrojar durante el vuelo, si lo considera
indispensable, las mercancías o equipajes transportados,
a fin de asegurar la aeronave.
El Trabajo de Aprendizaje:

Hecho por Rebeca Jeorge


Definiciones:
a) Aprendizaje:
Artículo 68, Ley De Protección Integral Para La Niñez Y
Adolescencia. Aprendizaje. Se considera aprendizaje a la
formación técnico profesional impartida según las pautas y
bases de la legislación de educación en vigor.
b) Trabajo de Aprendizaje:
Artículo 170, Código de Trabajo. Es el desarrollado por
personas denominadas aprendices que se comprometen a
trabajar para un patrono a cambio de que éste les enseñe
en forma práctica, un arte, profesión u oficio, sea
directamente o por medio de un tercero a cambio del
pago de una retribución que legalmente puede ser inferior
al establecido como salario mínimo en la legislación laboral.
c) Contrato de trabajo de aprendizaje (Según Doctrina y Legislación
de Chile): Es la convención en virtud de la cual un empleador
se obliga a impartir a un aprendiz, por sí o a través de un
tercero, en un tiempo y en condiciones determinados, los
conocimientos y habilidades de un oficio calificado, según
un programa establecido y el aprendiz a cumplirlo y a
trabajar mediante una remuneración convenida.
d) Aprendiz: Persona que aprende algún oficio, desempeño,
trabajo y arte.
e) Maestro: Persona que enseña una ciencia, arte u oficio.
Naturaleza Jurídica:
a) Teoría del Contrato Mixto: Parte de la doctrina, sostiene que
el aprendizaje es un contrato mixto, puesto que está
compuesto de elementos relativos al trabajo ya la
formación profesional, elementos que forman un conjunto
inseparable. De Miguel lo califica como un contrato mixto,
ya que afirma que en él puede observarse que su aspecto
jurídico presenta dos fases perfectamente definidas e
íntimamente relacionadas entre sí (el maestro y el
aprendiz).
b) Teoría de Convenio Especial: Esta teoría establece que el
contrato de aprendizaje no es una variedad del contrato
de trabajo, sino es una figura distinta, es un convenio
entre el patrono y el aprendiz. Ya que el aprendiz no es un

Hecho por Rebeca Jeorge


trabajador en el estricto sentido técnico, sino más bien un
estudiante, aunque su estudio se realice de manera
práctica, es decir, trabajando.
c) Teoría del Contrato de Trabajo: Esta teoría del contrato de
aprendizaje como un convenio de trabajo se plegó al
sostener que se reúnen en los caracteres esenciales de
este contrato, de un lado elemento subordinación,
característico del contrato de trabajo; y de otro, obtiene
el patrono un servicio como factor de producción.
d) Teoría del Contrato de Trabajo Especial: Esta teoría indica que
el contrato de aprendizaje es un contrato de trabajo,
pues el aprendiz trabaja a las órdenes de un patrono,
produce para este y se incorpora a la actividad económica
de la empresa. Se considera que el contrato de
aprendizaje es un contrato especial ya que tiene la
particularidad de que la finalidad para una de las partes
consiste en aprender.
Principios:
Artículo 69, Ley De Protección Integral Para La Niñez Y
Adolescencia. Aprendizaje. Principios. La formación
técnico-profesional obedecerá a los principios siguientes:
a) Garantía de acceso y asistencia obligatoria a la educación
regular.
b) Actividad compatible con el desarrollo de los adolescentes.
c) Horario especial para el ejercicio de las actividades.
Contrato de aprendizaje:
a) PLAZO:
Artículo 171, Código de Trabajo. El contrato de
aprendizaje sólo puede estipularse a plazo fijo, y debe
determinar la duración de la enseñanza y su desarrollo
gradual, así como el monto de la retribución que
corresponda al aprendiz en cada grado o período de la
misma.
La Inspección General de Trabajo debe vigilar porque todo
contrato de aprendizaje dure únicamente el tiempo que, a
su juicio, sea necesario, tomando en cuenta la edad del
aprendiz, la clase y método de enseñanza y la naturaleza
del trabajo.
b) ELEMENTOS:

Hecho por Rebeca Jeorge


❖ Obligación del trabajador de trabajar a cambio de la
enseñanza de un arte, profesión u oficio a cambio de una
retribución.
❖ Trabajador, Patrono o bien un tercero que actúe como
maestro guía del aprendiz.
❖ Debe de estipularse a plazo fijo, y en el mismo debe
pactarse la duración de la enseñanza y su desarrollo
gradual hasta que termine el plan de aprendizaje.
❖ La retribución convenida entre patrono y trabajador
puede ser inferior al salario mínimo.
❖ El lugar de trabajo donde se desarrollará la enseñanza
en forma práctica será la empresa del patrono.
❖ Obligación del patrono de otorgar un certificado al
aprendiz dónde conste haber aprendido el arte, profesión
u oficio de que se trate. (directamente o bien después de
haber realizado el examen de aptitud).
❖ El método de enseñanza y la naturaleza del trabajo debe
ser de acuerdo a la edad del aprendiz.
Jornadas de trabajo: Las establecidas en el Código de Trabajo y
especialmente las relativas a los menores de edad.
Causas especiales de terminación del contrato de trabajo:
Artículo 173, Código de Trabajo. El patrono puede despedir sin
responsabilidad de su parte al aprendiz que adolezca de
incapacidad manifiesta para el arte, profesión u oficio de que
se trate.
El aprendiz puede poner término al contrato con sólo un aviso
previo de cinco días.
Certificación de aprendizaje:
Artículo 172, Código de Trabajo. Al término del contrato de
aprendizaje el patrono debe dar al aprendiz un certificado en
que conste la circunstancia de haber aprendido el arte,
profesión u oficio de que se trate.
Si el patrono se niega a extender dicho certificado, la
Inspección General de Trabajo, a solicitud del aprendiz, debe
ordenar la práctica de un examen de aptitud, el que debe
efectuarse en alguna de las escuelas de enseñanza industrial del
Estado, o, en su defecto, por un comité de trabajadores
expertos en el arte, profesión u oficio respectivos, asesorados
por un maestro de Educación Primaria.

Hecho por Rebeca Jeorge


Si el aprendiz resulta aprobado en el examen, el patrono no
puede dejar de extender dentro de las veinticuatro horas
siguientes el certificado. Los exámenes a que se refiere este
artículo no son remunerados.
a. CERT IFICADO EXT ENDIDO POR EL PAT RONO:
1. Al término del Contrato de Aprendizaje.
2. Conste la Circunstancia de Haber aprendido el arte,
profesión u oficio.
b. PROCEDIMIENTO PARA EXT ENDER EL CERT IFICADO DE
APRENDIZAJE:
1. Al término del Contrato el patrono debe otorgarlo, en
el cual conste la circunstancia de haber aprendido el
arte, profesión u oficio de que se trate.
2. En caso de negativa interviene la Inspección General
de Trabajo a solicitud del aprendiz.
3. Práctica de un examen de aptitud que lo pueden
realizar:
a) Escuelas de enseñanza Industrial del estado.
(Instituto Industrial Central General Lázaro
Chacón Gonz, zona 11) (Instituto Técnico
Vocacional Dr. Imrich Fischman, zona 13)
b) Comité de Trabajadores expertos en el arte,
profesión u oficio, asesorados por un maestro
de Educación Primaria.
4. Aprobado, el patrono tiene la obligación de extender
el certificado en 24 horas.
Centros de enseñanza (se regirán por normas aplicables del código de
trabajo y reglamentos que emite el Ministerio de Trabajo y Previsión
Social y el Ministerio de Educación Pública):
Artículo 174, Código de Trabajo. El trabajo y la enseñanza en
los establecimientos correccionales de artes y oficios y en las
demás instituciones análogas, debe regirse por las normas de
este capítulo en lo que sean aplicables y por las especiales que
indiquen los reglamentos que emita el Organismo Ejecutivo, por
conducto del Ministerio de Trabajo y Previsión Social y
Educación Pública.
A. CENTROS CORRECCIONALES DE ADOLESCENTES EN
CONFLICTO CON LA LEY PENAL.

Hecho por Rebeca Jeorge


a) Programa de Medidas Socioeducativas: Es una
sanción educativa a adolescentes con libertad
asistida.
b) Prevención Terciaria: El objetivo es establecer la
integración social, laboral, educativa y familiar de las
y los adolescentes que han cumplido su sanción o se
encuentran con libertad asistida.
B. INSTITUTO TÉCNICO DE CAPACITACIÓN Y
PRODUCTIVIDAD (INTECAP):
a) INTECAP juntamente con una fundación, por medio de
la Plataforma capacítate para el empleo, pone a
disposición de empresas de Producción, Cursos y
Seminarios gratuitos virtuales para capacitar al
personal y estar más preparados con el objetivo de
ofrecer un mejor servicio. Los cursos van orientados a
los siguientes sectores:
Cursos Administrativos tales como:
❖ Auxiliar contable
❖ Mercadotecnia digital
❖ Promotor de prevención de accidentes
❖ Seguridad e higiene en el ambiente laboral
❖ Cómputo básico
❖ Gestor de imagen web
❖ Introducción al ecoturismo
Comercio: En la inscripción a la plataforma Capacítate para el
empleo da la opción de aceptar ser contactado en caso hubiera
ofertas de empleo.
b) Certificación laboral: Es el reconocimiento público,
formal y temporal de la capacidad laboral
demostrada por un trabajador, efectuado con base
en la evaluación de sus competencias, en relación con
una norma y sin estar necesariamente sujeto a la
culminación de un proceso educativo. INTECAP
ofrece las siguientes certificaciones:
1. Certificación sectorial y de capacidades:
Evalúa la competencia/capacidad laboral de las
personas, con base en estándares nacionales
establecidos principalmente con el sector
productivo del país.

Hecho por Rebeca Jeorge


2. Certificación externa: Evalúa las capacidades
de una persona con base al contenido del
pensum de las carreras que ofrece INTECAP.
3. Certificación internacional: El INTECAP es el
centro evaluador que facilita al interesado el
acceso a la evaluación de su elección, el cual
responde a estándares internacionales.
4. Certificación conjunta: En conjunto con la
empresa se evalúa y certifica la competencia
laboral de los puestos estratégicos de la
organización. El certificado únicamente tiene
validez para la empresa.
c) Educación a Distancia: Ofrece la modalidad
e-learning, con los siguientes cursos:
1. Administración
2. Informática
3. Idiomas
d) Curso Gratuitos como:
1. Fotografía digital
2. Excel básico
3. Como hablar en público
C. INSTITUCIONES DE CARÁCTER PÚBLICO
a) Ciudad Capital:
1. INSTITUTO INDUSTRIAL CENTRAL GENERAL
LÁZARO CHACÓN GONZ, ZONA 11.
2. INSTITUTO TÉCNICO VOCACIONAL DR. IMRICH
FISCHMAN, ZONA 13.
b) Zacapa:
1. INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN
DIVERSIFICADA
c) Chiquimula:
1. INSTITUTO TECNOLÓGICO OFICIAL DE LA
MANCOMUNIDAD CH´ORTI´.
D. ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN PRIVADA
APROBADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN QUE
OFRECEN CARRERAS TÉCNICAS.
1. LICEO TECNOLÓGICO MAYA DE GUATEMALA II
2. INSTITUTO TECNOLÓGICO EN ELECTRICIDAD Y
DIBUJO

Hecho por Rebeca Jeorge


3. COLEGIO TÉCNICO EN COMPUTACIÓN SAN JUAN
4. LICEO DE COMPUTACIÓN CSS
5. LICEO MIXTO EN COMPUTACIÓN ROTTERDAM
E. INSTITUCIONES DE CARÁCTER SOCIAL QUE OTORGAN
CONOCIMIENTOS SOBRE DETERMINADO ARTE,
PROFESIÓN U OFICIO.
a) CENTRO DE CAPACITACIÓN OCUPACIONAL
(SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL): Atiende a
adolescentes de 14 a 18 años de edad con
discapacidad intelectual leve y moderada, de
escasos recursos económicos; brindándoles
herramientas de aprendizaje práctico, potenciando
sus capacidades, habilidades y destrezas, con lo cual
se integran a la sociedad con una vida independiente,
laboral y productiva.
Ofrece capacitaciones laborales certificadas por la
Secretaría de Bienestar Social en talleres de:
1. Cocina
2. Panadería
3. Manualidades
4. Carpintería
El Trabajo en el Mar y en las Vías Navegables:
Definiciones:
a) Trabajador del Mar Y de las Vías Navegables:
Artículo 175, Código de Trabajo. Trabajadores del mar y
de las vías navegables son los que prestan servicios
propios de la navegación a bordo de una nave, bajo las
órdenes del capitán de ésta y a cambio de la manutención
y del salario que hayan convenido.
b) Oficial:
Artículo 4, inciso “a)”, Convenio 109 de la Organización
Internacional del Trabajo, sobre Salarios, Horas de
Trabajo a Bordo y Dotación (Convenio Revisado por
Guatemala): Significa toda persona, con excepción del
capitán, que figure como oficial en el rol de la tripulación
o desempeñe una función que la legislación nacional, un
contrato colectivo o la costumbre consideren de la
competencia de un oficial.
c) Personal Subalterno:

Hecho por Rebeca Jeorge


Artículo 4, inciso “b)”, Convenio 109 de la Organización
Internacional del Trabajo, sobre Salarios, Horas de
Trabajo a Bordo y Dotación (Convenio Revisado por
Guatemala): Comprende todo miembro de la tripulación,
con excepción del capitán o de los oficiales, e incluye a los
marineros provistos de un certificado de capacidad
profesional.
d) Marinero Preferente:
Artículo 4, inciso “c)”, Convenio 109 de la Organización
Internacional del Trabajo, sobre Salarios, Horas de
Trabajo a Bordo y Dotación (Convenio Revisado por
Guatemala): Significa toda persona que, según la legislación
nacional, o en su defecto, según un contrato colectivo,
posea la competencia profesional necesaria para
desempeñar cualquier trabajo cuya ejecución pueda ser
exigida a un miembro del personal subalterno, destinado al
servicio de cubierta, que no sea dirigente ni esté
especializado.
e) Gente de mar:
Artículo 1, inciso “c)”, Decreto 10-2022, Ley para el
Fomento del Trabajo Marino Mercante Guatemalteco en
el Extranjero. Es toda persona que esté empleada o
contratada o que trabaje en cualquier puesto a bordo de
un buque de propiedad pública o privada, que se dedique
habitualmente a actividades comerciales.
Artículo 2, inciso “b)”, Convenio Número 022 Sobre el
Contrato de Enrolamiento de la Gente de Mar (no
ratificado por Guatemala): La expresión gente de mar
comprende todas las personas (excepto los capitanes,
prácticos, alumnos de los buques escuela y aprendices
obligados por un contrato especial de aprendizaje)
empleadas o contratadas a bordo, que figuren en la lista
de la tripulación, y excluye a los tripulantes de la flota de
guerra y demás personal al servicio permanente del
Estado;
f) Excepciones:
Artículo 3, Convenio 109 de la Organización Internacional
del Trabajo, Sobre Salarios, Horas de Trabajo a Bordo y
Dotación (Convenio Revisado por Guatemala): El presente

Hecho por Rebeca Jeorge


Convenio se aplica a toda persona que desempeñe
cualquier función a bordo de un buque, con excepción de:
a) el capitán;
b) el práctico que no sea miembro de la tripulación;
c) el médico;
d) el personal de enfermería y el personal de sanidad
que se dedique exclusivamente a trabajos de
enfermería;
e) el capellán;
f) las personas que desempeñen funciones
exclusivamente educativas;
g) los músicos;
h) las personas cuyos servicios estén relacionados
únicamente con la carga a bordo;
i) las personas que trabajen exclusivamente por su
propia cuenta o aquellas que estén remuneradas
exclusivamente con una participación en las utilidades
o ganancias;
j) las personas que no reciban remuneración por sus
servicios, o no tengan sino un salario o sueldo
nominal;
k) las personas empleadas a bordo por un empleador
que no sea el armador, excepción hecha de aquellas
que estén al servicio de una compañía de
radiotelegrafía;
l) los cargadores a bordo que no sean miembros de la
tripulación;
m) las personas que no siendo miembros de la tripulación
(inscritas o no en el rol) sean empleadas, mientras el
buque se encuentre en puerto, en trabajos de
reparación, limpieza, carga o descarga del buque, en
trabajos similares o funciones de relevo,
conservación, guardia o vigilancia.
g) Certificación de Marino Mercante: La Escuela Naval de
Guatemala está reconocida por la Organización Marítima
Internacional (OMI), según circular número 1116 del MSC del
Convenio STCW, para otorgar los certificados que son
válidos a nivel internacional.

Hecho por Rebeca Jeorge


Comentario: En la página web del Ministerio de Trabajo y
Previsión Social, el Ejecutivo, como política crea una mesa
Técnica denominada “Gente de Mar”, integrada por el
Ministerio de la Defensa, el Ministerio de Trabajo y
Previsión Social, el Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social, el Instituto Técnico de Capacitación y
Productividad (INTECAP) y el Instituto Guatemalteco de
Turismo, con el propósito de generar proyectos,
programas y procesos que faciliten el reclutamiento,
selección y contratación de Marinos Mercantes
guatemaltecos en el extranjero.
Y para el efecto se capacitará y certificará a través de la
Escuela Naval de Guatemala y la Dirección General de
Asuntos Marítimos a las personas interesadas para
desempeñarse como Marinos Mercantes en compañías de
cruceros y ruta mercante mundial, adicionalmente el
INTECAP formará y certificará las competencias laborales
en aspectos técnicos ocupacionales propios de los puestos
de trabajo, de las compañías de cruceros y flota
mercante.
Nota: Según la OMI, el 90% del comercio mundial es realizado
por la vía marítima, actualmente consideran que hay 60,000
empleos disponibles y la proyección para el 2025 es de 157,816
plaza vacantes y actualmente hay 1,759 Marinos Mercantes
guatemaltecos que trabajan en estas compañías con un salario
o ingreso mínimo mensual de EEUU$.1,500.00.
h) Patrono:
Artículo 176, Código de Trabajo: Patrono es el naviero o
armador, propietario o no de la nave, que la apareja,
pertrecha y expide a su propio nombre y por su cuenta y
riesgo, y que percibe las utilidades que produce y soporta
todas las responsabilidades que la afectan, en armonía
con el artículo 2º.
i) Naviero: Es aquella persona que utilizando buques tanto
propios o alquilados se dedican a la explotación de los
mismos, bajo cualquier modalidad en el ámbito
internacional.
j) Armador:

Hecho por Rebeca Jeorge


Artículo ii, Convenio Sobre el Trabajo Marítimo, 2006, en
su Versión Enmendada (mlc, 2006) (no ratificado por
Guatemala): Designa al propietario de un buque o a
cualquier otra organización o persona, como puede ser el
administrador, el agente o el fletador a casco desnudo, que
a efectos de la explotación del buque ha asumido la
responsabilidad que incumbe al propietario o a otra
entidad o persona y que, al hacerlo, ha aceptado cumplir
con todos los deberes y las responsabilidades que
incumben a los armadores en virtud del presente Convenio,
independientemente de que otra organización o persona
desempeñe algunos de los deberes o responsabilidades en
nombre del armador.
Comentario: Aunque Armador y Naviero no son sinónimos, pero
la legislación laboral los designa como patronos porque son ellos
quienes realizan la explotación del buque.
k) EMPLEADOR:
Artículo 1, inciso “b)”, Decreto 10-2022, Ley para el
Fomento del Trabajo Marino Mercante Guatemalteco en
el Extranjero. Es la persona natural o jurídica, nacional o
extranjera, propietaria de un buque o aquella que, en
virtud de la presente Ley, ha asumido cumplir con todos los
deberes y las responsabilidades que incumben al primero,
en la relación laboral con la gente de mar, tales como, la
Agencia de Contratación y Colocación, Agencia de
Reclutamiento, el administrados, el agente, el fletador a
casco desnudo el capitán, según sea el caso.
l) Buque:
Artículo 1, Convenio 016 de la Organización Internacional
del Trabajo: Comprende todas las embarcaciones, buques
o barcos, cualquiera que sea su clase, de propiedad
pública o privada, que se dediquen a la navegación
marítima, excepción hecha de los buques de guerra.
m) Contrato de Embarco: Según Prieto Ortega: Es el contrato
especial de trabajo que se celebra entre un tripulante de
un buque y su armador o naviero para regular la prestación
de servicios a bordo. (Artículo 175, último párrafo, Código
de Trabajo: Se llama Contrato de Embarco, el Contrato
de Trabajo que realicen dichos trabajadores.)

Hecho por Rebeca Jeorge


Representante del patrono y sus facultades:
Artículo 177, Código de Trabajo: El capitán de la nave es el
representante del patrono, salvo que el mismo patrono actúe
como capitán, y goza de estas facultades:
a. Es el jefe superior de la nave y a su cargo corre el
gobierno y dirección de la misma. La tripulación y
pasajeros le deben respeto y obediencia en todo lo que se
refiere al servicio de la nave y a seguridad o salvamento
de las personas y carga que ésta conduzca; y
b. Es el delegado de la autoridad pública para la
conservación del orden en la nave y para el servicio,
seguridad o salvamento de ésta conforme lo indica el inciso
anterior. Tiene además las atribuciones y debe cumplir los
deberes que las leyes de orden común le señalen.
Referencia: Dentro de las atribuciones y deberes del Capitán
sobre las leyes de orden común:
Artículo 967, Código Civil Los testamentos abiertos o cerrados
de los que vayan a bordo durante un viaje marítimo, se
otorgarán en la forma siguiente:
Si el buque es de guerra, ante el contador o ante el que ejerza
sus funciones, en presencia de dos testigos que sepan leer y
escribir y que vean y entiendan al testador. El comandante del
buque o el que haga sus veces, pondrá además, su “visto
bueno”.
En los buques mercantes autorizará el testamento el capitán o el
que haga sus veces, con asistencia de dos testigos como se
expresa anteriormente.
En uno y otro caso, los testigos se elegirán entre los pasajeros,
si los hubiere.
Artículo 968, Código Civil: El testamento del contador del buque
de guerra y el del capitán del mercante, serán autorizados por
quien deba sustituirlos en el cargo, observándose en lo demás lo
dispuesto en el artículo anterior.
Artículo 969, Código Civil: Los testamentos abiertos, hechos en
alta mar, serán custodiados por el comandante o por el capitán,
y se hará mención de ellos en el diario de navegación.
Artículo 970, Código Civil: En el testamento hecho en el mar, es
nula toda disposición a favor de cualquiera persona que ejerza
autoridad a bordo, a no ser que sea pariente del testador.

Hecho por Rebeca Jeorge


Comentario: El capitán tiene la obligación de llevar el libro
diario de navegación, en el cual hará constar todas las
circunstancias que se den durante el viaje.
Servicios propios de la navegación:
a. Dirección.
b. Maniobras y atención del barco, de su carga y pasajeros.
Denominación:
a. Contrato de embarco.
Contrato de trabajo:
Debe de estipularse por:
1. Tiempo indefinido
2. Plazo Fijo
3. Por viaje
Artículo 178, Código de Trabajo. El contrato de embarco puede
celebrarse por tiempo indefinido, a plazo fijo o por viaje.
En los contratos por tiempo indefinido o a plazo fijo las partes
deben determinar el lugar donde ha de ser restituido el
trabajador una vez que haya concluido. En defecto de esta
estipulación, se debe tener por señalado el lugar donde el
trabajador embarcó.
El contrato por viaje comprende el pago de un salario ajustado
globalmente por un término contado desde el embarque del
trabajador hasta que quede concluida la descarga de la nave
en el puerto que expresamente se indique, o, a falta de dicha
estipulación, en el puerto nacional donde tenga su domicilio el
patrono.
En caso de duda acerca de la duración del contrato de embarco
debe entenderse que concluye al terminar el viaje de ida y
regreso al puerto de salida.
❖ Debe ser por escrito, porque no aplica la regla del artículo
27 del Código de Trabajo.
Terminación de los contratos de trabajo:
1. Por parte del Patrono:
Artículo 181, Código de Trabajo: Son causas justas que
facultan al patrono para dar por terminados los contratos
de embarco, además de las que enumera el artículo 77, las
siguientes:

Hecho por Rebeca Jeorge


a. La violación o desobediencia voluntaria y manifiesta
de las órdenes que dé el capitán en uso de sus
atribuciones;
b. El abandono de la guardia de la nave;
c. La falta al respeto que se debe a los pasajeros; y
d. La violación del artículo 64, inciso c).
Artículo 64, inciso “c)”, Código de Trabajo: Se prohíbe a
los trabajadores:
(…) c) Trabajar en estado de embriaguez o bajo la
influencia de drogas estupefacientes o en cualquier otra
condición anormal análoga.
Artículo 185, primer párrafo, Código de Trabajo: Por el
solo hecho de abandonar voluntariamente su trabajo
mientras la nave está en viaje, el trabajador pierde los
salarios no percibidos a que tenga derecho e incurre en las
demás responsabilidades legales que sean aplicables.
Queda a salvo en caso de que el capitán encuentre
sustituto conforme a lo dispuesto en el artículo 183.
2. Por parte del Trabajador:
Artículo 182, Código de Trabajo: Son causas justas que
facultan a los trabajadores para dar por terminados sus
contratos de embarco, además de las que enumera el
artículo 79, las siguientes:
1. Cuando se varíe el destino de la nave antes de
principiar el viaje para el que hayan sido
contratados;
2. Cuando se declare el estado de guerra entre
Guatemala y la nación a cuyo territorio esté
destinada la nave;
3. Cuando se tengan noticias seguras, antes de
comenzar el viaje, de la existencia de una epidemia
en el puerto de descarga; y
4. Cuando muera el capitán o se cambie éste por otro
que no sea garantía de seguridad, de aptitud y
acertada dirección, antes de la salida de la nave.
Indemnización por Conclusión de Contrato:
Artículo 180, Código de Trabajo. Si una nave guatemalteca
cambia de nacionalidad o perece por naufragio, se han de
tener por concluidos los contratos de embarco relativos a ella

Hecho por Rebeca Jeorge


en el momento en que se cumpla la obligación de que habla el
artículo 179. En los respectivos casos cada uno de los
trabajadores tiene derecho a una indemnización fija igual a dos
meses de salario, salvo que conforme a los artículos 82 u 84 les
corresponda una mayor.
Prohibiciones para terminación de un contrato de trabajo:
Artículo 183, Código de Trabajo No pueden las partes dar por
concluido ningún contrato de embarco, ni aun por justa causa,
mientras la nave esté en viaje. Se entiende que la nave está en
viaje cuando permanece en el mar o en algún puerto nacional o
extranjero que no sea de los indicados en el artículo 178 para la
restitución del trabajador.
Sin embargo, si estando la nave en cualquier puerto, el capitán
encuentra sustituto para el trabajador que desea dejar sus
labores, este último puede dar por concluido su contrato con
sujeción a las disposiciones legales.
Durante la vigencia forzosa de los contratos de embarco que
prevé este artículo, no corre el término de prescripción de las
causas justas que haya para darlos por terminados.
Jornada de trabajo:
Artículo 189, Segundo Párrafo, Código de Trabajo: Tomando en
cuenta la naturaleza de las labores que cada trabajador
desempeñe, la menor o mayor urgencia de éstas en caso
determinado, la circunstancia de estar la nave en el puerto o
en la mar y los demás factores análogos que sean de su interés,
las partes deben gozar, dentro de los límites legales, de una
amplia libertad para fijar lo relativo a jornadas, descansos,
turnos, vacaciones y otras materias de índole semejante.
Salario:
a) Forma de pago:
1. Manutención
2. Salario que hayan convenido.
Artículo 175, primer párrafo, Código de Trabajo:
Trabajadores del mar y de las vías navegables son los que
prestan servicios propios de la navegación a bordo de una
nave, bajo las órdenes del capitán de ésta y a cambio de la
manutención y del salario que hayan convenido.
Son servicios propios de la navegación todos los necesarios
para la dirección, maniobras y atención del barco, de su

Hecho por Rebeca Jeorge


carga o de sus pasajeros. Se llama contrato de embarco al
contrato de trabajo que realicen dichos trabajadores.
b) Garantía de Pago:
Artículo 184, Código de Trabajo: La nave con sus
máquinas, aparejos, pertrechos y fletes responde por el
pago de los salarios e indemnizaciones que se deban a los
trabajadores en virtud de la aplicación de este Código.
c) Ajuste global del salario:
Artículo 178, tercer párrafo, Código de Trabajo: El
contrato por viaje comprende el pago de un salario
ajustado globalmente por un término contado desde el
embarque del trabajador hasta que quede concluida la
descarga de la nave en el puerto que expresamente se
indique, o, a falta de dicha estipulación, en el puerto
nacional donde tenga su domicilio el patrono.
d) Pérdida del salario:
Artículo 185, primer párrafo, Código de Trabajo: Por el
solo hecho de abandonar voluntariamente su trabajo
mientras la nave está en viaje, el trabajador pierde los
salarios no percibidos a que tenga derecho e incurre en las
demás responsabilidades legales que sean aplicables.
Queda a salvo en caso de que el capitán encuentre
sustituto conforme a lo dispuesto en el artículo 183.
e) Repartición de salarios:
Artículo 185, segundo párrafo, Código de Trabajo: El
patrono debe repartir a prorrata entre los restantes
trabajadores del monto de los referidos salarios, si no hay
recargo de labores; y proporcionalmente entre los que
hagan las veces del ausente, en caso contrario.
f) Goce del salario por enfermedad:
Artículo 186, Código de Trabajo: El trabajador que sufre
de alguna enfermedad mientras la nave está en viaje tiene
derecho a ser atendido por cuenta del patrono tanto a
bordo como en tierra, con goce de la mitad de su salario, y
a ser restituido cuando haya sanado y siempre que así lo
pida, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 178 y
179.
Queda a salvo lo que dispongan los reglamentos que dicte
el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social en uso de

Hecho por Rebeca Jeorge


sus atribuciones, cuando el trabajador enfermo esté
protegido por los beneficios correlativos de aquél.
g) Aumento de salario:
Artículo 187, Código de Trabajo: los trabajadores
contratados por viaje tienen derecho a un aumento
proporcional de sus salarios, en caso de prolongación o
retardo del viaje, salvo que esto se deba a caso fortuito o
fuerza mayor.
En caso de que el viaje de acorte, cualquiera que sea la
causa, no deben reducirse los salarios.
Comentario: Existe Legislación Internacional que regula que en
ésta institución de trabajo debe de existir un Salario Básico
Mínimo, además en el momento de celebración del Convenio
“Gente de Mar”, que ésta en la página web del Ministerio de
Trabajo y Previsión Social, indica que el salario aproximado de
los Marinos Mercantes guatemaltecos, que trabajan a bordo de
compañías de cruceros o en la flota mercante mundial es de
EEUU$1,500.00 mensuales.
Obligaciones:
A. Patrono:
Artículo 179, Código de Trabajo: El patrono queda siempre
obligado a restituir al trabajador al lugar o puerto que
para cada modalidad de contrato establece el artículo
anterior, antes de darlo por concluido. No se exceptúa el
caso de siniestro, pero sí el de prisión impuesta al
trabajador por delito cometido en el extranjero y otros
análogos que denoten imposibilidad absoluta de
cumplimiento.
Artículo 189, Primer Párrafo, Código de Trabajo: Todo
propietario de una nave mercante que emplee cuando está
en viaje los servicios de cinco o más trabajadores, debe
elaborar y poner en vigor su respectivo reglamento
interior de trabajo.
Artículo 186, Primer Párrafo, Código de Trabajo: El
trabajador que sufre de alguna enfermedad mientras la
nave está en viaje tiene derecho a ser atendido por
cuenta del patrono tanto a bordo como en tierra, con goce
de la mitad de su salario, y a ser restituido cuando haya

Hecho por Rebeca Jeorge


sanado y siempre que así lo pida, de acuerdo con lo
dispuesto en los artículos 178 y 179.
B. Trabajador:
Artículo 183, primer párrafo, Código de Trabajo. No
pueden las partes dar por concluido ningún contrato de
embarco, ni aun por justa causa, mientras la nave esté en
viaje. Se entiende que la nave está en viaje cuando
permanece en el mar o en algún puerto nacional o
extranjero que no sea de los indicados en el artículo 178
para la restitución del trabajador.
Artículo 188, Código de Trabajo. Es ilegal la huelga que
declaren los trabajadores cuando la embarcación se
encuentre navegando o fondeada fuera de puerto.
Prescripción:
a) DEFINICIÓN:
Artículo 258, Código de Trabajo: Es un medio de librarse
de una obligación mediante el transcurso de cierto tiempo.
b) EXCEPCIÓN DE LA NORMA GENERAL:
Artículo 183, Tercer Párrafo, Código de Trabajo: Durante
la vigencia forzosa de los contratos de embarco que prevé
este artículo, no corre el término de prescripción de las
causas justas que haya para darlos por terminados.
Artículo 265, Código de Trabajo: La prescripción no corre
contra los menores de catorce años y los incapaces,
mientras uno y otros no tengan representante legal. Este
último es responsable de los daños y perjuicios que por el
transcurso del término de prescripción se causen a sus
representados.
Huelga:
Artículo 188, Código de Trabajo: Es ilegal la huelga que
declaren los trabajadores cuando la embarcación se encuentre
navegando o fondeada fuera de puerto.
Reglamento interior de trabajo:
a. DEFINICIÓN:
ARTÍCULO 57, CÓDIGO DE TRABAJO: Reglamento Interior
de Trabajo es el conjunto de normas elaborado por el
patrono de acuerdo con las leyes, reglamentos, pactos
colectivos y contratos vigentes que lo afecte, con el
objeto de precisar y regular las normas a que

Hecho por Rebeca Jeorge


obligadamente se deben sujetar él y sus trabajadores con
motivo de la ejecución o prestación concreta del trabajo.
No es necesario incluir en el reglamento las disposiciones
contenidas en la ley.
b. REGLA GENERAL:
Artículo 58, Código de Trabajo: Todo patrono que ocupe
en su empresa permanentemente diez o más trabajadores,
queda obligado a elabora y poner en vigor su respectivo
reglamento interior de trabajo.
c. NORMA ESPECIAL:
Artículo 189, Primer Párrafo, Código de Trabajo: Todo
propietario de una nave mercante que emplee cuando está
en viaje los servicios de cinco o más trabajadores, debe
elaborar y poner en vigor su respectivo reglamento
interior de trabajo.
d. CONT ENIDO:
Artículo 60, Primer Párrafo, Código de Trabajo: El
reglamento interior de trabajo debe comprender las
reglas de orden técnico y administrativo necesarias para
la buena marcha de la empresa; las relativas a higiene y
seguridad en las labores, como indicaciones para evitar
que se realicen los riesgos profesionales e instrucciones
para prestar los primeros auxilios en caso de accidente y,
en general, todas aquellas otras que se estimen
necesarias para la conservación de la disciplina y el buen
cuido de los bienes de la empresa.
Reglamentos de aplicación en el mar y vías navegables:
Artículo 190, Código de Trabajo: Con el objeto de mejor aplicar
los principios y disposiciones de este Código a los patronos y
trabajadores del mar y de las vías navegables, el Organismo
Ejecutivo, mediante acuerdo emitidos por conducto del
Ministerio de Trabajo y Previsión Social, debe dictar el o los
reglamentos del presente capítulo que estime necesario
promulgar.
Dichos reglamentos deben coordinar las condiciones
fundamentales del contrato de embarco con las disposiciones
del capítulo quinto de éste título y con las otras de orden legal,
distintas del presente Código, que sean aplicables.

Hecho por Rebeca Jeorge


Trabajo Marino Mercante Guatemalteco en el Extranjero: Ver Decreto
10-2022.
El Régimen Laboral de los Trabajadores del Estado Administrativa de la
Junta Nacional de Servicio Civil, La Procedencia y Diligenciamiento, de la
única Instancia Ante la Sala de Apelación de Trabajo y Previsión Social:
Constitución Política de la República de Guatemala:
Artículo 108. Régimen de los trabajadores del Estado. Las
relaciones del Estado y sus entidades descentralizadas o
autónomas con sus trabajadores se rigen por la Ley de Servicio
Civil, con excepción de aquellas que se rijan por leyes o
disposiciones propias de dichas entidades.
Decreto 1748, Ley de Servicio Civil:
- Relación entre la administración pública y sus trabajadores
(ministerios de Estado, secretarías de estado y otras
dependencias).
- Reglamento de Ley de Servicio Civil, Acuerdo Gubernativo
18-98.
Generalidades: o
● Carácter Artículo 1 Ley de Servicio Civil:
Artículo 1. Ley de Servicio Civil. Carácter de la ley. Esta
ley es de orden público y los derechos que consigna son
garantías mínimas irrenunciables para los servidores
públicos, susceptibles de ser mejoradas conforme las
necesidades y posibilidades del Estado.
De consiguiente, son nulos ipso jure, todos los actos y
disposiciones que impliquen renuncia, disminución o
tergiversación de los derechos que la Constitución
establece, de los que esta ley señala y de todos los
adquiridos con anterioridad.
● Propósito Artículo 2 Ley de Servicio Civil:
Artículo 2. Ley de Servicio Civil. Propósito. El propósito
general de esta ley, es regular las relaciones entre la
administración pública y sus servidores, con el fin de
garantizar su eficiencia, asegurando los mismo, justicia y
estímulo en su trabajo, y establecer las normas para la
aplicación de un sistema de administración personal.
● Principios Artículo 3 Ley de Servicio Civil:

Hecho por Rebeca Jeorge


Artículo 3. Ley de Servicio Civil. Principios. Son principios
fundamentales de esta ley, los siguiente:
1. Todos los ciudadanos Guatemalteco tienen derecho a
optar a los cargo públicos y a ninguno puede
impedísele el ejercicio de este derecho, sí reúne los
requisitos y calidades que las leyes exigen. dichos
cargos deben otorgarse atendiendo únicamente a
méritos de capacidad, preparación, eficiencia y
honradez.
2. Para el otorgamiento de los cargos públicos no deben
hacerse ninguna discriminación por motivo de raza,
sexo, estado civil, religión nacimiento, posición social
o econímica u opiniones politicas. El defecto físico o
dolencia de tipo psiconeurótico no es óbice para
ocupar un cargo público, siempre que estos estados
no interfieran con la capacidad de trabajo al cual sea
destinado el solicitante a juicio de la Junta Nacional
de Servicio Civil.
3. El sistema nacional de Servicio Civil de fomentar la
eficiencia de la Administración Pública y dar
garantías a sus servidores para el ejercicio y defensa
de sus derechos.
4. Los puestos de la Administración Pública deben
adjudicarse con base en la capacidad, preparación y
honradez de los aspirantes. Por lo tanto, es necesario
establecer un procedimiento de oposición, deben ser
señalados por la ley.
5. A igual trabajo prestado en igualdad de condiciones,
eficiencia y antigüedad, corresponderá igual salario;
en consecuencia, los cargos de la Administración
Pública deben ordenarse en un plan de clasificación y
evaluación que tome en cuenta los deberes,
responsabilidades y requisitos de cada puesto,
asignándoles una escala de salarios equitativa y
uniforme.
6. Los trabajadores de la administración pública deben
estar garantizados contra despidos que no tengan
como fundamento una causa legal. También deben

Hecho por Rebeca Jeorge


estar sujetos a normas adecuadas de disciplina y
recibir justas prestaciones económicas y sociales.
● Servidor público Artículo 4 Ley de Servicio Civil:
Artículo 4. Ley de Servicio Civil. Servidor público. Para
los efectos de esta ley, se considera servidor público, la
persona individual que ocupe un puesto en la
Administración Pública en virtud de nombramiento,
contrato o cualquier otro vínculo legalmente establecido,
mediante el cual queda obligado a prestarle sus servicios o
a ejecutarle una obra personalmente a cambio de un
salario, bajo la dependencia continuada y dirección
inmediata de la propia Administración Pública.
Órganos directores:
● Dirección suprema:
Artículo 8. Ley de Servicio Civil. Dirección Suprema. El
Presidente de la República es la máxima autoridad del
Servicio Civil que establece esta ley.
- Presidente.
● Órganos superiores:
Artículo 9. Ley de Servicio Civil. Órganos superiores. Se
crean los siguientes órganos superiores encargados de la
aplicación de esta ley:
1) Junta Nacional de Servicio Civil.
2) Oficina Nacional de Servicios Civil.
- Junta Nacional.
- Oficina Nacional.
Artículo 11:
Artículo 11. Ley de Servicio Civil. Integración. La Junta
Nacional de Servicio Civil se integra con tres miembros titulares
y dos suplentes, designados por el Presidente de la República
para un período de tres años. Sólo pueden ser removidos por las
causas y en la forma establecida en esta ley.
Artículo 21:
Artículo 21. Ley de Servicio Civil. La Oficina Nacional del
Servicio Civil. La oficina Nacional del Servicio Civil es el órgano
ejecutivo encargado de la aplicación de esta ley. Debe estar
integrada por un director y subdirector y por el demás personal
indispensable para su funcionamiento y ejecutividad en todo el
territorio de la República. Puede, a juicio del Presidente de la

Hecho por Rebeca Jeorge


República; crearse oficinas regionales dependientes de la
oficina.
¿Quiénes pueden optar a un cargo?
Artículo 113 de la Constitución Política de la República de
Guatemala. Los guatemaltecos tienen derecho a optar a empleos
o cargos públicos y para su otorgamiento no se atenderá más
que a razones fundadas en méritos de capacidad, idoneidad y
honradez.
Formas de ingreso a la administración: o
1. Elección popular: Presidente, Vicepresidente.
2. Nombramiento de funcionarios: Acuerdo firmado por el
Presidente con el refrendo del Srio. Gral. De la Presidencia
(Ministros, Vicem., Srios, Directores Ejecutivos,
Coordinadores, etc).
3. Servidor público: Acuerdo de nombramiento, en el formulario
oficial de movimiento de personal firmado por la autoridad
nominadora.
Clasificación del servicio público:
Artículo 31. Ley de Servicio Civil. Clasificación. Para los
efectos de la aplicación de esta ley y sus reglamentos, los
puestos en el Servicio del Estado se comprenden en los tipos de
servicios siguientes:
1. Servicio exento.
2. Servicio sin oposición.
3. Servicio por oposición.
● Servicio exento:
Artículo 32. Ley de Servicio Civil. Servicio Exento. El
servicio exento no está sujeto a las disposiciones de esta
ley y comprende los puestos de:
1. Funcionarios nombrados por el Presidente a
propuesta del Consejo de Estado.
2. Ministros y Viceministros de Estado, secretarios,
subsecretarios y consejeros de la Presidencia de la
República, directores generales y gobernadores
departamentales.
3. Funcionarios y empleados de la Carrera Diplomática
de conformidad con la ley Orgánica del Servicio
Diplomático de Guatemala.
4. Tesorero General de la Nación.

Hecho por Rebeca Jeorge


5. Escribano del Gobierno.
6. Gerente de la Lotería Nacional.
7. Funcionarios del Consejo de Estado.
8. Registradores de la propiedad y personal
correspondiente.
9. Inspector General de trabajo.
10. Funcionarios de la Presidencia de la República que
dependan directamente del presidente.
11.Miembros de los cuerpos de seguridad.
12. Personas que sean contratadas para prestar
servicios interinos, ocasionales o por tiempo limitado
por contrato especial.
13. Empleados de la Secretaría de la presidencia de la
República.
14. No más de diez funcionarios o servidores públicos
en cada Ministerio de Estado, cuyas funciones sean
clasificadas de confianza por los titulares
correspondientes.
15. Personas que desempeñen cargos ad honorem.
● Servicio sin oposición:
Artículo 33. Ley de Servicio Civil. Servicio sin Oposición.
El servicio sin Oposición comprende los pueblos de:
1. Asesores Técnicos.
2. Asesores Jurídicos.
3. Directores de Hospitales.
Los miembros de este servicio están sujetos a todas las
disposiciones de esta ley, menos a aquellas que se refieran
a nombramiento y a despido.
● Servicio por oposición:
Artículo 34. Ley de Servicio Civil. Servicio por Oposición.
El Servicio por Oposición incluye a los puestos no
comprendidos en los servicios exentos y sin oposición y que
aparezcan específicamente en el Sistema de Clasificación
de Puestos del Servicio por Oposición que establece esta
ley.
- Procedimiento de reclutamiento.
- Nombramiento.
- Período de prueba de 6 meses.
- Ascensos, permutas, traslados.

Hecho por Rebeca Jeorge


Renglones presupuestarios que aplican:
011. Personal permanente.
021. Personal supernumerario (corta duración)
022. Personal por contrato (obras o proyectos)
023. Interinatos.
029. Servicios técnicos y profesionales.
031. Jornales (obreros, operarios, peones)
Manual de Clasificación y Definición de los Renglones
Presupuestarios. ACUERDO MINISTERIAL 1-98, del 2-1-1998,
291-2012
Derechos de los servidores:
- A no ser removido.
- Período anual de vacaciones.
- Licencias con o sin goce de sueldo.
- Aguinaldo.
- Indemnización.
- Gozar del régimen de jubilaciones, pensiones y montepíos.
- Derechos pots-mortem.
Artículo 61 de la Ley de Servicio Civil. Derechos de los
Servidores Públicos. Los servidores públicos en los servicios por
oposición, gozan de los derechos establecidos en la constitución,
en et texto de esta ley y además de los siguientes:
1. A no ser removidos de sus puestos, a menos que incurran
en las causales de despido debidamente comprobadas,
previstas en esta ley.
2. A gozar de un periodo anual de vacaciones remuneradas
de veinte días hábiles después de cada año de servicios
continuos. Las vacaciones no son acumulables, deben
gozarse en períodos continuos y no son compensables, en
dinero, salvo que se hubiere adquirido el derecho y no se
hubiere disfrutado al cesar la relación de trabajo por
cualquier causa.
3. Treinta días a los servidores públicos expuestos a riesgos
que causen enfermedades profesionales, los que sean
enumerados para ese efecto en el reglamento respectivo.
4. A licencias con o sin goce de sueldo, por enfermedad,
gravidez, estudios, adiestramiento y otras causas de
conformidad con el reglamento respectivo.

Hecho por Rebeca Jeorge


5. A enterarse de las calificaciones periódicas de sus
servicios,
6. A recibir en la primera quincena del mes de diciembre de
cada año un aguinaldo en efectivo; que se liquidará de
conformidad con la ley y reglamentos respectivos.
7. A recibir indemnización por supresión del puesto o despido
injustificado directo o indirecto, equivalente a un mes de
salario por cada año de servicios continuos y si los
servicios no alcanzaren a un año, o la parte proporcional al
tiempo trabajado. Su importe se debe calcular conforme al
promedio de los sueldos devengados durante los últimos
seis meses, a partir de la fecha de supresión del puesto.
Este derecho en ningún caso excederá de cinco sueldos. El
pago de la indemnización se hará en mensualidades
sucesivas, a partir de la supresión del puesto y hasta
completar la cantidad que corresponda. Es entendido que
si en razón del derecho preferente contemplado en el
Artículo 46 de esta ley, el servidor despedido reingresara
al servicio público con un salario igual o superior al que
devengaba, el pago de la indemnización será suspendido a
partir de la fecha de toma de posesión del nuevo cargo. Si
el salario fuere inferior, se continuará el pago d e la
indemnización por el término necesario para cubrir la
diferencia en el número de meses al cual se tiene derecho
de indemnización.
Quedan excluidos de este derecho los servidores públicos
que puedan acogerse a la pensión o jubilación, pero
disfrutarán de la expresada indemnización hasta que se
emita el acuerdo de pensión o jubilación correspondiente.
Las entidades encargadas de esos trámites, quedan en la
obligación de resolverlos en un término máximo de cuatro
meses.
8. A gozar del régimen de jubilaciones, pensiones y montepíos,
de conformidad con la ley respectiva.
9. A recibir un subsidio familiar cuando las condiciones
fiscales lo permitan de conformidad con la ley respectiva.
10. Al ascenso a puesto de mayor jerarquía y/o sueldo,
mediante la comprobación de eficiencia y méritos, de
conformidad con las normas de esta ley.

Hecho por Rebeca Jeorge


11.A un salario justo que le permita una existencia decorosa,
de acuerdo a las funciones que desempeñe y a los méritos
de su actividad personal.
12. Derecho a descanso forzoso de treinta días antes del
parto y de cuarenta días después, con goce de salario.
Artículo 73 del Reglamento de la Ley de Servicio Civil.
Derechos Post-Mortem. (Reformado por Acuerdo Gubernativo
Número 564-98 Artículo 23). En caso de fallecimiento de un
servidor público. Se tienen los derechos siguientes:
1. Al pago de gastos de Funeral, el cónyuge o persona unida
de hecho declarada legalmente, hijos mayores o menores
de edad o incapaces declarados legalmente, los padres o
hermanos del causante, hasta la suma que resulte mayor
entre DOS MIL QUETZALES Q.2,000.00) y el monto de los dos
últimos sueldos o salarios mensuales devengados por el
causante. Sí el gasto funerario fuera menor del monto de
los dos últimos sueldos a salarios mensuales, se reconocerá
únicamente el pago del monto de la factura.
2. A presentación póstuma el cónyuge, la persona unida de
hecho declarada legalmente hijo menores de edad o con
impedimento físico, a través de su representante legal y los
padres que dependían económicamente de él, a un monto
equivalente a un mes de salario o sueldo por cada año de
servicio continuos o discontinuos y prestados. Este derecho
en ningún caso excederá de cinco meses de sueldos o
salario.
3. A otra prestaciones, el cónyuge o persona unidad de hecho
declarada legalmente, hijos o padres, en ese orden de
prioridad, tendrán derecho a cobrar sin trámite judicial
alguno, los sueldos o salarios que hubiere devengado el
causante y que estén pendientes de pago, así como las
prestaciones por vacaciones aguinaldo bonificación anual,
bono de transporte, bono de antigüedad, bono vacacional,
bonificación profesional y cualquier otra prestación
reconocida legalmente hasta el día de su fallecimiento.
Obligaciones de los servidores:
Artículo 64. Ley de Servicio Civil. Obligaciones de los
Servidores Públicos. Además de la que determinen estas leyes y
reglamentos, son deberes de los servidores públicos:

Hecho por Rebeca Jeorge


1. Jurar, acatar y defender la Constitución de la República.
2. Cumplir y velar porque se cumpla la presente ley y sus
reglamentos.
3. Acatar las órdenes e instrucciones que les impartan sus
superiores jerárquicos, de conformidad con la ley,
cumpliendo y desempeñando con eficiencia las obligaciones
inherentes a sus puestos y en su caso, responder de abuso
de autoridad y de la ejecución de las órdenes que puedan
impartir sin que queden exentos de la responsabilidad que
les corresponde por las acciones de sus subordinados.
4. Guardar discreción, aun después de haber cesado en el
ejercicio de sus cargos, en aquellos asuntos que por su
naturaleza, o en virtud de leyes, reglamentos o
instrucciones especiales, se requiera reserva.
5. Observar dignidad y respeto en el desempeño de sus
puestos hacia el público, los jefes, compañeros y
subalternos, cuidar de su apariencia personal y tramitar
con prontitud, eficiencia e imparcialidad los asuntos de su
competencia.
6. Evitar dentro y fuera del servicio la comisión de actos
reñidos con la ley, la moral y las buenas costumbres, que
afecten el prestigio de la Administración Pública.
7. Asistir con puntualidad a sus labores.
8. Actuar con lealtad en el desempeño de sus funciones.
Prohibición de los servidores:
Artículo 66. Ley de Servicio Civil. Prohibiciones Especiales. A
los servidores públicos les está especialmente prohibido:
1. Solicitar o recibir dádivas, regalos o recompensas de sus
subalternos o de los particulares y solicitar, dar o recibir
dádivas de sus superiores o de los particulares con el
objeto de ejecutar, abstenerse de ejecutar o ejecutar
con mayor esmero o retardo cualquier acto inherente o
relacionado con sus funciones.
2. Ejecutar cualesquiera de los actos descritos en el inciso
anterior, con el fin de obtener nombramiento, aumento de
salario, promoción u otra ventaja análoga.
3. Solicitar o recoger, directa o indirectamente,
contribuciones, suscripciones o cotizaciones de otros

Hecho por Rebeca Jeorge


servidores públicos, salvo las excepciones muy calificadas
que establezcan los reglamentos.
4. Ejercer actividades o hacer propaganda de índole
política durante y en el lugar de trabajo.
5. Tomar en cuenta la filiación política de los ciudadanos para
atender sus gestiones, favoreciéndolos o discriminándolos.
6. Coartar directa o indirectamente la libertad de sufragio.
7. Ninguna persona podrá desempeñar más de un empleo o
cargo público remunerado, con excepción de quienes
presten servicios en centros docentes o instituciones
asistenciales y siempre que los horarios sean
compatibles./Desempeñar más de un empleo o cargo
público si hay incompatibilidad de horario.
Régimen disciplinario:
Artículo 74. Ley de Servicio Civil. Sanciones. Para garantizar la
buena disciplina de los servidores públicos, así como para
sancionar las violaciones de las disposiciones prohibitivas de es
ley y demás faltas en que se incurra durante el servicio, se
establecen cuatro clases de sanciones:
1. Amonestación verbal, que se aplicará por faltas leves,
según lo determine el reglamento de esta ley.
2. Amonestación escrita, que se impondrá cuando el
servidor haya merecido durante un mismo mes calendario,
dos o más amonestaciones verbales o en los demás casos
que establezca el reglamento de esta ley.
3. Suspensión en el trabajo sin goce de sueldo hasta por un
máximo de treinta días en año calendario, cuando la falta
cometida sea de cierta gravedad; en este caso, deberá
oírse previamente al interesado.
4. La suspensión del trabajo sin goce de sueldo procederá
también en los casos de detención y prisión provisional,
durante todo el tiempo que una u otra se mantenga si se
ordenare la libertad del detenido, o se dictare sentencia
absoluta en el caso de prisión provisional, será el servidor
reintegrado a su cargo dentro de un término de treinta
días a contar desde aquel en que hubiere salido de la
prisión; quien lo sustituyó, tiene derecho a que su nombre
sea colocado en el primer lugar de la lista de elegibles,
correspondiente a la clase de puesto que ocupaba.

Hecho por Rebeca Jeorge


Artículo 80. Reglamento de la Ley Servicio Civil. Procedimiento
de Sanciones y Despido.( Reformado por Acuerdo Gubernativo
Número 564-98 Artículo 26) Para efectos de lo estipulado en la
Ley, se establece:
1. Amonestación Verbal: Es la sanción que le corresponde
imponer al encargado o jefe de unidad, sección o
departamento, al servidor por haber incurrido en una falta
leve, que es considerada de poca trascendencia, cuyo
perjuicio es mínimo pero afecta el buen funcionamiento de
la Organización Administrativa de la dependencia. Esta
amonestación debe hacerse con privacidad y dejar
constancia por escrito de la misma en el expediente del
servidor;
2. Amonestación Escrita: Es la que procede imponer al
encargado o jefe de unidad, sección o departamento,
cuando el servidor incurra en una falta considerada de
mediana trascendencia que no merezca una suspensión de
trabajo sin goce de sueldo, o salario o cuando el servidor
haya merecido en un mismo mes calendario dos o más
amonestaciones verbales. De esta amonestación se debe
dejar constancia en el expediente del servidor.
3. Suspensión de Trabajo sin Goce de Sueldo o Salario: Es la
que corresponde imponer a la Máxima Autoridad de la
dependencia, cuando el servidor haya incurrido en una
falta de cierta gravedad a juicio de la autoridad
mencionada y que la misma no sea causal de despido de las
contenidas en el Artículo 76. De la Ley, en virtud que el
despido corresponde aplicarlo a la Autoridad nominadora.
Falta de cierta gravedad, es la considerada de mucha
trascendencia y que provoca perjuicio y desorden en el
funcionamiento de la organización administrativa. Para
aplicarla deberá observarse el procedimiento siguiente:
a) El encargado o jefe de unidad, sección o
departamento, ante la falta cometida por un servidor
público, debe suscribir el acta administrativa
respectiva e informar por escrito inmediatamente a
la Unidad de Recursos Humanos o de Personal, de la
falta cometida por el servidor, adjuntando
certificación del acta mencionada;

Hecho por Rebeca Jeorge


b) El jefe de la Unidad de Recursos Humanos o de
Personal, deberá dar audiencia por escrito al
servidor público para que dentro de tres días hábiles,
contados a partir del día siguiente al de la
notificación, manifieste por escrito sus justificaciones
y aporte las pruebas pertinentes;
c) Vencido dicho período, el Jefe de la Unidad de
Recursos Humanos o de Personal, con las
justificaciones o sin ellas, remitirá el expediente,
adjuntando informe resumido de lo actuado, a la
Máxima autoridad de la dependencia para que
resuelva si procede o no la suspensión;
d) Si la Máxima Autoridad de la Dependencia lo
considera procedente, podrá imponer la suspensión
sin goce de sueldo o salario, hasta por un máximo de
treinta días en un año calendario, dictando la
resolución correspondiente y ordenara a la Unidad de
Recursos Humanos o Personal, notifique al servidor
afectado, se suscriba al acta de rigor y del aviso en el
Formulario Oficial de Movimiento de Personal a la
Oficina Nacional de Servicio Civil para su análisis,
registro y posterior envío a la Dirección de
Contabilidad del Estado para la suspensión del pago
de sueldo o salario; y,
e) Si la Máxima autoridad de la dependencia considera
improcedente la suspensión, ordenará al Jefe de la
Unidad de Recursos Humanos o de Personal, imponer
otra de las sanciones contenidas en el presente
Artículo. Despido: Corresponde Imponerlo a la
Autoridad Nominadora y se procederá de la manera
siguiente:
a) Cuando el encargado o jefe de la unidad, sección o
departamento, considere que la falta cometida por el
servidor público se enmarca dentro de las causales
contenidas en el artículo 76 de la Ley, deberá
suscribir el acta administrativa respectiva e informar
por escrito inmediatamente a la Unidad de Recursos
humanos o de Personal de la falta cometida por el
servidor, adjuntando certificación del acta

Hecho por Rebeca Jeorge


mencionada, para que ésta proceda a formularse
cargos y correrle audiencia, por un plazo de tres días
hábiles, contados a partir del día siguiente al de la
notificación, para que presente sus justificaciones y
aporte las pruebas pertinentes;
b) Vencido dicho período el jefe de la Unidad de
Recursos humanos o de personal, con las
justificaciones o sin ellas, remitirá el expediente
adjuntando informe resumido de lo actuado, a la
Autoridad Nominadora, para que resuelva si procede
o no el despido;
c) Si la Autoridad Nominadora considera que las
justificaciones y las pruebas presentadas no son
suficientes para desvanecer los cargos formulados,
tiene la facultad para despedir al servidor publico,
para lo cual emitirá el Acuerdo de Destitución
expresando la o las causas legales que la motivan y
una relación de los hechos en que se funda el despido,
notificado legalmente la destitución al servidor
afectado,
d) Notificado el Servidor, cesará inmediatamente en
sus funciones y la Unidad de Recursos Humanos o de
Personal suscribirá el acta de entrega del puesto y
deberá enviar tres copias del Acuerdo de Destitución
y el aviso de entrega del puesto o cargo en el
Formulario Oficial de Movimiento de personal a la
Oficina Nacional de Servicio Civil para su análisis,
registro y posterior envío a la Dirección de
Contabilidad del Estado para la exclusión en la nómina
de pago respectiva y archivo. Reformado por
Acuerdo Gubernativo Número 564-98 Artículo 27.
Procedimiento de despido:
1. Formulación de cargos y audiencia al interesado.
2. Notificación al interesado y a la ONSEC.
3. ONSEC hace del conocimiento del servidor la decisión en la
autoridad nominadora.
4. Si el servidor, no está de acuerdo apela dentro del plazo
improrrogable de 3 días a la Junta Nacional.
Arts. 79 de la ley y 80 numeral 4to del Reglamento.

Hecho por Rebeca Jeorge


Artículo 79. Ley de Servicio Civil. Procedimiento de Despido.
Para el despido de un servidor público regular en el Servicio por
Oposición, se seguirá el siguiente procedimiento:
1. La autoridad nominadora tiene la facultad de despedir a
cualquier servidor público en el Servicio por Oposición,
previa promulgación de cargos y audiencia al interesado,
para lo cual comunicará por escrito para ello. Una copia de
dicha comunicación será sometida inmediatamente a la
Oficina Nacional de Servicio Civil. El servidor público en
tales casos cesará de inmediato en sus funciones, si así lo
decide la autoridad nominadora. Con la autorización del
Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil, la
autoridad nominadora podrá cubrir el puesto del empleado
suspenso si así conviniere al servicio, con un nombramiento
provisional por el tiempo necesario para resolver en
definitiva la apelación del servidor público destituido.
2. El Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil, hará
del conocimiento del servidor afectado la decisión de la
autoridad nominadora, con el fin de que dentro del plazo
improrrogable de tres días hábiles, contados a partir de la
fecha en que se le notifique, pueda apelar ante la Junta
Nacional de Servicio Civil, de acuerdo con el Artículo 80 de
esta ley.
Procedimiento recurso de apelación:
1. Interesado interpone su impugnación por escrito ante el
director de la ONSEC en el plazo de tres días a partir de
la notificación recurrida.
2. El Director dará cuenta inmediatamente a la Junta
Nacional del Servicio Civil.
3. La Junta dará audiencia al recurrente por 48 horas.
4. La Junta emitirá su Resolución en el plazo de 30 días.
Artículo 80. Ley de Servicio Civil. Procedimiento. Las
reclamaciones a que se refiere el inciso 6 del Artículo 19 de
esta ley, y las demás en ella contenidas, deberán sustanciarse
en la forma siguiente: el interesado deberá interponer por
escrito su impugnación ante el director de la Oficina Nacional
de Servicio Civil, dentro de un término de tres días a partir de
la notificación de la resolución recurrida. Presentado el escrito
anterior, el director dará cuenta inmediatamente a la Junta

Hecho por Rebeca Jeorge


Nacional de Servicio Civil, la cual deberá resolver en un término
improrrogable de treinta días a partir de la recepción de las
actuaciones. Si la Junta no hubiere preferido la respectiva
resolución en tal término, únicamente en los casos de despido,
se tendrá agotada la vía administrativa, y por resuelta
negativamente la petición, a efecto de que los apelantes puedan
acudir ante las Salas de Trabajo y Previsión Social a plantear su
acción. Tales tribunales resolverán conforme a las normas del
procedimiento ordinario de trabajo, en única instancia. En los
demás casos contemplados en esta ley, la Junta deberá resolver
todo reclamo dentro del mismo término de treinta días, pero las
resoluciones dictadas tendrán el carácter de definitivas e
inapelables.
La Junta dará audiencia al recurrente por un término de
cuarenta y ocho horas para que exprese los motivos de su
inconformidad.
La Junta al recibir las actuaciones, pedirá inmediatamente al
director de la Oficina Nacional de Servicio Civil, y siempre que
lo estime necesario, que se amplíen las investigaciones, se
reciban nuevas pruebas, y se practiquen todas aquellas
diligencias que se consideren indispensables para lograr un
mejor juicio, en esta función la Junta goza de la más amplia
facultad para la calificación y apreciación de las circunstancias
de hecho que tengan relación con el caso por resolver.
Las resoluciones de despido de la Junta deberán ser
recopiladas en la Secretaría de la misma.
Modelo de demanda:
JUICIO ORDINARIO LABORAL NUEVO
SEÑORES HONORABLES MAGISTRADOS SALA DE LA CORTE DE
APELACIONES DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.
JUAN PÉREZ, de cuarenta y nueve años de edad, casado,
guatemalteco, bachiller, vecino del Municipio de Villa Nueva del
departamento de Guatemala, actuó bajo la asesoría del
abogado Allan Fabrissio García Ruano, señalo como lugar para
recibir notificaciones la sexta avenida cero guión sesenta
centro comercial zona cuatro torre profesional uno séptimo
nivel oficina setecientos uno. Por este medio comparezco a
PLANTEAR DEMANDA EN LA VÍA ORDINARIA LABORAL DE
REINSTALACIÓN (EN ÚNICA INSTANCIA) en contra del Estado de

Hecho por Rebeca Jeorge


Guatemala, entidad nominadora MINISTERIO DE EDUCACIÓN,
por Despido Directo e Injustificado, la cual puede ser notificada
a través de su Representante Legal la Procuraduría General de
la nación en la quince avenida nueve guión sesenta y nueve zona
trece del municipio de Guatemala del departamento de
Guatemala de conformidad con los siguientes:
Juicio ordinario laboral en única instancia:
1. Demanda:
Artículo 332. Código de Trabajo. Toda demanda debe
contener:
a) Designación del juez o tribunal a quien se dirija;
b) Nombres y apellidos del solicitante, edad, estado civil,
nacionalidad, profesión u oficio, vecindad y lugar
donde recibe notificaciones;
c) Relación de los hechos en que se funda la petición;
d) Nombres y apellidos de la persona o personas a
quienes se reclama un derecho o contra quienes se
ejercita una o varias acciones e indicación del lugar
en donde puede ser notificadas;
e) Enumeración de los medios de prueba con que
acreditarán los hechos individualizándolos en forma
clara y concreta según su naturaleza, expresando los
nombres y apellidos de los testigos y su residencia si
se supiere; lugar en donde se encuentra los
documentos que detallará, elementos sobre los que se
practicará inspección ocular o expertaje. Esta
disposición no es aplicable a los trabajadores en los
casos de despido, pero si ofreciere prueba, deben
observarla;
f) Peticiones que se hacen al tribunal, en términos
precisos;
g) Lugar y fecha; y
h) Firma del demandante o impresión digital del pulgar
derecho u otro dedo si aquél faltare o tuviere
impedimento o firma de la persona que lo haga a su
ruego si no sabe o no puede firmar.
En la demanda pueden solicitarse las medidas
precautorias, bastando para el efecto acreditar la
necesidad de la medida. El arraigo debe decretarse en

Hecho por Rebeca Jeorge


todo caso con la sola solicitud y éste no debe levantarse si
no se acredita lo suficientemente a juicio del tribunal, que
el mandatario que ha de apersonarse se encuentre
debidamente expensado para responder de las resultas del
juicio.
2. Primera resolución: 24 horas.
Artículo 335. Código de Trabajo. Si la demanda se ajusta a
las prescripciones legales, el juez señalará día y hora para
que las partes comparezcan a juicio oral, previniéndoles
presentarse con sus pruebas a efecto de que las rindan en
dicha audiencia, bajo apercibimiento de continuar el juicio
en rebeldía de la parte que no compareciere en tiempo, sin
más citarle ni oírle.
3. Notificación personal: Dentro del término de 6 días
contado a partir del día siguiente de dictada la resolución.
Artículo 328. Código de Trabajo. Se notificará
personalmente:
a) La demanda, la reconvención y la primera resolución
que se dicte al iniciarse cualquier asunto.
b) Las resoluciones en que se mande hacer saber a las
partes qué juez o tribunal es hábil para seguir
conociendo en virtud de inhibitoria, excusa o
recusación acordada.
c) Las resoluciones en que se requiera la presencia de
alguna persona para un acto o para la práctica de
una diligencia.
d) Las que fijan término para que una persona, haga,
deje de hacer, entregue, firme o manifieste su
conformidad o inconformidad con cualquier cosa.
e) Las resoluciones en que se acuerde hacer un
apercibimiento y las en que se haga efectivo éste.
f) Las que contengan el día para la vista.
g) Los autos y sentencias.
h) Los autos para mejor proveer; e
i) Las resoluciones en que se otorgue o deniegue un
recurso.
Estas notificaciones no pueden ser renunciadas.
Al hacer cualquiera de las notificaciones a que se refiere
el artículo anterior, se entregará la copia de la solicitud

Hecho por Rebeca Jeorge


con la transcripción de la resolución en ella dictada, o sólo
la resolución cuando no haya recaído en una solicitud,
identificando en todo caso, el expediente respectivo.
Toda notificación personal se practicará a más tardar
dentro del término de seis días hábiles, contado a partir
del día siguiente de dictada la resolución de que se trate.
El incumplimiento de esta disposición dará lugar a que el
juez sancione al notificador con multa de diez quetzales, la
primera vez; de veinticinco quetzales la segunda; y con
destitución la tercera. Se hará constar el mismo día en que
se haga y expresará la fecha, la hora, el lugar en que fue
hecha e irá firmada por el notificador, pero si éste se
negare a suscribirla, el notificador dará fe de ello y la
notificación será válida.
Para hacer las notificaciones personales, el notificador o
un notario designado por el juez a costa del solicitante y
cuyo nombramiento recaerá preferentemente en el
propuesto por el interesado, irá a la casa que haya
indicado éste y en su defecto, a la de su residencia
conocida o lugar donde habitualmente se encuentre y si no
hallare a la persona que deba ser notificada, hará la
notificación por medio de cédula que entregará a los
familiares o domésticos o a cualquier otra persona que
viva en la casa. Si se negaren a recibirla, el notificador la
fijará en la puerta de la casa y expresará al pie de la
cédula, la fecha y hora de entrega y pondrá en el
expediente razón de haber notificado en esa forma.
También podrán hacerse estas notificaciones entregándose
en las propias manos del destinatario, donde quiera que se
le encuentre dentro de la jurisdicción del tribunal, la copia
de la solicitud y su resolución o sólo copia de ésta.
Cuando la notificación se haga por notario, el juez
entregará a éste, original y copias de la solicitud o
memorial y de la resolución correspondiente, debiendo el
notario firmar en el libro la constancia de darse por
recibido. Los notarios asentarán la notificación a
continuación de la providencia o resolución
correspondiente. Los abogados de los litigantes no podrán

Hecho por Rebeca Jeorge


actuar como notarios notificadores en el juicio de que se
trate.
La cédula debe contener: nombre y apellidos de la persona
a quien se notifica, lugar, fecha y hora en que se le hace la
notificación, nombres y apellidos de la persona a quien se
entregue la copia de la resolución y la del escrito en su
caso, la advertencia de haberse entregado o fijado en la
puerta, firma del notificador y sello del tribunal.
Las partes tienen la obligación de señalar lugar para
recibir notificaciones en el mismo lugar en donde se
encuentra asentado el tribunal que conoce del caso. El
demandado y las otras personas a la que la resolución se
refiere, serán notificadas la primera vez en el lugar que se
indique por el demandante. Al que no cumpla con señalar en
la forma prevista el lugar para recibir notificaciones, se le
seguirán haciendo por los estrados del tribunal.
Cuando haya de notificarse o citarse a una persona
residente fuera del lugar del juicio, se hará la notificación
o citación por medio de exhorto dirigido al juez de Primera
Instancia, si la persona residiere en la cabecera
departamental o de despacho dirigido al juez menor
correspondiente, si residiere en un municipio. El juez
comisionado para el efecto está obligado a comunicar al
juez comitente, sin demora de tiempo y por la vía
telegráfica, el haber practicado la notificación respectiva,
indicando el lugar, día y hora en que tuvo efecto. El
incumplimiento de esta disposición se sancionará con multa
de veinticinco quetzales que impondrá la Corte Suprema de
Justicia al juez responsable.
Cuando el notificador sepa, por constarle personalmente o
por informes que le den en la casa de la persona que debe
ser notificado, que ésta se halla ausente de la República,
se abstendrá de entregar o de fijar cédula y pondrá razón
en autos, haciendo constar cómo lo supo y quiénes le dieron
la información, para que el tribunal disponga lo que deba
hacerse.
4. Juicio Oral: Comparecencia, ampliación, excepciones
dilatorias, contestación de la demanda, conciliación,
recepción de pruebas.

Hecho por Rebeca Jeorge


5. Sentencia:
Artículo 359. Código de Trabajo. Recibidas las pruebas, y
dentro de un término no menos de cinco ni mayor de diez
días, el juez dictará la sentencia. Implica responsabilidad
para el juez no haber dictado su fallo dentro del término
de diez días antes indicado.
Recursos contra la sentencia:
1. Aclaración: Cuando los términos de la sentencia son
oscuros, ambiguos o contradictorios, se aclare o rectifique
su tenor.
2. Ampliación: Si se omitió resolver alguno o algunos de los
puntos sometidos a juicio. (24 horas de notificado el fallo).
3. apelación.
Artículo 365. Código de Trabajo. Contra las resoluciones que no
sean definitivas procederá el recurso de revocatoria. Este
deberá interponerse en el momento de la resolución, si la misma
hubiere sido dictada durante una audiencia o diligencia y dentro
de veinticuatro horas de notificada una resolución cuando ésta
hubiere sido dictada por el tribunal sin la presencia de las
partes.
Podrá interponerse el Recurso de Nulidad contra los actos y
procedimientos en que se infrinja la ley, cuando no sea
procedente el Recurso de Apelación. El Recurso de Nulidad se
interpondrá dentro de tercero día de que ésta se hubiere
verificado durante una audiencia o diligencia y a partir de la
notificación en los demás casos. Las nulidades no aducidas
oportunamente se estimarán consentidas y las partes no podrán
reclamarlas con posterioridad ni los tribunales acordarlas de
oficio.
El Recurso de Nulidad se interpondrá ante el tribunal que haya
infringido el procedimiento. El tribunal le dará trámite
inmediatamente, mandando oír por veinticuatro horas a la otra
parte y con su contestación o sin ella resolverá dentro de las
veinticuatro horas siguientes, bajo la estricta responsabilidad
del juez.
Cuando se declare sin lugar el recurso se impondrá al litigante
que lo interpuso, una multa de cinco a quinientos quetzales.
Contra la resolución que resuelva el recurso, cuando fuere
dictada en primera instancia, cabe el Recurso de Apelación que

Hecho por Rebeca Jeorge


deberá interponerse dentro de veinticuatro horas de su
notificación y ser resuelto dentro de los tres días siguientes a la
recepción de los autos en la sala respectiva, sin audiencia de las
partes.
En los procedimientos de trabajo proceden contra las
sentencias o autos que pongan fin al juicio, los recursos:
a) De aclaración y ampliación, que deben interponerse dentro
de veinticuatro horas de notificado el fallo. La aclaración
se pedirá si los términos de la sentencia son obscuros,
ambiguos o contradictorios, a efecto de que se aclare o
rectifique su tenor. La ampliación se pedirá si se omitió
resolver alguno o algunos de los puntos sometidos a juicio; y
b) De apelación que debe interponerse dentro del tercer día
de notificado el fallo.
No procede el recurso de apelación en los juicios cuya cuantía
no exceda de cien quetzales.

Hecho por Rebeca Jeorge

También podría gustarte