Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Equipo2 CationesIV QA 3ICM-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

QUIMICA ANALÍTICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA

IDENTIFICACIÓN DE CATIONES IV

EQUIPO N° 2
BRISEÑO ARIAS JOSE ANTONIO
CALLEROS DIAZ LUIS DANIEL
MALDONADO HERRERA VICTOR

MAESTRA: M.C CLAUDIA MARÍA PÉREZ CARRANZA

FECHA DE ELABORACIÓN: 25/OCT/2023


QUIMICA ANALÍTICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

INTRODUCCIÓN
El grupo IV de cationes está comprendido por los siguientes iones de metales
alcalinotérreos, los iones Sr2, Ca2, Ba2 y Mg2.

Estroncio
El estroncio es un elemento natural que ocurre comúnmente en el ambiente. El
estroncio natural no es radiactivo.
El estroncio puede existir en dos estados de oxidación: 0 y +2. Bajo condiciones
ambientales normales, solamente el estado de oxidación +2 es estable e
industrialmente importante.
El estroncio puro es un metal duro de color blanco, aunque esta forma
generalmente no se encuentra en el ambiente.
El estroncio se encuentra en el ambiente generalmente en forma de minerales. El
estroncio puede formar una variedad de compuestos. Los compuestos de
estroncio no tienen ningún olor característico

Bario
El bario es un metal blanco-plateado que toma un color plateado-amarillento
cuando se expone al aire, el bario se encuentra en la naturaleza en muchas
formas diferentes llamadas compuestos de bario, estos compuestos son sólidos
que existen en forma de polvos o cristales, y que no se incendian fácilmente.
Hay dos formas del bario, el sulfato de bario y el carbonato de bario, que se
encuentran a menudo en la naturaleza en forma de depósitos minerales
subterráneos y a veces el bario se encuentra naturalmente en el agua potable y en
alimentos.
Debido a que algunos compuestos de bario (sulfato de bario y carbonato de bario)
no se mezclan muy bien con agua, la cantidad de bario que se encuentra
generalmente en el agua potable es baja

Calcio
El calcio es un elemento metálico, es un reactivo de color blanco-plateado. Es uno
de los metales alcalinotérreos. Contiene 6 isotopos estables, varios radiactivos.
También es un metal maleable dúctil, se vuelve amarillo fácilmente al ponerse en
contacto con el aire.
El calcio se posiciona en el quinto lugar en abundancia entre los elementos de
corteza terrestre, sin embargo, en la naturaleza, no se encuentra en estado puro.
QUIMICA ANALÍTICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Magnesio
El magnesio es un metal ligero, con una fuerza mediana y un color blanco
plateado. Cuando se pone en contacto con el aire se pone menos lustroso.
El magnesio no se encuentra naturalmente en su forma pura (como metal), sino,
más bien forma parte de muchos compuestos que en su mayoría son óxidos y
sales, además es insoluble.
El magnesio es un metal altamente inflamable, que muy fácilmente entra en
proceso de combustión si se encuentra en forma de polvo o virutas, pero cuando
esta en forma de masa sólida es menos inflamable.

OBJETIVO
• Separar todos los cationes presentes en el grupo IV.
• Identificar los cationes correspondientes al grupo IV.

DESARROLLO
Material Reactivos
• Tubos de ensayo. • (NH4)2HPO4 (fosfato
• Gradilla. diamónico) 0.5F.
• Pinzas para tubo de ensayo. • NH3 (amoniaco) concentrado.
• Baño maría. • HOAc (ácido acético) 17F.
• Mechero bunsen. • K2CrO4 (cromato de potasio)
• Aro de soporte. 0.1F.
• Rejilla de asbesto. • HCl (ácido clorhídrico) 12F.
• (NH4)2SO4 (sulfato de
Equipo: Centrifuga y Bascula amonio) 1F.
• (NH4)2C2O4 (oxalato de
amonio) 0.25F.
• HCl (ácido clorhídrico)
concentrado.
• Paranitrobencenazo resorcinol
(magnesón I).
QUIMICA ANALÍTICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

METODOS Y PROCEDIMIENTOS
1. Obtener muestra de cationes IV.
2. Evaporar a 1 ml.
3. Centrifugar, decantar si es necesario.
4. Agregar 10 gotas de fosfato diamónico 0.5F.
5. Hacer fuertemente amoniacal con amoniaco concentrado.
6. Calentar a baño maría durante 3 minutos.
7. Centrifugar y decantar (el decantado obtenido se prueba que tenga una
precipitación completa con fosfato diamónico 0.5F, se centrifuga y se
decanta, el precipitado se descarta y nos queda cationes V).
8. Lavar con agua el precipitado obtenido en la primera decantación del paso
anterior.
9. Añadir 5 gotas de ácido acético 17F.
10. Agitar vigorosamente.
11. Diluir a 2 ml.
12. Poner 5 gotas de cromato de potasio 0.1F.
13. Agitar durante 1 minuto.
14. Centrifugar y comprobar precipitación completa.
15. Nuevamente centrifugar y decantar.
15.1. Al precipitado obtenido en el paso 15 adicionar 6 gotas de ácido
clorhídrico 12F y poner a la llama con ayuda de un asa.
15.2. Alcalinizar el decantado con amoniaco concentrado, posteriormente,
calentar a baño maría, centrifugar y decantar.
16. A continuación, lavar 2 veces con agua destilada el producto obtenido en el
paso 15.2.
17. Disolver en 8 gotas de ácido acético 17F.
18. Agregar 5 gotas de agua y 5 gotas de sulfato de amonio 1F.
19. Calentar en baño maría durante 3 minutos, dejar enfriar.
QUIMICA ANALÍTICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

20. Centrifugar y probar precipitación completa.


21. De nuevo centrifugar y decantar.
21.1. Lavar 3 veces con agua el sulfato de estroncio obtenido en el paso
21 (el cual debe tener un color blanco) y poner a la llama con ayuda
de un asa.
21.2. Al otro tubo agregar 5 gotas de oxalato de amonio 0.25F.
21.3. Calentar a baño maría hasta ebullición.
21.4. Centrifugar y decantar.
21.4.1. Lavar el precipitado obtenido, agregar 2 gotas de ácido
clorhídrico concentrado y poner a la llama con un asa.
21.4.2. Adicionar al decantado 2 gotas de paranitrobencenazo
resorcinol y 3 ml de hidróxido de sodio 3F, calentar a baño maría
durante 5 minutos y decantar.

RESULTADOS
QUIMICA ANALÍTICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Resultados de Maldonado Herrera Victor:


BaCrO4 CrO4 SrSO4 CaC2O4 Mg (OH) Ca
INDEFINIDO POSITIVO INDEFINIDO POSITIVO POSITIVO POSITIVO
Poco resultado Amarillo Obtuve más
calcio que
Amarillo a la
estroncio
llama

Resultados de Calleros Díaz Luis Daniel:


BaCrO4 CrO4 SrSO4 CaC2O4 Mg (OH) Ca

NEGATIVO POSITIVO REGULAR POSITIVO POSITIVO POSITIVO


Me dio flama Amarillo Obtuve una Llama color
con índices de llama roja muy rojo ladrillo
Estroncio y baja y se
Calcio desvanecía
rápidamente

Resultados de José Antonio Briceño Arias:

BaCrO4 CrO4 SrSO4 CaC2O4 Mg (OH) Ca

POSITIVO POSITIVO POSITIVO POSITIVO POSITIVO POSITIVO


Con poca Amarillo Había estroncio
presencia pero intenso aunque con
había. presencia de
calcio
QUIMICA ANALÍTICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

OBSERVACIONES

Observaciones de Maldonado Herrera Víctor:


Mi prueba de Estroncio llevada a la llama para revisar salió a medias, se podía
observar un hilo de estroncio desprendiéndose de la llama del asa, pero era
realmente muy poco, en cuanto a mi prueba de bario también se veía muy muy
poco.

Observaciones de Calleros Díaz Luis Daniel: Algunas de mis


pruebas salieron indeterminadas o negativas debido a una mala separación del
grupo aniones IV, las flamas por lo general duraban muy poco, pero se alcanzaba
a notar la presencia clara de algunos compuestos y elementos.

Observaciones de Jose Antonio Briceño Arias: con buenos


resultados en la práctica se pudo observar distintos tonos en las llamas, con
distintos colores al salir de la llama se notaba la presencia de los compuestos que
habíamos separado.

CONCLUSIONES
Conclusión de Maldonado Herrera Víctor:
Se llego a la conclusión de que llevando una secuencia lógica de reacciones se
pudieron identificar y separar los compuestos de este grupo de cationes.
También me puede percatar que este grupo se conforma de Bario (Ba), Estroncio
(Sr) y Calcio (Ca) los cuales reaccionan con carbonato de amonio debido a que este
es su reactivo de grupo. Por último, que gracias a las reacciones especificas
reconocí la solubilidad de las sales con los cationes formados en las reacciones, y
las reacciones formadas con exceso de reactivos Comprobando los colores finales
en las reacciones realizadas

Conclusión de Luis Daniel Calleros Diaz:


En conclusión, llevando a cabo la marcha de manera correcta y con orden se puede
lograr un mecanismo de reacción altamente positivo para poder separar el grupo de
cationes de manera exitosa y obtener resultados más verídicos.
Así mismo la presencia de estos elementos y su reacción con este tipo de
carbonatos se puede reconocer grados de solubilidad vistos en clase teóricamente,
QUIMICA ANALÍTICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

incluso estas mismas ales hacen que las reacciones con exceso de reactivo tengan
resultados favorables.

Conclusión de Jose Antonio Briceño Arias: la separación fue un


resultado muy bueno con un desarrollo muy organizado. Dando en cada muestra
para mi y para mí equipo resultados agradables en mi caso la separación resultó
buena en todas, cuando se acercaba a las llamas la maestra nos indican la
presencia de cada elemento y eran muy visibles. En algunas muestras había más
de un elemento pero aún así se tuvo la separación deseada.
QUIMICA ANALÍTICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía
Grupo iv de cationes | PPT (slideshare.net)

6.2: Separación y confirmación de iones individuales en precipitados del grupo IV y mezcla del
grupo V - LibreTexts Español

Marcha sistemática cationes IV grupo | PDF (slideshare.net)

Resumen de Salud Pública: Bario (Barium) | PHS | ATSDR (cdc.gov)

Resumen de Salud Pública: Estroncio (Strontium) | PHS | ATSDR (cdc.gov) Marcha analítica de
cationes | PDF (slideshare.net)

El ensayo de color de llama: colores según composición química - YuBrain

Flame Colors (gsu.edu)

También podría gustarte