Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Expo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

CIMENTACIONES

4AM2
Tipos de
. Cimentaciones

Las cimentaciones son elementos fundamentales en la construcción, ya que


su función es transmitir las cargas de una estructura al suelo, asegurando la
estabilidad y seguridad del edificio

Cimentaciones Superficiales Cimentaciones Profundas

Zapatas: Son estructuras de concreto que se Pilotes: Son elementos largos y esbeltos que se hincan en
colocan directamente bajo los pilares o muros. el suelo para alcanzar capas más resistentes. Pueden ser
Pueden ser aisladas (para un solo pilar), corridas de madera, acero o concreto.
(bajo muros) o combinadas (para dos o más
pilares). Pilotes In Situ: Se construyen en el lugar mediante la
perforación y posterior llenado con concreto.
Losas de Cimentación: Una losa gruesa de
concreto que abarca toda el área del edificio,
Pilotes Prefabricados: Se fabrican fuera del sitio y luego se
adecuada para suelos con baja capacidad
hincan o se insertan en el terreno.
portante.

Vigas de Cimentación: Son vigas de concreto que


Micropilotes: Son similares a los pilotes pero de menor
distribuyen las cargas entre varias zapatas o diámetro, utilizados en situaciones de espacio reducido o
losas. para reforzar cimentaciones existentes.
Elección del Tipo de Cimentación
La elección del tipo de cimentación depende de varios factores:

Tipo de suelo: Su capacidad de carga y características geotécnicas.


Peso y tipo de estructura: Las cargas que deberá soportar.
Condiciones del terreno: Incluyendo la presencia de agua, pendiente del
terreno, etc.
Costo y tiempo de construcción: Los recursos disponibles y la urgencia
del proyecto.
Consideraciones
Importantes

Asentamientos: Es fundamental prever y controlar los


asentamientos para evitar daños estructurales. Los asentamientos
diferenciales pueden causar grietas y deformaciones.

Drenaje y Saneamiento: Es crucial manejar adecuadamente el


agua subterránea para evitar problemas como la erosión y la
consolidación del suelo.

Normativas y Regulaciones: Cumplir con las normas locales


de construcción y diseño es esencial para la legalidad y
seguridad del proyecto.
Mantenimiento: Algunas cimentaciones pueden requerir
inspecciones y mantenimiento periódico para asegurar su
integridad a lo largo del tiempo.
Ejemplos de Aplicaciones
En México, el cálculo de las cimentaciones sigue las normas y procedimientos establecidos
en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (RCDF), aunque su aplicación
se extiende a otras partes del país con adaptaciones según las condiciones locales. Aquí te
describo los pasos generales y consideraciones para calcular cimentaciones en México:

1. Estudio Geotécnico
Antes de cualquier diseño, es fundamental realizar un
estudio geotécnico del suelo que incluirá:

Reconocimiento del terreno: Investigación y muestreo del suelo.

Análisis de propiedades: Determinación de propiedades mecánicas y físicas


del suelo, como la capacidad portante, cohesión, ángulo de fricción interna,
etc.

Perfil estratigráfico: Identificación de las capas de suelo presentes y sus


características.

Niveles freáticos: Identificación de la presencia de agua subterránea


Zapata Zapata
aislada corrida

CLASIFICACION
CIMENTACIONES

Losa de Según las características del suelo y las cargas


a soportar, se determina el tipo de cimentación:
Pilotes y Pilas
cimentacion
Cimentaciones superficiales:
Zapatas aisladas
Zapatas corridas
Losas de cimentación.
Cimentaciones profundas:
Pilotes
Pilas
CÁLCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE

La capacidad portante se calcula utilizando los


resultados del estudio geotécnico.

PARA CIMENTACIONES SUPERFICIALES, PARA CIMENTACIONES PROFUNDAS,


SE USA LA FÓRMULA DE TERZAGHI MÉTODOS COMO EL DE LOS LÍMITES
DE ESTADO.
FACTORES DE SEGURIDAD
El RCDF establece factores de seguridad
mínimos que deben aplicarse a la capacidad
portante última para determinar la capacidad
portante admisible:
ASENTAMIENTO
Se entiende por asentamiento, el hundimiento de una estructura provocado por los
esfuerzos (compresión) en el suelo situado debajo de la misma.
DISEÑO Que exista equilibrio local y
general entre las presiones
ESTRUCTURAL de contacto y las fuerzas
internas en la subestructura y
entre las fuerzas y momentos
El diseño estructural de la
transmitidos a ésta por la
cimentación deberá ajustarse a lo superestructura
especificado en el Reglamento y en
la Norma Técnica Complementaria
para Diseño y Construcción de
Estructuras de Concreto (NTC-
Concreto) y de Estructuras de
Acero (NTC-Acero). Se tomará Que las deformaciones
además muy en cuenta lo señalado diferenciales instantáneas
en la NTC-Sismo. más las diferidas del
sistema subestructura– Que con las presiones de
superestructura sean contacto consideradas los
aceptables en términos de hundimientos diferenciales
la presente Norma. inmediatos más diferidos
sean aceptables en términos
de la presente Norma
DISEÑO
ESTRUCTURAL
Deberá revisarse la seguridad de la Zapatas aisladas bajo columnas
cimentación para los modos de falla que
puedan presentarse en los elementos
que no forman marco en alguna
estructurales que la componen y para la de sus direcciones principales,
falla del suelo ante las fuerzas actuantes cuya falla de cortante por
determinadas con los procedimientos penetración implique la pérdida
establecidos en esta Norma.
total de soporte

Elementos que
soporten elementos
estructurales que Pilotes o pilas cuya
contribuyan con más falla individual o en
de 35 por ciento de la grupo, en compresión
resistencia total en CONSIDERACIONES o tensión, pueda
términos de fuerza causar el volteo de la
cortante basal, edificación
momento torsionante SISMICAS
basal o momento de
volteo.

Pilotes ubicados
en la periferia y en
esquina de la
Anclas permanentes que tienen planta de la
como función proporcionar estructura o del
estabilidad a la superestructura, cajón o losa de
como aquellas que se colocan cimentación
para trabajar por tensión ante la
acción del sismo

También podría gustarte