Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tee 029

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ÁREA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE ASIGNATURA

I ANTECEDENTES GENERALES

CARRERA : TECNICO EN EDUCACION ESPECIAL


ASIGNATURA : DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN
CÓDIGO : TEE-029
PRERREQUISITOS : NO TIENE
RÉGIMEN : SEMESTRAL
CARÁCTER : OBLIGATORIO
NIVEL : I SEMESTRE
DURACION : 72 HORAS PEDAGÓGICAS
HORAS TEORICAS : 72 HORAS PEDAGÓGICAS
HORAS PRÁCTICAS :0
FECHA : OCTUBRE 2016

II DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Desarrollo de la Comunicación es una asignatura orientada al desarrollo de habilidades comunicativas y


lingüísticas, en el marco del desarrollo evolutivo del lenguaje oral. Promueve el uso de diversas estrategias
y recursos metodológicos que contribuyen al desarrollo de la comunicación y el lenguaje.

III COMPETENCIA/S A LA/S CUAL/ES TRIBUTA LA ASIGNATURA

- Colaborar en el proceso de planificación y ejecución de experiencias de aprendizaje de estudiantes


con N.E.E., de acuerdo al Marco Curricular vigente y orientaciones del/a Educador/a responsable,
con pro-actividad, responsabilidad y disposición para el trabajo en equipo.

IV CAPACIDADES A LOGRAR

- Analizar el fenómeno de la comunicación y del desarrollo del lenguaje en sus diferentes etapas y
niveles.
- Planificar actividades pedagógicas que contribuyan a promover habilidades lingüísticas y
comunicativas para estudiantes de nivel preescolar y básico con o sin N.E.E.
- Implementar y Ejecutar actividades pedagógicas que favorezcan la comunicación, el lenguaje verbal/
no verbal y el lenguaje escrito para estudiantes de nivel preescolar y básico con o sin N.E.E.

1
ÁREA EDUCACIÓN

ACTITUDES A DESARROLLAR

- Trabajo en Equipo
- Proactividad
- Comunicarse de manera efectiva
- Responsabilidad y rigurosidad en el desarrollo de las funciones en determinada área de desempeño.

V UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD I: EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN 20 HORAS
UNIDAD II: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE 32 HORAS
UNIDAD III: ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y
EL LENGUAJE 20 HORAS

VI DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I: EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN 20 HORAS

Contenidos
Aprendizajes Criterios de
Esperados Saber Saber hacer Evaluación
Conceptuales procedimientos
Distinguir los - Concepto comunicación - Ejemplificación de elementos - Ejemplifica elementos
principales elementos - Elementos del proceso constitutivos del proceso del proceso
de la comunicación comunicativo comunicativo comunicativo.
humana. - Procesos cognitivos en la - Aplicación de método de - Infiere, a partir de casos
comunicación humana inferencia de los elementos prácticos, los principales
- Niveles de la comunicación: del proceso comunicativo a elementos del proceso
a) Intrapersonal. partir de casos prácticos. comunicativo.
b) Interpersonal. - Explicación de los procesos - Explica procesos de
c) Comunicación en grupos cognitivos (codificación y codificación y
pequeños: Intragrupal - decodificación) presentes en decodificación.
intergrupal. el acto comunicativo. - Infiere, a partir de casos
d) Comunicación Masiva. - Aplicación de método de presentados, los niveles
Inferencia de los niveles comunicativos.
comunicativos en casos
reales.
Analizar los principales - Estilos de comunicación - Distinción y diferenciación de - Distingue estilos de
estilos y modelos de la a) Pasivo los estilos de comunicación en comunicación.
comunicación humana, b) Agresivo situaciones reales del - Diferencia estilos de
en el contexto escolar. c) Asertivo contexto escolar. comunicación.
- Modelos de comunicación - Inferencia de la causa-efecto - Distingue causas que
humana: que pudiese provocar cada provocan la presencia de
- Modelo de la aguja uno de los estilos los estilos comunicativos
hipodérmica (Lasswell) comunicativos dentro del aula. dentro del aula.
- Modelo de Shannon y - Estructuración de los modelos - Categoriza estilos de

2
ÁREA EDUCACIÓN

Weaver comunicativos y su comunicación según su


- Modelo de D. Berlo funcionamiento en casos efecto en el contexto
reales. escolar
- Grafica la estructura de
cada modelo
comunicativo.
- Explica el
funcionamiento de cada
modelo en casos reales.

Actividades Asociadas
- Trabajo e investigación bibliográfica: presentación oral y escrita.
- Análisis de casos con apoyo de recursos audiovisuales: estilos de comunicación, niveles
comunicativos y modelos comunicativos.
- Dramatizaciones y juegos de roles poniendo en juego distintos estilos comunicativos.
- Representación de estilos comunicativos favorables en el contexto educativo, según situación dada.

Material de Apoyo
- Videos para análisis de casos
- Data

Evaluación

Tipo Procedimiento / Instrumento Evaluativo Contexto


Evidencia de Conocimiento:
- Sociabilización de conocimientos previos, oral
- Prueba escrita / Pauta de Corrección
- Diagnóstica
Evidencia de Producto:
- Formativa Sala de clases
- Trabajo de investigación bibliográfica, presentación oral y
- Sumativa
escrita / Rúbrica de evaluación
- Representación de estilos comunicativos, pauta de
observación / Rúbrica de evaluación

3
ÁREA EDUCACIÓN

UNIDAD II: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE 32 HORAS

Contenidos
Aprendizajes Criterios de
Esperados Saber Saber hacer Evaluación
Conceptuales procedimientos
Analizar elementos - Concepto de Lenguaje: - Diferenciación entre lenguaje, - Diferencia lenguaje,
principales del lenguaje a) Lenguaje comprensivo lenguaje comprensivo y lenguaje comprensivo y
verbal, sus etapas y y expresivo lenguaje expresivo. lenguaje expresivo.
funciones relevantes. b) Lenguaje oral, escrito, - Comparación entre lenguaje - Compara lenguaje oral,
signado. oral, escrito, signado. escrito y signado.
- Organización de hitos - Organiza hitos del
- Desarrollo evolutivo del principales de las etapas pre lenguaje según etapas.
Lenguaje: lingüística y lingüística. - Explica las funciones del
a) Precursores del - Diferenciación de las distintas lenguaje.
Lenguaje funciones del lenguaje en el - Explica los precursores
b) Etapa pre lingüística marco del desarrollo evolutivo del lenguaje.
c) Etapa lingüística del lenguaje infantil. - Compara teorías del
- Comparación de las diferentes desarrollo del lenguaje.
- Teorías del desarrollo del teorías del desarrollo del
lenguaje en el niño: lenguaje.
a) Según Piaget
b) Según Slobin
c) Según Brooks
Analizar diferentes - Niveles del lenguaje: - Diferenciación de las - Diferencia los niveles del
niveles del lenguaje en Semántico, pragmático, funciones y el estudio de cada lenguaje según sus
el desarrollo evolutivo fonético, morfológico y nivel del lenguaje. funciones.
infantil, reconociendo su sintáctico. - Relación e implicancia de los - Relaciona desarrollo
implicancia en el - Niveles del lenguaje en el niveles del lenguaje con el evolutivo del lenguaje
desarrollo del lenguaje desarrollo evolutivo del desarrollo evolutivo del con sus respectivos
infantil. lenguaje infantil. lenguaje infantil. niveles.
- Alteración de los niveles del - Relación de las alteraciones - Establece relación entre
lenguaje y su relación con el en los niveles del lenguaje con alteraciones en los
trastorno específico del el trastorno específico del niveles del lenguaje y el
lenguaje. lenguaje. trastorno específico del
lenguaje.

Actividades Asociadas

- Análisis de casos con apoyo de recursos audiovisuales: etapas del desarrollo del lenguaje, sus
niveles y alteraciones.
- Confección de línea de tiempo en relación a los hitos del desarrollo del lenguaje según etapas.
- Lecturas compartidas de apuntes con temáticas abordadas. Plenarios.
- Juegos de roles atendiendo a las funciones del lenguaje.
- Resolución de problemas contenidos en guías de trabajo.
- Realización de cuadros comparativos relacionados con las teorías del desarrollo del lenguaje.

4
ÁREA EDUCACIÓN

Material de Apoyo

- Videos para análisis de casos


- Data

Evaluación

Tipo Procedimiento / Instrumento Evaluativo Contexto


Evidencia de Producto:
- Trabajo de investigación bibliográfica (presentación oral),
pauta de observación
- Formativa
Evidencia de Proceso: Sala de clases
- Sumativa
- Análisis de casos, pauta de observación
Evidencia de Conocimiento
- Prueba escrita.

UNIDAD III: ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE


20 HORAS
Contenidos
Aprendizajes Criterios de
Esperados Saber Saber hacer Evaluación
Conceptuales procedimientos
Elaborar juegos que - Desarrollo del juego como - Diseño de estrategias de - Propone estrategias
favorezcan el desarrollo elemento de socialización. manejo grupal en de manejo grupal en
de la comunicación en - Importancia del juego en el situaciones de juego. situaciones de juego.
estudiantes de desarrollo de habilidades - Creación de juegos que - Diseña juegos que
diferentes rangos comunicativas de los estimulen la comunicación estimulen la
etarios, utilizando estudiantes según rangos etarios. comunicación según
habilidades de manejo - Juegos de estimulación - Ejecución que favorezcan rangos etarios.
grupal. comunicativa para estudiantes la comunicación en - Ejecuta juegos que
de nivel preescolar. estudiantes de nivel estimulen la
- Juegos de estimulación preescolar y primer ciclo comunicación según
comunicativa para estudiantes básico. rangos etarios.
de primer ciclo básico.
Elaborar actividades - Actividades y dinámicas - Diseño de actividades a - Diseña actividades
pedagógicas para el pedagógicas para favorecer partir de diferentes niveles pedagógicas para el
desarrollo del lenguaje los distintos niveles del del lenguaje desarrollo de distintos
oral en estudiantes lenguaje: - Implementación y ejecución niveles del lenguaje
según distintos tramos a) Pragmático de actividades pedagógicas oral.
etarios. b) Semántico para el desarrollo de los - Implementa y ejecuta
c) Fonético niveles del lenguaje oral en actividades
d) Morfológico estudiantes de nivel pedagógicas para el
e) Sintáctico preescolar y primer ciclo desarrollo de distintos
básico. niveles del lenguaje
oral.

5
ÁREA EDUCACIÓN

Elaborar actividades - Estrategias pedagógicas - Selección de actividades - Selecciona y Diseña


pedagógicas para el para favorecer el desarrollo pedagógicas para favorecer actividades
desarrollo del lenguaje lenguaje escrito: el lenguaje escrito en pedagógicas para
escrito para estudiantes  Buzón semanal de aula estudiantes de nivel favorecer el desarrollo
según distintos tramos  Diarios murales de curso preescolar y primer ciclo del lenguaje escrito de
etarios.  Noticieros de aula básico. estudiantes de nivel
 Boletines y panfletos de - Diseño e implementación preescolar y primer
escuela, de actividades pedagógicas ciclo básico.
 Otros con estudiantes de nivel - Ejecuta actividades
preescolar y primer ciclo pedagógicas para
básico. favorecer el desarrollo
- Confección de material del lenguaje escrito de
didáctico. estudiantes de nivel
preescolar y primer
ciclo básico.
- Confecciona material
didáctico pertinente a
la temática.

Actividades Asociadas
- Talleres grupales prácticos de diseño e implementación de juegos que promuevan el desarrollo de la
comunicación.
- Talleres grupales prácticos de diseño e implementación de actividades pedagógicas que promuevan
el desarrollo del lenguaje oral.
- Talleres grupales prácticos de diseño e implementación de actividades pedagógicas que promuevan
el desarrollo del lenguaje escrito.

Material de Apoyo
- Juegos y actividades pedagógicas
- Data

6
ÁREA EDUCACIÓN

Evaluación

Tipo Procedimiento / Instrumento Evaluativo Contexto

Evidencia de Proceso:
- Diseño e implementación de actividades pedagógicas que
promuevan el desarrollo de la comunicación, pauta de
observación. / Escala de apreciación
- Diseño e implementación de actividades pedagógicas que
promuevan el desarrollo del lenguaje oral, pauta de
- Formativa
observación Sala de clases
- Sumativa
- Diseño e implementación de actividades pedagógicas que
promuevan el desarrollo del lenguaje escrito, pauta de
observación
Evidencia de Producto:
- Confección de material didáctico, pauta de observación.
- Autoevaluación y coevaluación

VII SUGERENCIAS METODOLÓGICAS


- Clases expositivas con apoyo de materiales audiovisuales alusivos a la temática tratada.
- Discusiones socializadas a partir de temas referidos a las temáticas vistas en clases.
- Lecturas compartidas de apuntes con temáticas abordadas en clases. Plenarios.
- Análisis de videos y recopilación de material audiovisual explicativo.
- Análisis de casos.
- Talleres grupales de aplicación de contenidos vistos en clases.
- Talleres de investigación con temas referidos a las unidades.
- Confección de materiales didácticos sugeridos en manuales o tutoriales web.

VIII PONDERACIONES DEL PROCESO EVALUATIVO

Evaluaciones Ponderación
UNIDAD I: EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN
30%
UNIDAD II: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
40%
UNIDAD III: ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL
30%
LENGUAJE

Examen final (teórico-práctico) 30%

La ponderación de las evaluaciones parciales del semestre y el examen final está definida por el
reglamento académico

7
ÁREA EDUCACIÓN

IX BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA

- Condemarín, M., Chadwick, M. y Milicic, N. Madurez Escolar, Editorial Andrés Bello. 10º Edición,
Santiago, Chile. 2011.

- Owens, R. Desarrollo del Lenguaje. Pearson Education. Madrid, España. 2003.

- Haeussler, I. y Rodríguez, S. Manual de Estimulación Preescolar: Una Guía para Padres y


Educadores. Editorial Planeta Chilena S.A. Santiago, Chile. 2005.

COMPLEMENTARIA

- Maturana, H. El Sentido de lo Humano. Editorial Universitaria. Santiago, Chile. 2008.

- Echeverría, R. Actos de Lenguaje Volumen I: La Escucha. Ediciones Granica. Buenos Aires,


Argentina. 2008.

- Echeverría, R. Ontología del Lenguaje, 5ta Edición. Santiago, Chile. 2003.

- Marchant, T. y Tarky, I. Cómo Desarrollar el Lenguaje Oral y Escrito. Editorial Universitaria. 3 ra


Edición. Santiago, Chile. 2009.

También podría gustarte