Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proceso Cautelar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

1

Universidad de Huanuco

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLITICAS

TEMA: PROCESO CAUTELAR EN


EL PROCESO CIVIL
Curso: Derecho Procesal Civil III

Sección: “B”
 Abad Berrospi, Beths Seimira
 Alvarado Meza, Keiko Cecilia
 Atencia Morales, Omayra Nayla
Integrantes:  Céspedes Campos, María Fernanda
 Falcón Ascencio, Jhanet Kelina
 Sebastián Navarro, Edith Sandra
 Salas León, Anna Cristina

Docente:
Docente: Dr. MARIELLA CATHERINE GARAY
MERCADO

Derecho Procesal Civil III


HUANUCO – PERU
2023
2
Universidad de Huanuco

DEDICATORIA:

A nuestros padres con mucho amor y cariño les dedicamos todo nuestro
esfuerzo y dedicación puesto para la realización del presente trabajo.

Derecho Procesal Civil III


3
Universidad de Huanuco

INTRODUCCION

Las clasificaciones del proceso civil se dividen en 2; según el Código Procesal Civil
(donde se encuentran los procesos contenciosos y los procesos no contenciosos) y por
ultimo según la doctrina (donde encontraremos a los Procesos de Cognición, a los
Procesos de Ejecución y por ultimo mencionaremos a los Procesos Cautelares).

Pero; ¿QUÉ SON LOS PROCESOS CAUTELARES?, en esta oportunidad


explicaremos sobre nuestro tema indicado, empezando por analizar, llegando a la
conclusión de que los procesos cautelares vienen a ser aquellos mecanismos judiciales
de protección del tiempo en el proceso y “una garantía del resultado del proceso”
iniciado (o por iniciarse) con la finalidad de que el derecho controvertido sea una ilusión
al expedirse una sentencia favorable al demandante del proceso.

Derecho Procesal Civil III


4
Universidad de Huanuco

INDICE

Capítulo I: PROCESO CAUTELAR

1 El Proceso Cautelar En El Proceso Civil......................................................... 8

1.1 Medida Cautelar ....................................................................................... 8

1.2 Fundamentos De La Medida Cautelar ...................................................... 9

2 Características .............................................................................................. 11

2.1 Prejuzgamiento ...................................................................................... 11

2.2 Provisoria ............................................................................................... 12

2.3 Instrumental............................................................................................ 13

2.4 Variable .................................................................................................. 13

3 Finalidad Del Proceso Cautelar .................................................................... 14

4 Competencia Para Conocer Del Procedimiento Cautelar ............................. 15

5 Concurrencia De Las Medidas Cautelares ................................................... 16

6 Requisitos De Las Medidas Cautelares ........................................................ 18

6.1 Fumus boni iuris o Verosimilitud Del Derecho Invocado ........................ 18

6.2 Peligro En La Demora Del Proceso........................................................ 19

6.3 Razonabilidad......................................................................................... 19

6.4 Contracautela ......................................................................................... 20

Derecho Procesal Civil III


5
Universidad de Huanuco

7 Requisitos De La Solicitud Cautelar.............................................................. 21

8 Casos Especiales De Improcedencia De La Medida Cautelar ...................... 22

9 La Providencia Cautelar................................................................................ 23

10 Tramite Y Ejecución De La Medida Cautelar ................................................ 25

11 Variación De La Medida Cautelar ................................................................. 30

12 Sustitución De La Medida Cautelar............................................................... 31

13 Medida Cautelar Fuera De Proceso.............................................................. 31

Capitulo II: MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS: MEDIDAS CAUTELARES

PARA FUTURA EJECUCIÓN FORZADA

1 Embargo ....................................................................................................... 33

2 Secuestro ...................................................................................................... 33

3 La inhibición .................................................................................................. 34

4 La Anotación De La Demanda ...................................................................... 35

Capitulo III: MEDIDAS CAUTELARES TEMPORALESSOBRE EL FONDO

1 Condiciones De Admisibilidad ...................................................................... 37

2 Casos Regulados En El Código Procesal Civil ............................................. 38

3 Asignación Anticipada De Alimentos ............................................................ 38

Derecho Procesal Civil III


6
Universidad de Huanuco

4 En Asuntos De Familia E Interes De Menores .............................................. 40

5 En Los Procesos De Separación De Cuerpos Y Divorcio ............................. 41

6 En Los Procesos Sobre Administración De Bienes ...................................... 41

7 En Los Procesos De Desalojo ...................................................................... 42

8 En El Interdicto De Recobrar ........................................................................ 43

9 Posesión Provisora En El Proceso De Expropiación .................................... 44

Capitulo IV: MEDIDAS CAUTELARES INNOVATIVAS

1 Medida Cautelar Innovativas ........................................................................ 46

2 Presupuestos Según El Dr. Carbajal ............................................................ 47

Capítulo V: SOBRE LOS RECURSOS DE CASACIÓN EN LOS PROCESOS

CAUTELARES

1 Planteamiento ............................................................................................... 49

2 La Improcedencia Del Recurso De Casacion En El Proceso Cautelar ......... 53

3 Una Interpretación Acorde Con La Constitución ........................................... 56

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………... 64

Derecho Procesal Civil III


7
Universidad de Huanuco

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………….. 68

ANEXOS………………………………………………………………………………………. 69

Derecho Procesal Civil III


8
Universidad de Huanuco

Capítulo I
PROCESO CAUTELAR

1 El Proceso Cautelar En El Proceso Civil

1.1 Medida Cautelar

La medida cautelar, denominada también preventiva o precautoria, es aquella

institución procesal mediante la cual el órgano jurisdiccional, a instancia de parte,

asegura la eficacia o el cumplimiento de la sentencia a dictarse en el proceso que

dirige, anticipando todos o determinados efectos del fallo, en razón de existir

verosimilitud en el derecho invocado y peligro en que la demora en la sustanciación de

la litis u otra razón justificable traiga como consecuencia que la decisión judicial no

pueda reintegrar a la parte vencedora en el juicio la totalidad de su derecho.

Venturini define a las medidas preventivas como aquel “... conjunto de

providencias cautelares emanadas judicialmente, a petición de parte o de oficio, por

medio de las cuales se efectúa la prevención o aseguramiento procesales con carácter

provisorio sobre bienes o personas para garantizar las resultas de un juicio”

(VENTURINI, 1962: 209).

A criterio de Rojas Rodríguez, las medidas precautorias “... son aquellas

providencias de naturaleza cautelar que, sirviendo para facilitar el cumplimiento

práctico de la sentencia, pueden solicitarse por el demandante para asegurar el

resultado de su acción” (ROJAS RODRIGUEZ, 1959: 24).

Derecho Procesal Civil III


9
Universidad de Huanuco

Enrique Falcón sostiene que “... las medidas cautelares son medios que a

pedido de la parte realiza la jurisdicción a través de actos concretos, con el fin de

proteger el objeto de la pretensión patrimonial, o para determinar la seguridad de las

personas” (FALCON, 1978: 355)

Se refiere en realidad a la argumentación que debe realizarse respecto a si la

medida que se solicita reúne los presupuestos, especialmente la verosimilitud del

derecho y el peligro en la demora, ello en la medida en que para exponer y demostrar

su existencia en el caso concreto tienen que ser expresados, fundamentados,

motivados. (Florián Vigo, 2016, p. 676)

1.2 Fundamentos De La Medida Cautelar


El fundamento de las medidas cautelares es la dilación o demora del proceso

(Periculum in Mora), y es que este tipo de medidas buscan garantizar que la decisión

final pueda hacerse efectiva, sin embargo debemos entender que no es la demora o

duración del proceso lo que hace inefectivo un derecho cierto, puesto que el proceso es

un cuerpo dialéctico de actos procésales que siguen un cause procedimental

establecido, el cual por el contrario valida un sentencia de mérito; ya que cada una de

sus etapas buscan crear convicción en el juez para declarar el derecho que

corresponde al accionante o en su defecto desestimar su pretensión, es así que la

duración del proceso de cognición o declarativo es un mal necesario, que garantiza el

debido proceso, en este sentido la duración del proceso no significa un peligro en sí, y

Derecho Procesal Civil III


10
Universidad de Huanuco

por lo tanto no tendría por qué dictarse medidas destinadas a eliminar dicho riesgo, ya

que es naturaleza del proceso evitar la sumariedad y lograr el máximo de certeza.

En razón de dicha premisa nosotros creemos que el fundamento de las medidas

cautelares se halla en un aspecto subjetivo más que objetivo, ya que los sujetos

procésales principales como son el demandante y el demandado, quienes deberían

actuar en un proceso agotando todos los mecanismos legales e instrumentos jurídicos

y acatar el fallo definitivo una vez emitido, no lo hacen; ya que en su gran mayoría la

parte perjudicada con la decisión final, o quienes intervienen en el proceso sin tener

derecho ejerciendo la contradicción, tienden a actuar de mala fe, para evitar que dicha

sentencia se haga efectiva dilatando el proceso a través de medios impugnatorios,

mientras que por otro lado realizan actos jurídicos destinados a disminuir el crédito,

garantía o disponer de bien materia de discusión, de tal forma que una vez consentida

la sentencia de mérito o quedar firme por efecto de ser frustrado los medios

impugnatorios, y obtenido un resolución que constituye título ejecutivo, el cual se hace

efectivo en un proceso ejecutivo, procediéndose a ejecución de la sentencia, ya sea de

manera forzosa, no se halla el bien o lo encuentra en poder de otro. Ello debido a que

el nuestro ordenamiento acoge el aforismo de que la buena fe se presume y la mala fe

se prueba, ya que las partes que intervienen en un proceso muy por el contrario de

actuar con probidad en todo acto que realizan y ciñéndose a la ley, tratan de eludir

mediante medios ilegítimos sus cargas, es por ello que para una mejor compresión de

las medidas cautelares y lo que persigue en el proceso, es necesario entender con

Derecho Procesal Civil III


11
Universidad de Huanuco

claridad que su fundamento no se halla en la demora de por más natural e

imprescindible de todo proceso, sino en la mala fe de las partes, ya que la medida

cautelar va estar dirigida a mantener un status quo en un bien o derecho materia de

discusión en un proceso, haciendo indisponible por parte del titular del bien, logrando

así eliminar el riesgo o peligro de la inefectividad de la decisión definitiva de un

proceso.

2 Características

El artículo 612 del Código Procesal Civil está referido a las características de la

medida cautelar y preceptúa lo siguiente: “Toda medida cautelar importa un

prejuzgamiento y es provisoria, instrumental y variable”.

 Artículo 612.- Características de la medida cautelar

Toda medida cautelar importa un prejuzgamiento y es

provisoria, instrumental y variable.

2.1 Prejuzgamiento

La medida cautelar importa un prejuzgamiento porque anticipa opinión, pero no

obliga a resolver al juez en la decisión final en atención a la medida dictada con

antelación. El juez no está en condiciones de afirmar que la pretensión demandada

será amparada. Si bien se obtuvo la medida cautelar, ella puede ser alterada por lo

Derecho Procesal Civil III


12
Universidad de Huanuco

actuado en la etapa probatoria del proceso, haciendo luego que la decisión final sea

diferente a la que se hubiese tomado antes de ella. (Ledesma Narváez, 2006, p. 44)

Ese prejuzgamiento se da al momento de evaluar la concesión de la medida

cautelar, es decir, de la configuración de los requisitos de procedencia para su

otorgamiento: La verosimilitud en el derecho, el peligro en la demora, la razonabilidad o

adecuación.

2.2 Provisoria

Otra de las características de la medida cautelar es ser provisoria, decimos ello

porque tiene una duración limitada con el tiempo a diferencia del proceso y porque está

relacionada con el fallo definitivo. Emitida la sentencia desaparece automáticamente la

medida cautelar y por tanto se cancela la contracautela si se ampara la demanda

dando inicio a la ejecución forzada (véase al respecto lo regulado en el artículo 620 del

CPC). Si la sentencia es infundada, por rechazar la pretensión, desaparece la medida

cautelar, dando paso a examinar la probabilidad de ejecutar la contracautela. (Ledesma

Narváez, 2006, p. 44)

Lo provisorio de la medida justifica que esta desaparezca sea por sentencia o sin

ella. En este último caso, la medida se altera porque concurren pruebas que convencen

que la apariencia del derecho ha desaparecido. El fin de esta característica es eliminar

el peligro en la demora, como uno de los elementos de la medida cautelar, superado

ello, la medida cautelar puede levantarse o desaparecer. (Ídem)

Derecho Procesal Civil III


13
Universidad de Huanuco

Por último, la provisionalidad como regla supone un límite temporal sujeto a la

sentencia.

2.3 Instrumental

El carácter instrumental de la medida recae en que nace al servicio del proceso

definitivo. Esta siempre subordinada a un fallo definitivo, aun cuando preceda al

proceso. Se orienta, más que actuar el derecho, a conseguir o asegurar la eficacia

práctica de la sentencia. Más que hacer justicia, contribuye a garantizar el eficaz

funcionamiento de esta. (Ledesma Narváez, 2006, p. 45)

2.4 Variable

El CPC refiere que la variabilidad es una de las características de las medidas

cautelares. Antes que variabilidad es mejor hablar de sujeción a la cláusula rebus sic

stantibus. Pues la variabilidad es refiere a un aspecto consecuencial, que responde a

un aspecto más trascendente, que es el que las resoluciones cautelares se dictan con

base a ciertas circunstancias, cuya variación, tienen una consecuencia en la propia

resolución que ha sido conferida. (Priori Posada, 2016, p. 696)

En efecto, para conceder -o denegar- una medida cautelar el juez ha tenido que

evaluar algunas circunstancias que al momento en que concedió -o denegó la medida

constituían -o no-, a su juicio, la apariencia de fundabilidad de la pretensión, el peligro

en la demora necesarios para otorgarla y la adecuación de la medida. (Ídem)

Derecho Procesal Civil III


14
Universidad de Huanuco

Sin embargo, es perfectamente posible que durante todo el tiempo que tome el

proceso, esas circunstancias que llevaron al juez originalmente a conceder -o denegar-

una medida cautelar, varíen, en cuyo caso podrá variar también la resolución que en su

momento resolvió conceder-o denegar- la medida cautelar.

La variabilidad significa que el cambio de las circunstancias iniciales al momento

de concederse o denegarse una medida cautelar podrá modificar tal decisión en

sentido opuesto.

3 Finalidad Del Proceso Cautelar

El proceso cautelar de naturaleza civil es aquel proceso civil cuya finalidad está

destinada a garantizar la eficacia de una decisión jurisdiccional firme emergente de un

proceso de cognición, de un proceso ejecutivo e incluso de un proceso no contencioso

en aplicación del principio de universalidad de aplicación. De acuerdo con nuestro

ordenamiento procesal civil, toda medida cautelar está "destinada a asegurar el

cumplimiento de la decisión definitiva." así lo establece el artículo 608° del cpc.

Desde una perspectiva dinámica la expresión proceso cautelar se usa para

indicar el fenómeno del desenvolvimiento de la función jurisdiccional civil cuando ésta

se dirige a emitir decisiones cautelares.

Derecho Procesal Civil III


15
Universidad de Huanuco

En opinión de Ugo Rocco "Cuando hablamos de un proceso cautelar,

entendemos referirnos a aquel tipo de proceso que tiene como finalidad cautelar una

situación de hecho o de derecho que es ya objeto de un juicio pendiente de declaración

de certeza, o que podrá más adelante ser objeto de un juicio futuro de declaración de

certeza sin que importe el hecho de que la finalidad cautelar se presente como objeto

principal al cual se dirija la actividad jurisdiccional, o se presente ocaso como un

momento o una fase incidental, en otra forma, de actuación del derecho y

particularmente de declaración de certeza o de condena."

4 Competencia Para Conocer Del Procedimiento Cautelar

En lo que atañe al órgano jurisdiccional competente para conocer del trámite de

una medida cautelar, cabe señalar que, en principio, tendrá competencia para decretar

medidas cautelares el Juez que se encuentre habilitado para conocer las pretensiones

de la demanda (art. 608 -primer párrafo- del C.P.C.). Se entiende, pues, que el Juez

que conoce la pretensión principal es el competente para encargarse del procedimiento

cautelar en que se solicita la medida que busca asegurar aquélla. Tratándose de la

medida cautelar anticipada o fuera de proceso (que el Juez puede decretar, siempre a

pedido de parte interesada, quien debe expresar claramente, en su solicitud cautelar, la

pretensión a demandar en el proceso principal), cabe indicar que ella puede ser dictada

por el Juez competente por razón de grado para conocer la demanda próxima a

interponerse, según lo ordena el artículo 33 del Código Procesal Civil. Además, es de

Derecho Procesal Civil III


16
Universidad de Huanuco

resaltar que todas las medidas cautelares fuera del proceso que tengan por finalidad

asegurar la eficacia de una misma pretensión, deben ser solicitadas ante el mismo

órgano jurisdiccional. Si tales medidas precautorias dirigidas a garantizar el

cumplimiento de la decisión definitiva respecto de una misma pretensión no fuesen

peticionadas ante el mismo Juez sino ante magistrados distintos, entonces, ello traerá

como consecuencia la nulidad de las resoluciones cautelares que fueron dictadas.

5 Concurrencia De Las Medidas Cautelares

La concurrencia de medidas cautelares es aquella situación procesal en la que dos o

más medidas, emergentes de un proceso distinto o de varios, afectan un mismo bien. El

artículo 639 del Código Procesal Civil se refiere a esta institución y establece que “cuando dos

o más medidas afectan un bien, éstas aseguran la pretensión por la que han sido concedidas,

atendiendo a la prelación surgida de la fecha de su ejecución. Si no se pudiera precisar

fehacientemente la prelación, se atenderá a la establecida por los derechos que sustentan la

pretensión”.

La eficacia de las medidas cautelares concurrentes se encuentra subordinada a la

primera medida que se ejecutó. Rige así el principio de prioridad del cual deriva la preferencia

de la medida cautelar formalizada en primer lugar. Si se realiza la ejecución forzosa de un bien

afecto a más de una medida cautelar, el producto de ella servirá para satisfacer la pretensión

asegurada por la medida cautelar ejecutada primero.

Derecho Procesal Civil III


17
Universidad de Huanuco

La Corte Suprema de Justicia de la República, en relación a la concurrencia de medidas

cautelares, ha establecido lo siguiente:

“... En el presente caso se ha dado una concurrencia de medidas registrales a nivel

registral por lo que es preciso señalar que la prioridad o preferencia a que se refiere el artículo

dos mil dieciséis del Código Civil, es un efecto derivado de la presentación en el Registro de la

Propiedad Inmueble de diversos títulos relativos a un mismo inmueble; si bien [...] los derechos

inscritos no se excluyen, pero sí se jerarquizan en función a la antigüedad de la inscripción. En

virtud a ello y a lo señalado por el artículo dos mil dieciséis del Código Civil, se tiene que la

medida cautelar de embargo en forma de inscripción del recurrente [...] tiene una prioridad de

rango sobre la medida cautelar inscrita por la demandante por la antigüedad de su inscripción

que es el significado de la prioridad en el tiempo a que se refiere la norma sustantiva antes

citada [...]; por lo que [...] cuando se realice la ejecución forzada sobre el bien inmueble debe de

pagarse primero el crédito del recurrente y luego a los que le siguen en inscripción...” (Casación

Nro. 1090-03 / Huancayo, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 02-08-2004, págs. 12496-

12497).

- “... El recurso de casación se aparta del requisito de claridad por cuanto ratifica la

argumentación contenida en la demanda, según la cual el derecho preferente de pago respecto

del precio del inmueble afectado judicialmente, se funda en la existencia de una medida

cautelar previa emi tida a su favor, sin embargo las medidas cautelares no generan derechos

sustantivos, por lo que el sustento es inconexo para invocar un derecho preferente de pago en

los términos del artículo quinientos treintitrés del Código Procesal Civil; [...] el artículo

seiscientos treintinueve del Código Procesal Civil no genera derechos preferentes de orden

Derecho Procesal Civil III


18
Universidad de Huanuco

material, sino que se limita a señalar con claridad que cuando dos o más medidas cautelares

afectan un bien, estas aseguran la pretensión por la que han sido conce didas, atendiendo a la

prelación surgida en la fecha de su ejecución...” (Casación Nro. 806-2003 / Chincha, publicada

en el Diario Oficial El Peruano el 02-11-2004, pág. 12897).

6 Requisitos De Las Medidas Cautelares

La admisión de una medida cautelar dependerá de la observancia de estos

requisitos:

 Fumus boni iuris.

 Peligro en la demora u otra razón justificatoria de la medida precautoria.

 Razonabilidad de la medida cautelar para garantizar la eficacia de la pretensión.

 Contracautela.

6.1 Fumus boni iuris o Verosimilitud Del Derecho Invocado

Cuando nos referimos a la verosimilitud del derecho, tenemos que considerar a

lo aparente, esto es, a la probable existencia de un derecho, del cual se pide o se

pedirá tutela en el proceso principal. Como señala liebman, no se trata de establecer la

certeza de la existencia del derecho, que es propiamente el objeto del proceso

principal, sino de formular un juicio de probabilidad de su existencia sobre la base de

una cognición sumaria y superficial. (Ledesma Narváez, 2006, p. 28).

Derecho Procesal Civil III


19
Universidad de Huanuco

En ese sentido, para Rivas “lo verosímil ha de ser el derecho, que el invocado

por quien pide la medida, aparezca a la luz de la razón como posiblemente cierto, es

decir, conllevando por su contundencia, la virtud de ser reconocido por un juicio de

certeza si se confirman durante el pleito los elementos que se observan al tiempo de

formular el juicio de verosimilitud.

6.2 Peligro En La Demora Del Proceso

Estima Calamandrei, citado por Priori, que es una realidad incontrovertible que el

proceso toma tiempo y muchas veces que el tiempo sea necesario para que se dicte

una sentencia se convierte en la peor amenaza y muchas veces en la más grave lesión

que la situación jurídica material que se requiere tutelar con él, puede sufrir. Por ello, el

tiempo que toma el proceso se convierte en la mayor amenaza de su efectividad. La

noción de peligro en la demora parte de esa constatación, y constituye no solo un

presupuesto cuya presencia es necesaria para dictar una medida cautelar, sino que

además es la justificación de su existencia.

En ese sentido, según Ortells, el peligro en la demora es el temor de que la

necesaria demora del proceso genere que la sentencia a dictarse en el proceso no sea

efectiva.

6.3 Razonabilidad

La medida cautelar que se solicite no debe estar dirigida a causar perjuicio a la

contraparte de un modo desproporcionado, abusivo o innecesario, sino que debe estar

Derecho Procesal Civil III


20
Universidad de Huanuco

orientada, estrictamente, a asegurar el cumplimiento de la decisión definitiva. Es por

ello que, en la fundamentación de la pretensión cautelar, el peticionante debe explicar

adecuadamente la razonabilidad de la medida preventiva para garantizar la eficacia de

la pretensión.

6.4 Contracautela

La contracautela (requisito de la medida cautelar previsto en el art. 610 -inc. 4)-

del C.P.C.), denominada también fianza o caución judicial, puede ser definida como

aquella figura procesal dirigida a garantizar la reparación de los daños y perjuicios

causados indebidamente a quien sufre la ejecución cautelar. Consiste en la garantía

real (dinero, hipoteca, garantía mobiliaria, etc.) o personal (fianza o caución juratoria)

que se pone a consideración del Juzgado, la cual, de ser admitida, tendrá por objeto

asegurar la indemnización que pueda corresponder al afectado, haciéndose efectiva

sólo en el caso que el derecho que sustenta la pretensión del cautelado sea

desestimado, pues, resulta evidente que no puede hablarse de daños y perjuicios

derivados de la tramitación cautelar cuando la pretensión del solicitante de la medida

es al final amparada por el órgano jurisdiccional.

Gozaíni califica a la contracautela como “... el reaseguro del sujeto pasivo de la

medida cautelar, por ella obtiene una relativa seguridad respecto a los daños

hipotéticos que podrían surgir si la precautoria que se ordena fuera sin derecho o

abusiva” (GOZAINI, 1992, Tomo I, Volumen 2: 805).

Derecho Procesal Civil III


21
Universidad de Huanuco

La contracautela debe ser ofrecida al tiempo de peticionarse la medida cautelar,

es decir, la solicitud respectiva debe contenerla, por así disponerlo el artículo 610 -

inciso 4)- del Código Procesal Civil, que la considera un requisito de la solicitud

precautoria. Este dispositivo legal es concordante con el penúltimo párrafo del artículo

611 del Código adjetivo, referido al contenido de la decisión cautelar, el cual preceptúa

que “la resolución precisa la forma, naturaleza y alcances de la contracautela”. Por

consiguiente, tiene que ser ofrecida la contracautela en la solicitud cautelar o, en su

defecto, antes de expedirse el mandato cautelar. De conformidad con lo dispuesto por

el artículo 614 del Código Procesal Civil, están exceptuados de prestar contracautela

los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, el Ministerio Público, los órganos

constitucionales autónomos, los Gobiernos Regionales y Locales, las universidades y

la parte a quien se le ha concedido auxilio judicial.

7 Requisitos De La Solicitud Cautelar

El artículo 610 del Código Procesal Civil establece cuáles son los requisitos de la

solicitud cautelar, al disponer que:

“El que pide la medida debe:

1. Exponer los fundamentos de su pretensión cautelar [vale decir,

argumentar sobre el fumus boni iuris o verosimilitud del derecho invocado,

Derecho Procesal Civil III


22
Universidad de Huanuco

el periculum in mora u otra razón justificable, y la razonabilidad de la

medida precautoria para garantizar la eficacia de la pretensión];

2. Señalar la forma de ésta [embargo, secuestro, anotación de demanda,

etc.];

3. Indicar, si fuera el caso, los bienes sobre los que debe recaer la medida y

el monto de su afectación;

4. Ofrecer contracautela; y

5. Designar el órgano de auxilio judicial correspondiente [depositario,

custodio, interventor recaudador, interventor informador o administrador],

si fuera el caso. Cuando se trate de persona natural, se acreditará su

identificación anexando copia legalizada de su documento de identidad

personal”.

8 Casos Especiales De Improcedencia De La Medida Cautelar

Por mandato del artículo 616 del Código Procesal Civil, no proceden medidas

cautelares para futura ejecución forzada contra los Poderes Legislativo, Ejecutivo y

Judicial, el Ministerio Público, los órganos constitucionales autónomos, los Gobiernos

Regionales y Locales y las universidades, los bienes de particulares asignados a

servicios públicos indispensables que presten los Gobiernos Locales y Regionales

(siempre y cuando con su ejecución afecten su normal desenvolvimiento).

Derecho Procesal Civil III


23
Universidad de Huanuco

Además, si la pretensión se encuentra suficientemente garantizada, es

improcedente el pedido de medida cautelar. Sin embargo, puede ser concedida si se

acredita que la garantía ha sufrido una disminución en su valor o la pretensión ha

aumentado durante el curso del proceso u otra causa análoga (art. 627 del C.P.C.).

9 La Providencia Cautelar

La providencia cautelar se encuentra contenida en una resolución denominada

auto, que constituye un acto procesal motivado del Juez dirigido a admitir, rechazar,

modificar o cancelar la medida cautelar (art. 121 -parte pertinente- del C.P.C.).

Centrándonos en la providencia cautelar admisoria de una medida precautoria,

es de destacar que debe contener lo siguiente:

 La motivación de la decisión cautelar (la que deberá estar referida a la

verosimilitud del derecho, a la necesidad de la emisión de la decisión preventiva

por el periculum in mora o por cualquier otra razón justificable, a la razonabilidad

de la medida para garantizar la eficacia de la pretensión, y a la aceptación de la

contracautela ofrecida), cuya omisión acarrea la correspondiente nulidad

procesal.

 La forma de la medida (que puede ser la solicitada o la que estime perti nente

el Juez, y estar prevista en el ordenamiento procesal o tratarse de una medida

genérica o atípica).

Derecho Procesal Civil III


24
Universidad de Huanuco

 La indicación de los bienes o derechos a ser afectados.

 Fijación del monto por el que se concede la medida, si fuere el caso (porque no

siempre tienen contenido económico).

 La designación de la persona contra la que se ordena la medida.

 La determinación de la contracautela (que puede ser la ofrecida o la que

considere adecuada el órgano jurisdiccional).

 El señalamiento del órgano de auxilio judicial, si fuere el caso.

 Otras disposiciones accesorias o eventuales sobre:

a) libramiento de exhortos;

b) expedición de oficios a la autoridad policial para que brinde las garantías del

caso;

c) remisión de oficios de captura (si se trata de una medida en forma de

secuestro vehicular);

d) envío de oficios a los Registros Públicos para la anotación de la medida, de la

demanda, del embargo en forma de inscripción;

e) autorización de descerraje; etc.

El Código Procesal Civil, en su artículo 611, se refiere al contenido de la decisión

cautelar de esta manera:

“El juez, atendiendo a la naturaleza de la pretensión principal y a fin de lograr la

eficacia de la decisión definitiva, dicta medida cautelar en la forma solicitada o en la

Derecho Procesal Civil III


25
Universidad de Huanuco

que considere adecuada, siempre que, de lo expuesto y la prueba presentada por el

demandante, aprecie:

1. La verosimilitud del derecho invocado.

2. La necesidad de la emisión de una decisión preventiva por constituir peligro

la demora del proceso o por cualquier otra razón justificable.

3. La razonabilidad de la medida para garantizar la eficacia de la pretensión.

La medida dictada sólo afecta bienes y derechos de las partes vinculadas por la

relación material o de sus sucesores, en su caso.

La resolución precisa la forma, naturaleza y alcances de la contracautela.

La decisión que ampara o rechaza la medida cautelar es debidamente motivada,

bajo sanción de nulidad”.

10 Tramite Y Ejecución De La Medida Cautelar

El trámite y ejecución de una medida cautelar se desarrolla del siguiente modo:

 En primer lugar, y dada la autonomía del procedimiento cautelar, se forma

cuaderno especial para todos los actos relativos a su obtención (art. 635 del

C.P.C.).

Derecho Procesal Civil III


26
Universidad de Huanuco

 Tratándose de una medida anticipada o fuera de proceso el cuaderno cautelar lo

conforma, como es obvio, la solicitud y los anexos originales.

 En un proceso en trámite, el cuaderno cautelar se forma con copia simple de la

demanda, sus anexos y la resolución admisoria. Estas se agregan a la solicitud

cautelar y a sus documentos sustentatorios. Para la tramitación de este

cuaderno está prohibido el pedido del expediente principal (art. 640 del C.P.C.).

 Presentada la solicitud cautelar, es concedida o rechazada sin conocimiento de

la parte afectada, en atención a los fundamentos y prueba de la solicitud (art.

637 -parte pertinente del primer párrafo- del C.P.C.).

 Procede apelación contra el auto que deniega la medida cautelar. En este caso,

el demandado no es notificado y el superior absuelve el grado sin admitirle

intervención alguna (art. 637 -parte pertinente del primer párrafo- del C.P.C.).

 Una vez dictada la medida cautelar, la parte afectada puede formular oposición

dentro de un plazo de cinco (5) días, contado desde que toma conocimiento de

la resolución cautelar, a fin de que pueda formular la defensa pertinente. La

formulación de la oposición no suspende la eje cución de la medida (art. 637 -

segundo párrafo- del C.P.C.).

 De ampararse la oposición (formulada por la parte afectada con la medida

precautoria), el Juez deja sin efecto la medida cautelar. La resolución que

resuelve la oposición (ya sea amparando o desestimando tal oposición) es

apelable sin efecto suspensivo (art. 637 -in fine- del C.P.C.), por lo que la

Derecho Procesal Civil III


27
Universidad de Huanuco

eficacia de la resolución recurrida en apelación se mantiene, incluso para el

cumplimiento de ésta (art. 368 -inc. 2)- del C.P.C.).

 La ejecución de la medida (cautelar) será realizada por el Secretario respectivo

en día y hora hábiles o habilitados, con el apoyo de la fuerza pública si fuese

necesario. Puede autorizarse el descerraje u otros actos similares, cuando el

caso lo justifique (art. 641 -parte pertinente- del C.P.C.).

 Cuando la ejecución de la medida (cautelar) deba ser cumplida por un

funcionario público, el Juez le remitirá, bajo confirmación, vía correo electrónico

el mandato que ordena la medida de embargo con los actuados que considere

pertinentes o excepcionalmente por cualquier otro medio fehaciente que deje

constancia de su decisión (art. 638 -primer párrafo- del C.P.C.). Por el mérito de

su recepción, el funcionario (público) queda obligado a su ejecución inmediata,

exacta e incondicional, bajo responsabilidad penal (art. 638 -parte pertinente del

último párrafo- del C.P.C.).

 Cuando por las circunstancias sea necesario el auxilio de la fuerza pública (para

la ejecución de la medida cautelar), se cursará un oficio conteniendo el mandato

respectivo a la autoridad policial correspondiente (art. 638 -segundo párrafo- del

C.P.C.). Por el mérito de su recepción, la autoridad policial queda obligada a su

ejecución inmediata, exacta e incondicional, bajo responsabilidad penal (art. 638

-parte pertinente del último párrafodel C.P.C.).

 Todas las ocurrencias de la ejecución de la medida serán sentadas en un acta

por el auxiliar, la que será firmada por todos los intervinientes y certificada por

Derecho Procesal Civil III


28
Universidad de Huanuco

aquél. En su caso, dejará constancia de la negativa a firmar (art. 641 -parte

pertinente- del C.P.C.).

La Corte Suprema de Justicia de la República, en relación al trámite y ejecución

de la medida cautelar, ha establecido lo siguiente:

 “... El cuaderno de medida cautelar se encuentra vinculado directamente al

proceso principal; [...] por ello, cuando la medida cautelar se encuentra en

trámite, no se puede declarar el abandono del proceso, aún cuando el

expediente principal se encuentre paralizado por más de cuatro meses; [...] al

haberse declarado el abandono del proceso principal, sin tener a la vista el

cuaderno cautelar, que podía impedir el abandono, por encontrarse en trámite,

se ha incurrido en la causal de nulidad contemplada en el artículo ciento

setentiuno del Código Procesal Civil...” (Casación Nro. 544-2003 / Lima,

publicada en el Diario Oficial El Peruano el 01-12-2003, pág. 11118).

 “... El hecho de que no se haya tenido a la vista el expediente [cuaderno] de

medida cautelar no tiene mayor trascendencia en la decisión emitida en el

presente proceso [principal], máxime si se tiene en cuenta que el proceso

cautelar es de naturaleza provisoria y variable y, por tanto, lo resuelto en dicho

expediente [cuaderno] no podría alterar lo decidido en el presente proceso

principal...” (Casación Nro. 1121-2003 / Lima, publicada en el Diario Oficial El

Peruano el 28-02-2005, pág. 13562).

Derecho Procesal Civil III


29
Universidad de Huanuco

- “... Si bien es cierto los auxiliares jurisdiccionales omitieron cumplir con el mandato

del Juez [para que las letras de cambio originales sean desglosadas y se agreguen

al principal, dejando copias certificadas de las mismas en el cuaderno cautelar],

dado que en el principal permanecieron sola [sic -léase sólo-] las copias simples de

las referidas letras de cambio, sin agregarse [...] los originales; también es cierto,

que tanto para las partes en conflicto, como para el Juez de la causa, las copias de

las letras, aún así simples, resultaban ser una reproducción suficientemente fiel de

su original, toda vez que en ningún modo fueron cuestionadas en ese sentido por la

parte ejecutada en su escrito de contradicción; [...] en tal sentido, estando frente a

un mandato de pago despachado con vista a los originales de las letras de cambio,

el posterior vicio de no glosar al principal los originales que obraban en el Cuaderno

Cautelar sino proseguir el proceso solo con copias simples no es suficiente para

disponer la nulidad de actuados desde dicha primera resolución, toda vez que

resulta de aplicación el citado principio de convalidación; [...] no obstante lo anterior,

situación distinta resulta el estadio de dictar sentencia; [...] de tal modo que el

Juzgador, para resolver la controversia sustentada precisamente en títulos valores,

no podía remitirse a los que en original obraban en otro cuaderno, distinto del

principal, pero que tampoco lo tenía a la vista; [...] en tal sentido, si bien la

formalidad ineludible de presentar el título ejecutivo original [...] para despachar

ejecución al mismo, sí se cumplió vía remisión válida a los originales que se tenían

a la vista, obrantes en el Cuaderno Cautelar; también lo es que para la etapa de

dictarse sentencia, el mandato del A quo, inicialmente incumplido, de glosar al

Derecho Procesal Civil III


30
Universidad de Huanuco

principal los originales de las letras de cambio que giraban en el Cuaderno Cautelar,

resultaban [sic -léase resultaba-] además de imperativo, ineludible; sin posibilidad

de aplicación de los principios de convalidación y subsanación; [...] en

consecuencia, [...] [hay] lugar para amparar en parte el recurso de casación, casar

la sentencia de vista y declarar la insubsistencia de la apelada, a fin de que el Juez

de la causa expida nuevo fallo teniendo a la vista el Cuaderno Cautelar o

incorporando las letras de cambio originales al principal...” (Casación Nro. 3052-

2002 / Lima, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 30-06-2003, pág. 10718).

11 Variación De La Medida Cautelar

De acuerdo a lo normado en el artículo 617 del Código Procesal Civil, la medida

cautelar es susceptible de variación en cualquier estado del proceso, pudiendo ésta

concretarse con la modificación de su forma, el cambio de los bienes sobre los que

recae, el aumento de su monto, la reducción de su monto y la sustitución del órgano de

auxilio judicial (depositario, custodio, interventor recaudador, interventor informador o

administrador).

En virtud del principio de igualdad procesal, la parte afectada con la medida cautelar

puede también solicitar su variación en cuanto a la forma, bienes, monto y órgano

de auxilio judicial (art. 617 -parte pertinente- del C.P.C.).

Derecho Procesal Civil III


31
Universidad de Huanuco

12 Sustitución De La Medida Cautelar

Conforme a nuestro ordenamiento jurídico, procede la sustitución de la medida

precautoria en los casos a que hace referencia el artículo 628 del Código Procesal

Civil, a saber:

 Cuando el afectado deposita el monto fijado en la medida cautelar que asegura

una pretensión dineraria, manteniéndose la suma depositada en garantía de dicha

pretensión y devengando el interés legal. En este supuesto, el órgano jurisdiccional

dispondrá de plano la sustitución de la medida cautelar, siendo inimpugnable tal

decisión.

 Cuando el afectado con la medida cautelar ofrezca garantía suficiente a criterio

del Juez. En este caso, se correrá traslado por tres días al peticionante de la

medida precautoria, debiendo el Juez resolver absuelto el mismo o en su rebeldía.

13 Medida Cautelar Fuera De Proceso

La medida cautelar fuera de proceso (denominada comúnmente medida cautelar

anticipada) es aquella que se solicita en momento previo a la interposición de la

demanda, pudiendo inclusive tramitarse y ejecutarse antes que ésta se presente

ante el órgano jurisdiccional.

Derecho Procesal Civil III


32
Universidad de Huanuco

La medida cautelar anticipada o fuera de proceso obedece a la urgencia del

mandato cautelar por ser prácticamente inminente el perjuicio que se quiere evitar

con ella o potencial el peligro en la demora. El carácter especial que le da la

oportunidad en que es planteada amerita una acreditación mayor de la verosimilitud

del derecho del peticionante y del periculum in mora, así como el ofrecimiento de

una contracautela idónea.

El artículo 608 del Código Procesal Civil autoriza la procedencia de la medida

cautelar fuera de proceso, en tanto que el artículo 636 de dicho Código la regula en

estos términos:

“Ejecutada la medida antes de iniciado el proceso principal, el beneficiario debe

interponer su demanda ante el mismo Juez, dentro de los diez días posteriores a

dicho acto. Cuando el procedimiento conciliatorio extrajudicial fuera necesario para

la procedencia de la demanda, el plazo para la interposición de ésta se computará a

partir de la conclusión del procedimiento conciliatorio, el que deberá ser iniciado

dentro de los cinco días hábiles de haber tomado conocimiento de la ejecución de la

medida.

Si no se interpone la demanda oportunamente, o ésta es rechazada liminarmente, o

no se acude al centro de conciliación en el plazo in dicado, la medida caduca de

pleno derecho. Dispuesta la admisión de la demanda por revocatoria del superior, la

medida cautelar requiere nueva tramitación”.

Derecho Procesal Civil III


33
Universidad de Huanuco

Capitulo II

MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS: MEDIDAS CAUTELARES PARA


FUTURA EJECUCIÓN FORZADA

Son medidas destinadas a asegurar una futura ejecución forzada sobre bienes

del obligado que podrían dispersarse o desaparecer.

En consideración estas medidas son: el embargo, el secuestro, la inhibición y la

anotación de la demanda.

1 Embargo

Es el acto por el cual se inmoviliza jurídicamente un bien del deudor, a fin que el

acreedor pueda hacer efectivo su crédito, una vez que éste haya sido reconocido por la

sentencia definitiva. Es procedente en toda clase de procesos siempre que concurran

los requisitos o presupuestos para su concesión. El embargo a su vez puede darse en

cuatro formas: embargo en depósito, embargo en inscripción, embargo en retención y

embargo en intervención.

2 Secuestro

Es el mismo embargo en forma de depósito, pero con desposesión física al

afectado del bien sobre el que recae la medida. En el embargo en forma de depósito se

designa al propio afectado como depositario; en el secuestro, el bien afectado es

Derecho Procesal Civil III


34
Universidad de Huanuco

retirado del dominio físico del demandado o tercero para su entrega a un depositario

ajeno a las partes del proceso.

El secuestro es la medida cautelar por la cual se afecta física y no jurídicamente

como en el embargo- un determinado bien para asegurar el cumplimiento de la

sentencia a dictarse posteriormente.

A diferencia del embargo, dice el secuestro se rebela como un remedio más

enérgico para evitar el peligro del deterioro o alteración del bien. Por consiguiente, la

apreciación de la verosimilitud del derecho, del peligro de la demora y la exigencia de

la contracautela debe ser severa.

El secuestro a su vez es de dos clases: el secuestro judicial y el conservativo. El

primero es el que recae sobre los bienes cuya posesión o propiedad está controvertida

en el proceso principal. de él: “El secuestro judicial tiene por objeto el bien que

constituye objeto de la litis.”

El secuestro conservativo no recae necesariamente sobre el bien que se discute

en el proceso principal como en el judicial sino en cualquier bien del deudor.

3 La inhibición

Esta medida no se encuentra prevista en nuestro sistema procesal. Según

MONROY GÁLVEZ, en su obra citada, la inhibición recae sobre la persona y no sobre

Derecho Procesal Civil III


35
Universidad de Huanuco

sus bienes; el presupuesto material para su concesión es que el peticionante

desconozca la existencia de bienes concretos del deudor sobre los cuales pueda

ejecutarse una medida cautelar; en consecuencia, se ordena la inscripción en un

registro especial de la prohibición al deudor de transferir o gravar bienes de los que sea

titular o los que adquiera con posterioridad a la inscripción. Es una especie de

interdicción civil.

4 La Anotación De La Demanda

A través de la anotación de la demanda se busca asegurar la publicidad de los

procesos relativos a bienes inscritos en los Registros Públicos, frente a la eventualidad

que las sentencias que en ellos recaigan hayan de ser opuestas a terceros adquirientes

del bien litigioso o a cuyo favor se constituya un derecho real sobre éste.

La anotación tendrá el efecto de que quien adquiera algún derecho respecto de

dicho bien, con posterioridad a la anotación de la demanda, no podrá alegar la buena

fe registral; el efecto de dicha medida será que si el titular de la medida cautelar vence

en el juicio cuya demanda fue anotada, tendrá PREVALENCIA respecto del resto de

personas que inscribieron su derecho con posterioridad. Esta preferencia o prevalencia

surtirá su efecto respecto de nuevos propietarios, así como respecto de todos los

gravámenes originados con hipotecas o embargos trabados por obligaciones

provenientes del vencido en el juicio cuya demanda anotó o de los terceros cuyos

derechos se inscribieron con posterioridad a la medida.

Derecho Procesal Civil III


36
Universidad de Huanuco

Se pueden anotar demandas que versen sobre, por ejemplo: Otorgamiento de

escritura pública (sumarísimo), Prescripción adquisitiva de dominio (abreviado), Nulidad

de compra venta o acto jurídico (conocimiento), Mejor derecho de propiedad

(conocimiento o abreviado), Petición de Herencia (conocimiento), entre otros.

Esta medida cautelar, de inofensiva apariencia, tiene en muchos casos una

fuerza jurídica mayor que otras medidas cautelares que tienden a la ejecución forzada

del bien, como es el caso de los embargos en forma de inscripción.

Derecho Procesal Civil III


37
Universidad de Huanuco

Capitulo III
MEDIDAS CAUTELARES TEMPORALESSOBRE EL FONDO

Se denominan así a aquellas que anticipan exactamente lo que

presumiblemente va a ser el pronunciamiento final en el proceso principal, si la

demanda es amparada.

Equivale a un adelanto cautelar del contenido mismo de la sentencia sea en su

integridad o en aspectos sustanciales de ésta.

1 Condiciones De Admisibilidad

Su carácter excepcional.

La necesidad impostergable del solicitante. Implica la urgencia del mandato

cautelar debido al peligro de ocasionar un daño irreparable.

Firmeza del fundamento de la demanda y prueba aportada, lo cual supone la

improcedencia de la medida temporal sobre el fondo solicitada fuera de proceso. Se

debe acreditar fuerte probabilidad.

Su concesión no significa el amparo definitivo de la demanda, sino una

anticipación del fallo.

Derecho Procesal Civil III


38
Universidad de Huanuco

Se extingue su naturaleza cautelar una vez resuelto el principal, pues

prácticamente se funde con la pretensión reclamada. › De efectos reversibles y que no

afecten el interés público.

2 Casos Regulados En El Código Procesal Civil

Sin que ello signifique que sean los únicos, los casos típicos regulados en el

CPC, son los siguientes:

 Asignación anticipada de alimentos (675 CPC)

 En asuntos de familia e interés de menores. (677 CPC)

 En procesos de separación de cuerpos y divorcio (485 y 680 CPC)

 En los procesos sobre administración de bienes (678 CPC)

 En procesos de desalojo (679 CPC)

 En el proceso de interdicto de recobrar (681 CPC)

 Posesión provisoria en los procesos de expropiación (530 CPC)

3 Asignación Anticipada De Alimentos

Cuando la pretensión en el proceso principal es que el Juez fije una pensión

alimenticia, a través de esta medida cautelar se busca que mientras dure el proceso se

fije una pensión alimenticia provisional.

Se debe acreditar la relación familiar en forma indubitable.

Derecho Procesal Civil III


39
Universidad de Huanuco

Procede cuando es requerida por:

1. Los ascendientes, cónyuge o hijos menores.

2. Los hijos e hijas solteras mayores de 18 años que siguen con éxito

estudios de una profesión u oficio hasta los 28 años de edad.

3. Los hijos e hijas solteros que no se encuentren en aptitud de atender a su

subsistencia por causas de incapacidad física o mental comprobados. Si

la causa de esa incapacidad es su propia inmoralidad sólo podrá exigir lo

estrictamente necesario para subsistir. No se aplica esto cuando el

alimentista es ascendiente del obligado a prestar los alimentos.

4. El alimentista indigno para suceder o que pueda ser desheredado por el

obligado a prestar los alimentos, sólo puede exigir lo estrictamente

necesario para subsistir.

 El Juez fija el monto de la asignación que el obligado pagará por

mensualidades adelantadas.

 Las mensualidades se descontarán de la pensión que se establezca en la

sentencia definitiva.

 El Juez también puede prohibir que el obligado a prestar los alimentos se

ausente del país mientras no esté garantizado el cumplimiento de la

asignación anticipada de pensión alimenticia, cursando oficio a las

autoridades competentes (art. 563 CPC).

Derecho Procesal Civil III


40
Universidad de Huanuco

 Si la sentencia es desfavorable a quien demandó la pensión de alimentos,

éste queda obligado a devolver las sumas recibidas y el interés legal

correspondiente.

4 En Asuntos De Familia E Interes De Menores

Cuando la pretensión principal versa sobre:

1. Separación de cuerpos.

2. Divorcio.

3. Patria potestad.

4. Régimen de visitas.

5. Entrega de menor.

6. Tutela.

7. Curatela.

Se debe atender al interés superior de los menores.

El Juez debe adoptar las medidas necesarias para el cese inmediato de los

actos lesivos, si durante la tramitación del proceso se producen contra el cónyuge,

concubino, hijos o cualquier integrante del núcleo familiar actos de:

1. Violencia física.

Derecho Procesal Civil III


41
Universidad de Huanuco

2. Presión psicológica.

3. Intimidación.

4. Persecución.

Si perjuicio de ello, el Juez puede imponer las facultades coercitivas del artículo

53 CPC es decir multa compulsiva y progresiva, y disponer la detención hasta por 24

horas. Puede ordenar la aplicación sucesiva, individual o conjunta de ambas sanciones

sin perjuicio del cumplimiento del mandato.

5 En Los Procesos De Separación De Cuerpos Y Divorcio

El artículo 680 CPC establece que en cualquier estado del proceso el Juez

puede autorizar a solicitud de cualquiera de los cónyuges:

1. Que vivan en domicilios separados.

2. La directa administración por cada uno de ellos de los bienes que

conforman la sociedad conyugal.

Es concordante con lo dispuesto por el artículo 485 CPC .

6 En Los Procesos Sobre Administración De Bienes

El proceso de administración de bienes tiene por objeto:

Derecho Procesal Civil III


42
Universidad de Huanuco

1. La designación de la persona a desempeñarse como administrador.

2. La aprobación de la relación de bienes que van a ser administrados.

Hay 3 clases de administración:

a) Convencional, b) legal y c) judicial.

La administración judicial se rige por las normas del Sub Capítulo 2

(Administración Judicial de Bienes) del Título II de la Sección Sexta del CPC. ›

Según el art. 769 CPC procede la administración judicial de bienes:

1. Tratándose de bienes pertenecientes a incapaces, a falta de padres, tutor

o curador.

2. En caso de ausencia.

3. Cuando un bien se encuentra sometido a régimen de copropiedad.

7 En Los Procesos De Desalojo

En esta clase de procesos no se discute la propiedad sino el derecho que se

tiene al uso, goce y posesión del bien.

Derecho Procesal Civil III


43
Universidad de Huanuco

Sea que se demande el desalojo por vencimiento del plazo del contrato o por

otro título que obligue la entrega, procede la ejecución anticipada de la futura decisión

final cuando el demandante acredite indubitablemente lo siguiente:

1. El derecho a la restitución pretendida.

2. El abandono del bien.

8 En El Interdicto De Recobrar

Son acciones en las que va a dilucidarse la posesión actual de un determinado

bien.

El CC establece la defensa de la posesión mediante las acciones posesorias y

los interdictos.

Está regulado en el art. 921 CC concordante con el art. 599 del CPC.

De acuerdo con nuestro CPC los interdictos que se contemplan son el de retener

y el de recobrar.

El interdicto de recobrar tiene como finalidad la restitución parcial o total de un

bien indebidamente despojado. Se busca reponer de inmediato en la posesión de una

cosa a quien fuera privado de ella.

Derecho Procesal Civil III


44
Universidad de Huanuco

No solo protege el derecho a la posesión actual, sino que también impide que

un tercero despoje de un bien en forma violenta o subrepticia a quien goza del

mencionado derecho real.

Son efectos de la demanda de interdicto de recobrar al ser declarada fundada

por sentencia definitiva, los siguientes:

1. Reponer al accionante en el derecho de posesión del que fuera excluido

injustamente.

2. El pago de los frutos dejados de percibir y la indemnización respectiva por

los daños y perjuicios sufridos.

Para que proceda la medida temporal sobre el fondo en el interdicto de recobrar,

el demandante debe acreditar verosímilmente:

1. El despojo.

2. Su derecho a la restitución pretendida.

9 Posesión Provisora En El Proceso De Expropiación

El fundamento de la expropiación es el interés público; y no es propiamente una

compra venta por faltar el consentimiento.

Derecho Procesal Civil III


45
Universidad de Huanuco

El art. 530 CPC autoriza el pedido cautelar de posesión provisoria en esta clase

de proceso, no cual constituye una medida temporal sobre el fondo.

Exige fundamentar la solicitud y acompañar el certificado de consignación por el

importe que resulte del justiprecio.

El 25% del monto consignado servirá como contracautela por los perjuicios que

pueda generar la posesión provisoria.

Esta disposición se contrapone con lo que establece el art. 614 CPC que señala

que El Estado se encuentra exceptuado de ofrecer contracautela.

La resolución que se pronuncia sobre el pedido cautelar es apelable sin efecto

suspensivo, salvo que en el proceso se esté discutiendo la causal de expropiación.

Derecho Procesal Civil III


46
Universidad de Huanuco

Capítulo IV
MEDIDAS CAUTELARES INNOVATIVAS

Las medidas cautelares son la modalidad de la actividad judicial que tiene por

finalidad el resguardo de los bienes o situaciones extraprocesales con trascendencia

jurídica, que por falta de custodia, podrían frustrar la eficacia de la sentencia a

expediente.

1 Medida Cautelar Innovativas

La medida innovativa se orienta a provocar un cambio de la situación existente,

cuya alteración vaya a ser o sea ya el sustento de la demanda. Es una medida

bastante intrépida porque sin mediar sentencia consentida, se ordena que, “alguien

haga o deje de hacer algo en sentido contrario a la situación existente”. La innovación

implica un cambio de hecho o de derecho y esa modificación conlleva a un posible

daño o un daño concreto sobre la esfera del sujeto sobre el que recae tal medida.

De acuerdo a Reimundín para ilustrar esta medida presenta el siguiente caso:

“El funcionamiento de un letrero luminoso cuya luminosidad, por ser intensa o continua,

necesariamente perturba el sueño normal de los vecinos, por ello es indudable que

estos tienen legítimo interés en hacer cesar de inmediato e interinamente dicha

luminosidad, mientras se sustancia el proceso. Tal medida cautelar constituye una

típica medida innovativa, por su esencia misma, ya que impone una real innovación en

el estado de hecho existente en el momento de promoverse la demanda”.

Derecho Procesal Civil III


47
Universidad de Huanuco

La medida cautelar innovativa presenta como características distintivas, el hecho

de estar preordenada a una sentencia de fondo, impidiendo que se lleve a cabo una

determinada actuación, o bien ordenando que dicha actuación se practique. Se

encuentra orientada a evitar que se produzca un perjuicio que adquiera el carácter de

irreparable con el transcurso del proceso, de tal manera que la adopción de la cautela

innovativa evita que dicha irreparabilidad se produzca.

2 Presupuestos Según El Dr. Carbajal

 Que exista la apariencia (fumus) de un derecho (o interés) que merezca tutela.

 Que exista un periculum in mora (ya sea de infructuosidad o de tarditividad).

 Que para cautelar ese derecho de ese periculum no exista una medida típica.

 Que, además, ese derecho que se pretende cautelar contra el periculum inmora

-normal- esté amenazado de un peligro de daño que sea inminente e

irreparable. (2016, p. 192).

Los dos primeros, constituyen los presupuestos clásicos para la concesión de

toda medida cautelar, como son el humo de buen derecho y el peligro en la demora; en

cambio el tercero y el cuarto son presupuestos especiales de esta medida, apuntando

que también lo son de la de no innovar, y en cierta forma también -nos referimos al

perjuicio irreparable- de la medida anticipada regulada en el artículo 618 del CPC.

Derecho Procesal Civil III


48
Universidad de Huanuco

Las medidas innovativas de acuerdo al Art. 682 Ante la inminencia de un

perjuicio irreparable, puede el Juez dictar medidas destinadas a reponer un estado de

hecho o de derecho cuya alteración vaya a ser o es el sustento de la demanda. Esta

medida es excepcional por lo que sólo se concederá cuando no resulte aplicable otra

prevista en la ley.

Derecho Procesal Civil III


49
Universidad de Huanuco

Capítulo V
SOBRE LOS RECURSOS DE CASACIÓN EN LOS
PROCESOS CAUTELARES

Con la modificación del Código Procesal Civil en materia de casación, se

estableció que todos los recursos presentados ante la Corte Superior deben ser

trasaladados a la Corte Suprema para que sea este último quien califique su procedencia

o no. Ello ha ocasionado varios problemas, entre ellos, el traslado ante el máximo ente

del Poder Judicial de todos los recursos de casación sobre medidas cautelares.

En el presente artículo, el autor analiza la procedencia de este recurso en este

tipo de procesos. Asimismo, realiza una crítica a la interpretación que se viene realizando

a la norma, que ha llevado a que se entienda la labor de las Cortes Superiores como

simples mesas de parte de los recursos de casación, y propone una interpretación más

acorde con la Constitución y la realidad.

1 Planteamiento

Hace casi tres años las disposiciones del Código Procesal Civil que regulaban el

recurso de casación fueron modificadas por la Ley Nº 29364, publicada en el diario oficial

El Peruano con fecha 28 de mayo de 2009. Dentro de los múltiples cambios, se modificó

el artículo 387º del citado Código; de manera que –a partir de su vigenciala parte

afectada por una sentencia o auto expedido por una Sala Superior que, como órgano de

segundo grado, pusiera fin al proceso, se encuentra facultada para interponer recurso

de casación, ya sea ante dicha Sala Superior o ante la Corte Suprema. La idea tras esta

Derecho Procesal Civil III


50
Universidad de Huanuco

modificación era la de evitar mayores dilaciones procesales. Bajo esta premisa, en el

dispositivo citado, se estableció lo siguiente: “En caso de que el recurso sea presentado

ante la Sala Superior, esta deberá remitirlo a la Corte Suprema sin más trámite dentro

del plazo de tres días”.

Sobre la base de este enunciado legal, se ha entendido que las Salas Superiores

en ningún caso pueden revisar la procedencia de los recursos de casación, pues su

función –en este aspecto- es meramente administrativa: la que corresponde a una mesa

de partes. En relación con este tema, el Dr. HURTADO REYES, Juez de la Corte

Superior de Justicia de Lima, señala que “…el haber quitado la posibilidad de calificar el

recurso de casación (por lo menos en la forma) a las Salas Superiores ha creado un

tremendo problema, pues al no tener la capacidad de decidir si por la forma el recurso

procede, se tienen que elevar todos los recursos que se interponen, aun sabiendo que

no proceden en muchos casos”. El mismo magistrado agrega: “… si hoy se presenta un

recurso de casación, la Sala Superior no tendrá más remedio que elevar de inmediato el

expediente para que sea la misma Corte Suprema quien califique el recurso de casación,

ello sin importar si el recurso se interpone fuera de plazo, si se presentó sin arancel

judicial, o se postuló contra una resolución que no pone fin a la instancia; igual se tendrá

que elevar el expediente a la Corte Suprema aunque se trate de un cuadernillo de

apelación sin efecto suspensivo”.

Derecho Procesal Civil III


51
Universidad de Huanuco

La cita sirve para evidenciar un criterio (y sentimiento) casi unánime entre todos

los jueces superiores, en el sentido que la actual regulación procesal prácticamente los

ha atado de manos; de tal forma que así el recurso de casación sea manifiestamente

improcedente y los magistrados adviertan que su interposición constituye un acto

malicioso o temerario, no podrían hacer absolutamente nada. Su deber consistiría en

elevar el expediente y suspender los efectos de la resolución impugnada, “sin dudas ni

murmuraciones”.

Una muestra de ello es el caso resuelto por la CAS. Nº 2718-2009-PIURA,

publicada en la separata de casaciones del diario oficial El Peruano con fecha 01 de

febrero de 2010, pág. 27301. Se trataba de un recurso de casación interpuesto por la

parte demandada contra un auto de vista expedido en un proceso cautelar, vinculado a

uno principal sobre obligación de dar suma de dinero. La Sala Civil Transitoria de la Corte

Suprema, no solo rechazó de plano el recurso de casación porque había sido interpuesto

contra un auto que no ponía fin al proceso, sino porque incluso el proceso principal ya

había concluido y se encontraba con sentencia consentida. Así, resultaba evidente que

el objetivo del recurso era dilatar la ejecución forzada sobre los bienes afectados por la

medida cautelar. Y ese objetivo –con la resignación y, sin duda, indignación de la otra

parte se cumplió, teniendo en cuenta que la calificación de procedencia de un recurso

de casación por nuestra Corte Suprema, por lo general demora entre seis meses y un

año.

Derecho Procesal Civil III


52
Universidad de Huanuco

“(...) no faltan quienes –con propósitos obviamente maliciosos–interponen

recursos de casación en procesos cautelares; la mayoría sin siquiera

justificar su conducta.”

Más dramático es el caso del afectado por una medida cautelar levantada por un

auto expedido por la Corte Superior, contra el cual la parte demandante interpone

recurso de casación con el claro propósito de dilatar el levantamiento de la medida. Con

el referido criterio, que actualmente sigue la gran mayoría de magistrados superiores, el

demandado tendrá que resignarse a esperar hasta que la Corte Suprema califique el

recurso de casación y lo rechace. Y el drama será aún mayor si estamos frente a medidas

cautelares con clara vocación extorsiva antes que protectora; es decir, aquellas cuyo real

propósito no es garantizar el cumplimiento de la sentencia de mérito, sino afectar

indebidamente a la otra parte para obligarla a negociar en situación de desventaja; o,

frente a medidas cautelares que afectan bienes de terceros. También en estos casos,

pese a que la propia Corte Suprema desde hace varios años ha establecido -en

jurisprudencia uniforme- que no proceden los recursos de casación en los procesos

cautelares, la gran mayoría de magistrados superiores piensan que no pueden hacer

nada, porque “dura lex sed lex” (la ley es dura, pero es la ley).

En este breve artículo pretendo poner en cuestión ese criterio casi generalizado

de nuestras Cortes Superiores en materia del recurso de casación, pues jamás puede

aceptarse que su labor es meramente administrativa, limitada a servir como mesa de

Derecho Procesal Civil III


53
Universidad de Huanuco

partes. Cuestionaré la idea que la Sala Superior “no tendrá más remedio” que elevar el

expediente a la Corte Suprema, aun sabiendo que el recurso es manifiestamente

improcedente y su propósito es claramente malicioso o temerario. Para tal efecto,

centrándome en el caso de la casación interpuesta en el proceso cautelar, primero, traeré

a colación algunas de las ejecutorias que –en posición reiterada y uniforme- rechazan

de plano este recurso, para luego plantear una interpretación alternativa de los artículos

387º y 393º del Código Procesal Civil desde una perspectiva constitucional.

2 La Improcedencia Del Recurso De Casacion En El Proceso Cautelar

Conforme a lo prescrito en el artículo 387º del Código Procesal Civil, “El recurso

de casación se interpone: 1. Contra las sentencias y autos expedidos por las salas

superiores que, como órganos de segundo grado, ponen fin al proceso (…)”. Dado que

se trata de un recurso extraordinario, es claro que cuando el citado dispositivo se refiere

a un auto que pone fin a un proceso, alude, por ejemplo, aquel que confirma una

resolución de primera instancia que declara fundada una excepción de naturaleza

perentoria (v.gr. falta de legitimidad para obrar activa, cosa juzgada, litispendencia, etc.),

pero no a un proceso cautelar.

A mayor abundamiento tenemos que, según lo establecido en los artículos 371º y

372º del Código Procesal Civil, solo procede la apelación con efecto suspensivo contra

las sentencias y autos que dan por concluido el proceso; para los demás casos –exista

o no regulación expresa- únicamente procede apelación sin efecto suspensivo . Pues

Derecho Procesal Civil III


54
Universidad de Huanuco

bien, el artículo 637º del mismo Código señala taxativamente: “La resolución que

resuelve la oposición al mandato cautelar es apelable sin efecto suspensivo, lo cual

implica que dicha resolución –obviamente- no pone fin al proceso; y, por tanto, la

resolución de vista que resuelve la apelación, tampoco.

Sin embargo, no faltan quienes –con propósitos obviamente maliciosos-

interponen recursos de casación en procesos cautelares; la mayoría sin siquiera justificar

su conducta, y algunos bajo el siguiente razonamiento:

(i) según lo prescrito por el artículo 635º del Código Procesal Civil, “Todos los

actos relativos a la obtención de una medida cautelar, conforman un proceso autónomo

para el que se forma cuaderno especial”;

(ii) el auto de vista que, por ejemplo, levanta una medida cautelar, pone fin al

proceso cautelar;

(iii) por tanto, contra dicho auto procede recurso de casación, al amparo del

artículo 387º del Código Procesal Civil, pues se trata de un auto que pone fin al proceso.

La Corte Suprema, desde hace unos años, en reiterada y uniforme jurisprudencia,

ha señalado que “las medidas cautelares no son materia revisable en sede casatoria”.

La CAS. Nº 2718-2009-PIURA, antes citada, es más explícita

Derecho Procesal Civil III


55
Universidad de Huanuco

cuando señala:

“Tercero.- Que en el caso de autos se trata de un proceso cautelar,

significando que la resolución final emitida en dicho proceso y las emitidas

en forma posterior, no ponen fin a la instancia; toda vez que el mismo

requiere de un proceso principal –en el que se resuelva el conflicto de

intereses o se elimine la incertidumbre jurídica planteada por las partes en

litigio- en donde pueda aplicarse tal medida cautelar; por esta razón se

afirma que aquélla es instrumental (sólo un medio para asegurar la decisión

final), provisional (no definitiva) y variable (que puede ser modificada en

cualquier momento). Cuarto: Que, en ese sentido, habiendo sido emitido el

auto materia de casación dentro de un proceso cautelar, que no pone fin al

proceso, debe rechazarse de plano el recurso interpuesto…”.

El Tribunal Constitucional también ha descartado la procedencia del recurso de

casación en el proceso cautelar. En la sentencia emitida en el Exp. 1209-2006-PA/TC

(caso de las botellas de cerveza, Backus Vs. Ambev) el Tribunal consideró que era

procedente el inicio de un proceso de amparo contra el auto de vista que confirmó el

mandato cautelar, pues se trataba de una resolución firme; esto es, una resolución

“inatacable mediante los recursos procesales previstos”; “una situación procesal en la

que ya no es posible hacer prosperar ningún otro recurso o remedio procesal que logre

revertir la situación denunciada” (F.J. Nº 10). En forma contundente anota el Tribunal:

Derecho Procesal Civil III


56
Universidad de Huanuco

“En el caso de las medidas cautelares, dicha firmeza se alcanza con la apelación y su

confirmatoria por la Sala…” (F.J. Nº 12). Ergo, no procede la casación.

Ahora bien, si todos los jueces superiores saben que no procede el recurso de

casación en el proceso cautelar, entonces, ¿por qué elevan el expediente y suspenden

los efectos de la resolución impugnada? ¿Es correcto que aleguen que “no pueden hacer

nada”; “que no les queda más remedio que enviar el expediente a la Corte Suprema”,

aun sabiendo que la interposición del recurso responde a una conducta dilatoria,

maliciosa y temeraria? ¿Qué hacemos entonces con la exigibilidad de los deberes de

“vigilar el cumplimiento de la debida celeridad procesal”, “denegar pedidos maliciosos”;

y, “sancionar a las partes cuando practiquen maniobras dilatorias”, previstos en los

incisos 6, 10 y 11 del artículo 34º de la Ley Nº 29277 (Ley de la Carrera Judicial)?

3 Una Interpretación Acorde Con La Constitución

Uno de los argumentos que deben considerarse cuando se interpreta una

disposición o enunciado legal es el de la coherencia normativa. Este argumento sirve

para descartar interpretaciones que hagan incompatible a un enunciado con otras

normas del sistema; y, correlativamente, para optar dentro de las interpretaciones

posibles, por aquella que sea más coherente con el resto del ordenamiento jurídico.

La coherencia normativa también actúa como un criterio de justificación externa

de las decisiones jurídicas y supone tener en cuenta que el Derecho no solo presenta

Derecho Procesal Civil III


57
Universidad de Huanuco

una dimensión directiva, sino también una dimensión valorativa o justificativa que la

condiciona. Desde este enfoque, la coherencia es el ajuste entre la dimensión directiva

y la dimensión justificativa del Derecho; entre aquello que se nos ordena y las razones

por las que se nos ordena, evitando así un formalismo extremo en la aplicación de las

normas que conduciría la incoherencia material e irrazonabilidad de las decisiones

jurídicas.

Y es que, dado que el legislador no es omnisciente y, por tanto, no puede prever

todas las combinaciones de propiedades que pueden presentar los casos futuros, nunca

podrá evitar que en el ámbito de aplicación de las reglas estén, prima facie, incluidos

casos que no debieran estarlo, a la luz de los propios valores y propósitos subyacentes

a la regla de que se trate (suprainclusión); y, a su vez, que no estén incluidos casos que

sí debieran estarlo según las razones subyacentes a la regla (infrainclusión). En este

contexto, la dimensión justificativa del Derecho acude a solucionar casos en los que la

mera aplicación de las reglas puede producir resultados que, a la luz de los principios

que justifican y limitan el alcance de dichas reglas, aparecen como valorativamente

inaceptables. Nuestro Tribunal Constitucional ha señalado que “…en un ordenamiento

jurídico signado por la primacía de la Constitución, la aplicación o interpretación de las

leyes no puede efectuarse tomando como parámetro solo el texto de éstas, sino que

dicha operación interpretativa debe realizarse tomando en cuenta las disposiciones que

la Constitución contiene”. En dicha línea, “…un texto normativo de carácter superior

como la Constitución habilita perfectamente al funcionario, considerando además el

Derecho Procesal Civil III


58
Universidad de Huanuco

respeto del principio de coherencia normativa del sistema jurídico, para que efectúe una

aplicación desde la Constitución de las disposiciones normativas…”.

Volviendo al análisis de los artículos 387º y 393º del Código Procesal Civil, cierto

es que el primero de los dispositivos obliga a las Salas Superiores a remitir a la Corte

Suprema el recurso de casación, conjuntamente con el expediente, sin más trámite,

dentro del plazo de tres días. Asimismo, también es cierto que el segundo artículo

establece que la interposición del recurso de casación suspende los efectos de la

resolución impugnada. Pero, al contrario de lo que postula el criterio judicial dominante

al que hemos hecho referencia, esto no vale para todos los recursos que se interpongan,

ni para todas las resoluciones que se impugnen, por más que los citados dispositivos (no

las normas) no prevean excepciones.

Los jueces tienen el deber de rechazar pedidos maliciosos y vigilar el

cumplimiento de la debida celeridad procesal, cuidando que no se produzcan maniobras

dilatorias. En tal sentido, si la Sala Superior advierte que el recurso de casación es

manifiestamente temerario o malicioso -por ejemplo, porque fue interpuesto contra el

auto emitido por la propia Sala Superior que, revocando la resolución apelada, levantó

la medida cautelar- debe rechazarlo de plano, no solo porque su deber así lo exige, sino

porque va en contra de la finalidad que subyace al artículo 387º del Código Procesal

Civil, de reducir la dilación procesal, y porque, consecuentemente, también vulnera los

derechos constitucionales a un proceso sin dilaciones indebidas y a la efectividad de las

Derecho Procesal Civil III


59
Universidad de Huanuco

resoluciones judiciales en un plazo razonable. En la misma línea, el artículo 393º antes

aludido no debe interpretarse en forma aislada, sino en coherencia con la parte

pertinente del artículo 387º que establece contra qué resoluciones procede el recurso de

casación. Así, única y exclusivamente, deben suspenderse los efectos de las

resoluciones expedidas en revisión por las Salas Superiores que, como órganos de

segundo grado, pongan fin al proceso. Lo contrario significa permitir los pedidos

maliciosos; y, consentir una indebida dilación procesal, como ocurre cuando los órganos

jurisdiccionales consideran que la sola interposición de un recurso de casación suspende

los efectos de un auto expedido por una Sala Superior en un proceso cautelar. Apréciese

además que la posición contraria a la que acá defiendo –lamentablemente, la

mayoritaria- nos pone en la situación absolutamente anómala de un recurso de casación

que suspende los efectos de una resolución que, paradójicamente, resuelve una

apelación sin efecto suspensivo.

Desde otra perspectiva constitucional muy cercana a la expuesta, debe repararse

que una condición necesaria para la existencia de un Estado de Derecho es la

proscripción a la arbitrariedad. No puede existir sometimiento a la Constitución y a las

leyes, ni convivencia pacífica en un Estado en el que se consienta la arbitrariedad

cualquiera sea el ámbito del que provenga. El Tribunal Constitucional ha establecido que

una decisión es arbitraria cuando, entre otras causas, es contraria a los principios de

razonabilidad y proporcionalidad jurídica11. Asimismo, ha señalado que para analizar la

Derecho Procesal Civil III


60
Universidad de Huanuco

razonabilidad de una medida restrictiva de un derecho fundamental debe determinarse

si la misma es idónea, necesaria y proporcional en sentido estricto.

El análisis de la idoneidad, que para efectos de este artículo es la que nos

interesa, exige determinar el objetivo inmediato; es decir, el estado de cosas o situación

jurídica que se pretende lograr a través de la restricción o limitación del derecho; y, la

finalidad mediata, referida a la protección u optimización del derecho, principio o bien

constitucional que se logra con la realización del objetivo inmediato. Una vez

establecidos estos dos aspectos, corresponde dilucidar si el medio empleado (la medida

restrictiva) cuenta con la idoneidad suficiente para lograr el cumplimiento o la satisfacción

del fin.

“(...) si la Sala Superior advierte que el recurso de casación es

manifiestamente temerario o malicioso (...) debe rechazarlo de plano, no

solo porque su deber así lo exige, sino porque va en contra de la finalidad

que subyace al artículo 387º del Código Procesal Civil.”

En objetivo inmediato de un recurso de casación es lograr la revisión de la

resolución impugnada; y, su finalidad mediata, radica en la optimización de los derechos

de acceso al recurso y defensa, como componentes del derecho a un debido proceso.

Pero, un recurso de casación interpuesto contra un auto emitido por una Sala Superior

que, en revisión y como órgano de segundo grado, confirma o revoca el auto de primera

instancia que resolvió la oposición a la medida cautelar, no es idóneo ni para la revisión

Derecho Procesal Civil III


61
Universidad de Huanuco

de la resolución impugnada, ni para la optimización de los citados derechos, ya que,

según la jurisprudencia reiterada y uniforme, este recurso no procede. Así, la mayor

dilación procesal que produciría el trámite de la casación hasta la calificación de su

procedencia por la Corte Suprema; y, la consecuente limitación o restricción al derecho

constitucional de la parte contraria a la efectividad de las resoluciones judiciales en un

plazo razonable, no se justificaría. Estaríamos frente a una lesión inútil; y, por tanto,

inconstitucional, pues carecería de justificación que se restrinja o limite un derecho sin

que propenda a la realización de otro. Proyectando el resultado de la interpretación

dominante del artículo 387° del Código Procesal Civil vemos pues que, en el caso del

recurso de casación interpuesto contra un auto emitido por la Sala Superior en un

proceso cautelar, dicha interpretación daría lugar a una medida restrictiva del derecho

constitucional de la parte contraria a la efectividad de las resoluciones judiciales en un

plazo razonable, sin que se optimicen los derechos que sirven de sustento para la

interposición del recurso de casación: acceso al recurso y defensa. Se trata, pues, de

una interpretación que no es razonable ni proporcional; y, por tanto, debería ser dejada

de lado. Por otro lado, y ya desde una perspectiva procesal coincidente con la que hemos

adoptado, la Sala Superior debería rechazar ese tipo de casación por tratarse de un acto

abusivo. En relación con este tema, PEYRANO, acogiendo una concepción funcional,

señala que “…un acto sería abusivo –más allá de toda injerencia de un proceder doloso

o culposo- cuando se desvía del fin que le asigna el ordenamiento, siempre y cuando –

claro está- dicha desviación haya causado un “daño procesal”.

Derecho Procesal Civil III


62
Universidad de Huanuco

El mismo autor anota que “…por sus peculiaridades el “daño procesal” muchas

veces no es fácilmente identificable (de todos modos, vaya como contribución en tal

sentido decir que habitualmente el acto abusivo redunda en una demora y alongamiento

de trámite que de por sí, es decir, in re ipsa, ya puede invocarse como un perjuicio

procesal computable)”. Quien interpone un recurso de casación contra una resolución de

Sala Superior emitida en un proceso cautelar; y, en general, contra una resolución que

no pone fin al proceso, sabe perfectamente que su recurso será rechazado. Pero su

objetivo no es la revisión de la resolución impugnada, sino suspender sus efectos y dilatar

el proceso el mayor tiempo posible con el trámite de la casación. Así, elevar el expediente

es permitirle al litigante malicioso que logre su objetivo, y utilice los mecanismos

procesales como instrumentos para el abuso y la mala fe procesales. Claro, podría

replicarse que para el caso de los recursos de casación extemporáneos, así como para

aquellos que no se dirigen a impugnar resoluciones expedidas por las Salas Superiores

que, como órganos de segundo grado, ponen fin al proceso, el penúltimo párrafo del

artículo 387º del Código Procesal Civil prevé la obligación de la Corte Suprema de

imponer al recurrente una multa no menor de diez ni mayor de cincuenta Unidades de

Referencia Procesal, en caso que considere que su interposición tuvo como causa una

conducta maliciosa o temeraria del impugnante. Sin embargo, en este caso el litigante

malicioso ya habría logrado su objetivo. Y la multa, si bien sería una sanción a su

conducta, la misma también habría sido una variable prevista por él en el análisis de

costo–beneficio, realizado al momento de interponer el recurso.

Derecho Procesal Civil III


63
Universidad de Huanuco

A mi criterio, esta disposición no obsta para que la Sala Superior rechace de plano

el recurso de casación que en forma evidente no cumpla con cuestiones formales como

las descritas; y le imponga, además, al litigante malicioso la sanción correspondiente,

conforme a lo prescrito en los incisos 10 y 11 del artículo 34º de la Ley de la Carrera

Judicial. Así las cosas, el penúltimo párrafo del artículo 387º del Código Procesal Civil

sería aplicable para aquellos casos en que la Sala Suprema revisando con mayor detalle

el recurso, advierta una actuación maliciosa del recurrente. Desde luego, en contra de la

posición que aquí defiendo, también podría argumentarse que precisamente porque es

obligación de la Sala Superior elevar todos los recursos de casación, sin más trámite, el

penúltimo párrafo del artículo 387º del Código Procesal Civil prevé las sanciones

correspondientes para los casos de temeridad o mala fe procesales. Sin embargo,

incluso frente a este posible caso de antinomia en concreto, en el que, según las normas

del Código Procesal Civil, existiría una obligación de elevar y dar trámite a todos los

recursos, incluidos los manifiestamente abusivos y maliciosos; y, a la par, según las

normas de la Ley de la Carrera Judicial, también existiría una obligación de rechazar de

plano los pedidos maliciosos, parece claro que debe privilegiarse la última, no solo por

los argumentos constitucionales antes expuestos, sino porque, de lo contrario, el sistema

procesal le seguiría el juego al litigante malicioso; y, a la falta de previsión del legislador

le sumaríamos el formalismo judicial en la aplicación del derecho.

Derecho Procesal Civil III


64
Universidad de Huanuco

CONCLUSIONES

 Las medidas cautelares son dictadas para asegurar la satisfacción del interés de

la parte que las ha solicitado. Interés que radica en la pretensión de quien

requirió la medida cautelar y que por el paso del tiempo podría verse perjudicado

indefinidamente.

 Los requisitos para solicitar una medida cautelar son cinco (art. 610 CPC): 1.

Exponer los fundamentos de la pretensión cautelar, 2. Señalar la forma de ésta,

3. Indicar los bienes sobre los que debe recaer la medida y el monto de su

afectación, 4. Ofrecer contracautela y 5. Designar el órgano de auxilio judicial

correspondiente.

 Asimismo el contenido de la decisión cautelar (art. 611 CPC) es: 1. Verosimilitud

en el derecho, 2. Peligro en la demora y 3. Razonabilidad o adecuación. Y

finalmente sus características (art. 612 CPC): 1. Prejuzgamiento, 2.

Provisionalidad, 3. Instrumental y 4. Variable.

 La medida innovativa se orienta a provocar un cambio de la situación existente,

cuya alteración vaya a ser o sea ya el sustento de la demanda.

 Las medidas cautelares son actuaciones procesales adoptadas judicialmente,

que persiguen asegurar la efectividad de la tutela otorgada en la resolución

judicial estimatoria que, en su caso, se dicte.

Derecho Procesal Civil III


65
Universidad de Huanuco

 Ante la inminencia de un perjuicio irreparable, puede el Juez dictar medidas

destinadas a reponer un estado de hecho o de derecho cuya alteración vaya a

ser o es el sustento de la demanda.

 Para el caso de las medidas cautelares innovativas, se establecen tres

requisitos específicos de procedencia: perjuicio inminente e irreparable,

excepcionalidad y posibilidad de reponer un estado preexistente.

 La resolución expedida por una Sala Superior, como órgano de segunda

instancia, que resuelve un recurso de apelación contra un auto que, a su vez,

resuelve una oposición contra un mandato cautelar, es una resolución firme. En

consecuencia, contra ella no es posible interponer recurso de casación. Esta

aserción se fundamenta en la interpretación sistemática del artículo 387º, inciso

1, del Código Procesal Civil, con los artículos 371º, 372º y 637º del mismo

Código; en la jurisprudencia reiterada y uniforme de la Corte Suprema de

Justicia; y, en la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el Exp. 1209-

2006-PA/TC (caso de las botellas de cerveza, Backus Vs. Ambev).

 En la judicatura existe la posición dominante que con la actual normatividad en

materia de recurso de casación, la Sala Superior tiene que elevar todos los

recursos que se interponen, así sean manifiestamente maliciosos. Según este

criterio, al haberse eliminado la posibilidad de que la Sala Superior califique el

recurso de casación (por lo menos en la forma) los jueces superiores se

encuentran atados de manos, pues sin importar si el recurso se interpone fuera

de plazo, si se presentó sin arancel judicial, o se postuló contra una resolución

Derecho Procesal Civil III


66
Universidad de Huanuco

que no pone fin a la instancia; igual tendrían que elevar el expediente a la Corte

Suprema, aunque se trate de un cuadernillo de apelación sin efecto suspensivo.

 En el caso del recurso de casación contra una resolución como la indicada en el

ítem (i) precedente, la posición mayoritaria trae consigo la situación

absolutamente anómala de un recurso de casación que suspende los efectos de

una resolución que, paradójicamente, resuelve una apelación sin efecto

suspensivo.

 La posición dominante implica un formalismo en la aplicación del derecho y

soslaya que los jueces tienen el deber de rechazar pedidos maliciosos y vigilar el

cumplimiento de la debida celeridad procesal, cuidando que no se produzcan

maniobras dilatorias. Desde esta perspectiva, si la Sala Superior advierte que el

recurso de casación es manifiestamente temerario o malicioso debe rechazarlo

de plano, no solo porque su deber así lo exige, sino porque va en contra de la

finalidad que subyace al artículo 387º del Código Procesal Civil, de reducir la

dilación procesal; y, porque, consecuentemente, también vulnera los derechos

constitucionales a un proceso sin dilaciones indebidas; y, a la efectividad de las

resoluciones judiciales en un plazo razonable.

 No puede concebirse la idea que nuestro sistema procesal impida a los jueces

rechazar actuaciones maliciosas, como la interposición de un recurso de

casación contra un auto expedido en la vía cautelar. A la ley le puede seguir la

trampa, pero es deber de los jueces rechazarla de plano y sancionar

ejemplarmente el abuso y la mala fe procesales. Lo contrario no solo implica que

Derecho Procesal Civil III


67
Universidad de Huanuco

el juez renuncie a su papel de director del proceso, sino el descrédito de la

judicatura ante la comunidad.

Derecho Procesal Civil III


68
Universidad de Huanuco

BIBLIOGRAFÍA

 CARBAJAL CARBAJAL, Marco (2016). “Comentario al artículo 682 del Código

Procesal Civil”.

 Gaceta Jurídica S.A. PRIMERA EDICIÓN ABRIL 2015 “MANUAL DEL PROCESO

CIVIL”.

 https://lpderecho.pe/medidas-cautelares-innovativas

 https://lpderecho.pe/texto-unico-ordenado-codigo-procesal-civil-actualizado/

 https://lpderecho.pe/proceso-cautelar-codigo-procesal-civil/

 PROCESO CAUTELAR[1].pdf

 https://lpderecho.pe/texto-unico-ordenado-codigo-procesal-civil-actualizado/

 MANUAL-DEL-PROCESOCIVIL-TOMOII.pdf

Derecho Procesal Civil III


69
Universidad de Huanuco

ANEXOS

Derecho Procesal Civil III

También podría gustarte