Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fieo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Nombre de la materia

Seguridad e higiene industrial

Nombre de la Licenciatura
Ingeniería industrial

Nombre del alumno


Maria Isabel portillo solano

Matrícula
240565493

Nombre de la Tarea
Tarea semna 4

Semana # 4
El marco legal.

Nombre del Profeso


Ericka Isela Sanchez Melchor

Fecha
05/06/2024
Unidad 4. Marco legal en materia de seguridad e higiene en México.
El marco legal.

INTRODUCCIÓN

La Ley Federal del Trabajo dispone en su artículo 512 que en los


reglamentos e instructivos que las autoridades laborales expidan se fijarán las medidas
necesarias para prevenir los riesgos de trabajo y lograr que el trabajo se preste en
condiciones que aseguren la vida y la salud de los trabajadores
La prevención de accidentes se practicaba indudablemente en cierto grado, aún en las
civilizaciones más remotas. Tales esfuerzos, es muy probable que fueran casi por
completo de carácter personal y defensivo. La seguridad industrial, hasta tiempos más o
menos recientes, fue principalmente un asunto de esfuerzo individual, más que una
forma de procedimiento organizado.
La introducción de los operarios en la industria mecanizada, vino acompañada de
condiciones de trabajo detestables. No había ningún sistema de distribución de agua, no
existían escuelas y las habitaciones eran inadecuadas.
En 1970 se publica en E.U.A. “La Ley de Seguridad e Higiene Ocupacional” cuyo
objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo hombre y mujer trabaje en lugares
seguros y agradables lo cual permitirá preservar sus cuerpos.

2
Unidad 4. Marco legal en materia de seguridad e higiene en México.
El marco legal.

ACTIVIDAD 1

CASO: El marco legal

CONTEXTO
Teresa, Pedro y Manuel hace dos años que terminaron sus estudios de artes gráficas;
decidieron sumar esfuerzos y montar su propia empresa dedicada a la impresión de
folletos comerciales y pequeñas publicaciones.
Como disponían de poco dinero, alquilaron un local y compraron lo imprescindible de
segunda mano: una máquina de imprimir de offset rápido y una guillotina.

En el momento de su adquisición, Pedro se percató de que ninguna de ellas tenía los


manuales de operación o instructivos, por lo que dudaron en comprarlas; sin embargo,
como Teresa y Manuel conocían bien el sistema de trabajo de ambas máquinas, no
encontraron mayor inconveniente en adquirirlas

ACCIDENTE 1
En un principio todo salió muy bien, tenían bien distribuidas sus tareas y el trabajo no les
faltaba; incluso, para cumplir con las demandas, sacrificaron horas destinadas al
mantenimiento de las máquinas, pero desde hace una semana todo ha cambiado:

DESCUIDOS
En el local, colocaron una mampara de madera para separar el vestíbulo, que daba a la
calle del taller. Así, el lugar quedó iluminado por la luz de dos pequeñas ventanas y tres
focos situados en el techo.

3
Unidad 4. Marco legal en materia de seguridad e higiene en México.
El marco legal.

Hace un mes inauguraron la empresa, y como ya tenían varios clientes se pusieron en


marcha rápidamente; no se entretuvieron a comprobar el buen funcionamiento de las
máquinas, ya que lo que más les importaba era empezar a recuperar algo de dinero.

Teresa sufrió un accidente mientras manipulaba la guillotina. Como tenía prisa por
terminar un encargo, decidió anular el dispositivo de protección, de tal manera que,
mientras que con una mano podía colocar bien las resmas de papel para cortar, con la
otra podía accionar el botón del pisón y la cuchilla. En un momento de descuido no retiró
la mano a tiempo y el pisón le aplastó un dedo. Afortunadamente, pudo parar la máquina
y la guillotina no llegó a bajar.

ACCIDENTE 2 Y 3
Dos días después, Manuel también se accidentó: estaba terminando el tiraje de unos
calendarios en la máquina de offset y vio un defecto en la impresión. Para averiguar el
origen del problema, se dirigió hacia el cuerpo impresor, sin darse cuenta de que llevaba
la bata desabrochada. Como la iluminación era deficiente, tuvo que acercarse mucho a
la máquina y en ese momento, los rodillos engancharon un extremo de su bata, por lo
que quedó atrapado.
Manuel gritó pidiendo ayuda y Pedro, que estaba atendiendo a un cliente, corrió hacia el
taller y no se dio cuenta de que el piso estaba mojado y se cayó, lastimándose un brazo.
>Al escuchar el ruido, Teresa entró al taller y rápidamente accionó la parada de
emergencia de la máquina y, en pocos segundos pudo ayudar a Manuel, que quedó muy
lastimado y asustado.
Los tres compañeros se lamentan de no haberse planteado desde un comienzo seguir
los principios básicos de seguridad y ahora saben que deben hacer cambios para
cumplir con lo necesario.

4
Unidad 4. Marco legal en materia de seguridad e higiene en México.
El marco legal.

TAREA

En un documento redacta lo siguiente:

¿Cuáles fueron los principales factores de riesgo en esta empresa?


 Tenian riesgos mecanicos ya que sus maquinas no le habia prestado la mayor
atención a las Fuentes de riesgo de la empresa, internos o externos, que pueden
generar amenazas de pérdidas o impedimentos para alcanzar los objetivos.

¿Qué normas oficiales mexicanas en materia de seguridad e higiene infringieron?, ¿por


qué?
 Codiciones de luz en el centro de trabajo, NOM-025-STPS-2008
 Manipiulación de corte en la guillotina, NOM-027-STPS-2008
 Equipos de proteccion personal, NOM-017-STPS-2008

¿Qué convenios de las normas internacionales del trabajo (de la OIT) podrían considerar
en la empresa?
 Seguridad y salud en el trabajo

 Contenido de las normas sobre seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente


de trabajo
 Principios de las normas sobre seguridad y salud en el trabajo

 Aplicación en la práctica de las normas sobre seguridad y salud en el trabajo

 Seguridad social Administración e inspección del trabajo

 Relaciones profesionales

5
Unidad 4. Marco legal en materia de seguridad e higiene en México.
El marco legal.

¿De qué manera el marco legal en materia de seguridad e higiene permite salvaguardar
la salud de los trabajadores? Contesta de acuerdo con el contexto legal del país donde
radicas.
 Según el articulo N°005-2012-TR
Modifícanse los artículos 42, 49, 56, 102 y 103 del Reglamento de
la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR y sus
modificatorias, los que quedan redactados en los siguientes
términos:
“Artículo 42.- Son funciones del Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo, o del/de la Supervisor/a de Seguridad y Salud en el
Trabajo, las siguientes:
a) Conocer los documentos e informes relativos a las
condiciones de trabajo que sean necesarios para el cumplimiento
de sus funciones, así como los procedentes de la actividad del
servicio de seguridad y salud en el trabajo.
b) Aprobar y vigilar el cumplimiento del Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo y el Plan Anual de Seguridad y
Salud en el Trabajo, elaborados por el/la empleador/a.
c) Conocer, aprobar y dar seguimiento al cumplimiento del
Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, del
Programa Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y
del Programa Anual de Capacitaciones en seguridad y salud en el
trabajo.

6
Unidad 4. Marco legal en materia de seguridad e higiene en México.
El marco legal.

d) Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y


evaluación de las políticas, planes y programas de promoción de
la seguridad y salud en el trabajo, de la prevención de accidentes
y enfermedades ocupacionales.
e) Promover que al inicio de la relación laboral los/
las trabajadores/as reciban inducción, capacitación y
entrenamiento sobre la prevención de riesgos laborales presentes
en el lugar y puesto de trabajo.
f) Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas
y las especificaciones técnicas del trabajo relacionadas con la
seguridad y salud en el lugar de trabajo.
g) Promover que los/las trabajadores/as estén informados/as y
conozcan los reglamentos, instrucciones, especificaciones técnicas
de trabajo, avisos y demás documentos escritos o gráficos
relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo.
h) Promover el compromiso, colaboración y participación activa
de todos/as los/las trabajadores/as en el fomento de la
prevención de riesgos en el lugar de trabajo.
i) Realizar inspecciones periódicas del lugar de trabajo y de sus
instalaciones, maquinarias y equipos, a fin de reforzar la gestión
preventiva.
j) Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos
los incidentes, accidentes y de las enfermedades ocupacionales
que ocurran en el lugar de trabajo, emitiendo las
recomendaciones respectivas para evitar la repetición de éstos.
k) Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones

7
Unidad 4. Marco legal en materia de seguridad e higiene en México.
El marco legal.

para evitar la repetición de los accidentes y la ocurrencia de


enfermedades profesionales.
l) Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de
las condiciones y el medio ambiente de trabajo.
m) Revisar mensualmente las estadísticas de los incidentes,
accidentes y enfermedades profesionales ocurridas en el lugar de
trabajo, cuyo registro y evaluación son constantemente
actualizados por la unidad orgánica de seguridad y salud en el
trabajo del/de la empleador/a.
n) Colaborar con los servicios médicos y de primeros
auxilios.
o) Supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo y
la asistencia y asesoramiento al/a la empleador/a y al/a la
trabajador/a.
p) Reportar a la máxima autoridad del/de la empleador/a la
siguiente información:
p.1) El accidente mortal o el incidente peligroso, de
manera inmediata.
p.2) La investigación de cada accidente mortal y medidas
correctivas adoptadas dentro de los diez (10) días de ocurrido.
p.3) Las actividades del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo con las estadísticas de accidentes, incidentes y
enfermedades profesionales, trimestralmente.
q) Llevar el control del cumplimiento de los acuerdos
registrados en el Libro de Actas.
r) Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y

8
Unidad 4. Marco legal en materia de seguridad e higiene en México.
El marco legal.

evaluar el avance de los objetivos establecidos en el programa


anual, y en forma extraordinaria para analizar accidentes que
revistan gravedad o cuando las circunstancias lo exijan.”

También podría gustarte