Informe RSU
Informe RSU
Informe RSU
AUTOR(ES):
ASESOR:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Infraestructura Vial
LIMA — PERÚ
(2022)
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN 3
PROBLEMÁTICA 4
Problemática a nivel mundial 4
Problemática a nivel América 4
Problemática a nivel Nacional 5
Problemática a nivel Local 6
Características de la población 6
Expectativas de la población 7
II ARGUMENTACIÓN 8
2.2.2.Área geográfica 9
2.2.3.Cantidad de habitantes 10
El 14 de febrero de 1925 que se crea el distrito de puente piedra, fijando sus límites
los comuneros de puente piedra designan como su primer alcalde a Manuel Gonzales,
Gregorio Quiroz, Luis Montemayor y Eloy Nunez como primeros regidores de esta forma el
antiguo distrito de carabayllo pierde así su más importante caserío.
El distrito de puente piedra fue fundado en el año 1925 que es uno de los cuarenta y
tres distritos que conforman la provincia de Lima, una de las principales sociedades
propietarias de tierras agrícolas en el valle de carabayllo pues fue propietario hacienda
agrícola dentro de distrito de puente piedra y que esta zona está ubicado en la zona norte
de lima, donde actualmente el comercio crece aceleradamente y es más se así poco a poco
se está convirtiendo en el nuevo polo inversiones en el sector industrial y comercial en el
cono norte de lima.
PROBLEMÁTICA
Trujillo Valdiviezo, López Padilla, Rodríguez Alegre y Mejía Ayala (2022) tomaron
una muestra en puente piedra, lima que tuvo 419 respuestas válidas dando como resultado
que el 24.3% poseen microempresas relacionadas con la comercialización, el 48%
dedicadas a la transformación y el resto a la prestación de servicios.teniendo una media de
antigüedad de 5 años al 71.4% y el 18.6% entre 5 y 10 años , 4.5% entre 10 y 15 años y el
resto con más de 15 años de antigüedad (p. 323).
Con lo mencionado podemos decir que la principal actividad económica del distrito
de puente piedra son las microempresas que ofrecen servicios o productos como los
talleres mecánicos, hostales, bodegas, bazares entre otros.
Expectativas de la población
Los residentes colindantes a la avenida San Juan de Dios cruce con la avenida Las
Torres, Puente Piedra, Lima Perú, tienen altas expectativas con respecto a la propuesta de
solución de ampliar la zona de transición implementando veredas en ambas sentidos de la
vía y reparando las grietas del pavimento con sellador para aumentar su esperanza de vida.
Esperan tener unas vías de transportes seguras y permisibles para laboral y transitar sin la
necesidad de estar en peligro debidos al mal estado que presenta las pistas (Puente Piedra,
2021).
II ARGUMENTACIÓN
Av. San Juan de Dios cruce con Av. Las Torres, Puente Piedra, Lima Perú
2.2.2.Área geográfica
El distrito de Puente Piedra es uno de los 43 distritos de la provincia de Lima, limita por el
Norte de con el distrito de Ancón, por el Sur con el distrito de los Olivos y Comas, Por el
Este con el distrito de Carabayllo y por el Oeste con el distrito de Ventanilla.
Norte: con los distritos de Ancón y Santa Rosa.
Sur: con los distritos de los Olivos y Comas
Oeste: con el distrito de Ventanilla
Este: con el distrito de Carabayllo
Según declara el JNE Puente Piedra es el distrito más pobre de Lima Metropolitano,
la población vive en pobreza crítica 51% y extrema pobreza 10% (FONCODE-96) y se
manifiesta por los siguientes motivos: 1. Déficit de los servicios básicos (agua, desagüe,
infraestructura de salud y educación, etc) 2. Alta tasa de analfabetismo (de 100
puentepedrinos, 17 no saben leer ni escribir) 3. Elevadas tasas en los indicadores de
mortalidad y morbilidad, el 27.6% de niños del primer grado sufren de desnutrición crónica y
la dieta del poblador es deficiente.
La gran mayoría de los suelos en el Distrito de Puente Piedra son a dos metros de
profundidad que su clasificación es en GW Y GP gravas bien graduadas y pobremente
graduadas respectivamente, tiene baja extensión sísmica, pero con buenas geotécnicas con
posibilidades portantes mayores a 3 kg/cm2 el tipo de cimentación para una fundación
superficial. En la Av. San Juan de Dios cruce con Av. Las Torres, Puente Piedra, las áreas
de vías de transporte los suelos están condicionado en malas características geotécnicas
con un alta sísmica de amplificación y con capacidades portantes menores a 1kg/cm2 el tipo
de suelo está compuesto por el material arenoso más suelto con pocas reservas para las
plantas. Este proyecto estamos realizando para mejorar la plataforma de vía de transporte
en la av. San Juan, sobre todo hace 8 años atrás aproximadamente no se ha ejecutado
ningún tipo de mantenimiento. Por ello, en los últimos meses está generando muchos
accidentes en el sector, de lo cual es muy importante la implementación de este
procedimiento de reparar restablecer los carriles en dicha zona para que no sufra ningún
tipo de contingencia ni hendidura.
Los posibles beneficiarios de el proyecto de mejora son los pobladores de la calle caminito
real, Av. Las Torres y parte de la Av. San Juan de Dios.
Notamos también que es una zona comercial, que tiene un grifo en plena av. El proyecto de
implementación de veredas y arreglo de la pista va ayudar mucho en el tránsito y hará la av.
más concurrida.
Figura N° 13: Identificación de la zona
Fuente:google maps
El proyecto que estamos realizando es con el fin de mejorar, reparar los daños de
las pistas, por ello estamos tomando las características de nuestra zona porque vemos que
recorren mayor cantidad de vehículos al día en la av san juan Distrito de puente piedra.
También este proyecto abarca a una distancia de 209.95 metros que requiere un bien
mejoramiento de la avenida con losas de buen concreto mejor diseñado para que pueda
tener un soporte mejor a los vehículos grandes que vienen recorriendo con cargas pesadas
toda la temporada.
Topografía
a) Sistema de coordenadas
Los puntos de control altimétrico (BM’s) fueron establecidos con una equidistancia
aproximada de 209,95 m. tomando como punto de partida la altitud de la estación geodésica
de avenida San Juan, cuya cota fue establecida como base de la red de nivelación para el
proyecto.
Trazo
Estudio de suelos