Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

3° Espacios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

CIENCIAS SOCIALES

Año: 3°

Fundamentación:
Las Ciencias Sociales, son un conjunto de disciplinas que brindan elementos para
leer, conocer e interpretar acontecimientos y procesos sociales complejos propios
de su objeto de estudio, la realidad social.
Su enseñanza pretende acercar a los niños al estudio de la realidad social y
brindar herramientas necesarias para conocer, participar e intervenir en ella,
reconociendo sus problemas y desafíos. En el tercer grado, el análisis de los
espacios rurales y urbanos desde una actitud problematizadora e indagadora
guiará el pensamiento de los niños en la comprensión de situaciones del espacio
Página1

geopolítico próximo.
Se proponen situaciones geopolíticas y sociales que pongan en diálogo sus
propias vivencias y experiencias tratando de explicar factores intervinientes y
multicausalidades.
La significatividad de este contenido como objeto de enseñanza consiste en que
no solo permite mostrar los movimientos o flujos de personas y mercancías entre
distintos ámbitos geográficos (rurales y urbanos) sino también poner en evidencia
que se requiere de una planificación y de la construcción de redes físicas (calles,
avenidas, autopistas, tendido de líneas férreas, etc.) para conectar un lugar con
otro.
Proponemos que los alumnos conozcan y comprendan los distintos espacios
geográficos, sus actividades, y reconozcan la acción del hombre en dichos
espacios.

Eje:
Las Sociedades y los espacios geográficos.
Saberes:
El conocimiento de las principales características de las áreas rurales y de
ciudades.
Esto supone:
 Identificar las principales características de las áreas rurales de nuestra
región , vinculadas a los tipos de asentamiento y producciones, formas de
trabajo de la tierra, trabajadores rurales, entre otros aspectos relativos a las
Página2

formas de organización del espacio rural.


.
Propósitos:
 Proponer situaciones actuales de organización de los espacios urbanos y
rurales.
 Propiciar situaciones de lectura, diálogo, experiencias y debates de los
factores intervinientes en los movimientos poblacionales del campo a la
ciudad.

Objetivos:
 Diferenciar las características de los espacios rurales y urbanos próximos.
 Identificar las actividades que realizan los pobladores de los espacios
urbanos y rurales.
 Localizar su lugar de pertenencia.

Recursos:

 Imágenes.

 Franelógrafo

 Pizarrón.

 Tizas.

 Cinta.

 Cartulina para las frases.

 Fotocopias.
Página3
Clase 1:

Se inicia la clase con las siguientes imágenes:

Se guiará la observación de las fotografías a través de las siguientes preguntas:

 ¿Qué ven en las fotos?

 ¿Qué elementos reconocen?

 ¿Qué diferencias hay entre unas y otras?

Página4
 ¿Qué usan las personas para trasladarse de un lugar a otro?

 ¿Qué actividades realizan las personas que aparecen en las imágenes?

 Si agrupáramos en dos grupos, ¿cómo las agruparíamos? ¿Por qué?

La docente dejará dos imágenes diferentes en el pizarrón y las demás las colocará
en el escritorio junto con nuevas imágenes. Luego solicitará a los alumnos que
pasen al pizarrón y las reubiquen según las consideren parecidas o diferentes.

Los guiará con las siguientes preguntas:

 ¿Dónde pondrías esta imagen? ¿Por qué?

Página5
Con aportes de las respuestas, la docente presentará el tema explicando que las
personas vivimos en lugares diferentes. Algunos habitan en zonas urbanas y otras
en zonas rurales. Son espacios distintos.

En el cuaderno:

Fecha

Ciencias Sociales

Campo y ciudad
Página6

Pegar las figuras en el cuadro correspondiente


Campo Ciudad

Se solicitará a los alumnos que comenten al resto de sus compañeros que figura
se le asignó y dónde la colocaron.

A partir de las imágenes, se construirá en conjunto con los alumnos la siguiente


idea y se volcará a un afiche.

Las personas vivimos en lugares diferentes. Algunos habitan en zonas urbanas y


otras en zonas rurales. Son espacios distintos. Los trabajos, las casas y la
manera de vivir son diferentes. Pero también hay muchas cosas en común: en
ambos lugares hay escuelas, se usa la televisión y la radio para informarse, la
gente viaja en distintos vehículos hasta sus lugares de trabajo y utilizan el
teléfono para comunicarse. Entre las zonas urbanas y las zonas rurales se
producen muchos intercambios. La gente que vive en la ciudad necesita de los
alimentos que se producen en el campo: leche, carnes, huevos y los habitantes
de las zonas rurales necesitan productos que se fabrican en la ciudad: ropa,
vehículos y herramientas. Todos necesitamos lo que se produce en cada espacio.
Página7

Clase 2
La docente solicita a los alumnos que pasen al pizarrón, elija una imagen y
cuenten a sus compañeros por qué pertenecerían al campo o a la ciudad.

A medida que van pasando, elaborarán en forma conjunta el siguiente cuadro:

Elementos de la ciudad Elementos de campo

En el cuaderno:

Fecha:

Ciencias Sociales:

Copiar el cuadro que elaboramos en el pizarrón.

A partir de lo trabajado en el cuadro, escribir dos oraciones que indiquen que


tienen en común o de diferente el campo y la ciudad.

El docente guiará la elaboración de las oraciones con las imágenes ya


presentadas.

Pegará una frase en el pizarrón y les pedirá a los alumnos que lean sus frases.

 Las personas que viven en la ciudad transitan en calles y avenidas para


desplazarse a sus trabajos, a estudiar o a pasear.

 Las personas que viven en el campo, se trasladan en caballos, y


camionetas grandes.
Página8
Clase 3:

Se recuperan las frases trabajadas en la clase anterior y se les solicita a los


alumnos que pasen al pizarrón y las ubiquen en el franelógrafo con las imágenes
que corresponda.

Se plantea a la clase la siguiente situación:

Marcos vive en el campo y María en la ciudad… ¿Qué piensan que ven al abrir la
ventana?

En el cuaderno:

Fecha

Ciencias Sociales

Completa las siguientes oraciones:

Marcos desde su ventana mira:


………………………………………………………………………………………..

María desde su ventana mira:


Página9

…………………………………………………………………………………..
Yo desde mi ventana miro:
……………………………………………………………………………………………..

Cada alumno comentará lo realizado al resto de sus compañeros.

Posteriormente, entregará una fotocopia a los alumnos con el siguiente relato. La


docente pondrá un audio que vaya contando el relato para favorecer la
comprensión:

Me llamo Pedro y mi casa está en la falda de un cerro, cerquita del campito que mi
padre Jorge cultiva. Mi papa cultiva muchas frutas y verduras, como choclos, papa,
maíz, tomates. También maneja el tractor del campo para poder remover la tierra.
Cerca de mi casa hay dos corrales de piedra: uno grande para encerrar a las
cabras de noche y otro más chico para guardar forraje. La casa tiene dos piezas:
en una duermen mis padres con los más chiquitos y en otra duermen mis abuelos y
mis hermanos más grandes. Está hecha de barro y paja. El techo es de cañas y
tiene encima pasto retorcido y seco. Es bastante abrigada en invierno y fresca en
verano, pero muy oscura, porque no tiene ventanas, solo una puerta. Como es
oscura, casi todo el día lo pasamos en el patio y en la cocina, que es un cobertizo
afuera de la casa, donde está el fogón de barro, que hay que tener bien alimentado
con leña y que da bastante humo. Desde aquí arriba se puede ver muy lejos; al
salir del rancho uno puede observar valle abajo, al pueblo de Santa Victoria, con
humo que sale de las cocinas. Si el viento sopla desde el bajo, se puede escuchar
el balido de las cabras y el resoplar de las llamas desde todos los ranchos de la
vecindad, que están bastante alejados, porque se ubican cerca de los lugares de
cultivo; solamente allá abajo, en el pueblo, están las casas cercanas unas de otras.

Desde la oralidad, se preguntará:

 ¿Qué les pareció el relato?

 ¿Qué actividad realiza Jorge?


Página10

 ¿Qué animales aparecen?


 ¿Ustedes podrían tener en sus casas los animales que tiene Pedro?

 ¿Y podrían realizar la misma actividad que realiza el papa de Pedro?

Entre todos se irá realizando una puesta en común.

Se les pedirá que realicen una comparación en cuanto lo que se ve desde el cerro
y a lo que se ve desde sus casas con el fin de reconocer y diferenciar los distintos
elementos presentes.

En el cuaderno:

Fecha:

Ciencias sociales:

A partir del relato leído anteriormente, completar el siguiente cuadro:

Lo que se ve desde el cerro… Lo que se ve desde mi casa…

Para finalizar la clase, se hará una puesta en común entre todos. Los alumnos irán
pasando al pizarrón a completar la tabla.

Clase 4:

Se retoma el relato trabajado la clase anterior, haciendo hincapié en las


actividades que realizaba Jorge en el campo.
Página11

Presenta la siguiente imagen preguntando:

¿Qué plantación muestra la fotografía?


¿Alguna vez vieron campos parecidos a los de la imagen?

Se contará brevemente que se trata de un cultivo de girasol y que de sus semillas


se extrae el aceite que usamos en las comidas.

Se preguntará y se ira realizando entre todos una puesta en común.

¿Quiénes trabajan en esos campos? ¿La producción, será para vender en el


mercado las semillas de girasol o para que consuman las familias?

¿Qué maquinaria se precisará para cultivar las semillas de girasol?

¿En la ciudad se pueden utilizar las mismas maquinarias para trabajar?

Se planteará la siguiente actividad:

En el cuaderno:

Fecha:

Ciencias Sociales:

Escribe y pinta cada dibujo y mencione si se trata de actividades del campo o la


ciudad:
Página12
……………………………… ………………………..

………………… …………………………

………………………………… ………………………………………..
Página13
Elegir 3 imágenes y escriban una oración para cada una que indique que se está
realizando.

………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………….............

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

Se solicitará a los alumnos que cuenten qué imágenes seleccionaron y lean sus
oraciones.

Clase 5

Retomamos la clase mencionando oralmente los elementos que se ven en las


figuras pegadas en el franelógrafo.

La docente realizará un cuadro en el pizarrón.

Se leerá en voz alta el siguiente relato: (fotocopia)

Juan tiene ocho años. Vive con su familia en un lugar llamado El Molulo, en
la Provincia de Jujuy.
Como la mayoría de la gente del lugar, él y su familia trabajan criando unas
pocas cabras y algunas vacas. Su mamá se las ingenia para plantar entre
las piedras, maíz y papas que les sirven de alimento. Con sus vecinos
intercambian su ganado por tejidos (mantas, ponchos) o piezas de alfarería
Página14

(vasijas para el agua, ollas para cocinar). Una vez al mes bajan al pueblo
para vender algunos animales y comprar lo que necesitan: sal, azúcar, vino,
arroz o alguna golosina. A Juan y a sus hermanos les encanta cuando el
papá les trae chupetines de limón.
Como la madera es escasa, tienen problemas para juntar leña y así prender
el fuego para cocinar o calentarse cuando hace frío. Juan trabaja muy duro
para conseguir la leña, porque tiene que desenterrar con un pico la raíz de
una planta llamada tola y eso le lleva mucho tiempo. Cuando no consiguen
madera, queman “yareta”, pero a Juan y su familia esto les gusta menos,
porque la yareta forma un humo espeso y molesto que ensucia las ollas y se
adhiere a las paredes y al techo de su casa.
Juan, como todos los chicos de la zona, va a la escuela rural. Para llegar,
camina todos los días más de dos horas entre los cerros.
La mamá de Juan pasa mucho tiempo hilando lana mientras camina detrás
del ganado o mientras vigila que no se le queme la comida.
Varias veces por año, su papá se va de casa por algunos meses. Se emplea
en la cosecha de caña de azúcar o de algodón. Así junta unos pesitos para
ayudar a la familia.

Se comentará el relato mediante las siguientes preguntas:

 ¿Quién es el personaje principal del relato?

 ¿A qué se dedica Juan y su familia?

 ¿Cómo hará Juan y su familia para comprar comida e ir a la escuela? ¿Qué


usaran para trasladarse de un lugar a otro? ¿Y ustedes? ¿Juan y su familia
viven en el campo o en la ciudad? ¿Por qué? ¿Ustedes dónde viven?

 ¿Para qué viaja la familia de Juan cada tanto a la cuidad? ¿Qué problemas
pueden presentar cuando viajan? ¿Sucede lo mismo en el lugar en el que
vivís? ¿Por qué?
Página15

 Si ustedes necesitan atención médica ¿a dónde concurren? ¿Y en el


campo? ¿Hay agua corriente, gas natural, luz eléctrica y teléfonos?
Mientras se comenta completan en forma conjunta el cuadro.

Cuaderno:

Fecha:

Ciencias Sociales

Marca con una cruz los servicios del campo y la ciudad:

Servicios Campo Ciudad


Agua corriente
Gas natural
Luz eléctrica
Teléfonos
Escuelas
Hospitales
Comercios

Responde: ¿Qué problemas tiene Juan y su familia al no tener todos los servicios
de la ciudad?

Una vez finalizado se realizará una puesta en común y se anotarán las respuestas
en el cuaderno y la docente explicará que los servicios públicos facilitan las
necesidades de la gente en las ciudades. Algunos de estos servicios llegan a las
viviendas de las personas, por toda la ciudad, bajo tierra, o por cables, se
extienden las redes de energía eléctrica, gas, teléfono. Las viviendas, los
comercios, las escuelas y las fábricas necesitan de los servicios públicos.

Gracias a estos servicios, en muchas viviendas, basta con abrir una llave para
obtener agua, marcar un número de teléfono para comunicarse con otra persona o
conectar un televisor a un enchufe para ver un programa. Sin embargo, todavía
hay muchos barrios de la ciudad a donde no llegan estos servicios.
Página16
Tarea: Para la próxima clase traer la dirección de su casa.

Clase 6:

Se solicitará a los alumnos que pasen al pizarrón, elijan un servicio y las coloquen
en el franelógrafo del lado que corresponda justificando sus respuestas.

Página17
La docente les relatará brevemente como es el barrio donde vive y los alumnos
deberán escuchar con atención.

 Vivo en un departamento de un edificio en el que viven muchas familias.


En mi casa tengo un televisor y un teléfono para poder comunicarme
con mi mamá, que vive un poco lejos. Cerca hay un parque y una plaza,
donde los chicos juegan y andan en bicicleta. La gente de mi barrio
utiliza diferentes vehículos para trasportarse: autos, bicicletas,
colectivos, taxis, motos. A la vuelta de mi casa hay muchos comercios, y
consultorios donde trabajan médicos y abogados.

A continuación, la docente llevará a los alumnos a la sala de computación y les


mostrará a través de google maps como es el barrio en el que vive, repitiendo la
misma experiencia con el barrio de cada uno de los alumnos. Con la finalidad de
reforzar la propia localización y conociendo la de otros.

Les explicará que google maps es un programa para trabajar en la computadora,


que sirve para localizar cada una de los barrios donde uno vive.

Para esto, se presentarán las siguientes pautas de trabajo que se leerán en voz
alta entre todos:

 Cuidar las computadoras.


 Escuchar con atención lo que la maestra vaya explicando.
 Hablar sin gritar y levantando la mano.
 No comer, ni beber en la sala de computación.
 No gritar ya que hay otros compañeros en clase.

Después de lo visto, la docente les entrega un mapa de la ciudad de Santa Rosa y


Página18

se presentará la siguiente actividad:


En el cuaderno:

Fecha:

Ciencias Sociales:

A partir de lo visto en google maps, redactar y describir como es el barrio en el que


viven y con qué servicios cuentan.
Página19
-Pegar el mapa y marcar con color el barrio en el que viven.

Se finalizará con una exposición individual de sus producciones.

Clase 7

Se pegará en el pizarrón una imagen que muestra el mismo lugar en diferentes


épocas. Se conversará sobre las modificaciones realizadas a través de diversas
preguntas.

 ¿Qué elementos nuevos aparecen?

 ¿Por qué estarán allí?

 ¿Quiénes lo habrán puesto? ¿Para qué?


Página20
Entre todos irán conversando y la docente anotara las ideas principales en el
pizarrón, para luego explicarles que todas las ciudades que existen hoy en dia,
alguna vez fueron pequeños pueblos. En los pueblos vive poca gente. La gente se
dedica al comercio, a la construcción, a la artesanía. Para ir de un lugar a otro no
es necesario trasportarse en auto o colectivo. Es común que casi todas las
personas se conozcan entre sí. Hoy en dia entre los pueblos y ciudades existe
mucha comunicación. De este modo, hablamos de ámbito rural cuando la
Página21
población se establece en pueblos, aldeas o casas aisladas en el campo. Por el
contrario, cuando se asienta en las ciudades, estamos ante un ámbito urbano.

En el cuaderno:

Fecha:

Ciencias Sociales:

Ámbito Rural: Cuando la población se establece en pueblos, aldeas o casas


aisladas en el campo.

Ámbito Urbano: Cuando la población se establece en las ciudades.

Escribe una breve historia de cómo sería tu vida si vivieras en un lugar distinto al
que vives actualmente, teniendo en cuenta: ¿A qué hora te levantarías para ir a la
escuela? ¿La escuela quedaría lejos o cerca? ¿Te llevarían en auto, en moto o a
pie? ¿En que trabajaría tu familia? ¿Dónde comprarías los alimentos? ¿Dónde
jugarías, a qué y con quién? ¿Tendrías animales en tu casa? ¿Cuáles?

Cada alumno, compartirá las producciones con el resto de sus compañeros.

Clase 8

Se retoman las imágenes y las frases del franelógrafo.

Junto con imágenes nuevas, los alumnos deberán elegir dos, pasar al pizarrón y
oralmente mencionar si corresponden al espacio rural o al espacio urbano.

Luego se propone la siguiente actividad.

En el cuaderno

Fecha
Página22

Ciencias Sociales

Elige uno de los siguientes temas:


 La vida en el campo.

 La vida en la ciudad.

Copia y completa el siguiente cuadro. Te ayudará a prepárate para participar en


un debate con el resto de tus compañeros, en el que deberás defender porque es
mejor vivir en el campo y porque es mejor vivir en la ciudad.

Vida en el campo Vida en la ciudad

Ventajas o beneficios

Desventajas

Escribe tus conclusiones acerca de las razones por las cuales crees que es mejor
vivir en el campo o en la ciudad.

Se dividirá en aula en dos grupos y algunos tendrán que defender porque es mejor
vivir en el campo o porque es mejor vivir en la ciudad.

Evaluación

La evaluación será de manera procesual a lo largo de todo el proceso de


enseñanza, determinando una integración de valoraciones sobre los aprendizajes
logrados, las dificultades y la participación en clase. Esto permitirá detectar
problemas en el desarrollo de las actividades y poder reorientarlas si es necesario.
Página23
Para determinar estos procesos la docente realizará registros de dichas
valoraciones de cada estudiante:

Alumno:

Desempeño en No logrado. Parcialmente Logrado. Observaciones


clase: logrado. .

Realiza las
actividades
propuestas.

Comprende el
tema abordado.

Identifica los
diferentes
espacios.

Participa en
clase.

Página24

También podría gustarte