5 Diabetes - Mellitus
5 Diabetes - Mellitus
5 Diabetes - Mellitus
MELLITUS
Páncreas
Diabetes mellitus
Insulina
Hormona anabólica por excelencia
Características generales
Fisiopatología
Diabetes mellitus tipo 1
Predisposición genética
Población en estudio Riesgo de DM1 (%)
IAA (anti-insulina)
Diabetes mellitus
Características generales
Se caracteriza por insulinorresistencia asociada a
insulinopenia de grado variable (resistencia insulínica +
disfunción de la célula β)
Fisiopatología
Acción
de la
Resistencia Disfunción Secreción
insulina a la insulina célula b de insulina
Diabetes mellitus
tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatología
Patrón Evolutivo DM 2
Criterios Diagnòsticos:
Ayunas: ≥ 92 mg/dl.
1h: ≥ 180 mg/dl.
2h: ≥ 153 mg/dl
Características generales
Criterios diagnósticos de DM
Criterios diagnósticos
ó
4. Síntomas de hiperglicemia y glucosa plasmática al azar ≥
200 mg/dl
Al azar significa en cualquier momento del día sin considerar el
tiempo transcurrido desde la última ingesta. Los síntomas
clásicos de diabetes incluyen: poliuria, polidipsia y pérdida de
peso.
Criterios diagnósticos
Complicaciones de la DM
Complicaciones de la DM
Agudas
Complicaciones
de la DM
Crónicas
Complicaciones de la DM
Complicaciones agudas
DM1
Cetoacidosis diabética (CAD)
Hipoglicemia DM1/ DM 2
Complicaciones agudas
Fisiopatología
EHHNC
Deficiencia relativa
de insulina
Proteólisis
Cetogénesis
Lipólisis mínima
o ausente
Hiperosmolaridad
Función renal
CAD
Complicaciones agudas
Características generales
CAD EHHNC
Concepto
- Síntomas que aparecen con glucemia inferior a 50 mg%
en plasma en el hombre (40 en sangre capilar) o 40 mg%
en la mujer.
- Hipoglicemia Nocturna (1:00 – 3:00 am).
- sospechará si el paciente sufre pesadillas, inquietud, sudación nocturna
y cefalea matinal.
- Fenómeno del Alba (3:00 – 8:00 am).
- liberación de hormonas contrarreguladoras.
- Efecto Somogyi:
- síndrome de hiperglucemia posthipoglucemia debido a la respuesta
contrainsular a la hipoglucemia.
Hipoglicemia:
Clasificación
A) De ayuno
- Disminución de producción de glucosa
Déficit hormonas contrainsulares (GH,cortisol..)
Déficit de sustrato: desnutrición.Hepatopatía
Drogas (alcohol, propranolol; salicilatos)
- Uso excesivo de glucosa
* Con hiperinsulinismo
Insulinoma
Fármacos: Insulina exógena, sulfonilureas
Sepsis (citoquinas)
* Sin hiperinsulinismo
Tumores extrapancreáticos
B) Reactiva (postprandrial)
- Idiopatica o funcional
- Alimentaria: intolerancia fructosa, leucina, galactosemia
- Diabetes Mellitus tipo 2 de comienzo
Hipoglicemia:
Síntomas
a) Simpatoadrenales
- Sudor, temblor, hambre, ansiedad, palpitaciones,
hipertensión
- Por activación adrenal, simpático y parasimpático
- Preceden a los neuroglucopénicos
- Puede no aparecer (hipoglucemias inadvertidas)
b) Neuroglucopenia
- Con glucemia < 40 mg/dl (umbral variable).
- Síntomas progresivos según nadir de glucemia y duración:
1).- Trastorno cognitivo
Irritabilidad, confusión, cefaleas, somnolencia,
visión borrosa (simula embriaguez)
2).- Descoordinación motora, espasmos tonicoclónicos
convulsiones. Puede aparecer focalidad neurológica.
3).- Bradicardia, hipotermia coma y muerte
Si la hipoglucemia no se trata en 20 minutos, deja secuelas
irreversibles
Hipoglicemia
Complicaciones de la DM
Complicaciones crónicas
Coronaria
Macrovasculares Aterosclerosis Cerebral
Periférica (pie diabético)
Nefropatía diabética
Microvasculares Retinopatía diabética
Periférica
Neuropatía diabética
autonómica
Complicaciones crónicas
Fisiopatología
Aldehídos
Aldosa reductasa Alcoholes inactivos
tóxicos
Glucosa Fructosa
NADPH NADP+
GSSG GSH
Glutation-reductasa
Formación de productos de glicación avanzada
(AGE)
Complicaciones crónicas
Activación de PKC
HIPERGLICEMIA
DAG
PKC
Permeabilidad Expresión
vascular Oclusión Oclusión genes
angiogénesis capilar vascular proinflamatorios
Complicaciones crónicas
Complicaciones macrovasculares:
Fisiopatología
Hipercoagulación
ATEROSCLEROSIS
Complicaciones crónicas
Complicaciones microvasculares:
Nefropatía diabética
Características generales
Complicaciones crónicas