Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Planeacion Equipo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Esbozo de planeación didáctica

PREESCOLAR: “JAIME TORRES BODET”

GRADO: 3° GRUPO: “A”

Clave: 30DJN1611C

CICLO ESCOLAR: 2020-2021

Profr. Benjamín Torres Bodet

Equipo 1
ESTELA SOLANO HERMIDA
EDITH SABINO ORTIZ

Grado y grupo: 3ro. “B”


Nombre de la situación Propósito

Extra extra… Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar diversos tipos de textos e identificar para que sirven;
iniciarse en la práctica de la escritura y reconocer algunas propiedades del sistema de escritura.

Tiempo Organización Enfoque

1 semana (13-17 nov./20) Grupal, en binas e individual. Humanista y constructivista

Componente Campo Organizador curricular 1 Organizador curricular 2


curricular

Campo de formación Lenguaje y Participacion social Analisis de medios de comunicación.


académica comunicación

Aprendizajes esperados
 Comenta noticias que se difunden en periódicos, radio, televisión y otros medios.

Recomendaciones Materiales y Recursos


 Animar la participación de todos los estudiantes. Periódicos, Tarjeta que contenga por un lado la imagen de algún
 Propiciar el diálogo cara a cara entre estudiantes y docente medio de comunicación (periódico, radio, televisión, internet,
durante el desarrollo de las actividades. etcétera) y, por el lado contario, una descripción general de éste;
 Respetar los ritmos de aprendizaje de cada uno de los cartoncillo, lápices de colores, hojas blancas o de color,
estudiantes, pero alentarlos para que participen de manera pegamento, cuaderno, alfabeto móvil, marcadores, abecedario
activa en el desarrollo de todas las actividades. impresos, tv, USB, proyector, laptop, bocinas, material impreso,
 Escuchar a los estudiantes para responder a sus necesidades, tijeras, papel bond, pizarrón mágico, papel crepe, cuentos.
pero siempre teniendo como punto de partida el aprendizaje Listones, rompecabezas, recortes, tablero del periódico mural,
esperado que se está abordando para orientar el diálogo contenedores de reciclaje.
establecido con ellos.
 Apoyar a los estudiantes que requieren más acompañamiento e
incluir el trabajo colaborativo entre estudiantes más grandes a
los más pequeños.
 Generar un ambiente para el logro de aprendizaje de esta
secuencia, por ejemplo contar con un televisor, una radio y
medios impresos que permitan que las niñas y los niños
accedan a escuchar diversas noticias.

Actividades permanentes Actividades de rutina


o Actividades para empezar bien el día. o Saludar
o Actividades para terminar bien el día. o Pase de lista
JORNADA DIARIA: Lunes 13 de octubre de 2020 (primer día)

Tiempo ACTIVIDAD DE INICIO


 Se inicia la clase con un canto, acompañado de música, para activarlos.
 Se conversa con ellos para preguntarles como estuvo su fin de semana.
 Revisión de listones de asistencia y marcar su asistencia
 Pedir tarea.
 En asamblea, el docente presenta el nombre de la situación didáctica, comenta sobre las actividades que se van a realizar, siendo
específicos en cada una, como se harán, en cuanto tiempo se realizará y la actividad final con la cual concluiremos la situación
40 min. didáctica. Preguntará a los alumnos si tienen dudas acerca de las actividades. Se resuelven las dudas y se les motiva.
 Conflicto cognitivo: ¿Reconocen los niños las noticias que se encuentran contenidas y las secciones del periódico y las relacionan
con su entorno social?
 Rescate de conocimientos previos con preguntas detonadoras como: ¿Sabes qué es un periódico? ¿Alguna vez lo has ojeado?
¿Saben dónde lo hacen? ¿En dónde lo venden?¿Puedes nombrar algunos nombres de periódicos?¿Conocen sus partes, secciones?
¿saben que es una sección en un periódico? ¿qué tipo de noticias contiene los periódicos? ¿para que se utilizan las notas
informativas? ¿sabes qué es eso?
 Etc. las respuestas de los alumnos se escriben en papel bond.
 El docente les presenta un periódico, les muestra a los alumnos, ellos comentan las características que observan. El docente les
explica sus partes, las secciones, colores, tamaño etc. además da una breve reseña sobre los orígenes del periódico, su importancia
y características generales.
 Asimismo, les presenta una Revista y le pide que digan las características de la revista, lo que ven. Ahora les pide que digan en
que se parecen y en que son diferentes.
 Al final el docente les pregunta si tiene claro que es un periódico y una revista.
 Después de revisar las respuestas de los alumnos, construimos una definición con sus propias palabras y la anotamos con un color
azul y entrecomillado, el cual leemos juntos.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO
 El docente les lee una noticia interesante para captar su atención.
 Da las indicaciones para empezar con la actividad del día.
 Ofrece al grupo varios periódicos para que los manipulen, observen, comenten e identifiquen las características que antes
mencionaron, tamaño y tipo de letras, secciones, colores, imágenes, etc. lo que observan, esta actividad será en binas.
 Organizados en binas, se les indicará para que elijan la sección que más les gustó, lo comentaran, observaran y darán una
explicación breve el porque les gusto y eligieron tal sección. Asimismo, identificarán las mayúsculas y minúsculas en la sección
que más les haya gustado y los encerrarán con un color rojo las mayúsculas y azul para las minúsculas.
50 minutos  Se repartirá una hoja blanca a cada uno, recortará el artículo que más le haya gustado y lo pegaran en su cuaderno, decoraran de
acuerdo a su creatividad, se les comentara las especificaciones que debe tener el trabajo a elaborar.
 Conforme vayan terminando se les pedirá de favor que lo cuelguen en el tendedero.

30 minutos RECESO

 Se les proporciona el gel antibacterial.


 Saldremos al jardín y sentados en círculo en el césped, la docente dará lectura del cuento “Ibai Reportero”.
 Comentarán su parte favorita del cuento y se les hará la pregunta siguiente ¿Qué harían ellos si fueran el personaje principal?
 Se les hace una pregunta ¿Qué pasaría si ya no existieran los periódicos? ¿Quién nos informaría de lo que está pasando en la
60 minutos ciudad?
 Regresamos al salón y se les da las siguientes indicaciones.
 Se les pedirá que identifiquen en el tendedero cuál es su trabajo y además observarán el de sus demás compañeros, darán sus
opiniones, puntos de vista de porque les gusto más uno y porque no les gusto otros.
 El docente les dice que jugaremos a las adivinanzas. (Tener listo el rotafolio donde leeremos las adivinanzas: ejemplo: Salgo
todos los días, para que tú puedas conocer, las noticias más importantes escritos en el papel. (Periódico).

ACTIVIDAD DE CIERRE
 El docente invitará a los estudiantes a expresar lo que aprendieron durante el proceso de las actividades, para ello, se realizará una
lluvia de ideas grupal y les preguntará:
20 minutos
o ¿Dónde vemos o escuchamos las noticias?
o ¿Por qué es importante leer el periódico?
o ¿Cuántas secciones tiene un periódico? ¿Recuerdan cuáles son?
o ¿Qué sección te ha gustado más? ¿Cómo es el periódico?
Por otro lado, enriquecer las aportaciones de los alumnos con los diferentes comentarios y opiniones que se abordaron en la lluvia de ideas
y preguntas.
 El docente les comenta brevemente las actividades que se realizarán el siguiente día.
 Ordenamos todos los materiales que se utilizaron.
 Se les entrega el cuaderno de tarea.
 Para despedir cantamos una canción al compás de la música.

De tarea traerán un periódico completo y una revista.


PRODUCTO Espacios disponibles en el contexto.
 Expresen verbalmente las características de un periódico.
 Identificación de mayúsculas y minúsculas en el periódico. Jardín, biblioteca, aula.
 Autoevaluación y coevaluación verbal.
 Elegir y decorar la sección que más les haya gustado.

Motivación a dos alumnos que se mostraron tímidos, involucrándolos como capitanes para apoyar en repartir y ordenar
Adecuaciones curriculares materiales.
Alentar de manera individual a participar oralmente en clases.

Observaciones

Vinculación con las o Cumplir con tareas.


familias o Llevar material que su hijo(a) utiliza en clase o por encargo.
o Dialogo sobre el proceso o avance de los alumnos (devoluciones).

o Observación (Diario de trabajo)


Técnicas de evaluación o Técnica de dos estrellas y un deseo.
o Análisis de desempeño (Lista de cotejo)
o Participación.
o Portafolio de evidencias.

Profr. Benjamín Torres Bodet Profra. Margarita Magaña Díaz


Evaluación formativa

Aspectos a evaluar Observaciones

Participación de los alumnos


en el desarrollo de las
sesiones, tomando en cuenta
el dominio del tema ya sea
grupal y/o individual.
Verificar que identifiquen las
características que debe incluir
una noticia, para que les sirven
y los tipos de noticias.
Logra explicar de manera
ordenada y clara, la opinión
que tiene respecto a un tema o
producción.
Valorar las fuentes de
información
Creatividad en sus
producciones.

También podría gustarte