Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Econ. 28 Marzo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

28-03

Modelo de Fronteras de
Posibilidades de Producción
Refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que una
sociedad es capaz de producir en un tiempo determinado a partir de
determinados factores de producción. “Frontera” porque es el
conjunto de combinaciones de factores productivos en los que se
alcanza la producción máxima.
La idea de producción eficiente
Esto implica que la economía está empleando la totalidad de los
recursos existentes y consigue un determinado nivel de producción
con el mínimo consumo de factores productivos, o de otra forma,
dada una cantidad de recursos productivos, los explota de manera tal
que logra la máxima cantidad de producto. Se logra una producción
eficiente cuando el proceso productivo ya no puede generar
unidades adicionales sin provocar algún tipo de pérdida en algún
otro aspecto de la producción o despilfarro de recursos. Podemos
concluir que hay solo una producción eficiente ya sea para un
producto particular o para 2 o más productos o “n” productos que se
producen en una economía, por lo que la producción es una
combinación de productos y “todos y cada uno de ellos” son
eficientes productivamente hablando.

Puntos Notables de la Frontera de Posibilidades de Producción


1. Los puntos dentro de la curva son ineficientes. Según el
gráfico B hay recursos productivos que no están plenamente
empleados y, por lo tanto, no existe eficiencia productiva, o
sea, existe un desempleo de los recursos, dicho de otro modo la
economía tiene recursos ociosos o bien no está utilizando toda
la tecnología a su alcance.

2.- El punto H es deseable porque reporta más unidades de ambos


bienes pero es inalcanzable dada la cantidad de recursos disponibles
en la economía y el avance tecnológico.

3.- El punto C es una de las posibles combinaciones, y en ese


momento es la mejor, de bienes producidos cuando los recursos son
empleados plena y eficientemente.
Costo de oportunidad
Lo que consiste en la renuncia al realizar ciertas actividades por
otras, podríamos decir que es al conducta alternativa que se
renuncia. Siempre las decisiones tienen un costo, ahora ese costo es
subjetivo, no necesariamente hablamos de dinero, sino el costo que
cada uno le asigna según preferencias o necesidades. Y esto ocurre
determinado por el primer principio, hay escasez y tengo que elegir
entre dos opciones. Las personas actúan de manera racional porque
intenta maximizar los beneficios y disminuir los costos. Pero
también existe la economía conductual, que dice que el humano
actúa según más aspectos, por ejemplo emocionales, que lo llevan a
actuar de manera irracional económicamente hablando.

TEORÍA DE LOS COSTOS


Existen costos relevantes: son aquellos que el agente económico
(hombre racional) toma en consideración para llevar a cabo una
conducta u otra.
-Costos directos y costos marginales: aquellos costos que no
incurriría la gente de no realizar la conducta que se proyecta
realizar. Si soy estudiante, tengo que asumir el costo de comprar los
libros.
Costos irrelevantes
-costo hundido: son aquellos que de existir ya la gente ha incurrido
en ellos y sus decisiones futuras no pueden alterar esos costos y ya
están "hundidos" en el patrimonio de la gente. Por ejemplo: si un
país está pensando en tener un avión F19, entonces el proyecto
original para tenerlo y por el cual había sido aprobado por el
congreso era de 5millones, pero después de años, se hace una nueva
solicitud de gasto adicional de 7 millones porque se habían
equivocado en el cálculo, ahora esos 5 millones ya fueron gastados y
utilizados, pero ahora se requieren 7 más, pero como costo hundido
tenemos los 5 millones que ya utilizamos, ya está asumida esa
pérdida entonces no los podemos alterar a futuro, por tanto esa
decisión de aprobar el costo adicional, en términos individuales
puede resultar beneficiosa porque ya existen 5 millones que están
asumidos, que no sería la misma situación a que nos pusieran los 12
millones de una.

También podría gustarte