Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Educacion Religiosa Sesiones 6 Julio 2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Sesión de aprendizaje Nro.

1, Unidad 5, Bimestre 3
Título: Reflexionamos sobre estar unidos en estas fiestas patrias.

I. Datos generales de la sesión:


 Fechas de desarrollo :
 Docente de aula :
 Grado, sesión y turno :
 Institución educativa :
II. Propósitos y evidencias de aprendizaje
Área Competencias Capacidades Desempeños Evidencias
Asume la expe- Actúa coherente-  Expresa el amor de Dios desde sus Reconoce la impor-
riencia del en- mente en razón de vivencias, coherentes con su fe, en tancia de la unidad
cuentro personal su fe según los su entorno familiar y comunitario. en todos los ámbi-
y comunitario con principios de su Reconoce que las enseñanzas de tos sociales para el
Educación Religiosa


dios en su pro- conciencia moral Jesucristo le permiten desarrollar fortalecimiento de
yecto de vida en en situaciones actitudes de cambio a nivel personal muestra sociedad
coherencia con concretas de la y comunitario. en estas fiestas
su creencia reli- vida  Cultiva el encuentro personal y comu- patrias.
giosa” nitario con Dios mediante la búsque-
da de espacios de oración y reflexión Instrumento de
que lo ayuden a fortalecer su fe como evaluación:
miembro activo de su familia, Iglesia Lista de cotejo
y comunidad desde las enseñanzas
de Jesucristo.

Competencia Capacidad Desempeño


Gestiona su  Define metas de aprendizaje.  Determina qué necesita aprender e identifica las prefe-
aprendizaje  Organiza acciones estratégicas rencias, potencialidades y limitaciones propias que le
de manera para alcanzar sus metas de permitirán alcanzar o no la tarea.
autónoma. aprendizaje.  Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento
 Monitorea y ajusta su desempeño que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de
durante el proceso aprendizaje. cómo se organizará y elige la más adecuada.

III. Enfoques transversales


Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque Intercultural. Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas de
identidad cultural y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades
en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos co-
munes.
Enfoque Orientación al Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman res-
bien común ponsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su pro-
pio bienestar y el de la colectividad.
IV. Preparación de la sesión de aprendizaje
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en esta sesión?
 Prevé para esta sesión el instrumento de  Pizarra.
evaluación con los nombres de los estu-  Plumones acrílicos.
diantes.  Plumones de colores.
 Escribe en un papelote el nombre, el pro-  Papelotes.
pósito de la sesión y como serán evalua-  Biblia.
dos.  Ficha de aplicación.
 Prevé la sesión de La Biblia a realizar  Lista de cotejo.
durante el desarrollo, de la presente se-
sión de aprendizaje.
 Prevé la sesión de la ficha aplicativa a
realizar durante el desarrollo, de la pre-
sente sesión de aprendizaje.
V. Momentos de la sesión
Inicio: Tiempo estimado 10 minutos
A nivel de aula:
 Saluda los niños amablemente.
 Pídeles que se levanten en sus sitios y que todos juntos realicemos una oración de agradecimiento a Dios.
 Dialoga con los niños sobre las siguientes cuestiones: ¿Crees que es importante estar unidos? ¿Por qué?,
¿Qué sucede hoy en día por falta de unidad entre todos?
 Comunícales el propósito de la sesión: Hoy vamos a reconocer la importancia de la unidad.
 Pídeles que propongan 2 norma de convivencia para empezar la sesión
Desarrollo: Tiempo estimado 70 minutos
A nivel de grupos:
Reflexionan sobre la Biblia como palabra de Dios mediante las siguientes preguntas: ¿Quién es el autor de la bi-
blia?, ¿Crees que es importante leer la biblia todos los días? ¿Por qué?
Retoma el propósito de la sesión a través de la siguiente pregunta reflexiva: ¿Creen que con la ayuda de la lectura
de la biblia vamos a reconocer que debemos esforzaron por estos unidos más cada día?
VER-. Meditan sobre una problematización.
 ¿Cuál es el propósito de la lectura de la biblia en esta sesión de aprendizaje?
 ¿Qué pasajes de la biblia leeremos para poner en práctica la unidad en todos los ámbitos sociales?
 ¿Qué sabes a cerca de lo que dice la biblia sobre la unidad entre todos?
JUZGAR-. Analizan la problematización mediante la lectura de la biblia.
 Indícales que escojan a un integrante de cada grupo para que lea un texto bíblico en voz alta mientras el
resto sigue la lectura.
 Entrégales papelotes y plumones de colores para que realicen el análisis de los siguientes textos bíblicos
relacionados a la unidad de los hombres en todos los campos sociales.
1 Corintios 1:10
Les suplico, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos vivan en armonía y que no haya divisio-
nes entre ustedes, sino que se mantengan unidos en un mismo pensar y en un mismo propósito
1 Pedro 3:8
En fin, vivan en armonía los unos con los otros; compartan penas y alegrías, practiquen el amor fraternal, sean com-
pasivos y humildes.
Hechos 2:46-47
No dejaban de reunirse en el templo ni un solo día. De casa en casa partían el pan y compartían la comida con aleg-
ría y generosidad, alabando a Dios y disfrutando de la estimación general del pueblo. Y cada día el Señor añadía al
grupo los que iban siendo salvos.
 Escriben sus conclusiones sobre lo que entendieron para la puesta en práctica las citas bíblicas.
 Eligen a un representante de su equipo para que socialice sus conclusiones ante el pleno del aula.
ACTUAR: Fructifican sus actitudes después de la lectura de la biblia.
 En grupos pequeños responden las siguientes preguntas en un papelote: ¿Qué nos enseña la palabra de
dios en la biblia con relación estar siempre unidos?, ¿Cómo ponemos en práctica lo que nos enseña la pala-
bra de Dios en la biblia para fomentar la unión en el aula?, ¿Qué debemos hacer si se nos olvida hacer lo
que nos enseña la palabra de dios sobre esforzarnos por estar siempre unidos?
 Socializan sobre sus respuestas y conclusiones con sus compañeros del aula buscando similitudes y llegan-
do a una solo conclusión a nivel de aula sobre cómo ser constantes en lo que nos ensena la biblia sobre
fomentar en todo momento la unidad entre todos en la familia, nuestra comunidad, región y País.
 Reflexiona con ellos a cerca de cómo se debe poner en practica la unidad con relación a la conmemoración
del aniversario de la independencia de nuestro país, al ver el ejemplo de unidad de todos aquellos hombre y
mujeres que en base a ello lograron que el Perú sea un País Libre y soberano.
 Realizan una firme resolución de esforzarse en obedecer lo que nos manda la palabra de Dios para que
nuestra practica en fomentar la unidad sea constante e inamovible y lo ponen por escrito en una hoja bon
A4, todos lo firman y lo publican en el mural del aula.
Cierre: Tiempo estimado 10 minutos
A nivel individual:
 Formúlales preguntas de metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Para qué lo aprendí? ¿Qué dificultad estuve para
aprender sobre la Sesión de hoy? ¿Cómo lo supere?, ¿Para qué me servirá lo que aprendí, cómo pongo en
práctica lo que aprendí?
 Analiza su participación: ¿Participe en todo momento aportando mis ideas en el grupo?, ¿Respete los acuer-
dos de convivencia?, ¿Estuve atento e interesado durante toda la sesión de aprendizaje?
 •Como extensión a casa indícales que inviten a su familia a practicar la unidad entre todos.
VI. Reflexiones del docente sobre el aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
VII. Evaluación de los aprendizajes
Lista de cotejo sesión Nro. 1, Unidad 3 , Bimestre 2
Docente: Fecha:
Título: Reflexionamos sobre estar unidos en estas fiestas patrias. Grado Sección “ ” Turno:
Evidencia de aprendizaje Reconoce la importancia de la unidad en todos los ámbitos sociales para el fortalecimien-
to de muestra sociedad en estas fiestas patrias.
Áre
Competencias/Capacidades Desempeños precisados
a
Asume la experiencia del encuen- Expresa el Reconoce que Cultiva el en- Determina qué
tro personal y comunitario con dios amor de Dios las enseñanzas cuentro perso- necesita apren-
en su proyecto de vida en coheren- desde sus vi- de Jesucristo le nal y comunita- der e identifica
cia con su creencia religiosa” vencias, cohe- permiten desa- rio con Dios las preferen-
 Actúa coherentemente en ra- rentes con su rrollar actitudes mediante la cias, potenciali-
zón de su fe según los princi- fe, en su en- de cambio a búsqueda de dades y limita-
Educación Religiosa

pios de su conciencia moral en torno familiar y nivel personal y espacios de ciones propias
situaciones concretas de la comunitario. comunitario. oración y refle- que le permiti-
vida. xión que lo rán alcanzar o
Gestiona su aprendizaje de manera ayuden a forta- no la tarea.
autónoma. lecer su fe
 Define metas de aprendizaje. como miembro
activo de su
familia, Iglesia
y comunidad
desde las en-
señanzas de
Jesucristo.
N° Apellidos y nombres A SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Asistencia (A) Si lo hace () No lo hace (X)
Sesión de aprendizaje Nro. 2, Unidad 5, Bimestre 3
Título: Reflexionamos sobre vivir en paz y armonía en estas fiestas patrias.

I. Datos generales de la sesión:


 Fechas de desarrollo :
 Docente de aula :
 Grado, sesión y turno :
 Institución educativa :
II. Propósitos y evidencias de aprendizaje
Área Competencias Capacidades Desempeños Evidencias
Asume la expe- Actúa coherente-  Expresa el amor de Dios desde sus Reconoce la impor-
riencia del en- mente en razón de vivencias, coherentes con su fe, en tancia fomentar la
cuentro personal su fe según los su entorno familiar y comunitario. paz y armonía en
y comunitario con principios de su  Reconoce que las enseñanzas de todas partes para el
Educación Religiosa

dios en su pro- conciencia moral Jesucristo le permiten desarrollar fortalecimiento de


yecto de vida en en situaciones actitudes de cambio a nivel personal nuestros lazos en-
coherencia con concretas de la y comunitario. tre todos los miem-
su creencia reli- vida  Cultiva el encuentro personal y comu- bros de muestra
giosa” nitario con Dios mediante la búsque- sociedad.
da de espacios de oración y reflexión
que lo ayuden a fortalecer su fe como
Instrumento de
miembro activo de su familia, Iglesia
evaluación:
y comunidad desde las enseñanzas
Lista de cotejo
de Jesucristo.

Competencia Capacidad Desempeño


Gestiona su  Define metas de aprendizaje.  Determina qué necesita aprender e identifica las prefe-
aprendizaje  Organiza acciones estratégicas rencias, potencialidades y limitaciones propias que le
de manera para alcanzar sus metas de permitirán alcanzar o no la tarea.
autónoma. aprendizaje.  Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento
 Monitorea y ajusta su desempeño que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de
durante el proceso aprendizaje. cómo se organizará y elige la más adecuada.

III. Enfoques transversales


Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque Intercultural. Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas de
identidad cultural y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades
en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos co-
munes.
Enfoque Orientación al Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman res-
bien común ponsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su pro-
pio bienestar y el de la colectividad.
IV. Preparación de la sesión de aprendizaje
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en esta sesión?
 Prevé para esta sesión el instrumento de  Pizarra.
evaluación con los nombres de los estu-  Plumones acrílicos.
diantes.  Plumones de colores.
 Escribe en un papelote el nombre, el pro-  Papelotes.
pósito de la sesión y como serán evalua-  Biblia.
dos.  Ficha de aplicación.
 Prevé la sesión de La Biblia a realizar  Lista de cotejo.
durante el desarrollo, de la presente se-
sión de aprendizaje.
 Prevé la sesión de la ficha aplicativa a
realizar durante el desarrollo, de la pre-
sente sesión de aprendizaje.
V. Momentos de la sesión
Inicio: Tiempo estimado 10 minutos
A nivel de aula:
 Saluda los niños amablemente.
 Pídeles que se levanten en sus sitios y que todos juntos realicemos una oración de agradecimiento a Dios.
 Dialoga con los niños sobre las siguientes cuestiones: ¿Crees que es fomentar la paz? ¿Por qué?, ¿Qué
consecuencias trae consigo el no fomentar la paz en nuestra vida diaria?
 Comunícales el propósito de la sesión: Hoy vamos a reconocer la importancia de fomentar la paz.
 Pídeles que propongan 2 norma de convivencia para empezar la sesión
Desarrollo: Tiempo estimado 70 minutos
A nivel de grupos:
Reflexionan sobre la Biblia como palabra de Dios mediante las siguientes preguntas: ¿Quién es el autor de la bi-
blia?, ¿Crees que es importante leer la biblia todos los días? ¿Por qué?
Retoma el propósito de la sesión a través de la siguiente pregunta reflexiva: ¿Creen que con la ayuda de la lectura
de la biblia vamos a reconocer que debemos esforzaron por fomentar la paz en todo lugar?
VER-. Meditan sobre una problematización.
 ¿Cuál es el propósito de la lectura de la biblia en esta sesión de aprendizaje?
 ¿Qué pasajes de la biblia leeremos para fomentar la paz en todo momento y lugar?
 ¿Qué sabes a cerca de lo que dice la biblia sobre fomentar la paz?
JUZGAR-. Analizan la problematización mediante la lectura de la biblia.
 Indícales que escojan a un integrante de cada grupo para que lea un texto bíblico en voz alta mientras el
resto sigue la lectura.
 Entrégales papelotes y plumones de colores para que realicen el análisis de los siguientes textos bíblicos
relacionados a la unidad de los hombres en todos los campos sociales.
Proverbios 16:7
“Cuando los caminos del hombre son agradables al Eterno, aun a sus enemigos hace estar en paz con él”.
Isaías 26:3
“Tú guardarás en completa paz, a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado”.
Juan 14:27
“La paz os dejo, mi paz os doy; no como el mundo la da, yo os la doy. No se turbe vuestro corazón, ni tenga
miedo”.
Juan 16:33
“Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he
vencido al mundo”.
 Escriben sus conclusiones sobre lo que entendieron para la puesta en práctica las citas bíblicas.
 Eligen a un representante de su equipo para que socialice sus conclusiones ante el pleno del aula.
ACTUAR: Fructifican sus actitudes después de la lectura de la biblia.
 En grupos pequeños responden las siguientes preguntas en un papelote: ¿Qué nos enseña la palabra de
dios en la biblia con relación a fomentar la paz?, ¿Cómo ponemos en práctica lo que nos enseña la palabra
de Dios en la biblia para fomentar la paz?, ¿Qué debemos hacer si se nos olvida hacer lo que nos enseña la
palabra de Dios sobre esforzarnos por fomentar siempre la paz en todo momento y lugar?
 Socializan sobre sus respuestas y conclusiones con sus compañeros del aula buscando similitudes y llegan-
do a una solo conclusión a nivel de aula sobre cómo ser constantes en lo que nos ensena la biblia sobre
fomentar en todo momento la paz con los miembros de la familia, comunidad, región y País.
 Reflexiona con ellos a cerca de cómo se debe poner en practica la paz con relación a la conmemoración del
aniversario de la independencia de nuestro país, al ver el ejemplo del esfuerzo de todos aquellos hombre y
mujeres que en base a su esfuerzo lograron la pasificación y el cese de injusticias cometidas durante el do-
minio y opresión de la colonia española.
 Realizan una firme resolución de esforzarse en obedecer lo que nos manda la palabra de Dios para que
nuestra practica en fomentar la paz sea constante e inamovible y lo ponen por escrito en una hoja bon A4,
todos lo firman y lo publican en el mural del aula.
Cierre: Tiempo estimado 10 minutos
A nivel individual:
 Formúlales preguntas de metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Para qué lo aprendí? ¿Qué dificultad estuve para
aprender sobre la Sesión de hoy? ¿Cómo lo supere?, ¿Para qué me servirá lo que aprendí, cómo pongo en
práctica lo que aprendí?
 Analiza su participación: ¿Participe en todo momento aportando mis ideas en el grupo?, ¿Respete los acuer-
dos de convivencia?, ¿Estuve atento e interesado durante toda la sesión de aprendizaje?
 •Como extensión a casa indícales que inviten a su familia a practicar la paz entre todos.
VI. Reflexiones del docente sobre el aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
VII. Evaluación de los aprendizajes
Lista de cotejo sesión Nro. 2, Unidad 5, Bimestre 3
Docente: Fecha:
Título: Reflexionamos sobre vivir en paz y armonía en estas fiestas patrias. Grado Sección “ ” Turno:
Evidencia de aprendizaje Reconoce la importancia fomentar la paz y armonía en todas partes para el fortaleci-
miento de nuestros lazos entre todos los miembros de muestra sociedad.
Áre
Competencias/Capacidades Desempeños precisados
a
Asume la experiencia del encuen- Expresa el Reconoce que Cultiva el en- Determina qué
tro personal y comunitario con dios amor de Dios las enseñanzas cuentro perso- necesita apren-
en su proyecto de vida en coheren- desde sus vi- de Jesucristo le nal y comunita- der e identifica
cia con su creencia religiosa” vencias, cohe- permiten desa- rio con Dios las preferen-
 Actúa coherentemente en ra- rentes con su rrollar actitudes mediante la cias, potenciali-
zón de su fe según los princi- fe, en su en- de cambio a búsqueda de dades y limita-
Educación Religiosa

pios de su conciencia moral en torno familiar y nivel personal y espacios de ciones propias
situaciones concretas de la comunitario. comunitario. oración y refle- que le permiti-
vida. xión que lo rán alcanzar o
Gestiona su aprendizaje de manera ayuden a forta- no la tarea.
autónoma. lecer su fe
 Define metas de aprendizaje. como miembro
activo de su
familia, Iglesia
y comunidad
desde las en-
señanzas de
Jesucristo.
N° Apellidos y nombres A SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Asistencia (A) Si lo hace () No lo hace (X)

También podría gustarte