Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Hombre Como Ser Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

 “Es evidente que la ciudad es una de las

cosas naturales y el hombre es


por naturaleza un animal político”
(ARISTÓTELES, Política, 1253a 2.)

 “El que no puede vivir en comunidad, o


no necesita nada por su
propia autosuficiencia, no es miembro de
la ciudad, sino una bestia o un
dios” (ARISTÓTELES, Política, 1253a 27)
 “La razón por la cual el hombre es un animal
político, más que cualquier abeja y que cualquier
animal gregario, es evidente: la naturaleza, como
decimos, no hace nada en vano, y el hombre es el
único animal que tiene palabra. Pues la voz es
signo del dolor y del placer, y por eso la poseen
también los demás animales, porque su naturaleza
llega hasta tener sensación de dolor y de placer e
indicársela unos a otros. Pero la palabra es para
mostrar lo conveniente y lo perjudicial, así
como lo justo y lo injusto. Y esto es lo propio del
hombre frente a los demás animales: poseer el
sólo, el sentido del bien y del mal, de lo justo y
lo injusto, y de los demás valores, y la
participación comunitaria (koinonía) de estas
cosas es lo que constituye la casa y la ciudad”.
(ARISTÓTELES, Política, 1253a 7-18.)
 ¿Cuál es el fin de la vida social?

 “El fin de la ciudad es la vida buena” (ARISTÓTELES, Política, 1280a 7)

 ¿Qué quiere decir Aristóteles con la vida buena?

 Los hombres se asocian para alcanzar los bienes que forman parte de la vida
buena.
 Medio imprescindible para la perfección y la felicidad

 Bienes repartibles
 Bienes compartibles
 La sociedad y sus instituciones deben ayudar a los hombres a ser felices, es decir,
deben ayudarles a ser virtuosos.

 Dependiendo de cómo esté constituida una sociedad, ésta puede favorecer o


impedir la libertad y la felicidad.
 De aquí se deriva que la vida social tenga mucho que ver con la ética.
INDIVIDUALISMO LIBERAL
 Induce a considerar la vida del hombre en sociedad como una necesidad
inevitable que sacrificaría el ideal de autonomía del individuo o bien como el
resultado de un acuerdo estipulado entre los singulares para evitar contrastes y
conflicto de intereses

 El hombre vive en sociedad movido únicamente por el interés …

 La sociedad sería una convención, puesto que el hombre en su estado natural es un


ser solitario y autosuficiente
VERSIÓN OPTIMISTA DEL INDIVIDUALISMO
LIBERAL
 Rousseau (el contrato social)…
 El estado “natural” u original es un estado asocial

 Los problemas parten cuando nace la propiedad privada

 De este estado de lucha surge la necesidad de un pacto social


 El liberalismo de Rousseau se fundió con el capitalismo nacido de la
revolución industrial (teorizado por Adam Smith) según el cual los principios
del propio interés para la obtención de los mayores beneficios, son los principios
en los que se debe basar la economía y el progreso para la humanidad
LA VERSIÓN PESIMISTA DEL
INDIVIDUALISMO LIBERAL
 “El hombre es un lobo para el hombre”

 Los hombres primitivos hacían una vida solitaria, movidos cada cual únicamente
por el instinto de conservación y por el deseo de placer. Esta era una situación de
salvajismo…
 Lo natural en el hombre es ser egoísta… En este estado natural los hombres viven
bajo amenaza permanente y en continuo temor

 Entonces se establece un pacto en el que todos quedan comprometidos a prestar


obediencia a un poder superior … en la necesidad de sobrevivir, el hombre crea
un artificio social, leyes y convenciones que garanticen el beneficio propio
 Dos ideas:
 1) la libertad de cada individuo es un poder de elección que se extiende hasta
donde empieza la del vecino.
 2) lo que el hombre busca, ante todo, es su propio interés: el hombre es
incapaz de acciones desinteresadas.
 Una interpretación de la libertad como mera elección
 Toda relación humana es contractual, sólo está en vigor mientras dure la libre
elección del individuo sobre ella.
 El individualismo tiende a desentenderse de las consecuencias que a largo
plazo producen las opciones del individuo. Confía en que, debido a que la
naturaleza es por sí misma buena, esa espontaneidad producirá por sí misma
una armonía social.
 Tiende a abandonar a los débiles a su suerte, como si la necesidad de asistir no
aportara nada al hombre sano.
 ¿Tenemos cierta responsabilidad moral de ser solidarios?
 El problema es que cuando le llegue a él la necesidad de ser ayudado no tendrá
más que argumentos para reconocer que su postura resultaba totalmente
equivocada.
 Dos supuestos
 El hombre es naturalmente egoísta
 y su capacidad de convivir siempre es interesada.

 ¿Cómo quedará una sociedad constituida sobre principios individualistas?


 Establece una excesiva separación entre lo público y lo privado.
 Aparece así una dualidad muy característica en nuestros días: la vida
verdadera de cada hombre se daría en ese ámbito privado, mientras que la vida en
lo público sería aquella donde el hombre debe enfrentarse con lo serio, a la vez
que con lo alienante. Lo público constituiría ese mal menor inevitable causado por
la necesidad de sobrevivir.
 De este modo, esa separación radical tiende a dejar en la penumbra el papel de
muchas instituciones y su modo propio de articular la vida social. Y es que lo
común sólo se daría en la esfera privada: la pública estaría presidida por el interés
y la utilidad.
 En la época en la que estas doctrinas fueron formuladas se concibió la sociedad
como un gran mercado en el que un individuo queda frente a los demás, y sobre
todos ellos vigila un Estado.
 Además, los individuos se relacionarían entre sí sólo mediante contratos
libremente asumidos y rescindidos: no hay un compromiso más allá de la letra
escrita
 Por las razones aludidas, durante el siglo XIX se puso en práctica la solución
opuesta: el colectivismo, en el cual los individuos pasan a ser instrumentos al
servicio de la autoridad del Estado. En el colectivismo todo es común.
 El hombre es un ser esencialmente social, hasta el punto que sólo dentro de la
sociedad se puede afirmar su valor como hombre
 La persona humana solo adquiere su valor con respecto al todo social…la persona
se disuelve en la sociedad y sólo debe vivir para el bien del estado…el bien de la
persona se subordina totalmente al bien del estado… por eso que en el
colectivismo no existe la propiedad privada… el hombre es parte o un aspecto del
todo que consiste en el estado…

 La esencia del hombre está contenida sólo en la comunidad, la persona humana


tiene valor únicamente respecto al todo social

 La sociedad es el fin de la humanidad y no a la inversa…


 “Llamamos personalismo a toda doctrina y a toda civilización que afirma el primado
de la persona humana sobre las necesidades materiales y sobre los mecanismos
colectivos que sostienen su desarrollo”

 “El principio, el sujeto y el fin de todas las instituciones sociales es y debe ser la
persona humana”

 Alternativa frente al individualismo y al colectivismo

También podría gustarte