Pagina 101 A 130
Pagina 101 A 130
Pagina 101 A 130
El conocimiento Común es el primero que se menciona. Teniendo en cuenta el ejemplo de Juan, "El
conocimiento es la familiaridad, la conciencia o la comprensión de alguien o de algo, como pueden ser los
hechos, las habilidades o los objetos".
Yo entiendo que se refiere a que el conocimiento común entonces es. Un conocimiento adquirido de
manera espontanea, sin estudiar previamente el objeto de conocimiento.
No es un conocimiento universal. Por ende suele ser valido o util solamente en la comunidad donde
consiguio cuyo conocimiento. Este tipo de conocimiento se lo conoce por ser desordenado, la construccion
del mismo es al azar. Porque se basa mediante esa persona va consiguiendo esos conocimientos.
Explicaciones no cientificas. ¿Que son? Las creencias no científicas, las supersticiones, los mitos, las
leyendas,dogmas, se sostienen sin la exigencia de prueba en su favor.
En pocas palabras; Una explicacion NO cientifica puede ser tanto una respuesta a algo como una historia o
un dogma el cual se presenta como afirmativo sin la necesidad de pruebas que demuestren que lo es.
¿Que es un dogma? El dogmatismo, la actitud dogmática, representa una típica actitud NO científica, que se
basa en la creencia en una verdad absoluta, incuestionable, que se muestra fuera de toda discusión o
puesta en duda. “…Porque “dogma” es, por definición, toda opinión no confirmada de la que no se exige
verificación porque se la supone verdadera y, más aún, se la supone fuente de verdades ordinarias.
1. Dogma de la Santísima Trinidad: En la cristiandad, este dogma sostiene que Dios es uno en tres personas:
Padre, Hijo y Espíritu Santo.
2.Dogma de la Inmaculada Concepción: Este dogma católico sostiene que la Virgen María fue concebida sin
mancha de pecado original.
3.Dogma de la Encarnación: En el cristianismo, este dogma enseña que Jesucristo, el Hijo de Dios, se hizo
carne y habitó entre los seres humanos.
4. Dogma de la infalibilidad papal: Este dogma sostiene que el Papa, cuando habla ex cathedra (desde la
cátedra papal) en materia de fe o moral, está libre de error.
Dato a mencionar. “...La humanidad ha sido dogmática mucho tiempo y lo seguirá siendo mientras el
pensamiento crítico no ponga en crisis todos y cada uno de los dogmas. Lo desconocido que rodea al
hombre nunca representa en forma cruda sin que se oculta tras una serie de dogmas de distintas clases y
dimensiones…"
A diferencia de los tipos de conocimientos descriptos supra, y en contraposición con el denominado común
o vulgar, éste tiene las siguientes
características:
- Es provocado, es decir no es espontáneo, se persigue por medio del esfuerzo, el estudio, la sistematización
y la investigación, provocando una actitud crítica frente a todo el universo.
- Tiene la aspiración de ser un “saber objetivo”. Pretende una identidad entre la investigación que explica y
el objeto real de su estudio, descartando todo aquello que no concuerde con los hechos que estudia.
- Tiene pretensión de verdad universal, que no está condicionado por elementos históricos o sociales. En
este sentido se lo vincula con la pretensión de objetividad, como el descubrimiento de una verdad en un
tiempo y cultura determinada siendo menester su trascendencia a ese origen, valiendo para todo tiempo y
espacio.
- Es un saber sistemático, esto es que además de metódico es organizado: hay coherencia en sus teorías (se
rechaza la contradicción), sus proposiciones derivan unas de otras, demostrando la consistencia lógica,
indispensable para la comunicación y su futura reproducción.
- Persigue una mayor precisión posible, formulando sus problemas con claridad y precisión del sentidos de
los enunciados utilizados. La finalidad es optimizar la comunicabilidad de forma inequívoca, para que se
entienda exactamente lo que el científico pretende transmitir. Es un requisito formal, que el lenguaje
matemático logra de forma habitual. A pesar de ser un requisito formal, no implica que todo lo que diga esa
teoría sea verdadero
¿Que es la epistemologia? es la rama del saber que estudia el conocimiento. Se ocupa de investigar cómo
funciona la ciencia, comprender los criterios para determinar si una teoría es científica, explicar por qué la
ciencia es el método más adecuado para conocer el mundo y el universo, fundamentar la confianza en el
método científico, cuándo se logra obtener un conocimiento objetivo y cómo es que se logra.
Gnoseologia. ¿que es? La gnoseología estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento, es decir
que estudia el conocimiento en general.
Según el investigador epistemología y gnoseología pueden ser utilizadas como sinónimos. Pero muchas
veces difieren sus usos en tanto debemos descubrir el sentido que se les otorga en una teoría en particular,
centrado así su interés científico o filosófico.
Como todo producto del obrar humano, el término “ciencia” posee cierto grado de imprecisión: ¿a que se
refiere? A veces se utiliza el término ciencia en referencia a los métodos empleados para conocer objetos
del mundo, (sentido de proceso) y en otras oportunidades se utiliza la palabra para referirse a determinada
rama de la ciencia, por ejemplo: ciencias naturales, ciencias sociales, ciencias exactas, etc. (sentido de
producto) Por otra parte señalamos la carga emotiva favorable que posee el término ciencia, otorgando a
las actividades de conocimiento especial un status diferente.
Para poder comprender el sentido y alcance del uso de la palabra ciencia, debemos observar el contexto en
que el término es utilizado. Podemos nombrar tres contextos o perspectivas de estudio, que resultan ser
diferentes de acuerdo a la finalidad perseguida y que a la vez se complementan o pueden complementarse:
a.- Contexto de descubrimiento: este ámbito corresponde al estudio de los procesos (históricos,
sociológicos, psicológicos, etc.) que han conducido de forma directa a un descubrimiento científico. Pueden
incluir componentes no racionales como intuiciones, creencias metafísicas, etc. (ejemplo: ¿cómo surgió la
teoría de la evolución de las especies?). Son éstas cuestiones con la forma en cómo generamos nuevas ideas
o hipótesis en la ciencia.
b.- Contexto de justificación: aquí se interesa por el fundamento o garantía de una teoría epistémica,
aquello que constituya a un conocimiento legítimo y lo cualifique de válido para una comunidad
determinada (ejemplo: ¿por qué consideramos a determinada teoría como científica?). Se refiere a los tipos
de criterios que las hipótesis deben satisfacer para ser incorporadas al saber científico
c.- Contexto de aplicación: en este caso se centra su interés en la finalidad del uso del conocimiento
científico y tecnológico, siendo entonces complementario de los dos anteriores (ejemplo: ¿qué beneficios y
qué perjuicios ocasionan a la humanidad los adelantos científicos y tecnológicos?). Los riesgos de la
manipulación genética en los seres humanos, como dilema ético corresponden a este campo de estudio
Según su método de estudio, su objeto y sus fines u objetivos, podemos formular divisiones dentro de las
ciencias. Una división clásica es la que a continuación se expone en esquema:
1- ciencias formales: Lógica y Matemáticas
Naturales
Sociales
Este tipo de ramificación es expresado por Carl Hempel, quien diferencia las ciencias formales en cuanto no
se refieren a fenómenos de la experiencia, son en cambio racionales, sistemáticas y verificables, pero no
nos otorgan información sobre la realidad. Sus objetos son “entes ideales” o puramente conceptuales, que
pueden satisfacer las necesidades del naturalista, el sociólogo o tecnólogo, pero su objeto es otro. Sus
enunciados formales consisten en relaciones entre signos. Jamás entran en conflicto con la realidad
Por otro lado, las ciencias fácticas, se refieren a entes extracientíficos: sucesos y procesos, fenómenos del
mundo que nos rodea, para describirlos, explicarlos, reproducirlos y poder predecirlos. Su Justificación exige
recurrir a la experiencia (observación, experimentación, reproducción), para poder establecer: la verdad de
sus afirmaciones y lograr en algún momento el status de verdad objetiva, para un tiempo y una comunidad
determinada.
Otra diferencia radica en el método empleado por estas dos grandes ramas. Mientras las ciencias formales
se contentan con las reglas de la lógica para demostrar sus teoremas, las ciencias fácticas requieren de la
experimentación y de la observación, con la finalidad de lograr su reproducción.
La segunda división ocurre dentro de las ciencias fácticas diferenciando las naturales (su objeto busca
fenómenos no producidos por el ser humano) de las sociales (estudian los procesos, conductas y productos
de la actividad humana). A pesar de su diferencia y de las dificultades de sostener de forma pura una
división de las ciencias fácticas en particular, todas poseen los rasgos esenciales de racionalidad y
objetividad
b.- que se combinan conforme a las reglas lógicas para producir nuevas ideas (inferencia deductiva) no
explícitas hasta ese momento,
c.- para alcanzar la verdad fáctica, en una dinámica sometida a la experimentación y observación
d.- procurando un saber reproducible.
El segundo término, tecnología, tiene su origen conceptual en la vinculación de dos expresiones latinas:
téchnē (arte, técnica, oficio) y logos (conocimiento, estudio de algo).
La ciencia y la tecnología, existen como universos distintos de conocimiento que se vinculan en ambos
sentidos: los avances científicos potencializan, brindan nuevos horizontes de investigación, a los estudios
tecnológicos, como puede ocurrir en sentido inverso. En contraposición, sin el desarrollo tecnológico, la
ciencia no podría avanzar en un mundo competitivo como el actual. La observación tecnológica brinda la
posibilidad de acercamiento del conocimiento científico en toda actividad del hombre, debiendo
remarcarse que es “…más que ciencia aplicada… constituyen un ciclo de sistemas interactuantes que se
alimentan el uno al otro.
La ciencia y la tecnología existen como universos distintos de conocimiento que se vinculan en ambos
sentidos: los avances científicos potencializan, brindan nuevos horizontes de investigación a los estudios
tecnológicos, como puede ocurrir en sentido inverso. (sin el desarrollo tecnológico, la ciencia no podría
avanzar en un mundo competitivo como el actual)
Cuando hablamos del método científico, nos estamos refiriendo a una forma de investigación especializada,
descriptiva y normativa.
Creencia, verdad y prueba. Creencia justificada Desde una perspectiva Platónica se considera que el
conocimiento requiere de tres requisitos: la creencia, la verdad y la prueba.
Creencia: representa el aspecto subjetivo- Saber algo es creer en ese algo (debe necesariamente creer que
esa afirmación es verdadera.
Verdad: representa el aspecto del objetivo, se refiere a una relación de correspondencia entre lo que una
persona afirma mediante un enunciado y la realidad que describe en un espacio y tiempo determinado.
Prueba: representa el nexo que une los requisitos de creencia (aspecto subjetivo) y verdad (aspecto
objetivo). Sin la existencia de pruebas no hay conocimiento en sentido estricto. El conocimiento exige que
se justifique la creencia de una verdad por medio de pruebas que lo legitimen
El metodo cientifico
El carácter matemático, se refiere a las propiedades objetivas que poseen los objetos,
cualidades de las cosas que se muestran como cuantitativas y verificables, que facilitan una
El carácter matemático pretende contar con elementos que sean objetivamente considerados
El carácter instrumental, pueden ser y son en principio, una extensión de nuestros sentidos,
además de auxiliares que forman parte de las teorías y potenciadoras de nuevas teorías.
La necesidad de un método.
siguiente forma
Una vez determinado el objeto de estudio, debe ser formulado en forma concreta y clara el problema, de
modo que pueda comprenderse cuál es el objetivo, los alcances y límites de la investigación.
Se realiza después de que la finalidad de la investigación ha sido definida. Tanto el planteo del problema
como la observación exige claridad, precisión, imparcialidad y atención.
Denominada también etapa de puesta a prueba de una hipótesis. Puede realizarse a través de dos métodos
generales:
4.a.- El método observacional: en este caso, el científico se limita a observar el fenómeno en estudio en la
forma en que ocurre en la naturaleza o en su ambiente natural. Resulta necesario el instrumental
tecnológico adecuado a la investigación.
determinado fenómeno para su estudio, para descubrir aquellas facetas que el fenómeno no muestra en su
estado natural.
Existe la posibilidad de establecer leyes que conduzcan a predicciones de los estados futuros o de obtener
nuevas hipótesis para el sometimiento a investigación. Las hipótesis confirmadas, una vez sean aceptadas
por la comunidad científica y de acuerdo al alcance en la materia, pueden convertir leyes en un conjunto de
leyes que, confirmadas adecuadamente, constituyen un sistema teórico. El ideal de método científico
consiste entonces en un modelo de investigación mediante la realización de una serie de procesos
específicos que utiliza la ciencia como productora de conocimiento.
Criterios de investigación.
La investigación debe ser ordenada, sistematizada. Puede ser clasificada en función de distintos criterios.
1.- Por el propósito o las finalidades perseguidas la investigación es:
- Básica, pura en función de que no hay contraste o testing con aspectos prácticos.
en diferentes fuentes.
- Investigación experimental.
investigación ulterior.
- Investigación espontánea.
- Investigación analítica.
- Investigación sintética.
- Investigación deductiva.
- Investigación inductiva.
- Investigación histórica.
- Investigación comparativa.
- Investigación colectiva
No todo conocimiento especial posee calificación de “científico”. Repasemos: puedo investigar mediante un
trabajo sistemático y metódico un conocimiento especial sobre un fenómeno específico de la realidad, pero
hasta tanto no sea comunicado, reproducido por la comunidad científica, ese conocimiento no va a adquirir
el status positivo de conocimiento científico.
La palabra verdad no es inequívoca y plantea un debate a diferentes niveles. En esta teoría, la verdad no es
una propiedad de los fenómenos del mundo, sino que es una propiedad de las creencias, proposiciones o
teorías sobre ellos. Se relaciona al término verdad con el de verificabilidad. sometiendo una teoría a las
exigencias del método científico, podremos obtener un criterio de verdad, basado en la verificación de la
teoría en cuestión.
Una hipótesis exige el cumplimiento de pautas previas como inicio se requiere el planteo y determinación
del problema y la observación de hechos relativos al fenómeno en estudio
a.- Planteo en concreto del problema: en forma precisa y más completo-abarcativo posible, tanto el
fenómeno en estudio como también la problemática a solucionar.
b.- Aquello que se pretende llegar a demostrar: un requisito con apariencia redundante ya esbozado en el
ítem anterior. Resulta necesario su planteo con claridad y coherencia en relación a los resultados que
posteriormente se obtendrán.
B.- Posturas críticas sobre el conocimiento científico. Tres propuestas de demarcación de conocimiento,
propuestos por epistemólogos para distinguir la ciencia de la pseudociencia:
Primera propuesta: La resistencia al criterio de falsabilidad como distinción de lo científico.
El investigador Karl Popper propone el criterio de falsabilidad: una hipótesis para tener el
rasgo de científica debe ser falsable, entendiendo que se puede señalar sin dudas aquellos
enunciados incompatibles con ella, capaces de provocar declararla falsa o refutada.
*Los carácteres de un enunciado falsable consisten en poder brindar información acerca del mundo,
lo
que permite que sean contrastables con cualquier experiencia.
Se entiende entonces que la ciencia es informativa y debe brindar información sobre los
hechos permitiendo entonces tachar de verdadero o falso un enunciado
Qué se entiende por paradigma. El paradigma es entonces, un modelo aceptado por los
investigadores que, a través de la ciencia, podrán ampliarlo, mejorarlo, ponerlo a prueba. Las
teorías señaladas como paradigmas, son incompletas y abiertas, estos indican un camino de
investigación a seguir sin resolver todos los problemas.
Esa crisis del paradigma genera un ambiente de confusión profundo dentro de la comunidad
científica.
(Con la adopción del nuevo paradigma por parte de los investigadores, se constituye lo que
Khun denomina un estado de “revolución científica”, esto es una nueva manera de conocer el
mundo que estamos investigando)
*El nuevo paradigma importa nuevos métodos, técnicas y define nuevos problemas.