18389-Texto Del Artículo-19305-1-10-20141106
18389-Texto Del Artículo-19305-1-10-20141106
18389-Texto Del Artículo-19305-1-10-20141106
Resumen
El relato autobiográfico conforma y unifica la estructura de la obra "Las hojas
muertas" de la novelista mexicana Bárbara Jacobs (1987), aunque es presentada por
su autora como novela. Nos proponemos estudiar en ella la figura del narrador múl-
tiple que relata la vida de su progenitor que es el protagonista principal de la novela
y su estrategia textual que le permite mantener un parcial anonimato tras el cual pre-
sentar su narración y mantenerse en los márgenes del texto. Los signos "historia",
"papá" y "nosotros" son las claves de nuestro estudio. Al analizarlos encontramos
motivos comunes que impulsan y mueven el contar de todo narrador autobiográfico.
Palabras claves : padre, signo, contexto, autobiografía, narrador.
Abstract
Autobiographical writings conform and unite the structure of the work "Las
Hojas Muertas" by the mexican novelist Barbara Jacobs (1987), even when it is pre-
sented by the author as a novel. We propose to study in it the figure of the multiple
narrator which tells the story of its progenitor who is the principle protagonist of the
novel, and the textual strategy which permits it to remain in partial anonimity be-
hind which it presents its narration and maintains itself in the margins of the text.
The signs "history", "papa", and "us" are the keys of our study. By analyzing them
we find common motives that stimulate and move the relating of all autobiographi-
cal narrators.
Key Words: father, sign, context, autobiography, narrator.
Recibido: Noviembre de 1996 • Aceptado: Febrero de 1997
129
Revista de Literatura Hispanoamericana No. 34, 1997
130
Las Hojas Muertas:
escrito en/con/el nombre del padre
131
Revista de Literatura Hispanoamericana No. 34, 1997
2 Susan G. Be¡¡ en " Preface " a Revealing Lives. Lilian S. Robinson ed. Albany: State
University of New York Press, 1990, p. 2.
132
Las Hojas Muertas:
escrito en/con/el nombre del padre
133
Revista de Literatura Hispanoamericana No. 34, 1997
obvias: "quería mucho a papá entre otras cosas porque papá fue su hijo
otras cosas porque papá fue su hijo menor y las mamás quieren mucho
menor y las mamás quieren mucho al hijo menor y se apegan a él y no
al hijo menor y se apegan a él y no lo sueltan... le cantaba canciones de
lo sueltan... le cantaba canciones de cuna en árabe a papá" (41).
cuna en árabe a papá" (41). La mayor parte del relato de la in-
La mayor parte del relato de la in- fancia del padre nos llega a través de
fancia del padre nos llega a través de la abuela Salima. Otro tanto sucede
la abuela Salima. Otro tanto sucede con la madre del narrador múltiple.
con la madre del narrador múltiple. No sabemos su nombre pero ejerce
No sabemos su nombre pero ejerce de intermediaria entre el "nosotros"
de intermediaria entre el "nosotros" y el padre para que les sea posible
y el padre para que les sea posible conocer a aquellos la historia de la
conocer a aquéllos la historia de la vida de éste: "Una vez mamá nos
vida de éste: "Una vez mamá nos contó" (26), "Mamá nos contó que
contó" (26), "Mamá nos contó que un día mientras tomaban un café"
un día mientras tomaban un café" (34), "Mamá nos había contado que
(34), "Mamá nos había contado que Bárbara había sido una novia de
Bárbara había sido una novia de papá cuando papá vivía en Manhat-
papá cuando papá vivía en Manhat- tan" (36). Frente a la comunicación
tan" (36). Frente a la comunicación con la madre, que responde siempre
con la madre, que responde siempre a la curiosidad de los hijos, resalta el
a la curiosidad de los hijos, resalta el hermetismo del padre, quien, "nos
hermetismo del padre, quien, "nos caía bien aunque lo conociéramos
caía bien aunque lo conociéramos poco porque nos platicaba poco"
poco porque nos platicaba poco" (27). Se destacan sus continuas au-
(27). Se destacan sus continuas au- sencias "aunque a papá no lo cono-
sencias "aunque a papá no lo cono- ciéramos tan a fondo como a mamá
ciéramos tan a fondo como a mamá porque con él casi no estábamos, y él
porque hablaba más y en el que leía casi nunca nos contaba nada" (27) y
más y en el que hasta escribía y pu- se enfatiza además, que les hablaba
blicaba era el árabe. Cuando noso- en inglés cuando lo hacía "porque en
tros aparecimos en escena Mama Sa- ese tiempo aunque ya menos que an-
lima ya no trabajaba" (14). De ella tes todavía hablaba aunque fuera un
hereda el padre su afición a la lectura poco" (72); nos lo presenta en nume-
y a la escritura. Hay una evocación rosas ocasiones absorto en la lectura:
amorosa de esta figura por razones "no le daba miedo ir en el avión por-
obvias: "quería mucho a papá entre que iba leyendo en paz" (29), "papá
134
Las Hojas Muertas:
escrito en/con/el nombre del padre
3 Julia Kristeva. "My Memory' s Hyperbole ". The Female Autograph. New York. New
York Literary Forum, 1984. p. 261-276.
135
Revista de Literatura Hispanoamericana No. 34, 1997
4 Toril Moi. Textual/Sexual Politics. London, New York. Routledge, 1988, p. 165.
136
Las Hojas Muertas:
escrito en/con/el nombre del padre
Al mismo tiempo se rescatan al- fatiza "not the sexuality of the text,
gunas imágenes masculinas cargadas but the textuality of the sex" (138).
de cierta connotación sexual: "Papá Pensamos que el "nosotros" emplea-
dormía desnudo y le veíamos los ve- do como múltiple sujeto emisor es
llos debajo del brazo en la axila" un síntoma de la ausencia premedita-
(21). 0 en otra ocasión: da de la autora en el texto. Este pro-
nombre parece ser el más lógico en
Y tenía na bata de seda... y no se la cerra- una mente infantil que además vive
ba bien y mamá siempre le estaba dicien-
en una sociedad fuertemente patriar-
do después de una tosecita Ciérrate la
bata... pero era para que las mujeres de cal como lo es la mexicana. El "no-
nosotros o la nana o la cocinera no vieran, sotros", que se refiere al masculino
si entraban al comedor y lo veían. (22) esencialmente pero que incluye tam-
bién al femenino, resulta el pronom-
La conciencia de la diferencia se- bre más idóneo para ser textualmente
xual le llega al sujeto emisor a través representado desde una voz infantil
de la madre, así como la existencia femenina. Compartiendo la narra-
de unas normas de comportamiento ción con otros sujetos y hasta con los
que dividen a la sociedad en hom- lectores el "nosotros" hiperbólico de-
bres y mujeres: "Aunque los hom- nota la no revelación de ciertos se-
bres de nosotros iban a un colegio cretos, la existencia de huecos o va-
americano y aunque las mujeres de cíos que no es necesario confesar ya
nosotros iban a uno que aunque fue- que se suponen conocidos por "todos
ra francés se enseñaban muchas co- nosotros". La elipsis del yo femeni-
sas en inglés" (19). Se enfatiza el he- no como sujeto narrador absoluto,
cho de esta división tan exclusiva en pero sí incluido en el "nosotros" de-
el seno del hogar: "Cuando ya había- nota una ambivalente ausencia/pre-
mos nacido todos nosotros a las mu- sencia, un estar dentro/fuera, una
jeres de nosotros las mandaron a vi- movilidad que queda demostrada por
vir a la casa de los papás de mamá" la firma autorial femenina, desde los
(13). La insistencia que el "nosotros" márgenes del texto. Estas estrategias
proyecta en la división sexual tiene suponen, en nuestra opinión, junto
i mplicaciones tras las cuales se adi- con el tipo de discurso empleado a lo
vina la voz de la escritora. largo de la novela, la confirmación
En Is There a Woman in this de una textualidad femenina en Las
Text? M. Jacobus apoya las tesis de- hojas muertas.
sarrolladas por las feministas france- Discurre el discurso autobiográfi-
sas Irigaray y Cisoux, quienes insis- co por los cauces del estilo indirecto
ten en que la "écriture feminine" en- libre. Nada más lógico, dado que la
137
Revista de Literatura Hispanoamericana No. 34, 1997
voz emisora es infantil. Los enuncia- Nadaba muy bien y a las mujeres de no-
sotros les daba hasta miedo... y decían Se
dos que se emiten desde voces exter-
va a perder papá, y entonces desde la ori-
nas al narrador quedan insertadas al lla... se hacían las más niñas y le cantaban
discurso narrativo sin que medie en- Querido papá te necesitamos, Querido
papá te queremos, Querido papá te extra-
tre éstos ningún elemento introduc-
ñamos para que volviera y cuando volvía
torio. En Las hojas muertas notamos le tendían ellas una toalla ya él les decía
la inscripción de letras mayúsculas al Gracias nenas en inglés. (35)
comienzo de este tipo de discurso En numerosas ocasiones es noto-
pero no se inscribe ninguna puntua- ria la duplicidad en la enunciación,
ción. Si bien esto encuadra con un además de la multiplicidad inherente
discurso infantil, no deja de ser un en el "nosotros" enunciador. Este
especial recurso literario que compli- dato conforma una narración fluida y
ca más la identidad del narrador. espontánea, sonora, que la sitúa en el
Leemos: "Un sábado en la mañana marco de la oralidad. Lo oído y es-
hace unos meses papá se encontró cuchado, más que lo visto, es lo que
con uno de nosotros y le dijo Qué provoca la escritura de Las hojas
bueno que te encuentro" (98); "el muertas. Pero a través de ella se re-
otro le dijo a su compañero Déjalo constituye en un espacio visual la
porque no fue él" (99); "el doctor le palabra que, originalmente, no es
dijo Ya puedes irte a tu casa" (29); más que oral, hablaba. Creemos que
"y mamá siempre decía Ya está ale- el texto analizado desprende sonidos
gre Bárbara cuando contestaba" (35). propios del relato oral, y que esto,
Dado que el relato nos llega desde el junto con la particular visualización
presente histórico de la narración, en de los enunciados impresos, confir-
algunas ocasiones es fácil confundir ma la opinión de que aquí no sola-
el discurso indirecto libre que repor- mente hay "una mujer" sino que
ta un enunciado del protagonista, también hay una manera de decir, es-
con el enunciado propiamente dicho. cribir, y visualizar que nos demues-
Nos encontramos en este caso ante tra que la autora posee un "texto".
un "style direct libre" que desembo- Jorge Ruffinelli señala que existe
ca en un monólogo interior, que no en la actualidad "un nuevo cauce de
es tal, pero que sin embargo, ayuda a la narrativa mexicana que de pronto
reconocer estilística y contextual- ha comenzado a ejercer modos refle-
mente al narrador adulto que adopta xivos, testimonios, recuperadores" y
una voz/escritura que le permite lo- cuyas estrategias vendrían dadas por
grar determinados efectos. Leemos "una inflexión nueva y especial de
en Las hojas muertas: rescate personal, familiar, generacio-
nal y de culturas aportadas por las
138
Las Hojas Muertas:
escrito en/con/el nombre del padre
Bibliográfia
Jacobs, Bárbara . Las hojas muertas. The University of Virginia, 1982, p.
México. Era, 1988 . 117-139.
Jacobus, Mary. "Is There a Woman in
this Text?". New Literary History.
139