1 Proyecto Agua Viva School Tercer Grado de Primaria
1 Proyecto Agua Viva School Tercer Grado de Primaria
1 Proyecto Agua Viva School Tercer Grado de Primaria
-Identificamos nuestras -Leyendo textos - Para que se describan - A describir a personas - Videos.
características, cualidades y descriptivos en la cada uno en forma oral. utilizando la super - Revistas, periódicos.
habilidades biblioteca de aula.. -Para que reconozcan sus estructura de un texto - Textos.
-Observando laminas, características, descriptivo. - Textos del MED PS
videos cualidades y habilidades. - A descubrirse como
- para que representen sus son cada uno.
características, - A representar
cualidades y habilidades conjuntos
en conjuntos.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
SITUACIÓN DE
FECHA ESTRATEGIAS MATERIAL
APRENDIZAJE
Negociando nuestro ÁREA: PERSONAL SOCIAL Dinámicas
proyecto PROPOSITO: Los niños a partir de una propuesta negocien sus aprendizajes del Carteles
proyecto.
Globos
- Se les invita a los niños y niñas a realizar la dinámica. “LAS SILLAS”.
- Los niños comentan sobre su participación en la dinámica ¿Cómo se sintieron? Textos Pled. PS
¿les gusto? Cuadros de
- Se les presenta el cartel: “Negociando nuestro proyecto”. planificación
- Se les interroga: ¿de qué tratara la sesión? ¿Qué funciones y obligaciones Esquemas
tenemos en nuestros I.E.? Plumones
- Socializan sus respuestas escribiendo en siluetas de globos por grupos. Papelografos
Tijeras
Papeles de color
Siluetas de
nubes
Mapas
conceptuales
- Se les interroga: ¿Cuál será el propósito de esta sesión? ¿Qué aprenderemos?
¿Cómo lo aprenderemos?
- Se les presenta el texto: ¿Por qué son necesarias las normas?
- Las niños observan la estructura del texto y leen con voz silenciosa
- La docente les lee con voz alta y entonación adecuada.
- Luego los niños en con voz alta todos, en grupo, en pares e individualmente.
SITUACIÓN DE
FECHA ESTRATEGIAS MATERIAL
APRENDIZAJE
- Responden sobre lo leído.
- Se les interroga: ¿Cómo cumplir con nuestras responsabilidades?¿Cómo
conocer nuestra historia personal, nuestras características, habilidades,
autoestima emocional y control de nuestras emociones?
- Socializan sus respuestas escribiendo en cintas léxicas por grupos y lo exponen.
Negociando Nuestros Aprendizajes.
“Cristi,
¿Recuerdas cuando llegamos a la chacra de abuelito?
Aquel día se inauguraba la nueva carretera, y los pobladores pensaron
que papá era el alcalde. Nosotros estábamos sorprendidos por tantas
atenciones. Después todo se aclaró y disfrutamos de la fiesta que
organizaron los del pueblo.
Los niños leen el cartel y responden a las interrogantes ¿de que tratará la
sesión? ¿Qué es una anécdota?
Los niños socializan sus respuestas en forma oral.
Responden a las interrogantes: ¿Cuál será el propósito de esta sesión?¿para qué
nos servirá? ¿Que aprendemos? ¿Cómo lo aprendemos?
Socializan sus respuestas escribiendo en siluetas de globos por grupos.
SITUACIÓN DE
FECHA ESTRATEGIAS MATERIAL
APRENDIZAJE
Mas sentidos
Se les interroga
¿Qué dice? ¿Qué son los sentidos?
¿Para qué sirven?
Socializan sus respuestas por grupos escribiendo en banderines.
Se les invita a participar del juego “Adivina quién es” donde cada uno describirá a
un compañero o compañera de forma positiva.
Luego de describir responde a las interrogantes:
¿Qué características físicas, habilidades y cualidades muestran los niños y
niñas? ¿Por qué cada uno es diferente?
Reflexionan con sus compañeros y docente en torno a las diferencias que existen
entre las características físicas y las cualidades.
Se les interroga ¿De qué crees que tratara la lectura? ¿Cuál será el propósito?
¿para qué nos servirá?
Socializan sus respuestas escribiendo en siluetas de polos:
Representación de conjuntos.
Observan y organizan
Claudia y Cesar organizan los objetos de su salón. A cada compartimiento del
estante le asignan una letra.
Observan la forma de representar mediante conjuntos los objetos del salón.
Claudia representa los conjuntos en diagramas.
En parejas. Organicen los siguientes elementos en conjuntos.
Luego, represéntelos en diagrama llaves.
Utilizan sus bloques lógicos para formar. 4 conjuntos y representa en Diagrama
de ven y llaves.
Identifican característica común entre los elementos de cada conjunto.
¿Cuál de los conjuntos anteriores tiene más elementos?
¿Qué conjuntos tienen el mismo número de elementos?
Nombran los elementos de cada conjunto.
Representan entre llaves los conjuntos J,K y L.
J a K J 66
u 48 54
i 60 72
e o