7 Proyec
7 Proyec
7 Proyec
1. Datos informativos:
2. Nombre de proyecto: “LAS PLANTAS MARAVILLOSAS”.
3. Situación de contexto/significativa:
En la I.E……….. se ha detectado la escasa conciencia ecológica y la indiferencia al cuidado de las áreas verdes. A través de este proyecto se
busca sensibilizar al estudiante al cuidado y conservación de las plantas, sembrando y cultivando, sobre todo valorando la importancia de ellas
porque es útil para la vida del hombre.
4. Tiempo aproximado de duración: …………………………………………………………….
¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿PARA QUÉ LO HAREMOS? ¿QUÉ APRENDEREMOS? ¿QUÉ NECESITAREMOS?
- Sensibilizando - Relacionando imágenes y - Para que identifiquen - Las partes y - Libros.
y negociando cartillas. correctamente las partes de clasificación de las - TIC.
nuestro proyecto - Elaborando y constando las plantas. plantas. - Infografías
chistes - Para expresarse con - A redactar y contar - Láminas.
- Leyendo la biblia y seguridad y confianza a chistes - Cuadernos
reconociendo las través de chistes. - Las bienaventuranzas - Papelógrafos
Bienaventuranzas enseñadas por - Para reconocer el enseñadas por Jesús. - Biblia.
Jesús. camino a la verdadera - Cañón multimedia.
felicidad.
- Investigando el - Por medio de análisis - Para que haya - A conjugar verbos - Cartulina.
cuidado de las sintáctico de la oración. concordancias en la oración. según el tiempo, persona y - Imágenes.
plantas - Observando video - Para reconocer los modo. - Papeles de colores.
relacionados al clima. distintos climas que posee el - Los diversos factores - Papelógrafos.
- Identificando los climas según Perú y lo que influyen en él. que influyen en el clima. - Plumones.
las 8 regiones geográficas. - Para diferenciar las - Las partes de la hoja y - Tijeras.
- Recolectando hojas e distintas clases de las hojas. sus funciones entre ellas - Cañón multimedia
identificando sus partes. la fotosisntesis. - Cuadernos
- Textos.
- Recolectando y - Observando y analizando - Para que pudieran - A diferenciar los - Textos.
sembrando una polígonos presentados identificar la clasificación de polígonos regulares e - Paleógrafos.
planta - Reconociendo las los polígonos y sus irregulares. - Plumones.
características de cada tipo de características. - Sobre el uso - Fichas.
polígonos. - Para reconocer los indiscriminado de agro - Vasos
- Elaborado abono natural abonos alternativos que se nutrientes. - Semillas
¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿PARA QUÉ LO HAREMOS? ¿QUÉ APRENDEREMOS? ¿QUÉ NECESITAREMOS?
(Compost) pueden realizar. - Los tipos de - Tierra
- Por medio de laminas - Para conocer las formas reproducción de las - Desechos orgánicos.
- Realizando el experimento de de reproducción de las plantas. - Cuadernos
la germinación plantas y las fases de la
germinación.
- Utilizando las - Por medio del reconocimiento - Para reconocer los - A elaborar analogías e - Recurso humanos
plantas de la de analogía en los textos. criterios de formación de las incluirlas en sus textos. - Transportador
localidad - Utilizando reglas, como el analogías. - Las clases de los - Cuadernos
transportador. - Para identificar las triángulos según sus - Papelógrafos
- Midiendo con el transportador. formas geométricas que ángulos y lados. - Pizarra.
- Leyendo información poseen las construcciones - Las diversas utilidades - Laminas
proporcionada. que nos rodean. de las plantas - Hojas de plantas.
- Observando y relacionando - Para identificar los - Textos.
imágenes. beneficios que nos
proporcionas las plantas a
nuestra salud.
- Elaborando mi - Identificando las partes de los - Para identificar las - La clasificación de los -
herbario cuadriláteros. formas geométricas que cuadriláteros.
- Utilizando el transportador poseen las construcciones - A trabajar con hojas.
para medir los ángulos. que nos rodean.
- Recolectando hojas. - Para conservar las hojas
- Elaborando fichas y señalar las propiedades y
informativas. utilidades de las hojas.
- Evaluamos - Relatando nuestras - Para medir el - Identificar logros y - Lista de cotejos
nuestro proyecto. experiencias sobre lo aprendido desempeño de los dificultades. - Cuadro de auto
durante el proyecto. estudiantes. evaluación y co
- Expresando lo que sintieron. evaluación
- Evaluando la participación de
los estudiantes (co evaluación,
hetero evaluación, auto
evaluación).
Cuadriláteros.
Clasificación
Comunica su Polígonos: - Describe las características de los polígonos y los
comprensión sobre Elementos y paralelogramos, según su número de lados y vértices,
las formas y clasificación nombrándolos adecuadamente (triángulos,
relaciones cuadriláteros, pentágonos, etc.)
geométricas. Triángulos
Clasificación
Cuadriláteros.
RESUELVE PROBLEMAS DE
Clasificación
MAT. FORMA, MOVIMIENTO Y
Usa estrategias y Polígonos: - Usa estrategias que implican trazar el recorrido de
LOCALIZACIÓN
procedimientos para Elementos y los vértices de las formas bidimensionales, utilizar
orientarse en el clasificación recortes de figuras de papel para trasladarla sobre un
espacio. cuadriculado.
Triángulos
Clasificación
Cuadriláteros.
Clasificación
Argumenta Polígonos: - Elabora conjeturas sobre cuáles son las
afirmaciones sobre Elementos y características geométricas comunes de las formas
relaciones clasificación bidimensionales.
geométricas.
Triángulos
Clasificación
Cuadriláteros.
Clasificación
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTOS DESEMPEÑOS
PS Maneja fuentes de Factores que - Representa de diversas maneras el espacio
información para influyen en el clima geográfico utilizando los elementos cartográficos.
comprender él del Perú. Utiliza mapas físico-políticos para resolver diversas
espacio geográfico y actividades como ubicar lugares, relieve, áreas,
GESTIONA
el ambiente. regiones, limites, etc.
RESPONSABLEMENTE EL
ESPACIO Y EL AMBIENTE
Genera acciones para Uso indiscriminado - Identifica y describe problemas ambientales de su
conservar el ambiente de agro nutrientes localidad y región.
local y global. - Relaciona causas y consecuencias de los problemas
ambientales en su localidad y región.
CT EXPLICA EL MUNDO FÍSICO Comprende y usa Las plantas: - Menciona le ciclo vital de las plantas y animales
BASÁNDOSE EN conocimientos sobre Clasificación y depende una serie de relaciones que se establecen
CONOCIMIENTOS SOBRE los seres vivos, partes. entre ellos (productores, consumidores y
LOS SERES VIVOS, MATERIA materia y energía, descomponedores).
Y ENERGÍA, biodiversidad, Tierra y - Menciona que la conservación de las platas y
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y universo. animales de su localidad depende de las estrategias
UNIVERSO para su protección.
La hoja: partes la - Menciona le ciclo vital de las plantas y animales
fotosíntesis. depende una serie de relaciones que se establecen
entre ellos (productores, consumidores y
descomponedores).
- Menciona que la conservación de las platas y
animales de su localidad depende de las estrategias
para su protección.
Reproducción de la - Menciona le ciclo vital de las plantas y animales
planta depende una serie de relaciones que se establecen
entre ellos (productores, consumidores y
descomponedores).
- Menciona que la conservación de las plantas y
animales de su localidad depende de las estrategias
para su protección.
Utilidad de las - Menciona que la conservación de las plantas y
plantas. Técnicas animales de su localidad depende de las estrategias
para el cultivo de para su protección.
plantas - Menciona que las plantas y animales de su localidad
depende de las características de los diferentes tipos
de suelos.
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTOS DESEMPEÑOS
ARTE APRECIA DE MANERA Reflexiona creativa y Trabajos con hojas. - Manifiesta su opinión al observar su propio trabajo y
Y CRÍTICA MANIFESTACIONES críticamente sobre el de sus compañeros destacando la creatividad.
CULTURA ARTÍSTICO-CULTURALES manifestaciones - Usa diversos recursos en sus producciones.
artístico-culturales. - Expone sus trabajos nombrando los recursos
usados.
ER CONSTRUYE SU IDENTIDAD Conoce a Dios y Las - Reflexiona sobre una de las Bienaventuranzas y las
COMO PERSONA HUMANA, asume su identidad Bienaventuranzas. expresa con ejemplos de la vida diaria y de la Biblia.
AMADA POR DIOS, DIGNA, religiosa y espiritual - Reconoce las Bienaventuranzas como camino de
LIBRE Y TRASCENDENTE, como persona digna, perfección para vivir el Amor en actitud de servicio
COMPRENDIENDO LA libre y trascendente.
DOCTRINA DE SU PROPIA
RELIGIÓN, ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS QUE LE
SON CERCANAS
SITUACIÓN DE
ESTRATEGIAS MATERIAL
FECHA APRENDIZAJE
Sensibilizando y ÁREA: COMUNICACIÓN - Pizarra
negociando nuestro - Se inicia con lluvia de ideas sobre el deterioro de las áreas verdes que conocen. - Papelógrafo.
proyecto. - Sus intervenciones serán anotadas en la pizarra. - Lecturas
- Se interroga: - Cuadernos
- Para que no siga sucediendo estos problemas ¿Qué acciones deberían tener en - Textos del
cuenta? área
- ¿De todo lo antes mencionado que hacen ustedes para mejorar las condiciones - Lapiceros.
de las áreas verdes? - Colores.
- Se propone la valoración y protección de las áreas verdes de su I.E. - Infografías.
¿Qué ¿Para qué lo ¿Qué ¿A través de ¿Qué - Cartillas.
elaboraremos haremos? necesitaremos? qué? aprenderemos? - Cañón
? multimedia.
Un herbario Para conocer y Hojas de A través de: Diferenciar las - Biblia.
proteger la distintas plantas -Recolección. distintas hojas de - Fichas
diversidad de las -Clasificación. diversas plantas informativas
plantas Presentación.
- Se forman grupos, se nombra un jefe de grupo y se reparten responsabilidades.
SITUACIÓN DE
ESTRATEGIAS MATERIAL
FECHA APRENDIZAJE
- Observan, comentan y reflexionan sobre chistes de frutas presentados.
- Responden interrogantes:
- ¿Qué observas en las imágenes?
- ¿Te gustaron los chistes?
- Cuenta un chiste
- Se presenta el tema: LOS CHISTES.
- Se rescatan los saberes previos:
- ¿Qué es un chiste?
- ¿Qué pasos debemos seguir para crear un chiste?
- ¿Los chistes solo sirven para divertir o se pueden aprender de ellos?
- Se presentan chistes
- De los ejemplos presentados se da el concepto de chiste
- Se presenta un chiste.
- Se muestran cartillas de las partes del chiste y las ubican en el chiste anterior
- Observan ejemplos de chistes para que se indiquen sus partes:
- Se presentan chistes, los estudiantes los leen y escogen algunos para contarlos en
el aula.
- Se presentan los pasos para escribir chistes.
- Forman grupos de tres personas.
- Siguen los pasos para escribir chistes.
- Escribe tres chistes y los presentan al pleno.
- Se eligen los chistes más originales y graciosos del salón.
- Como actividad de extensión elaboran cinco chistes relacionados con plantas.
- Se evalúa a través de una lista de cotejos.
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- Observan el chiste presentado sobre plantas.
- Responden:
- ¿De qué trata el chiste?
- ¿Ambos personajes hablaran de la misma “planta”?
- Se presenta el tema: LA PLANTA: PARTES Y SU CLASIFICACIÓN
- Se rescatan los saberes previos de los estudiantes.
- ¿Qué es la planta?
- ¿Cuáles son sus partes?
- ¿Cómo se clasifican las plantas?
- ¿Por qué son importantes las plantas para la vida del ser humano?
- Observan un video: La eduteca: Las plantas: Parte de una planta
- Comentan sobre el video y que es lo que más les agrado.
SITUACIÓN DE
ESTRATEGIAS MATERIAL
FECHA APRENDIZAJE
- Observan la imagen de una planta y relaciona las cartillas con sus partes.
- Forman grupo al azar o por sorteo.
- Buscan información en libros del área (La planta y sus partes, funciones de las
plantas, clasificación)
- Elaboran ayudas visuales para su exposición.
- Se proporciona información del tema
- Sistematizamos la información en sus cuadernos
- Resuelven una ficha de aplicación
- Comparten sus respuestas.
- Como actividad de extensión elaboran una maqueta de la planta y sus partes.
- Resuelven una ficha de evaluación.
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
- Observan un chiste de vegetales.
- Responden interrogantes:
- ¿De qué trata el chiste?
- ¿Quién nos proporciona el sol, las plantas y todo lo que nos rodea?
- ¿Cómo nos podemos acercar más a Dios?
- Se presenta el tema: LAS BIENAVENTURANZAS
- Se rescatan los saberes previos de los estudiantes.
- ¿Qué son las Bienaventuranzas?
- ¿Cuántas son las Bienaventuranzas?
- ¿Qué nos enseñas las Bienaventuranzas?
- ¿En la actualidad se practican las Bienaventuranzas?
- Se explica que en la actualidad las personas buscan la felicidad en aspectos
equivocados y que Dios nos enseña a través de la Bienaventuranzas como ser feliz
realmente.
- Leen la Biblia: Mateo 5:1-10.
- Comentan sobre lo leído y completan una ficha de lectura.
- Se presenta una ficha informática.
- Leen y comentan sobre la ficha informativa de las bienaventuranzas
- Forman parejas de trabajo y resuelven una ficha de aplicación.
- Se presenta una canción y una oración de las Bienaventuranzas.
- Cantan y rezan la oración.
- Reflexionan sobre el verdadero significado de la Felicidad y se comprometen a vivir
cumpliendo las Bienaventuranzas
- Como actividad de reflexión resuelven actividades propuestas
SITUACIÓN DE
ESTRATEGIAS MATERIAL
FECHA APRENDIZAJE
- Resuelven una ficha de evaluación
Las Las
plantas
plantas
sirven
sirven
parapara
adornar.
adornar.
Las plantas sirven para adornar.
SITUACIÓN DE
ESTRATEGIAS MATERIAL
FECHA APRENDIZAJE
Elaborando mi herbario ÁREA: MATEMATICA - Laminas
- Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen de una casa y los polígonos que - Recuso
la conforman. humano
- Responden: - Cuadernos
- ¿Qué observas en la imagen? - Reglas
- ¿Qué nos brinda la naturaleza? - Pizarra
- ¿Dónde podemos encontrar formas cuadriláteras? - Cartulinas
- Se presenta el tema: CUADRILÁTEROS: CLASIFICACIÓN. - Textos
- Observan la situación de Isaac y Mariela que arman un rompecabezas y las figuras - Transportado
que las conforman. r
- Se rescatan los saberes previos de los estudiantes: - Colore
- ¿Cómo se llaman estos cuadriláteros? - Hojas de
- ¿Qué cuadriláteros conoces? colores
- ¿Cómo se clasifican los cuadriláteros? - Hojas secas
- ¿Cuáles son los elementos de un cuadrilátero? - Goma
- Se explica sobre los cuadriláteros - Fichas
- Se presenta la clasificación de los cuadriláteros según los lados paralelos que
tienen.
- Realizan actividades de aplicación
- Comprueban y analizan el resultado obtenido.
- Detectan y corrigen errores.
- Como actividad de extensión resuelven ejercicios.
- Resuelven ficha de evaluación
ÁREA: ARTE Y CULTURA
- Observan la imagen de niños jugando con hojas secas.
- Responden
- ¿Qué hacen los niños?
- ¿En qué época caen las hojas?
- ¿Qué trabajos pueden realizar con hojas?
- Si tuvieran que conservar las hojas ¿Qué trabajo realizarían?
- Se presenta el tema: TRABAJO CON HOJAS
- Se propone que realicen un herbario que les permita conservar las hojas que
recolecten
- Se mencionan los materiales a utilizar
- Recolectan los materiales
- Siguen las indicaciones para la elaboración de su herbarios, recolectando hojas,
secándolas y escribiendo fichas descriptivas de cada hoja
SITUACIÓN DE
ESTRATEGIAS MATERIAL
FECHA APRENDIZAJE
- Con las hojas que quedan pueden realizar collage
- Se muestran ejemplos de collage y ellos realizan sus propias creaciones
- Como actividad de extensión elaboran un collage con hojas y lo presentan en la
siguiente sesión.
- Se evalúa con una lista de cotejos.
EVALUACIÓN DEL PROYECTO. -
- Metacognición:
- ¿Les agradó conocer de las plantas? ¿Cuál fue el paso del proyecto que
realizaste con más agrado? ¿Por qué? ¿Cuál fue el paso del proyecto más difícil
de realizar? ¿Por qué?
- ¿Realizaron bien su trabajo personal? ¿Apoyaron a los demás?
- ¿Cómo me sentí trabajando en el grupo?
- ¿Cómo me siento después de haber elaborado mi experimento y observar su
funcionamiento?
- ¿Crees que hiciste tu mejor esfuerzo? ¿Por qué?
- ¿Qué aprendiste con este proyecto?