Biorremediación PET
Biorremediación PET
Biorremediación PET
Índice.......................................................................................................................... 1
Introducción............................................................................................................... 1
Polímeros................................................................................................................... 2
Polietileno Tereftalato (PET)...............................................................................................2
Degradación del PET......................................................................................................... 3
Biorremediaciones..............................................................................................................4
Biorremediación con Ideonella sakaiensis................................................................... 4
Biorremediación con Cutinasas....................................................................................6
Conclusión................................................................................................................. 8
Bibliografía............................................................................................................................. 9
Introducción
La mayoría de los plásticos son polímeros sintetizados a partir de petróleo Por
ejemplo, el xileno, obtenido de la refinación de este combustible fósil, se transforma
químicamente a ácido tereftálico.
El polímero denominado polietileno tereftalato (PET), el cual fue inventado en 1941
por John Rex Whinfield y James Tennant Dickson tuvo su principal aplicación a
partir de 1976 cuando se utilizó para fabricar envases rígidos para embotellar
bebidas carbonatadas. El proceso de fabricación del ácido tereftálico requiere de
altas temperaturas (200 °C) y presiones (2 000 kPa), y la síntesis del polímero
sucede a temperaturas todavía mayores, con los consiguientes gastos energéticos y
la liberación de gases de efecto invernadero.
Químicamente, los plásticos contienen enlaces que son difíciles de romper con
tratamientos suaves como ácidos o álcalis, además, contienen aditivos de diferente
naturaleza química, esto hace que se hagan resistentes y dificultan la separación de
los monómeros. Además, el origen sintético de los plásticos hace que sea muy difícil
degradarlos para los microorganismos que usualmente descomponen la materia
orgánica que se encuentra en la naturaleza.
El uso desmedido de los plásticos ha extendido su presencia a todas partes del
mundo, incluso al medio ambiente, esto se debe principalmente al manejo
inadecuado de los residuos a lo largo del tiempo. Lamentablemente, el ritmo de
crecimiento de la industria de plásticos es tan rápido que resulta imposible que los
procesos de oxidación por luz solar, intemperización y destrucción mecánica los
1
eliminen rápidamente, además, tras un tiempo prolongado se fragmentan y generan
los llamados microplásticos.
Polímeros
La palabra plásticos se refiere a una amplia gama de materiales poliméricos que
tienen la capacidad de ser moldeados. Están compuestos de pequeñas moléculas
de estructura química sencilla, que reciben el nombre de monómeros, que después
del proceso llamado polimerización se unen entre sí para formar largas cadenas
llamadas polímeros. La palabra polímero deriva de la combinación de las palabras
griegas “Poly” y “Meros” que se traduce al español como “varias partes”, refiriéndose
a que es una estructura hecha a base de muchas unidades conocidas como “meros”
o monómeros.
La estructura en cadena de los polímeros les da propiedades como una gran
maleabilidad, durabilidad, y resistencia a la degradación, gracias a esto son
ampliamente utilizados en una gran cantidad de aplicaciones industriales. Pero
debido a la naturaleza diversa de estos materiales existe una enorme variedad de
polímeros con diferentes características entre sí.
En esta investigación nos enfocaremos en el PET, un polímero perteneciente a una
categoría que se caracteriza porque tienen una temperatura de transición vítrea
(Punto en el que calienta el polímero amorfo duro se convierte en suave y flexible)
alta y, por lo tanto, son duros a la temperatura ambiente pero se vuelven suaves y
viscosos cuando se calientan; como resultado, pueden moldearse en juguetes,
cuentas, cubiertas para teléfono o cualquiera de los miles de otros artículos, los
cuales son conocidos como termoplásticos.
Debido a que los termoplásticos tienen poco o ningún entrecruzamiento, las
cadenas individuales pueden deslizarse una sobre otra en la fundición. Entre los
termoplásticos mejor conocidos está el politereftalato de etileno, más conocido como
PET, utilizado para fabricar botellas de refresco y otros envases debido a su
transparencia, resistencia y ligereza, y es objeto de nuestra investigación.
2
fundamentales: el etilenglicol, que aporta dos grupos alcohol [-OH], y el ácido
tereftálico o el éster metílico del ácido tereftálico, que aporta dos grupos ácido
[-COOH]. Gracias a la presencia de estos dos grupos funcionales en cada molécula,
se pueden formar largas cadenas poliméricas al unirse entre sí.
Obtención de PET mediante la condensación del etilenglicol y el ácido tereftálico [Esquema]. (2005).
QuimiNet. https://www.quiminet.com/articulos/todo-lo-que-queria-saber-del-pet-2806.htm
Este material ha sido de mucha importancia en los últimos años para el avance
tecnológico e industrial de la humanidad, tiene muchas características que le han
permitido ser uno de los plásticos más usados, además, debido a su capacidad de
moldeo a altas temperaturas, es un material que puede ser reciclado varias veces.
El mayor problema que presenta el PET es que debido a su alta cristalinidad y a la
naturaleza aromática de sus moléculas se vuelve un material no biodegradable y
bastante resistente a la degradación.
3
plásticos en condiciones normales de uso es el principal problema que limita su
aplicación. Sin excepción, todos los polímeros se degradan eventualmente en el
entorno al que están expuestos durante su ciclo de vida, con una variación
considerable en su resistencia entre los diferentes materiales.
El PET sí puede ser degradado mediante un proceso químico por el cual se modifica
su estructura molecular para reutilizar el material para un nuevo producto u
obtención de combustibles. Para realizar la degradación química del polímero se
deben tomar en cuenta primeramente las propiedades físicas y mecánicas del
desecho del material.
Biorremediaciones
Biorremediación con Ideonella sakaiensis
Ideonella sakaiensis es una bacteria gram-negativa del género idonella, descrita en
el año 2016 descubierta por Shosuke Yoshida, del Instituto de Tecnología de Kioto
es hallazgo su fructuo por el estudio de colonias bacterianas observadas en 250
muestras extraídas en residuos de PET, de carácter aerobio y móvil por un flagelo
polar. Tiene un tamaño de 0,6 a 0,8 μm de ancho y 1,2-1,5 μm de largo. Forma
colonias circulares de 0.5 a 1.0 mm de diámetro su temperatura de crecimiento del
rango de pH de 5.5 a 9 (óptimamente a pH de 7 a 7,5) es de entre 15-42 °C, óptima
de 30-37 °C. Los miembros del género de Idonella son quimio-organótrofos que
utilizan ácidos orgánicos, aminoácidos e hidratos de carbono como únicas fuentes
de carbono.
El potencial de esta bacteria está en su capacidad de la degradación de manera
casi completa una delgada película de polietileno a través de un proceso de
digestión que requiere de seis semanas a una temperatura de 30 °C.
4
Society.
https://www.microbiologyresearch.org/content/journal/ijsem/10.1099/ijsem.0.001058;jsessionid=mi1Uv
WYEMcjASmmbXsq8lQRs.mbslive-10-240-10-138
Este proceso se lleva a cabo gracias a una PETasa, una enzima segregada por la
bacteria que actúa como catalizadora de la descomposición del PET en etilenglicol y
ácido tereftálico.
Se ha demostrado que la PETasa degrada el PET en monómeros como el tereftalato
de bis(2-hidroxietil) (BHET), el tereftalato de mono(2-hidroxietil) (MHET) y el TPA 17.
La PETasa también hidroliza BHET, que es un monómero comercial que tiene
similitud con la estructura central del PET el y se ha utilizado ampliamente para
estudiar el PET. BHET es hidrolizado por IsPETasa a MHET sin más
descomposición
Para iniciar la degradación del PET,la PETasa secretada por la bacteria se une
primeramente a la superficie de la PET usando una superficie hidrofóbica plana que
se que tiene una hendidura de unión al sustrato este proceso se puede dividir en
dos pasos, uno llamado generación de muescas y otro de digestión terminal: En el
proceso de generación de muescas, cuatro fracciones de MHET se unen a cada
subsitio (una fracción MHET al subsitio I y tres fracciones MHET al subsitio II) y el
éster de sicilia parece estar posicionado entre los subsitios I y II cerca del residuo
catalítico Ser160, posterior a esto la escisión de un enlace éster causa la formación
de una muesca en PET, que da como respuesta en la generación de dos cadenas
de PET con distintas terminales que son, TPA-terminal liberado del subsitio I y
HE-terminal liberado del subsitio II.
El paso de digestión terminal, en este dos cadenas de PET que contienen los
terminales HE- y TPA-mini se transforman en monómeros MHET de maneras
distintas. Para la digestión de PET con la terminal HE, el MHET terminal y los restos
de MHET se unen al subsitio I y al subsitio II, respectivamente, la rotura del enlace
éster da como resultado la producción de un monómero MHET y PETn-1 , la
digestión posterior la PETn-1 se espera que ocurra de manera similar a la del primer
proceso de escisión. Digestión del PET con terminal TPA, se espera que ocurra de a
través del posicionamiento del TPA terminal y las siguientes fracciones del MHET en
subsitio I y el subsitio II. La escisión del enlace éster parece producir una molécula
de TPA y PETn-1, el PETn-1 sufre un clivaje posterior.
5
El PET alternativamente también se puede digerir a través de la unión de las
cadenas poliméricas del PET y la enzima en la dirección inversa, aunque este tipo
de digestión podría ser menos eficiente que la digestión anterior. En este caso, una
o dos fracciones MHET, en lugar de tres fracciones MHET, pueden unirse al subsitio
II, estas uniones pueden producir una variedad de monómeros y dímeros de PET
como 2-HE (MHET)2, (MHET)2, MHET y BHET, que finalmente pueden ser
digeridos a MHET, TPA y EG.
Los residuos de esta degradación son los monómeros ácido tereftálico (ATP) y
etilenglicol (EG), el EG es resultante es absorbido por la Idoenella sakaiensis ésta
se metaboliza como fuente de carbono, principalmente se metaboliza en acetil-CoA
para luego oxidarse en el ciclo de tricarboxílico (TCA) a CO2 produciendo
nicotinamidas reducida que se usan en el proceso de fosforilación oxidativa para
generar la molécula de energía (ATP).
El ácido tereftálico (TPA) es más recalcitrante, pero una vez dentro de la Ideonella
sakaiensis, las enzimas 1,2-dihidroxi-3,5-ciclohexadieno-1,4-dicarboxilato
deshidrogenasa y ácido tereftálico-1,2-dioxigenasa catalizan la descomposición del
TPA en protocatecuato. El protocatecuato se cataliza aún más y se incorpora a otras
vías metabólicas como el ciclo del TCA que produce ATP y CO2.
Modo de acción de Ideonella sakaiensis [Esquema]. (2023). Notas de microbios. Una guía sobre
Ideonella sakaiensis (bacteria que se alimenta de plástico) (microbenotes.com)
6
extiende también a algunos plásticos como el PET, debido a que la acción de la
cutinasa es actuar como hidrolizante de ésteres y ácidos carboxílicos.
Su mecanismo catalítico es bastante complejo, por lo que no prefiero referirme a
Peña Montes (2020). De forma muy resumida, las cutinasas actúan reaccionando con
la molécula del polímero para más tarde reaccionar con agua e introducir un
hidrógeno en el radical monomérico, dando como resultado los monómeros
separados. En algunos casos (como 2 de los que serán presentados a continuación)
las cutinasas son capaces de realizar la mineralización completa de los polímeros.
Este mecanismo catalítico se puede aplicar de 2 formas principales; a) la primera en
encontrar microorganismos que sean capaces de sintetizar la cutinaza de forma
natural y utilizarlos como procesadores de plásticos, y b) la segunda es utilizar
biotecnología para encontrar formas de sintetizar y aislar grandes cantidades de
cutinasa y utilizarla de forma directa.
a) Dos ejemplos importantes de esta forma de utilizar las cutinasasa para
degradar plástico son los hongos Fusarium culmorum y Pleurotus ostreatus.
El primero de ello es capaz de realizar una descomposición del plastificante
Di(2-etilhexil) ftalato en un 96.9% en 312h Sánchez Carmen (2024), logrando
una mineralización completa. El hongo Pleurotus ostreatus (coloquialmente
conocido como “seta”) tiene una función parecida, pues segrega cutinasas al
crecer, sin embargo, lo hace en menor cantidad, por lo que el proceso dura
mucho más tiempo y no provoca una mineralización completa; a pesar de
esto, presenta ventajas respecto al hongo Fusarium culmorum, puesto que la
seta es menos agresiva con las plantas y es comestible, por lo que se puede
usar para degradar plásticos de forma pasiva adicionarlos en el sustrato que
utiliza el hongo para alimentarse, como sugieren Peña Montes, Carolina,
Et.Al. (2020).
b) La segunda también es muy interesante, pues el empleamiento de las
cutinasas aisladas permite estudiar, además, su efectividad dados distintos
factores. De este modo se llegó a la realización de que un plástico PET con
una mayor cantidad de partes cristalinas tarda mucho en degradarse, por lo
que el empleamiento de tratamientos químicos y/o físicos puede aumentar
mucho la efectividad de las cutinasas, Peña Montez, Carolina(2020). Sin
embargo su empleo directo en ecosistemas también puede causar
7
problemas, pues los monómeros (resultado de la descomposición) etilenglicol
y ácido tereftálico son dañinos para los seres vivos.
Conclusión
Desde su invención, los plásticos permitieron diseñar productos de alta resistencia a
la degradación; sin embargo, su acumulación provoca inmensos daños a los
ecosistemas.
Las técnicas para eliminarlos incluyen procesos químicos y térmicos que también
pueden ser nocivos, pero la biotecnología ofrece distintos métodos llevados a cabo
por organismos vivos o sus partes para ayudar a resolver este problema,se dispone
de diversas herramientas biotecnológicas para lograr la transformación de los
plásticos en nuevos materiales o en energía.
Las soluciones son multidisciplinarias y es necesario evaluar el impacto ambiental
de cada estrategia, con el fin de establecer una economía circular que permita
degradar biológicamente los residuos generados hasta sus monómeros para su
posterior reciclaje, o bien lograr la degradación completa (mineralización) para
generar sustancias orgánicas no tóxicas que se integren al ambiente.
Adicionalmente, con los diversos tratamientos es factible pensar en métodos para la
obtención de energía.
8
Bibliografía
colaboradores de Wikipedia. (2024, 9 marzo). Ideonella sakaiensis. Wikipedia, la
https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=27367&congr
esos=yes&detalles=yes&congr_id=2550221#:~:text=La%20cutinasa%20
Microbe Notes.
https://microbenotes.com/ideonella-sakaiensis-plastic-eating-bacteria/
Joo, S., Cho, I. J., Seo, H., Son, H. F., Sagong, H., Shin, T. J., Choi, S. Y., Lee, S. Y.,
https://doi.org/10.1038/s41467-018-02881-1
Mayorga Leyva, C., Mendoza Téllez, R. C., Soberanes Ramírez, R. del C., &
https://vinculacion.dgire.unam.mx/vinculacion-1/Memoria-Congreso-2018/trab
ajos/ciencias-biologicas-quimicas-y-de-la-salud/medio-ambiente-biologia/doc1
4.pdf
9
Peña Montes, C., Peralta Peláez, L. A., & Farrés, A. (2022). Biorremediación de la
https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/73_2/PDF/12_73_2_14
38_Biorremediacion.pdf
Peña Montez, C., Bermúdez García, E., Morales García, S. L., & Farrés, A. (2020).
http://biosensor.facmed.unam.mx/mensajebioquimico/wp-content/uploads/202
0/02/3-Pe%C3%B1a-Montes.pdf
https://www.pt-mexico.com/articulos/detrs-de-la-produccin-del-pet
https://www.pt-mexico.com/articulos/problemas-decisivos-en-reciclado-de-pet-
degradacion
https://cairplas.org.ar/plasticos/
https://rotativo.com.mx/vida/562771-encuentran-hongodegrada-plasticos-men
os-tres-dias/
cutícula en plantas.
10
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73802013
000100001
Tanasupawat, S., Takehana, T., Yoshida, S., Hiraga, K., & Oda, K. (2016, 1 agosto).
https://www.microbiologyresearch.org/content/journal/ijsem/10.1099/ijsem.0.0
01058;jsessionid=mi1UvWYEMcjASmmbXsq8lQRs.mbslive-10-240-10-138
https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=PETase&oldid=1210980895
11