Este documento describe la flora y fauna marina del Perú, incluyendo especies como el mococho, sargazo, manglares y fitoplancton. Entre la fauna se encuentran el pingüino de Humboldt, marsopa espinosa y tortuga laúd. Muchas de estas especies se enfrentan a peligros como la contaminación y el cambio climático.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas
Este documento describe la flora y fauna marina del Perú, incluyendo especies como el mococho, sargazo, manglares y fitoplancton. Entre la fauna se encuentran el pingüino de Humboldt, marsopa espinosa y tortuga laúd. Muchas de estas especies se enfrentan a peligros como la contaminación y el cambio climático.
Este documento describe la flora y fauna marina del Perú, incluyendo especies como el mococho, sargazo, manglares y fitoplancton. Entre la fauna se encuentran el pingüino de Humboldt, marsopa espinosa y tortuga laúd. Muchas de estas especies se enfrentan a peligros como la contaminación y el cambio climático.
Este documento describe la flora y fauna marina del Perú, incluyendo especies como el mococho, sargazo, manglares y fitoplancton. Entre la fauna se encuentran el pingüino de Humboldt, marsopa espinosa y tortuga laúd. Muchas de estas especies se enfrentan a peligros como la contaminación y el cambio climático.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
Flora del mar peruano
Flora del mar peruano
La riqueza biológica del Mar de Grau no se limita a la fauna; cuenta con gran cantidad de especies vegetales que merece la pena mencionar. Estas son algunas de las especies más importantes de la flora del mar peruano: Mococho o yuyo Este alga roja es de consumo humano muy extendido en el Perú. Se come fresca, por ejemplo en ensaladas, y es muy rica en calcio, magnesio y fósforo. Sargazo Esta alga destaca por llegar a alcanzar longitudes de hasta 20 metros, permaneciendo erguida gracias a los “flotadores” que alberga en sus hojas. Forma paisajes muy espectaculares para los buceadores, que recuerdan a auténticos bosques submarinos. Aprende más acerca de Qué es el sargazo en este otro post de EcologíaVerde. Manglares Gracias a su capacidad para sobrevivir en aguas salobres, los manglares también se extienden por las costas del Mar peruano, formando refugios y ecosistemas para gran cantidad de animales. Aquí te explicamos más sobre Qué es un manglar y sus características. Fitoplancton Está formado por algas de tamaño microscópico, y forma la base de los ecosistemas marinos. Sin embargo, el cambio climático le afecta negativamente, y su número se reduce cada año. Mococho o yuyo. Este alga roja es de consumo humano muy extendido en el Perú. ... Sargazo. Esta alga destaca por llegar a alcanzar longitudes de hasta 20 metros, permaneciendo erguida gracias a los “flotadores” que alberga en sus hojas. ... Manglares. ... Fitoplancton. Fauna del Mar Peruano
Animales del mar peruano - fauna
destacada Como ya hemos dicho, las aguas del Mar peruano son muy ricas en biodiversidad, y en ellas podemos encontrar una gran diversidad de fauna. Estos son algunos de los animales del mar peruano más destacados. Pingüino de Humboldt No se puede, por ejemplo, hablar del Mar de Grau sin mencionar el pingüino de Humboldt. Esta especie de ave, que se encuentra en peligro de extinción, llega a medir hasta setenta centímetros de altura y se encuentra en la isla Foca. Se trata de un ave que es prácticamente un símbolo del país, y que es conocida por su capacidad para escalar rocas a saltos. Otras aves del Mar de Grau son el guanay, el piquero, el alcatraz y el pájaro bobo. Marsopa espinosa En sus aguas se encuentran también varios cetáceos, siendo uno de los más representativos de la zona la marsopa espinosa, que habita aguas de escasa profundidad. Este cetáceo de carácter tímido y aproximadamente 150 centímetros de longitud, está protegido, pero pese a ello se pierden casi 2000 ejemplares cada año a causa de prácticas ilegales de pesca y explotación. Tortuga laúd No se debe olvidar tampoco a la tortuga laúd, el galápago más grande que existe actualmente, que puede llegar a medir más de 2 metros y pesar hasta 700 kg. La población de este reptil de importancia única también se encuentra en tendencia negativa, es decir que cada vez hay menos, y se estima que podría desaparecer por completo en unas pocas décadas. En este otro artículo te aclaramos más una duda frecuente sobre esta especie: ¿La tortuga laúd está en peligro de extinción? Moluscos Además, la región cuenta con gran cantidad de moluscos, como el choro, las conchas de abanico, las conchas negras y las machas. Peces del mar peruano Las aguas del Mar de Grau albergan también una gran diversidad de peces, algunos de los cuales son los siguientes: Anchoveta Tiburón azul Atún Bonito Jurel Caballa Pez guitarra
Dentro de la fauna marina destacan por el número, abundancia y tamaño
los siguientes grupos: Peces, Moluscos, Artrópodos (diferentes tipos de cangrejos, langostas, camarones, etc.) y Cnidarios (aguas vivas, corales, anémonas). Aquí habitan especies de gran importancia comercial como la langosta verde, el pulpo, calamar, cabrilla, lenguado, mero, entre otros. También otras especies como la tortuga marina, la ballena y el caballito de mar. Es hogar de 12 de las 30 especies de cetáceos que hay en el Perú.
Peligros que enfrenta nuestra Flora y Fauna
La contaminación o el cambio climático, junto con otras acciones como
la sobrepesca, están afectando considerablemente a los ecosistemas marítimos y oceánicos. Algunas especies marinas se encuentran en peligro de extinción por la contaminación de sus ecosistemas, por lo que su protección es esencial. El calentamiento o la acidificación de las aguas, por ejemplo, producen desplazamientos de especies a hábitats que no son los suyos, ocasionando que deban enfrentarse a peligros o situaciones para las que no están preparadas.
También son causas del deterioro de la flora marina que, en gran
medida, sirve de alimento para gran parte de la fauna que habita en las aguas. Sin olvidar la contaminación plástica, uno de los grandes problemas a las que se enfrenta la conservación de los mares y de los océanos y que ha sido provocada, exclusivamente, por el ser humano. Consejos para la protección de las especies marinas Utilizar menos productos de plástico. No solo las playas están llenas de plástico, el interior de los mares y océanos se han convertido en grandes vertederos. Comprar productos de mar que sean sostenibles y respetuosos. Ten en cuenta, por ejemplo, qué tipo de pescado consumes. Utilizar productos biodegradables en las playas. Es una manera de no dejar tu huella contaminante cuando pases tiempo en las playas y garantizar la protección de las especies marinas. Reducir emisiones de CO2 y consumo de energía. ¡Controla tu Huella de Carbono! Las emisiones de CO2, aunque sean lejos de las costas, repercuten en el cambio climático y este en el calentamiento de los océanos. Todo está conectado. No compres objetos cuya fabricación provenga de tortugas, tiburones o ballenas o cualquier tipo de especie marina. Evitar el consumo de objetos que hayan sido, total o parcialmente, producidos a partir de fauna o flora marina es una manera de promover la protección de las especies marinas y sus hábitats. Viaja y visita parajes marítimos con responsabilidad y respeto. No hay nada como poder disfrutar del agua del mar y de sus paisajes, pero se debe hacer con respeto en todo momento. No arrojes colillas de cigarrillos a la calle. Aunque parezca extraño, gran parte acaban en las aguas y poseen en su interior muchísimos elementos químicos que son fuertes contaminantes de las aguas y pueden ser ingeridas, además, por animales marítimos.