Seguridad4 Reparado
Seguridad4 Reparado
Seguridad4 Reparado
Seguridad e higiene
Nombre de la Licenciatura
Ingeniería industrial y administració n
Nombre de la Tarea
Semana 4
Unidad
Unidad 4 aná lisis y evaluació n de riesgos
“Lo fácil es darse por vencido y rendirse, pero tú no lo vas a hacer, porque vas a seguir luchando
para poder disfrutar de tus éxitos.”
Introducción
Las normas internacionales del trabajo constituyen el principal medio de acción de la
Organización Internacional del Trabajo, desde su creación en 1919, y toman la forma de
convenios o recomendaciones. Son tratados internacionales que vinculan a los Estados
miembros que los ratifican. Al hacerlo, estos éstos se comprometen formalmente a llevar a
efecto las disposiciones establecidas en esos convenios, por la ley en práctica. Las
recomendaciones, en cambio, no son tratados internacionales, sino que fijan principios rectores
no vinculantes destinados a orientar las políticas y prácticas nacionales. A menudo, completan
las disposiciones de los convenios. La importancia que revisten las normas internacionales del
trabajo se asienta sobre su efecto práctico. Por un lado, reflejan lo que es factible en la
actualidad y, por el otro, muestran el camino hacia el progreso social y económico: esa es la
finalidad con la que se debaten y adoptan en el seno de la Conferencia por los representantes
gubernamentales, juntamente con los representantes de los empleadores y de los trabajadores
de los Estados Miembros de la OIT. funcionarios nacionales, miembros de organizaciones no
gubernamentales activas en materia de derechos humanos o de responsabilidad social de las
empresas, así como estudiantes, docentes, personal que trabaja en el ámbito de la cooperación
técnica, o lectores que se interesen en las cuestiones sociales. Esta publicación se divide en
tres partes: 1) resúmenes de normas internacionales del trabajo; 2) la OIT y sus procedimientos
en materia de normas internacionales del trabajo; 3) resúmenes de tres Declaraciones de la
OIT relacionadas con las normas internacionales del trabajo. El anexo incluye la lista de todas
las normas internacionales del trabajo por tema y estatus.
2
Unidad 4 aná lisis y evaluació n de riesgos
Seguridad e higiene
Profe: Fernández Sánchez Hernández
Actividad
Teresa, Pedro y Manuel hace dos años que terminaron sus estudios de artes graficas;
decidieron sumar esfuerzos y montar su propia empresa dedicada a la impresión de folletos
comerciales pequeñas publicaciones. Como disponían de poco dinero, alquilaron un local y
compraron lo indispensable de segunda mano: una maquina de imprimir de offset rápido y una
guillotina. En el momento de su adquisición, Pedro se percato de que ninguna de ellas tenia los
manuales de operación o instructivo, por lo que dudaron el comprarlas; sin embargo, como
Teresa y Manuel conocía bien el sistema de trabajo de ambas maquinas, no encontraron
mayor inconveniente en adquirirla. Descuido: En el local, colocaron una mampara de madera
para separar el vestíbulo, que daba a la calle del taller. Así, el lugar quedo iluminado por la luz
de dos pequeñas ventanas y tres focos situados en el techo en el techo.
Hace un mes inauguraron la empresa, y como ya tenían varios clientes se pusieron en marcha
rápidamente; no se entretuvieron a comprobar el buen funcionamiento de las maquinas, ya que
lo que más les importaba era empezar a recuperar algo de dinero.
Accidente 1: en un principio todo salió muy bien, tenia bien distribuidas sus tareas y el trabajo
no les faltaba; incluso, para cumplir con las demandas, sacrificaron horas destinadas al
mantenimiento de la maquinas, pero desde hace una semana todo ha cambiado; Teresa sufrió
un accidente manipulando la guillotina. Como tenía prisa por terminar un cargo, decidió anular
el dispositivo de protección, de tal manera que, mientras que con una mano podía colocar bien
las resmas de papel para cortar, con la otra podía accionar el botón de pisón y la cuchilla. En
un momento de descuido no retiro la mano a tiempo y el pisón la aplasto un dedo.
Afortunadamente, pudo parar la maquina y la guillotina no llego a bajar. Accidente 2 y 3 dos
días después, Manuel también se accidente: estaba terminando el tiraje de unos calendarios en
la máquina de offset y vio un defecto en la impresión. Para averiguar el origen del problema, se
dirigió hacia el cuerpo impresor, sin darse cuenta de que llevaba la bata desabrochada. Como
la iluminación era deficiente, tuvo que acercarse mucho a la maquina y en ese momento, los
rodillos engancharon un extremo de su bata, por lo que quedo atrapado. Manuel grito pidiendo
ayuda y Pedro, que estaba atendiendo a un cliente, corrió hacia el taller y no se dio cuenta de
que el pido estaba mojado y se cayó, lastimándose un brazo. Al escuchar el ruido, teresa entro
3
Unidad 4 aná lisis y evaluació n de riesgos
Seguridad e higiene
Profe: Fernández Sánchez Hernández
Tarea:
3. ¿Qué convenios de las normas internacionales del trabajo de la (OIT) podrían considerar en
la empresa?
4
Unidad 4 aná lisis y evaluació n de riesgos
Seguridad e higiene
Profe: Fernández Sánchez Hernández
4. ¿De qué manera el marco legal en materia de seguridad e higiene permite salvaguardar la
salud de los trabajadores? Contesta de acuerdo con el contexto legal del país donde
radicas.
La ley federal del trabajo dispone en su artículo 512 que en los reglamentos e instructivos
que las autoridades laborales expiden se fijaran las medidas necesarias para prevenir los
riesgos de trabajo y lograr que el trabajo se preste en condiciones que aseguren la vida y la
salud de los trabajadores.
Según el decreto Núm. 1443 de 2014. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio
ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el
mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las
ocupaciones. El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y
que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la
auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y
controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.
Referencias:
https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r161r/w25538w/
U3_S4_Reglamento_federal_seguridad_higiene_medio_ambiente_trabajo.pdf
https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r161r/w25538w/
U1_S1_T1_Guia_normas_internacionales_trabajo.pdf
5
Unidad 4 aná lisis y evaluació n de riesgos
Seguridad e higiene
Profe: Fernández Sánchez Hernández
ttps://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58841#:~:text=Tiene%20por
%20objeto%20mejorar%20las,trabajadores%20en%20todas%20