Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Imapco Decimos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INGENIERIA CIVIL……………………………………………………………………………………………………………..

PUENTES DE OBRA DE ARTE

INDICE

Datos generales…………………………………………………
Objetivos…………………………………………………………
Descripción de la visita…………………………………………
Ubicación…………………………………………………………
Estudios hidrológicos e hidráulicos…………………………..
Puente reticular de Ilave………………………………………..
Puente super-span………………………………………………
Elección de tipo de puentes……………………………………
Caudal de velocidad……………………………………………
Estudio de impacto ambiental…………………………………
Estudio de trafico………………………………………………
Estudio de trazo y diseño vial de los accesos………………

DATOS GENERALES.

El día martes 09 de junio de 2020, a horas 13:30 h se desarrolló la visita de


campo al puente internacional ubicado en distrito Ilave cuyas coordenadas
geográficas son 16º05'14" latitud sur, en la cual mi persona se encargó de
describir y explicar las diferentes partes estructurales que presentaban dichas
estructuras.

OBJETIVOS

1
INGENIERIA CIVIL……………………………………………………………………………………………………………..PUENTES DE OBRA DE ARTE

 Conocer las condiciones y características técnicas de los tres tipos de


puentes existentes en Ilave, el puente reticular, losa con pilares y
superspan.

 Ampliar el conocimiento intelectual de cada uno de nosotros como


futuros ingenieros sobre los puentes de Ilave y familiarizarnos en el
campo de obras civiles.

 Observar la importancia de analizar las condiciones topográficas,


hidráulicas y estructurales para construir un puente, así como también el
mantenimiento periódico de los mismos y evitar su falla.

DESCRIPCION DE LA VISITA

UBICACIÓN:

El puente, se encuentra en:

Departamento : Puno.
Provincia : Collao.
Distrito : Ilave.
Carretera : Puno-Desaguadero.
Progresiva : km. 133+000 al 1505+500.
Coord. Geográf : 16º 05' 14" latitud sur

2
INGENIERIA CIVIL……………………………………………………………………………………………………………..PUENTES DE OBRA DE ARTE

ILAVE

ESTUDIOS HIDROLOGICOS E HIDRAULICOS:

El diseñador realizo un estudio minucioso de la cuenca , para así poder


plantear un tipo de puente adecuado para esta zona ya que así pudo ver que el
rio tiene un volumen grande( ahora disminuyo debido al clima ) más o menos
tenía unos 450 m de longitud, además está ubicado a 200m aprox. Del puente
antiguo de Ilave debido a que anteriormente la carretera hacia
DESAGUADERO pasaba por ese lugar, también debemos preguntar a los
pobladores de la zona para ver el nivel máximo al cual haya llegado el rio y
gracias al estudio hidrológico pudo decir que tipo dos tipos de caudales: de
rebalse y velocidad.

CAUDAL DE REBALSE:
Cuando el agua es solo de flujo en la cual no hay socavación ni erosión para
este caudal se le realizó un puente SUPER SPAN.

3
INGENIERIA CIVIL……………………………………………………………………………………………………………..PUENTES DE OBRA DE ARTE

Puente span sin concreto

CAUDAL DE VELOCIDAD.

Cuando el agua tiene velocidad y esto causa erosión y socavación. Para este
se le realizo un puente de ESTRUCTURA RETICULAR

4
INGENIERIA CIVIL……………………………………………………………………………………………………………..PUENTES DE OBRA DE ARTE

Puente de estructura reticular

PUENTE RETICULAR DE ILAVE

Se puede decir que este es el tipo de puente más llamativo debido a su


composición metálica y el efecto arquitectónico que tiene y el más importante
debido a que es por donde circulan la mayoría por no decir en su totalidad los
vehículos además por debajo de este es por donde pasa el cauce principal del
rio. Cabe mencionar que este puente es continuo al de tipo super span.

Este puente consta de tres tramos de armadura de acero con losa de concreto
armado con una longitud de 180m, la armadura de acero consta de siete nudos
superiores y ocho inferiores en los cuales se concentran los esfuerzos, al
parecer el puente cuenta con su debido mantenimiento por que se observó que
la pintura no está en mal estado, entre los tramos se encuentran juntas
metálicas esto para disipar la energía producida cuando pasan los vehículos
los cuales hacen vibrar toda la losa. Cuenta también con sus respectivas
veredas para tránsito peatonal aproximadamente de unos 60 centímetros de
ancho con sus barandas de seguridad.

5
INGENIERIA CIVIL……………………………………………………………………………………………………………..PUENTES DE OBRA DE ARTE

Este puente cuenta también con su debida iluminación, la cual se muestra en el


panel fotográfico. En cuanto a la subestructura tiene dos pilares en forma de
“Y” los cuales transmiten los esfuerzos al suelo de fundación, el cual se
construyó gracias al sistema de caisson, los estribos son de concreto armado.

Cuenta con una protección rivereña de piedras la cual está en perfecto


funcionamiento y conservado sin daños considerables, lo único perjudicial es el
mal aspecto que le da la basura que botan los pobladores cercanos a este esto
en cuanto a lo ambiental.

PUENTE SUPER- SPAN

Este puente se encuentra justo antes del puente reticular, cuenta con
aproximadamente 50m de longitud el cual cuenta con sus bóvedas de lámina
metálica sobre esta se encuentran espesores de tierra adecuadamente
dimensionadas y carpetas de asfalto bien diseñadas.

Se deduce que este puente se construyo es por motivos preventivos ya que por
debajo de esta no pasa ningún cauce de rio, es decir que servirá cuando la
época de lluvias sea la más intensa (época de avenidas) donde el cauce
sobrepasara los estribos de puente reticular.
Este puente no cuenta con protección ribereña aguas arriba sin embargo si
existe un tramo piedras concreto aguas abajo justo donde parce ser una
captación de obra de saneamiento.

En cuanto al aspecto ambiental las bóvedas que conforman este puente se


encuentran contaminadas con escretas humanas y basura es decirson focos
infecciosos.

6
INGENIERIA CIVIL……………………………………………………………………………………………………………..PUENTES DE OBRA DE ARTE

ELECCION DEL TIPO DE PUENTES.

ESTUDIOS TOPOGRAFICOS:

 PLANIMETRÍA.

En el levantamiento planimetrico se utilizó el método de deflexiones, el cual


consiste en trazar una poligonal abierta como línea auxiliar de donde se
realizaron los amarres respectivos para la localización de los puntos, y que
estos sirvieron para definir la rivera del río, cauce y dirección del mismo; y asi
realizaron amarres de los puntos de la calle existente como lo son: eje,
dirección, ancho de rodadura y detalles.

 ALTIMETRIA.

El trabajo que realizaron consiste en la nivelación del eje del camino, nivelación
del eje del río, con sus correspondientes secciones transversales y curvas de
nivel. En este caso se debio utilizar el método Diferencial, el cual consiste en
asumir un banco de marca del cual se traslada la elevación hacia el punto de
interés, para esto primeramente se visa el punto asumido, luego se toman las
lecturas de los puntos de los cuales se desea conocer su elevación y así se
repite el procedimiento sucesivamente.

CAUDAL DE VELOCIDAD.

Cuando el agua tiene velocidad y esto causa erosión y socavación. Para este
se le realizo un puente de ESTRUCTURA RETICULAR

7
INGENIERIA CIVIL……………………………………………………………………………………………………………..PUENTES DE OBRA DE ARTE

El estudio debe considerar exploraciones de campo y ensayos de laboratorio,


cuya cantidad será determinada con base a la envergadura del proyecto en
términos de su longitud y las condiciones del suelo. Los estudios deberán
comprender la zona de ubicación del puente, estribos, pilares y accesos Los
estudios geotécnicos deberán comprender lo siguiente:

Ensayos de campo en suelos y/o rocas Ensayos de laboratorio en muestras de


suelo y/o roca extraída en la zona Descripción de las condiciones del suelo,
estratigrafía e identificación de los estratos de suelo o base rocosa

Definición de tipos y profundidades de cimentación adecuada, así como


parámetros geotécnicos preliminares para el diseño del puente al nivel de
anteproyecto

Presentación de los resultados y recomendaciones sobre especificaciones


constructivas y obras de protección.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Los estudios de impacto ambiental se debieron realizar para evitar la


desaparición de pastizales y seres vivos muy pequeños además de que al
remover bastante vegetación se debió plantear el sembrío de vegetación para
así poder mitigar el daño a la naturaleza ya que actualmente se cuenta en todo
tipo de proyecto un presupuesto adicional para el cuidado del medio ambiente.
Además esto se realiza para evitar problemas futuros con los pobladores del
lugar.

ESTUDIO DEL TRÁFICO:


En el Manual de Diseño de Puentes (MTC, 2003, p.26), señalan que con el
estudio de tráfico debe lograrse clasificar el tipo de vehículo para cada 41
estación y por sentido, vehículos totales para cada estación y por sentido,
índice medio diario (I.M.D) por estación y sentido.

8
INGENIERIA CIVIL……………………………………………………………………………………………………………..PUENTES DE OBRA DE ARTE

Lo cual se debió realizar un estudio de trafico exhaustivo ya que el puente se


encuentra en muy buenas condiciones, para esto se tuvo que contratar a dos
peones que contaran la pasada de vehículos por número de ejes las 24 horas
del día.

ÉSTUDIOS DE TRAZO Y DISEÑOS VIAL DE LOS ACCESOS

Aquí debemos realizar y definir la forma de la carretera que tendrá para unirse
con el puente este se debe realizar con mucha cautela ya que si definimos una
forma geométrica errada podría causar muchos accidentes de transito lo cual
causaría pérdidas humanas. También es importante definir el tipo de pavimento
que se usara para lo cual debemos saber qué tipo de vehículos pasan por el
lugar además de la cantidad de vehículos.

También podría gustarte