Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Comité de Gestión Pedagógica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL

515 “JUAN XXIII”

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración


de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
INFORME DE ACCIONES PEDAGÓGICAS DEL COMITÉ DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
2024

DIRIGIDO A: Sra. DIRECTORA ELSA LOURDES DIAZ BERDIALES

DEL: COMITÉ DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

ASUNTO: INFORME ACCIONES DEL COMITÉ DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

REFERENCIA: RM Nº 474-2022-MINEDU.
OFICIO N° 860-2023-UGEL06/DIR-AGEBRE EGP-EBE2023-INT-0098088

FECHA: VIERNES 19 DE ABRIL DE 2024

Tengo el agrado de dirigirme a usted, con la finalidad de informar sobre el cumplimiento de


responsabilidades en el marco de los documentos de la referencia, la implementación y el
Informe de las acciones del Comité de Gestión Pedagógica para el año escolar 2024.

1.1 Sobre el cumplimiento de funciones:


a. Actividad 1: Planificación de actividades para el logro de los
aprendizajes.

N° Acciones pedagógicas Logros alcanzados Dificultades Acciones de mejora 2024


01 -Planificar, revisar, revisar y - PEI 2023 debidamente -Esquemas que - Manejo de un solo
actualizar el PEI. actualizado, gracias a ello se pudo año tras año esquema a nivel regional y
-Planificar, revisar, revisar y orientar la gestión de la IE. van nacional.
actualizar el PAT - PAT 2023 debidamente modificándose. -Implementar instrumentos
-Planificar, revisar, revisar y actualizado el cual contiene el - Cruce de como los cuadernos de
actualizar el PCI. conjunto de acciones o actividades horarios y falta campo o registros
-Planificar, revisar, revisar y organizadas y planificadas a de espacios anecdóticos a fin de recabar
actualizar el RI desarrollarse. que permitan información que evidencie
- PCI debidamente actualizado, consolidar los el progreso de los
donde se establecen las metas resultados estudiantes.
educativas, se definen los -Implementación de
contenidos a enseñar, se prevén y horarios pertinentes para
se plasman las estrategias y los las reuniones colegiadas.
recursos para la enseñanza que
deben ser retomados por cada
docente para concretarlos en cada
aula, en sus proyectos y en sus
planificaciones.
- RI debidamente actualizado, lo
cual permitió regular la
organización y el funcionamiento
integral de la IE. Para ello, se
estableció las tareas y
responsabilidades de todos los
integrantes de la comunidad
educativa a fin de promover una
convivencia escolar democrática.
02 -Planificar, ejecutar y evaluar -Creación de espacios durante la -El aula de -Mejorar la conectividad y
un plan de comunidades jornada diaria, lo cual favoreció la innovación no poner en funcionamiento
teniendo en cuenta las comunicación, por tanto, todos los cuenta con las computadoras de la I.E
necesidades del contexto. participantes tuvieron la equipos -Capacitación en el manejo
-Implementar el trabajo posibilidad de exponer sus ideas operativos para de entornos virtuales.
colegiado. por distintos canales como los todas las
-Poner en marcha la grupos de WhatsApp, además de docentes
planificación, ejecución y disponer de más tiempo para
durante el
evaluación del plan de procesar la información y organizar
trabajo
acompañamiento pedagógico. el contenido de sus mensajes.
colegiado.
-Socialización del Taller - Se implementó el trabajo
Evaluación Diagnóstica y el colegiado, lo cual impulsó la -Deficiente
sentido del aprendizaje de las comunicación asertiva como manejo de
competencias según el CENEB. también la mejora del desempeño entornos
-Socialización de la docente y directivo mediante virtuales.
Planificación Anual e la planeación, desarrollo y
Implementación de los evaluación de las actividades -Cruce de
proyectos de aprendizaje académicas, y a través de la horarios para la
capacitación docente y el realización de
intercambio de experiencias. trabajos
- El acompañamiento pedagógico colegiados.
se implementó bajo un enfoque e
de sistema formativo, lo cual
permitió mejorar el
desarrollo profesional docente. -Se
fomentó una cultura de
colaboración en un ambiente de
confianza, altas expectativas y
reencuentro del sentido
pedagógico
03 Programar, ejecutar Cada responsable de aula Defiende Socializar
y evaluar el plan implementó el plan lector, manejo de estrategias de forma
lector institucional esto con la finalidad estrategias que colegiada.
teniendo en cuenta de fomentar, incitar y permitan
las tres fases. promover en los niños el fortalecer las
apego o gusto por libros competencias
-Pautas para la utilizando situaciones comunicativas
creativas, lúdicas y
implementación del Plan del
placenteras, incorporando
Lector estudiante.
de esta forma la lectura en
-Pautas para la Maratón de
la vida cotidiana.
Lectura
04 - Orientar el análisis y - Se logró realizar el seguimiento a -Dificultad al -Implementación
reflexión sobre los las adaptaciones curriculares, a fin realizar la de talleres de sensibilización
materiales, recursos de que los docentes puedan adaptación e
y entornos realizar todos aquellos ajustes o curricular. instrumentos dirigidos por
educativos. modificaciones que se efectúan en las docentes.
- Adaptar materiales, los diferentes elementos de la -Falta de -Capacitaciones sobre
recursos y entornos propuesta educativa desarrollada implementació planificación curricular y
para un determinado contexto y las estrategias para mejorar el
educativos. n de
características socioculturales de desempeño docente.
- Hacer seguimiento a actividades que
los estudiantes, con el fin de -Gestionar con aliados
las adaptaciones permitan
responder a sus necesidades estratégicos como
curriculares. educativas especiales. integrar más a “Programa de emergencia
- Verificar que los los PP. FF
recursos cuenten con - Se logró implementar el programa Mujer” para las Escuelas de
contenidos referidos de bienestar emocional, lo cual Padres y Charlas de pareja.
a temas de bienestar permitió que los estudiantes logren -Planificar actividades tipo
socioemocional manejar sus emociones y “Aulas abiertas”
-Réplica: La Planificación a reconozcan sus sentimientos a fin
largo y corto plazo / de expresarlos de forma adecuada,
y cómo encarar de forma positiva
los problemas.
05 -Implementar en las -A través de la - Falta de - Establecer convenios
programaciones curriculares implementación del apoyo por con instituciones
(programación anual- enfoque ambiental, se parte de la públicas y privadas para
proyectos de aprendizaje - desarrolló el fortalecimiento comunidad y promover la recuperación
actividades de aprendizaje) el de conocimiento y las aledaños a la de áreas verdes.
enfoque ambiental. habilidades necesarias para I.E
- Planificar, ejecutar y evaluar poder dar solución a los
principales
Proyectos Educativos
problemas ambientales a fin
Ambientales Integrados:
de vivir ambiente sano y
- Biohuerto
sostenible para un futuro.
-Reciclaje - Mediante el enfoque
-Ahorro de energía ambiental se orientó los procesos
educativos hacia la formación de
personas con conciencia crítica y
colectiva sobre la problemática
ambiental y la condición del
cambio climático, así como su
relación con la salud, la pobreza y
la desigualdad social, el
agotamiento de recursos naturales,
entre otros aspectos.
- Se logró implementar la
estrategia de “Manejo de residuos
sólidos en el ámbito escolar”, ya
que esta actividad representa la
posibilidad de transformar los
hábitos de consumo y con ello la
conservación del medio ambiente.
06 Implementar Se realizaron capacitaciones -Falta de -Socializar a través
estrategias de con la finalidad de difundir tiempo y de talleres los
difusión de los los enfoques del CNEB. cruce de resultados del
enfoques del CNEB horario. monitoreo.
a toda la comunidad - Falta de - Capacitaciones
educativa. implementació dirigidas a
n de fortalecer los
desempeños
estrategias que
docente.
permitan la
práctica
docente.

07 Utiliza Utilizar las Rúbricas -Mediante el


de Observación de acompañamiento y
Aula u otros asesoramiento pedagógico
instrumentos para al 100% de los docentes, se
recoger información pudo mejorar la calidad de
sobre su desempeño, sus prácticas pedagógicas y
identificar de gestión, a partir de la
fortalezas, evaluación cotidiana de su
necesidades y propia experiencia en
realizar estrategias función de lograr mayores
de niveles de rendimiento en
fortalecimiento
los estudiantes.
- Se logró monitorear al
- Réplica del Taller sobre
100% de los docentes de
“Tránsito seguro
-Réplica del taller: Tipos de ambos niveles, tenido como
Proyecto instrumento las rúbricas de
- Pautas para el Festival de observación, lo cual
los aprendizajes permitió identificar los
niveles de logro de las
competencias de los
docentes a partir de la valoración
de los
desempeños observados en
relación con el desarrollo de
la competencia.
- Socialización
de los resultados del
monitoreo.
08 -Implementar de A través de la Falta de -Capacitaciones
estrategias de implementación de implementació dirigidas a
desarrollo de capacitaciones referido a al n de fortalecer los
competencias desarrollo de competencias, estrategias que desempeños
docentes y de se logró que los docentes permitan docente.
desarrollo adquieran los mejorar la -Compromiso de las
profesional en el conocimientos, práctica docentes en participar
herramientas, habilidades y docente y activamente de las
ámbito pedagógico.
-Socialización de Mapeos del
actitudes para que estos superar las capacitaciones de Sifods y
I, II Y III Trimestre interactúen de forma brechas. Perú Educa.
-Elaboración de planes de asertiva con sus pares y
mejora de los aprendizajes a cumplir con el trabajo
nivel de IE y aula. pedagógico que se les
encomienda
-Acciones de soporte -Se logró desarrollar estrategias de -Las -Se espera involucrar a más
socioemocional. Lectura Compartida en algunas aulas participantes docentes a fin de darle
-Formación de las CAP de 3,4 y 5 años a fin de superar las corresponden a continuidad al trabajo
brechas en la competencia “Se un 50% del total colegiado de las CAP.
comunica oralmente en su lengua de docentes de
materna”. la I.E.

Es todo cuando informo para su conocimiento y fines administrativos y pedagógicos.


Atentamente,
Los miembros del Comité de Gestión Pedagógica

Elsa Lourdes Diaz Berdiales Morayma López Aguero


DIRECTORA SUB DIRECTORA

Rocio Liz Naupari Carhuaricra Milagros Dueñas


PROFESORA PROFESORA

Susana Flores Arroyo Angélica Neciosup


PROFESORA PROFESORA

Edith
AUXIIAR

ANEXOS:

También podría gustarte