119 18177161 tp1
119 18177161 tp1
119 18177161 tp1
Temas de Ética
Cod. 119
TP1
Su estudio permite descubrir que hay detrás de la forma de ser y actuar de cada
persona y establecer las reglas de lo que podemos considerar como bueno y malo. De
allí radica su importancia, ya que nos permite comprender que está bien y mal para
aplicarlo al comportamiento social.
Sin embargo, a pesar de ser un concepto universal, estas reglas y por lo tanto el
comportamiento ético, pueden variar según la sociedad, el individuo o la situación, ya
que están determinados por circunstancias abstractas que pueden no ser iguales para
cada uno. La Ética, al igual que la verdad, puede llegar a ser subjetiva.
Por otra parte, la moral es el conjunto de normas éticas que rigen las acciones
humanas. Se diferencia de la ética en que la moral se aplica a la conducta humana,
mientras que la ética se enfoca en establecer los principios de lo que consideramos
correcto o no. Además, la moral también se ve influida por otros factores, como son los
sentimientos, el instinto, la experiencia y los valores.
Con relación a los valores estos son los principios y criterios que consideramos
correctos. Son subjetivo y variados, dependiendo de la cultura y la época.
Hay una relación intrínseca entre la ética, la moral y los valores. Podemos decir
que los valores son aquellas creencias que guían y mueven a una persona en el actuar
de su vida personal y profesional. La ética por otro lado es el estudio de la moral,
incluyendo sus orígenes, usos justificaciones y relaciones y la moral son las normas
que sirven de base para guiar a los individuos y orientarlos entre lo que es correcto y lo
que no.
I.2 UNIDAD I Describir con sentido crítico los criterios de evaluación de la ética
comparando las distintas tradiciones históricas.
REPORTE ESCRITO
Las teorías éticas son teorías filosóficas que buscan dar desde diferentes
perspectivas, validez y legitimidad a las actitudes morales, dando también su propio
modelo ideal de moralidad los cuales consisten en una serie de preceptos o normas y
valores.
Limitaciones:
• Individualista al extremo, posiciona al sujeto como el único responsable de las
decisiones que comprometen responsabilidad moral; ignorando que
pertenecemos a una sociedad y nuestras acciones pueden tener consecuencias
colectivas.
• La felicidad y lo que se considera una buena vida es algo difícil de medir, es
posible que ignore valores como la equidad, al evaluar lo que es bueno o malo
para una persona.
Limitaciones:
• También ignora la realidad social de la moral.
• No considera situaciones específicas ni la justicia y los derechos individuales, es
demasiado exigente al obligar a ser completamente imparcial, cuando al
momento de tomar decisiones los sentimientos y el sentido común juegan un
papel importante. Sin embargo, son esos mismos rasgos lo que la consideran
importante es ramas de la economía política y la democracia.
Limitaciones:
• Sólo se centra en seguir las reglas. Intenta guiar en la manera en la que se debe
actuar en lugar de explicar y hacer entender la moral, la cual es el punto base de
la ética.
• No toma en cuenta las consecuencias de las acciones, se critica la restricción de
la autonomía al ir en contra de los deseos y lo que se crea conveniente en cierta
situación sólo por respeto a la ley.
Alcance:
• Considera las diferencias entre comunidades concretas, por lo que tiene un
alcance práctico con posibilidades de autodeterminación según lo que cada
comunidad considere bueno, sin que dependan todas de las mismas leyes.
• Incentiva la democracia, los derechos de hombre, el debate pluralista, la
resolución pacífica, negociación de los conflictos y el desarrollo de sociedades
abiertas.
Limitaciones:
• Es idealista, ya que uno de sus componentes principales es la simetría entre los
participantes del discurso cuando en realidad es casi imposible alcanzar una
igualdad perfecta entre las personas, por lo que las conclusiones generales
también son muy difíciles de obtener en un debate.
• Su único fin moral es la exigencia de resolver los conflictos por medio de la
argumentación, sin contemplar el hecho de que hay conflictos de carácter y
conciencia individual que también requieren de la moral para ser resueltos.
II.1 UNIDAD II Explicar, objetivamente, el sujeto ético y Conciencia moral.
MAPA MENTAL
MORAL
discernir de manera existencia de normas
individual y reflexiva, el directivas de la conducta
valor moral de las humana, en orden a su
acciones
Relaciones: perfección espiritual.
Muy bien, para adentrarnos en cada una de ellas podemos comenzar por
analizar lo que sería la teoría del sociologismo, aunque es prácticamente obvio,
debemos aclarar que los principales defensores de ésta provienen del campo de la
sociología, para los cuales las palabras social y moral estaba intrínsecamente
relacionadas y por lo tanto la moral debía ser un conocimiento que debía pasarse en la
sociedad a cada uno de los miembros. Su máximo representante es el sociólogo Emile
Durkheim. Para el sociologismo las normas y los valores provienen siempre de la
sociedad, los sentimientos morales son la respuesta del individuo a la presión social y
en conclusión la moral individual está absolutamente determinada por la sociedad. El
problema con esta teoría es que no analiza aquellos comportamientos sociales que a
pesar de ser aceptados por todos carecen de ética y moral, ni cómo podría el individuo
oponerse a ellos, por ejemplo, desde mi perspectiva individual la práctica de los toros
coleados es una práctica absurda, poco ética y cruel, sin embargo, en este país es
socialmente aceptada, por lo cual podría decirse que desde la perspectiva de la teoría
del sociologismo es moralmente correcta.
Por otro lado, tenemos la teoría del Psicoanálisis, su principal defensor, Sigmund
Freud. Ésta sugiere que el comportamiento del individuo esta influenciada por las
experiencias vividas durante sus primeros años; asume que para determinar nuestros
actos hay que considerar un conjunto de mecanismos inconscientes que surgen en
nosotros como consecuencias de dichas vivencias. Su estudió logró convertir esta
teoría en una técnica terapéutica ya que su principal objetivo es el de modificar la
conducta humana. Para Freud los niños son seres sin moral, cuando nacen su
comportamiento se basa sólo en la satisfacción de sus deseos, por lo que su conducta
no está impulsada por ninguna regla de lo que es correcto y lo que no. Este periodo es
para Freud el momento en el existe sólo una evolución psíquica, “el ello”. Su teoría
explica que mientras el ser es un niño depende completamente de sus progenitores y
es de éstos de quienes aprende a discernir entre el bien y el mal, conformando lo que
sería “el yo”; actuando motivado por lo que les agrada o desagrada a aquellos que le
quieren por el simple temor de perderlos, aquí surge también el sentimiento de culpa,
sin embargo a medida que va creciendo va desarrollando un “super yo” con conciencia
moral en donde las normas de los padres se interiorizan se hacen suyas, en función a
las cuales juzga sus deseos, acciones y comportamientos. Para Freud la mayoría de
las personas poseen una moral infantil e irracional y para poder alcanzar la verdadera
conciencia moral es necesario un funcionamiento autónomo en el que no se necesite el
código valorativo de los padres ni su aprobación o afecto para actuar con moralidad.
Por último, tenemos a Kohlberg quien, como ya indiqué, comparte con Piaget la
teoría del cognitivismo, pero dándole un enfoque evolutivo, para él la moral también se
desarrolla en los individuos pasando por una serie de etapas, sin embargo, aquí no
todas surgen de la maduración biológica del individuo, sino que las últimas están
ligadas a interacción con el ambiente. Su teoría propone que a medida que los niños
van madurando sus pensamientos morales se van interiorizando. Una forma de
entender los tres niveles es verlos como tres tipos diferentes de relaciones entre el yo y
las normas y expectativas de la sociedad. La teoría de Kohlberg está compuesta por 6
etapas, las cuales se engloban en tres categorías:
La Ética es el saber más preciado que atesora un ser humano. Si hay algo sin lo
que se pueda vivir es, precisamente, sin saber cómo se ha de vivir.
Sócrates, uno de los primeros filósofos morales, entendió que la Ética no trata de
algo insignificante, sino de cómo debemos vivir y por qué. ¿Puedo vivir sin saber qué
hacer con mi vida?, ¿qué debo hacer?, ¿qué decisiones debo tomar?, ¿cómo la debo
orientar?, ¿cómo vivir una vida limitada de forma plena y satisfactoria? Y, sobre todo,
¿cómo puedo ser feliz? Todo ser humano se plantea estas cuestiones. Dependiendo de
cómo se respondan el resultado de una vida vivida puede ser feliz, auténtica y
satisfactoria o no. Y todo es más estresante si pensamos que la vida, una vez vivida, ya
no admite una segunda oportunidad.
Dezerega C., V., y Contreras A. H., (1996). Investigación Administrativa. Caracas. UNA.
Simón, P. (30 de marzo de 2008). Ética de los Cuidados. Ética, Moral, Derecho y
Religión. Un mapa de conceptos básicos para entender la bioética clínica.
file:///C:/Users/Angie/Downloads/SimonP_BarrioIM_Etica_Moral_Derecho_Religion_Ind
ex_2008.pdf
Pérez Porto, J., Merino, M. (15 de octubre de 2008). Hedonismo - Qué es, definición,
orígenes y escuelas. Definicion.de. https://definicion.de/hedonismo/