Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Hidráulica Básica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

HIDRÁULICA BÁSICA

TEMARIO Y FORMA DE EVALUACIÓN

UNIDAD I.-
 1.-Hidrostática
 1.1 Propiedades de los fluidos (densidad, peso específico, tensión superficial,
 viscosidad, módulo de elasticidad, volumétrica, presión de vaporización y
 capilaridad).
 LA MECANICA DE LOS FLUIDOS Y LA HIDRAULICA.
 La rama de la mecánica aplicada que estudia el comportamiento de los fluidos, ya sea
en reposo o en movimiento, constituye la Mecánica de los Fluidos y la Hidráulica. En el
desarrollo de los principios de la Mecánica de los Fluidos algunas de las propiedades de
los fluidos juegan un papel preponderante, mientras que otras o influyen muy poco o
nada. En la estática de los fluidos, el peso especifico es la propiedad importante,
mientras que en el flujo de fluidos, la densidad y la viscosidad son las que predominan.
Cuando tiene lugar una comprensibilidad apreciable es necesario considerar los
principios de la termodinámica. Al intervenir presiones manométricas negativas, la
tensión de vapor pasa a ser importante, y la tensión superficial afecta a la estatica o
cinemática de los fluidos cuando las secciones de paso son pequeñas.
 DEFINICION DE FLUIDO.
 Los fluidos son sustancias capaces de fluir y que se adaptan a la forma de los recipientes que
los contienen. Cuando están en equilibrio, los fluidos no pueden soportar fuerzas tangenciales
o contantes. Todos los fluidos son comprensibles en cierto grado y ofrecen poca resistencia a
los cambios de forma.
 Los fluidos pueden dividirse en líquidos y gases. Las diferencias esenciales entre líquidos y gases
son:
 Los líquidos son prácticamente incomprensibles y los gases son comprensibles, por lo que en
muchas ocasiones hay que tratarlos como tales.
 Los líquidos ocupan un volumen definido y tienen superficies libres, mientras que una masa
dada de gas se expansiona hasta ocupar todas las partes del recipiente que lo contenga.
 SISTEMA TECNICO DE UNIDADES.
 Las magnitudes fundamentales seleccionadas son la longitud, fuerza y tiempo. Las tres
unidades fundamentales correspondientes son el metro ( m ) para la longitud, el kilopondio* (
kp )( kilogramo fuerza o kilogramo peso) y el segundo ( s ). Las otras unidades pueden
deducirse a partir de éstas. Así, la unidad de volumen es el m3, la unidad de la aceleración el
m/seg2, la de trabajo el kpm y la unidad de presión el kp/m2. A demás datos pueden venir
dados en otras unidades y deben convertirse el sistema metro-kilopondio-segundo antes de
aplicarlos a la solución de los problemas.
 La unidad de masa en ese sistema, la UTM ( unidad técnica de masa ), se establece a partir de
las unidades de fuerza y de aceleración. Para un cuerpo que cae en el vacío la aceleración.
Para un cuerpo que cae en el vacío la aceleración a que esta sometido es la de la gravedad
( g= 9.81 m/ seg2 ) al nivel del mar y la única fuerza que actúa es su peso. A partir del segundo
principio de Newton.
 Fuerza en kp = masa en UTM * aceleración en m/seg2
 De aquí:
 Peso en kp= masa en UTM * g(9.81 m/seg2)
 Masa M en UTM= peso W en kp/g(9,81m/seg2)
 SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)
 En el SI las magnitudes mecánicas fundamentales utilizadas son longitud, masa y tiempo.
Las correspondientes unidades son el metro (m), el kilogramo ( kg) y el segundo ( s ). En
función de estas, la unidad de volumen es el m3, la unidad de aceleración el m/s2 y la
densidad kg/m3.
 La unidad de fuerza en el SI, el newton ( N ), se deduce a partir del segundo principio de
Newton.
 Así, 1 N = 1 KG * m/s2. Utilizando el newton se deduce el julio ( j ). Unidad de trabajo, es
decir, 1 J = 1 N * m, y el pascal ( Pa ), unidad de presión o de tensión, como 1 Pa = 1 N/m2
 En el SI las temperaturas se dan generalmente en grados centígrados o Celsius ( ° C ), la
unidad de temperatura absoluta es el grado absoluto o kelvin (° k ).

 PESO ESPECIFICO
 El peso especifico ɣ de una sustancia es el peso de la unidad de volumen de dicha
sustancia. En los líquidos, ɣ puede considerarse constante para las variaciones ordinarias
de presión. EL peso especifico del agua para las temperaturas más comunes es de 1.000
kp/cm3.
 Los pesos específicos de los gases pueden calcularse mediante la ecuación de estado
de los gases.
𝑝𝑉𝑠
=𝑅
𝑇
 Donde p = es la presión absoluta, Vs el volumen especifico o volumen ocupado por la
unidad de peso, T la temperatura absoluta y R la constante del gas de que se trate.
𝑅𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠
 𝑅 = 𝑀𝑔 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟
1 1
 Como ɣ = 𝑣 , la ecuación puede escribir: ɣ = 𝑣

 Vs= volumen especifico o volumen ocupado por unidad de peso.


ɣ
 DENSIDAD DE UN CUERPO p(ro) = masa por unidad de volumen = 𝑔
1000
 En el sistema técnico de unidades, la densidad del agua es: 9.80665 = 101.972 =
𝑘𝑝 𝑠𝑒𝑔2
102 UTM/m3 o . En el sistema SI la densidad del agua es 1000 kg/m3 a 4 °C
𝑚4

𝑘𝑝.𝑠 2
 𝑈𝑇𝑀 = 𝑚
 DENSIDAD RELATIVA DE UN CUERPO.
 La densidad relativa de un cuerpo es un número adimensional que viene dado por la relación
del peso del cuerpo al peso de un volumen igual de una sustancia que se toma como
referencia. Los sólidos y líquidos se refiere al agua (a 20° C), mientras que los gases se refiere al
aire, libre de CO2 e hidrógeno ( a 0° C ) y
 1 Atm de presión 1,033 kp/cm2= 101.3 kPa como condiciones normales: por ejemplo:
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
 =
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
 =
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

También podría gustarte