Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16
1 Yogurt natural firme (150 gramos)
335 grs Leche en polvo
1 Litro de Agua Nota: El litro de agua se divide en 400ml caliente y 600ml a temperatura ambiente. Rinde para 9 vasitos de 7onz. Duración: 10 días bien refrigerado.
1. Lo primero que se debe hacer es organizar cada uno de
los ingredientes. 2. En un bowl colocar 600ml de agua y en una ollita poner a calentar los 400ml de agua. 3. Se debe agregar la leche en polvo a los 600ml de agua y batir suavemente con la ayuda de un batidor manual, no se debe batir fuerte para evitar espumas. 4. Una vez lista la leche se debe agregar los 400ml de agua caliente y mover un poco. Debe tener una temperatura entre 40⁰C a 45⁰C. 5. Luego se agrega el yogurt firme y se mezcla con ayuda del batidor manual suavemente y listo! 6. Procedemos a colocar la mezcla en vasitos con tapa de 7 Onz los tapamos bien y se colocan en una cava (las que se usan para almacenar hielo, con su tapa) cubrimos con un paño o mantel limpio lo dejamos reposar en un lugar cálido de 12 a 18 horas, o en el horno de la cocina apagado y cerrado. 7. Pasado ese tiempo, el yogurt habrá cuajado y estará firme, en ese punto se debe reservar en la nevera bien tapado. 8. Una vez fríos estarán listos para el envasado y consumo, se puede adicionar con el preparado acompañante de su preferencia, como por ejemplo: mermeladas de frutas, granola, sirope, miel, cereal, chocolate, trocitos de frutas.
TIPS PARA LA ELABORACIÓN DE YOGURT
Cuando llevamos a reposar la mezcla, una vez lista y
ya envasada, no debe tener contacto con el medio ambiente para que pueda cuajar adecuadamente (fermentar). Mientras mejor sea la leche, mejor será el yogurt, por eso debe ser leche entera para conseguir un yogurt cremoso. Una vez hayan realizado el yogurt, es bueno reservar 1 o 2 vasos de esa mezcla para tomarlo como base de cultivo y utilizarlo para una próxima elaboración (estos deben guardarse bien tapados y al natural, es decir sin mermeladas u otros aditivos). Si se compra leche pura de vaca, deben asegurarse de que no esté ligada, en ocasiones a esta le agregan agua en exceso y no es conveniente utilizarla así. Si es el caso debe anexar aproximadamente unas ocho (8) cucharadas de leche en polvo completa por cada litro y mezclar muy bien. 500grs de Yogurt 200grs de Fresas picadas 50grs de azúcar Rinde: 1 litro aproximadamente Duración: 5 días bien refrigerado.
1. Cortar la fruta en trozos pequeños. En esta ocasión
utilizaremos fresas, por lo que se debe retirar la parte verde. De lo contrario pondrá amargar la bebida. Si la fruta que se escogió tiene semillas lo mejor es quitarlas. 2. Colocar el yogurt, las fresas y azúcar en la licuadora hasta obtener una mezcla homogénea. El yogurt que se utiliza puede ser griego o yogurt natural. 3. Se debe estar pendiente con la cantidad de dulce de la bebida. La cantidad de azúcar dependerá de los ingredientes que se utilicen y el dulzor de la fruta. 4. Se debe refrigerar un poco antes de servir la bebida o añadir algunos cubitos de hielo si se quiere bien fría. 600grs de Yogurt Firme Colador y tela Envase plástico o aluminio Papel transparente Duración: 8 días bien refrigerado.
1. Se debe colocar el envase, luego el colador y la tela (ver
videos). 2. Se añade el yogurt firme en la tela. 3. Una vez el yogurt en la tela, se procede a amarrar la tela en forma de saquito. 4. Tapamos muy bien con papel trasparente (ver videos). 5. Guardar en la nevera por 24 horas, en este procedimiento, se busca que la mezcla se le salga todo el suero. 6. Una vez pasado las 24H, abrimos el colador de tela (saquito) y procedemos a guardarlo en un envase bien tapado.
TIPS DEL YOGURT GRIEGO
La única diferencia entre el yogurt “normal” y el yogurt
griego es que a la variedad griega se le ha quitado el suero, concentrando su sabor. Este yogurt tiene un porcentaje más alto de proteína. Por su método de des-suerado, es un yogurt más acido. Es ideal para agregarlo a tus platillos y sustituirlo por otros ingredientes más calóricos porque este yogurt no se cuaja al someterlo a altas temperaturas. Se puede hacer salsas para tus ensaladas, galletas, solo agregándole las especias de tu preferencia. 250grs de Azúcar 600grs de Fresas 20ml de Jugo de limón Duración:
1. En una olla colocar el azúcar con las fresas (cortadas en
trozos pequeños) y la llevamos a fuego medio, hasta ver que el azúcar esté completamente diluida. 2. Pasado los 10 min. le agregamos el zumo de limón y removemos. 3. Luego de 15 o 20 min. se notara que la mermelada se ha tornado brillante y un poco espesa, en ese momento apartamos del fuego y la dejamos reposar hasta que enfríe. 4. Una vez enfriada la mermelada, se debe envasar en un frasco limpio y esterilizado, tapar y conservar en la nevera 400grs de Azúcar 500 grs de Moras 400ml de Agua 15ml de jugo de limón Duración:
1. Se lavan las moras y se licuan con el agua.
2. Luego el jugo se cuela. 3. Se coloca en una olla con el azúcar y jugo de limón y se lleva a fuego medio, hasta que se vaya reduciendo y tome una consistencia espesa. (ver videos) 4. Se retira del fuego y se deja reposar a temperatura ambiente. 5. Esta mermelada rinde para aproximadamente veinte (20) yogures 1kl de Duraznos pelados 400grs de Azúcar 100ml de Agua 20ml de Jugo de limón
1. En una olla colocar el azúcar con los duraznos enteros
(pelados) y el agua; la llevamos a fuego medio, hasta ver que el azúcar este completamente diluida. 2. Pasado los 10 min. le agregamos el zumo de limón y removemos. 3. Luego de 20 min. aprox. se notara que la mermelada se ha tornado brillante y con una contextura de miel, en ese momento apartamos del fuego y la dejamos reposar hasta que enfríe. 4. Una vez fría la mermelada, se debe envasar en un frasco limpio y esterilizado, tapar y conservar en la nevera. 400grs de Azúcar 1 piña mediana (pelada y rallada)
1. Se coloca en una olla a fuego medio, la piña y azúcar
hasta ver que se hace un almíbar, el tiempo será de aproximadamente 20 minutos a llama media. 2. Se retira del fuego una vez esté lista y se deja reposar a temperatura ambiente. 3. Luego se debe guardar en un frasco de vidrio previamente lavado, esterilizado. 180 grs de Avena 100 grs de Coco en trocitos 80 grs de Almendras troceadas 40 grs Nueces troceadas 80 grs Pasas 60 grs de Maní en trocitos o entero 60 grs de Cereal 100 ml de Miel 15 ml Aceite de Coco
1. En un bowl unir todos los frutos secos y verterles el
aceite de coco y la miel, mezclar. 2. Colocar la mezcla bien extendida en una bandeja con papel encerado o papel bond engrasado. 3. Llevar a hornear a 150°C durante 20 minutos, debe sacarse cada 5 minutos para movilizarla con una cuchara, esto para evitar que se queme y quede suelto y manejable, después de estar fuera del horno, una vez reposada, estará lista. 4. Guardar en un envase hermético con tapa. 200grs de yogurt 40grs de mermelada 40 grs de granola o cereal
Vaso Domo 12 onz
1. Tomar el vaso (en este caso es un domo de 12 onzas) y
para este tamaño se vierten 200 grs de yogurt. 2. La mermelada se le puede colocar en la parte de abajo o en la parte de arriba, eso varía según la preferencia. Para el vaso de 12 onzas se recomiendan alrededor de 40 g de mermelada de cualquier fruta. 3. Se le puede agregar trozos de frutas frescas siempre y cuando no se vayan a guardar por demasiado tiempo los yogures. 4. El cereal o granola se coloca en la tapa del vaso domo. (ver videos, se explica cómo realizar.) 140 grs de yogurt 40grs de mermelada 15 grs de granola o cereal (opcional)
Vaso con tapa 7 onz
1. Tomar el vaso (en este caso es un vasito plástico con
tapa de 7 onzas) y para este tamaño se vierten 150 grs de yogurt natural firme o griego. 2. La mermelada se le puede colocar en la parte de abajo o en la parte de arriba, eso varía según la preferencia. Para el vaso de 7 onzas se recomiendan alrededor de 40 g de mermelada de cualquier fruta. 3. Se le puede agregar trozos de frutas frescas siempre y cuando no se vayan a guardar por demasiado tiempo los yogures. 4. El cereal o granola es opcional. 500 grs de yogurt natural tipo griego (no azucarado) 200 grs de leche condensada
1. Coloca en un bol el yogurt natural tipo griego no
azucarado con la leche condensada. Mezcla muy bien lo puedes hacer con una batidora por 2 minutos. Congela al menos 6 h o de un día para otro. 2. Sirve tal cual o con un poquito de mermelada de fresa y galleta desmenuzada (opcional)
Nota: puedes usar yogurt natural normal en vez del tipo
griego.
Esto es el helado de yogurt básico, es muy sencillo de
realizar. Ahora te voy a dar 2 versiones del helado de yogurt que te van a encantar ¡y también súper fáciles! “Estas dos versiones del helado de yogurt se basan en hacer modificaciones en la mezcla inicial, luego ya puedes decorarlo o no como más te guste.”
Con gotas de chocolate o galleta desmenuzada
Cuando estés haciendo la mezcla de yogurt y leche condensada, ponle trocitos de chocolate (preferiblemente blanco, aunque también le puedes poner el negro) o incluso trocitos de galletas tipo María. La cantidad a añadir es un poquito al gusto, pero tampoco te pases, ¡que el protagonista es el yogurt!
Con mermelada de fruta
También súper fácil. Se trata de ponerle a la mezcla de helado de yogurt unos 200 grs de tu mermelada preferida una vez lista la preparación base del helado de Yogurt. Se lleva a congelar hasta que solidifique. 1 cucharada de perejil seco 1/2 cucharadita de eneldo seco 1 cucharadita de ajo en polvo 1 cucharadita de cebolla en polvo 1 cucharadita de sal 1/2 cucharadita de pimienta negra molida 1 cucharadita de miel 1 taza de yogurt griego
1. Unir todos los ingredientes y mezclar hasta integrar.
Esta versión de aderezo en definitiva es muy rica, además tiene más proteína y mucho menos grasa, gracias al yogurt.